No sabía que esta planta que crece en el jardín valía 1.000€ el kilo: ahora piso con más cuidado

No sabía que esta planta que crece en el jardín valía 1.000€ el kilo: ahora piso con más cuidado

Muchos de nosotros tenemos algún jardín en casa, en la comunidad de vecinos o una zona verde que crece semisalvaje en nuestro barrio con multitud de plantas que con frecuencia consideramos erróneamente como «malas hierbas».

Sin embargo, en ocasiones hay algunos de estos pequeños vegetales que esconden un tesoro muy apreciado por el sector gastronómico pero que el resto de ciudadanos comunes, por desconocimiento, dejamos pasar por alto.

El lúpulo, un tesoro natural que se esconde en el jardín

Humulus Lupulus 007

Frutos del lúpulo usados para hacer cerveza. Imagen: H. Zell

Como comentan nuestros compañeros de Directo al Paladar, muchos de nosotros conocemos el término «lúpulo« como parte de los ingredientes fundamentales de la cerveza, aunque esta planta es una gran desconocida que crece de forma silvestre en campos, zonas verdes e incluso jardines particulares.

Es un tesoro gastronómico, y especialmente su flor y brotes tiernos conocidos como espárragos de lúpulo, que son muy apreciados en países europeos como Bélgica, Países Bajos y Alemania bajo la denominación de «trufa del norte».

El lúpulo silvestre es un gran desconocido que suele tomarse como una mala hierba más, siendo quitado o incluso pisoteado por no saber que se trata de un ingrediente clave en la elaboración de recetas gracias a que estos pequeños brotes tienen un sabor con toques de nuez.

Humulus Lupulus 012

Hojas del lúpulo. Imagen: H. Zell

Los brotes tiernos blancos de lúpulo tienen un aspecto similar a los espárragos blancos en miniatura y son los más apreciados, ya que son muy difíciles de encontrar porque aún no han crecido por encima del suelo.

De hecho, llegan a ser tan valiosos que pueden considerarse como un alimento de lujo con un precio que alcanza hasta los 1.000 euros el kilo en algunos círculos especializados, es decir, a euro por gramo. Su brotes son difíciles de encontrar a simple vista, ya que quedan camuflados entre tonalidades verdes y blancas típicas de la hierba común.

Cada brote pesa aproximadamente un gramo y solamente sus 3 centímetros superiores son comestibles, ya que el resto de la planta es demasiado leñoso y se desecha. De ahí que sean tan costosos.

¿Y en España se dan de forma natural? Pues sí, el lúpulo silvestre aparece en regiones de la parte noroeste de la península, sobre todo en la zona de Galicia y parte de la provincia de León.

Imagen portada | H. Zell

En Xataka Smart Home | Estas plantas, árboles y flores habituales en terrazas, patios y jardines no se llevan bien con las podas primaverales


La noticia

No sabía que esta planta que crece en el jardín valía 1.000€ el kilo: ahora piso con más cuidado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los vasos han perdido el brillo al usar el lavavajillas. Estos son los trucos de la abuela para que parezcan nuevos otra vez

Los vasos han perdido el brillo al usar el lavavajillas. Estos son los trucos de la abuela para que parezcan nuevos otra vez

El lavavajillas es un elemento básico a la hora de facilitar una de las tareas diarias (o casi) en el hogar como es fregar platos, cubiertos y otros utensilios de cocina. Sin embargo, el uso continuado puede terminar provocando un efecto colateral en algunos elementos.

Es el caso de los vasos y otros elementos de cristal que con el paso de los lavados pueden terminar perdiendo parte del brillo y dejando un aspecto como de desgastado. Sin embargo, este truco puede terminar devolviéndoles el brillo perdido.

El brillo que se pierde

Dw Autodose Secondarybeko

Imagen: Beko

Los vasos y otros elementos de cristal pueden adquirir ese aspecto desgastado por el uso continuado en el lavavajillas, pero también ocurre por fregarlos a mano con el paso del tiempo.

