El proyecto Across desarrollará una plataforma de gestión y servicio para redes de próxima generación

El proyecto europeo Across está trabajando en el desarrollo de una plataforma de gestión y servicio de extremo a extremo para redes de próxima generación, como 5G y 6G, que ayudará a lograr un mejor rendimiento, adaptabilidad, crecimiento, eficiencia energética y automatización.

Red de datos.
La plataforma tiene el objetivo de ayudar a obtener un mejor rendimiento, adaptabilidad, crecimiento, eficiencia energética y automatización en las redes de próxima generación.

Básicamente, la plataforma de Across utilizará una serie de tecnologías innovadoras y estará construida como una red altamente distribuida de orquestadores a nivel de dominio, distribuidos en múltiples entornos de borde geodispersos y potencialmente heterogéneos, supervisados ​​por un orquestador multidominio administrado en la nube.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, el uso de interfaces de comunicación estandarizadas fomentará la separación de eventos entre las dos capas de orquestación a través de un tejido de integración, que garantiza el cumplimiento de los esfuerzos de estandarización en curso.

La plataforma se mejorará aún más con la aplicación de la telemetría profunda de extremo a extremo para desbloquear la visibilidad de la red entrelazada y los estados del sistema informático; y se utilizará la inteligencia artificial (IA) para aprovechar tanto la gran cantidad de eventos que se originan en el denso ecosistema de IoT como para la monitorización detallada de datos que se originan en el subsistema de telemetría Across, para generar nuevos conocimientos.

Asimismo, se aprovisionará sin intervención de dominio cruzado completo a través de ganchos programables que explorarán eventos originados a partir de la telemetría sin procesar y eventos procesados ​​por IA. Respecto a la seguridad y confianza, se obtendrá mediante mecanismos de orquestación para tecnologías informáticas confiables en implementaciones de borde de nube grandes y heterogéneas, así como de la orquestación y monitorización de los VNF de seguridad.

Validación de la plataforma de gestión y servicio

El concepto Across se desarrollará sobre un entorno de prueba y validación heterogéneo federado que alberga una serie de casos y escenarios de prueba para promover todos los posibles procesos de aprovisionamiento sin intervención, inteligentes y confiables, con diferentes orígenes de activación de eventos. Los casos de prueba están cuidadosamente diseñados para ser promovidos como presentaciones de proyectos de prueba de concepto (PoC) a estándares e iniciativas de código abierto.

El proyecto Across, que comenzó en enero de 2024 y finalizará en diciembre de 2025, está liderado por Nova Telecommunications y Media (Grecia) y cuenta con un consorcio compuesto por 11 entidades procedentes de Irlanda, Alemania, España, Grecia, Chipre y Bulgaria. La participación española está representada por la Universidad Politécnica de Madrid, el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña y por la empresa Telefónica Innovación Digital.

Asimismo, el presupuesto con el que cuenta el proyecto es de 6.306.388 euros, de los cuales 5.901.405 euros están financiados por el programa de investigación de Horizonte Europa de la Comisión Europea.

La entrada El proyecto Across desarrollará una plataforma de gestión y servicio para redes de próxima generación aparece primero en CASADOMO.

Tokyo Tech presenta un relé 5G de alimentación inalámbrica para impulsar las fábricas inteligentes

Los investigadores del Instituto de Tecnología de Tokio (Tokyo Tech) han presentado un relé 5G de alimentación inalámbrica que podría acelerar el desarrollo de fábricas inteligentes. Al adoptar una frecuencia operativa más baja para la transferencia de energía inalámbrica, el diseño de relé propuesto resuelve muchas de las limitaciones actuales, incluido el alcance y la eficiencia. A su vez, esto permite una disposición más versátil y generalizada de sensores y transceptores en entornos industriales.

Relé 5G de Tokyo Tech.
El prototipo del transceptor de retransmisión trabaja a una frecuencia más baja para la transferencia de energía inalámbrica.

Una de las características de la era de la información es la transformación de las industrias hacia un mayor flujo de información. Esto se puede ver fácilmente en fábricas y almacenes de alta tecnología, donde se instalan sensores y transceptores inalámbricos en robots, maquinaria de producción y vehículos automáticos. En muchos casos, las redes 5G se utilizan para orquestar operaciones y comunicaciones entre estos dispositivos.

Para evitar depender de fuentes de energía cableadas, los sensores y transceptores se pueden alimentar de forma remota mediante transferencia de energía inalámbrica (WPT). Sin embargo, un problema de los diseños TIP convencionales es que funcionan a 24 GHz. A frecuencias tan altas, los haces de transmisión deben ser extremadamente estrechos para evitar pérdidas de energía.

Además, la energía sólo puede transmitirse si existe una línea de visión clara entre el sistema TIP y el dispositivo objetivo. Dado que los repetidores 5G se utilizan a menudo para ampliar el alcance de las estaciones base 5G, la TIP debe llegar aún más lejos, lo que supone otro desafío para los sistemas de 24 GHz.

