Con estas ofertas en ventiladores y aires acondicionados, será más fácil y barato sobrellevar el verano en casa

Con estas ofertas en ventiladores y aires acondicionados, será más fácil y barato sobrellevar el verano en casa

Si ya empieza a hacer calor en tu hogar y estás pensando en buscar aparatos de climatización nuevos, en PcComponentes está ahora activa la campaña «Especial Clima«. Te mostramos algunas de las mejores ofertas en ventiladores y aires acondicionados que hemos encontrado para que sobrevivir al calor en casa este verano te salga mucho más barato.

Xiaomi Smart Tower Fan

Si buscas un ventilador de torre sencillo en diseño pero eficaz a la hora de enfriar, este Xiaomi Smart Tower Fan es una muy buena opción a tener en cuenta. Su precio habitual es de 129,99 euros pero, ahora, está en oferta por 104,21 euros, lo que supone un ahorro de 25,78 euros gracias a esta campaña de PcComponentes.

Este es un ventilador de torre muy silencioso (funciona a solo 34,6 dB) y ofrece una salida de aire máxima de 541 m³/h. Su motor es de tipo CC y su rejilla es fina, para mayor seguridad en hogares con niños. Es un ventilador inteligente, por lo que podrás controlarlo a través de la voz o app para móvil.

Orbegozo TWM 1009

Otra opción de ventilador de torre que merece la pena durante esta campaña de PcComponentes es el Orbegozo TWM 1009. Su precio habitual es de 99 euros pero, en estos momentos, tiene aplicado un descuento de 26,01 euros, ya que está disponible por 72,99 euros.

Tiene una potencia de 60 W y ofrece tres niveles de ventilación. Su pantalla LED facilita su uso y ofrece indicador de temperatura. Viene con mando a distancia y ofrece temporización de hasta ocho horas. En cuanto a la altura que tiene este ventilador Orbegozo es de 107 cm.

Orbegozo TWM 1009 – Ventilador de torre con Mando a distancia

Hisense Patagonia APC09NJ

Aunque si crees que en tu casa, con el ventilador no será suficiente para sobrellevar las altas temperaturas, este aire acondicionado portátil Hisense Patagonia APC09NJ es otra de las opciones a tener en cuenta. Su precio habitual es de 339 euros pero, ahora, está en oferta por 259 euros, obteniendo un ahorro de 80 euros si lo compras ahora.

Este aire acondicionado portátil tiene una capacidad frigorífica de 2.236 frigorías y una potencia de 2.600 W. Dispone de temporizador 24 horas y modo silencioso y sus cuatro ruedas te permiten moverlo fácilmente por toda tu casa. Además, incorpora un sistema de deshumidificación automático.

Infiniton SPLIT-2323MF

Si no te importa llevar a cabo una instalación en tu hogar, este aire acondicionado split Infiniton SPLIT-2323MF es otro de los chollos que merece la pena tener en cuenta en PcComponentes. Su precio habitual es de 399 euros pero, ahora, está en oferta, con un descuento de 71 euros, al quedarse disponible por 328 euros.

Este split tiene una capacidad de 2.600 frigorías y funciona a un nivel sonoro de solo 22 dB. Cuenta con cuatro modos y, además, bomba de calor, por lo que sirve también para invierno. Incorpora, asimismo, función de deshumidificador y compresor invertir.

INFINITON Aire Acondicionado SPLIT-2323MF A++, 2600 Frigorias

Universal Blue Siroco 3042

Y si lo que buscas es un ventilador de techo, este Universal Blue Siroco 3042 es otra de las ofertas que merecen la pena en PcComponentes. Con un precio habitual de 123,49 euros, ahora puedes conseguirlo con un descuento de 35,50 euros, ya que está disponible por 87,99 euros.

Este ventilador de techo tiene una potencia de 60 W y, además, incorpora dos portalámparas. Incorpora temporizador y cuatro aspas, que ofrecen tres niveles de velocidad diferentes. Su montaje es muy sencillo.

