PlatoNeRF, la nueva técnica del MIT que modela escenas 3D utilizando lidar y aprendizaje automático

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Meta han desarrollado una técnica de visión por computadora que crea modelos 3D físicamente precisos de una escena completa, incluidas áreas bloqueadas de la vista, utilizando imágenes desde una única posición de cámara. Su técnica utiliza sombras para determinar qué hay en las partes obstruidas de la escena.

MIT técnica PlatoNeRF.
Gracias a los impulsos de la tecnología lidar, PlatoNeRF puede obtener información de la escena y generar una reconstrucción de geometría 3D, incluso de objetos en las sombras.

La nueva técnica, llamada PlatoNeRF, combina la tecnología lidar (detección y alcance de luz) con el aprendizaje automático. De esta forma, se puede generar reconstrucciones de geometría 3D más precisas que algunas técnicas de inteligencia artificial existentes. Además, PlatoNeRF es mejor para reconstruir suavemente escenas donde las sombras son difíciles de ver, como aquellas con mucha luz ambiental o fondos oscuros.

Para PlatoNeRF, los investigadores del MIT desarrollaron estos enfoques utilizando una nueva modalidad de detección llamada lidar de fotón único. Los lidars mapean una escena en 3D emitiendo pulsos de luz y midiendo el tiempo que tarda esa luz en rebotar en el sensor. Dado que los lidares de fotón único pueden detectar fotones individuales, proporcionan datos de mayor resolución.

Información de la escena con los rebotes de la luz

Los investigadores utilizan un lidar de fotón único para iluminar un punto objetivo en la escena. Parte de la luz rebota en ese punto y regresa directamente al sensor. Sin embargo, la mayor parte de la luz se dispersa y rebota en otros objetos antes de regresar al sensor. PlatoNeRF se basa en estos segundos rebotes de luz.

Al calcular cuánto tiempo tarda la luz en rebotar dos veces y luego regresar al sensor lidar, PlatoNeRF captura información adicional sobre la escena, incluida la profundidad. El segundo rebote de luz también contiene información sobre las sombras.

El sistema rastrea los rayos de luz secundarios (aquellos que rebotan desde el punto objetivo hacia otros puntos de la escena) para determinar qué puntos se encuentran en la sombra (debido a la ausencia de luz). Según la ubicación de estas sombras, PlatoNeRF puede inferir la geometría de los objetos ocultos.

El lidar ilumina secuencialmente 16 puntos, capturando múltiples imágenes que se utilizan para reconstruir toda la escena 3D. La clave de PlatoNeRF es la combinación de lidar de rebote múltiple con un tipo especial de modelo de aprendizaje automático conocido como campo de radiación neuronal (NeRF). Un NeRF codifica la geometría de una escena en los pesos de una red neuronal, lo que le da al modelo una gran capacidad para interpolar o estimar vistas novedosas de una escena.

Comparación con otras técnicas

Compararon PlatoNeRF con dos métodos alternativos comunes, uno que solo usa lidar y el otro que solo usa un NeRF con una imagen en color. Descubrieron que su método podía superar a ambas técnicas, especialmente cuando el sensor lidar tenía una resolución más baja. Esto haría que su enfoque fuera más práctico de implementar en el mundo real, donde los sensores de menor resolución son comunes en los dispositivos comerciales.

En el futuro, los investigadores quieren intentar rastrear más de dos rebotes de luz para ver cómo eso podría mejorar las reconstrucciones de escenas. Además, están interesados ​​en aplicar técnicas de aprendizaje más profundo y combinar PlatoNeRF con mediciones de imágenes en color para capturar información de textura.

Respecto a su aplicación, esta técnica se podría utilizar para hacer que los auriculares de realidad aumentada y realidad virtual (AR/VR) sean más eficientes al permitir al usuario modelar la geometría de una habitación sin la necesidad de caminar tomando medidas. También podría ayudar a los robots de almacén a encontrar más rápidamente artículos en entornos desordenados o mejorar la seguridad de los vehículos autónomos.

