Adiós a las garrapatas en casa: 10 plantas que funcionan como repelentes, trucos y consejos para librarnos de ellas

Adiós a las garrapatas en casa: 10 plantas que funcionan como repelentes, trucos y consejos para librarnos de ellas

El cambio climático y el incremento de las temperaturas están dando lugar a una creciente proliferación de las garrapatas en muchas zonas de nuestro país, un parásito que puede ocasionar serios problemas para la salud humana propagando ciertas enfermedades.

Si bien es cierto que cuando salimos al campo por ejemplo a pasear, a sacar a nuestras mascotas o a hacer turismo es posible comprar algún repelente y seguir consejos como evitar hierbas altas e ir bien cubiertos en la zona de las piernas, cuando estamos en casa las medidas se relajan y es más probable que tengamos una picadura de este insecto.

Afortunadamente hay remedios naturales que permiten ahuyentar a estos incómodos parásitos de nuestras zonas verdes como jardines, patios, macetas, etc. y en especial, la naturaleza nos ofrece una amplia variedad de plantas que funcionan como repelentes naturales.

Repelentes naturales contra las garrapatas

Hand Photography Leaf Flower Petal Animal 1332246 Pxhere Com

Imagen: PXHere

Hay una serie de plantas generalmente aromáticas que no les gustan nada a las garrapatas, por lo que tener varias macetas o sembrarlas directamente en el jardín puede ayudar a que se mantenga alejadas de nuestra zona y no nos molesten ni a nosotros ni a nuestras mascotas.

En algunos casos pueden ayudarnos también a no tener que utilizar insecticidas químicos, más perjudiciales para el medio ambiente y que a la larga pueden ocasionar intolerancias o reacciones alérgicas. ¿Cuáles son estas plantas repelentes de garrapatas? Pues las más populares son las siguientes:

  • Romero
  • Lavanda
  • Melisa
  • Tomillo
  • Absenta
  • Menta
  • Ajo
  • Hierba luisa
  • Cedro
  • Eucalipto limón

Como vemos, la mayoría son plantas con aromas muy fuertes que se usan en cosméticos, perfumes y similares y que podemos tener fácilmente en casa. Además, también es conveniente seguir otros consejos para evitar las picaduras de estos animalitos.

Para empezar, como suelen esconderse en el follaje y especialmente en la hierba alta, tener el jardín bien podado y con el césped cortado puede hacer que su número disminuya o que les cueste más infectarnos.

También es conveniente recoger las hojas secas y evitar zonas húmedas con los típicos restos de polvo y suciedad que van quedando, ya que serán zonas donde tenderá a esconderse cuando haga mucho sol.

Si a pesar de todo esto queremos estar más seguros mientras disfrutemos del jardín, podemos usar repelentes con al menos un 20% de DEET, un popular químico que es el ingrediente más habitual de los repelentes de insectos. Su eficacia contra garrapatas es algo menor que contra los mosquitos, pero sigue siendo muy alta, sobre un 85%.

Imagen portada | Erik Karits

En Xataka Smart Home | Una plaga de polillas gigantes ha invadido Madrid. Estos son los mejores trucos y métodos para que no molesten en casa


La noticia

Adiós a las garrapatas en casa: 10 plantas que funcionan como repelentes, trucos y consejos para librarnos de ellas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los anuncios en pantalla completa del Fire TV son muy molestos, pero Amazon acaba de mejorarlos

Los anuncios en pantalla completa del Fire TV son muy molestos, pero Amazon acaba de mejorarlos

Hace un tiempo hablábamos del nuevo tipo de publicidad que llegaba a los Amazon Fire TV Stick. Se trata de una escena que ocupa toda la pantalla completa y se reproduce incluso antes de que podamos acceder al menú de inicio. La publicidad supone una sustanciosa fuente de ingresos para la compañía, por lo que Amazon cada vez depende más de ello para seguir invirtiendo en sus proyectos.

Sin embargo, es razonable que esto para el usuario se traduzca en un empeoramiento de la experiencia del dispositivo. Para aquellos Fire TV como las versiones Lite o estándar, es peor aún, pues sus limitadas especificaciones técnicas hacen que la publicidad se acabe convirtiendo en la peor de nuestras pesadillas cuando navegamos por la interfaz y en varias ocasiones se queda congelado el sistema durante unos segundos.

Sigue habiendo publicidad, pero al menos tenemos más control sobre ella

Por suerte, Amazon ha dado marcha atrás en lo que respecta a cierto tipo de publicidad y la última actualización del Fire TV nos ofrecerá ahora más control sobre los anuncios que se reproducen en nuestro dispositivo.

La publicidad no desaparecerá por arte de magia, pero sí tendremos más posibilidades de que nos moleste menos. Tal y como afirma el medio Cord Cutter News, el cambio se implementa en una de las últimas actualizaciones y básicamente ahora la publicidad en pantalla completa del inicio tardará más en aparecer, tendrá una barra de navegación y el mando a distancia funcionará para poder pausar la reproducción.

