La solución de Lidl para mejorar la WiFi de casa por 11,99 euros sin cambiar de router: estas son sus ventajas e inconvenientes

La solución de Lidl para mejorar la WiFi de casa por 11,99 euros sin cambiar de router: estas son sus ventajas e inconvenientes

A la hora de mejorar el rendimiento de las redes WiFi en casa ya hemos visto en otras ocasiones trucos y consejos como por ejemplo colocar el router en la mejor ubicación posible, averiguar dónde hay interferencias de los vecinos, elegir el canal más adecuado y el ancho del banda del mismo, etc.

Pero si todo esto no funciona siempre tenemos la opción de comprar algún dispositivo adicional que nos permita mejorar la calidad de nuestra red inalámbrica, contando en el mercado con múltiples alternativas, cada una para un tipo de usuario y situación concreta.

En este sentido, la cadena de supermercados Lidl cuenta en su catálogo con un pequeño dispositivo que promete ayudarnos en esta tarea de forma sencilla y por muy poco dinero. ¿Cuál es y qué ventajas e inconvenientes presenta?


Índice de Contenidos (2)


Mi Wi-Fi Extender Pro en Lidl

Lidl

Imagen: Mi

Se trata del Mi Wi-Fi Extender Pro de la firma china Xiaomi, un dispositivo que funciona como extensor de la señal inalámbrica y que en este modelo concreto trabaja solo en la banda de 2,4 GHz.

Es compacto y sencillo de usar, con unas dimensiones de 9,9 x 7,5 x 8,9 cm que solo tenemos que conectar a un enchufe y configurarlo desde la aplicación para alcanzar hasta 300 Mbps de velocidad de transferencia de datos.

Lo que hace es básicamente detectar la señal de la red WiFi que ya tengas en tu casa y la amplifica para que llegue más lejos, ampliando así el radio de cobertura. La red resultante tendrá el mismo nombre o identificador que la  original y se copiará la contraseña de forma automática, sirviendo el extensor como una especie de puente bidireccional entre la red antigua y la nueva generada  por él mismo.

Bf10c2efbb5bd8dc1436f68df00402dd

Imagen: Mi

Para lograr los mejores resultados, el repetidor Wi-Fi Mi Pro debe colocarse en un lugar situado entre el router y la zona sin cobertura con una señal potente y estable procedente del router, algo que el fabricante nos ayuda a conseguir por medio de la aplicación Mi Home para móviles.

Cuenta con una configuración de 2×2 antenas para, según la marca, mejorar la estabilidad y alcance de la señal, admitiendo hasta 16 dispositivos conectados simultáneamente, por lo que sería adecuado para un uso doméstico medio.

Su principal baza es el precio, puesto que en tiendas como Lidl se puede encontrar por un importe de 11,99 euros, aunque en la tienda oficial de Xiaomi hay ofertas puntuales que bajan hasta los 9,99 euros.

Ventajas e inconvenientes del extensor WiFi

La principal ventaja de este tipo de dispositivos, incluido el modelo de Xiaomi que hoy tratamos es la sencillez. Basta con enchufar a la corriente el adaptador, configurar algunos parámetros desde la aplicación y poco más. La configuración se realiza de forma casi automática teniendo quizá solo que cambiar algunos parámetros si queremos por ejemplo una nueva contraseña.

Como contrapartida tenemos que si queremos un área de cobertura muy amplia, deberemos recurrir a instalar varios de estos equipos. Y además, su rendimiento real dependerá de la forma y dimensiones de la vivienda así como de la distribución de los tabiques y configuración de las habitaciones.

Ac9026436381ec2187255c8b3a751521

imagen: Mi

Por ejemplo, si queremos llevar la conexión a una habitación muy alejada del router por un largo pasillo sin enchufes para conectar el extensor, puede que la señal original no llegue correctamente a la habitación del fondo para ser amplificada por el extensor y no lograremos buenos resultados.

Además, este equipo y en general la mayoría de extensores básicos, no saben analizar el estado general de las redes inalámbricas de casa, por lo que su rendimiento será inferior que las soluciones de redes Mesh más completas, aunque también mucho más caras.

Imagen portada | Lidl

En Xataka Smart Home | Amplificadores de la señal WiFi: qué son, ventajas, inconvenientes, qué mirar al comprar uno y modelos recomendados


La noticia

La solución de Lidl para mejorar la WiFi de casa por 11,99 euros sin cambiar de router: estas son sus ventajas e inconvenientes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Di adiós a dejarte una pasta cada vez que vas al cine: este proyector es la solución y está a precio de chollo

Di adiós a dejarte una pasta cada vez que vas al cine: este proyector es la solución y está a precio de chollo

Con el precio de las entradas de cine por las nubes, son ya muchos los que han optado por comprarse un proyecto para disfrutar de una experiencia cinematográfica en casa. Ahora, en Miravia hemos encontrado este Wimius P61, que se queda en oferta por 62,51 euros durante la Evening Drop.

Wimius-proyector portátil P61Mini

Comprar proyector portátil Wimius P61 al mejor precio

Desde hace unos minutos y hasta la medianoche, Miravia está celebrando su tradicional Evening Drop semanal. Si estabas buscando un proyector para tu casa o segunda residencia, este de la firma Wimius está muy rebajado. Su precio habitual es de 169,99 euros pero, ahora, tiene aplicado un descuento de 107,48 euros, ya que se puede comprar por 62,51 euros.