La entrada PlatoNeRF, la nueva técnica del MIT que modela escenas 3D utilizando lidar y aprendizaje automático aparece primero en CASADOMO.

El KAIST desarrolla un sensor que utiliza la luz visible para detectar el dióxido de nitrógeno

A través de la iluminación interior se puede detectar dióxido de nitrógeno. Esto es posible gracias a un sensor de gas capaz de detectar el dióxido de nitrógeno (NO2) con una sensibilidad ultraalta incluso a temperatura ambiente utilizando luz visible. El sensor ha sido desarrollado por el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST).

Sensor gas con luz visible.
Al utilizar la luz verde de la región de luz visible, el nuevo sensor es capaz de detectar el dióxido de nitrógeno a temperatura ambiente 52 veces más que los sensores existentes.

Los sensores de gas de cambio de resistencia basados ​​en semiconductores de óxido metálico tenían limitaciones a la hora de medir la temperatura ambiente, ya que requerían un calentamiento por encima de 300ºC para la reacción del gas.

Como alternativa para superar este problema, los sensores de gas fotoactivos basados ​​en óxidos metálicos han recibido recientemente gran atención, pero las investigaciones existentes se han limitado a utilizar luz en el rango ultravioleta o casi ultravioleta, que es perjudicial para el cuerpo humano. El equipo de investigación KAIST mejoró su versatilidad al expandirla a la región de la luz visible, incluida la luz verde.

Maximizar la actividad en la región de luz verde

Cuando se irradió luz verde, la reactividad de detección de dióxido de nitrógeno aumentó 52 veces en comparación con la anterior. En particular, lograron alcanzar el nivel más alto de reactividad de detección de gas dióxido de nitrógeno (0,8 ppm de NO2, sensibilidad = 75,7) irradiando luz blanca utilizada en la iluminación interior.

El equipo de investigación añadió elemento bismuto (Bi) a nanofibras de óxido de indio (In2 O3), que tienen dificultades para absorber la luz visible, para formar una banda prohibida intermedia, para absorber la luz azul y nanofibras de oro (Au).

Al unir partículas adicionales, se maximizó la actividad en la región de luz verde, la más abundante de la luz visible, mediante el fenómeno de resonancia de plasmón superficial local. Mediante el efecto de agregar nanopartículas de bismuto y oro y las características de gran superficie específica de las nanofibras, la reactividad del dióxido de nitrógeno a temperatura ambiente aumentó 52 veces (basado en una sensibilidad de NO 2 de 0,4 ppm) en comparación con los sensores existentes.

La entrada El KAIST desarrolla un sensor que utiliza la luz visible para detectar el dióxido de nitrógeno aparece primero en CASADOMO.

La Alianza Wi-Fi presenta los resultados de su estudio ‘Requisitos del espectro wifi’

La Alianza Wi-Fi ha publicado los resultados del estudio ‘Requisitos del espectro wifi’, que reflejan que Europa no podría cumplir con su objetivo de ofrecer conectividad de 1 Gbps en todos los hogares de la UE de aquí a 2030. Con el espectro limitado disponible actualmente para wifi, sólo aproximadamente la mitad de un edificio residencial típico tendrá cobertura gigabit. Esto es debido al aumento de dispositivos conectados a wifi que generan un cuello de botella.

Estudio Wifi.
El estudio analiza la situación del acceso wifi residencial en Europa.

Los consumidores europeos dependen del wifi para la conectividad de banda ancha. Sin embargo, los gobiernos europeos dan prioridad a importantes recursos para expandir la banda ancha en todo el continente, la escasez de espectro wifi socava las inversiones y los beneficios en infraestructura gigabit.

El espectro de frecuencia evitaría la congestión de las conexiones

Con el rápido crecimiento del número de dispositivos wifi y el aumento exponencial del tráfico de datos, la congestión está degradando las conexiones de banda ancha, especialmente en áreas densamente pobladas donde dichas conexiones son más necesarias.