Funcionamiento de dispositivos de forma simultánea

Para abordar las limitaciones de la WPT, los investigadores de Tokyo Tech desarrollaron un novedoso relé 5G que puede alimentarse de forma inalámbrica a una frecuencia más baja de 5,7 GHz. Al utilizar 5,7 GHz como frecuencia WPT, se obtiene una cobertura más amplia que los sistemas WPT convencionales de 24 GHz, permitiendo que una gama mayor de dispositivos funcione simultáneamente.

Una innovación clave en este diseño es el uso de la señal de transferencia de energía inalámbrica de 5,7 GHz, como medio para generar energía CC mediante un rectificador y como oscilador para los circuitos de mezcla y desmezcla. Al amplificar la señal de entrada después de la conversión a una frecuencia más baja mediante mezcla, este circuito logra una mayor eficiencia y ganancia.

El relé alimentado de forma inalámbrica propuesto está destinado a actuar como receptor y transmisor intermediario de señales 5G, que pueden originarse desde una estación base 5G o dispositivos inalámbricos. La innovación clave de este sistema es el uso de un mezclador de tipo rectificador, que realiza una mezcla subarmónica de cuarto orden y al mismo tiempo genera energía CC.

En particular, el mezclador utiliza la señal WPT de 5,7 GHz recibida como señal local. Con esta señal local, junto con circuitos multiplicadores, desfasadores y un combinador de potencia, el mezclador convierte una señal recibida de 28 GHz en una señal de 5,2 GHz. Posteriormente, esta señal de 5,2 GHz se amplifica internamente a 28 GHz mediante el proceso inverso y se retransmite a su destino previsto.

Control de los amplificadores internos

Para controlar estos amplificadores internos, el sistema propuesto primero rectifica la señal WPT de 5,7 GHz para producir energía CC, que es administrada por una unidad de administración de energía dedicada. Finalmente, este diseño de circuito permite seleccionar el tamaño del transistor, el voltaje de polarización, la adaptación, la frecuencia de corte del filtro y la carga para maximizar la eficiencia de conversión y la ganancia de conversión simultáneamente.

A través de varios experimentos, el equipo de investigación mostró las capacidades de su relé que ocupa sólo un chip de 1,5 mm por 0,77 mm, e integra la tecnología CMOS estándar. Asimismo, un solo chip puede generar una alta potencia de 6,45 mW con una potencia de entrada de 10,7 dBm. En particular, se podrían combinar varios chips para lograr una mayor potencia de salida.

Por su parte, el prototipo del transceptor de relé propuesto se fabricó con chips Si CMOS de 65 nm y una placa de antena de matriz en fase de parche 4×2.

La entrada Tokyo Tech presenta un relé 5G de alimentación inalámbrica para impulsar las fábricas inteligentes aparece primero en CASADOMO.

La nueva arrocera inteligente de Xiaomi ya está en España por 39,99 euros

Xiaomi Arrocera inteligente 2024

Uno de los productos de Xiaomi que más enamoran cuando lo pruebas es la arrocera multifuncional. Este genial producto se convierte en una herramienta indispensable en muchas cocinas, ya que se puede llegar a cocinar con ella recetas fáciles y muy prácticas. Aunque claro, la estrella como siempre es el arroz.

Más control y más capacidad en tu cocina

Xiaomi Arrocera inteligente 2024

Esta nueva versión de la Smart Multifunctional Rice Cooker llega con un depósito de 3 litros con el que poder hacer arroz para toda una familia. Según las especificaciones del fabricante, con una cocción se podrían conseguir hasta 10 cuencos de arroz con una capacidad aproximada de 190-250 gramos.

Destaca la incorporación del nuevo panel frontal con controles y display para seleccionar el tiempo de cocción o el modo, así como los botones de comenzar y cancelar la tarea. Accesorios como la vaporera te permitirá también cocinar al vapor, por lo que las opciones son bastantes.

El temporizador incluido permite programar la cocción con un retraso de hasta 24 horas, y una vez terminada, la máquina es capaz de mantener el calor hasta un total de 12 horas. Esto permite que puedas dejar los ingredientes preparados y que la cocción comience justo antes de que llegues a casa, para así encontrarte con la comida recién hecha.

Y con WiFi para el control desde el móvil

Xiaomi Arrocera inteligente 2024

Como era de esperar, todo dispositivo domótico inteligente debe de contar con conexión WiFi, y esta arrocera no iba a ser menos. Una vez establecida la conexión, podremos controlar el modo de cocción desde la aplicación de Xiaomi Mi Home, y sabremos qué tiempo restante queda para que finalice. Esta es una función que queda en un segundo plano con la incorporación de la botonera frontal, pero que no está de más tener para poder saber en todo momento en qué estado se encuentra la arrocera sin importar si estamos en la cocina o no.

El dispositivo tienes unas dimensiones de 325 x 244 x 202 milímetros, así que ya sabes el espacio que vas a necesitar en tu cocina si quieres hacerte con una. Este dispositivo es conocido por permitir hacer recertas como un Pulled Pork jugoso e incluso podrías hacer un bizcocho gracias al preciso control de temperatura y la superficie antiadherente del bol que se incluye.

