Llevo años combinando en casa aire acondicionado con un ventilador tradicional: estos son los motivos y el resultado de hacerlo

Llevo años combinando en casa aire acondicionado con un ventilador tradicional: estos son los motivos y el resultado de hacerlo

A la hora de rebajar la temperatura dentro de casa para crear un ambiente más confortable podemos optar por diferentes métodos caseros como abrir las ventanas en las horas de mas frescor, controlar persianas y toldos, o bien directamente por utilizar algún aparato eléctrico como un ventilador, un sistema de aire acondicionado ya sea de tipo fijo o portátil o un eficiente climatizador por evaporación.

Sin embargo, todos estos sistemas no tienen por qué ser excluyentes, sino que muchas veces combinar varios de ellos puede hacer que logremos mejorar la eficacia global de los equipos y que además ahorremos en la factura eléctrica a final de mes.

En mi caso, contamos en casa con varios equipos de aire acondicionado con potencias de 2.500 y 3.000 frigorías respectivamente que son suficientes para refrigerar la habitación y el cuarto de estar donde están instalados. Sin embargo, a pesar de que sería posible usarlos ellos solos sin más, hemos preferidos emparejarlos con ventiladores tradicionales colocados estratégicamente. ¿Por qué?

Repartiendo el aire frío por la vivienda con un ventilador auxiliar

Aire

Los split de aire acondicionado son capaces de generar aire muy frío que sale a entre 5 y 10 grados, dependiendo del modelo y las capacidades de refrigeración, pero el problema es que no siempre podemos tenerlos colocados en el lugar ideal de la casa donde sería más sencillo poder distribuir este frío hasta el resto de las habitaciones o incluso dentro de la misma sala donde están ubicados.

Esto hace que con frecuencia se creen acumulaciones de aire frío en diferentes partes de las habitaciones que quizá no estemos utilizando, desperdiciando energía y obligándonos a bajar la temperatura del termostato para que algo de esa sensación de frescor acabe llegándonos a donde realmente sí estamos sentados o tumbados.

En mi caso por ejemplo, el modelo que tenemos en el cuarto de estar está situado en un extremo de la sala, que es de tipo rectangular con unas dimensiones de unos 7×3 metros, lo que hace que el aire frío tienda a quedarse estancado en esa parte de la habitación, donde no solemos estar y solo hay muebles y una mesa, y no llegue a la pared del final, donde realmente pasamos más tiempo puesto que están los sillones para ver la tele.

Yechan Park Ebhqvq38x0m Unsplash

Fuente: yechan park

¿No hay solución? Pues sí, el equipo de aire acondicionado nos permitiría por ejemplo subir la potencia de ventilación para que el aire llegue hasta el final (tiene unas 6 posiciones y habitualmente lo tenemos en el 2 o en el 3), pero esto tiene varios inconvenientes.

Por ejemplo, si hacemos esto el chorro de aire que llega es demasiado frío y en ocasiones puede resultar molesto. Además, el ruido se incrementa notablemente ya que sobrepasa los 35 dB frente a los entre 19 y 22 dB de los modos de ventilación más bajos.

Por ello desde hace tiempo decidimos apostar por utilizar el aire acondicionado  para generar frío con una potencia de ventilación baja, y luego otro sistema para ayudar a distribuir este frío por la sala hasta nuestra posición. En mi caso un ventilador clásico de aspas situado en mitad de la habitación.

Si colocamos estratégicamente este ventilador auxiliar en una zona de la habitación intermedia entre la salida del aire acondicionado y nuestra posición lograremos una mejor distribución del frío que llegará de forma más uniforme hasta todos los rincones de la sala.

Aparentemente el principal inconveniente de este sistema es que vamos a gastar más electricidad, aunque en realidad los 30 o 40 vatios que gasta el ventilador auxiliar probablemente se compensen con los que no estamos gastando en el aire acondicionado subiendo el ventilador al máximo.

En cuanto al ruido, el ventilador de aspas circular que tenemos en la posición mínima de potencia hace mucho menos ruido que el motor del ventilador de pared, ya que es capaz de mover mucho más aire con una menor rotación de las aspas y solo tiene que hacerlo en una distancia equivalente a media sala, no a la sala completa como el split.

Por último, otra ventaja de este sistema es que el ventilador auxiliar podemos ponerlo en modo oscilante y así conseguir un reparto todavía más uniforme del frío.

Imagen portada | Delaney Van

En Xataka Smart Home | Llega el verano y no tienes aire acondicionado en casa. Con estas sencillas medidas podrás sobrevivir al calor estival


La noticia

Llevo años combinando en casa aire acondicionado con un ventilador tradicional: estos son los motivos y el resultado de hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Llevo tres años usando el sistema de apertura electrónica de contenedores de Pamplona y ojalá se implantara en más ciudades

Llevo tres años usando el sistema de apertura electrónica de contenedores de Pamplona y ojalá se implantara en más ciudades

En los últimos años me ha tocado vivir a caballo entre Madrid y Pamplona y, dejando al margen diferencias culturales o de tamaño, hay un hábito de lo más mundano que también era el día y la noche entre ambas ciudades: bajar a la calle a a tirar la basura.

