Se hicieron millonarios aprovechando el papel higiénico. Está es la historia de los que querían encontrar el sustituto perfecto

Se hicieron millonarios aprovechando el papel higiénico. Está es la historia de los que querían encontrar el sustituto perfecto

Es uno de los fijos en todas las casas. La importancia del papel higiénico en nuestras vidas es fundamental derecho, a principios del confinamiento vimos como este elemento se agotaba en las estanterías de los supermercados. Sería razonable o no, pero lo cierto es que la gente no quería renunciar a este bien que para muchos es de primera necesidad.

Pero en su nombre, hay una clave importante que no podemos pasar por alto. Entre otros motivos, el papel higiénico es una de las causas por las que estamos acabando con una gran cantidad de árboles en el planeta. Los bosques fallecen para producir este bien y por eso, no está demás buscar una alternativa que tenga un menor impacto medioambiental. Una búsqueda que ha llevado a estos inventores a convertirse en millonarios al encontrar un sustituto al papel higiénico tradicional.

Parece inofensivo pero cuidado…

Pexels Vie Studio 3963106

Foto de Vie Studio

Ese pequeño rollo de papel que todos tenemos en el baño de casa, parece que es inocuo para el medio ambiente pero es todo lo contrario. Por poner una cifra, más del 80% de la madera de los bosques boreales de Canadá, va directamente a la producción de papel higiénico, lo que supone el 23% de las exportaciones canadienses.

Eso lo han ejemplo, pero esto sirve como indicador para demostrar que hace falta buscar una alternativa más respetuosa con el medio ambiente y también más sostenible. Basta con otra cifra para ponernos en contexto: desde hace años la media de papel higiénico que usa un hogar español se encuentra entre los 105 y los 140 kilos al año.  Es decir, unos treintaytantos kilos por persona.

Pexels Vie Studio 3963106

Foto de Vie Studio

Además el papel higiénico tiene otro impacto en el medio ambiente. Aunque no es lo aconsejable, en muchas ocasiones éste termina en el inodoro, un lugar en el que no es aconsejable desechar los restos de este material ya que aunque sus materiales se descomponen fácilmente, los químicos de las fragancias no lo hacen y terminan llegando a aguas de ríos y mares. Lo correcto es tirar el papel higiénico en la basura, un gesto que tiene ventajas importantes evitando la obstrucción de las tuberías y la posible acumulación de residuos en el sistema de alcantarillado.

A todo esto hay que sumar que algunos expertos también cuestiona la eficacia de este método de higiene personal. Muchos recomiendan el uso de agua y un jabón íntimo y suave como método alternativo tras realizar las necesidades personales y de hecho, habrás visto como en algunos países, sobre todo orientales, los inodoros cuentan con sistemas alternativos a base de agua para asearse tras la defecación.

El sustituto

Millonarios

Imagen | Dude Wipess

Está claro que no está de más que exista un sustituto en el mercado y eso mismo es lo que pensaron en su momento los que luego crearon la empresa Dude Products, Sean Riley, Ryan Meegan y Jeff Klimkowski. Se encargaron de crear una alternativa sostenible al papel higiénico convencional: unas toallitas higiénicas. Estas toallitas están fabricadas con fibra vegetal y según anuncian sus desarrolladores, son desechables y biodegradables.

Todo comenzó cuando tras conocerse, Riley empezó a comprar toallitas de bebé para limpiarse luego de ir al baño, una moda que se expandió a vecinos y conocidos. Esto despertó su curiosidad. Diseñaron los prototipos y lograron reunir  30.000 dólares con los que poder fabricar los packs de toallitas XL por un costo de 25 mil dólares. El resto, los otros 5.000 dólares de sus beneficios, los destinaron a publicitar su producto y llamaron la atención de Mark Cuban, que realizó una importante inversión (compró el 25 por ciento de su firma por un valor de 300.000 dólares) tras el acuerdo al que llegaron con  con el supermercado Kroger, para que vendieran las toallitas Dude.

Toallitas

Imagen | Dude Wipes

A partir de ahí cifras de la empresa. De 2022 a 2023 las ganancias pasaron de 70 millones a 110 millones de dólares y se espera que en 2029, la cifra alcance de los 500 millones de dólares en ventas al año. Y de hecho se venden en una gran cantidad de tiendas y comercios.

Además de su éxito comercial, Dude Products ha abogado por la sostenibilidad ambiental, promoviendo el uso de productos biodegradables y presionando por regulaciones que distingan entre productos amigables con el medio ambiente y aquellos que no lo son.