¿Cuánto cuesta?

Xiaomi Arrocera inteligente 2024

Pero lo mejor sin duda de la arrocera de Xiaomi es su precio. El nuevo modelo ha aterrizado en la tienda oficial con un precio espectacular de 39,99 euros, una cantidad que, además de ser extremadamente económica, se amortiza rápidamente gracias a su versatilidad y comodidad.

Fuente: Xiaomi

Hogares autosuficientes: este supercondensador con base de cemento lo haría posible

Hogares autosuficientes: este supercondensador con base de cemento lo haría posible

La capacidad para almacenar energía durante un tiempo considerablemente prolongado sigue siendo un reto tecnológico. A pesar de innumerables avances en este campo, las soluciones que existen en el mercado plantean todavía un gran margen de mejora. Sin embargo, parece que poco a poco los científicos descubren nuevas maneras eficientes de almacenar energía renovable en casa.

Investigadores del MIT han desarrollado un sistema que hace uso de supercondensadores y cemento para almacenar energía renovable en casa. Esto podría acabar convirtiendo nuestros hogares en potenciales baterías, además de otros usos como la carga de coches eléctricos mientras conducimos.

Supercondensadores para baterías integradas en los cimientos de casa

Si bien la energía renovable cuenta con innumerables beneficios, sobre todo en lo que respecta al carácter medio ambiental y sostenible, el principal problema es que nos cuesta mucho a día de hoy almacenar toda la energía solar o eólica que producimos durante un periodo largo de tiempo.

Sin embargo, los recientes avances en la creación de supercondensadores podrían hacer que estos problemas sean del pasado. Y es que científicos del MIT han conseguido desarrollar un supercondensador mediante el uso de cemento, negro de carbón (que se asemeja al carbón y tiene una relación superficie-volumen extremadamente alta) y agua.

Este invento podría acabar convirtiéndose en una solución económica para el almacenamiento escalable de energía renovable que nos podría servir en momentos cuando en sistemas aislados hay picos de fluctuación, como cuando es de noche y nuestro sistema depende enteramente de baterías.

La superconductividad del negro de carbón mezclado con el cemento y agua, son elementos que permiten el desarrollo de un supercondensador. El agua reacciona con el cemento y deja toda una red de pasajes por la que pasa el negro de carbón, creando hilos con una estructura similar a los fractales.

Tras este fenómeno, el material se empapa en un electrolito estándar, como el cloruro de potasio. Conectado a dos placas de este material separadas por una membrana, se puede obtener un supercondensador, según el estudio publicado por los científicos del MIT.

Los investigadores afirman que la densidad energética del supercondensador es de unos 300 vatios-hora por metro cúbico, potencia de sobra para encender una bombilla para un día, pero no mucho más. Sin embargo, con 45 metros cúbicos de este material acoplado en los cimientos de una casa, el hogar podría llegar a almacenar hasta 10 kWh de energía, suficiente para cubrir el consumo diario en la mayoría de hogares.

Por el momento, los científicos han conseguido desarrollar este sistema en unas dimensiones de una pila de botón, es decir, el tamaño de una pila de la que podemos encontrar en relojes o en la placa base de tu ordenador, produciendo hasta un voltio. La idea es alcanzar un sistema de 12 voltios y, en un futuro, lograr esa ansiada cifra de 45 metros cúbicos. Este sistema podría ser capaz además de integrarse en las carreteras, lo que podría hacer que los coches se cargaran mientras conducimos por las vías.

Imagen de portada | Erik Karits

En Xataka Smart Home | Esta tela promete «repeler» el calor para que gastemos menos aire acondicionado


La noticia

Hogares autosuficientes: este supercondensador con base de cemento lo haría posible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Esta tela promete «repeler» el calor para que gastemos menos aire acondicionado

Esta tela promete

El calor ya ha hecho acto de presencia y lo habitual es que queramos usar nuestros aires acondicionados pero gastando lo menos posible en electricidad, puesto que son de los electrodomésticos que más luz consumen.

La temperatura aquí es clave, ya que cada grado que bajamos el termostato con respecto a la temperatura ideal hace que la necesidad de energía se vaya incrementando. De ahí la importancia de contar con algún método pasivo que nos asile mejor del calor.

Un tejido que «repele» el calor

Pochunhsu Lab 09 Cropped

Imagen: Chicago PME

En este sentido, investigadores de la Chicago Pritzker School of Molecular Engineering (PME) han publicado en Science los resultados sobre un descubrimiento que promete hacer justamente eso: bajar el calor de forma pasiva sin gastar energía tanto en nuestras viviendas como en nuestros cuerpos y vehículos.

Se trata de un tejido especial que tiene propiedades anticalóricas, funcionando de una forma doble: por un lado refleja la luz solar infrarroja causante en parte del incremento de temperatura, pero además refleja también la radiación térmica emitida por los objetos comunes que hay a nuestro alrededor, el suelo, el asfalto, las paredes de los edificios, etc.