Este es un proyector portátil muy compacto que podrás llevártelo allá donde quieras. Además, su diseño retro hace que quede perfecto como un objeto decorativo más de tu hogar y con su asa, podrás transportarlo cómodamente.

Cuenta con conexión WiFi dual y función de duplicación de pantalla de forma inalámbrica. Ofrece imágenes en calidad HD. Además, con su compra, se incluye un cable HDMI para que puedas conectarla fácilmente a tu ordenador, videoconsola u otros dispositivos.

Permite proyectar una pantalla de hasta 100 pulgadas y cuenta con tecnología de color NTSC mejorada. La fuente de luz es de tipo LED y gracias a su eficiente sistema de disipación del calor, se reduce, en gran medida, el ruido del ventilador.

También te puede interesar

MYCARBON Ventilador de Mesa DC Motor 20dB


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Wimius

En Xataka Smart Home | Barras de sonido sin subwoofer: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos


La noticia

Di adiós a dejarte una pasta cada vez que vas al cine: este proyector es la solución y está a precio de chollo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Esta casa de 100 m2 cuesta menos que un coche y soporta terremotos de hasta 7,0 en la escala de Richter

Esta casa de 100 m2 cuesta menos que un coche y soporta terremotos de hasta 7,0 en la escala de Richter

Con el precio actual de la vivienda, cada vez más habitual que surjan propuestas como las casas prefabricadas, más económicas aunque en general con menores prestaciones, o las formas alternativas de construcción que prometen abaratar costes, como la impresión en tres dimensiones.

En este sentido, hoy traemos una interesante propuesta diseñada por BM Partners e impresa utilizando uno de los modelos BOD2 de COBOD que promete revolucionar la construcción tal y como la conocemos.

Una casa 3D a prueba de terremotos

Impresa Vivienda

Imagen: COBOD

La casa está ubicada en Almaty, Kazajstán, y la impresión de sus paredes ha sido realizada con una impresora 3D que ha ido extruyendo capa a capa sus muros pero utilizando una mezcla algo diferente al cemento convencional.

La idea de sus creadores era crear una vivienda que soportase terremotos de una cierta intensidad, puesto que la región está sometida a seísmos de forma habitual, para lo cual se empleó una mezcla muy fuerte similar al cemento pero capaz de aguantar terremotos de hasta 7,0 en la escala de Richter.

Impresa 3d

Imagen: COBOD

El material es un compuesto formado por cemento, arena, grava y un aditivo desarrollado por COBOD International y Cemex, ofreciendo según sus creadores una resistencia a la compresión de casi 60 MPa (8500 PSI), superando sustancialmente los 7-10 MPa  (1015-1450 PSI) típicos del ladrillo y la piedra convencionales utilizados en la zona.

El edificio tiene una superficie total de 100 m2 en una sola planta e incorpora poliestireno expandido como aislamiento para las paredes, mejorando tanto el rendimiento térmico como acústico. Y, aunque la impresión 3D en sí se hizo en menos de una semana, el proyecto en total duró unos dos meses, incluyendo el traslado e instalación de la impresora, la colocación de puertas, ventanas, muebles, instalaciones eléctricas, etc.

En cuanto al precio, según un representante de COBOD el coste de la casa  ascendía a unos 20.500 euros que es significativamente más barato que la media  local.

Más información | COBOD

En Xataka SmartHome | Las casas prefabricadas son para todos los bolsillos: siete increíbles modelos que puedes llevar a cualquier parte


La noticia

Esta casa de 100 m2 cuesta menos que un coche y soporta terremotos de hasta 7,0 en la escala de Richter

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así de fácil es evitar que arrasen con los refrescos y bebidas en casa. Este candado es real y puedes comprarlo en Amazon

Así de fácil es evitar que arrasen con los refrescos y bebidas en casa. Este candado es real y puedes comprarlo en Amazon

Durante los últimos días ha tenido bastante movimiento en redes sociales un vídeo de un dispositivo que a alguno nos convendría tener en casa. Sin embargo, el uso que le da la persona del vídeo no fue pensado para el uso que le dieron los fabricantes.

Nos referimos al vídeo que circula en redes de una persona que utiliza una especie de candado para botellas que solamente se abre si introducimos correctamente la combinación. Bajo estas líneas te contamos los detalles.

Un candado apto para los más bromistas de la casa

El vídeo tiene apenas unos segundos de duración y vemos cómo una persona abre la nevera y saca una botella de plástico de Coca-Cola. Acto seguido, coloca en el tapón de la botella una especie de candado similar al que podemos ver en maletas donde tenemos que introducir la combinación de números correcta para abrirlo.

Candado

Haz clic en la imagen para ir a la publicación

Este sistema hace que sea bastante más complicado acceder al interior del recipiente, pero no imposible. Lógicamente, para una botella de Coca-Cola, o de cualquier otro refresco o bebida que se almacene en una botella de plástico, no sirve de mucho, ya que cualquiera puede coger un cuchillo para cortar el plástico por la parte de justo debajo del tapón.

Sin embargo, para botellas de vidrio, es más normal que acabemos haciendo un estropicio si intentamos abrirla con el candado puesto. Esto es normal, ya que el dispositivo está pensado específicamente para botellas de vino. El candado se puede comprar en tiendas como Amazon o Leroy Merlín, y precisamente se comercializa como un candado para botellas de vino y licores.