Vía | La Nación

En Xataka SmartHome | Así de fácil es quitar el mal olor de la nevera. El truco está en aprovechar el rollo de papel higiénico


La noticia

Se hicieron millonarios aprovechando el papel higiénico. Está es la historia de los que querían encontrar el sustituto perfecto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las mejores plantas perennes con flores, ideales para el verano, que además sirven de decoración para el resto del año

Las mejores plantas perennes con flores, ideales para el verano, que además sirven de decoración para el resto del año

Llega el verano y las plantas son uno de los elementos que más sufren en casa. El calor intenso del verano puede causar estrés y las altas temperaturas pueden deshidratar rápidamente a las plantas, dificultando su supervivencia. Es uno de los obstáculos pero no el único, porque es una época en la que las plantas requieren más agua para mantenerse saludables.

Pero eso no quiere decir que no existan flores que puedan plantarse en el verano. Hay algunas plantas perennes que se pueden plantar ahora ahora, a las puertas del verano y que durarán todo el año sirviendo además como bellos elementos ornamentales. Veamos cuales son las más aconsejables.

Echinacea

La echinacea purpurea, conocida también como equinácea o flor cónica, es una planta robusta que florece durante todo el verano. Sus flores púrpuras son ideales para atraer a mariposas y abejas.

Rudbeckia

También conocida como Susan de ojos negros, esta planta produce flores amarillas brillantes con centros oscuros. Es muy resistente y prospera en una variedad de condiciones.

Gaillardia

Pexels Daejeung 12148866

Foto de 대정 김

El nombre científico es el de gaillardia aristata, pero es conocida como flor de manta, tiene flores vibrantes que combinan tonos de rojo, naranja y amarillo. Es tolerante a la sequía y florece durante todo el verano.

Asclepia

Asclepia, más comúnmente conocida como algodoncillo, es muy popular por su capacidad para atraer polinizadores, particularmente la mariposa monarca, así como abejas y colibríes. Su nombre proviene de la savia parecida a la leche que rezuma de su tallo si se daña o se quitan las hojas.

Coreopsis

Es también llamada coreopsis verticillata. Una planta que produce flores amarillas que pueden iluminar cualquier jardín. Es una planta resistente que florece profusamente durante el verano y es fácil de mantener.

Lavanda

Pexels Pixabay 207518

Foto de Pixabay

Con el nombre científico de lavandula, esta planta no solo es resistente y fácil de cuidar, sino que también ofrece un aroma agradable y flores moradas que atraen a polinizadores. Prefiere suelos bien drenados y mucho sol.

Salvia

También llamada salvia nemorosa, esta planta produce espigas de flores de color púrpura o azul que son muy atractivas para los polinizadores. Es resistente a la sequía y prefiere pleno sol.

Sedum

El sedum (Sedum spectabile) es también conocido como uña de gato o hierba de la piedra, es una planta suculenta que florece a finales del verano con flores rosadas o blancas. Es extremadamente resistente y fácil de cuidar.

Todas estas plantas no solo aportan belleza a tu terraza o jardín durante el verano, sino que también son relativamente fáciles de cuidar y pueden soportar el calor y la sequía propios de la estación.

Foto de portada | Joseph Yu

En Xataka SmartHome | Nuestras abuelas las usaban para decorar, pero estas tres plantas además limpian el aire de contaminantes, según un estudio


La noticia

Las mejores plantas perennes con flores, ideales para el verano, que además sirven de decoración para el resto del año

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Leroy Merlin tiene la solución barata para impedir que los mosquitos invadan tu hogar este verano

Leroy Merlin tiene la solución barata para impedir que los mosquitos invadan tu hogar este verano

El verano es darle la bienvenida al calor, las cervezas en las terrazas y también a los mosquitos. Si quieres evitar que estos insectos campen a sus anchas por tu hogar, este producto de Leroy Merlin te interesa. Se trata de una mosquitera enrollable que cuesta 29,99 euros.

Mosquitera enrollable Artens N2 con tela de fibra de vidrio de 100×100 cm

Comprar mosquitera enrollable Artens N2 al mejor precio

Por solo 29,99 euros, gracias a esta solución de Leroy Merlin vas a poder acabar con los mosquitos en casa. El envío, por su parte, tiene un coste de 3,90 euros y lo recibes en tu domicilio en un plazo de 1 a 2 días laborables.

Esta mosquitera enrollable está diseñada con una tela de fibra de vidrio, lo que garantiza resistencia y durabilidad y es capaz de resistir a las inclemencias meteorológicas. Sus medidas son de 100 x 100 cm, siendo perfecta para cualquier ventana estándar.