Según las pruebas realizadas en Arizona, los investigadores afirman que el material puede bajar la temperatura hasta 8,9 grados centígrados más que cualquier otra tela similar actual que se vende con este propósito y se usa actualmente en ropa deportiva.

Por el momento las piezas de demostración están fabricadas con estos trozos cuadrados pequeños que podemos ver en las imágenes, pero esperan que en el futuro puedan crearse lonas más grandes y que pueda ser fabricada una versión más gruesa y resistente que se utilice en construcción colocada en los laterales de las viviendas para disminuir las necesidades de aire acondicionado y bajar así el gasto eléctrico.

Science Test Photos

Imagen: Chicago PME

Por supuesto, también apuntan a la fabricación de ropa con la que estaríamos más fresquitos y no necesitaríamos poner tanto el aire acondicionado, así como de telas para vehículos que ayudarían abajar la temperatura en el interior sin gastar energía.

Imagen portada | Chicago PME

Más información | ‘Spectrally engineered textile for radiative cooling against urban heat islands’

En Xataka Smart Home | El invento que quiere jubilar a los frigoríficos y aires acondicionados: no usa gas ni compresor


La noticia

Esta tela promete «repeler» el calor para que gastemos menos aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Lidl tiene la solución perfecta y barata para amenizar las fiestas de verano: este altavoz Bluetooth que se agotará rápido

Lidl tiene la solución perfecta y barata para amenizar las fiestas de verano: este altavoz Bluetooth que se agotará rápido

El verano es sinónimo de fiestas en la terraza y/o jardín de nuestro hogar y la música suele ser la gran protagonista. Si quieres reproducirla desde tu móvil, en plataformas como Spotify y a un mayor volumen, este altavoz Bluetooth de Lidl es una buena opción y barata a tener en cuenta, ya que solo cuesta 12,99 euros.

Altavoz Bluetooth 20W

Comprar altavoz Bluetooth 20W al mejor precio

El precio anterior de este dispositivo era de 22,99 euros aunque, ahora, tiene aplicado un descuento del 43%. Esto se traduce en un ahorro de 10 euros, ya que se puede adquirir por 12,99 euros. Los gastos de envío tienen un coste de 3,99 euros y lo recibes en un plazo de 1 a 3 días.

Se trata de un altavoz Bluetooth muy compacto, ya que tiene unas dimensiones de 11,5 x 11,5 x 14,5 cm y su peso es de 850 gramos. Gracias a estas dimensiones se puede llevar fácilmente de un sitio a otro.

Cuenta con batería integrada, que ofrece una autonomía de hasta 4 horas reproduciendo música. Además, se conecta fácilmente a tu móvil sin cables, ya que cuenta con conexión Bluetooth. Aunque también puedes conectarlo a una tablet o móvil.

Incorpora también una entrada auxiliar de 3,5 mm, por si quieres conectarle algún dispositivo de audio externo a través de cable. En cuanto a la carga, se realiza a través de cable USB-C y también cuenta con función de luz RGB, para poder crear un mejor ambiente en tus fiestas de verano.

Si la propuesta de Lidl llegase a agotarse, existen alternativas en Amazon como el modelo S2 de la firma RIENOK, que ofrece una autonomía de hasta 12 horas. Su precio es de 24,99 euros.

RIENOK S2 Altavoz Bluetooth Portátil Bluetooth 5.3

También te puede interesar

UGREEN Cable USB C Carga Rápida 240W


Mini Proyector Portátil con Android 11

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home | Portátil o de obra. La piscina también se puede integrar en el hogar conectado con alguno de estos accesorios

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene la solución perfecta y barata para amenizar las fiestas de verano: este altavoz Bluetooth que se agotará rápido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Por qué no estamos viendo la Eurocopa 2024 en 4K en TVE UHD, y por qué aun así merece la pena sobre La 1 HD

Por qué no estamos viendo la Eurocopa 2024 en 4K en TVE UHD, y por qué aun así merece la pena sobre La 1 HD

La Eurocopa 2024 ya ha arrancado, por lo que durante todo un mes tendremos una oleada de partidos que las selecciones europeas disputarán con el objetivo de proclamarse campeones de esta importante competición. Además, también es una prueba de fuego para las recientes retransmisiones en ‘4K UHD’ de RTVE, pues toda la competición se puede ver en abierto desde La 1, La 2, Teledeporte y RTVE Play.

Aquellos partidos que se emiten en La 1 se pueden disfrutar en el canal de RTVE dedicado para la emisión de contenidos en 4K UHD. Sin embargo, a pesar de esta aparente mejora de calidad, no todo es tan bonito como suena, principalmente porque todas las retransmisiones que estamos viendo en La 1 UHD son un reescalado a 4K de emisiones en 1080p HDR. Te explicamos más bajo estas líneas.

La 1 UHD está ofreciendo retransmisiones que dejan mucho que desear

Tal y como ya advertimos hace unos meses, las retransmisiones deportivas en Europa han decidido quedarse en un paso intermedio denominado “Enhanced HD”. Esto básicamente significa que, en vez de poder disfrutar de emisiones en 4K nativo, se recurre a la retransmisión de señales en 1080p reescalado y con HDR.