Hace años la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona inició un proyecto de sistema de apertura electrónica de contenedores. Primero como fase piloto en unos barrios, después implementado en la capital navarra y después en los alrededores, como es el caso de Barañain o Mutilva. ¿Qué es eso de sistema de apertura electrónica de contenedores? Abrir el contenedor de materia orgánica o con una tarjeta o con el móvil mediante una app.

Cómo funciona el sistema de apertura electrónica de contenedores

Antes de su implantación, este contenedor marrón de materia orgánica ya estaba cerrado, en tanto en cuanto no podía abrirse con la mano o el pie así como así, requiriendo de una llave universal y anónima que evita que sintamos la tentación de usar el primer contenedor que tengamos delante (o quizás, el que esté más vacío) para echar la basura. Eso sí, tenía un hándicap evidente: si vas por la calle comiendo un plátano y quieres tirar la cáscara y no tenías la llave, te tocaba echarla donde no corresponde.

Entonces llegó la tarjeta electrónica y la aplicación, SIGMA MCP app, disponible gratis tanto para Android como para iPhone. Tengo que reconocer que normalmente solo uso la segunda por practicidad: no siempre llevo la cartera encima y sí el móvil, además me resulta mucho más cómodo acercar el móvil y leer el QR para abrir la puerta que tener que rebuscar la cartera (insisto, en caso de llevarla), abrirla y localizar la tarjeta. Quien lleve la cartera repleta de tarjetas y demás me entenderá.

Img 7382

Decía antes que la llave anterior era anónima, algo que no pasa con la tarjeta y la app. Estas están asociadas a cada dirección y permiten registrar datos de uso, en palabras de la Mancomunidad, para ‘poder realizar acciones de comunicación más precisas y orientadas a zonas concretas.’  Se entregaron dos tarjetas por domicilio y en caso de pérdida o robo, pueden volver a solicitarse  en la web de la MCP.

Para no abarrotar más la cartera, la tarjeta sirve para el resto de contenedores que vayan integrándose en este sistema y además sirven para usar en el transporte urbano. Vamos, que abres el contenedor y para montarte en la villavesa (el autobús urbano de Iruñea). En cuanto a la aplicación, hay que vincularla a la cuenta que se envía y que puede compartirse con hasta cuatro personas más.

Por otra parte, cabe destacar que las tarjetas TUC personalizadas también servirán para la apertura de contenedores. Para ello, habrá que solicitar la activación de esa función en la tarjeta cumplimentando un formulario disponible en la web de la MCP.

Así, para abrir el contenedor basta con tocar el botón y acercar la tarjeta o leer el código QR con la app del móvil y después, pisar el pedal.

Mi experiencia con el sistema de apertura electrónico de basuras

Confieso que la primera vez que oí hablar de este sistema, activó todas las alarmas relativas a la privacidad y seguridad por un lado porque convertir en electrónico un sistema tan rudimentario como es abrir la tapa de un contenedor y echar la basura implica recopilar y manejar datos que posteriormente pueden o bien sufrir brechas de seguridad o ataques.

Por otro lado está la cuestión de quién tiene acceso a esos datos, qué datos y qué se hace con ellos. En la aplicación queda registrado cómo se tratan. Así, figura que los datos son conservados hasta que acabe el contrato aplicando las medidas de seguridad pertinentes y que después se eliminarán, que estos se usan para registro y autenticación, que es posible revocarlos en cualquier momento y que la empresa responsable es italiana. Entre los datos recogidos se encuentran los usuarios, emails o la dirección asociada.

Basura

Tampoco podemos olvidarnos de añadir dificultad a un proceso sencillo: olvidos de tarjeta, desenvolverse manejando el móvil, incidencias con la aplicación o el sistema de apertura… según mi experiencia, he visto a gente mayor usando la tarjeta sin problema y no he experimentado bugs en la aplicación que me hayan hecho desistir. Pero en ese caso, también se puede reportar dentro de la propia app.

¿Por qué pasar de un sistema anonimizado a uno personalizado? Como se ha visto en las experiencias piloto y otras implantaciones, la idea es conseguir una alta separación en origen de la fracción orgánica. Sin ir más lejos, en Azpilagaña (barrio de Pamplona), pasaron del 17% al 64%. Además, su objetivo fundamental es el estadístico, no el punitivo. Y no habría cómo hacerlo: más allá de saber cuántas veces y a qué horas tiras basura, no saben si estás tirando un ordenador al contenedor orgánico.

Tengo claro que, como pasa con los pagos con tajeta frente al metálico, el control es mayor tirando la basura con app o tarjeta que a la vieja usanza y eso no me agrada, pero si esto implica un esfuerzo mayor por parte de la ciudadanía para tirar la basura habiéndola separado, mejor: se recicla más y mejor. Eso sí, el tema del reciclaje y la sostenibilidad es algo que debe caer al conjunto de la sociedad y no solo en consumidores, pero eso da para su propio artículo.

