Nadie nos ha dado un consejo tan bueno como el de Tom Cruise para ver nuestra Smart TV con la mejor calidad posible

Nadie nos ha dado un consejo tan bueno como el de Tom Cruise para ver nuestra Smart TV con la mejor calidad posible

La interpolación de fotogramas en los televisores es una técnica de postprocesado de la imagen que pretende «suavizar» el movimiento en las escenas de acción, sobre todo con contenidos de cine a 24 fps, aunque el resultado obtenido no siempre es todo lo bueno que nos gustaría.

De ahí que Hollywood lleve tiempo declarando la guerra a este sistema con campañas en redes sociales que comenzaron a llegar en 2017 de parte de algunos directores y actores que se unían para que apagásemos la interpolación en nuestros televisores y proyectores.

Y uno de los más populares fue el actor Tom Cruise, quien en 2018 con motivo del estreno de «Mission Impossible: Fallout» en formatos domésticos grabó un vídeo en el que nos recomendaba no usar esta opción, un consejo que sigue estando bien vigente a día de hoy.

La idea era concienciar al usuario, y de paso a los fabricantes de Smart TV, de que la suavidad de movimientos artificial no es la intención del creador de los contenidos y sobre todo que este tipo de postprocesado en ocasiones tiene más inconvenientes que ventajas restando calidad a la imagen.

Interpolación de movimientos: ventajas e invonvenientes

El suavizado de movimientos es una función que incluyen la mayoría de televisores modernos y cuya misión en teoría es mejorar la calidad percibida en secuencias de acción donde hay objetos o escenarios moviéndose en pantalla.

Entonces, ¿por qué apagarla? Pues porque para realizar su tarea hace uso de lo que se conoce como interpolación de fotogramas, una técnica de postprocesado de la  imagen que «inventa» fotogramas nuevos entre varios ya existentes, lo que puede tener consecuencias negativas para la calidad de imagen además de añadir un cierto toque a «telenovela».

Es cierto que la función añade mayor suavidad en movimientos de objetos lentos por la pantalla, siendo especialmente destacable en los paisajes que se mueven de fondo con personajes en primer plano, en panorámicas lentas laterales y verticales.

Y también puede llegar a aportar más nitidez y definición de los textos y objetos aislados que se desplazan por la pantalla lentamente, algo que siempre es de agradecer.

Sin embargo, como ya vimos aquí no todo es positivo, ya que lo más probable es que nos de la sensación de que la imagen está grabada con una cámara de baja calidad, con un móvil de gama baja o muchas veces rodado como si lo estuviésemos pasando a cámara rápida.

Además, también se crean artefactos digitales muy molestos que empeoran la calidad de imagen. Por ejemplo, aparecen como «nubes de píxeles» alrededor de objetos que se mueven con rapidez de una parte a otra de la pantalla.

Es especialmente visible en escenas que cambian muy rápido con giros de objetos y desplazamientos de un punto a otro sobre fondos también en movimiento.

La intensidad de la percepción de estos efectos negativos dependerá de cada usuario. En mi caso me resultan muy molestos y por ello siempre que puedo apago por completo la función o como mucho la dejo al mínimo en el caso de ver deportes o documentales.

Imagen portada | Glenn Carstens-Peters

En Xataka Smart Home | Casi todas las Smart TV tienen en común un modo de imagen que se ve mejor que el resto y no viene activado por defecto


La noticia

Nadie nos ha dado un consejo tan bueno como el de Tom Cruise para ver nuestra Smart TV con la mejor calidad posible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Un devorador de energía en casa: este electrodoméstico consume casi tres veces más que tu frigorífico

Un devorador de energía en casa: este electrodoméstico consume casi tres veces más que tu frigorífico

Para realizar muchas de las tareas de nuestro hogar, hacemos uso de múltiples electrodomésticos y aparatos que, si bien son ampliamente útiles, también suponen un importante gasto en nuestra factura eléctrica. Aparatos tales como un frigorífico, una lavadora o un televisor, son muy comunes en casa, y también nos suponen un importante gasto energético, sobre todo porque los solemos utilizar frecuentemente.

El precio de la electricidad durante los últimos años y una mayor concienciación sobre la sostenibilidad del planeta ha hecho que los usuarios vayamos con pies de plomo cuando se trata de ahorrar en casa. En este artículo te vamos a contar cuáles suelen ser los electrodomésticos que más consumen en casa.

¿Cuál es el electrodoméstico que más consume en casa?

A pesar de que el frigorífico tenga un puesto alto en la escala de consumo de nuestro hogar, te sorprendería saber que no es el que más consume. La particularidad de este electrodoméstico es que se debe dejar encendido prácticamente en todo momento para que nuestros alimentos estén frescos. Sin embargo, con el tiempo, los fabricantes cada vez ofrecen frigoríficos más y más eficientes. Por ello es importante echarle un ojo a la etiqueta de clasificación energética antes de adquirir un electrodoméstico.

placa

Imagen: Sven Brandsma (Unsplash)

Según especifica REE (Red Eléctrica de España), un hogar consume de media unos 9 kWh al día, lo que supone un total anual de 3.272 kWh. Tal y como recoge el organismo, de todo ese total, el 27% proviene de un pequeño electrodoméstico, ya que suelen ser los aparatos que más utilizamos en nuestro día a día y, a pesar de que no consuman gran cantidad de energía en su uso, el tiempo prolongado de uso hace equilibrar la balanza.