PrimeMatik – Candado tapón de Seguridad con combinación 3 dígitos para Botellas de Vino y licores

El mecanismo de este candado es sencillo. Tan solo tenemos que introducir la combinación con la que queremos bloquear la botella y después cerrarlo poniéndolo sobre el tapón. El candado tiene la holgura suficiente como para que no se pueda enroscar el tapón o el corcho del interior mientras que por abajo es lo suficientemente estrecho como para que no se pueda quitar.

Lo podemos encontrar en tiendas por poco más de 13 euros y, lejos de su funcionamiento real, también podemos hacer de este sistema el protagonista de múltiples bromas en casa. Si sois muchos en casa y queréis darle un toque de atención a esa persona que se acaba de una sentada todos los refrescos de casa, este candado es bastante útil. Ahora bien, si en casa necesitas ponerle un candado a las botellas de alcohol, el problema quizás es algo más serio como para que un candado acabe siendo tu solución.

Imagen de portada | @lobotosasha

En Xataka Smart Home | Este es el utensilio de casa que está cargado de gérmenes y quizás no lo sabes. Así puedes limpiarlo correctamente


La noticia

Así de fácil es evitar que arrasen con los refrescos y bebidas en casa. Este candado es real y puedes comprarlo en Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Esto es lo que dice un fontanero que nunca hay que echar por el fregadero de casa si queremos evitar problemas

Esto es lo que dice un fontanero que nunca hay que echar por el fregadero de casa si queremos evitar problemas

El fregadero de casa es una zona que se suele atascar si no prestamos la debida atención. El desagüe es el punto por el que terminan circulando los restos de comida al fregar los platos, especialmente los que no se descomponen fácilmente, pero también los minerales de zonas con aguas duras.

Una de las zonas de la casa en las que se acumula la suciedad, por lo que la higiene se hace más importante. Pero más que limpiar continuamente, hay prácticas comunes que resultan poco adecuadas. Por eso he preguntado y es lo que me ha dicho este fontanero que no hay que tirar en el fregadero.

Lo que hay que evitar

Fregadero

Si no se limpia frecuentemente, el fregadero y el desagüe, se pueden terminar acumulando restos. Pero esta acumulación puede llegar a generar problemas y atascos si se vierten por el fregadero unas sustancias que hay que evitar. Elementos que a largo plazo, pueden provocarnos algún quebradero de cabeza.

Que se atasque el desagüe y la tubería que salen de fregadero puede ser algo habitual. A la hora de quitar un atasco puedes optar por el típico desatascador manual, pero lo ideal es prevenir. En ese sentido hay elementos que no es conveniente tirar por el fregadero.

Un fontanero me ha enumerado cuáles son los elementos que hay que evitar. En lugar de tirarlos por el sumidero en el fregadero, lo mejor es echar esos residuos en la basura:

  • No se deben verter por el fregadero granos de arroz. El arroz absorbe agua y acaba creando obstrucciones en la tubería al formar pequeñas acumulaciones. Por eso, intentar limpiar bien los platos en los que has servido arroz antes de lavarlos en el fregadero.
  • No tires tampoco pastillas, cápsulas y otros medicamentos. Además de ser perjudiciales para el medio ambiente, pueden atascar las tuberías. Lo correcto es llevarlos al punto SIGRE (de reciclaje) de la farmacia más cercana para que los desechen adecuadamente.
  • También debes evitar los posos del café. Estos no ayudan a eliminar la grasa acumulada, al revés ocasiona obstrucciones.
  • También me advirtió que cuando se vierten grasas y aceites en el fregadero, estos pueden solidificarse a medida que se enfrían, adhiriéndose a las paredes de las tuberías y creando obstrucciones.

El experto me ha advertido que no todo hay que tirarlo por el fregadero. Todos estos elementos pueden formar una masa que provoque un atasco y termine provocando que el sumidero no «trague» correctamente.

Pexels Icon0 220612

Foto de icon0 com

El fontanero que habla se refiere además a que no es aconsejable utilizar productos químicos fuertes de forma frecuente para desatascar los desagües, puesto que terminan provocando más daños que beneficios. Los ingredientes químicos más agresivos terminan afectando a las tuberías, sobre todo a las más antiguas.

Si el fregadero ya está atascado, se pueden usar métodos como un desatascador de goma, soluciones químicas específicas para desatascos, o incluso llamar a un profesional si la obstrucción es severa.

Foto de portada | Callum Hill en Unsplash

En Xataka Smart Home | Mi perro lo ensuciaba todo al beber. Esto es lo que he empezado a usar para no tener vivir pegado a la fregona

En Xataka Smart Home | Las tarifas de la luz más baratas en mayo de 2024: así queda la PVPC con respecto al mercado libre


La noticia

Esto es lo que dice un fontanero que nunca hay que echar por el fregadero de casa si queremos evitar problemas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El histórico reproductor Winamp ya tiene una edición física: su creador la ha construido con una Raspberry Pi

El histórico reproductor Winamp ya tiene una edición física: su creador la ha construido con una Raspberry Pi

Winamp es una de las piezas de software más icónicas de la era de Windows de finales de los noventa y comienzos de los 2000. Su interfaz y características acabó convenciendo a una gran masa de usuarios que sustituyeron a Windows Media Player como reproductor de música por defecto en sus equipos.

Hoy día, Winamp todavía sigue con vida, y para adaptarse a los nuevos tiempos abrazó al streaming y cuenta con una interfaz mucho más acorde a la tendencia actual. Sin embargo, hay quien ha querido rendirle un homenaje a los primeros años de este software con un alucinante sistema de audio casero que imita la interfaz de Winamp.