Antes no era posible pausar el anuncio o ir hacia atrás al menú de inicio. El sistema bloquea el funcionamiento del mando a distancia mientras se reproduce la publicidad, pero parece que ya no será así a través de esta última actualización.

Los usuarios tienen una forma de deshabilitar la reproducción automática de contenido desde las opciones del propio Fire TV. Para ello tan solo debemos ir a Preferencias > Contenido destacado y deshabilitar la opción de ‘Permitir reproducción automática’ y ‘Permitir reproducción de audio automática’. El Fire TV Stick funciona mejor deshabilitando unos cuantos ajustes, y estos son solo algunos de ellos.

Contenido Destacado

Preferencias > Contenido destacado para acceder a los ajustes de control de publicidad en Fire TV

De esta manera, El Fire TV dejará de ofrecer publicidad como clips que se reproducen automáticamente, aunque sí aparecerán anuncios en forma de banners estáticos en el menú principal y otros rincones del dispositivo.

Cómo decíamos, la publicidad supone una gran fuente de ingresos para la compañía. Ya lo demostró también con la llegada de los anuncios en el plan estándar de Prime Video, donde parece que las pruebas han salido estupendamente para la compañía y seguirán experimentando en este aspecto.

En Xataka Smart Home | Me he comprado un Fire TV de Amazon. Esto es todo lo que hago para sacarle el máximo partido y que funcione mejor


La noticia

Los anuncios en pantalla completa del Fire TV son muy molestos, pero Amazon acaba de mejorarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Si te vas de vacaciones a un Airbnb mucho ojo con las cámaras ocultas: cómo detectarlas y qué hacer si ves una

Si te vas de vacaciones a un Airbnb mucho ojo con las cámaras ocultas: cómo detectarlas y qué hacer si ves una

El verano ya está aquí y una de las opciones que más buscan los turistas en cuanto a alojamientos es, sin duda, Airbnb. La aplicación lleva años siendo la preferida de aquellos que buscan alojamientos económicos para varias personas en cualquier lugar del mundo. Si bien el abuso de esta alternativa ha sido una de las principales razones por las que la oferta de inmuebles esté especialmente complicada hoy día, no es el único problema al que tienen que hacer frente los usuarios.

Alojarte en un Airbnb sigue siendo, evidentemente, pasar la noche en la vivienda privada de un propietario. Esta suele estar adaptada para el uso y disfrute del turista, pero hay un problema cada vez más común que pone en riesgo nuestra estancia en alguno de estos alojamientos: las cámaras ocultas.

Cómo protegerte de las cámaras ocultas en tu alojamiento de Airbnb

La normativa vigente de Airbnb es muy tajante con ello y no permite el uso de cámaras de vigilancia en el interior del alojamiento. Tampoco se permite el uso de cámaras en exteriores que se usen para vigilar zonas interiores. Además, toda cámara que sea instalada en el alojamiento debe ser perfectamente visible por el usuario y su localización debe estar especificada en la descripción del anuncio.

Sin embargo, en los últimos años hemos visto cómo algunos propietarios han abusado de esta normativa para la instalación de cámaras ocultas que son prácticamente invisibles si no vas con cuidado. Esto es una violación alarmante de la privacidad del usuario, por lo que te conviene echarle un ojo a todo antes de quedarte tranquilo. Bajo estas líneas te indicamos cómo puedes localizar estas cámaras.

@itsmarcushutchins

Reply to @safarijackza How to find hidden cameras in AirBnBs #safety #travel

♬ original sound – Marcus Hutchins

Antes de alquilar el alojamiento, cerciórate de que en la descripción no se mencione nada de cámaras y si las tiene, que sean en áreas comunes exteriores y que estén perfectamente visibles. Además, también debes echarle un ojo a las reseñas para conocer si algún usuario ha visto alguna vez una cámara de vigilancia oculta en el alojamiento.

Cuando hayas llegado, lo mejor que puedes hacer es apagar todas las luces y encender el flash del móvil. Aquí la intención es buscar cualquier reflejo provocado por la lente de una cámara, por muy minúscula que sea. Ve despacio y échale un ojo sobre todo a objetivos más susceptibles a incluir alguna de estas cámaras, como sensores de humo, relojes digitales que se encuentren en mesitas, cabezales de la ducha, enchufes, y sitios similares. La gente puede ser muy creativa a la hora de colocar cámaras, por lo que antes de tumbarte en la cama con toda la tranquilidad, nunca está de más echarle un ojo a todo.

Los espejos también son una localización clave para la existencia de cámaras ocultas. Si se despegan de la pared, asómate para mirar tras estos. En caso de que estén atornillados, puedes comprobar si son de dos vías apagando nuevamente las luces y acercando una linterna o flash del móvil al espejo para examinar la superficie. Si solo ves el reflejo de la luz es probable que el espejo no sea de dos vías, pero preocúpate si ves un área detrás del espejo.