Su diseño es discreto y elegante, integrándose perfectamente con cualquier estilo de decoración, dejando intacta la estética de tu hogar. Además, al ser enrollable, podrás abrir y cerrar la malla con mucha facilidad.

Esto resulta perfecto, sobre todo, para cuando quieras abrir la ventana completamente sin ningún tipo de obstáculo. En cuanto a su instalación, es muy sencilla y no necesitarás de herramientas complicadas para colocarla en tu ventana.

También te puede interesar

Kazai. Macetas de Pared -Ellie- | Macetas Colgantes De Cerámica | 2 Piezas


Acan Tradineur – Maceta Redonda con Plato

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos


La noticia

Leroy Merlin tiene la solución barata para impedir que los mosquitos invadan tu hogar este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Endesa lo deja claro: estas son las ventajas de tender la ropa a la manera tradicional

Endesa lo deja claro: estas son las ventajas de tender la ropa a la manera tradicional

Una de las principales tareas domésticas que suelen realizarse con cierta periodicidad en casa es la colada o limpieza de la ropa, que lleva consigo otras subtareas como el secado tras su paso por la lavadora.

En los últimos años se han ido poniendo de moda las secadoras eléctricas, e incluso los tendederos eléctricos, aparatos que cumplen muy bien su función, pero que hacen un gasto energético adicional que nuestras abuelas no tenían, ya que en un clima relativamente cálido y sobre todo soleado como el nuestro, lo tradicional ha sido secar la ropa al sol.

Ventajas del secado de la ropa a la manera tradicional

En este sentido ha sido Endesa quien ha publicado un interesante informe en el que hablan del «sundrying», término moderno que hace referencia al secado de la ropa a la manera tradicional, sin máquinas ni recursos eléctricos. ¿Cuáles son las ventajas de secar la ropa como nuestros antepasados?

Pues secar la ropa al sol es una manera eficaz y barata de reducir el consumo energético, algo más que destacable en un contexto de crisis ambiental y climática como el que tenemos ahora.

Según Endesa, fabricar una secadora cuesta energía y recursos, y ponerla en funcionamiento más. De hecho, han calculado cuánto puede costarnos cada año el tener y usar una de estas máquinas teniendo en cuenta aspectos como el precio de adquisición, el tiempo de vida útil, cada cuánto tiempo se usa y sobre todo el coste energético que tiene.

Tender la ropa

Imagen: Vileda en Amazon

¿La conclusión de su análisis? Pues que el coste de usar uno de estos electrodomésticos ronda los 70-100 euros al año, dependiendo del tamaño de la familia que seamos y el modelo de secadora que compremos, algo que supone ciertamente un pico en nuestros presupuestos.

Pero además del ahorro en luz y en la compra de los aparatos hay más ventajas añadidas. Por ejemplo, en épocas de calor como el verano tender la ropa dentro de casa con un tendedero portátil puede suponer una ventaja añadida, ya que enfría la sala.

La evaporación de agua durante el proceso de secado es un proceso endotérmico que toma energía del entorno, enfriando así la habitación. Además también añade humedad al ambiente, lo que puede ayudar a hacerlo más agradable sobre todo en las zonas más secas del país.

Endesa también señala que, a diferencia de la tradición de tender la ropa en las comunidades de vecinos clásicas, donde los tendederos de exterior venían «de serie», cada vez es más frecuente que en algunos edificios modernos se pongan trabas a esta tarea, impidiendo la instalación de tendederos en las fachadas.

El motivo es que la Ley de Propiedad Horizontal deja claro que cualquier modificación estética de la fachada ha de contar con el visto bueno de la comunidad. Y los tendederos no son una excepción.

No obstante, en una situación de crisis energética cada vez más comunidades de vecinos tienen opiniones favorables a la instalación y uso de estos tendederos tradicionales.

Vía | Endesa

Imagen portada | Vidar Nordli-Mathisen

En Xataka Smart Home | La técnica japonesa para secar la ropa más rápido dentro de casa en invierno sin gastar luz: en qué consiste y cómo funciona


La noticia

Endesa lo deja claro: estas son las ventajas de tender la ropa a la manera tradicional

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Mi casa tiene un ascensor de casi 50 años y por ahora no le afecta la nueva Ley. Este es el truco legal que lo hace posible

Mi casa tiene un ascensor de casi 50 años y por ahora no le afecta la nueva Ley. Este es el truco legal que lo hace posible

Los consumidores ya sabemos que de aquí a unas semanas, en concreto el 1 de julio, entrará en vigor una nueva normativa que regula los ascensores en los edificios. Un cambio que afectará a las estructuras más antiguas y que conllevará un gasto importante para las comunidades de vecinos (se estima en unos 3.000 euros de partida que puede ser más según los defectos a corregir).

