Así puedes ver la cobertura de fibra y del 5G en España y hasta en tu pueblo. Este mapa interactivo lo hace posible

Así puedes ver la cobertura de fibra y del 5G en España y hasta en tu pueblo. Este mapa interactivo lo hace posible

A la hora de conocer si llega la fibra a casa o si existe cobertura 5G, satelital o de otro tipo, el usuario no lo tiene fácil. Están las oportunas páginas web de las operadoras, pero a ellas se suma ahora además el mapa interactivo que acaba de publicar el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

El citado organismo ha publicado en su web un mapa que expone la cobertura en España de distintos sistemas de comunicaciones. Desde las redes de fibra y móvil 5G, pero también de la conexión vía satélite. Un mapa que sirve además de para mostrar la cobertura, para conocer la velocidad en cada población.

Cobertura por tecnologías

Además del informe sobre la cobertura de la banda ancha, que como cada año, hace público la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, se ha publicado un mapa para tener toda la información de forma gráfica.

Mapa

Si en el informe, en formato PDF lo que aparece es la cobertura de las redes de fibra y móvil en todo el territorio nacional durante el último año y analiza la evolución y si se cumplen los objetivos fijados por la Unión Europea para mejorar la conectividad, también se publican mapas interactivos que permiten ver cobertura y velocidad a nivel de municipios de las distintas tecnologías.

En estos datos juega un papel fundamental la banda n78, que para el que no lo sepa es es la principal para el 5G, con la que se alcanzan velocidades de hasta 1 Gbps en condiciones óptimas sobre 3,5 GHz. Hay que tener en cuenta que para 2030 el 5G tiene que cubrir todo el territorio y que los hogares deben tener acceso a conexiones de 1 Gbps (en 2025 se exigirá un mínimo de 100 Mbps).

Con todo esto sobre la mesa, a 2023 los datos indican que los 100 Mbps con redes fijas llegan al 95,65% de los hogares, lo que supone un crecimiento de 3,04 puntos respecto al año anterior.

Cobertura

Imagen | Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

Por su parte, si se hace referencia a las velocidades de 1 Gbps, hay un crecimiento de 3,97 puntos porcentuales respecto al año anterior, alcanzando una cobertura del 92,52% de los hogares y al 88,93% de las viviendas.

Cobertura

Imagen | Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

Por su parte, en el ámbito rural la cobertura fija de los 100 Mbps, sólo el 86,29% de los hogares tienen acceso a esta velocidad (80,31% de las viviendas rurales), una cifra que baja al 79,07% en el caso de velocidades de 1 Gbps (73,15% de las viviendas rurales). En el caso de la conexión de 30 Mbps llega al 87,21% (81,43% de las viviendas rurales).

Cobertura

Imagen | Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

Eso en lo que se refiere a la banda ancha fija, porque en lo referido al 5G llega ya al 92,30% de la población, lo que asimilan en este punto al mismo porcentaje en hogares y que supone un incremento de casi 10 puntos porcentuales respecto a 2022. Estas cifras bajan hasta el 68,93% si se limita al mundo rural.

Cobertura

Imagen | Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

Además, se establece que en el caso de la cobertura 5G agregada (NSA y SA), se logra un porcentaje superior al 90%, con una cobertura en el 34,31% de los municipios. En estos 2.789 municipios se sitúa el 83,95% de las viviendas y el 87,05% de los hogares españoles con cobertura 5G.

Cobertura

Imagen | Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

Además de los datos del informe, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha publicado una serie de mapas interactivos, que permiten ver a nivel de regiones, pero también de municipio, todos estos indicadores y así comprobar la cobertura por tecnologías, pero también la velocidad que ofrece cada una de ellas.

Cobertura por regiones

Cobertura FTTH por regiones

Por ejemplo, he consultado en mi ciudad, Granada, la cobertura FTTH y en el cuadro desplegable se pueden ver datos como la población (número de habitantes) y el nivel de cobertura.

Cobertura FTTH

Cobertura FTTH

Este otro ejemplo es para el nivel de cobertura 5G a 3,5 Ghz. Se puede ver desde un municipio grande hasta otro más pequeño en el que exista cobertura.

Cobertura 5G

Cobertura 5G

Vía | Banda Ancha

Foto de Brett Sayles

Más información | Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

En Xataka SmartHome | Las conexiones de ADSL han terminado: estas son las alternativas para tener Internet en casa si no puedes contratar fibra


La noticia

Así puedes ver la cobertura de fibra y del 5G en España y hasta en tu pueblo. Este mapa interactivo lo hace posible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así funciona el truco del papel higiénico que se ha hecho viral en Internet para acabar con los mosquitos en casa

Así funciona el truco del papel higiénico que se ha hecho viral en Internet para acabar con los mosquitos en casa

Con el verano llega un invitado incómodo a nuestras casas acompañando a la subida del mercurio. No hace falta que tengas mascota, ya que en esta época del año, el mosquito pasará acompañarte durante buena parte de los días, sobre todo en las horas de sueño.