Emitir señales en 4K HDR sería, lógicamente, lo ideal. Sin embargo, este aumento de calidad también supone un aumento en los costes de infraestructura en las telecomunicaciones y un importante consumo del ancho de banda actual bajo los estándares de radiodifusión que se utilizan actualmente.

La 1

Producir contenido en 4K y en directo todavía es un desafío técnico, pese a que los televisores 4K llevan en tiendas desde hace más de 10 años. Actualmente en España, tan solo RTVE ofrece algunas emisiones en 4K UHD a través del canal La 1 UHD. Sin embargo, a pesar de que la Eurocopa también se emite en directo en este canal, lo que realmente estamos viendo es una señal 1080p mejorada. A pesar de ello, lo de “mejorada” también es un punto a matizar.

Desde que arrancó la Eurocopa 2024, muchos han sido los que se han quejado de una calidad pobre en el canal La 1 UHD. Esto tiene una razón particular. Y es que desde la UEFA decidieron emitir la Eurocopa 2024 en calidad 1080p HDR, por lo que la señal original no se emite en calidad 4K.

Cuando se quiere transformar la señal de SDR a HDR con HLG, es un problema, porque estamos realizando una conversión del espacio de color, provocando colores apagados y distorsionados. Esto ocurría, por ejemplo, cuando el decodificador UHD de Movistar Plus+ agregaba el espacio de color BT.2020 de HDR a todas las señales, aunque fuesen SDR, lo que perjudicaba notablemente la escala de colores de cada escena, deteriorando la imagen.

En este caso, la fuente original es 1080p HDR, por lo que no debería haber problemas de conversión en este sentido, aunque la experiencia de los primeros partidos desde La 1 UHD nos ha dejado con un mal sabor de boca. No obstante, desde la cadena aseguran haber implementado mejoras en la calidad de imagen recientemente para que esto no vuelva a ocurrir en el resto de partidos. Lo único es el filtro de nitidez, que acaba corrompiendo la imagen con gigantescos bordes de sierra. 

El sonido también ha sido un apartado que ha quedado perjudicado. Todo indica a que la señal original venía limitada a estéreo, por lo que desde la cadena parece que han optado por hacer una conversión a Dolby Atmos, provocando un sonido enlatado y peor en todos los sentidos a la emisión de La 1 HD.

A pesar de que La 1 UHD está dando más problemas de los que esperábamos, lo cierto es que no todo es tan malo. El canal está codificado mediante HEVC/H.265, por lo que eso significa un mayor bitrate en la emisión, lo que teóricamente nos debería ofrecer una mayor calidad de imagen. El problema sigue estando en que la retransmisión no ofrece una señal en 4K nativo, sino que sigue dependiendo de una emisión en calidad 1080p. Esto hace que muchos usuarios hayan vuelto a la emisión en HD de La 1 y dependan del escalado que ofrece el chip de su televisor para disfrutar de un 1080p reescalado a 4K sin tantos defectos de imagen.

El contenido en directo a través de La 1 UHD parece que todavía no está a la altura, aunque no podemos decir lo mismo de sus contenidos pregrabados, donde aquí sí proviene de fuentes en 4K y existen menos exigencias tecnológicas para emitir la señal. La parte buena es que al menos la calidad de las retransmisiones parecen estar mejor que las que ofreció Gol TV con el Mundial de Qatar 2022.

Vía | AVPasión

En Xataka Smart Home | He probado La1 UHD y me ha decepcionado. Poca calidad de imagen, tanto que la versión HD le gana por goleada


La noticia

Por qué no estamos viendo la Eurocopa 2024 en 4K en TVE UHD, y por qué aun así merece la pena sobre La 1 HD

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Las lavadoras tienen una función que casi nadie conoce. Sirve para quitar las manchas rebeldes y las abuelas usaban algo parecido

Las lavadoras tienen una función que casi nadie conoce. Sirve para quitar las manchas rebeldes y las abuelas usaban algo parecido

A la hora quitar las manchas de la ropa, las lavadoras cuentan con numerosos programas pero hay ocasiones que ni con todo el arsenal que tienen las manchas terminan por salir. Las hay muy rebeldes y en esas ocasiones hay que tirar de alternativas.

Aunque hay productos más fuertes, estos pueden terminar por dañar los tejidos. Para esas situaciones hay soluciones muy prácticas que hoy están en desuso. ¿Recuerdas eso de frotar, limpiar y remojar? Pues con uno de estos pasos vamos a facilitar que se vayan esas manchas difíciles. Pero es que además la lavadora tiene una función que lo imita y que muy poca gente usa.

El remojo clásico

Pexels Fernando Lucas 95845401 20248630

Foto de Fernando Lucas

El truco de nuestras abuelas para acabar con las manchas sigue de total vigencia y no es otro que poner a remojo la prenda antes de lavarla. Remojar la ropa antes de lavarla puede ser muy eficaz para quitar las manchas. Además evitamos usar lejía y otros productos quitamanchas.