También te puede interesar

HONMICON Aire Acondicionado Portatil 3 en 1


Cecotec Aire acondicionado portátil Force Clima 12500 Cold&Warm

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi, Universal Blue, Infiniton, Hisense y Orbegozo

En Xataka Smart Home | 14 aires acondicionados portátiles y refrigeradores evaporativos para estar fresquitos en casa sin gastar una fortuna

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Con estas ofertas en ventiladores y aires acondicionados, será más fácil y barato sobrellevar el verano en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los trucos de las abuelas que han perdurado durante generaciones para enfriar tu casa este verano

Los trucos de las abuelas que han perdurado durante generaciones para enfriar tu casa este verano

Si bien recientemente te contábamos cómo limpiar de forma eficaz tus ventanas con un remedio casero y casi milenario, en este artículo te vamos a explicar cómo las abuelas y abuelos en España se reían del aire acondicionado para enfriar la casa en verano. Estos trucos se han ido trasladando de generación en generación y algunos se remontan a cientos de años atrás.

Lógicamente no estarás tan fresquito como debajo del aire acondicionado, pero si no tienes acceso a este aparato y vives en una zona calurosa, tienes a mano una serie de trucos que puedes probar en casa para no pasar calor. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Trucos tradicionales para evitar el calor en casa

Para reducir la temperatura de ambiente en el interior de la casa, existen una serie de métodos que puedes probar en casa. Uno de los más simples es reducir la luz del sol que incide en casa. Esto lo puedes hacer echando las persianas en los momentos más calurosos, echar el toldo si cuentas con uno, y básicamente, utilizar cualquier remedio para que la luz solar no incida directamente a la estancia.

agua

Imagen: Fikri Rasyid (Unsplash)

Además de ello, siempre que puedas, no te olvides de generar corrientes de aire por toda la casa abriendo las ventanas y puertas de todas las habitaciones. Si lo haces a primera hora de la mañana crearás una corriente de aire fresco que reducirá levemente la temperatura ambiente de tu hogar y disfrutarás de un flujo de aire fresco mientras estás en casa.

El truco es escoger el momento en el que bajas la persiana de casa o generas esas corrientes. Y es que si abres la ventana a primerísima hora de la tarde, puede que no sea una idea acertada según donde vivas, ya que todo el aire caliente entrará por tu casa.

Otro truco que puedes usar en casa es usar un barreño con agua y hielo y colocarlo frente a un ventilador o a una ventana abierta. Usar sal en el barreño hará que el hielo se derrita de forma más rápida y, de esta manera generaremos corrientes de aire algo más frías. También puedes fregar las habitaciones con agua fría a primera hora de la mañana o pulverizar con agua las plantas que tengamos en casa.

Todos estos trucos nos ayudarán a enfriar la casa sin la necesidad de un aire acondicionado. Aunque si quieres ir más allá, pintar las casas de blanco con cal también es un remedio que se remonta a cientos de años atrás, siendo una solución tradicional para hacer que la luz del sol se refleje y se reduzca así el calor generado. También puedes quitar las cortinas que uses en invierno y sustituirlas por telas finas y claras que ayuden a reflejar el calor.

Imagen de portada | Andrew George

Vía | Europa Press

En Genbeta | Encender el aire acondicionado todos los días de junio: esto es lo que te costará en la factura de la luz


La noticia

Los trucos de las abuelas que han perdurado durante generaciones para enfriar tu casa este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Una horda de polillas invade Madrid. Estos son los mejores métodos para acabar con ellas

Una horda de polillas invade Madrid. Estos son los mejores métodos para acabar con ellas

Dicho así, de pronto parece el título de una película de serie B, pero es una noticia de la que se están haciendo eco distintos medios informativos y la gente en redes sociales. Una invasión de polillas atenaza a la Comunidad de Madrid y aunque es un fenómeno que se da en ciertas condiciones, sigue creando una relativa alarma social.

Una invasión de polillas a lo largo de toda la Comunidad de Madrid que se repite este año y hace casi 10 primaveras que no se daba algo igual. Por eso vamos a explicar porqué pueden aparecer y también cuales son los mejores métodos para evitarlas.