Hemos visto distintos métodos para intentar evitar la presencia de este molesto vecino veraniego, y en el peor de los casos, para intentar sobrellevar la siempre molesta picadura. Y a todos los trucos que ya conocemos. Ahora sumamos este que está triunfando en redes sociales.

Adiós al molesto zumbido

Mosquito

Imagen | Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

Ya conocemos la animadversión que tienen los mosquitos y otros insectos como hormigas y cucarachas por los olores penetrantes. Y en este sistema se basa el último truco que está arrasando en redes sociales y que tiene al papel higiénico como protagonista.

Para poner en práctica este truco lo único que vamos a necesitar es un rollo de papel higiénico y cortar varias telas que colocaremos en un recipiente o bandeja. También vamos a necesitar un aceite o un aroma esencial, siendo la citronela el más usado por su fuerte aroma que interfiere con la capacidad de los mosquitos para detectar los olores que emana nuestro cuerpo y que le resultan atractivos.

La citronela contiene varios compuestos volátiles, como el citronelol, el geraniol y el citronelal. Estos compuestos tienen propiedades que los hacen repelentes para los insectos. Además de enmascarar los olores que proceden de nuestro cuerpo, los compuestos de la citronela interfieren con los receptores olfativos de los mosquitos, los cuales son esenciales para que los mosquitos detecten el dióxido de carbono y otros compuestos químicos que emiten los humanos y los animales.

Con la citronela u otro aroma esencial actuando como un repelente natural eficaz, lo que hay que hacer es poner unas cuantas gotas sobre las tiras de papel higiénico que hemos colocado en la bandeja o recipiente. De esta forma crearemos una especie de repelente natural, es así, tendrá una duración limitada, por lo que habrá que ir cambiando el papel higiénico y añadiendo de forma periódica, aroma esencial para que siga surgiendo efecto.

Vía | Noticias de Navarra

En Xataka SmartHome | He fabricado la kryptonita para los mosquitos y que no piquen en verano. Así funciona este repelente casero


La noticia

Así funciona el truco del papel higiénico que se ha hecho viral en Internet para acabar con los mosquitos en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Aplican un modelo de dinámica de fluidos computacional a un gemelo digital para evaluar la calidad del aire

Un grupo de investigadores, compuesto por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto Universitario de Investigación Marina (Inmar), ha aplicado un modelo de dinámica de fluidos computacional a un gemelo digital del edificio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y su entorno, para evaluar lo que sucede con el aire que se respira en el interior del edificio.

Calidad del aire interior.
El Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha sido el espacio escogido para llevar a cabo la monitorización de la calidad del aire interior.

El objetivo principal de la investigación fue proporcionar una mejor comprensión del impacto de las condiciones meteorológicas en el intercambio del gas NOX exterior-interior mediante ventilación natural a través de simulaciones numéricas a muy alta resolución espacial.

Los resultados señalan que la combinación de un modelo de turbulencia atmosférica adecuado, junto con unas condiciones de contorno adecuadas, posibilita reproducir la evolución temporal de variables meteorológicas, como son la velocidad y dirección del viento, o la energía cinética turbulenta, tanto a nivel de calle como en la azotea de los edificios, incluso cuando la velocidad del viento es baja.

Además, posibilita reproducir la evolución temporal de las concentraciones de NOX, tanto en el exterior como en el interior, particularmente cuando la concentración urbana de fondo es considerada a partir de los datos arrojados por las estaciones de calidad del aire.

Para lograr reducir al máximo la concentración de contaminantes provenientes del tráfico en el interior de los edificios, la ventilación natural debería realizarse durante las horas de bajas concentraciones de contaminantes atmosféricos, evitando las horas pico de la mañana y la tarde.

Soluciones tecnológicas para promover la ventilación natural

Los investigadores proponen algunas de las formas de promover la ventilación natural en entornos urbanos, como promover el uso de sistemas que permitan gestionar de forma inteligente la ventilación natural de los edificios (es decir, durante las horas en las que la calidad del aire exterior es más favorable), así como el uso de motores menos contaminantes.