Por otro lado estas estadísticas ofrecen información valiosa para personalizar y mejorar el servicio de recogida basuras (pero esto está en el tejado de la empresa explotadora). Así, puede monitorizar qué días hay más cantidad de basura o picos anormales y actuar en consecuencia reforzando. De este modo evitamos que haya basura por las zonas aledañas con lo que eso supone: insalubridad, animales, suciedad… por otro lado, también se minimiza el vandalismo en tanto en cuanto su acceso al interior es más complicado.

En la práctica y dejando al margen esos estudios que confirman un mayor y mejor reciclaje, me interesa encontrar las calles más limpias y la basura dentro de los contenedores, algo que sí que he apreciado: si hay espacio en el contenedor, la distribución es más eficiente y además pasa menos que alguien los abra y tire todo fuera.

Portada | Eva Rodríguez de Luis

En Xataka Home | Siete cubos de basura inteligentes y automáticos: el abrir a mano la tapa ya es cosa del pasado


La noticia

Llevo tres años usando el sistema de apertura electrónica de contenedores de Pamplona y ojalá se implantara en más ciudades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Qué es lo que debes plantar este mes en tu huerto para recoger tus hortalizas en verano

Qué es lo que debes plantar este mes en tu huerto para recoger tus hortalizas en verano

A pocos días de que comience oficialmente el verano, quizás te estés preguntando cómo puedes sacarle provecho a tu huerto. En junio, el clima en España es cálido y propicio para la siembra de toda una variedad de hortalizas.

Con el calor apretando, es muy importante que tengamos controlado nuestro riego. Además, es un mes en el que las plagas suelen ser más comunes, por lo que también es un aspecto que debemos tener maniatado.

Qué podemos plantar en nuestro huerto en junio

Si hemos plantado hortalizas de verano durante abril, este mes podríamos empezar a recoger algunos tomates o pimientos, aunque lo suyo es que sigamos recolectando verduras de primavera, como es el caso de cebollas, fresas, garbanzos, guisantes, habas, patatas, alcachofas o acelgas.

huerto

Imagen: Annie Spratt (Unsplash)

En lo que respecta a qué plantar durante este mes de junio para recolectar más adelante, tenemos toda una lista de hortalizas que darán luz y color a todos nuestros platos en caso de que la horticultura sea uno de tus principales hobbies.

De esta manera, en junio puedes también sembrar tomates, pimientos, berenjenas, calabacines, pepinos, judías verdes, lechugas, zanahorias, remolachas, e incluso maíz (si tienes mucho espacio).

De frutas, siempre puedes optar por sembrar melones, sandías, algunas variedades de fresas, frambuesas o moras. Estas hortalizas y frutas no solamente se adaptan bien al clima cálido de junio, sino que también te proporcionarán productos frescos y deliciosos para disfrutar durante el verano y el otoño.

Mayo y junio son los meses de las solanáceas y cucurbitáceas, por lo que debes proceder cuanto antes con la siembra de melones, sandías o calabazas si aún no lo has hecho ya. Además, tampoco te olvides de las malas hierbas e insectos que puedan invadir tu jardín. Ten en cuenta que si cultivas alimentos debes también paliar los efectos de las plagas.

Como medida preventiva, puedes aplicar infusiones de ajo y cola de caballo a tu huerta, pero si tienes plagas concretas tendrás que apañártelas dependiendo de los insectos en cuestión. Además, es importante hacer escardas de todas las plantas que no nos interesen en el huerto.

Imagen de portada | Heder Neves

En Xataka Smart Home | Estas son las plantas que debes podar este junio sin falta en tu jardín


La noticia

Qué es lo que debes plantar este mes en tu huerto para recoger tus hortalizas en verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Lidl tiene la solución perfecta para la primera ola de calor: su aire acondicionado portátil barato e inteligente

Lidl tiene la solución perfecta para la primera ola de calor: su aire acondicionado portátil barato e inteligente

La primera ola de calor ya ha comenzado. Si te ha costado dormir estas noches, es el momento de que pienses en comprar un aparato de climatización como un aire acondicionado portátil. Este modelo Comfee de Lidl está hoy en oferta por 229,99 euros.

Comfee Aire acondicionado portátil 1750 Frig/h (7000 BTU/h)

Comprar aire acondicionado portátil Comfee al mejor precio

Proyecto Nuevo 12

Si tu ventilador de techo no te sirve ya para soportar el calor de las noches de verano, este aire acondicionado portátil Comfee es una buena solución para estar fresco. Hoy, en Lidl está en oferta. Su precio habitual es de 369 euros pero hoy está disponible por 229,99 euros, por lo que consigues un descuento de 139,01 euros.

Este es un aparato de tipo 3 en 1 ya que, además de aire acondicionado portátil, es ventilador y deshumidificador. Su capacidad frigorífica de 1750 frigorías lo hace perfecto para estancias de hasta 25 metros cuadrados.