Un sistema de audio completamente personalizado al estilo Winamp

Su creador le ha llamado ‘Linamp’, y es sencillamente la encarnación del clásico y popular Winamp en forma de sistema de audio físico. Funciona a través de una Raspberry Pi 4B y una tarjeta SD de 32 GB para almacenar la música. Además, para mostrar la clásica interfaz del reproductor, su creador ha utilizado una pantalla de 7,9 pulgadas que ocupa prácticamente todo su frontal.

Rodmg, ingeniero de software y apasionado inventor, es el creador de este fantástico sistema. Se inspiró en un Aiwa Stereo que tenía cuando era pequeño, y también ha sido el artífice de desarrollar todo el encapsulado de metal, software y recursos para su producción. La estructura ha sido construida con aluminio anodizado de 1 mm.

El frontal del sistema fue creado con una impresora 3D, concretamente una Bambu Labs P1S, según cuentan desde Tom’s Hardware. A pesar de que hubiera sido mucho más llamativo incluir botones físicos idénticos al diseño de los de Winamp, su creador tuvo que reemplazarlos por una pantalla táctil porque no encontró una pantalla que coincidiera con sus necesidades.

En la parte trasera, el sistema ofrece puertos jack de 3,5 mm, Ethernet, e incluso puertos USB-A y USB-C. Linamp puede reproducir música a través de la memoria interna y desde un reproductor de CD externo. Cuando se reproduce el audio, en la pantalla aparece un visualizador de espectro, la información del tema, e incluso metadatos provenientes de MusicBrainz.

Su creador planea integrar el sistema con Spotify en un futuro, así como otras características para ampliar sus funciones. La aplicación interna está programada en C++ con widgets Qt. El creador de este sistema se tomó la programación de su software como un nuevo reto y “una nueva forma de aprender nuevas cosas”. También tuvo que reprogramar algunas funciones para que el audio pudiese mostrarse correctamente en pantalla.

Por desgracia, este sistema no está en venta, aunque a muchos nos gustaría contar con este original dispositivo mientras escuchamos nuestros temas favoritos, sobre todo aquellos que crecimos con este reproductor de música en un Windows XP.

Imagen de portada | Rodmg

En Xataka Smart Home | Así he logrado apagar la pantalla de mi tele cuando escucho música. No se daña el panel y no molesta la iluminación al dormir


La noticia

El histórico reproductor Winamp ya tiene una edición física: su creador la ha construido con una Raspberry Pi

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Poca gente usa este botón del router, y hace bien. Nos permite conectarnos al WiFi de forma muy sencilla, pero es mejor desactivarlo

Poca gente usa este botón del router, y hace bien. Nos permite conectarnos al WiFi de forma muy sencilla, pero es mejor desactivarlo

El router, ese pequeño dispositivo que tenemos en casa y que sirve como puerta de acceso (seguro) para que todos los aparatos que tenemos conectados tengan acceso a Internet. Un dispositivo básico para el funcionamiento del hogar conectado.

Y pese a lo que se pueda pensar, un router, ya sea de operadora o no, tiene una serie de funciones que siempre es interesante conocer. Una de ellas, no conocida por muchos usuarios, permite conectarse al WiFi sin tener que conocer el nombre y la contraseña de la red. Es el llamado botón WPS y de entrada, desde XatakaHome recomendamos desactivar la función y eso aunque pueda resultar muy cómoda, porque hace nuestra red más vulnerable frente a ataques muy sencillos de fuerza bruta. Pese a ello, vamos a explicar para qué sirve porque mucha gente quizás no lo tiene claro.


Índice de Contenidos (4)


Qué es WPS y para qué sirve

Wps

WPS, o lo que es lo mismo, el acrónimo del inglés WiFi Protected Setup, es un sistema que facilita la conexión a una red WiFi haciendo que no sea necesario conocer ni el nombre ni la clave de dicha red. Es un estándar que viene de la mano de la WiFi Alliance, lo que hace que esté presente en casi todos los router que podemos encontrar en el mercado, o al menos los más modernos.

WPS (Wi-Fi Protected Setup) es una función que se encuentra en la mayoría de los routers WiFi modernos. Su objetivo es simplificar y agilizar el proceso de conexión de dispositivos a una red inalámbrica protegida. Y sin duda, la WiFi Alliance lo consiguió. No así que su uso se extendiera, y lo peor es que a costa de graves vulnerabilidades.

Si ahora estamos acostumbrados a ver pegatinas con códigos QR en muchos routers para hacer lo mismo, podríamos decir que WPS es el predecesor.

Básicamente, el WPS permite que los dispositivos se conecten al router WiFi sin necesidad de ingresar la contraseña de seguridad de la red. En lugar de eso, se utiliza un método de autenticación más sencillo y rápido, que es lo que lo hace mucho más inseguro que la introducción de la clave WPA2 o 3 que sustituye.

A la hora de aprovechar la función WPS, suelen existir variaciones pero el resultado final es el mismo: poder conectarse a una red WiFi sin tener que introducir los datos de la red de forma manual.  Hay routers con sistema WPS con botón físico, otros con función de pin y otros que hacen uso de NFC o PCB.