Sin embargo, si nos referimos a aquel electrodoméstico que más cantidad de energía consume en nuestro hogar por uso, hay dos principales en el podio: la placa de inducción y el horno. Estos electrodomésticos son capaces de consumir una cantidad de potencia considerable, incluso si los usamos por no más de media hora.

Según datos del IDAE, el 5,1% del consumo energético en nuestra casa proviene del horno, mientras que el 9% proviene de las placas de vitrocerámica. Estos electrodomésticos deben generar una gran cantidad de calor en un periodo muy corto de tiempo, por ello mismo, son capaces de consumir varios miles de vatios cada vez que los utilizamos.

Entre las opciones que tenemos en nuestra mano para tratar de ahorrar mientras usamos estos electrodomésticos, podemos aprovechar el calor residual apagando el horno o la vitro antes de tiempo. También podemos aprovechar que está encendido el horno para cocinar varios platos al mismo tiempo, o un plato y un postre.

Si se trata del horno, ten presente no abrir la puerta del horno si no es necesario, ya que no queremos desperdiciar todo el calor generado. Además, si el plato a elaborar requiere estar en el horno por más de una hora, no hace falta que lo pongas a precalentar. Además, si cuentas con un tipo de tarifa eléctrica basada en distinto consumo según las horas de encendido, intenta utilizar estos electrodomésticos siempre en horas valle.

A pesar de que son electrodomésticos que consumen considerablemente, podemos minimizar este consumo siguiendo las recomendaciones que te hemos dejado.

Imagen de portada | Naomi Hébert

En Xataka Smart Home | Estos son los consumos eléctricos normales en una casa. Si consumes mucho más, prueba a mirar aquí para ahorrar


La noticia

Un devorador de energía en casa: este electrodoméstico consume casi tres veces más que tu frigorífico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

Conocer el tiempo de hoy y los próximos días es una información esencial, ya sea para algo tan sencillo como una escapada a la playa o la nieve o simplemente, para decidir si encendemos la calefacción o el aire acondicionado. Al margen de echar un vistazo al tiempo, siempre es interesante conocer las condiciones climáticas en casa y sus inmediaciones, algo que puedes saber gracias a una estación meteorológica inteligente, que además de mostrar la información en la pantalla, la lleva a tu móvil.

Si estás pensando en comprar una estación meteorológica doméstica conectada, te contamos cómo acertar en tu elección y además te proponemos una cuidada selección con los modelos más interesantes para diferentes presupuestos.

Qué estación meteorológica doméstica inteligente comprar

Un inciso antes de empezar: es importante no confundir una estación meteorológica con los simples sensores de temperatura y humedad como este de Xiaomi, pequeños y sencillos dispositivos para interiores que se limitan a medir y mostrar ambos parámetros y que pueden servirnos para saber el estado en una habitación y tomar medidas como encender el aire acondicionado, la calefacción o el deshumidificador.

Así, una estación meteorológica mide más parámetros y aunque la cantidad y calidad (entendida como exactitud, en comparación con el dato real) dependerá del modelo, lo normal es que al menos ofrezcan datos de temperatura, humedad, presión atmosférica, así como otros como dirección y velocidad del viento, precipitaciones, radiación solar… Eso sí, hay análogos a ese sensor de Xiaomi diseñado para exteriores que reducen las métricas a lo mínimo como este de Switchbot, pero eso está lejos de ser una estación, mucho más completas.

Lo normal es que esté compuesta por al menos dos elementos: la pantalla con la sensórica integrada para realizar mediciones en el interior y otro elemento para colocar fuera y que registre mediciones del exterior.

Finalmente está el apellido de «inteligente»: además de reproducir los datos en el panel, dispone de conectividad (Wi-Fi y/o Bluetooth) para mostrar la información en una aplicación móvil e incluso para entenderse con asistentes de voz como Alexa, Google Assistant y Siri (HomeKit).

Captura De Pantalla 2024 06 08 A Las 12 04 34

Foto: Amazon

Así pues, al margen de elegir un modelo compatible con el ecosistema domótico de casa y que ofrezca las métricas en las que tenemos interés, hay otras características deseables en una buena estación meteorológica doméstica inteligente como:

  • Escalabilidad. Además del kit básico, hay modelos que disponen de componentes extra que podemos comprar a posteriori, por ejemplo para medir más parámetros o para tener otro punto de medición.
  • Que sean robustos. Si parte del kit va a estar a la intemperie, interesa que disponga de alguna certificación de resistencia al polvo y el agua para que soporte bien las inclemencias del tiempo.
  • Distancia de transmisión. No es lo mismo colocar el componente exterior en la terraza que tener un jardín grande en el que colocarlo, donde nos interesará que disponga de un alcance tal que cubra ese radio.
  • Visionado de datos y funciones. Habida cuenta de su condición doméstica, interesa un equilibrio entre medidas de calidad y que estas se muestren de forma intuitiva para que podamos entenderlas. Asimismo, es de agradecer que cuenten con extras como alarmas, para que podamos tomar medidas, por ejemplo en caso de temperaturas extremas o fuertes vientos.

Modelos destacados

Eve Weather

Foto: Amazon

Si en tu casa sois de Apple y vuestro ecosistema es el de la manzana mordida, estáis de enhorabuena: una de las estaciones meteorológicas más interesantes en calidad precio es compatible con HomeKit. 