Esto conlleva en muchos casos que se tengan que producir las temidas derramas o la generación de extras en lo que se paga en el recibo de la comunidad para hacer frente a una reforma que no es nada barata. Pero sin embargo hay un pequeño resquicio legal que puede ahorrar a los vecinos mucho dinero.


Índice de Contenidos (4)


Lo que dice la Ley

Fascensores

La reforma del parque de ascensores es ya una realidad y afecta a una gran cantidad de instalaciones. A menor número de vecinos, más importante será el gasto a realizar para adecuar el elevador a la normativa que entra en vigor el 1 de julio.

Y son muchos los afectados. Por poner un ejemplo y como cuentan en el Ideal, en el caso de mi ciudad, ocho de cada diez ascensores tendrán que adaptarse y reformarse para cumplir con la nueva ley publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para dar vida a la «Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 de Ascensores».

En el caso de mi ciudad, que puede extenderse a otras muchas, la clave está en los años de muchas instalaciones. Según afirma el presidente del Colegio de Administradores de Fincas en Granada, Rafael Martín, el motivo es que hay muchos ascensores antiguos, de los años 70, 80 y 90.

En mi caso, en el de mi edificio, el ascensor es del año 1974 y aunque el sistema de motores se cambio en 1998, la cabina sigue siendo antigua. Y por ello tendremos que adaptarlo a la nueva norma, aunque tras contactar con la empresa que lleva el mantenimiento me han advertido de algo que podría ser un «truco legal» para evitar por ahora, ese gasto.

La clave está en la OCA pero ¿qué es?

Ascensor

Y es que estarán exentos de pasar esa reforma por ahora todos aquellos que a día anterior al 1 de julio hayan pasado la Inspección Técnica de Ascensores. Es una especie de «ITV» exclusiva para ascensores y que está regulada por el Real Decreto 88/2013 del 8 de febrero.

Normalmente conocida también como OCA (son las siglas de «Organismo de Control Autorizado»), se trata de una inspección que se realizar cada cuatro años al ascensor por parte de una entidad supervisora.

Ascensor

El objetivo de esta ITV es garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del ascensor y en ese aspecto se incluye también el que esté sujeto a la normativa. La responsabilidad de que se efectúe a tiempo es del propietario de la instalación, que es el presidente en las comunidades de vecinos.

De hecho, según me informaron en una empresa de ascensores, al pasar esta inspección antes del 1 de julio, ganamos cuatro años antes de tener que afrontar la necesaria adaptación.

Cuando se pasa la OCA y qué controla

Ascensor

El periodo para pasar esta inspección varía según el tipo de instalación y ascensor:

  • Deberán pasarla cada 2 años ascensores instalados en edificios industriales y edificios públicos.
  • Cada 4 años en el caso de ascensores en bloques de más de 4 plantas o más de 20 viviendas.
  • Cada 6 años para los sistemas no incluidos en los casos anteriores.

Según detallan en la web de Embarba, la revisión, en la que intervendrán el inspector del OCA y un representante de la empresa de mantenimiento, es un proceso en el que se comprueban las siguientes partes del ascensor:

  1. Las puertas de ascensor a la cabina y su condena mecánica y eléctrica.
  2. Los cables de tracción y sus amarres.
  3. Los mecanismos de freno.
  4. Los topes elásticos y amortiguadores.
  5. El paracaídas y limitador de velocidad.
  6. Los topes elásticos y amortiguadores.
  7. Los dispositivos de alarma y de emergencia.
  8. La cabina y acceso a ella.
  9. El contrapeso.
  10. Circuitos eléctricos de seguridad.
  11. El hueco del ascensor.
  12. El cuarto de máquinas, poleas y el grupo tractor.
  13. El mantenimiento, identificación, rótulos, etc.

Qué ocurre si se pasa la OCA o no se supera

Ascensor

Si el ascensor pasa la inspección de forma favorable, recibirá una especie de sello adhesivo (como las ITV de los coches) con información relativa a la revisión y próximas inspecciones.