También proponen reducir las concentraciones de contaminantes cerca de las ventanas, por ejemplo, implementando medidas para reducir el tráfico alrededor de los edificios, especialmente en áreas con poblaciones sensibles, como hospitales, escuelas, residencias de ancianos, etc.

Asimismo, los investigadores consideran que esta metodología podría ser aplicada para estimar la calidad del aire que se respira tanto en el exterior como en el interior de los edificios, y que ayudaría al diseño y evaluación de medidas para reducir la exposición de la población a la contaminación atmosférica.

La entrada Aplican un modelo de dinámica de fluidos computacional a un gemelo digital para evaluar la calidad del aire aparece primero en CASADOMO.

El estándar Wi-SUN HAN permite la medición conjunta de diferentes contadores inteligentes

La Alianza Wi-SUN ha anunciado que el estándar mejorado Wi-SUN HAN para uso doméstico se ha establecido oficialmente para la medición conjunta de contadores de gas y agua e instrumentos de medición para fines especiales, como cargadores de vehículos eléctricos y baterías de energía solar, utilizando el sistema de contador inteligente de electricidad.

Cargador vehículo eléctrico.
El estándar también será compatible con el sistema de contador inteligente de vehículos eléctricos.

Este estándar, TTC JJ-300.10, ha sido adoptado por el Grupo de Estudio del Sistema de Medidor Inteligente de Próxima Generación del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, como estándar inalámbrico para la ruta IoT definida para la medición conjunta, además de ser revisado por el Comité de Tecnología de Telecomunicaciones (TTC), una organización de desarrollo de estándares (SDO) de Japón, para su entrada en vigor.

Mejoras incluidas en el estándar Wi-SUN HAN

El perfil HAN básico definía una arquitectura de un solo salto y admitía una comunicación N:1 entre el medidor inteligente, el sistema de gestión de energía doméstica (HEMS) y los dispositivos de electrodomésticos.

Con la nueva mejora, el perfil HAN incorpora la capacidad de múltiples saltos con retransmisión, así como soporte para dispositivos inactivos, que pueden entrar en un estado de muy bajo consumo cuando no se comunican. Esto permite una mayor duración de la batería en dispositivos cuando está en stand by.

Asimismo, se agregan nuevas interfaces y funcionalidades para la medición conjunta de contadores de gas, de agua e instrumentos de medición especiales a través de sistemas de medición de energía.

Actualmente, la especificación de comunicación Wi-SUN HAN ya se ha instalado en decenas de millones de unidades de dispositivos en Japón, principalmente en sistemas de contadores inteligentes de energía eléctrica. Se espera que el número sea mayor cuando se combinen los sistemas de contadores inteligentes de energía eléctrica con los sistemas de medición para los cargadores de vehículos eléctricos, entre otros.

El programa de certificación para Wi-SUN HAN está programado para abrirse en septiembre de 2024.

La entrada El estándar Wi-SUN HAN permite la medición conjunta de diferentes contadores inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Nuevo informe sobre la ciberseguridad y mejores prácticas de los dispositivos IoT en hoteles y complejos turísticos

El informe de investigación ‘Seguridad del IoT: Mejores prácticas de hoteles y complejos turísticos de alto rendimiento’ analiza el estado actual de la seguridad del IoT en el sector hotelero y las principales estrategias de ciberseguridad utilizadas, al tiempo que proporciona recomendaciones para mejorar la ciberseguridad de los dispositivos IoT.

Portada informe de investigación.
El informe ‘Seguridad del IoT: Mejores prácticas de hoteles y complejos turísticos de alto rendimiento’ muestra el estado actual de la seguridad IoT en el sector hotelero.

Para esta investigación, elaborada por Starfleet Research, con el apoyo del especialista en ciberseguridad Palo Alto Networks, han participado 372 encuestados cualificados, como gerentes generales de hoteles, directores de seguridad, directores de tecnología, así como directores y gerentes de TI y ciberseguridad, administradores de red, personal de recepción y administradores de sistemas. Las encuestas se han realizado en diferentes mercados, principalmente en América del Norte (63%), Europa (21%), Asia (11%) y otros países (5%).

Según el informe de investigación, la industria hotelera está viviendo una transformación debido a la adopción de dispositivos IoT, que proporcionan tanto confort para los huéspedes como seguridad y eficiencia energética en las instalaciones hoteleras. Las encuestas reflejan que el 64% de los hoteles ha implementado soluciones de gestión de energía, iluminación conectada y monitorización del agua, mientras que el 76% de los hoteles ha instalado tecnología IoT para sistemas inteligentes de seguridad y de participación de los huéspedes.