Es la Eve Weather (59,99 euros), un modelo de lo más minimalista, compacto e intuitivo hecho de elegante aluminio anodizado. En la pantalla simplemente muestra temperatura, humedad y presión atmosférica, aunque desde la app también podrás ver más datos como la previsión. 

Resiste moderadamente bien el agua, por lo que podrás colocarlo tanto dentro como fuera de casa: sí, no hay módulo exterior e interior, sino que únicamente es de una pieza, así que tendrás que elegir dónde lo dejas. Lo bueno es que puedes llevarlo de un lado a otro sin problema.

Eve Weather – Estación meteorológica inteligente con tecnología Apple HomeKit para registrar temperatura, humedad y presión atmosférica, tendencias climatológicas, IPX4, Bluetooth, Thread

Netatmo Estacion Meteorologica

Foto: Amazon

Si hay una estación atractiva por su versatilidad, escalabilidad e interfaz amigable, esa es esta de Netatmo (139 euros). Aquí no hay pantallas que valgan, dejando la información tanto para los asistentes de voz como para su cuidada aplicación. Es apto para hogares con Alexa, Google y Siri, los tres principales asistentes de voz.

Ofrece datos en tiempo real de temperatura, humedad, calidad del aire, nivel de ruido interior y presión atmosférica, permitiendo configurar alertas y analizar los valores registrados, así como mostrar previsiones. ¿Que también quieres de precipitaciones? Entonces tendrás que comprar por separado su pluviómetro.

Netatmo Estación meteorológica inteligente: WiFi, inalámbrica, sensor interior y exterior, pronóstico del tiempo, Amazon Alexa y Apple HomeKit, higrómetro, calidad del aire, NWS01-EC, negra

Captura De Pantalla 2024 06 08 A Las 11 45 29

Foto: El Corte Inglés

Este modelo de National Geographic 7 en 1 (139 euros) es una estación meteorológica clásica al uso de lo más completa pero a la que además han incorporado conectividad Wi-Fi para compartir los datos y configurar alarmas.

Por un lado cuenta con una pantalla a color de 5,7″ repleta de datos y por otro, un sensor que transmite datos de velocidad, dirección del viento, humedad, temperatura, precipitaciones, nivel de UV y la intensidad de la luz. 

Centro meteorológico National Geographic a color WIFI con sensor 7 en 1

Sainlogic

Foto: Amazon

Esta estación de Sainlogic (169 euros) no es de una marca tan conocida como las anteriores, pero es bastante completa para amantes del clima y se conecta al router  (2,4 GHz) para visualizar las condiciones en tiempo real, así como datos históricos y advertencias, desde dispositivos como el móvil o la tablet. Lo complementa además una pantalla grande a color para un manejo clásico.

El sensor exterior mide la temperatura, la humedad del aire, la velocidad y la dirección del viento, así como la cantidad de precipitación y la radiación UV. Finalmente, puedes configurar alarmas y visualizar el pronóstico del tiempo.

Sainlogic Estación meteorológica WLAN Professional con sensor de energía solar para exteriores, colector de lluvia, pronóstico del tiempo, indicador de viento, pantalla a color, Wunderground

Meteo

Foto: El Corte Inglés

Si lo del clima es algo que te fascina y quieres algo exhaustivo dentro del ámbito doméstico, esta Bresser MeteoChamp (348 euros) es una candidata a tener en cuenta. De hecho, mide temperatura exterior, humedad,  velocidad y dirección del viento,  precipitaciones, nivel de rayos ultravioleta y la intensidad de la luz, ofreciendo además la previsión meteorológica, almacena valores máximos/mínimos,  alarmas meteorológicas y permite exportar los datos para. trabajar con ellos.

El sensor exterior funciona con energía solar, por lo que no tendrás que preocuparte por nada. Además de poder compartir datos con una red inalámbrica, muestra lo principal en una pantalla TFT HD con varios modos en función de lo que te interese.

Bresser MeteoChamp Estación meteorológica radiocontrolada con sensor exterior alimentado por energía solar. Centro meteorológico inalámbrico HD WLAN 7 en 1 incl. anemómetro y pluviómetro

Portada | Netatmo

En Xataka Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Tienes un deshumidificador en casa y quizás no te hayas enterado. Así funciona el modo Dry de tu aire acondicionado

Tienes un deshumidificador en casa y quizás no te hayas enterado. Así funciona el modo Dry de tu aire acondicionado

Cuando llega el verano, el aire acondicionado es toda una bendición. Lo mismo ocurre en invierno si tu aparato también tiene modo calefacción. Sin embargo, tu aire acondicionado tiene más modos de operación que quizás no conocías. De hecho, si llevas tiempo buscando un deshumidificador en casa, no pierdas el tiempo, ya que seguramente tu aire acondicionado lleve uno incorporado.

En este artículo te vamos a explicar todo acerca del modo Dry o modo deshumidificador, que desde hace mucho tiempo, lleva existiendo en numerosos aires acondicionados. Bajo estas líneas te ofrecemos todos los detalles.

Un exceso de humedad provoca mayor sensación térmica y problemas respiratorios

La sensación térmica es uno de esos factores que pueden influir considerablemente en el confort de nuestra casa. Este término fue acuñado para hacer referencia a la capacidad de percibir distintas sensaciones de frío o calor de una misma temperatura externa objetiva.