Tipos de WPS

Boton

Algunos routers tienen un botón físico para el WPS. Para conectarte a la red WiFi utilizando este método, debes seguir estos pasos:

  • Asegúrate de que el router esté encendido y que la red WiFi esté disponible.
  • En el dispositivo que deseas conectar, busca la opción de configuración de red inalámbrica. En Android desapareció oficialmente hace unos años, pero sigue siendo común verlo en capas de personalización.
  • Selecciona la opción WPS y sigue las indicaciones en pantalla.
  • Presiona (y mantén presionado durante unos segundos) el botón de WPS en el router. Por norma general, se encuentra en la parte posterior o lateral del dispositivo)
  • El router y el dispositivo se comunicarán entre sí y establecerán la conexión automáticamente, sin requerir la contraseña de la red WiFi.

Configuracion Del Wi Fi Jpeg

Configuración WPS

Una especie de variante puede venir en los modelos que tienen NFC. No son tan habituales y en ellos la conexión se lleva a cabo pulsando también el WPS y luego acercando al router un dispositivo con NFC integrado par que se conecte de forma automática. Es una forma de acceder vía WPS pero quizás añadiendo un plus de seguridad.

Wps

Igualmente, hay una tercera opción gracias a la función PCB (Push Button Configuration). Se trata de un botón adicional que algunos modelos incorporan y que debemos pulsar a la misma vez que el botón WPS de nuestro router cuando queremos crear el enlace de conexión.

El segundo método de funcionamiento del WPS es para routers que carecen de un botón físico a diferencia de los modelos que hemos mencionado. Este método también utiliza WPS, pero en lugar de presionar un botón físico, se utiliza un PIN de ocho dígitos. No recomendamos usarla, pues se trata de la opción que más vulnerable deja la red.

Wps

Por qué es muy recomendable desactivar el botón WPS

Desactivar Wps

Interfaz de router de Vodafone con WPS desactivado. Por defecto, este modelo, lo trae activado, lo cual hace la red más insegura.

Es importante tener en cuenta que aunque WPS puede ser útil o cómodo para conectar dispositivos de forma rápida, también es un protocolo que presenta grandes problemas de seguridad. En general, todo lo relacionado con los métodos de conexión WPS hacen al router vulnerable a ataques de fuerza bruta.

Además, cada vez son más las marcas que aunque incluyen la opción para usar WPS, lo presentan deshabilitado por defecto y es el usuario el que debe activarlo. El problema es que aunque es difícil que se de, puede poner en riesgo la red WiFi de casa y la culpa es su forma de funcionar. Al pulsar WPS la red queda desprotegida durante unos segundos, y en general, incluso sin usar el método del PIN, el sistema se negocia con esta clave, por lo que es igualmente inseguro.

La mejor alternativa… clave apuntada o código QR

Qr

Por esta razón, si de verdad te preocupa la seguridad de tu red, la recomendación es desactivar WPS en tu router y, en su lugar, utilizar una contraseña de red WiFi robusta para proteger tu conexión. Lo más cómodo y seguro, a día de hoy, es recurrir a un QR creado por nosotros o disponible en la parte trasera o lateral de la mayoría de routers.

De hecho, hay marcas y modelos de routers que ya tienen esa opción. Pepephone es una de ellas y tras probarla permite incluso generar un código QR distinto al que trae configurado si cambiamos el nombre y la clave de acceso a la red.

Usar códigos QR permite que usando la cámara de nuestro móvil, podamos conectarnos a la red con solo pulsar el enlace que aparece en pantalla tras escanear un código que suele venir situado en los laterales del router o que, como he dicho, hemos generado.

Y en el peor de los casos, siempre podemos usar la alternativa clásica. Tener la contraseña de acceso apuntada en un lugar seguro (yo las tengo en un archivo de texto encriptado y con acceso biométrico) para tenerlas siempre a mano,

En Xataka SmartHome |
Las luces de aviso del router, sin secretos. Esto es lo que significa cada una de ellas cuando está o no encendida


La noticia

Poca gente usa este botón del router, y hace bien. Nos permite conectarnos al WiFi de forma muy sencilla, pero es mejor desactivarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estoy esperando a que llegue un paquete a casa. Esto es lo que dice la Ley y esto lo que puede hacer el transportista

Estoy esperando a que llegue un paquete a casa. Esto es lo que dice la Ley y esto lo que puede hacer el transportista

Es algo que todos hemos padecido alguna vez. Que levante la mano aquella persona que no ha tenido una incidencia con el reparto de algún paquete por parte de una empresa de mensajería. Hay excusas para todo tipo cuando no entregan una paquete en la puerta pero ¿que dice la normativa al respecto?.

Aunque estamos en casa, esperando pacientemente, seguro que todos hemos topado con excusas bastante increíbles. Desde decir que estamos ausentes, cuando realmente estamos, a dejárselo a un vecino o incluso «obligarnos» a ir a recogerlo a un punto de entrega. Por eso vamos a ver que es lo que legalmente pueden y no pueden hacer.

Lo que dice la Ley

Pexels Kindelmedia 6868168

Foto de Kindel Media

Se trata de determinar si las prácticas que muchas empresas, o mejor dicho, muchos repartidores adoptan, se corresponden o no con lo que dice la Ley. Cada empresa de mensajería y reparto tiene sus propias normas pero por encima de todo está (o debería estar) la normativa legal.

En España todo lo rige la Ley 43/2010 del Servicio Postal Universal que regula los envíos postales en España. Una Ley que centra en el artículo 24 las «Condiciones de distribución y entrega de los envíos postales«.

Primero afirma que se «procurará la entrega de aquellos envíos postales cuya dirección aun siendo incompleta permita la identificación del destinatario«, y que «las entregas se practicarán, al menos, todos los días laborables, de lunes a viernes, salvo en el caso de concurrir circunstancias o condiciones geográficas especiales«.