Otro truquito para comprobar que hay o no cámaras es utilizar la app de la cámara de tu teléfono. Con las luces apagadas, las lentes de la cámara de nuestro teléfono pueden detectar infrarrojos, por lo que si ves un flash morado o blanco parpadeando, es que hay un dispositivo funcionando donde estás apuntando con la cámara.

Aplicaciones para ver los dispositivos que están conectados a la red WiFi también son muy útiles. Una de las más destacadas es Fing, que te permite saber esto una vez estés conectado al WiFi del alojamiento. De esta manera, podrás comprobar que no hay ningún dispositivo más conectado aparte de los que debería haber.

Lo mismo puedes hacer con las apps de Google Home o Alexa para comprobar si éstas detectan que hay dispositivos inteligentes alrededor. Lo más lógico es que aquellos que colocan una cámara oculta, no la tienen conectada a la red, sino que dispone de una memoria donde se almacenan todas las grabaciones.

Si por algún casual has encontrado una cámara oculta, lo primero que debes de hacer es documentar la presencia de esta. Saca fotos y vídeos de ella e informa del suceso a Airbnb o a la plataforma que hayas utilizado para la reserva de tu estancia. Si sientes inseguridad tras descubrirla, encuentra otro lugar en el que alojarte. Además, también puedes avisar de ello a las autoridades locales y completar un informe policial de lo sucedido.

Imagen de portada | Andrea Davis

En Xataka Smart Home | Esto es lo que recomiendo hacer al instalar una cámara conectada para evitar que tu casa se acabe convirtiendo en Gran Hermano


La noticia

Si te vas de vacaciones a un Airbnb mucho ojo con las cámaras ocultas: cómo detectarlas y qué hacer si ves una

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Estos investigadores han dado con un método para acabar con la sequía: obtener agua del aire. Lo más asombroso es como lo hacen

Estos investigadores han dado con un método para acabar con la sequía: obtener agua del aire. Lo más asombroso es como lo hacen

Con un verano que prácticamente acabamos de estrenar, en nuestro país no debemos olvidar la grave sequía que hemos padecido. Con embalses bajo mínimos por la falta de precipitaciones, numerosas zonas del país han sido pasto de las restricciones. Las lluvias de primavera han aliviado un poco la situación, pero no dejan de ser un pequeño parche a modo de alivio.

LA sequía no obstante no es algo que sólo nos afecte a nosotros. El cambio climático está modificando el ambiente que nos rodea, y por eso distintas investigaciones se centran en optimizar el uso del agua. Hemos visto como aprovechar y captar agua del aire, pero este que han presentado investigadores del MIT se lleva la palma, al menos por lo curioso que es.

El secreto está en el culito de los bebés

Pexels Rdne 6849268

Foto de RDNE Stock project

Desde los laboratorios del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que eso es lo que significa MIT, llega una propuesta cuando menos curiosa. Se trata de un material que han descubierto y que permite extraer una cantidad récord de humedad del aire. Y lo mejor de todo es que este material súper absorbente ya lo conocíamos.

La clave son los pañales para niños. Como lo estás leyendo, investigadores del MIT han descubierto que los pañales para bebés son capaces de extraer humedad del ambiente, incluso en climas en los que lo Medal se sitúa por debajo del 30%.

Como cuenta Javier Jímenez, este equipo trabaja con «hidrogeles, geles elásticos y resbaladizos» que están hechos fundamentalmente de agua y un poco de polímero reticulado.  Se trata de un componente ampliamente usado en los pañales desechables, y el trabajo de estos investigadores consistía en descubrir cómo se podía usar para absorber la humedad que existe en el aire.

El trabajo de este equipo, se centraba por una parte en determinar como algunas sales, se mostraba más efectivas a la hora de recoger la humedad residente en el aire que nos rodea. Una de ellas es el cloruro de litio, que  «es capaz de absorber más de 10 veces su propia masa en humedad». Pero el problema estaba en como almacenarlo, algo que este material no podía hacer por si sólo.

Y fue en ese punto donde pensaron en el hidrogel y aprovecharon otras investigaciones anteriores. Para lograr aumentar la cantidad de gramos de vapor por gramo de material (al 30 por ciento de humedad relativa) que se podía recoger lo que hicieron es esperar más tiempo. Tan solo depositaron el hidrogel en una solución salina diferencia de otros investigadores, en lugar de sacarlo a las 24-48 horas, lo dejaron durante un mes.

El hidrogel se encargó de hacer su trabajo. Había llegado a recoger y absorber sal hasta llegar a los 24 gramos. De esta forma, habían logrado una mezcla compuesta por hidrogel Izal que había dado como resultado un material transparente y gomoso que funciona mucho mejor que los anteriores.