Precisamente, uno de los factores que más influye en la variación de esta sensación térmica es el porcentaje de humedad relativa o relación entre presión parcial del vapor de agua y la presión de vapor de equilibrio del agua a una temperatura dada. Y es que por encima de valores superiores al 50% de humedad relativa, puede aumentar la sensación de calor y al contrario, con valores inferiores, solemos tener la sensación de que hace más frío.

moho

Un exceso de humedad provoca la aparición de moho, y por consiguiente, el deterioro de las paredes. Imagen: Michael Diane (Unsplash)

Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), se recomienda una humedad relativa de entre el 45% y el 60% para dentro de casa en verano y entre un 40% y 50% en invierno. Si tenemos una humedad excesiva en el ambiente, podemos hacer uso de un deshumidificador o, como queremos dejar claro en este artículo, el modo Dry de tu aire acondicionado.

Además de las razones que hemos dado en torno a la sensación térmica, un exceso de humedad en el interior de casa puede provocar la aparición de moho, bacterias, y por consiguiente, el deterioro de las paredes de nuestra casa. Por ello mismo, debemos ventilar siempre que podamos y recurrir a remedios de limpieza precisos para eliminar el moho en caso de que haya aparecido en tus paredes.

Qué es el modo Dry de tu aire acondicionado

El modo Dry de nuestro aire acondicionado también ayudará, ya que se encarga de deshumidificar el ambiente. Esto hará que el aire que circula por la estancia también sea más adecuado para aquellas personas que padezcan infecciones respiratorias, alergias, problemas de asma y similares, ya que el exceso de humedad también puede perjudicar nuestro sistema respiratorio.

En lugares cercanos a la costa también puede ser muy útil, ya que eliminará el ambiente cargado provocado por el exceso de humedad. Además, tener el aire acondicionado en este modo también repercute en nuestra factura de la luz, ya que generalmente es un modo con un consumo eléctrico mucho más reducido. Para su funcionamiento, el aire acondicionado hace uso del compresor para producir la condensación del agua, por lo que también genera algo de frío.

Así que ya lo sabes, si en tu casa tienes problemas de humedad, antes de adquirir un deshumidificador puedes probar a utilizar este modo, ya que además disfrutarás del funcionamiento de tu aire acondicionado bajo un menor consumo eléctrico.

En Xataka Smart Home | Estás perdiendo espacio en la nevera porque no todos los alimentos deben ir dentro: esto es lo que conviene tener en cuenta


La noticia

Tienes un deshumidificador en casa y quizás no te hayas enterado. Así funciona el modo Dry de tu aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Diez cosas que podemos usar en la terraza, patio o balcón para librarnos de las moscas y mosquitos

Diez cosas que podemos usar en la terraza, patio o balcón para librarnos de las moscas y mosquitos

Hace calor dentro de casa y para refrescarnos salimos a la terraza, patio, jardín o balcón en busca de una pequeña brisa primaveral, que por supuesto va acompañada de los mosquitos y sus molestos picotazos.

Librarnos de ellos en interiores es algo más sencillo, ya que podemos recurrir por ejemplo a los clásicos insecticidas en espray, a cerrar las ventanas y poner el aire acondicionado o a instalar mosquiteras en las ventanas.

Pero en espacios de exterior o mixtos como una terraza o patio la cosa se complica un poco más. No obstante, todavía hay una serie de elementos que podemos comprar e instalar para librarnos de estos molestos animalitos.


Índice de Contenidos (12)


Alternativas tecnológicas contra los mosquitos

Antimosquitos eléctricos

mosquitos

Los antimosquitos eléctricos son los sistemas más clásicos y que llevan ya décadas entre nosotros, siendo muy sencillos de utilizar, ya que basta con enchufarlos a la corriente y listo.

Los podemos encontrar bien con un líquido o bien con una pastilla de recambio que son los que contienen las sustancias con propiedades repelentes que son expulsadas al estar conectado el aparato a la electricidad. Suelen usarse químicos como la praletina que funciona atacando al sistema nervioso de los insectos, aunque es inocua para los humanos.

La pega de este tipo de antimosquitos es que, aunque funcionan, solo lo hacen mientras están enchufados. Por ello, tendríamos que tenerlos enchufados todo el día con el gasto que supone. Además, tenemos que estar pendientes de que no se acaben los recambios con el líquido o la pastilla.

Bloom Insecticida Eléctrico Líquido Doble Eficacia (3 aparatos + 3 recambios), antimosquitos eléctrico eficaz contra el mosquito comun y tigre, 135 noches de protección

Ventiladores mata mosquitos

ventiladores

En las tiendas podemos encontrar una variedad casi infinita de ventiladores clásicos, los de aspas de toda la vida que generan una corriente de aire gracias a  un motor que mueve dichas aspas con diferentes potencias y velocidades. Algunos de ellos cuentan además con la posibilidad de eliminar los mosquitos de casa mientras están funcionando, evitándonos tener que comprar otro aparato más y ahorrando algo de energía.

Este tipo de ventiladores consigue matar los mosquitos con el clásico insecticida que se pulveriza y disuelve en el aire. Para ello cuentan con un receptáculo donde debemos insertar los recambios con el producto que corresponda, como si de un mata mosquitos eléctrico tradicional se tratase.