Mientras que otros países, como Estados Unidos, Corea del Sur y Canadá, han abordado esta cuestión habilitando la última generación de wifi en toda la banda de frecuencia de 6 GHz, los reguladores europeos siguen retrasando esta decisión crítica, privando a Europa de las capacidades y beneficios de las últimas tecnologías wifi.

Si bien el estudio se centró en escenarios residenciales, es evidente que la escasez de espectro wifi afecta de manera similar a los despliegues empresariales, reduciendo la conectividad y el potencial industrial de la banda ancha en Europa.

Asimismo, el estudio destaca que, sin el acceso wifi a un espectro de frecuencia suficiente, los objetivos de conectividad de Europa podrían no alcanzarse.

La entrada La Alianza Wi-Fi presenta los resultados de su estudio ‘Requisitos del espectro wifi’ aparece primero en CASADOMO.

Zennio expone sus soluciones tecnológicas para el sector Real Estate en FutuRE Málaga 2024

El sector inmobiliario y Real Estate se dieron cita en el evento FutuRE Málaga 2024, que se celebró el pasado 6 de junio, en el Casino Torrequebrada en Benalmádena (Málaga). El encuentro destacó por su éxito, consolidándose como una plataforma dinámica y colaborativa para el sector. Entre las empresas colaboradoras estaba el experto en soluciones domóticas en España Zennio.

Exposición Zennio en Future Málaga 2024.
Jesús Mora, director comercial de Zennio, durante su exposición en FutuRE Málaga 2024.

Bajo el proyecto FutuRE, FutuRE Málaga 2024 es una iniciativa sin ánimo de lucro que busca fomentar colaboraciones en el sector del Real Estate. Reúne a empresas, universidades, medios de comunicación y asociaciones de profesionales con el objetivo de presentar productos innovadores, marcas destacadas y soluciones constructivas de vanguardia. Junto a Zennio, las compañías Grato, Toshiba y Uponor han organizado este evento.

En FutuRE Málaga 2024, cada marca involucrada ofreció una breve presentación de 10 minutos, en la que expusieron sus novedades y los valores que les han llevado a fomentar el sector inmobiliario y Real Estate. Zennio destacó por su enfoque en la tecnología, mostrando cómo sus avanzadas soluciones de domótica pueden transformar los proyectos de edificación, mejorando la eficiencia energética, el confort y la seguridad.

Ponencia en FutuRE Málaga 2024

El evento también conto con la intervención del ponente Emilio Duró, quien ofreció una charla motivacional centrada en cómo desarrollar una actitud mental positiva. Duró, conocido por su energía y capacidad para inspirar, aportó valiosas perspectivas y energías renovadas a los asistentes, ayudándoles a afrontar los desafíos del sector inmobiliario con una nueva visión.

La jornada culminó con un cóctel final, donde los profesionales pudieron establecer sinergias y fortalecer su red de contactos. Esta combinación de innovación, conocimiento y networking ha sido clave para el éxito de FutuRE, atrayendo a más de 200 asistentes en cada jornada. La velada permitió a los participantes explorar nuevas oportunidades, inspirarse y conectar en un entorno propicio para el crecimiento y la innovación.

Zennio, junto con las otras compañías organizadoras, ha demostrado una vez más su compromiso con la transformación y el avance del sector inmobiliario, proporcionando las herramientas y la inspiración necesarias para afrontar el futuro con confianza y entusiasmo.

La entrada Zennio expone sus soluciones tecnológicas para el sector Real Estate en FutuRE Málaga 2024 aparece primero en CASADOMO.

Mayor seguridad nocturna con las nuevas cámaras Smart Hybrid Light de Hikvision

Las nuevas cámaras Smart Hybrid Light con tecnologías como ColorVu y Super Confocal de Hikvision ofrecen imágenes de alta calidad en condiciones de luz ultrabaja para diversos escenarios. Estas cámaras están diseñadas para mejorar la experiencia de visión nocturna en prácticamente cualquier entorno, con imágenes enfocadas y opciones de iluminación versátiles.