La lejía puede terminar provocando que el blanco amarillee y además, hay una gran variedad de tejidos y cada uno tiene unas características peculiares. Por eso, el poner a remojo es una solución clásica que tiene varios beneficios.

Por una parte, poner la ropa a remojo antes puede contribuir al ablandamiento de la mancha. El agua penetra en las fibras de la tela, ablandando las manchas que se han adherido fuertemente lo que facilita que el detergente y el proceso de lavado eliminen la mancha de manera más efectiva.

Muchas manchas, especialmente las solubles en agua como el sudor, las bebidas y algunas manchas de alimentos, comienzan a disolverse cuando se remojan. Además el poner a remojo puede reducir la intensidad de la mancha, haciendo que el lavado posterior sea más eficaz.

En este sentido en el mercado hay distintos tipos de detergentes para prelavado. Uno, de color verde, es ideal para remojar a mano y se puede usar para todas las manchas. El otro, el de color azul, es para la lavadora y debe ponerse en uno de los compartimentos de la lavadora.

El prelavado de la lavadora

Img 5072

Y es que mucha gente no lo sabe, pero casi todas las lavadoras tienen tres compartimentos: uno para el lavado principal, otro para el suavizante y otro para el prelavado. Este último le permite enjuagar previamente la ropa muy sucia antes de lavarla. Lo puedes ver en la imagen superior: el compartimento para el lavado principal tiene el número 2 (II), el prelavado tiene un 1 (I) en el cajetín y el suavizante tiene un asterisco o una flor.

Img 5073

El prelavado ayuda a eliminar la suciedad superficial y las manchas ligeras antes del ciclo principal de lavado. Esto evita que la suciedad se redistribuya sobre la ropa durante el lavado principal, mejorando la eficacia del lavado.

El prelavado es una función útil para mejorar la eficacia del lavado, especialmente cuando se trata de ropa muy sucia o con manchas persistentes. Utilizar esta función adecuadamente puede ayudar a mantener tu ropa más limpia y prolongar la vida útil de tus prendas.

En Xataka SmartHome | Cómo limpiar la lavadora y sus gomas sin dañarla

En Xataka SmartHome | Mi lavadora no funcionaba bien. Así la he arreglado sin tener que llamar al servicio técnico


La noticia

Las lavadoras tienen una función que casi nadie conoce. Sirve para quitar las manchas rebeldes y las abuelas usaban algo parecido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Hasta el 25% de descuento al cambiar un aire acondicionado. Esta es la ayuda que puedes pedir si vives en esta comunidad autónoma

Hasta el 25% de descuento al cambiar un aire acondicionado. Esta es la ayuda que puedes pedir si vives en esta comunidad autónoma

En la búsqueda constante por mejorar la eficiencia energética en nuestros hogares, los aires acondicionados han evolucionado significativamente. Hoy en día, no solo enfrían, sino que también pueden proporcionar calor de manera efectiva y económica. Y ahora que llega el verano, son muchos usuarios los que se plantean comprar o cambiar el sistema de climatización con aire acondicionado que tienen en casa.

Si este es tu caso, quizás te interesa saber que hay una comunidad autónoma que ofrece ayudas para todos aquellos que quieran renovar su sistema de aire acondicionado. Una especie de plan renove del que ahora vamos a conocer todos los detalles.

Dónde y cómo

Batea

Si estás en la comunidad autónoma de Aragón, y estás pensando en cambiar el aire acondicionado de casa, te interesa saber que el gobierno de Aragón cuenta con una especie de Plan Renove. Un programa que tiene por objeto facilitar la sustitución de los aires acondicionados más antiguos y que por lo tanto son menos eficientes y contaminan más.

En su momento, ya explicamos los distintos tipos de gas, que puede usar un sistema de aire acondicionado y como estos pueden afectar al medio ambiente. Pero es que también es muy importante fijarte en la etiqueta energética para conocer la eficiencia y que consuma menos energía.

Con estas premisas desde el gobierno de Aragón por medio de la ORDEN EEI/551/2024, de 24 de mayo, busca facilitar que los usuarios puedan afrontar un gasto importante y han lanzado un programa de ayudas. El objetivo es que sea más económico hacerse con un sistema de aire acondicionado que tenga una clasificación energética A + o superior en refrigeración.

«Aparatos de aire acondicionado individuales con clasifcación energética A + o superior en refrigeración y al menos A en calefacción, que requieran instalación y que trabajen en modo frio o en modo frío/calor con una potencia térmica nominal en refrigeración inferior o igual a 12 kW.»

Para poder acogerse a este programa de ayudas, han de cumplirse varios requisitos. El primero es que el lugar de recogida del equipo viejo y el lugar de entrega del nuevo deberán de estar ubicados en Aragón.

«Sólo podrá ser objeto de ayuda, la adquisición de un aparato o equipo de cada tipo indicado que sustituya a otro con menor efciencia energética y/o más contaminante y además cuando el lugar de recogida del aparato o equipo a sustituir y el lugar de entrega/ instalación del aparato o equipo nuevo se ubique en la Comunidad Autónoma de Aragón».