Y cuando el hidrogel ha hecho su trabajo, basta con calentarlo y condensarlo para obtener agua pura. En teoría es todo muy prometedor, aunque por ahora es solo un experimento, puede servir de base para desarrollar futuras aplicaciones en el futuro que permitan crear dispositivos mucho más eficientes.

Foto de portada | Johannes Plenio

En Xataka SmartHome |


La noticia

Estos investigadores han dado con un método para acabar con la sequía: obtener agua del aire. Lo más asombroso es como lo hacen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Creía que lo había visto todo en barbacoas. Ahora ya se que esta es la que quiero para disfrutar como un niño del verano

Creía que lo había visto todo en barbacoas. Ahora ya se que esta es la que quiero para disfrutar como un niño del verano

Llega el buen tiempo es un momento ideal para desempolvar y sacar del trastero un elemento como es la barbacoa. Una fórmula para preparar platos en el exterior (si no lo impide ninguna normativa) y de paso socializar un poco.

Muchos estamos acostumbrados al clásico modelo de carbón en el que el cuñado de turno se esfuerza en hacer que las brasas ardan antes de poner las chuletas o los pimientos. Junto a estas son también populares las barbacoas de gas. Pero si te hablo de una barbacoa Kamado puede que no te suene tanto.

Con forma de huevo

Kamado

Imagen | Amazon

Una barbacoa Kamado es un tipo de parrilla que tiene su origen en Japón y que ahora, poco a poco, está ganando protagonismo en occidente (se hicieron populares en la década de 1950, cuando los soldados estadounidenses las trajeron de Japón). Es un tipo de barbacoa que de entrada se caracteriza por su forma de huevo y su construcción de cerámica gruesa.

Es una barbacoa que originalmente se usaba para cocinar al vapor, cocinar arroz y preparar otros alimentos, pero que con el paso del tiempo se ha adaptado a los platos modernos. Algunas personas las usan hasta para preparar pizza por la capacidad de mantener una temperatura constante.

Y es este diseño, el que le proporciona una gran efectividad a la hora de retener y distribuir el calor. Esta forma de huevo lo que hace ayudar a la circulación del aire dentro de la parrilla y que por lo tanto se puedan cocinar los alimentos de manera uniforme y eficiente. Es el efecto chimenea.

Pexels Pauleole 18285230

Foto de Paulina Lazauskaite

Pero junto con las formas otro aspecto a destacar es el material con el que está fabricada. Frente al hierro, una barbacoa Kamado está hecha de cerámica o materiales compuestos que pueden soportar altas temperaturas y retener el calor durante largos periodos.

Este diseño y los materiales con los que está fabricada, hacen de la barbacoa Kamado una alternativa muy eficiente en términos de consumo de carbón, ya que retiene el calor de manera efectiva y requiere menos combustible para mantener la temperatura necesaria para cada alimento. Además, al ser de cerámica, es más duradera y capaz de soportar las inclemencias del tiempo.

Además este tipo de barbacoa puede usarse para una variedad de técnicas de cocción, incluyendo asar, ahumar, hornear, y cocinar a la parrilla. La combinación de materiales y la forma le permiten también retener la humedad y el calor ayuda a que los alimentos se cocinen de manera más jugosa y con un mejor sabor ahumado.

Respecto a los precios, este tipo de barbacoas tienen modelos para todos los bolsillos. Desde poco más de 140 euros hasta llegar a modelos que superan los 1.000 euros y que pueden llegar a casi 8.000 euros.

BBQ-Toro Barbacoa de Carbón Kamado «Haiiro» | Ø 32 cm | Barbacoa con Termómetro y Asas de Madera | Color Negro | Parrilla de Cerámica Kamado, Mini Parrilla de Carbón

Kamado Joe® Clásico Joe I Barbacoa de carbón de cerámica en Rojo Fuego

Kamado Joe KJ13RH Joe Jr. Barbacoa de carbón de cerámica en rojo fuego

JEVHLYKW Asador y ahumador de parrilla de carbón para barbacoa de 26 pulgadas. Parrilla de barbacoa de cerámica multifuncional, parrilla de huevo, estilo al aire libre

Foto de portada | Pixabay en Pexels

En Xataka SmartHome | Cocinar con horno o vitrocerámica ahorrando en la factura de la luz: estas son las claves para conseguirlo


La noticia

Creía que lo había visto todo en barbacoas. Ahora ya se que esta es la que quiero para disfrutar como un niño del verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Fuera babosas y caracoles de tus plantas: así puedes crear una barrera gratis para evitarlas

Fuera babosas y caracoles de tus plantas: así puedes crear una barrera gratis para evitarlas

Si estamos pensando en tener un pequeño huerto en casa, una de las cosas a las que conviene prestarle atención es a las babosas y caracoles, ya que estos pequeños animalitos pueden llegar a devorar las hojas y cosechas en cuanto nos descuidemos.

En el mercado venden productos específicos para acabar con estas plagas, pero también hay una serie de remedios caseros que podemos utilizar para hacerlo gratis y si usar químicos.