¿Su principal ventaja? Pues que la combinación del flujo de aire y la oscilación del ventilador permiten una difusión mucho más homogénea del producto antimosquitos y un alcance superior por la habitación que los modelos estáticos conectados a una toma de corriente en la pared. Esto permite un resultado más efectivo que los difusores tradicionales.

Rowentan Ultimate Protect VU4210F0 Ventilador de pie con líquido antimosquitos 3 velocidades de 40 cm con oscilación automática y altura ajustable

Lampara LED con succionador

lampara led

Otro sistema mucho más tecnológico es una lámpara LED con succionador. Básicamente es un señuelo para atraer a los insectos y dejarlos atrapados sin que puedan salir.

Para ello provecha las posibilidades de las luces LED actuales para emitir rayos de luz en el espectro ultravioleta (UV) en una longitud de onda cercana a los 365nm atrayendo a los mosquitos hasta la lámpara y luego mediante un sistema de succión con un ventilador, los deja atrapados en un recipiente.

Son muy efectivas, sin productos químicos y en general baratas, pero como contrapartida tienen que estar continuamente enchufadas consumiendo electricidad.

Lámpara Antimosquitos, Eléctrico Mosquito Killer Lámpara con Luz UV, Mata Insectos con USB, 180° Succionador de Insectos Voladores para Dormitorio, Cocina, Sala de Estar, Jardín

Lámpara LED con red eléctrica

lamapra

Este tipo de lámparas funciona de forma similar a las del apartado anterior a la hora de atraer los mosquitos con una  luz LED. Sin embargo, a diferencia de ellas  cuentan luego con un sistema de alta tensión con diferentes voltajes para eliminarlos de forma instantánea.

Son apropiados también para insectos más grandes como polillas y moscas, pero debemos tener cuidado que el modelo que compremos cuente con un buen sistema de protección que no deje los conductores eléctricos al aire. Además, también tenemos que tenerlas constantemente enchufadas gastando electricidad o estar pendientes de recargar su batería en los modelos portátiles.

TMACTIME Lámpara Antimosquitos Mata Mosquitos Eléctrico – Atrapa Mosquitos 20W UV 4300V Alcance Efectivo 100m² para Interior y Exterior

Alternativas naturales contra los mosquitos

Velas de citronela

citronela

En los últimos años se ha puesto también de moda el uso de las conocidas como velas de citronela, tanto para interiores como para exteriores en patios y terrazas.

Se trata de un concentrado con este tipo de aroma vegetal que funciona como repelente de mosquitos y de otro tipo de pequeños insectos y que en general no es molesto para los humanos.

Sin embargo, tienen varias desventajas, como por ejemplo que tenemos que andar pendientes de que no se acaben, de encenderlas o apagarlas y su efecto es menos potente que el de otras soluciones, no eliminando a  los mosquitos sino que únicamente los repelen temporalmente.

Vela Citronela Antimosquitos ø 16,5 cms. (64,95″), Plato Aluminio Tintado Terracota, Vela Cera Perfumada Grande, Duración 10 Horas

Planta Geranio Limón

planta

La planta de geranio limón es otro remedio natural que funciona también ahuyentando a los mosquitos con su olor. De hecho, es el equivalente natural a las velas de citronela comentadas antes ya que la planta se conoce también como «geranio citronela»

Es una variedad de geranio con un fuerte aroma a limón, una planta muy sencilla de mantener que puede estar a pleno sol y requiere riegos moderados. Durante los meses de primavera y verano, el geranio limón ofrece unas bonitas flores con ese peculiar aroma que repele a los insectos.

Su principal desventaja es que necesitamos estar pendientes de la planta, su efecto es menos potente que otros remedios necesitando varias plantas en diferentes puntos de la casa y por supuesto no elimina los mosquitos, solo los ahuyenta temporalmente.

DECOALIVE Geranio Antimosquitos, Geranio Limón o Geranio Citronela Planta Natural

Plantas carnívoras

carnivora

Existen más de 600 variedades de plantas carnívoras, algunas de las cuales pueden servirnos en nuestra tarea de eliminar los mosquitos de casa.

Las más populares son las «atrapamoscas o dioneas», con rápidos movimientos cuando detectan un insecto en sus hojas y que necesitan buena iluminación y riegos frecuentes manteniendo el sustrato siempre húmedo.

Su ventaja es que eliminan los mosquitos por completo de forma natural, sin químicos. Pero lo hacen de forma limitada necesitando múltiples plantas colocadas por la casa que tendremos que estar pendientes de regar.

Venus Flytrap Planta Carnívora Natural Que Come Insectos

Romero

Romero

Imagen | JumpStory

Otra planta silvestre, que quizás no asociemos en un primer momento con la protección frente al mosquito es el romero, una hierba que normalmente se utiliza como condimento en la cocina, pero que también sirve como repelente.

El romero desprende un fuerte aroma amaderado que sirve para ahuyentar al mosquito. Una planta ideal para usar en nuestro país, pues se adapta perfectamente a climas cálidos y secos y no necesita cuidados especiales.

Lavanda

Lavanda

Imagen | JumpStory

Puede que esta planta nos suene también de los ambientadores, pero los  beneficios de la lavanda van más allá. Gracias a los aceites esenciales que incorpora, la planta logra enmascarar nuestro olor corporal y de esta forma nos ayuda a combatir al mosquito… pero también a la polilla de la ropa.