Se trata de un modelo inteligente, ya que es compatible con Google Assistant y Alexa, por lo que podrás controlar sus funciones a través de la voz. Aunque también puedes hacerlo a través del mando a distancia que incorpora y su panel LED táctil.

Su etiqueta de certificación energética clase A hace que sea un modelo que no gaste demasiado, por lo que podrás ahorrar en la factura de la luz. Por último, destacar que para poder transportarlo fácilmente por tu hogar cuenta con dos ruedas.

También te puede interesar

Rowenta Turbo Silence Extreme, Ventilador de Pie Silencioso


Aire Acondicionado Portatil, Mini Enfriador de Aire Portátil 4 en 1

Si la propuesta de Lidl llegase a agotarse, existen alternativas en Amazon como estForceClima 7100 Soundless de la firma CECOTEC, que cuenta con cuatro modos de funcionamiento. Su precio es de 179,90 euros.

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia ForceClima 7100 Soundless

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Comfee y Webedia

En Xataka Smart Home | Estos son nuestros cinco aires acondicionados portátiles favoritos para sobrellevar mejor este verano en casa

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene la solución perfecta para la primera ola de calor: su aire acondicionado portátil barato e inteligente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

No hay Internet en casa y se ha encendido la temida luz roja del router. Así he resuelto el problema que tenía un amigo

No hay Internet en casa y se ha encendido la temida luz roja del router. Así he resuelto el problema que tenía un amigo

En otras ocasiones hemos hablado de la importancia de conocer qué significan las luces del router. Cada una tiene un significado distinto pero además de lo que quiere decir cada una de ellas, también es importante conocer qué significa cada uno de sus colores.

Y eso es lo que le ha pasado a un conocido recientemente que me llamó asustado porque su router estaba dando problemas y al preguntarle (vía WhatsApp, porque era consulta a distancia) por los síntomas, me dijo que una luz estaba en rojo. Por eso voy a tratar de arrojar algo de luz al respecto.

El semáforo del router

Router 8

Aunque en este caso el router era un modelo de Digi idéntico al que uso en casa, es algo que se puede generar en cualquier router del mercado y da igual que sea de operadora o comprado por nuestra cuenta. Las luces por regla general, tienen unos códigos de colores.

Como en los semáforos que vemos en la calle, los colores indican que estamos ante un hecho distinto. Por regla general, verde o blanco quiere decir que todo funciona correctamente, en amarillo o naranja puede indicar que algo falla o que un proceso está en pausa y en rojo lo que hace es llamar nuestra atención: algo no funciona. Y eso es lo que pasaba en este caso.

De hecho, lo primero que notó es que un par de enchufes conectados no funcionaban correctamente o mejor dicho, no funcionaban. De nuevo del color verde se había pasado a un color rojo, también en los enchufes (de nuevo el código de colores).

Así que cuando me llamó lo primero que le dije es que acudiera al router. Allí me indicó que había visto una luz en rojo, en el apartado «Internet» y que ahora estaba apagada y otra, también apagada, la de «Broadband». La cosa, le dije, estaba clara. Sencillamente no tenía conexión y le dije que lo comprobase con el móvil. Estaba tirando de 5G y no se había percatado que el WiFi no iba.

Esto quiere decir que la conexión WAN no obtiene línea y que aunque el router intenta conectarse a IP, no tiene respuesta alguna, ya sea de DHCP, hay un error en IP, un problemas de autenticación de PPP…

Así que tras apagar y encender del botón trasero esperando unos segundos prudenciales, tampoco se ponía en verde, tuve que comenzar a realizar la revisión de posibles fallos.

Lo primero fue revisar la conexión. El cable de fibra del móvil estaba correcto e iba sin problema al ONT, pero en la roseta que hay en la pared… ahí estaba el problema. Estaba mal conectado. Me dijo que seguramente el peque de la casa lo había tocado, así que le pedí conectarlo y al cabo de unos segundos, la luz se volvió a poner en verde y todo funcionaba correctamente.

Pasos habituales

Router 4

En este caso, si te ocurre algo parecido, estos son los pasos que siempre recomiendo dar para solucionar el problema:

Lo primero es reiniciar el router, ya que de esta forma se pueden corregir pequeños problemas sin tener que llegar a mayores. La regla de los 10 segundos es fundamental para intentar corregir estos fallos.

Si esto no funciona, comprueba las conexiones. Fíjate que todos los cables están correctamente conectados al router, al ONT de ser necesario y a la clavija de la pared y que no presentan holguras.

Sí aún así sigue sin funcionar, prueba a revisar la configuración del router entrando de la forma habitual y conectado por cable. Basta con abrir el navegador web, teclear 192.168.1.1 y revisar que todos los apartados están correctamente configurados.

Si con todo esto nada funciona, puede que no quede más remedio que contactar con tu operadora o con el soporte técnico por si el problema no es de tu router o si sencillamente ha de ir un técnico a casa para comprobar el estado de la instalación  y resolver el problema.