En otras ocasiones hemos comentado varios métodos generales para evitar que proliferen estos habitantes en el jardín, pero hoy vamos a centrarnos en explicar formas de crear barreras de protección en nuestras plantas.

Barreras físicas contra los caracoles y babosas

Un método que funciona muy bien es poner una barrera física entre la planta que queremos proteger estos invasores-devoradores de cosechas. Y para ello una opción sencilla es conseguir botellas de agua o de zumo vacías y lavadas para situarlas alrededor de la planta.

Habrá que quitarles los tapones para dejar que fluya el aire, y si la planta es muy grande podemos hacer un corte en el lateral para que sea más fácil colocarla. Si no, basta con cortar la base de la botella y ponerla verticalmente sobre la planta.

Lo más importante es que las botellas sean transparentes para que dejen pasar en todo momento la luz del sol, pues si no estaríamos impidiendo que realizarán la fotosíntesis, pero también que no queden huecos en la la base por los que puedan pasar los animales.

Krzysztof Niewolny T8aqgoafg10 Unsplash

Imagen: Krzysztof Niewolny

Las cáscaras de huevo también son una alternativa ecológica que nos librará de este tipo de plagas que se acercan reptando a la cosecha. En este caso hay que romperlas en trozos y situarlas alrededor del tallo de la planta en círculos.

De este modo, las babosas encontrarán una trampa que querrán evitar a toda costa para no deslizarse sobre ellas y dañar su cuerpo.

¿Más barreras? Pues si tenemos una estufa o barbacoa podemos guardar una bolsa con ceniza para irla usando en el huerto. La ceniza forma una barrera natural eficaz ya que se adhiere a la mucosidad de las babosas secándolas. Eso sí, hay que volver a echar ceniza después de cada lluvia.

Otro elemento que puede usarse de barrera natural es la sal común, un mineral que deshidratará las babosas y las matará rápidamente. Sin embargo, este consejo sólo es válido en patios, terrazas, o lugares con superficies de baldosas con jardineras y macetones por donde no queremos que pasen las babosas, puesto que si lo hacemos directamente en la tierra del jardín o del huerto podemos empeorar la calidad del suelo.

Imagen portada | João Costa

En Xataka Smart Home | Así de fácil puedes tener un huerto vertical en terrazas y patios pequeños usando tubos de PVC


La noticia

Fuera babosas y caracoles de tus plantas: así puedes crear una barrera gratis para evitarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Me he cansado de los comentaristas de la Eurocopa 2024. Este truco me permite cambiarlos por otros en TVE

Me he cansado de los comentaristas de la Eurocopa 2024. Este truco me permite cambiarlos por otros en TVE

Estamos viviendo la parte fuerte de la Eurocopa de Alemania 2024, y cuando digo fuerte, me refiero a la zona del calendario en la que se acumula la mayor cantidad de partidos. Son tres encuentros diarios que hacen las delicias de los amantes del deporte rey.

Sin embargo hay situaciones que pueden provocar que la sonrisa en la cara se tuerza y con eso no estoy hablando de un mal resultado o un gol en contra a tu equipo favorito. Hay ocasiones en los que una narrador o una narración pueden estropear la experiencia al ver un partido y lo que quizás no sabes es que puedes cambiar el audio que estás escuchando.

El sonido a tu gusto

Max 2

Como si fuera un partido de fútbol de los que puedes ver en plataformas como Movistar Plus+ o DAZN, los partidos de fútbol que se están viendo en televisión española ya sea en La1, La1 UHD o La2, también permiten modificar el audio.

Si no te gusta el comentarista de turno para ese partido en concreto (hay distintos según el encuentro), podrás sustituirlo por la narración que están llevando a cabo en Radio Nacional de España. Y lo mejor de todo es que no vas a necesitar ninguna aplicación ni ningún truco especial.

Para la prueba yo voy a usar dos televisores con Android TV y Google TV de la marca Sony, pero funciona también con otros televisores y otros sistemas operativos casos de LG con webOS y Samsung con Tizen.

Para modificar el audio que estoy escuchando (sobre estas líneas lo pruebo con Android TV) lo único que tengo que hacer es pulsar en el botón del mando a distancia para acceder a los ajustes y elegir el apartado audio. Es el botón con la palabra «Audio».

Audio

En Google TV

Audio

Se abre un desplegable y aparecen tres opciones: «audio», «versión original» y «español (ad)» que es el audiodescrito. De todas ellas hay que pulsar sobre versión original y de forma instantánea cambiará el sonido que sale por los altavoces de la tele. Ya no se escucha al narrador de televisión española que es sustituido por el de Radio Nacional de España.

Sobre estas líneas se puede ver lo mismo pero en un televisor con Google TV, un sistema que básicamente es Android TV con algunas diferencias.