Además, también será necesario que el viejo sistema de climatización que se retire, «sea gestionado como residuo, lo que deberá acreditarse en los términos señalados en el artículo 11 de esta Orden«.

Además, el aire acondicionado que deba ser objeto de la subvención, tendrá que ser adquirido desde el mismo día de entrada en vigor de esta Orden de convocatoria, «hasta la finalización del crédito disponible para cada una de las tres líneas de actuación y, en todo caso, transcurridos doce semanas desde la fecha de inicio«.

Incide además que «la venta de los aparatos o equipos que requieran instalación deberá incluirla de modo que, si no se realiza efectivamente su instalación dentro del periodo indicado en el párrafo anterior, no podrá acogerse a las ayudas del «Plan Renove Aragón 2024«.

Esto es importante, pues deja claro que no se tiene acceso a la ayuda si finalmente no se realiza su instalación en el plazo previsto.

Posibles beneficiarios

Aire

Imagen | Paco Rodríguez

Además de los requisitos anteriores, podrán beneficiarse de esta ayuda las personas físicas que adquieran el aparato, en este caso, un electrodoméstico, productor de frío y calor, a través de los comercios y empresas adheridas al «Plan Renove Aragón 2024».

Para aquellos que reúnan todos estos requisitos, una vez comprado el aire acondicionado, recibirán la ayuda mediante la aplicación del correspondiente descuento directamente en el precio de compra.

Además en la Orden se advierte que «no podrán obtener la condición de benefciario quienes no se hallen al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, tanto con la Hacienda del Estado como con la de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, y frente a la Seguridad Social, así como quienes tengan alguna deuda pendiente de pago con la Comunidad Autónoma de Aragón«.

Establecimientos y empresas adheridas

Aire Acondicionad

La Orden establece que podrán sumarse al «Plan Renove Aragón 2024» de aparatos y equipos eficientes energéticamente, «los establecimientos comerciales minoristas o empresas instaladoras entre cuyas actividades figure la venta al por menor y/o la instalación de los aparatos previstos en esta Orden y que dispongan al menos de un establecimiento en la Comunidad Autónoma de Aragón«. Para ello han establecido un listado con comercios o servicios de instaladores adheridos y a esto se suman posibles empresas que vayan adhiriendo a la campaña.

Además especifica que para la adhesión, al «Plan Renove Aragón 2024», deberán contar con la colaboración de una empresa instaladora adherida para realizar la instalación de los equipos y/o aparatos que necesariamente requieran una instalación y que estas deberán operar en el ámbito del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edifcios (RITE). Además, todas las empresas instaladoras deberán estar habilitadas por el organismo competente para ejercer la actividad de empresa instaladora en la especialidad de instalaciones térmicas en los edifcios y cumplir con todos los requisitos exigidos por la correspondiente reglamentación de seguridad industrial para el ejercicio de la mencionada actividad. En el caso de instalación de equipos de aire acondicionado, la empresa instaladora deberá además estar en posesión de la habilitación para el tratamiento de instalaciones frigorífcas nivel 1 o nivel 2.

Lo que se puede obtener

Aire

Cuanto al descuento que se puede obtener, este varía en función de las características del sistema de aire acondicionado que se va a comprar. Con una potencia frigorífica inferior a 5 kW la ayuda se establece en los 150 euros. En el caso de ser igual o superior a los 5 kW y menor de 10 kW, la ayuda será de 200 euros. En el caso de tener más de 10 kW y que sea menor o igual a 12 kW, podremos conseguir hasta 250 euros.

Dicho todo esto, el importe a descontar no podrá ser superior al 25% del coste del equipo (IVA no incluido) y tampoco «podrá ser de tal cuantía que, en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, supere el coste de adquisición del aparato

Plazos

Acondicionado Pictura

Respecto a los plazos, «el plazo de presentación de las solicitudes comenzará el día siguiente al de la publicación en el «Boletín Oficial de Aragón» de esta convocatoria y finalizará en el momento en que se produzca el agotamiento de las disponibilidades presupuestarias existentes destinadas al efecto y, en todo caso, hasta el día que se cumpla doce semanas desde el inicio de la convocatoria

En este sentido el plazo son 12 semanas (artículo 2.4 de la Orden) a contar desde el pasado 4 de junio que fue cuando se publicó la Orden en el BOA.

«Los aparatos electrodomésticos y equipos objeto de subvención deberán ser adquiridos desde el mismo día de la entrada en vigor de esta Orden de convocatoria, hasta la fnalización del crédito disponible para cada una de las tres líneas de actuación y, en todo caso, transcurridos doce semanas desde la fecha de inicio».