Hikvision cámaras Smart Hybrid Light.
Para mejorar la visión nocturna de las cámaras, Hikvision ha implementado sus tecnologías ColorVu, Super Confocal, AcuSense y Smart Hybrid Light.

Las cámaras Smart Hybrid Light de Hikvision incluyen las tecnologías ColorVu, Super Confocal, AcuSense, Smart Hybrid Light y funcionalidades para garantizar una confiabilidad total y capacidades avanzadas.

Para cubrir las necesidades de seguridad en entornos con poca luz, los ingenieros de I+D de Hikvision han desarrollado la tecnología de luz híbrida inteligente. Ésta combina las tecnologías de las cámaras de infrarrojos tradicionales y de las cámaras con luz blanca para proporcionar tres modos de luz suplementaria. En el modo smart la luz blanca se enciende automáticamente cuando se detecta un intruso o un vehículo y en ausencia de eventos se activa la luz infrarroja.

La tecnología Super Confocal de Hikvision, integrada en la gama Smart Hybrid Light, optimiza la lente para que la luz infrarroja y la luz blanca converjan en el mismo punto focal, eliminando imágenes borrosas sin filtros adicionales.

De esta manera, se obtienen detalles precisos en condiciones de poca luz sin llamar la atención sobre la cámara, ofreciendo una visión nocturna superior para diversos escenarios, como perímetros, almacenes, comercios o residencias.

Vídeos detallados y búsquedas eficientes de imágenes

Al combinar la tecnología ColorVu con AcuSense, las cámaras capturan objetivos humanos y vehículos con colores vivos. Conectados a los productos back-end de Hikvision, los usuarios se beneficiarán de una reproducción de vídeo detallada y búsquedas eficientes de imágenes.

ColorVu ilumina las áreas oscuras para reducir los riesgos y mejorar la seguridad y la detección de movimiento 2.0 con tecnología AcuSense diferencia a las personas y vehículos de otros objetos en cualquier entorno para centrarse en amenazas reales. Además, los modelos equipados con Live Guard disuaden a los intrusos con advertencias visuales y auditivas mientras envían notificaciones a los usuarios de forma remota.

Hikvision ha activado una campaña promocional hasta el próximo 31 de julio. En los pedidos de cámaras IPC Smart Hybrid Light con ColorVu de la serie PRO se incluye gratis el videograbador. Concretamente, a cada compra de cuatro cámaras le corresponde un modelo DS-7604NXI-K1/4P y a la de ocho cámaras se añade un DS-7604NXI-I2/8P/S(E).

La entrada Mayor seguridad nocturna con las nuevas cámaras Smart Hybrid Light de Hikvision aparece primero en CASADOMO.

ALDI lanza su solución «low cost» para tener las bebidas fresquitas este verano: así es su mininevera portátil

ALDI lanza su solución "low cost" para tener las bebidas fresquitas este verano: así es su mininevera portátil

Con la llegada del calor se incrementan las ganas de estar fuera de casa aprovechando los espacios exteriores de la vivienda como terrazas, patios o jardines, y al mismo tiempo aumentan las reuniones con familiares y amigos y las necesidades de tomar algo fresquito.

Si tenemos una cocina media con un frigorífico convencional, da igual que sea uno enorme de tipo americano o side by side. Casi siempre nos faltará sitio para enfriar botes de refrescos, botellas de agua, latas de cerveza e incluso tener suficiente hielo para una reunión.

Para estos casos una opción que resulta de lo más conveniente es apostar por una nevera eléctrica auxiliar que nos facilite las cosas, ofreciendo más espacio para enfriar cosas y que incluso podamos sacar al exterior de casa.

La mininevera de ALDI

Nevera Aldi889

Imagen: ALDI

En este contexto la cadena de supermercados ALDI ha anunciado el lanzamiento de su mininevera portátil fabricada por AMBIANO, un electrodoméstico versátil a un precio muy competitivo y que estará disponible por tiempo limitado en sus tiendas.