Pero es que un televisor con LG también permite hacer lo mismo. Para lograr cambiar el audio, tal y como explica el usuario @Tagelca en X (antes Twitter), lo único que tienes que hacer es pulsar en el botón de los tres puntos del mando a distancia. De las opciones disponibles hay que bajar hasta el final en en «Idiomas del audio» en lugar de «Español» que es el que viene fijado, marcar «Idioma original».

Y como no hay dos sin interés, los televisores Samsung con Tizen, como se aprecia sobre estas líneas también permiten cambiar el audio que se está escuchando durante el partido. Basta con pulsar el botón del mando a distancia con el símbolo de un rectángulo con tres rayas en su interior y se abrirá un desplegable en la izquierda de la pantalla.

Tizen

De todas las opciones hay que elegir y pulsar «Idioma del audio» y luego en lugar de usar «Español (Dolby Audio)», marcar «Versión original (Dolby Audio)». Eso en un tipo de mando a distancia, porque en el caso de tener el mando que tiene el botón !1,2,3″ es ahí donde debes pulsar para acceder al menú de «Configuración» y dentro de este menú accede a «Sonido», «Emisión» y por último «Opciones de audio«.

En Xataka SmartHome | Ver series y películas en 4K está bien, pero en fútbol debería ser obligatorio


La noticia

Me he cansado de los comentaristas de la Eurocopa 2024. Este truco me permite cambiarlos por otros en TVE

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Plantas que absorben el calor y refrescan la casa aunque no tengas aire acondicionado. Estas son las mejores

Plantas que absorben el calor y refrescan la casa aunque no tengas aire acondicionado. Estas son las mejores

Con la llegada de las altas temperaturas toca buscar y poner en práctica cualquier sistema y truco que permita superar el calor que se acumula en casa. Los sistemas de climatización son la opción más habitual, pero pocos conocen que hay alternativas naturales que pueden contribuir a rebajar la sensación de calor en el hogar.

Y es que hay plantas tanto de interior como de exterior que pueden contribuir a limitar las altas temperaturas que nos acompañan en verano y mejorar el aire que respiramos. Una alternativa natural y además barata que además de mitigar el calor en verano, decoran durante todo el año.

Y es que en verano algunas plantas pueden ayudar a reducir la temperatura en el hogar. Lo pueden hacer al proporcionar sombra, algo conocido, pero también al evaporar agua a través de la transpiración, y mejorar la calidad del aire. Por eso vamos a repasar una serie de plantas que son especialmente eficaces para absorber el calor y refrescar el ambiente.

Plantas de interior

Plantas

Primero vamos a repasar algunas plantas de interior que pueden ayudar a lograr un ambiente más acogedor y no sólo en lo que se refiere a la decoración de casa aportando un toque de color y calidez.

Helechos rizados o helecho de Boston (Nephrolepis exaltata)

Helecho

Plantas que absorben el calor

Este helecho, cuyo nombre científico es Nephrolepis exaltata, es excelente para la transpiración y puede ayudar a mantener el aire fresco y húmedo. Una planta que ayuda a refrescar el ambiente no sólo por su color alegre, sino porque liberar humedad durante el proceso de transpiración.

Respecto al riego, basta con hacerlo un par de veces a la semana, aunque ahora en verano las frecuencias para regar y que esté en buen estado debe ser mayor por las altas temperaturas.

Lengua de suegra (Sansevieria trifasciata)

La lengua de suegra o espada de Sant Jordi, o lo que lo mismo, la sansevieria, es otra planta de interior que ayuda a refrescar el ambiente. Esta planta es muy resistente y excelente para mejorar la calidad del aire, aunque su contribución a la transpiración es menor comparada con otras plantas. Tiene unas hojas largas y carnosas que la hacen muy resistente.

Esta planta es capaz de mejorar la calidad del aire al purificarlo, ya que elimina toxinas y oxígeno durante la noche. Eso sí, hay que tener en cuenta que puede ser perjudicial por sus componentes tóxicos para mascotas como perros y gatos, aunque para las personas es inofensiva.

Lirio de la paz (Spathipyllum)

Lirio de paz

Con el nombre científico de Spathipyllum, el lirio de la paz, es una planta todoterreno, que es capaz de salir adelante en condiciones de poca luz y temperaturas moderadas. Originaria de las zonas de América central y del sur, esta planta puede purificar el aire eliminando toxinas y aumentar la humedad en el ambiente.

Sin embargo hay que tener en cuenta un aspecto como es su toxicidad, pues es perjudicial para las personas y animales. Si optas por tenerla en casa lo ideal es mantenerla alejada de los más pequeños de la casa, pero también de las mascotas.

Palmera de Areca (Dypsis lutescens)

También conocida como palma de bambú, esta planta no solo es eficiente en la eliminación de toxinas del aire, sino que también es excelente para la transpiración, ayudando a mantener el aire fresco. Es una planta tropical que libera mucha humedad a través de sus hojas.