Una planta perenne, que florece en verano y dura hasta el otoño y que además precisa pocos cuidados. Basta una ventana o balcón con abundante luz natural y además gracias a su llamativo color también sirve para decorar nuestro hogar.

Caléndula

Calendula Officinalis1

Topjabot en Wikipedia

La caléndula es otra gran aliada, con sus llamativas flores amarillas con tonos anaranjados. Es una planta perenne y su floración es desde principios del verano hasta finales del otoño.

Si se planta en verano puede llegar a florecer en invierno, siempre y cuando sea una zona en la que no haya heladas. Entre sus propiedades nos encontramos con que sirve de repelente contra los mosquitos y las sustancias segregadas por sus hojas también ayudan a reducir el picor asociado a los clásicos abones.

Imagen portada |  Francesca Tosolini

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Diez cosas que podemos usar en la terraza, patio o balcón para librarnos de las moscas y mosquitos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Lidl tiene un toldo aún más grande que el de IKEA para tu terraza o jardín: fácil de instalar por menos de 40 euros

Lidl tiene un toldo aún más grande que el de IKEA para tu terraza o jardín: fácil de instalar por menos de 40 euros

Disfrutar de tu terraza o jardín evitando el sol directo y las miradas de los vecinos es un plus, por eso, Lidl tiene un toldo sombrilla más barato y grande que el LILLEÖ de IKEA por solo 39,99 euros.

Sombrilla para camping

Comprar sombrilla rectangular para balcón al mejor precio

Este toldo sombrilla rectangular está fabricado en poliéster y su tejido es repelente al agua y la suciedad. Además, te protege contra los rayos ultravioletas y de las miradas curiosas de los vecinos, ya que tiene un dispositivo articulado de 3 posiciones (-30 ° / 0 ° / +30 °) para proyectar una sombra óptima.

Su altura es regulable de 168-248 cm y la funda es extraíble, para que puedas lavarla sin problemas. También cuenta con una estructura de acero muy resistente.

Es fácil de instalar, ya que se puede colocar en cualquier parte del jardín o junto a la barandilla de una terraza. Sus medidas son: 294 cm x 249 cm x 168-248 cm (L x F x A). No incluye soporte.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Lidl

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home |El mejor ventilador de techo con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene un toldo aún más grande que el de IKEA para tu terraza o jardín: fácil de instalar por menos de 40 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Xiaomi ha presentado un ventilador con función de viento natural que se agotará rápido: estas son nuestras alternativas favoritas

Xiaomi ha presentado un ventilador con función de viento natural que se agotará rápido: estas son nuestras alternativas favoritas

Xiaomi es de esas firmas que tienen un sinfín de dispositivos para nuestro hogar. Ahora, en China, ha presentado un ventilador de techo con lámpara LED que cuesta al cambio unos 72 euros y que destaca por ofrecer la función de viento natural. Aún no se puede comprar en España, pero te ofrecemos nuestras alternativas favoritas a este dispositivo de Xiaomi.

Philips Bliss

A la hora de hablar de ventiladores de techo, uno de los superventas y que suele agotarse rápido cuando está en oferta es el Philips Bliss. Su precio habitual en Amazon es de 249,99 euros. Ahora, se puede conseguir mucho más barato, ya que tiene aplicado un descuento de más de 100 euros, por lo que se puede adquirir por 145,99 euros.

Algo por lo que destaca este ventilador de techo de Philips es por ser bastante silencioso (funciona con un nivel de ruido de entre 36 a 42 dB). Viene con mando a distancia y una lámpara LED de 28W, que ofrece luz blanca regulable de cálida a fría. Su motor es de tipo DC y también cuenta con función invierno.

Philips – Bliss Ventilador de techo con luz LED (28W) y mando

Create Wind Clear

El Create Wind Clear es el modelo de ventilador de techo más vendido en Amazon y una alternativa más económica al anterior que te recomendábamos. Su precio oficial es de 89,95 euros aunque en Leroy Merlin, está un euro más barato, por 88,95 euros.

Este ventilador de techo tiene un diseño elegante en blanco y madera. Viene con tres aspas retráctiles que ofrecen seis velocidades de funcionamiento. Su lámpara LED es de 40 W y ofrece tres temperaturas de luz. Sirve tanto para invierno como para vernos y viene con mando a distancia.

CREATE / WIND CLEAR/Ventilador de techo con luz

También te puede interesar

HONMICON Aire Acondicionado Portatil 3 en 1


Cecotec Aire acondicionado portátil Force Clima 12500 Cold&Warm

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi, Philips y Create

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos


La noticia

Xiaomi ha presentado un ventilador con función de viento natural que se agotará rápido: estas son nuestras alternativas favoritas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Si no entiendes ni escuchas los diálogos en Netflix, puedes solucionar este problema con un truco muy sencillo

Si no entiendes ni escuchas los diálogos en Netflix, puedes solucionar este problema con un truco muy sencillo

Una de las peores experiencias a la hora de ver películas en un televisor es el hecho de estar constantemente agarrando el mando a distancia para subir o bajar el volumen dependiendo de si las escenas son de diálogo o acción. A lo largo de estos años hemos visto múltiples soluciones para ello, incluso opciones integradas en las Smart TVs y barras de sonido para amplificar el sonido en los diálogos.