Pero es que además, esta Ley establece que sólo el destinatario, salvo que este autorice a otra persona, será el que pueda recibir el paquete. Dicho de otra forma, a no ser que autoricemos a un vecino, este no podrá recibir un paquete si no estamos.

Los envíos, según el tipo de que se trate, se entregarán al destinatario o a la persona que este autorice o serán depositados en los casilleros postales o en los buzones domiciliarios, individuales o colectivos.

Y para la autorización no basta con cualquier gesto. «Se entenderá autorizado por el destinatario para recibir los envíos en su domicilio cualquier persona que se encuentre en el mismo, haga constar su identidad y se haga cargo de ellos, excepto que haya oposición expresa del destinatario por escrito dirigida al operador designado que presta el servicio postal universal

Ahí está el ejemplo que en 2022, la Agencia Española de Protección de Datos impuso una multa de 70.000 euros a UPS por entregar paquetes de MediaMarkt a otros vecinos sin autorización.

Aaron Doucett E1 Thpwpsqi Unsplash

Foto de Aaron Doucett en Unsplash

Esto en lo que se refiere a los envíos postales por medio de Correos, porque para el resto de los servicios de mensajería las empresas de paquetería están regulados por la Ley 15/2009 de Transporte Terrestre de Mercancías (LCTTM).

En esta Ley, la clave está en el artículo 33. En este afirma que «el porteador deberá entregar la mercancía transportada al destinatario en el lugar y plazo pactados en el contrato«. Hasta ahí todo claro, pero en el apartado 4 de dicho artículo deja una zona con claroscuros al afirmar que «en defecto de plazo pactado, la mercancía deberá ser entregada al destinatario dentro del término que razonablemente emplearía un porteador diligente en realizar el transporte, atendiendo a las circunstancias del caso

Pero además, en el artículo 36 de «Impedimentos a la entrega» se establecen algunas condiciones. Por ejemplo «cuando no se realice la entrega por no hallarse el destinatario en el domicilio indicado en la carta de porte, por no hacerse cargo de la mercancía en las condiciones establecidas» pero además, en el apartado 3 de dicho artículo aparece que «el porteador tiene derecho a exigir del cargador el pago de los gastos y perjuicios que le ocasionen la petición y ejecución de instrucciones, así como el retraso o la falta de instrucciones, a menos que estos gastos sean causados por su culpa«.

Dicho de otra forma, la empresa de mensajería podría cargarnos un sobrecoste por añadir instrucciones extra para la entrega del paquete así como por el retraso o la falta de instrucciones, a menos que estos gastos sean causados por su culpa.

Lo que dice la letra pequeña de las empresas

Pexels Polina Tankilevitch 4440801

Foto de Polina Tankilevitch

Pero con todo esto dicho, que es lo que dice la Ley, ¿qué es lo que tiene la letra pequeña de cada empresa? La ley del transporte de mercancías deja margen para que cada empresa de transporte establezca sus condiciones y términos. Y un adelanto: por lo general la mayoría de empresas de transporte tienen unas condiciones donde intentan evadir cualquier tipo de responsabilidad.

Correos Express

Imagen | Correos Express

Empezando por Correos Express, esta empresa establece unas condiciones relativas a la entrega y a la imposibilidad de realizar dicha entrega. En este sentido se refiere a autorizado como que «los envíos son entregados en la dirección del Destinatario facilitada por el Remitente, si bien no necesariamente al Destinatario designado personalmente«. A todo esto se refiere también a la imposibilidad de la entrega de un paquete afirmando que «en aquellos casos que debido al peso, volumen o características del inmueble donde se haya de efectuar la entrega, ésta no se pudiera realizar, se efectuará a puerta de calle o en la Delegación que Correos Express  tenga en destino, previo acuerdo con el Destinatario. Correos Express  se reserva el derecho a modificar los horarios acordados para las entregas o recogidas, en función de sus propias causas organizativas

En relación al pago de un sobrecargo, afirma que «Correos Express tiene derecho a exigir del Remitente el pago de los gastos y perjuicios que le ocasionen la petición y ejecución de instrucciones, así como el retraso o la falta de instrucciones

GLS

Imagen | GLS

En el caso de GLS, aunque tiene fijados unos términos y condiciones, también establecen que estos pueden cambiar de forma unilateral. En relación a la entrega del paquete afirman que «la entrega se realizará en la dirección solicitada por el cliente y consignada en el paquete, ya sea un domicilio particular o en el departamento “recepción de mercancía” asignado para tal fin, y en todo caso de acuerdo con los estándares habituales«.

DHL

Imagen | DHL

DHL es otra de las grandes empresas de mensajería y en su artículo 4.1 en relación a la entrega establece que «DHL transportará los Envíos a su destino y los entregará en la dirección del destinatario especificada por el remitente, salvo indicación expresa en otro sentido«. A todo esto, suma una aclaración en referencia a las personas autorizadas advirtiendo que «en ausencia del destinatario o de otra persona en el domicilio, o cuando DHL no pueda razonablemente hacer la entrega, el envío será almacenado en la delegación de DHL de destino. DHL informará al destinatario de tal falta de entrega». Esto en referencia a la posibilidad de entregar el paquete a un vecino sin autorización, algo que es contrario a lo que establece la Ley del Servicio Postal.

Una letra pequeña que se completa con la entrega del envío en condiciones especiales al decir que «si el peso o volumen del Envío, o las características funcionales del inmueble no permiten a una persona la entrega en la dirección especificada, ésta se efectuará a puerta de calle con los medios de descarga facilitados por el consignatario o en la delegación de DHL de destino«.