Tiene un formato ultracompacto con unas dimensiones de 18 x 23 x 24 cm y una capacidad de hasta 4 litros, con tres estantes que compartimentan el espacio, ayudando así a la organización de los productos que se almacenan en su interior.

Nevera Aldi888

Imagen: ALDI

El consumo eléctrico es de 55 vatios a pleno rendimiento, pero además de para generar frío el producto es capaz de trabajar también con función de calor, por lo que permite mantener frescos alimentos como frutas y bebidas, pero también calientes otros alimentos o platos cocinados.

Se puede utilizar en cualquier parte del hogar o llevar de viaje gracias a sus dos tomas de corriente: una de 220V para conectarla a la red eléctrica y otra de 12V para usar en la toma del encendedor de un vehículo.

Precio y disponibilidad

La mininevera de ALDI ya aparece en la web del supermercado, aunque no se podrá comprar hasta el 22 de junio hasta agotar existencias en los 440 establecimientos de la marca por un precio de 39,99 euros.

Más información | ALDI

Imagen: ALDI

En Xataka Smart Home | Refrigeradores compactos personales: qué son, para qué sirven, cómo funcionan, ventajas e inconvenientes


La noticia

ALDI lanza su solución «low cost» para tener las bebidas fresquitas este verano: así es su mininevera portátil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Bill Gates intentó lo imposible para que Microsoft triunfase en teles, desde espiar a la competencia a entrar al mercado a pérdidas

Bill Gates intentó lo imposible para que Microsoft triunfase en teles, desde espiar a la competencia a entrar al mercado a pérdidas

A finales de los 90 había una extrema rivalidad por ver quién se llevaba el trozo más gordo del jugoso pastel conocido como Internet y de llevarlo no solo a ordenadores personales, sino también a dispositivos electrónicos de consumo como televisores, teléfonos móviles, reproductores y más. En esta batalla campal, se encontraba, por supuesto, Microsoft.

La empresa de la que por aquel entonces Bill Gates era director ejecutivo y la cara visible, quería seguir expandiendo Windows, su gallina de los huevos de oro, a más dispositivos. Este sistema operativo tenía una subfamilia denominado Windows CE, orientado a llevar la experiencia interactiva de la red y el entretenimiento digital a dispositivos electrónicos de consumo más allá de los ordenadores personales.

Bill Gates y su afán por llevar Windows a televisores y otros dispositivos

Microsoft tenía bien atados a los PCs con su sistema operativo estrella, aunque desde siempre, la empresa ha querido también probar fortuna con productos y servicios orientados a otros dispositivos. En 1997, el panorama aún era muy prematuro para llevar esas experiencias de forma eficiente y competente en televisores, aunque había proyectos muy interesantes como Navio, de la emblemática Netscape, o WebTV, que acabó comprando Microsoft ese mismo año.

Meses antes de la compra, Gates participó en una entrevista para la revista Time, donde el medio lanzó un artículo que desengranaba la fiebre competitiva del cofundador de Microsoft por aquel entonces. En retrospectiva, la entrevista nos ofrece una visión muy interesante sobre cómo estaba el patio en lo que a grandes tecnológicas se refiere y la influencia de sus productos y servicios en el consumidor de la época.

windows ce

Windows CE en un ordenador de bolsillo. Imagen: u/beepbeeplookout (Reddit)

Microsoft quiso conquistar los televisores muchos años antes de lo que hoy conocemos como Smart TVs. “El panorama competitivo aquí es extraño, desde Navio hasta incluso WebTV,” afirmaba el magnate meses antes de la adquisición de esta última. Tras el efervescente éxito del navegador Netscape, sonaron todas las alertas en Microsoft por desarrollar un producto similar. Sin embargo, en 1996, Netscape también se centró particularmente en ofrecer servicios de software de red y entretenimiento a dispositivos electrónicos de consumo con el lanzamiento de Navio. La empresa se alió con IBM, Oracle (quienes después adquirieron esta división de Netscape), y cuatro grandes de la electrónica en Japón: Sony, Nintendo, Sega y NEC.