Porqué aparecen las polillas

Pexels Ekamelev 3521296

Foto de Egor Kamelev:

Pexels Paula Anne 1282279 2482075

Foto de Paula Anne

Las polillas pueden aparecer en el hogar por varias razones, generalmente buscando alimento y refugio. Existen dos tipos principales de polillas que suelen ser problemáticas en los hogares, pero además hay otros minoritarios.

Las polillas de la ropa, que son a las que ahora nos referimos, buscan materiales naturales como lana, seda, y pieles, donde ponen sus huevos. Las larvas son las que causan daños al alimentarse de estas fibras. Por otro lado están las polillas de la despensa, y estas polillas se sienten atraídas por alimentos almacenados como cereales, harinas, frutos secos y otros productos secos.

Además, junto a estos está la polilla de la ropa común, con algunas diferencias respecto a la polilla de la ropa, la polilla de los armarios o roperos, algo mayor que la común, la polilla mediterránea de la harina o la polilla india de la harina, también conocida como «palomica». Una definición de polilla la ofrece la web aerosol:

El término “polilla” tradicionalmente hace referencia a aquellas mariposas nocturnas, y generalmente pequeñas, cuyas larvas se alimentan de lana u otros tejidos así como de diversos productos alimenticios que el ser humano almacena.  Sin embargo, posiblemente por influencia del inglés, actualmente también se tiende a denominar polillas a todas las mariposas de hábitos nocturnos.

Respecto a las razones por las que aparecen las polillas habría que desmontar un falto mito. Es creencia popular que este tipo de insectos aparece sobre todo cuando se dan determinados factores ambientales, y si bien el calor es un elemento importante, hay también otros elementos que contribuyen a su presencia.

Así por ejemplo, en un entorno cerrado pueden crecer si hay disponibilidad de alimentos. Las polillas buscan fuentes de alimento adecuadas para sus larvas, como ropa de materiales naturales o alimentos almacenados.

También los lugares y ambientes oscuros y tranquilos son propicios para que proliferen. Las polillas prefieren lugares oscuros y sin perturbaciones para poner sus huevos, como armarios y despensas.

Polilla

Imagen | Alyssa Strohmann

En general la polilla es un insecto que puede crecer fácilmente si se dan unas condiciones favorables de humedad y temperatura. Y sí se puede decir que las polillas prosperan en ambientes cálidos y húmedos.

Dicho todo esto, y aunque su presencia crea alarma, hay que destacar que no se trata de un insecto venenoso. A diferencia de otros visitantes veraniegos, pueden ser los mosquitos, las polillas no pican y por lo tanto son inofensivas.

En lo que sí hay que tener un cierto cuidado es con sus larvas, que si se depositan en sus alimentos, pueden llegar a deteriorarlos y afectar a la salud de las personas en caso de ingestión.

En el caso de la ropa (y las polillas de este tipo) el daño que pueden hacer supone la aparición de agujeros y tejidos rotos, ya que la ropa que nos ponemos es su alimento. De ahí la importancia de su control.

Remedios caseros para acabar con las polillas

Ropa

Imagen | Pinedaintegrados

A la hora de evitar las polillas de la ropa hay distintos métodos que contribuyen a evitar su presencia. En lo que se respecta a los métodos caseros y de prevención, es ideal realizar una buena limpieza y mantenimiento y por ejemplo, a la hora de lavar y guardar las prendas antes de almacenarlas comprobar si existen polillas que estén pegadas. También es importante idear la ropa y exponerla a la luz y el calor de los rayos del sol, ya que esto puede ahuyentar a las polillas que prefieren ambientes oscuros.

Además es importante limpiar regularmente, armarios y cajones y asegurarse que no hay presencia de este insecto. Ventilar las habitaciones es otro remedio aconsejable a no ser que, como ahora, exista una plaga de polillas.