En Xataka SmartHome | El router tiene una conexión desconocida que no usa casi nadie. Así la aprovecho para doparlo y que tenga más funciones


La noticia

No hay Internet en casa y se ha encendido la temida luz roja del router. Así he resuelto el problema que tenía un amigo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estas son nuestras cámaras de seguridad favoritas para que puedas irte tranquilo estas vacaciones

Estas son nuestras cámaras de seguridad favoritas para que puedas irte tranquilo estas vacaciones

Se acercan las vacaciones y para muchos, la seguridad en el hogar es primordial para irse tranquilos a sus destinos. Si es tu caso y estás buscando una cámara de vigilancia, te mostramos una selección con las mejores cámaras de vigilancia para encontrarte todo tal cual lo dejaste tras tus merecidos días de descanso.

Xiaomi Mi 360° Home Security Camera 2K Pro

Xiaomi tiene un sinfín de productos para el hogar en su catálogo y esta cámara de seguridad es una de las mejores de la firma. Su precio habitual es de 59,99 euros pero, ahora, está en oferta en Miravia por 32,97 euros si es la primera compra que haces en la app sino por 38,79 euros. Te la llevas, por tanto, con un ahorro de más de 20 euros.

Esta Xiaomi Mi 360° Home Security Camera 2K Pro es una de las cámaras de vigilancia pro del fabricante chino. Ofrece imágenes en resolución 2K y cuenta con ángulo de visión de 360º horizontal y de 118º en vertical. También incorpora visión nocturna, micrófonos dobles con cancelación de ruido y detección humana.

TP-Link Tapo C410

Otra de las marcas líderes en el sector de la seguridad en el hogar es TP-Link Tapo. Uno de los modelos de cámara de vigilancia que queremos recomendarte es la C410, que tiene un precio recomendado de 49,99 euros.

Este es un nuevo modelo de cámara de vigilancia lanzado este año y que sirve tanto para interior como exterior. Se instala sin cables y ofrece imágenes en resolución 2K y cuenta con visión nocturna en color. Su batería, ofrece una duración de hasta 180 días. Presenta certificación IP65 y puedes almacenar las imágenes tanto en una tarjeta microSD de hasta 512 GB como en el servicio en la nube Tapo Care.

[2024 Nuevo] Tapo C410 – Cámara Wi-Fi de Batería para Exterior/Interior,

EZVIZ C6N (Pack de 2)

Si necesitas más de una cámara, este pack de dos unidades de la EZVIZ C6N es una buena opción a tener en cuenta. Su precio recomendado es de 59,99 euros pero está rebajado a 49,99 euros. Además, tiene un cupón de descuento del 10% extra que hace que este pack se pueda conseguir por 44,99 euros.

Este modelo de EZVIZ ofrece imágenes en resolución FHD 1080p y se pueden utilizar en el interior. Cuentan con detección de movimiento y seguimiento inteligente. Además, son compatibles con Alexa y ofrecen comunicación bidirerccional. Por último, destacar que cuentan con visión nocturna de hasta 10 metros.

EZVIZ C6N (2-Pack) Cámaras Vigilancia WiFi Interior 360º

Xiaomi Smart Camera C200

Otro modelo de cámara de vigilancia de Xiaomi que podemos recomendarte es esta Smart Camera C200, un modelo más básico que el pro que te mostramos antes y que es mucho más barato. Su precio oficial es de 49,90 euros aunque, ahora, está en oferta por 27,75 euros. Aunque si es la primera compra que realizas en la app te la llevas por 23,59 euros, lo que supone un descuento de más de 26 euros.

Ofrece resolución Full HD de 1080p. Además, cuenta con control de giro, inclinación y zoom de 360º. Incorpora audio bidireccional, detección de personas y visión nocturna sin brillo rojo visible.

Cámara de vigilancia solar YESYAMO 2K

Para quienes buscan una cámara para el exterior de su hogar y no tener que preocuparse de cargar la batería, este modelo solar de YESYAMO es una buena opción a tener en cuenta. Su precio recomendado es de 69,99 euros pero, ahora, puedes conseguirla con un descuento de 20 euros, por 49,99 euros.

Esta cámara se conecta a la red WiFi de tu hogar (aunque solo es compatible con 2,4 GHz). Ofrece resolución 2K y cuenta con zoom digital 5x. Además, incorpora un sistema triple de alerta: sirena, luz de emergencia y a través de app móvil. Puedes almacenar las imágenes en tarjeta microSD (de hasta 128 GB) o en la nube.