Hotel.
Entre las soluciones tecnológicas elegidas por el sector hotelero, destacan las soluciones de gestión de energía, iluminación conectada, monitorización del agua y sistemas inteligentes de seguridad.

Este auge del uso de dispositivos IoT en el sector hotelero es consecuencia de los beneficios que aportan a los hoteles y complejos turísticos. Por un lado, la tecnología IoT permite generar una experiencia fluida, inmersiva y adaptada a las preferencias individuales de los huéspedes, aumentando su satisfacción. Por otro lado, los administradores de los hoteles tienen la posibilidad de identificar y rectificar los problemas operativos, las ineficiencias de los sistemas y mejorar el rendimiento operativo general, lo que se traduce en una mayor rentabilidad económica.

Este crecimiento de los dispositivos IoT en el sector hotelero puede atribuirse a la proliferación de tecnologías de comunicación, como la bluetooth de baja energía (BLE) o la comunicación de campo cercano (NFC). De esta forma, los hoteles tienen la posibilidad de crear un ecosistema completamente conectado dentro de sus propiedades sin necesidad de utilizar Internet y que permite la comunicación entre los propios dispositivos y los invitados.

Más allá del confort: la ciberseguridad

Además de los beneficios que proporciona la tecnología IoT, también hay que tener presente los riesgos de seguridad que se plantean. El sector hotelero es la tercera industria más atacada, justo detrás de los sectores minorista y financiero, con más del 15% de las infracciones cibernéticas dirigidas a hoteles. Estas infracciones a menudo se deben a la falta de funciones de seguridad integradas en los dispositivos de IoT.

Hacker.
En los últimos tres años, el 83% de los hoteles ha experimentado una o más violaciones de seguridad relacionadas con sus dispositivos IoT.

El informe señala que el 83% de los hoteles encuestados ha experimentado una o más violaciones de seguridad relacionadas con sus dispositivos IoT en los últimos tres años, y el 66% de los hoteleros consideran que los ataques han sido ‘levemente graves’ o ‘moderadamente graves’. Por su parte, el 95% de los hoteleros menciona pérdidas financieras, robo de datos de clientes, daños a la reputación de la marca y operaciones.

Entre los encuestados, sólo el 35% de los hoteleros tienen ‘mucha confianza’ en su capacidad para proteger los dispositivos IoT en sus redes, frente al 42% de los hoteleros que reconoce estar ‘algo inseguro’ o ‘nada seguro’ de su capacidad para protegerse contra las amenazas de seguridad del IoT.

IoT.
El problema de seguridad se debe a varios factores, como la complejidad de los ecosistemas IoT o la falta de mecanismos de seguridad en los dispositivos IoT, entre otros.

Además de la falta de mecanismos de seguridad integrados en algunos dispositivos IoT, se añade la amplia gama de casos de uso en los hoteles, donde el ecosistema IoT hace más complejo el panorama general de seguridad. Muestra de ello es que el 73% de los hoteleros opinan que la complejidad de su ecosistema IoT es uno de los principales desafíos a la hora de mejorar la seguridad. Por otro lado, las interrupciones del servicio son consideradas como una de las principales preocupaciones relacionadas con los ciberataques a los dispositivos IoT.

El informe de investigación también refleja que el 76% de los hoteleros hace referencia a las deficiencias tecnológicas de sus soluciones de seguridad actuales como otro de los principales desafíos para sus empresas. Esta opinión surge a raíz de que las herramientas tradicionales de ciberseguridad a menudo no logran detectar las actividades maliciosas dirigidas a los dispositivos IoT.

Soluciones para garantizar la protección del IoT

Como solución a este problema de seguridad, los hoteles y complejos turísticos deben disponer de soluciones de seguridad de IoT dedicadas que proporcionen una visibilidad completa de todos los dispositivos IoT conectados a la red del hotel o complejo turístico. De esta forma, se podrían detectar diferentes actividades maliciosas y actuar rápidamente.

Seguridad.
Las soluciones de seguridad con aprendizaje automático podría garantizar una protección total y completa del IoT.

Algunas opciones de seguridad son las plataformas de protección de endpoints, los sistemas de respuesta, la detección de intrusiones, la segmentación de redes y las políticas de firewall. Sin embargo, todas ellas tienden a tener limitaciones a la ahora de defenderse contra los ataques centrados en el IoT.

Según el informe, una solución de seguridad de IoT que incorpore el aprendizaje automático, para detectar las vulnerabilidades de los dispositivos y sistemas e identificar las actividades sospechosas, puede garantizar una protección total y completa.