Si no la supera, los titulares y la empresa mantenedora recibirán un Informe de Inspección que también se comunicará al organismo correspondiente y a partir de ahí pueden darse varios casos:

  • Inspecciones favorables sin defectos, con defectos leves o con reparo (interacción defecto leve en inspección anterior).
  • Para inspecciones desfavorables con fallos graves, los titulares tendrán 6 meses para subsanar las deficiencias detectadas y realizar una 2º Inspección de comprobación.
  • Si los defectos en las inspecciones desfavarobles son muy graves, el ascensor quedara anulado y fuera de servicio hasta que se subsanen las deficiencias detectadas y se proceda a una 2º Inspección de Verificación.

Ascensor

Documento acreditativo de haber superado la OCA

Con todo esto, si en tu casa, en tu edificio, el ascensor ha pasado recientemente la Inspección Técnica de Ascensores, los vecinos no tendrán que afrontar la reforma hasta que no llegue el momento de la próxima inspección. Para poner en contexto, en la foto del sello de control del ascensor de mi casa aparece la fecha 2027 que es cuando sí que tendremos que afrontar la reforma obligatoriamente.

Estas son 7 las medidas que deben implementarse en los ascensores:

  • Nivelación deficiente
  • Movimientos ascendentes incontrolados
  • Barreras infrarrojas laterales
  • Adaptación del contrapeso
  • Dispositivos de control de sobrecarga
  • Comunicación bidireccional en cabina
  • Sustitución de guías

Para completar la información, he contactado con la empresa que lleva el mantenimiento del ascensor y en edificio y me han confirmado lo que ya sabíamos.

Una vez se ha pasado la inspección técnica, el ascensor no deberá adaptarse a la nueva normativa hasta que no llegue el momento de la siguiente inspección, que será cuando el organismo de control determine cuales son los cambios que deben efectuarse. Esta es la norma general, pero puede cambiar en el caso de que una persona tenga un incidente en el ascensor. En ese caso debe comunicarse a Industria y un organismo independiente de control. Se encargará de terminar el problema y comunicar a la comunidad propietarios cuáles son los cambios que deben efectuarse en la instalación.

Por otro lado, según detallan en Duplex Ascensores, hay un plazo diferente para cada medida mínima de seguridad.

En el caso de instalación de Barreras Infrarrojas será de 6 meses desde un accidente por golpe de puerta o 1 año desde la Inspección Periódica Obligatoria con defecto. Este plazo de 1 año desde la última IPO con defecto también aplica para la nivelación deficiente, comunicación bidireccional y dispositivo de control de sobrecarga. Para la sustitución de guías y contrapeso el plazo será de 3 años para ascensores de más de 50 años y de 5 años para los ascensores con menos de 50 años de antigüedad. Para la adecuación de los movimientos incontrolados de cabina será el hito de la sustitución del Grupo Tractor + Maniobra la que lo corregirá.

A partir de entonces, las comunidades de vecinos tendrán unos plazos mínimos para subsanar las carencias y adaptarse a los cambios. No realizar esta inspección en fecha puede acarrear problemas para la comunidad de propietarios y la persona a su cargo que van desde sanciones administrativas hasta responsabilidades civiles y penales graves y además pueden conllevar que el ascensor deba pararse y dejar de funcionar.

En Xataka SmartHome | Esto es lo que dice la Ley sobre tener una mascota en casa. Tus vecinos pueden hasta prohibir que tu perro suba al ascensor


La noticia

Mi casa tiene un ascensor de casi 50 años y por ahora no le afecta la nueva Ley. Este es el truco legal que lo hace posible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Nuevos nombramientos en la vicepresidencia de la zona Iberia de Schneider Electric

La compañía Schneider Electric ha anunciado dos nuevos nombramientos para la zona Iberia. Desde el 1 de julio de 2024, Jordi García será el nuevo vicepresidente de la división de Secure Power y Servicios en Iberia que, tras cinco años ocupando el cargo de vicepresidente de Power Products y Digital Energy, asumirá el liderazgo de dos negocios estratégicos para la compañía y claves para el desarrollo de una economía digital sostenible. Por su parte, Víctor Moure, hasta la fecha Country Manager de Portugal, se convertirá en el nuevo vicepresidente de Power Products y Digital Energy en Iberia, dando así el relevo a Javier García.

Nuevos nombramientos Schenider Electric.
Jordi García, vicepresidente de Secure Power y Servicios, y Víctor Moure, vicepresidente de Power Products y Digital Energy, ocuparán sus cargos a partir del 1 de julio de 2024.