Antes de adquirir WebTV, Gates quiso obtener toda la información posible sobre Navio, de la que admitieron en la entrevista que tenían muy pocos datos sobre lo que Netscape hacía con esta unidad. “Tienes que elegir a alguien de tu equipo,” le dijo Gates a Craig Mundie, veterano y asesor en Microsoft hasta su retirada de la empresa en 2014.  Aquí la idea de Gates pasaba por obtener toda la información posible sobre Navio y seguir los avances de esta empresa a tiempo completo. “Ellos son los que me preocupan. Sega es un inversor. Puede que estén dispuestos a darnos información,” proseguía.

Msn

MSN TV

Microsoft, por aquel entonces, era prácticamente inexistente en cuanto a su oferta de productos y servicios para reproductores, DVDs, Set-top-boxes, televisores y demás. Por ello mismo, vieron con Windows CE una oportunidad para ampliar este sistema operativo a más dispositivos. En agosto de 1997, la empresa adquirió WebTV como intento de aterrizar sus servicios en televisores. Tras esta estrategia, en 2001 nació MSN TV, un set-top-box con teclado y mando a distancia que servía para que los usuarios pudiesen disfrutar de muchas de las ventanas de Internet en sus televisores.

En un informe para inversores en 1997, Gates plasmaba un futuro en el que el televisor fuera el centro del hogar, permitiéndonos controlar casi cualquier aspecto de la casa, mientras que también siguiese proporcionándonos todo tipo de entretenimiento. Esta idea de ecosistema en dispositivos electrónicos llegó en un contexto donde Windows Mobile o Xbox comenzaban a ser una realidad.

Microsoft apostó muy fuerte por Windows CE. Querían tener presencia en dispositivos de consumo y para la empresa daba igual no recibir un centavo de ello durante los primeros años. “Toda nuestra relación con los chicos de la electrónica de consumo está en juego,” afirmaba Gates en la entrevista. “Podemos ser eliminados. El objetivo estratégico aquí es introducir los estándares de Windows CE en todos los dispositivos posibles. No necesitamos ganar dinero en los próximos años. No ganamos dinero con la primera versión de MS-DOS. Si puedes entrar en este mercado a $10, hazlo”.

Una época de experimentación para Microsoft

Muchas de las ideas que se impulsaron durante esta época, no acabaron cuajando, como hemos podido ver. Un buen número de trabajadores del equipo interno de Windows CE acabaron trabajando en otros proyectos como Mediaroom o Xbox. MSN TV dijo adiós en 2013 tras muchos años de un servicio que continuó en barbecho.

La primera década de los 2000 para Microsoft fuera de su sistema operativo para ordenadores personales fue una época de experimentación y adaptación al mercado tecnológico donde pasaron muchos años hasta que dieron con la tecla. No obstante, es interesante ver cómo era el panorama en aquella época para ampliar las funciones de los televisores con ayuda de Internet. Estaba claro que todavía quedaba mucho desarrollo tecnológico por delante hasta que los televisores inteligentes comenzaron a ser un segmento serio para la industria.

Imagen de portada | FayerWayer y montaje propio con MSN TV

En Xataka Smart Home | Qué fue de las teles de plasma: el primer acercamiento a la gran pantalla


La noticia

Bill Gates intentó lo imposible para que Microsoft triunfase en teles, desde espiar a la competencia a entrar al mercado a pérdidas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Unicaja pone a la venta pisos y casas desde 16.100 euros, muchos sin necesidad de reforma: viviendas con garaje, amuebladas y más

Unicaja pone a la venta pisos y casas desde 16.100 euros, muchos sin necesidad de reforma: viviendas con garaje, amuebladas y más

Aquellos que estén interesados en comprar una vivienda en España, deben saber que desde la Gestión de Inmuebles Adquiridos del Grupo Unicaja ponen a la venta multitud de casas, pisos y chalets en distintas ubicaciones geográficas del país a precios muy asequibles. Entre toda la oferta, podemos encontrar pisos desde 16.100 euros. Muchos de estos inmuebles se presentan en buenas condiciones, por lo que se trata de una buena oportunidad para encontrar una vivienda sin necesidad de reforma.