Además, la solución debe funcionar continuamente, proporcionando seguridad automatizada Zero Trust, es decir, no confiar en nadie y verificar todos los accesos a los dispositivos o sistemas. Asimismo, es recomendable contar con flujos de trabajo integrados y aprovechar la computación en la nube para reducir la latencia y mejorar el análisis en tiempo real.

Por último, para gestionar eficazmente la seguridad del IoT, también es fundamental disponer de un rendimiento útil a través de métricas implementadas para seguir el progreso a lo largo del tiempo.

La entrada Nuevo informe sobre la ciberseguridad y mejores prácticas de los dispositivos IoT en hoteles y complejos turísticos aparece primero en CASADOMO.

2N lanza una oferta limitada para su sistema de control de accesos móviles WaveKey

Por tiempo limitado, 2N ofrece un descuento para su sistema de control de accesos móvil WaveKey en sus lectores de control de accesos habilitados para bluetooth y módulos bluetooth. La oferta será válida desde el 3 de junio hasta el 16 de diciembre de 2024, en Europa, Medio Oriente y África (EMEA), a excepción de República Checa y Eslovaquia. Los productos adheridos a la oferta son 2N Access Unit 2.0, 2N Access Unit M y  2N IP Verso, todos ellos integran módulos bluetooth.

Wavekey de 2N.
La oferta será válida hasta el 16 de diciembre de 2024 y los productos adheridos a la oferta son los lectores de control de accesos habilitados para bluetooth y módulos bluetooth 2N Access Unit 2.0, 2N Access Unit M y  2N IP Verso.

La tecnología WaveKey de 2N proporciona comodidad, flexibilidad, rapidez, falibilidad y seguridad. Una de las ventajas más evidentes del control de acceso mediante credenciales móviles es la comodidad. Los usuarios ya no están limitados por llaves físicas o tarjetas de acceso, sino que pueden acceder sin esfuerzo con un simple toque o deslizamiento de su smartphone.

Más allá de la comodidad, la tecnología WaveKey ofrece funciones de seguridad mejoradas gracias al control de accesos mediante credenciales móviles. Estas se almacenan de forma segura dentro del dispositivo, a menudo utilizando un cifrado avanzado. Además, los administradores pueden revocar instantáneamente el acceso de forma remota, mitigando las posibles brechas de seguridad y garantizando la tranquilidad.

Escalabilidad y seguridad en el sistema de control de accesos

Los sistemas de control de accesos por móvil proporcionan una mayor flexibilidad y escalabilidad. Tanto si gestionan el acceso de una pequeña oficina como de una gran empresa, los administradores pueden añadir o eliminar usuarios fácilmente, asignar niveles de acceso y realizar un seguimiento de los inicios de sesión, todo ello desde una plataforma centralizada.

Por otro lado, con WaveKey de 2N, las empresas pueden minimizar las inversiones iniciales y los gastos operativos continuos, maximizando en última instancia el retorno de la inversión. Además de sus beneficios prácticos, las soluciones de control de accesos mediante credenciales móviles se alinean con las iniciativas de sostenibilidad.

Al eliminar la necesidad de llaves físicas y tarjetas de acceso, las empresas pueden reducir significativamente los residuos plásticos y las emisiones de carbono asociadas a los procesos tradicionales de fabricación y transporte. Además, la transición a las credenciales digitales reduce la dependencia de recursos no renovables, contribuyendo a un futuro más ecológico.

Los interesados en conocer más sobre la promoción de 2N y la tecnología WaveKey pueden ponerse en contacto con su distribuidor oficial.

La entrada 2N lanza una oferta limitada para su sistema de control de accesos móviles WaveKey aparece primero en CASADOMO.

White Space, la nueva gama de productos de Schneider Electric para los centros de datos de IA

La nueva gama de productos de White Space para centros de datos de inteligencia artificial (IA) de Schneider Electric incluye la segunda generación de racks NetShelter SX (NetShelter SX Gen2), el nuevo NetShelter Aisle Containment y una próxima actualización de la NetShelter Rack PDU Advanced, así como requisitos normativos como la Directiva Europea de Eficiencia Energética (EED).

Gama White Space de Schneider Electric para centro de datos.
La gama se compone de la segunda generación de racks NetShelter SX (NetShelter SX Gen2), el nuevo NetShelter Aisle Containment y una próxima actualización de la NetShelter Rack PDU Advanced.

Los racks NetShelter SX Gen2 se han diseñado específicamente para satisfacer las exigencias de los centros de datos actuales. Estos nuevos racks pueden soportar hasta un 25% más de peso que los modelos anteriores, con una capacidad aproximada de 1.814 kg, lo que resulta esencial para alojar los equipos más pesados y densos asociados a la inteligencia artificial y la informática de alto rendimiento.