Es un fenómeno que obedece a varias causas y no, no tiene nada que ver con una creencia popular como es el uso de exceso de abrillantador en el lavavajillas. Este fenómeno es algo que se produce por una acumulación de causas, a saber:

  • Temperatura del agua no apta: el agua caliente en el lavavajillas puede debilitar el vidrio con el tiempo, especialmente si se expone a temperaturas muy elevadas de manera repetida.
  • Detergentes abrasivos: los detergentes para lavavajillas pueden ser bastante fuertes y contener compuestos químicos abrasivos que desgastan la superficie del vidrio, dejándolos opacos o con microarañazos.
  • Presión del agua: La presión alta del agua utilizada en el lavavajillas puede causar microfracturas en el vidrio, que con el tiempo se agrandan y debilitan el vaso.
  • Dureza del agua: si el agua tiene altos niveles de minerales como calcio y magnesio, puede dejar depósitos en el vidrio que contribuyen al desgaste y a la opacidad.
  • Exceso de cal: como en el caso anterior, el exceso de cal en el agua, puede contribuir al deterioro de la cristalería.
  • Mala colocación de los vasos: si los vasos no se colocan correctamente, pueden golpearse entre sí durante el ciclo de lavado, causando daños físicos.
  • Programa no adecuado: si el programa elegido no es el más adecuado o el ciclo de secado con calor del lavavajillas (y provoca la exposición prolongada a altas temperaturas) no es apto, se puede contribuir al desgaste.

Trucos para evitarlo

Lavavajillas

Imagen: Mohammad Esmaili

Dicho esto, hay una serie de trucos que ayudan a que los vasos de cristal vuelvan a recuperar parte de su brillo original y a quitar ese aspecto blanquecino y de desgaste que tienen.

Uno de ellos pasa por usar el bicarbonato. Puedes llenar un recipiente grande de agua caliente y añadir unas cucharadas de bicarbonato e incluso una de sal. Introduce los vasos y déjalos reposar en la mezcla una media hora. Luego lávalos con jabón suave.

Otra solución pasa por usar vinagre blanco para devolver a los vasos el brillo perdido. Vuelve a llenar un barreño o gran recipiente con agua caliente y añade vinagre blanco. Luego introduce los vasos y deja que la mezcla repose unas 3 horas. De nuevo, lávalos con jabón suave para dejarlos como nuevos.

El último truco pasa por usar sal y limón, una mezcla que ayuda a eliminar la capa blanquecina. Para usarlo corta por la mitad un limón y frota los vasos. Luego añade un poco de sal al limón y sigue frotando. De esta forma eliminarás la cal que se ha ido acumulando en el cristal. Para terminar, lava los vasos con jabón suave.

Recuerda además que para reducir el desgaste de los vasos de cristal en el lavavajillas, es aconsejable usar ciclos de lavado más suaves o específicos para cristalería, evitar detergentes muy abrasivos, ajustar la temperatura del lavavajillas a una configuración más baja si es posible, evitar el ciclo de secado con calor y optar por el secado al aire y sobre todo olocar los vasos adecuadamente para evitar que se golpeen entre sí.

En Xataka SmartHome | Es posible ahorrar al usar el lavavajillas. La clave está en cómo colocamos las cosas dentro


La noticia

Los vasos han perdido el brillo al usar el lavavajillas. Estos son los trucos de la abuela para que parezcan nuevos otra vez

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ni Dolce Gusto ni Nespresso: esta es la cafetera de cápsulas más barata y versátil de estos momentos

Ni Dolce Gusto ni Nespresso: esta es la cafetera de cápsulas más barata y versátil de estos momentos

Si no quieres gastarte un dineral en una cafetera superautomática pero quieres renovar tu vieja cafetera, esta Bosch TAS16B3C1 de cápsulas es una buena opción barata y versátil a tener en cuenta. Ahora, en MediaMarkt, puedes llevártela por 37 euros y con 16 bebidas gratis.

Cafetera de cápsulas – Bosch TAS16B3C1, 0.7 l, 3.3 bar, 1400 W, 1 x Pack Tassimo regalo, Rojo

Comprar cafetera de cápsulas Bosch TAS16B3C1 al mejor precio

Por solo 37 euros, en MediaMarkt tienes esta cafetera de cápsulas Tassimo de Bosch para preparar cafés de forma sencilla, con solo apretar un botón. Además, viene con 16 cápsulas de regalo. Los gastos de envío son gratuitos y la recibirás en tan solo un día.