Tras más de 20 años de trayectoria, el nuevo vicepresidente de Secure Power y Servicios en Iberia, Jordi García, afirma que su objetivo en esta nueva etapa es “contribuir a las capacidades de computación, claves para nuestro desarrollo sostenible, y, por otro, ayudar a nuestros clientes a optimizar sus operaciones mediante la digitalización del ciclo de vida de sus activos e instalaciones”.

Jordi García, ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, entró en Schneider Electric en el año 2000 como Product Manager en el negocio de Industry. Desde entonces, ha ocupado distintos puestos dentro de la organización, siendo vicepresidente de Power Products y Digital Energy en Iberia, el cargo que ha ocupado hasta la actualidad.

La unidad de negocio Secure Power de Schneider Electric impulsa la transformación digital, el despliegue de la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad y la resiliencia tanto de infraestructuras físicas de centros de datos, como del resto de sectores. La aceleración de la inteligencia artificial (IA) jugará un papel clave en la descarbonización de todos los sectores, ya que el análisis de datos y el aprendizaje automático impulsado por la IA puede ayudar a reducir el consumo energético y mejorar la eficiencia.

El negocio de Servicios se enfoca en convertir en valor la información operativa y empresarial de los clientes. Se trata de una unidad de servicios y consultoría diseñada especialmente para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad de las empresas, dándoles servicios a lo largo de toda la vida útil de sus instalaciones. Ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo la gestión del ciclo de vida de las instalaciones, consultoría de eficiencia energética y de descarbonización de la cadena de valor.

Objetivos principales de Víctor Moure

En cuanto a Víctor Moure, es licenciado en administración y dirección de empresas por la Universitat Oberta de Cataluña, y completó su formación con un MBA en dirección de empresas por el IESE. Se incorporó a Schneider Electric en 2010 para apoyar el desarrollo de negocio, y tras varios ascensos, terminó siendo nombrado en 2021 Country Manager de Portugal, cargo que ha ocupado hasta la actualidad. Durante sus casi tres años en este cargo, Moure ha sentado una sólida base que está permitiendo a la empresa crecer y ganar cuota de mercado.

En su nuevo cargo como vicepresidente de Power Products y Digital Energy en Iberia se dedicará a aportar a propietarios y gestores de edificios soluciones de hardware y software para optimizar su consumo energético, reducir costes operativos y mejorar la sostenibilidad de sus activos para facilitar la toma de decisiones. También liderará el ecosistema de partners (ingenierías, cuadristas, grandes instaladores, integradores BMS y red EcoXpert, entre otros) para que sean referentes en materia de eficiencia energética, digitalización y automatización de la energía en edificios.

“Mi objetivo en esta nueva etapa es el de trabajar con los equipos y clientes para afrontar los desafíos y oportunidades que tenemos por delante. Estamos en un momento único con tres transformaciones que están pasando al mismo tiempo (energética, digital y cultural) y necesitamos ayudar a los usuarios finales y a nuestro ecosistema de partners para que sean agentes activos en este nuevo horizonte”, afirma Víctor Moure, vicepresidente de Power Products y Digital Energy en Iberia.

La entrada Nuevos nombramientos en la vicepresidencia de la zona Iberia de Schneider Electric aparece primero en CASADOMO.

MDT amplía su cartera de productos con la adquisición de la empresa belga de sensores TENSE

El fabricante alemán de KNX MDT technologies ha anunciado la adquisición de la marca belga de sensores TENSE, el pasado 1 de junio. Ambas marcas comparten un compromiso incondicional con la calidad y una clara orientación a las necesidades del cliente.

MDT y Tense durante la firma.
De izquierda a derecha, Roger Karner, director general de MDT, y Joen Adriaen, fundador de TENSE, durante la firma de la adquisición.

Con esta adquisición, la compañía MDT amplía su variada cartera para incluir tecnología de sensores de primera calidad con un diseño excepcional. Gracias a esta operación, “nos permitirá ofrecer a nuestros clientes tecnología de sensores de primera calidad junto con tecnología innovadora”, comenta Roger Karner, director general de MDT.

Por su parte, TENSE se beneficiará de la experiencia y las capacidades de MDT en producción y administración. Esto sienta las bases para el éxito a largo plazo de la marca TENSE en el mercado residencial de lujo. Como parte del Grupo MDT, TENSE seguirá siendo sinónimo de diseño belga excepcional y tecnología KNX innovadora.

Experiencia en desarrollo de productos inteligentes KNX

MDT technologies lleva 15 años desarrollando y fabricando productos KNX para la automatización inteligente de edificios en Engelskirchen (cerca de Colonia, Alemania). Miles de productos salen de la fábrica cada día, con más de 150 empleados en las instalaciones, desarrollando y fabricando componentes KNX en varias etapas de producción.