La perforación mejorada de las puertas aumenta el flujo de aire para refrigerar los servidores de alta densidad, mientras que los racks ofrecen más espacio y mejores opciones de gestión del cableado para configuraciones de servidores más grandes y complejas.

Fabricados en acero y con un sistema de cierre de tres puntos, los racks NetShelter SX Gen2 reducen su impacto global en el cambio climático en un 3,3% por rack y están diseñados para ser altamente reciclables, ya que aproximadamente el 97% de su estructura es reciclable. Estos racks están disponibles en tamaños estándar de 42U, 45U y 48U junto con modelos anchos, extra-anchos y profundos.

Mayor refrigeración con NetShelter Aisle Containment

Por su parte, el último NetShelter Aisle Containment puede conseguir hasta un 20% más de capacidad de refrigeración. El sistema incorpora un controlador de flujo de aire que automatiza la velocidad de los ventiladores, reduciendo su consumo de energía hasta en un 40% en comparación con los sistemas tradicionales de refrigeración pasiva.

Los sistemas de contención de fabricantes independientes ofrecen mayor flexibilidad y rapidez de configuración a los operadores de centros de datos, lo que permite una integración y adaptación más sencillas a las construcciones existentes. El nuevo diseño también simplifica la instalación y las modificaciones sobre el terreno, al tiempo que reduce el gasto energético entre un 5% y un 10%.

Funciones de seguridad para NetShelter Rack PDU Advanced

Por último, la NetShelter Rack PDU Advanced con Secure NMC3 es una unidad de distribución de energía actualizada equipada con funciones de seguridad avanzadas y capacidades de gestión mejoradas. La placa de gestión de red Secure NMC3 proporciona sólidas medidas de ciberseguridad y permite la validación por terceros de las actualizaciones de firmware para un cumplimiento coherente. Esta compatibilidad con actualizaciones masivas de firmware reduce significativamente la gestión manual necesaria para mantener las PDU seguras y actualizadas, manteniendo la seguridad en grandes instalaciones.

La PDU es adecuada para una amplia gama de aplicaciones, incluidas aquellas con requisitos de potencia de hasta 70 kW por rack, lo que la convierte en una solución versátil para diversas configuraciones de centros de datos. Incluye características que mejoran la eficiencia energética y la fiabilidad operativa, contribuyendo a la sostenibilidad general del centro de datos.

Todos los productos de la renovada cartera White Space de Schneider Electric están disponibles para presupuesto y pedido (Secure NMC3 en el cuarto trimestre).

La entrada White Space, la nueva gama de productos de Schneider Electric para los centros de datos de IA aparece primero en CASADOMO.

No es un error: MediaMarkt celebra los Samsung Days con los mejores productos para tu hogar a precio de outlet

No es un error: MediaMarkt celebra los Samsung Days con los mejores productos para tu hogar a precio de outlet

Hasta el próximo 17 de junio a las 9 de la mañana, MediaMarkt está celebrando los Samsung Days, una campaña en la que podemos encontrar muchos productos para nuestro hogar de la firma coreana rebajados. Además, si compras dos productos, obtienes un 10% de descuento extra y si adquieres tres o más, un 15% de más. Te mostramos algunos de los mejores chollos que hemos encontrado en los Samsung Days para nuestro hogar.

Lavadora conectada Samsung WW90CGC04DAEEC

En MediaMarkt, puedes encontrar esta lavadora con WiFi de Samsung, el modelo WW90CGC04DAEEC. Su precio habitual es de 499 euros pero, durante esta campaña, tiene aplicado un descuento de 100 euros y la puedes comprar por 399 euros.

Esta lavadora conectada tiene una capacidad de carga de 9 kg y permite ahorrar hasta un 70% de energía. Con su función WiFi, podría controlarla estés donde estés. Incorpora un programa de Higiene con Vapor, que eliminar alérgenos y bacterias en un 99,9%. Además, su motor Digital Inverter cuenta con 20 años de garantía.

Frigorífico americano Samsung SMART AI RS68CG852DS9EF

Además de lavadoras inteligentes, Samsung tiene frigoríficos conectados, como este modelo Samsung SMART AI RS68CG852DS9EF que también está en oferta en MediaMarkt. Suele costar 1.599 euros pero, durante esta campaña, tiene un descuento de 400 euros, que hace que se quede disponible por 1.199 euros.