Tal y como comparte el medio Noticias Trabajo, adquirir una propiedad de un banco también es una oportunidad para acceder a hipotecas por encima del 80%, ofreciendo determinadas facilidades para que los clientes puedan comprar una vivienda de su listado de propiedades.

Unicaja pone a la venta pisos, casas y chalets a precios bajos

Todas las viviendas ofrecidas por Unicaja se pueden visualizar desde el portal Idealista, con todos los detalles disponibles. Además, desde la propia web también podemos utilizar sus numerosos filtros para buscar las viviendas de Unicaja según la provincia y localidad que deseemos.

Piso

Piso en Pozuelo de Calatrava. Imagen: Idealista

El grupo ofrece un total de 1.290 casas y pisos baratos, que van desde los 3.500 euros a 1.832.700 euros. Dentro del listado podemos encontrar viviendas de todo tipo. Si bien muchas de ellas necesitan reforma, hay todo un abanico de propiedades que están listas para acoger a nuevos propietarios sin necesidad de aplicar ningún tipo de reforma.

Entre estos pisos destacan esta propiedad en Pruna, Sevilla, de 16.100 euros, con tres habitaciones y un total de 104 metros cuadrados. También esta otra en Calatrava, Ciudad Real, con tres habitaciones, 80 metros cuadrados y un coste de 47.000 euros.

Hay que destacar que muchas de las propiedades de las que dispone el grupo ya se encuentran alquiladas u ocupadas, por lo que antes de contactar para preguntar por el inmueble conviene echarle un ojo a la descripción de la vivienda, ya que es aquí donde se indica si el piso está disponible o no.

Unicaja es uno de los bancos que se adhirió a principios de este mes a los avales ICO para comprar vivienda. De esta manera, tanto jóvenes como familias con menores a cargos que cumplan con los requisitos podrán acceder a una hipoteca del 100% en casos donde necesiten financiar una vivienda.

El acceso a la vivienda en España se convierte cada vez en un proceso complicado para muchos jóvenes y familias. Por ello mismo, nunca está de más tener este tipo de ofertas y otras herramientas a nuestra disposición.

Imagen de portada | Grant

En Xataka Smart Home | Faltan viviendas en la ciudad y se inventan esto: casas prefabricadas en tuberías. Y ya tienen a gente que vive en ellas


La noticia

Unicaja pone a la venta pisos y casas desde 16.100 euros, muchos sin necesidad de reforma: viviendas con garaje, amuebladas y más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este estor inteligente arrasa en IKEA y es perfecto para evitar que entre el sol en casa en las horas más calurosas

Este estor inteligente arrasa en IKEA y es perfecto para evitar que entre el sol en casa en las horas más calurosas

Ahora que se acercan ya las primeras olas de calor, es un buen momento para preparar nuestro hogar de cara al verano. Si queremos bajar la temperatura de casa unos cuantos grados, este estor inteligente PRAKTLYSING de IKEA es una buena opción a tener en cuenta. Su precio es de 119 euros.

PRAKTLYSING Estor celular, inteligente inalámbrico/a pilas blanco, 100×195 cm

Comprar estor inteligente PRAKTLYSING al mejor precio

Por solo 119 euros, este producto de IKEA es perfecto tanto para el invierno como para el verano, ya que te permite aislar tu hogar del frío y el calor, respectivamente.

Este estor es perfecto para cualquier hogar, ya que filtra la luz y aísla de las corrientes de aire y del calor del sol. Ha sido diseñado por David Wahl y por este precio está disponible con unas medidas de 100 x 195 cm.