Lo bueno es que hay plataformas de streaming que también disponen de remedios para ello. Prime Video, por ejemplo, cuenta con una opción para amplificar los diálogos desde el menú de configuración de audio y subtítulos, para títulos seleccionados. En Netflix, la opción es menos directa, aunque también existe un pequeño truco para ver películas y series con un plus en los diálogos.

Cómo amplificar el sonido de los diálogos en Netflix

La razón por la que los diálogos en las películas suelen escucharse mucho más bajos que en las demás escenas es debido al ajuste en postproducción del contenido. Como sabrás, los estudios disponen de herramientas y sistemas mucho más sofisticadas, y generalmente, el audio se suele masterizar en sonido multicanal. Por lo tanto, si solamente cuentas con un sistema estéreo, es posible que tengas bastantes dificultades de escuchar los diálogos en las películas.

Netflix

Basta con seleccionar la opción que no pone ‘5.1’ para mejorar el sonido de los diálogos

En muchos de los contenidos de Netflix, el audio en español está masterizado en 5.1 por defecto. Sin embargo, si tienes un sistema estéreo, no es recomendable acceder a este tipo de masterización, a no ser que tu televisor cuente con medios para reproducir contenido en audio multicanal virtualizado, como es el caso de Dolby Atmos o DTS:X.

Lo mejor que puedes hacer en este caso es dirigirte a las opciones de audio y subtítulos del contenido que estás reproduciendo en Netflix y en audio, selecciona el idioma pero sin masterización en 5.1. De esta manera, si quieres escuchar la película en español, en vez de seleccionar ‘Español 5.1’, selecciona solamente ‘Español’. De esta manera, te darás cuenta de que los diálogos se escucharán de mejor forma.

Lógicamente, no todo el contenido está masterizado en 5.1, por lo que a veces nos encontraremos con títulos que solamente estén disponibles en estéreo, y por tanto no podremos hacer uso de este truco. Para este caso, si sigues escuchando mal los diálogos, puedes trastear en la configuración de tu televisor para ver si dispones de algún modo de sonido que amplifique los diálogos.

Dialogos

Algunos televisores ofrecen la posibilidad de ecualizar el sonido

En caso de que tu televisor no posea ningún tipo de configuración para amplificar los diálogos, también puedes probar a ecualizar el sonido. Algunas Smart TVs ofrecen opciones para ecualizar el sonido que sale de los altavoces, por lo que puedes probar a disminuir las frecuencias bajas (las que van desde 60 Hz a 250 Hz) para que de esta manera puedas entender y escuchar de mejor forma los diálogos.

Si quieres actualizar tu sistema de sonido, invertir en un sistema 5.1 o superior puede ser una gran elección, ya que de esta manera podrás disfrutar de un sistema mucho más completo y decir así adiós al problema de los diálogos (aunque puede que de esta forma el problema pase a ser tus vecinos). Hoy día podemos encontrar barras de sonido muy económicas y disfrutar de un buen sonido sin dejarnos todos nuestros ahorros. No obstante, como solución final, también puedes hacer uso de unos auriculares, sobre todo para aquellas noches en las que no quieras molestar a nadie.

En Xataka Smart Home | La aplicación de Netflix tiene la mejor función para hacer un test de velocidad en tu tele y saber si puedes ver en 4K


La noticia

Si no entiendes ni escuchas los diálogos en Netflix, puedes solucionar este problema con un truco muy sencillo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Un experto desvela qué verduras son las mejores para plantar este mes de junio en nuestra huerta doméstica

Un experto desvela qué verduras son las mejores para plantar este mes de junio en nuestra huerta doméstica

A la hora de tener una pequeña huerta en casa muchas veces nos surge la duda sobre qué se puede plantar en cada época del año, sobre todo si hace mucho calor como ahora mismo en junio a las puertas del verano.

Sin embargo, sí hay una serie de hortalizas que pueden sembrase en estas fechas y que agradecerán las altas temperaturas a la hora de brotar y crecer con fuerza. ¿Cuáles son las más populares para nuestro huerto doméstico? Vamos a repasarlas.


Índice de Contenidos (6)


Acelgas

Junio es el momento ideal para sembrar semillas de acelgas, un cultivo delicioso pero también estéticamente llamativo cuando se cultivan en el huerto. Sus semillas son más grandes que la mayoría, por lo que se recomienda plantarlas en agujeros de unos 2,5 cm.

Dependiendo de la germinación, posteriormente puedes aclarar las plantas de acelgas o dejarlas crecer si tienes intención de cosecharlas temprano, cuando el follaje es más pequeño pero sabroso.

Se pueden cultivar en un lugar a pleno sol y en un suelo mezclado con algo de materia orgánica. Deberíamos poder disfrutar de hojas tiernas y más pequeñas en 4 a 6 semanas, mientras que el follaje más grande y maduro estará listo para  cosechar en 6 a 8 semanas.

Remolacha

Beta Vulgaris Aout 2012

Imagen: BastienM

La remolacha es una de las verduras más fáciles de cultivar y, lo que es más importante, un cultivo delicioso para recoger a finales del verano.

Si bien es posible sembrar remolacha a principios de año, también es factible sembrar otra vez en junio para recolectar antes de que llegue el otoño.