Con más de 400 productos KNX, MDT ofrece una de las gamas KNX más completas del mercado. El último producto destacado de la compañía es el Glass Touch Smart, hasta 64 funciones pueden ser controladas a través de este innovador pulsador en el edificio inteligente. MDT se centra constantemente en un gran número de funciones inteligentes en sus productos, que siempre ofrecen a los usuarios un valor añadido.

Desde hace 10 años, TENSE es sinónimo de pulsadores y elementos de control de alta calidad para la automatización de edificios, hechos a mano. Los productos KNX de TENSE se caracterizan por sus elegantes superficies de metal, piedra o madera.

Los hitos de la cartera de productos KNX, como la elegante serie Intensity sin marco, el detector de presencia más pequeño con detección de presencia, medición de temperatura y luminosidad en sólo 18 mm, o las intemporales series Serenity y Velocity son piezas de diseño. Numerosos premios de diseño, como el Design Plus Award 2023, reconocen los productos premium TENSE por su funcionalidad y elegancia.

La entrada MDT amplía su cartera de productos con la adquisición de la empresa belga de sensores TENSE aparece primero en CASADOMO.

Contenido multimedia en streaming para el sector hotelero mediante la solución ArantiaCast de Televés

Con el auge de las plataformas de streaming y el contenido a la carta, uno de los aspectos más valorados por los viajeros es la capacidad que le ofrece su habitación de hotel de acceder a sus programas favoritos desde cualquier lugar del mundo. Para cubrir esta necesidad, la compañía Televés proporciona al sector hotelero su solución de streaming ArantiaCast.

Televés televisión en streaming.
Gracias a ArantiaCast, los huéspedes pueden disfrutar de televisión en streaming en las habitaciones de los hoteles.

Actualmente, ArantiaCast se ha implementado en más de 25.000 habitaciones en más de 150 hoteles en todo el mundo. Esta solución permite a los huéspedes realizar casting desde sus propios dispositivos móviles; así como disfrutar de sus contenidos preferidos en la comodidad de su habitación de manera simplificada, segura y sin interrupciones.

Entre las numerosas ventajas y características destacadas de este servicio innovador se incluyen la monitorización remota de dispositivos instalados, que facilita a los administradores garantizar un funcionamiento óptimo en todo momento; y garantizar que los huéspedes solo puedan hacer streaming en la televisión de su habitación, asegurando la privacidad y comodidad de todos los usuarios.

El sistema se ha diseñado con la máxima seguridad para proteger la privacidad de los huéspedes y garantizar una experiencia sin preocupaciones; al tiempo que ArantiaCast permite la desconexión automática de los dispositivos móviles en el momento del checkout, ya sea en entornos con sistemas de gestión de propiedades (PMS) o sin ellos.

Herramientas para el administrador

Por otro lado, ArantiaCast ofrece la opción de personalizar los contenidos de las pantallas de bienvenida y la dirección web de acceso con la marca del establecimiento, proporcionando una experiencia totalmente personalizada a los huéspedes. Asimismo, los administradores tienen acceso a información detallada sobre los accesos al sistema mediante una completa sección de informes de uso, lo que les permite optimizar continuamente la experiencia del huésped.

Al ser compatible con Google Chromecast de 4ª generación, ahora es posible ejecutar aplicaciones como Netflix o Apple TV directamente en el televisor, ofreciendo una experiencia aún más intuitiva y satisfactoria para los huéspedes.

La entrada Contenido multimedia en streaming para el sector hotelero mediante la solución ArantiaCast de Televés aparece primero en CASADOMO.

El nuevo servicio de teleasistencia avanzada de Madrid instalará 320.000 dispositivos inteligentes

Con una inversión de 33,6 millones de euros hasta octubre de 2025, la Comunidad de Madrid ha adjudicado el nuevo servicio de teleasistencia avanzada en domicilios con el que se instalarán hasta 320.000 dispositivos de última generación en las viviendas de personas mayores o dependientes.

Teleasistencia avanzada.
El nuevo servicio de teleasistencia avanzada contará con una inversión de 33,6 millones de euros hasta octubre de 2025 para implementar dispositivos inteligentes en las viviendas de personas mayores o dependientes.

Gracias a este nuevo servicio, los profesionales de distintos perfiles sociosanitarios podrán realizar el seguimiento telemático constante de las personas en situación de dependencia las 24 horas del día los 365 días del año.