Respecto a sus necesidades, no requiere demasiada atención. Es capaz de aguantar un tiempo sin agua, y la única precaución es que no debe recibir la luz del sol de forma directa.

Potos (Epipremnum aureum)

Esta planta trepadora, es una de las más fácil de cuidar lo que hace que además sea muy resistente. Es excelente para la purificación del aire y la transpiración pero es que además es capaz de eliminar los malos olores. Además es una de las plantas más utilizadas para la decoración del hogar. Además de tener un cuidado muy fácil y de ser hermoso, destaca por su capacidad de purificar el aire.

Entre los cuidados que requiere el poto, destaca la necesidad de poca agua, ya que solo debe regase cuando notemos que la tierra está seca, algo que en verano que sea necesario algo más de control. Es una planta que además no debe recibir la luz del sol directamente.

Drácena (Dracaena)

Dracena

Las drácenas son plantas robustas que no solo mejoran la calidad del aire, sino que también pueden ayudar a mantener el ambiente fresco. Es una planta que destaca por sus hojas, alargadas, y con distintas tonalidades de verde.

En lo que se refiere a los cuidados, la dracaena necesita luz y estar protegida de corrientes de aire. Además prosperará mejor en un ambiente húmedo, lo que hace que en verano requiera más agua. A la vez que se aumenta la frecuencia de riego, se puede pulverizar agua sobre la planta para favorecer su buena salud.

Plantas de exterior que absorben el calor

Plantas que absorben el calor

Ya hemos visto algunas plantas de interior, que pueden contribuir a refrescar y mejorar el ambiente en casa, algunas de exterior que también pueden contribuir a combatir las altas temperaturas y la sequedad ambiental.

Ficus Elástica (Ficus elastica)

Plantas que absorben el calor

También conocida como planta de caucho, es conocida por sus grandes hojas que pueden absorber calor y mejorar la calidad del aire. Es una planta que puede llegar a tener un tamaño considerable, si crece en buenas condiciones, por lo que hay que tener en cuenta que puede llegar a tener unas dimensiones.

Las hojas son de color verde oscuro, resistentes y de gran tamaño, lo que contribuye a que puedan ofrecer una buena sombra y refrescar el ambiente. Pero en este sentido, lo que más llama la atención es que tiene una capacidad de aspiración superior que contribuye a lograr una humedad agradable y mejorar la calidad del aire gracias a la creación de toxinas purificadoras.

Respecto a los cuidados, al ser una planta exterior sobra decir que requiere bastante luz. Una planta que pide la luz del sol directa y que requiere un riego mayor en verano, una época en la que crece más rápido y en la que el agua se evapora más rápido. En verano necesita menos agua y se puede regar una vez cada dos semanas solamente.

Aloe Vera (Aloe barbadensis)

Pexels Cisiq 1840270

Foto de Cintia Siqueira

Además de sus beneficios medicinales, el aloe vera ayuda a purificar el aire y es muy eficiente en la transpiración, lo que contribuye a reducir la temperatura. Entre sus beneficios, esta planta es capaz de liberar oxígeno durante la noche y absorber sustancias nocivas como el formaldehído y el benceno. Esto la convierte en una gran aliada que ayuda a eliminar toxinas y mejorar la calidad del aire.

Una planta que puede prosperar tanto en interior como en exteriores. En interior, necesita luz solar indirecta, mientras que en exteriores tolera muy bien el ambiente de climas cálidos y soleados. Esto, junto a que no necesita mucha agua, hace que sea fácil de mantener.

Hiedra Inglesa (Hedera helix)

Un clásico de las plantas de exterior es la hiedra, muy eficaz para reducir el calor y también para mejorar la calidad del aire. Puede crecer en interiores y exteriores, proporcionando una capa de frescura.

Y es que este tipo de planta trepadora colabora muy bien en la limpieza de ambiente, eliminando contaminantes, mediante la fotosíntesis. Además, al crecer en muros, puede llegar a crear una capa protectora a modo de aislante del calor exterior, que sirve además para humedecer el ambiente. Y se emplea en estructuras de tipo pérgola, puede crear un agradable paraguas natural.

Vía | RAC1

En Xataka SmartHome | Plantas y hierbas que sirven como ambientadores. Baratas o gratis, sin química artificial, así se pueden usar con radiadores o chimeneas


La noticia

Plantas que absorben el calor y refrescan la casa aunque no tengas aire acondicionado. Estas son las mejores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Detergente para la lavadora en polvo, líquido o en cápsulas: qué es mejor y cuándo usar cada uno

Detergente para la lavadora en polvo, líquido o en cápsulas: qué es mejor y cuándo usar cada uno

A la hora de hacer la colada hay un elemento imprescindible y al que quizá no prestamos mucha atención, pero que al final es el que determinará el resultado del proceso de lavado: el detergente.

En el mercado hay mil marcas distintas, pero básicamente tres tipos, los que vienen en una botella de plástico en formato líquido, los más modernos que vienen en cápsulas pero también con líquido en su interior, y los detergentes en polvo. ¿Cuál es mejor?