YESYAMO 2K Cámara Vigilancia WiFi Exterior Solar con Batería

También te puede interesar

Amazon Basics – MicroSDXC, 128 GB


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | TP-Link, Xiaomi, EZVIZ y YESYAMO

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Aerogeneradores domésticos para tener electricidad gratis: qué son, tipos, ventajas, inconvenientes y modelos desde 180 euros


La noticia

Estas son nuestras cámaras de seguridad favoritas para que puedas irte tranquilo estas vacaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estas son las mejores sartenes con certificado PROFECO que puedes comprar

Estas son las mejores sartenes con certificado PROFECO que puedes comprar

No es ninguna sorpresa que las sartenes sean uno de los utensilios más aprovechados de nuestra cocina. Gracias a estas podemos cocinar sin esfuerzo al permitir que el alimento se caliente de forma eficaz en placas vitrocerámicas, inducción o gas. Entre estas, las sartenes antiadherentes son muy populares, ya que nos permiten cocinar toda una variedad de alimentos sin que estos se peguen en el utensilio.

Sin embargo, no todas las marcas ofrecen sartenes de gran eficacia. Y es que es muy importante escoger un sartén que se adapte a nuestras necesidades del día a día y que rinda bien a la hora de cocinar. La Procuraduría Federal del Consumidor en México (PROFECO), tomó cartas en el asunto, y es por ello que examinó detenidamente las marcas de sartenes antiadherentes más populares. El estudio dejó claro cuál es la marca mexicana que más se acerca a las favoritas internacionales. Bajo estas líneas te contamos los detalles.

¿Cuál es la mejor sartén que puedes comprar hoy día?

El organismo realizó un estudio exhaustivo de unos 24 modelos de sartenes en un periodo comprendido entre el 22 de febrero de 2022 y 12 de abril de 2022. A todos estos productos se le realizaron unas 240 pruebas, entre ellas verificación de etiquetado, calidad de muestras, dimensiones, capacidad, distribución del calor de la base, y todo ello mediante determinadas pruebas culinarias.

Sarten

Imagen: PROFECO

Se valoró en gran medida que los productos presentaran las etiquetas en español y que fueran resistentes a altas temperaturas, cumpliendo además con todos los estándares de seguridad. Entre todas las pruebas resaltaron dos modelos de sartenes, uno de la mexicana Vasconia y otro de Cinsa. La primera de ellas es el Vasconia Elegance Blue. Según PROFECO, era la más económica y a la vez se encontraba entre las que más destacaban por su rendimiento.

La sartén obtuvo la mejor calificación en cuanto a resistencia de abrasión, distribuyendo eficazmente el calor por toda la base y pasando con excelencia todas las pruebas de antiadherencia en alimentos como leche y huevos.

El otro fabricante que obtuvo grandes resultados fue Cinsa. Según las pruebas, sus sartenes tampoco ofrecían defectos ni problemas de adherencia a la hora de cocinar con sus sartenes.

A pesar de sus grandes resultados, cabe destacar que el usuario también debe de aportar un valor de mantenimiento al producto para que éste siga rindiendo durante muchos años. Antes de usar las sartenes por primera vez, lávalas con agua, jabón y una esponja muy suave.

Para usarla, pon la sartén a fuego medio y aplica solamente una fina capa de aceite durante dos minutos. Esto ayudará a que las propiedades antiadherentes de la sartén resalten y permanezcan durante el tiempo. Inmediatamente después de cocinar, lávala a mano para evitar que los restos de comida se adhieran o déjala en remojo con agua y, como siempre, evita el uso de estropajos metálicos.

Imagen de portada | Sternsteiger Germany

En Genbeta | Estas son las mejores servilletas que puedes encontrar en el mercado según la PROFECO con la mejor relación calidad precio


La noticia

Estas son las mejores sartenes con certificado PROFECO que puedes comprar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Bloquear anuncios en YouTube será todo un auténtico reto con la nueva medida de la compañía: al usuario solo le quedará pagar

Bloquear anuncios en YouTube será todo un auténtico reto con la nueva medida de la compañía: al usuario solo le quedará pagar

Durante los últimos meses hemos presenciado cómo YouTube ha despertado de su letargo en lo que a ponerle las cosas serias a los bloqueadores de anuncios se refiere. Google recibe una gran cantidad de ingresos por publicidad, y por consiguiente, también los creadores de contenido que suben sus vídeos a YouTube. Para la compañía, los bloqueadores de anuncios son un obstáculo ante esta dinámica, algo que intentaron paliar con la salida de YouTube Premium.

A mediados de 2023, YouTube comenzó a testear un nuevo método para restringir los bloqueadores de anuncios. Foros y redes sociales de todo el mundo comenzaron a arder ante esta nueva estrategia que actuaba en forma de testeo. Desde la compañía ya dejaron claro el pasado mes de abril en un comunicado oficial que perseguirían con más precisión a aquellas aplicaciones de terceros que permitieran el bloqueo de anuncios. Sin embargo, YouTube parece que está experimentando con un cambio aún mayor.

Una medida que va más allá de lo conocido hasta ahora en la plataforma

Tal y como detallaba recientemente la cuenta de SponsorBlock en X, todo indica a que YouTube estaría experimentando con una nueva técnica para restringir el bloqueo de anuncios. Dicho de mejor modo, los responsables de la herramienta para saltarse los anuncios patrocinados internos de los vídeos, afirman que YouTube está estudiando la manera de introducir publicidad directamente mediante inyección a través de sus servidores.