Como hemos indicado antes, esta es una cafetera de cápsulas muy versátil, ya que permite preparar hasta más de 40 bebidas diferentes. Cuenta con tecnología de código de barras INTELLIBREW, con la que el café se prepara con la cantidad correcta de agua, temperatura adecuada y durante el tiempo de elaboración preciso.

Esta cafetera viene con un soporte para tazas ajustable, que puedes regular en altura y quitar completamente, por lo que podrás utilizar tazas, vasos y tazones. Además, dicho soporte tiene una rejilla en acero inoxidable.

También te puede interesar

Moulinex Perfect Mix + Batidora de vaso


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Bosch y Pixabay

En Xataka Smart Home | Tengo una cafetera italiana en casa y gracias a los consejos de un experto hago el mejor café que he probado nunca

En Xataka Smart Home | Este es el truco de las cafeterías para que el café salga mejor. Así puedes aplicarlo en casa


La noticia

Ni Dolce Gusto ni Nespresso: esta es la cafetera de cápsulas más barata y versátil de estos momentos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tengo una cafetera italiana en casa y gracias a los consejos de un experto hago el mejor café que he probado nunca

Tengo una cafetera italiana en casa y gracias a los consejos de un experto hago el mejor café que he probado nunca

Si te gusta el café, seguro que tienes en casa una cafetera para disfrutar de ese momento del día. Cada uno tiene sus gustos y preferencias y aunque poco a poco las de cápsulas o las modernas compactas han ganado terreno, en muchas cocinas sigue presente un clásico como es la cafetera italiana.

Seguro que la conoces e incluso puede que en el cajón de la cocina en casa tengas alguna aparcada. Si no la usas habitualmente, puede que la tengas para usar en caso de emergencia. Y por si no lo sabes, preparar un buen café con una italiana tiene algunos trucos para que salga mejor incluso, que en muchas cafeteras automáticas.

Antes de nada un poco de historia

Pexels Taryn Elliott 8052690

Foto de Taryn Elliott

El modelo italiano de cafetera llegó de la mano del ingeniero Alfonso Bialetti, que diseñó y patentó su revolucionaria cafetera en 1933. Inicialmente la llamaron Moka Express y estaba diseñada en aluminio, siguiendo el estilo Art Decó que triunfaba. Un tipo de cafetera que se clasifica por el número de tazas que puede llenar, de unos 120 ml de capacidad, y también por el material.

El tiempo ha pasado pero hay algo que no cambia: el diseño. Son cafeteras de aluminio, por lo que conducen muy bien el calor y tienen un mango o asa de baquelita, un plástico resistente que evita las quemaduras. Incluso hay modelos con una base diferente para poder usarlas en placas de inducción.

Cómo funciona una cafetera italiana

Pexels Thepaintedsquare 593328

Foto | Jessica Lewis Thepaintedsquare

Lo que quizás muchos no saben es cuál es el funcionamiento de este tipo de cafeteras. Un mecanismo tan sencillo como ingenioso. La cafetera está dividida en tres piezas principales: una base o cámara depósito, un embudo o cacillo para el café en grano, y una cámara superior con forma de jarra con tapa, que además cuenta con un filtro más fino y una goma en la parte inferior.

Lo que este tipo de cafeteras logra es que el calor en la parte inferior hace que se caliente el agua hasta los 90°, creando una presión que hace que suba el líquido antes de que entre en ebullición. El agua caliente sube y atraviesa el embudo del café, que la infusiona, y sigue elevándose por los conductos, pasando por los filtros, hasta la chimenea de la jarra superior, saliendo por su abertura y llenando dicha cámara recolectora. Cuando la base está casi vacía, se forman burbujas comienza a sonar esa especie de burbujeo.

Preparar el mejor café

Pexels Gary Barnes 6248541

Foto de Gary Barnes

Antes de usarla por primera vez un consejo: es importante separar todas las piezas y enjuagarlas y secarlas bien sin usar ningún tipo de detergente o producto de limpieza. Además, es conveniente hacer un primer café que debe desecharse.