FedEx

Imagen | FedEx

FedEx detalla en el artículo 16.1 que no tiene obligación de entregar un envío al destinatario personalmente. Cualquiera podrá aceptar la entrega al afirmar que «no hay obligación de entregar un Envío al Destinatario personalmente. Se puede entregar un Envío al Destinatario o a cualquier otra persona que tenga autoridad aparente para aceptar la entrega del Envío en nombre del Destinatario«. Además aclara que «las direcciones de envío deberán incluir siempre la dirección completa del Destinatario, su número de teléfono y la dirección de e-mail

MRW

Imagen | MRW

Por su parte, MRW refiere a la imposibilidad de la entrega, afirmando que «no pueda realizarse la entrega del envío, LA COMPAÑÍA, tan pronto como le sea posible, comunicará a EL REMITENTE las circunstancias que impiden la entrega. En este caso, EL REMITENTE deberá contestar por escrito a aquella, en el plazo máximo de quince días, a contar de la recepción de la referida comunicación, si quiere recuperar el envío o si prefiere que se remita a otro lugar de destino«. También exponen que será el remitente quien se hará cargo del abono de gastos y costes ocasionados: «en cualquier caso, será de cargo de EL REMITENTE, además del pago de la tarifa adicional correspondiente, el abono de los gastos y costes ocasionados

Seur

Imagen | Seur

Seur expone afirma que serán dos los intentos de entrega para el paquete, estableciendo una salvedad. Además y en referencia a la entrega, en caso de ausencia, incluso establecen una cuantía para servicios extra.

La entrega de la mercancía se realizará en el domicilio designado por el remitente hasta con dos intentos (salvo en períodos de picos de producción, con uno), y los siguientes en puntos de la red SEUR, salvo reiterada ausencia del destinatario o que por su peso, volumen o características no permitan a una sola persona su manejo, en cuyo caso, previo aviso se efectuará a puerta de calle o en la central SEUR de destino

Y apuntan que «se cobrará 52,38€ por aquellos servicios que excedan de la mera recogida y entrega de la mercancía o que conlleven un trámite inusual«. A todo esto suman una cláusula y es que «será requisito necesario para proceder a la entrega de la mercancía la firma del albarán de entrega por el destinatario. En caso de negativa del destinatario a firmar el albarán, SEUR quedará exonerado de toda responsabilidad

PackLink

Imagen | Packlink

Packlink va un paso más allá al establecer un límite en función si vivimos en una determinada planta al afirmar que todos los servicios son puerta a puerta, pero matiza que eso «no significa que el mensajero esté obligado a subir a un quinto piso sin ascensor a recoger o entregar el paquete» y que «por ello, procura dejar la mercancía en un sitio accesible que facilite su recogida.»

Además, en caso que se requieran de medios adicionales para la entrega del paquete, «se realizará siempre y cuando no precise de medios adicionales de carga/descarga (transpaleta, trampilla elevadora, etc.). De otro modo, el transportista podría solicitar cargos adicionales en concepto de mozo o manipulación especial«.

Pero además de las empresas de mensajería, firmas como Mercadona, que tienen su propio sistema de distribución establecen sus propias normas. Por ejemplo el que «en los edificios sin ascensor el reparto está sujeto a las condiciones de la finca, subiendo como máximo hasta una 4ª o 5ª altura dependiendo de las condiciones del edificio

Supermercado El Corte Inglés

Imagen | Supermercado El Corte Inglés

Si nos fijamos en el Supermercado de El Corte Inglés afirman que «subimos hasta tu casa las compras que hayas realizado online en el Supermercado» sin establecer cláusula alguna.

Corte Inglés

El Corte Inglés

Del resto de productos de El Corte Inglés establecen que los pedidos voluminosos se dejan en la puerta del edificio y deja en manos del repartidor, el subirlos hasta el piso, pasando a ser responsable el cliente si se produce algún daño.

«Los pedidos voluminosos se entregan en la puerta del domicilio*, pero no se introducen en la vivienda; aunque hay artículos que por sus características de peso y volumen o por las condiciones del domicilio de entrega (altura de techos, ascensor, hueco de la escalera…), solo se pueden dejar a pie de calle (esta condición se indica en la propia ficha del producto). Si el repartidor accediese por petición del cliente a introducir el pedido dentro de la propia vivienda, ni El Corte Inglés ni la agencia de reparto se hacen responsables de los desperfectos que se pudiesen ocasionar

Además añaden que en caso de un producto que se entrega a pie de calle, recibir en casa, se puede cobrar un extra y se debe solicitar previamente. «En el caso de que desees que un producto que se entrega exclusivamente a pie de calle, se entregue en tu domicilio, deberás comunicárnoslo previamente llamando al teléfono 900 373 900. En este supuesto, y tras conocer los detalles de tu domicilio, te enviaremos un presupuesto con todas las gestiones detalladas de este servicio«.

En caso de problemas con la entrega o la recepción de un paquete, la OCU ( Organización de Consumidores de España) recomienda en primer lugar reclamar ante el servicio de atención al cliente de la compañía. En caso de no llegar a un acuerdo, otra opción es la Junta Arbitral de Transportes de cada comunidad autónoma.