Este frigorífico conectado es de tipo americano y gracias a la IA te permitirá ahorrar un 30% de energía en casa. Su capacidad es de 634 litros y cuenta con dispensador de agua y hielo, gracias a su depósito de 4,5 litros.

Smart TV Samsung TU50DU7175UXXC

Si estás pensando en renovar tu viejo televisor para ver todos los partidos de la Eurocopa, esta tele de Samsung está disponible con un gran descuento. Su precio habitual es de 669 euros pero, ahora la puedes comprar por 399 euros, lo que supone un ahorro de 270 euros respecto a lo que suele costar.

Esta smart TV monta un panel LED con una diagonal de 50 pulgadas que ofrece resolución UHD 4K. El sistema operativo con el que funciona es Tizen. En el apartado conectividad viene con puertos USB-A y HDMI, Bluetooth y WiFi.

TV LED 50″ – Samsung TU50DU7175UXXC, UHD 4K, Procesador Crystal 4K, Smart TV, DVB-T2 (H.265), Negro

Barra de sonido Samsung HW-B530/ZF

Si quieres potenciar el sonido de tu televisor, una barra de sonido es uno de esos dispositivos ideales para conseguirlo. Ahora, en MediaMarkt puedes comprar esta Samsung HW-B530/ZF en oferta por 179 euros frente al os 214 euros, obteniendo así un ahorro de 34 euros.

Con Dolby Audio y DTS Virtual, esta barra de sonido te ofrece sonido envolvente, para que así no se te escape detalle. Viene con subwoofer inalámbrico y varios modos. Además, cuenta con mando a distancia, para que puedas controlarla cómodamente desde el sofá.

También te puede interesar

Panasonic SC-PMX90 -Microcadena Con Altavoces 120 W


Cecotec Aire acondicionado portátil Force Clima 12500 Cold&Warm

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Samsung

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No es un error: MediaMarkt celebra los Samsung Days con los mejores productos para tu hogar a precio de outlet

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este fallo deja al Chromecast de Google justo como muchos usuarios quieren

Este fallo deja al Chromecast de Google justo como muchos usuarios quieren

Android TV es uno de los sistemas operativos más utilizados en Smart TVs y set-top-boxes del mercado. Al igual que en teléfonos móviles, Google ha conseguido expandir su sistema en innumerables televisores, así como Google TV, la capa de personalización que ya se encuentra disponible en el catálogo de muchos fabricantes (y Chromecast, por supuesto).

Sin embargo, el sistema no está desprovisto de fallos. Y es que a medida que ha pasado el tiempo, los usuarios se han encontrado con una serie de problemas muy molestos que han empeorado la experiencia de uso de este sistema. No obstante, desde hace un tiempo lleva existiendo un bug que a pocos molesta. Te contamos en detalle bajo estas líneas.

Un bug que muchos usuarios celebran

Desde hace unos días, el subreddit de Chromecast se ha inundado de comentarios acerca de un problema que hace que el menú principal de Google TV aparezca casi vacío. Esto significa que, en vez de que aparezcan carteles de recomendaciones y publicidad invasiva en el menú principal, el usuario se acaba encontrando solamente con las aplicaciones que tiene instaladas.

google tv

Imagen: uNo_Opportunity_6453 (Reddit)

A pesar de que el usuario que tuvo este problema buscaba ayuda, la mayor parte de los usuarios que han respondido a ello manifiestan su entusiasmo por un menú principal sin publicidad de por medio y únicamente con el contenido que nosotros hayamos instalado por puro gusto. “Espero que este bug se convierta en una opción,” insistía un usuario.

Google TV ofrece una opción para poder transformar tu menú principal y que aparezcan solo las aplicaciones que tienes instaladas. Se llama modo “Sólo aplicaciones”, y es especialmente útil si no quieres distracciones de por medio en pantalla. Sin embargo, en el caso de este usuario, no se encontraba en este modo, sino que simplemente el menú principal dejó de cargar todo el contenido adicional y solamente mostraba las aplicaciones.

Afortunadamente hay una solución ante este mal: reiniciar el televisor. El bug afecta a los televisores que tienen Google TV instalado y lo único que hay que hacer es apagarlo y volverlo a encender. De esta manera, desaparecerá el problema y podrás volver a ver el menú principal como de costumbre. Si no se soluciona, puedes probar a mantener el botón de apagado pulsado hasta que aparezca la opción de reiniciar tu televisor.

De momento no hay una solución permanente, por lo que debemos de esperar a que Google actualice sus televisores para corregir este – a veces no tan molesto- bug. Tal y como hemos mencionado antes, si quieres una solución para ver únicamente tus aplicaciones instaladas en el menú principal, puedes probar a usar el modo “Sólo aplicaciones” que se encuentra dentro del menú de ‘Cuentas e inicio de sesión’ en el apartado de ajustes.