Un segundo consejo previo. Lo mejor es hacerse con un molinillo (muchas automáticas ya lo incluyen). Si de verdad te preocupa tomar un buen café debes saber que el mejor resultado lo vas a tener con un café fresco y este conserva sus propiedades y su aroma mejor inmediatamente después de ser molido. Al romperse, el grano libera sabores y aromas que se pierden con el proceso de envasado y con el paso de los días.

En relación a la molienda opta por un punto de molido medio, no tan fino como para una superautomática de expreso, ni tan grueso como en una cafetera de filtro o cold brew.

En lo referente al café es importante que sea de calidad. Una buena cafetera y un mal café no hacen buenas migas. Además es importante que sea de tueste natural –jamás torrefacto ni mezcla-, 100% arábica o un blend con robusta, según nuestra preferencia.

Vigila también el agua. Si el agua del grifo de tu zona es muy dura o no es de la mejor calidad puedes usar y calentar agua mineral de calidad, eso sí, que no sea con gas. Pero además, entre los trucos de expertos como James Hoffman, el mejor barista del mundo en 2007, se puede calentar el agua en un hervidor eléctrico y echar esa agua al recipiente de la italiana.

A la hora de rellenar el café, olvídate de presionar y dejarlo compactado (no eres una apisonadora). Una cafetera italiana no tiene nada que ver con las cafeteras automáticas y compactar el café molido podría estropearla. Luego nivela el café sobrante con un cuchillo o cucharilla, y limpia lo que haya podido quedar en los bordes del cacillo.

Pexels Mantasink 4260708

Foto de Mantas Sinkevičius

Ya puedes cerrar la máquina con cuidado de no quemarte. Encaja la jarra superior sobre el embudo de café, girando bien pero sin apretar demasiado, agarrándola por el cuerpo y no por el asa. Además es importante que te fijes en el estado de la goma. Comprueba que está blanca y sin signos de moho o roturas.

Luego coloca la cafetera a un fuego bajo y deja la tapa abierta. Aunque hay gente que afirma que así se pierden compuestos aromáticos volátiles, al estar abierta podremos ver como va el proceso. De esta forma además el café no se calienta tanto y saldrá así mucho más equilibrado, fresco y dulce.

Cuando el café se empiece a extraer y a salir por la parte superior, hay que apagar el fuego sin dejar que llegue a hervir. Entonces cierra la tapa y apaga el fuego, retirando la máquina cuando haya salido todo. Oirás entonces el clásico burbujeo, es la señal de que el café está listo.

Foto de portada | Zen Chung

En Xataka SmartHome | Este es el sistema para hacer café que quiere reemplazar a las cápsulas. Y para eliminar los restos, puedes usar hasta las macetas


La noticia

Tengo una cafetera italiana en casa y gracias a los consejos de un experto hago el mejor café que he probado nunca

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Nueva técnica de deposición de materiales horizontal para semiconductores bidimensionales

La Universidad de Corea y el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) han trabajado conjuntamente en el desarrollo de una tecnología de núcleos semiconductores bidimensionales de próxima generación. Esta tecnología de micropatrones de 10 nanómetros o menos para óxidos, metales, etc., utiliza las propiedades de crecimiento horizontal de los semiconductores bidimensionales.

Tecnología semiconductores bidimensional.
Los investigadores realizarán una deposición selectiva con diversos materiales.

A diferencia de los procesos semiconductores existentes que requieren procesos complejos, como la deposición de materiales, el modelado y el grabado, la tecnología para depositar selectivamente materiales directamente sólo en áreas deseadas está atrayendo gran atención como tecnología de próxima generación que puede reducir drásticamente el proceso.

El equipo de investigación aplicó las características cristalográficas únicas del material calcógeno de metal de transición bidimensional, de especial interés como material semiconductor, a la tecnología de modelado. A diferencia de los materiales generales, los materiales bidimensionales solo pueden crecer en dirección horizontal, por lo que es posible producir patrones lineales de semiconductores bidimensionales de 10 nanómetros o menos haciendo crecer repetidamente diferentes materiales bidimensionales.