Eso sí, hay que darse prisa y sembrar la remolacha antes de que sobrepasemos de media los 27 grados a la sombra, por lo que conviene hacerlo a principios de junio para dar tiempo a las plantas a tomar cierta envergadura antes de que llegue el calor sofocante.

Zanahorias

Bunches Of Carrots

Imagen: Robert Couse-Baker

Las zanahorias son otra excelente opción vegetal para la siembra en junio, sobre todo porque pueden sembrarse directamente en contendores como jardineras o macetones si no tenemos mucho espacio.

Las zanahorias crecen mejor en un sitio abierto y soleado con suelo que tenga un buen drenaje pero que mantenga la humedad. Sembrar en épocas posteriores del año también puede reducir el riesgo de mosca de la raíz de la zanahoria, ya que los cultivos tempranos son más susceptibles.

Brócoli

Broccoli Bunches

Imagen: fir0002

Hay dos tipos de brócoli que podemos cultivar en nuestro huerto. La variedad de  cabeza grande se conoce como calabrese, mientras que el otro tipo se conoce como brócoli germinado, con floretes más pequeños. Ambos se pueden sembrar en junio.

Conviene preparar el suelo desyerbando y rastrillando la tierra y sembrar las semillas con cuidado en una fila, adelgazando las plántulas después de la germinación.

Luego hay que regar las plantas de brócoli con regularidad durante el verano y puedes alimentarlas cada pocas semanas con un fertilizante con alto contenido de nitrógeno. Las plantas de brócoli son susceptibles al ataque de plagas, como las mariposas blancas de la col, por lo que es una buena idea proteger sus camas con una red de malla.

Hinojo

Fenouil

Imagen: Arnaud 25

Si estamos buscando un cultivo fragante para el jardín, el hinojo es una buena opción cuyas semillas se pueden sembrar durante los meses de verano.

La germinación debería tardar 2 semanas, dependiendo del clima, después de lo cual hay que adelgazar las plántulas para que haya aproximadamente unos 30 cm de espacio entre cada planta.

Patatas

Potato Sprouts

Imagen: Wikipedia

Si quieres plantar patatas pero aún no lo has hecho, todavía puedes plantar algunas variedades en junio. No todas serán adecuadas para la siembra a finales de primavera y principios de verano, por lo que es mejor comprobarlo antes de hacerlo.

Por ejemplo, las patatas ‘Charlotte’ son un buen ejemplo de una variedad deliciosa que se puede plantar en junio y, con las temperaturas más cálidas, su crecimiento será rápido.

Vía | Homes and Gardens

Imagen portada | Wendy Wei

En Xataka Smart Home | Quiero cultivar frutas dentro de casa: estos son los árboles que se dan bien en interiores


La noticia

Un experto desvela qué verduras son las mejores para plantar este mes de junio en nuestra huerta doméstica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

He descubierto un truco brutal para desatascar el desagüe que venden en la farmacia. Y además, tengo una caja en casa

He descubierto un truco brutal para desatascar el desagüe que venden en la farmacia. Y además, tengo una caja en casa

Es habitual que con el paso del tiempo los desagües de casa se produzcan atascos. Poco a poco se acumulan residuos que van obstruyendo las tuberías, algo que además se hace patente con más asiduidad en el sumidero del fregadero de la cocina y la ducha.

Estos dos desagües suelen lidiar con más trabajo. Restos de comida que quedan pegados en los platos y que terminan cayendo por el sumidero o restos de gel y champú que además de componentes y aceites que nutren la piel, llevan pelos, restos de piel muerta, restos de acondicionadores y exfoliantes que se adhieren a las tuberías. Lo que no sabía es que el mejor truco para desatascar la tubería está en la farmacia.

Un par de pastillas bastan

Ducha

Es lo que me dijeron en una de las visitas para comprar un medicamento. Que había gente que usaba un medicamento muy popular y de venta libre como desatascador de tuberías. Me quedé de piedra al enterarme que era la Aspirina o mejor dicho, el ácido ácido acetilsalicílico.

Este popular medicamento se puede usar para dejar como nuevo el desagüe y la tubería. Lo primero es limpiar a fondo el filtro que hay encima del sumidero. En un plato de ducha se puede quitar la rejilla o placa metálica perforada para quitar los restos de cabello e impurezas. Se puede hacer echándolo en agua caliente con bicarbonato de sodio para eliminar las bacterias y tras cinco minutos de reposo, secar.

Fregadero

Después de limpiar a fondo el filtro, llega el momento de desatascar el desagüe. Para lograrlo basta con echar dos pastillas de este medicamento por el desagüe y luego verter un litro de agua hirviendo.

Tras echar el agua, comenzará a salir espuma del desagüe y a los pocos minutos se oirá un ruido como de gorgoteo, señal que indica que la mezcla está funcionando. El ácido ascórbico (vitamina C) presente en la Aspirina combinado con ácido acetilsalicílico disolverá todas las impurezas en menos de un cuarto de hora. Pasado ese tiempo, el desagüe y la tubería deben estar limpios.

Foto de Skitterphoto

Vía | Kobieta

En Xataka SmartHome | Esto es lo que dice un fontanero que nunca hay que usar en el inodoro de casa si queremos evitar problemas


La noticia

He descubierto un truco brutal para desatascar el desagüe que venden en la farmacia. Y además, tengo una caja en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.