Otro método adicional es hacer uso de un launcher alternativo que te permita personalizar la pantalla principal de tu Chromecast o Smart TV de forma mucho más extensa. Android TV dispone de varias aplicaciones para modificar el launcher.

En Xataka Smart Home | Llevo años usando Google TV y esto lo que cambiaría para que fuese un sistema operativo «casi» perfecto


La noticia

Este fallo deja al Chromecast de Google justo como muchos usuarios quieren

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Creía que hacer ejercicio por la mañana era ideal para la salud, pero este estudio español deja claro cuál es el mejor horario

Creía que hacer ejercicio por la mañana era ideal para la salud, pero este estudio español deja claro cuál es el mejor horario

La mayoría de nosotros tenemos claro que hacer vida sedentaria no es precisamente lo mejor para la salud, y que realizar una mínima actividad física a diario ayuda a mejorar ciertos problemas físicos, a retrasar el envejecimiento y a mantener el buen estado del organismo.

Lo que no está tan claro es cuándo es más beneficioso realizar esta actividad física ni su nivel de intensidad, ya que una rutina muy habitual suele ser hacer algo de deporte o ejercicios en casa antes de ir a trabajar o estudiar y ya con eso nos quedamos satisfechos.

Afortunadamente cada vez hay más estudios al respecto de estos temas y hoy traemos uno de reciente publicación y sabor español que viene a indicar qué horas son más beneficiosas para mejorar nuestro metabolismo.

La mejor franja horaria para realizar ejercicio

El estudio con el nombre ‘Impacto del ritmo de actividad física de moderado a vigoroso en el estilo de vida sobre el control glucémico en adultos sedentarios con sobrepeso/obesidad y alteraciones metabólicas’ al que podemos acceder desde aquí ha analizado datos de 186 adultos con sobrepeso y/u obesidad definidos por un IMC promedio de 32,9 de las regiones de Granada y Pamplona.

La edad media de los participantes fue de 47  años y todos usaron un acelerómetro para seguir el movimiento diario así como un monitor continuo de glucosa durante dos semanas. El estudio clasificó a las personas «activas» como aquellas que hacían entre 21,4 y 42,9 minutos de ejercicio cada día, y «muy activas» a las que hacían más de 42,9 minutos de ejercicio cada día.

Oby24063 Fig 0002 M

Imagen: ‘Impact of lifestyle moderate-to-vigorous physical activity timing on glycemic control in sedentary adults with overweight/obesity and metabolic impairments’

Los responsables del estudio observaron que los participantes que realizaron más del 50% de su ejercicio moderado a vigoroso entre las 18:00 horas y la medianoche tuvieron bajadas significativas en sus niveles de glucosa en sangre que duraron unas 24 horas. Es decir, el metabolismo no se veía alterado solo durante y en los minutos u horas posteriores al ejercicio, sino que su influencia duraba todo un día.

¿La conclusión tras las pruebas? Pues según los investigadores, estos hallazgos sugieren que el momento en el que realizamos la actividad física moderada o vigorosa sí tiene una notable influencia en el impacto metabólico.

Oby24063 Fig 0003 M

Imagen: ‘Impact of lifestyle moderate-to-vigorous physical activity timing on glycemic control in sedentary adults with overweight/obesity and metabolic impairments’

En concreto, para mantener unos niveles bajos de glucosa durante todo el día y prevenir enfermedades como la diabetes, acumular más actividad física durante la tarde-noche parece tener un efecto más beneficioso sobre la homeostasis de la glucosa en adultos sedentarios con sobrepeso/obesidad y alteraciones metabólicas.

Los resultados obtenidos van además en la línea de otros estudios como este que demostraban cómo los participantes tenían más probabilidades de perder grasa abdominal y reducir su presión arterial si hacían el ejercicio por la noche en vez de por las mañanas.

Vía | EurekAlert

Más información | Estudio ‘Impact of lifestyle moderate-to-vigorous physical activity timing on glycemic control in sedentary adults with  overweight/obesity and metabolic impairments’ de Antonio Clavero-Jimeno, Manuel Dote-Montero y otros.

Imagen portada | SHVETS production

En Xataka Smart Home | Verdura y fruta fresca, o mejor congelada: estos estudios revelan qué tiene más vitaminas y minerales


La noticia

Creía que hacer ejercicio por la mañana era ideal para la salud, pero este estudio español deja claro cuál es el mejor horario

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.