Al cultivar diversos materiales (óxidos, metales o materiales de cambio de fase) en un patrón tan lineal, se descubrió el fenómeno de la deposición selectiva solo en un área. Se puede esperar que esta tecnología reduzca el tamaño del patrón del material objetivo y aumente la eficiencia del proceso de fabricación de dispositivos semiconductores bidimensionales.

En general, el tamaño del patrón lineal está determinado por el tiempo de entrada de las moléculas gaseosas utilizadas en la síntesis de materiales bidimensionales. En este estudio, se ha conseguido formar un tamaño de patrón de 1 nanómetro por segundo, reduciendo efectivamente el tamaño en comparación con las tecnologías de patrones basadas en luz existentes.

Deposición selectiva de los materiales

La tecnología de deposición selectiva desarrollada por el equipo de investigación depositó selectivamente el material deseado en una sola área, incluso en un patrón estrecho con un ancho de línea de aproximadamente 10 nanómetros y, a diferencia de las tecnologías existentes, la deposición selectiva fue posible incluso con un espesor de 20 nanómetros o más.

La tecnología desarrollada por el equipo de investigación se puede aplicar a una variedad de materiales, como aislantes de alta constante dieléctrica (óxido de aluminio o óxido de hafnio) y metales para electrodos (rutenio), que son esenciales para la fabricación de dispositivos en la industria de semiconductores. Además, la óptima escalabilidad del material es posible gracias al nuevo mecanismo de deposición selectiva propuesto por el equipo de investigación, y se espera que se utilice en el desarrollo de una tecnología de aplicación más amplia en el futuro.

Los investigadores esperan que esta tecnología ayude a formar de manera efectiva electrodos y aisladores de compuerta en semiconductores bidimensionales. Esto servirá como un elemento tecnológico clave cuando los semiconductores bidimensionales reemplacen al silicio en el futuro y podrá aplicarse activamente en el mercado de semiconductores.

La entrada Nueva técnica de deposición de materiales horizontal para semiconductores bidimensionales aparece primero en CASADOMO.

Hikvision implementa su tecnología para digitalizar la Cámara de Comercio de Ciudad Real

En la Cámara de Comercio de Ciudad Real se ha llevado a cabo un proyecto de digitalización que incluye un cambio de imagen estratégico y la implementación de sesiones híbridas y transmisión en streaming para eventos. En este proyecto han colaborado el proveedor de soluciones y servicios AIoT Hikvision, junto con su socio local Multicuatro.

Hikvision caso de éxito.
La Cámara de Comercio de Ciudad Real podrá realizar sesiones híbridas y transmisiones en streaming para eventos.

El proyecto de digitalización de la Cámara de Comercio de Ciudad Real buscaba una alta calidad, un presupuesto ajustado y una ejecución rápida. Con la implantación de la tecnología de Hikvision, que permite futuras actualizaciones y mejoras, la organización incorpora sesiones híbridas para eventos, donde la calidad del equipamiento certificado, con sonido, iluminación e imagen, son fundamentales para garantizar la efectividad.

Equipamiento multimedia y digital

Respecto al material utilizado para el set, se optó por equipamiento de la serie CWF de Hikvision, que proporciona un formato panorámico, 16:9, que permite adaptar de manera nativa los contenidos Full HD habituales e integrar contenido proporcionado por las cámaras de forma natural para el espectador.

Debido a las dimensiones de la sala, la colocación de diversos elementos y el formato de la pantalla principal, también se tuvo en cuenta un segundo soporte interactivo de alta calidad. Todo se integra, de manera sencilla y versátil, como una solución completa de cara a diferentes tipos de eventos, usuarios y públicos.

El punto más destacado del proyecto es el paso de un sistema analógico a uno digital. Este permite ofrecer más y mejores contenidos, sin las limitaciones previas, con una sala totalmente equipada y polivalente. Para la renovación de la imagen, se sustituyeron los materiales fijos por tótems digitales, que ofrecen más opciones que la cartelería tradicional.

La entrada Hikvision implementa su tecnología para digitalizar la Cámara de Comercio de Ciudad Real aparece primero en CASADOMO.