Esto complicaría muchísimo la labor de los bloqueadores de anuncios, pues significa que la publicidad formaría parte del propio vídeo y no incrustada aparte. Los bloqueadores de anuncios han podido hasta el momento despejar los vídeos de anuncios debido a que éstos se ejecutaban de manera independiente al vídeo en los clientes para escritorio, web y también en televisores gracias a apps como SmartTube.

La inyección de anuncios por medio del servidor puede ser toda una pesadilla para las herramientas dedicadas al bloqueo de publicidad en YouTube y en otras plataformas. De momento, tan solo se trata de un test, aunque ya hay usuarios que han podido sufrirlo de primera mano.

Aquellos que quieran deshacerse de los anuncios en YouTube de forma oficial, la compañía les anima a probar YouTube Premium, un servicio de suscripción mensual que, además de eliminar la publicidad, también aporta otras ventajas como YouTube Music, reproducción en segundo plano de vídeos y mucho más.

En Genbeta | Este es el truco para compartir YouTube en la Smart TV y no mezclar vídeos con otras personas que viven en casa


La noticia

Bloquear anuncios en YouTube será todo un auténtico reto con la nueva medida de la compañía: al usuario solo le quedará pagar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El bicarbonato es un gran aliado de nuestras plantas y jardines: estas son sus ventajas y así podemos usarlo

El bicarbonato es un gran aliado de nuestras plantas y jardines: estas son sus ventajas y así podemos usarlo

En anteriores ocasiones hemos hablado sobre cómo usar bicarbonato sódico para dejar reluciente nuestro inodoro, para hacer que nuestra colada salga impecable, para eliminar la suciedad de las ventanas, quitar el mal olor de los desagües y mucho más. 

Sin embargo, hay otros usos menos conocidos relacionados con el cuidado de nuestras plantas y jardines. Y no, no se trata simplemente de echar bicarbonato a las plantas y esperar que crezcan más lustrosas. ¿No sabes para qué sirve ni cómo usarlo? Vamos a explicarlo.

El bicarbonato como aliado de nuestras plantas

Tree Book Plant Flower Bush Green 1099479 Pxhere Com

Imagen: PXHere

Con el bicarbonato vamos a tener a un gran aliado contra la acidez del suelo, puesto que se trata de una sustancia que ayuda a tener un terreno más básico. Sin embargo, no podemos esparcirlo directamente sobre la tierra, sino que deberemos echarlo en forma de solución líquida.

Al reducir la acidez del medio donde lo usemos, el bicarbonato evita la proliferación de algunos organismos que pueden entorpecer o perjudicar el crecimiento de las plantas. Por este motivo puede funcionar como fungicida casero en determinadas plantas librándolas de los hongos, además de como insecticida, como muestran estas estas investigaciones.

Si lo queremos usar para este fin (fungicida e insecticida) la preparación es bien sencilla, ya que bastará con disolver una pequeña cantidad más o menos como una cucharada de café rasa en un litro de agua, procurando que el producto se disuelva por completo.

Luego lo introducimos en un pulverizador y los esparcimos por las hojas de la planta en cuestión, acabando con hongos como el oídio y el mildiu, dos de los más frecuentes en las plantas domésticas, tal y como explica este este otro estudio.

El bicarbonato para acabar con las malas hierbas

Bicarbonato

Imagen: Amazon

Otro uso del bicarbonato de sodio en jardinería es para luchar contra la proliferación de malas hierbas, puesto que no deja de ser una sal que puede acabar deshidratando a las plantas.

Para usarlo en este fin podemos preparar una solución compuesta por bicarbonato de sodio y agua con la proporción siguiente: una cucharada de bicarbonato de sodio por cada taza de agua. Esta mezcla la podemos colocar en un bote con difusor y así tendremos un herbicida eficaz para acabar con las malas hierbas.

Para plantas más grandes como arbustos, necesitaremos dosis bastante altas de bicarbonato de sodio. La mezcla la podemos rociar directamente en las plantas, haciendo que el bicarbonato se adhiera a las hojas.

Además, para aplicar la mezcla, lo más efectivo es rociarla en un día soleado, ya que si llueve se deshará de la mezcla rápidamente.

Bicarbonato de sodio alimenticio 180 gramos | Bicarbonato Sódico Serra Puro 100% Natural

Imagen portada | Lesly Juarez

En Xataka Smart Home | No tires las cáscaras de naranja. Este es el mejor repelente barato para ahuyentar mosquitos, cucarachas y moscas


La noticia

El bicarbonato es un gran aliado de nuestras plantas y jardines: estas son sus ventajas y así podemos usarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este usuario YouTube quería saber si su Apple Watch mide bien el sueño. Ha decidido compararlo con una prueba médica muy cara

Este usuario YouTube quería saber si su Apple Watch mide bien el sueño. Ha decidido compararlo con una prueba médica muy cara

Una de las funciones estrellas de muchos relojes y pulseras del mercado es la capacidad de medir la salud del sueño. Determinar el tiempo que pasamos durmiendo pero también la calidad del mismo. Sin embargo la duda puede quedar en el aire. ¿Son realistas los resultados? ¿Se corresponden con una medición detallada?