En caso de detectar alguna incidencia, se activarán equipos móviles que se desplazarán al domicilio ante la alerta. El servicio prevé la activación de una unidad móvil de asistencia por cada 400 terminales y en coordinación con recursos públicos, privados, sociales o familiares.

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid ya ha destinado otros 39,3 millones de euros a través de fondos europeos para la adquisición de los nuevos dispositivos fijos y móviles, entre los que se encuentran detectores de humo, gas, caídas, sensores de movimiento o dispensadores de medicación.

Generación de alarmas recordatorio

La plataforma de información de la teleasistencia avanzada permitirá también la interconexión de los sistemas sanitario y social para la atención de las personas en su casa. Además, podrá generar alarmas recordatorio, a través de avisos para la medicación o citas con profesionales sanitarios, e incluso la ayuda en su dispensación a domicilio en caso necesario.

También se programarán visitas de seguimiento, asesoramiento e intervención psicosocial, así como por teléfono, para atender cuestiones sociales, nutricionales, de apoyo psicosocial, de gestión de trámites y para el acompañamiento en situaciones que lo requieran o en coordinación con otros recursos. Además, el servicio incluye la instalación de dispositivos adaptados a personas con discapacidad auditiva o visual.

La entrada El nuevo servicio de teleasistencia avanzada de Madrid instalará 320.000 dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

La Alianza WBA publica un informe para optimizar la participación del usuario con el wifi público

El informe ‘Requisitos de lugar para la participación del usuario’ de la Alianza Wireless Broadband (WBA) proporciona una nueva perspectiva sobre cómo los usuarios interactúan y acceden a los servicios, y cómo los espacios públicos pueden optimizar los ingresos y crear nuevas oportunidades de negocio.

Informe Alianza WBA.
El informe aporta consejos de mejores prácticas para el uso de OpenRoaming y la tecnología Passpoint a través de wifi de portal cautivo heredado, entre otros.

El informe ofrece consejos sobre mejores prácticas para desarrollar el caso de negocio de un lugar para wifi público, incluyendo cómo mejorar la participación de los usuarios con el uso de OpenRoaming y la tecnología Passpoint a través de wifi de portal cautivo heredado.

A diferencia de los portales cautivos, una vez que un dispositivo se ha incorporado exitosamente a una red compatible con OpenRoaming/Passpoint, la conexión es más segura y las conexiones futuras serán automáticas, manteniendo al mismo tiempo la capacidad de los espacios y propietarios de redes de interactuar con los usuarios.

Para los propietarios de los espacios y redes wifi públicas que buscan mejorar la interacción con los usuarios, el informe destaca consejos de mejores prácticas para establecer las necesidades de los usuarios, los requisitos de la red, los flujos de procesos, la incorporación y el aprovisionamiento de dispositivos.

El documento subraya la necesidad crítica de que las partes interesadas de la industria den prioridad a la participación de los usuarios en el diseño y operación de la red wifi. Al comprender y abordar los requisitos tanto de los espacios como de los usuarios, las empresas pueden mejorar la experiencia general del usuario, reducir costos y desbloquear nuevas oportunidades de ingresos.

Beneficios para operadores y espacios públicos

Asimismo, los beneficios para operadores y espacios públicos que mejoran la participación de los usuarios incluye la implementación de procesos de incorporación eficientes e interfaces estandarizadas y puede ayudar a reducir los costos asociados con la administración y el mantenimiento de redes wifi, especialmente para los espacios con alto tráfico de usuarios.

Al ofrecer experiencias de usuario fluidas y atractivas, los espacios pueden atraer a más usuarios, lo que genera posibles fuentes de ingresos a través de publicidad, modelos de pago por uso o asociaciones con terceros y servicios de roaming. Además, comprender e implementar las mejores prácticas para la participación de los usuarios puede ayudar a los actores de la industria a cumplir con los requisitos regulatorios relacionados con la privacidad del usuario, la protección de datos y la seguridad de la red.

Por último, facilitado por la Federación OpenRoaming de la WBA, el roaming wifi ofrece a los espacios un valioso flujo de ingresos y una experiencia de usuario mejorada. Simplifica la conectividad wifi para los usuarios, garantizando un acceso seguro a la red y aumentando la satisfacción del cliente.

El roaming también puede ser una forma de intercambio de usuarios, permitiendo una conectividad perfecta entre asociaciones, enriqueciendo y simplificando la experiencia del usuario.

La entrada La Alianza WBA publica un informe para optimizar la participación del usuario con el wifi público aparece primero en CASADOMO.