La Academia de Ciencias de China desarrolla un material ferroeléctrico libre de fatiga para dispositivos

Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología e Ingeniería de Materiales de Ningbo (NIMTE) de la Academia de Ciencias de China (CAS) ha desarrollado un material ferroeléctrico libre de fatiga, basado en ferroelectricidad deslizante. Este hallazgo permitirá evitar la degradación de rendimiento y fallos de los dispositivos electrónicos.

Material ferroeléctrico libre de fatiga.
La ferroelectricidad deslizante dota a los materiales ferroeléctricos de características antifatiga.

Los materiales ferroeléctricos tienen una polarización espontánea conmutable que puede revertirse mediante un campo eléctrico externo, que se ha aplicado ampliamente a dispositivos de memoria, detección y conversión de energía no volátiles.

Debido al movimiento iónico heredado de la conmutación ferroeléctrica, la fatiga por polarización ferroeléctrica ocurre inevitablemente en materiales ferroeléctricos convencionales a medida que aumenta el número de ciclos de inversión de polarización. Esto puede provocar una degradación del rendimiento y fallos del dispositivo, limitando así las aplicaciones prácticas de los materiales ferroeléctricos.

Sistema ferroeléctrico libre de fatiga 3R-MoS 2

En colaboración de la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China y la Universidad de Fudan, los investigadores desarrollaron el sistema ferroeléctrico libre de fatiga 3R-MoS 2 basado en ferroelectricidad deslizante. Este dispositivo de doble puerta bicapa utiliza el método de transporte químico de vapor.

Después de 106 ciclos de conmutación con diferentes anchos de pulso que oscilaban entre 1 ms y 100 ms, los dipolos de polarización ferroeléctrica no mostraron pérdida, lo que indica que el dispositivo aún conservaba el rendimiento de su memoria.

En comparación con los dispositivos ferroeléctricos comerciales, este dispositivo exhibe un tiempo de tensión total superior de 10,5 s en un campo eléctrico, lo que demuestra su excelente resistencia.

Mediante un nuevo modelo de potencial de aprendizaje automático, los cálculos teóricos revelaron que la propiedad libre de fatiga de la ferroelectricidad deslizante puede atribuirse a sus defectos cargados inmóviles.

La entrada La Academia de Ciencias de China desarrolla un material ferroeléctrico libre de fatiga para dispositivos aparece primero en CASADOMO.

El sistema de automatización de edificios WebCTRL de Automated Logic añade nuevas funcionalidades

El especialista en soluciones innovadoras de gestión de edificios Automated Logic ha lanzado la última actualización de software para el sistema de automatización de edificios WebCTRL. La versión 9 se ha diseñado para mejorar la experiencia de usuario, al tiempo que ofrece una visión y un control más profundos del rendimiento de los edificios, poniendo especial atención en la capacitación de gestores de instalaciones, propietarios de edificios y operadores.

Panel del sistema de automatización edificios.
La versión 9 de WebCTRL ha mejorado la experiencia del usuario con una nueva visión de los controles.

La versión 9 del sistema WebCTRL incorpora nuevas características, como la disponibilidad para los operadores de un control más acorde a sus necesidades y la posibilidad de seleccionar múltiples privilegios relacionados al configurar la gestión de accesos para varios usuarios o grupos de usuarios.

Al habilitar un control preciso sobre quién puede hacer qué y dónde, los operadores pueden minimizar los riesgos y garantizar que cada usuario tenga el acceso necesario para desempeñar sus funciones con eficacia, sin sobrepasar sus límites. Asimismo, con la nueva función SSO opcional, los operadores se pueden integrar con el proveedor de identidad SAML 2.0 u OIDC de su elección para acceder a su sistema WebCTRL, aumentando la seguridad del sistema y mejorando la usabilidad.

Por otro lado, los usuarios con privilegios de administrador ahora pueden ver un resumen de todos los ajustes de seguridad del sistema WebCTRL y de la herramienta de ingeniería SiteBuilder en un único informe muy fácil de leer. También pueden programar el informe para que se ejecute a los intervalos deseados, simplificando el proceso de una evaluación de seguridad, lo cual garantiza que los operadores puedan acceder, revisar y ajustar fácilmente la configuración de seguridad según sea necesario.