Lo cierto es que los relojes inteligentes son cada vez más habituales y de todos ellos, quizás ese Apple Watch, el más conocido. En este y otros modelos hay funciones enfocadas a la salud como la capacidad para medir el oxígeno en sangre, hacer un electrocardiograma o la ya citada, medición del sueño. Y para salir de dudas sobre la efectividad y veracidad de los datos recabados, este usuario los ha comparado con un control médico exhaustivo. Y este ha sido el resultado.

Todo «muy controlado»

Sueño

Este Youtuber se ha propuesto comparar los resultados en las mediciones realizadas por el Apple Watch con los resultados de un estudio del sueño mucho más complejo. Se trata de determinar si los datos se acercan a la realidad.

Para eso comparó los resultados del estudio obtenidos mediante una prueba del sueño de laboratorio usando una serie de sensores pegados al cuerpo con electrodos en el pecho, cabeza y ojos. Todo este conjunto de medidores frente al sistema que emplea el Apple Watch, que toma como referencia el medidor de oxígeno en sangre, el ritmo cardíaco y el giroscopio para determinar si dormimos y cómo es el sueño. Sin ir más lejos, estos son los resultados obtenidos.

Datos

Prueba médica

Apple Watch

tiempo total dormido

7 horas 38 minutos

9 horas 48 minutos

vigilia

1 hora 45 minutos

37 minutos

esencial

5 horas 4 minutos

5 horas 38 minutos

profundo

1 hora 17 minutos

1 hora 12 minutos

rem

1 hora 17 minutos

2 horas 26 minutos

ritmo cardiaco

60 pulsaciones por minuto

61 pulsaciones por minuto

En la prueba realizada se han comparado varios conceptos relacionados con las distintas fases del sueño, todos ellos medidos con el Apple Watch pero también por medio de los electrodos colocados en distintas zonas del cuerpo. Aquí la diferencia es que el Apple Watch mide cuatro parámetros (Apple suma entre el sueño profundo y REM) y la prueba cinco.

Sueno

Desde la vigilia al tipo de sueño, ya sea ligero, profundo o REM,  este ciclo se repite a lo largo de la noche unas cuatro o cinco veces. Cada ciclo tiene una duración media de unos noventa minutos, por lo que pasarás por cada fase varias veces mientras duermes.

  • Vigilia: Es el tiempo que tardas en dormirte o esos momentos en los que te despiertas a lo largo de la noche. Es normal despertarse mientras dormimos y luego al día siguiente no recordarlo si justo nos volvimos a dormir después.
  • Esencial: Llamada también «sueño ligero», esta fase representa la mayor parte del tiempo que una persona duerme por la noche.
  • Profundo: También conocida como sueño de ondas lentas, es cuando el cuerpo repara los tejidos y segrega las hormonas. Su duración suele ser durante la primera mitad del sueño.
  • REM: Esta fase desempeña un papel importante en el aprendizaje y la memoria. Los músculos se relajan y los ojos se mueven rápidamente de un lado a otro.

En teoría, los resultados a partir de las mediciones con electrodos debe ser más exacta, al poder medir desde la capacidad del oxígeno en sangre, la actividad laboral, incluso el movimiento ocular. Frente a ellos, el algoritmo de Apple entrenado al que se le sumaron de más de 850 personas con una prueba similar.

Dicho todo esto, llama poderosamente como el reloj de Apple, con un sistema de medición, mucho más simple y rudimentario, es capaz de acercarse en muchos parámetros a lo que logra una serie de electrodos distribuidos por distintas zonas del cuerpo.

La principal diferencia en los resultados obtenidos, aparece tanto en el tiempo total que detecta como dormido, pero también en el tiempo de vigilia. La primera medición puede tener un valor más alto, debido a que el Apple Watch determinaba que el usuario dormía simplemente porque se movía poco en la cama, aunque aún estaba despierto.

Del resto de parámetros que muestra en el vídeo llama a la atención como el resto de los datos son muy parecidos. No llegan a ser exactos, pero sí que pueden servir para hacerse una idea de cuál es la calidad del sueño que estamos teniendo y sin necesidad de tener que hacerse una prueba médica.

Dicho esto, ante la aparición de cualquier anomalía, no solo del sueño, sino de cualquier otra medición de la salud, es siempre aconsejable acudir a un profesional médico que mediante las pruebas oportunas determine si padecemos alguna dolencia importante.

Fuente | Shervin Shares

En Xataka SmartHome | Los peligros ocultos para la salud al dormir con el aire acondicionado encendido y cómo evitarlos de forma sencilla


La noticia

Este usuario YouTube quería saber si su Apple Watch mide bien el sueño. Ha decidido compararlo con una prueba médica muy cara

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.