Otra de sus principales bondades es que filtra la luz y reduce los reflejos en el televisor y también en la pantalla del ordenador. Viene asociado al mando a distancia (que funciona con pilas) y también al repetidor. Aunque para poder disfrutar de las funciones inalámbricas se activen, el repetidor deberá ser enchufado en una toma situada en torno a 10 metros del estor.

Se trata también de un producto seguro para hogares con niños, ya que no lleva cuerdas. Si lo quieres controlar a través de un sistema de hogar conectado (como Alexa, HomeKit o Google Home), tendrás que comprar el hub DIRIGERA (que se compra aparte por 59,99 euros).

También te puede interesar

wowatt Lámpara de Techo Blanco Orientable, 4 Focos Gu10

Mosquitera Ventana Magnética

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | IKEA

En Xataka Smart Home | La mejor forma de frenar una ola de calor sin aire acondicionado y mantener la casa fresca: cómo utilizar persianas, estores y toldos

En Xataka Smart Home | Los mejores estores enrollables: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este estor inteligente arrasa en IKEA y es perfecto para evitar que entre el sol en casa en las horas más calurosas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tivify ha lanzado la alternativa al Google Chromecast y al Fire TV para convertir cualquier tele tonta en una Smart TV

Tivify ha lanzado la alternativa al Google Chromecast y al Fire TV para convertir cualquier tele tonta en una Smart TV

Tivify es una de las posibilidades que existen en el mercado para poder acceder a distintos canales de televisión (no sólo los de la TDT), sin tener que usar la antena tradicional. Basta con una conexión a Internet y la oportuna aplicación, ya sea en tele, móvil o tableta.

Así ha sido hasta ahora, pues la empresa ha apostado por lanzar un TV Box que además sirve como centro multimedia para acceder a su plataforma. Un dispositivo que funciona sobre Android TV y que permite acceder a toda la oferta de la plataforma.

Un TV Box para tenerlo todo

Denali

Imagen | Tivify

El nuevo Tivify Denali es un decodificador compatible con resolución 4K que funciona sobre Android TV. Una opción similar a la que ofrecen otras plataformas y operadoras de telefonía en nuestro país.

Se trata de un TV Box que es a la vez un decodificador y un centro multimedia que cuenta con un procesador CPU Quad core ARM Cortex-A3, una memoria de 2GB de RAM DDR y un almacenamiento eMMC de 32GB.

El Tivify Denali llega con un mando a distancia compatible con Google Assistant para ofrecer un control por medio de voz y y acceder a las funciones más habituales. Pero además, cuenta con accesos directos y en forma de botón para aplicaciones Tivify, Netflix, Prime Video y YouTube.

Este TV Box ofrece las opciones para ver más de 200 canales sin necesidad de antena así como el control total del contenido al permitir la grabación de programa, funciones de reinicio, pausa y retroceso de visualización de contenidos.

Además, al comprar este dispositivo los usuarios tienen acceso a 3 meses de Tivify Plus de regalo. El Tivify Denali se puede comprar a través de la tienda de la plataforma por 79,95 euros.

Cabe recordar que Tivify permite el acceso a la plataforma por medio de las aplicaciones de Tivify para televisión (Samsung, LG, Android TV, Google Chromecast, Amazon Fire TV), móviles y tabletas (Android e iOS) y ordenador a través de www.tivify.tv. Además de Tivify Plus tiene el plan Tivify Premium (desde 6,66 euros al mes), con una selección de más de 20 canales premium, 350 horas de grabaciones y 2 visualizaciones simultáneas y un plan gratuito.

Más información | Tivify

En Xataka SmartHome | He comparado Tivify con TDTChannels para ver la TDT online y tengo muy claro cuál es muy superior al otro. Estos son mis motivos


La noticia

Tivify ha lanzado la alternativa al Google Chromecast y al Fire TV para convertir cualquier tele tonta en una Smart TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.