La compañía ha mejorado la vista de resúmenes de alarmas, permitiendo a los usuarios visualizar y filtrar las alarmas en varias ubicaciones de su sistema, con lo que obtienen una comprensión global de las ubicaciones en las que se concentran las alarmas y cómo estas afectan al funcionamiento general del edificio.

Gestión de documentación

Por otro lado, los operadores pueden añadir archivos a su sistema WebCTRL de forma remota y enlazarlos fácilmente. Por ejemplo, los técnicos e ingenieros pueden cargar rápidamente manuales de instalación, guías de mantenimiento o procedimientos de funcionamiento personalizados que pueden vincularse directamente desde los gráficos del sistema WebCTRL, de modo que los operarios no tengan que buscar en sistemas de archivos externos para encontrar la información pertinente cuando la necesiten.

Además de las descargas simultáneas desde el servidor WebCTRL a los routers BACnet de la red IP, la versión 9 permite ahora hasta diez descargas simultáneas de controladores a redes IP aguas abajo de un router BACnet, gracias a lo cual el personal de las instalaciones puede desplegar las actualizaciones de los controladores más rápidamente.

Nueva API REST

Por último, está disponible una nueva API REST que proporciona a las aplicaciones externas acceso de solo lectura a los datos de alarmas de WebCTRL. Gracias a esta funcionalidad, los desarrolladores pueden diseñar aplicaciones o integraciones que aprovechan los datos en tiempo real de WebCTRL, para aumentar su eficacia operativa y mejorar los tiempos de respuesta ante alarmas críticas.

Además de las nuevas funciones mencionadas, la versión 9 de WebCTRL también incluye mejoras de seguridad adicionales conforme al compromiso permanente de Automated Logic, perteneciente a Carrier Global Corporation, con la seguridad del cliente, mejoras añadidas en la interfaz de usuario para simplificar las operaciones y lograr que la gestión del sistema sea más intuitiva, y herramientas de ingeniería actualizadas para que los usuarios puedan mantener y optimizar el sistema WebCTRL de forma más eficaz.

La entrada El sistema de automatización de edificios WebCTRL de Automated Logic añade nuevas funcionalidades aparece primero en CASADOMO.

La segunda edición de los Premios Escala de Interiorismo contará con la colaboración de Zennio

La segunda edición de los Premios Escala de Interiorismo, que se celebrará el 20 de junio en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, reconocerá la excelencia y la innovación en el ámbito del interiorismo. Por segunda vez, el fabricante de domótica KNX Zennio colaborará en este evento.

Jurado Premios Escala Interiorismo.
El jurado de los Premios Escala de Interiorismo está compuesto por representantes del mundo del interiorismo, la cultura y la industria.

El especialista en sistemas domóticos para viviendas inteligentes Zennio patrocina la gala de los Premios Escala de Interiorismo, reflejando su compromiso con la innovación y la tecnología en este campo.

«Nos sentimos orgullosos de patrocinar los Premios Escala de Interiorismo, ya que estamos alineados con su búsqueda de excelencia y creatividad en el diseño. Nuestra misión es proporcionar soluciones tecnológicas que no solo mejoren la funcionalidad de los espacios, sino que también enriquezcan la experiencia estética de los usuarios», comenta Jesús Mora, director comercial de Zennio.

La gala de entrega de premios, presentada por Susanna Griso, contará con la presencia de representantes del mundo del interiorismo, la cultura y la industria. El jurado de esta edición ha estado presidido por Henry Berczely, CEO de la Escuela Madrileña de Decoración, e integrado por directivos de empresas y medios de comunicación, incluyendo a Jesús Mora de Zennio, Aitor Viteri de la Escuela Madrileña de Decoración, Andrés Castejón de Strohm-Teka, y otros destacados profesionales del sector.

Galardonados de la segunda edición Premios Escala de Interiorismo

Promovidos por la Escuela Madrileña de Decoración y organizados por Atresmedia, los Premios Escala de Interiorismo destacan por su compromiso en celebrar y distinguir proyectos sobresalientes en el diseño de interiores. La gala busca inspirar y reconocer a figuras consagradas y a promesas emergentes del interiorismo, la dirección artística y el arte urbano.