Detergente en polvo o líquido: ventajas e inconvenientes

Pexels Rdne 5591840

Imagen: RDNE Stock project

Tanto los detergentes líquidos como los que vienen en polvo tienen sus ventajas e inconvenientes, aunque su uso depende principalmente de las necesidades del consumidor y de lo que queramos conseguir.

Así, el detergente en polvo es muy fácil de usar, ya que esta presentación facilita la dosificación, muchas veces con una cuchara dosificadora, ofreciendo además una larga vida útil y de almacenamiento.

En muchos casos este tipo de detergente contiene además una cierta cantidad de lejía, que puede ser de utilidad para eliminar las manchas difíciles. Sin embargo, en general sólo suele funcionar a más de 60 °C, por lo que no es efectiva en lavados en frío y nos obliga a elegir un programa más agresivo que además gastará más energía.

Además, la consistencia del polvo también puede provocar que no se disuelva por completo en algunos casos y que queden residuos blancos en la ropa o en la lavadora que luego pueden provocar reacciones alérgicas.

En cuanto al detergente líquido, los más modernos están disponibles también en forma de almohadillas, cápsulas o discos, lo que hace que su dosificación sea más fácil.

Suelen contener tensioactivos, cuyo objetivo es ayudar a eliminar la suciedad y la grasa incluso a temperaturas más bajas. Sin embargo, no siempre lo hacen de forma tan fiable como un detergente en polvo más fuerte debido a la lejía que contiene.

Para ropa poco sucia, sin manchas difíciles ni decoloración, hacen bien su trabajo y sin dejar residuos en la ropa. Pueden conseguir un buen resultado incluso a bajas temperaturas, por lo que es un producto adecuado para lavar a 30°C con ropa ligeramente sucia.

Como conclusión final, podemos señalar que los expertos recomiendan usar el detergente en polvo para manchas difíciles y cuando sea necesario lavar a temperaturas superiores a 50-60 grados, ya que así se puede activar todo el potencial de limpieza del producto.

En cuanto al líquido y las cápsulas con líquido en su interior, la recomendación es usarlos con ropa que no esté muy sucia a temperaturas inferiores a los 50 grados, por lo que quizá sea el producto más versátil para la colada diaria de una familia media típica actual.

Imagen portada | RDNE Stock project

En Xataka Smart Home | Las lavadoras tienen una función que casi nadie  conoce. Sirve para quitar las manchas rebeldes y las abuelas usaban algo  parecido


La noticia

Detergente para la lavadora en polvo, líquido o en cápsulas: qué es mejor y cuándo usar cada uno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Leroy Merlin arrasa con la mosquitera sin instalación: disfruta del aire de la calle sin que entren mosquitos en casa

Leroy Merlin arrasa con la mosquitera sin instalación: disfruta del aire de la calle sin que entren mosquitos en casa

Los mosquitos son los grandes enemigos para muchos en verano. Si quieres evitar que entren en casa pero sin tener que colocar dispositivos con complejas instalaciones, este invento de Leroy Merlin te interesa. Se trata de la mosquitera extensible Artens que está disponible por 9,99 euros.

Mosquitera extensible Artens color blanco de 50×70 cm

Comprar mosquitera extensible Artens al mejor precio

Si no quieres gastar mucho en evitar la entrada de mosquitos en casa, esta mosquitera de Leroy Merlin cuesta solo 9,99 euros. El envío tiene un coste de 3,90 euros y la recibirás en un plazo de 24 horas laborables.

Esta mosquitera está disponible en color blanco y tiene unas dimensiones de 50 x 70 cm. Como se puede adaptar a ventanas de diferente tamaño, garantiza una cobertura completa y efectiva. Su estructura está fabricada en aluminio y la malla es de fibra de vidrio.

Permite una ventilación adecuada y entrada de luz natural, sin que se comprometa la visibilidad exterior. Aunque, lo que más destaca de esta mosquitera de Leroy Merlin es su instalación, la cual es muy sencilla de llevar a cabo.

Como hemos dicho antes, es extensible, por lo que la podrás ajustar a la perfección al marco de la ventana. Además, al ser en color blanco, la estética de tu hogar no quedará perturbada, convirtiéndose así en una opción perfecta para todo tipo de casa.

También te puede interesar

Ventilador Portatil USB Silencioso con Batería Recargable 3 en 1

Ventilador de Pie Portátil Auto-rotación con Remoto

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Esta conocida hierba usada en infusiones sirve también para que no te piquen los mosquitos cuando estés en la terraza o el jardín

En Xataka Smart Home | He fabricado la kryptonita para los mosquitos y que no piquen en verano. Así funciona este repelente casero


La noticia

Leroy Merlin arrasa con la mosquitera sin instalación: disfruta del aire de la calle sin que entren mosquitos en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.