El proceso para aprovechar estas ayudas es, según relata la Orden, el siguiente:

a) Los interesados en acogerse al “Plan Renove Aragón 2024” podrán dirigirse a cualquiera de los establecimientos y empresas instaladoras adheridas al mismo.

b) El establecimiento o empresa instaladora, a través de la web www.renovearagon.com, procederá a verificar la existencia de crédito y en caso afirmativo, realizará la reserva de fondos correspondiente para la concesión de la ayuda, asignándosele un código único a la venta.

c) El establecimiento o empresa instaladora, previa comprobación del cumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo 2 de esta Orden, cumplimentará el formulario de solicitud de ayuda, según los modelos recogidos en el anexo II-1, anexo II-2 y/o anexo II-3.

d) El comprador rellenará sus datos y frmará por triplicado ejemplar el formulario de solicitud de ayuda (anexos II-1, II-2 y/o II-3), siendo un ejemplar para el establecimiento, otro para el comprador y otro para la entidad colaboradora.

e) Una vez asignado el código, el establecimiento practicará en el momento de realizar la venta, en el precio fnal del aparato o equipo con IVA incluido, el descuento correspondiente a la subvención que corresponda, según le indique la aplicación informática habilitada para la gestión de ayudas y según el tipo y clasificación energética del mi

No solo aires acondicionados

Aire

Imagen | Paco Rodríguez

Además de equipos de climatización, el «Plan Renove Aragón 2024» es también válido para otro tipo de electrodomésticos y así se consideran susceptible de ayuda la adquisición de aparatos y equipos nuevos los siguientes aparatos:

a) Electrodomésticos con alta eficiencia energética con las siguientes prestaciones mínimas:

– Frigorífico y frigorífico

– congelador, categoría D o superior.

– Congelador, categoría D o superior.

– Lavadora, categoría C o superior.

– Lavavajillas, categoría D o superior.

– Encimeras de inducción total.

– Horno, clase energética A+ o superior.

b) Aparatos de aire acondicionado individuales con clasificación energética A + o superior en refrigeración y al menos A en calefacción.

c) Calderas estancas de condensación de uso individual, sólo calefacción o mixta, con clasificación energética A o superior, que utilicen gas natural o GLP, con una potencia máxima inferior a 70 kW y que además sean de baja emisión NOx (Clase 6 o superior).

Foto de portada | Muneeb Babar

Vía | Cope

En Xataka SmartHome | La mejor forma de frenar una ola de calor sin aire acondicionado y mantener la casa fresca: cómo utilizar persianas, estores y toldos


La noticia

Hasta el 25% de descuento al cambiar un aire acondicionado. Esta es la ayuda que puedes pedir si vives en esta comunidad autónoma

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Movistar Plus+ ya tiene un nuevo canal HD en su parrilla procedente de la TDT

Movistar Plus+ ya tiene un nuevo canal HD en su parrilla procedente de la TDT

14 de febrero de 2024 llegó el famoso apagón de la TDT, un día en el que todos los canales que emitían en abierto tuvieron obligatoriamente que cambiar su resolución de SD a HD, es decir, pasar a la alta definición.

Esto implica, en teoría, una mejor calidad de imagen y sonido, también que tuvimos que resintonizar nuestros decodificadores o televisores, pero además trajo cambios a las emisiones desde plataformas de operadora en el caso de que viéramos los canales de TDT a través de ellas.

Movistar Plus+ añade un nuevo canal de la TDT en HD

Trecetv

Imagen: Trece TV

En el caso de Movistar Plus+, por las pruebas inciales que pudimos realizar en los primeros días de la transición a la nueva resolución, muchos de los canales como ‘FDF’, ‘Energy’ o ‘Divinity’ mostraban ya el logotipo «HD» en la mosca del canal aunque no en la interfaz de usuario ni en la calidad de imagen final.

Esto implicaba que las cadenas emitían ya en HD, pero luego Movistar cogía esta señal y la rebajaba otra vez a SD para llegar hasta nuestras pantallas. Ante las dudas de los usuarios la operadora respondió, señalando que ya conocían la situación y que los que todavía emitían en SD pasarían a HD «progresivamente en los próximos meses».

Posteriormente conocimos que la compañía había habilitado algunos diales de prueba para ir testeando esta nueva resolución en los canales de la TDT, aunque sin fecha prevista para abrirlos al público y posteriormente comenzó a activar algunos de ellos, como ‘Energy’ (dial 48) ‘Divinity’ (dial 95) y ‘Paramount’ (dial 36).

Hoy mismo, al encender el decodificador para repasar el estado de la parrilla de la operadora hemos podido comprobar que ha activado por fin el logo «HD» en otro de los canales de la TDT que faltaban: ‘TRECE’, situado en el dial 47 de la operadora.

Revisando los contenidos emitidos por ahora (teletienda, misa y poco más a estas horas de la mañana), se nota una notable mejoría en cuanto a la calidad de imagen, con mayor definición, textos en carteles más legibles, colores más vivos y menos pixelación que en la versión anterior.

Además, se espera que poco a poco otros de los canales de la TDT que faltan vayan incorporando su señal en HD, como por ejemplo ‘DKISS’, ‘DMAX’ o ‘TEN’ que ya están en pruebas en los diales que Movistar Plus+ pero aún sin fecha definitiva.

Imágenes | Movistar Plus+

En Xataka Smart Home | Cómo saber si una serie o película está en Movistar Plus+ y si entra en nuestra suscripción


La noticia

Movistar Plus+ ya tiene un nuevo canal HD en su parrilla procedente de la TDT

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.