Foto de portada | Tima Miroshnichenko

En Xataka SmartHome |


La noticia

Estoy esperando a que llegue un paquete a casa. Esto es lo que dice la Ley y esto lo que puede hacer el transportista

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así de fácil puedes tener un huerto vertical en terrazas y patios pequeños usando tubos de PVC

Así de fácil puedes tener un huerto vertical en terrazas y patios pequeños usando tubos de PVC

A la hora de cultivar nuestros propios alimentos en casa uno de los problemas más habituales que nos encontramos es la falta de espacio, ya que no todos podemos contar con un jardín o un terreno en el que dar rienda suelta a nuestras cosechas.

En este sentido es posible utilizar macetas y jardineras si tenemos un patio o una terraza, pero si el sitio es limitado, quizá no nos convenga sobrecargarlo poniendo más objetos en el plano horizontal.

Es aquí donde entra en juego esta curiosa idea que hemos encontrado en redes sociales y que permite transformar una terraza, balcón, patio o recinto exterior en un minihuerto vertical donde sembrar nuestras hortalizas y plantas aromáticas preferidas.

Un huerto vertical en la terraza usando tuberías de PVC

El ingenio corresponde a Mithilesh Kumar Singh, de Uttar Pradesh, y Sunita Prasad, de Bihar, que han pensado en una fórmula para llevar los huertos domésticos a zonas urbanas con poco espacio disponible.

¿La solución? Pues utilizar tubos de PVC, los clásicos empleados para las tuberías de desagüe o canalones que venden en cualquier ferretería o tienda especializada, que son baratos, fáciles de encontrar y manejar.

Mithilesh Organic Garden 1668840491

Imagen: The Better India

Esta jardinería vertical permite sembrar plantas como pimientos, cilantro, tomate, berenjena, guisantes y similares, ahorrando espacio y facilitando el mantenimiento de la humedad de la tierra dada la poca superficie que queda expuesta al exterior. El proceso es sencillo:

  • Tomamos un tubo de PVC de entre un metro y metro y medio y cortamos agujeros a lo largo con la abertura en sentido transversal, según la cantidad de niveles que queramos conseguir dejando entre 30 y 40 cm entre cada agujero.
  • Llenamos tres cuartas partes de la tubería con tierra y plantamos las semillas que queramos en cada nivel y colocamos el tubo en la zona de la terraza que queramos, asegurándonos de que queda bien sujeto y no se va a caer.
  • Agregamos el otro tercio de la tierra en forma de fertilizante orgánico.
  • Regamos despacio desde arriba para que la humedad llegue a todas las secciones, y si es necesario podemos usar un pulverizador para regar por cada abertura.
  • Ya solo tenemos que esperar a que crezcan las plantas realizando los cuidados habituales, como regar, podar, etc.

Si bien esta idea requiere de un poco de bricolaje puesto que hay que andar haciendo los agujeros en los tubos y asegurarse de que quedan bien sujetos, puede ser una estupenda opción para espacios pequeños donde una maceta o jardinera alargada ocuparía demasiado sitio.

Vía | The Better India

Imagen portada | Instagram

En Xataka Smart Home | El mejor huerto hidropónico para cultivar dentro de casa: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Así de fácil puedes tener un huerto vertical en terrazas y patios pequeños usando tubos de PVC

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Ni Dyson ni Cecotec: Lidl tiene la aspiradora Rowenta superventas perfecta para tu hogar a mitad de precio

Ni Dyson ni Cecotec: Lidl tiene la aspiradora Rowenta superventas perfecta para tu hogar a mitad de precio

Aunque las aspiradoras Dyson suelen tener un gran éxito, es cierto que son caras. Si estás buscando una solución más económica, Lidl la tiene y es esta Rowenta Xpert 18 V. Ahora, puedes conseguirla rebajadísima, ya que está disponible por 61,99 euros.

Rowenta Aspirador Xpert 18 V

Comprar aspiradora sin cables Rowenta Xpert 18 V al mejor precio

El precio habitual que tiene esta aspiradora sin cables de la firma Rowenta es de 124,99 euros, aunque ahora está a precio de derribo en Lidl. Concretamente, tiene aplicado un descuento del 50%, por lo que se queda disponible en 61,99 euros. Los gastos de envío tienen un coste de 3,99 euros y la recibes en un plazo de 1 a 3 días.

Es una aspiradora perfecta para limpiar toda la casa, gracias a su succión flexible en 360º. Ofrece tres niveles de potencia y el modo Boost es perfecto cuando necesitas la máxima potencia para eliminar la suciedad más densa de tu hogar.

Su batería extraíble es de 14.4 V de iones de litio y ofrece una autonomía máxima de 45 minutos. Esto la hace ideal para una casa pequeña o mediana, ya que podrás limpiarla al completo sin necesidad de recargarla.

En cuanto al depósito para el polvo tiene una capacidad de 0,65 litros, por lo que no tendrás que estar vaciándola constantemente. Además, con solo pulsar un botón podrás convertirla fácilmente en aspiradora de mano, lo que la hace perfecta para limpiar sofás, muebles y todo tipo de rincones.

También te puede interesar

HONMICON Aire Acondicionado Portatil 3 en 1


MYCARBON Ventilador de Mesa DC Motor

Si la propuesta de Lidl llegase a agotarse, existen alternativas en Amazon como esta aspiradora sin cables de la firma Levoit, que viene con iluminación LED y también con efecto masaje. Su precio es de 119,99 euros.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Rowenta

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos


La noticia

Ni Dyson ni Cecotec: Lidl tiene la aspiradora Rowenta superventas perfecta para tu hogar a mitad de precio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.