Entre los galardonados en esta segunda edición de los premios, se encuentran Pascua Ortega, Premio a la Excelencia Internacional; Sandra Tarruella, Premio a la Excelencia Nacional; María Santos, Premio Proyecto Residencial por su Vivienda en Valencia; Jaime Beriestain, Premio Proyecto Global por el Hotel Fuerte Marbella; Antxón Gómez, Premio al Diseño Artístico por la película ‘Todo sobre mi madre’ en su XXV aniversario; Leonela Rivas, Premio Promesa del Interiorismo; Elisa Iglesias, Premio Home Staging; Jesús Gómez, Premio Entornos; Luis Cebaqueva, Premio a la Pieza de Diseño; Gabriel Castillo, Premio a la Innovación Sostenible por la Exposición de arte instalativo en Madrid ADN Fórum; Murales Lian, Premio Street Deco; y Natalia Zubizarreta, Premio Deco Influencer.

La segunda edición de los Premios Escala cuenta con el patrocinio de empresas comprometidas con el interiorismo, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, como Beko, Kenay Home, Legado Artesano, Peralta Vidavi, Saltoki Home, Strohm Teka y Zennio. Estos patrocinadores apoyan la misión de los premios de promover la excelencia y la creatividad en el diseño de interiores.

La entrada La segunda edición de los Premios Escala de Interiorismo contará con la colaboración de Zennio aparece primero en CASADOMO.

Quiero hacer una barbacoa en la terraza o balcón de mi piso: tras mirar lo que dice la ley, he terminado preguntando al presidente

Quiero hacer una barbacoa en la terraza o balcón de mi piso: tras mirar lo que dice la ley, he terminado preguntando al presidente

Me he mudado y de forma temporal estoy viviendo en un piso con una terraza bastante grande que hemos preparado con muebles de exterior como un sofá, estantería y una silla, así como un montón de plantas. Ahora que por fin ha llegado el buen tiempo, hemos pensado en aprovecharla haciendo una barbacoa en la terraza.

Aunque nuestra terraza pertenece obviamente a nuestro piso, está próxima a otros vecinos y vecinas y sus respectivas terrazas y ventanas, lo que implica posibles molestias y olores que quizás no les hagan mucha gracia más allá de malos olores que pueden incrustarse en ropa tendida. Así que hemos echado un vistazo a la legislación vigente sobre barbacoas al aire libre para llevarnos una sorpresa.

Barbacoas en terrazas y balcones, ¿un vacío legal?

Para empezar, no existe una normativa general relativa a hacer barbacoas en terrazas y balcones, por lo que tendremos que acudir a la normativa municipal y a los estatutos de la comunidad de vecinos en busca de regulaciones específicas. Asimismo, ojo porque  en  Ley de Propiedad Horizontal hay un punto a considerar ya que esta actividad puede asimilarse como tal, el artículo 7.2:

Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre las actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas

Entre vecinos y vecinas es relativamente común que surjan conflictos relativos al ruido, especialmente en épocas de ventanas abiertas y reuniones grupales, pero el humo generado en una barbacoa también puede ser motivo de quejas, ya que este puede colarse en las casas, resultando precisamente insalubre y nocivo.

El problema es que el límite no está claro y establecido, por lo que serán los estatutos de la comunidad, ordenanzas municipales y en última instancia, quien ocupe la presidencia de la comunidad quien decida tras una posible queja. En caso de que exista un requerimiento expreso que impida las barbacoas en terrazas o balcones y hagamos oídos sordos, entonces podrían iniciarse las acciones judiciales que se estimen pertinentes y que sean los juzgados quienes dicten sentencia.

Así que antes de hacer una barbacoa, voy a preguntarle al presidente de mi comunidad para quedarme más tranquila antes de encender el fuego.

Portada | Foto de Vidar Nordli-Mathisen en Unsplash

En Xataka Home | Las barbacoas al aire libre no siempre están permitidas: qué dice la ley si quiero hacer una en el patio, jardín o terraza de casa


La noticia

Quiero hacer una barbacoa en la terraza o balcón de mi piso: tras mirar lo que dice la ley, he terminado preguntando al presidente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.