Otros remedios caseros pasan por crear pequeños repelentes a base de hierbas y aceites esenciales. Puedes usar una bolsa de tela e introducir hojas de lavanda, laurel, romero, clavo… u otras plantas que tengan un olor fuerte y colocarlas en los armarios y cajones. Si prefieres los aceites esenciales, puedes aplicar aceites esenciales de lavanda, eucalipto, o menta en bolas de algodón y colocarlas en los armarios.

Otro método pasa por colocar trampas de feromonas en los armarios para atraer y atrapar a las polillas adultas. Estas son trampas mortales que atraen a los machos, que así quedan adheridos a la pegajosa superficie. De esta forma se evita que puedan procrear con las hembras.

Eso en lo que respecta a las polillas de la ropa. Para polillas de la despensa hay algunos aspectos que se pueden considerar y que ayudan a evitar su presencia.

Además de la limpieza y organización vaciando y limpiando completamente las despensas y armarios en los que se almacena comida usando agua y jabón, también es conveniente revisar los alimentos que tenemos guardados en aquellos que no están en sellados herméticamente comprobar que no hay presencia de este insecto.

Pexels Marek Kupiec 1696944 9974502

Foto de Marek Kupiec

Si tienes que guardar alimentos, lo mejor es hacerlo en recipientes que queden herméticamente cerrados. Lo ideal es hacerlo en recipientes de cristal o de plástico, con un cierre de seguridad que evite que las polillas puedan entrar al interior.

También puedes usar el truco de las plantas aromáticas. Puedes colocar hojas de laurel dentro de los recipientes en los que guardas los alimentos, pero siempre teniendo en cuenta que el olor no pueda causar ningún problema. Además, también puedes colocar hojas de plantas aromáticas en los estantes de la despensa para repeler a las polillas. Al igual que las hojas de plantas aromáticas, también puedes usar bolsitas de lavanda, hojas de laurel, clavo de olor, o romero en la despensa.

Otro truco para prevenir, pasa por congelar los alimentos susceptibles a infestación por unos días antes de almacenarlos para matar huevos y larvas. Y también puedes usar el método de las trampas de feromonas naturales.

Foto de portada | Paula Anne

En Xataka SmartHome | Ocho formas de acabar con los mosquitos y moscas en casa más allá del clásico insecticida en espray


La noticia

Una horda de polillas invade Madrid. Estos son los mejores métodos para acabar con ellas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Da miedo esto que han descubierto sobre el WiFi. Es capaz de saber si estás durmiendo o hasta conocer tus pulsaciones

Da miedo esto que han descubierto sobre el WiFi. Es capaz de saber si estás durmiendo o hasta conocer tus pulsaciones

El router es prácticamente uno de los dispositivos fijos en todos los hogares. La puerta del hogar conectado para comunicarse con Internet, que, además de la conexión por cable, también ofrece conexión inalámbrica vía WiFi para poder conectar casi cualquier dispositivo.

Lo que no esperábamos es que además de las conexiones tradicionales, la conectividad WiFi también pudiese llegar a funcionar de forma muy similar a la de un reloj inteligente. Y es que gracias al WiFi de tu casa, también se puede llegar a conocer la frecuencia cardiaca, tu respiración y hasta si estás o no durmiendo.

Las propiedades sobrenaturales del WiFi

Reloj

Ya no hace falta un reloj para medir tu estado de salud

Una aplicación de la conectividad WiFi que no conocíamos y que han descubierto investigadores de Delta, una empresa de Taiwan especializada en en la gestión de la energía, la cual ha mostrado sus hallazgos en el Computex que se está celebrando en Taipei.

Como cuentan nuestros compañeros en XatakaMóvil, gracias al uso de una serie de algoritmos pueden medir valores como el ritmo cardiaco o la respiración y lo que es más increíble, con más de un 80% de efectividad.

Ya hemos visto como distintas superficies pueden afectar a la distribución de la señal de la red WiFi en casa. Lo hemos visto con las paredes (especialmente por las que van tuberías), con otras redes WiFi, o también con electrodomésticos. Incluso han llegado a usar el WiFi para crear «paredes invisibles«. Todos estos elementos pueden afectar a la propagación de la señal WiFi ocasionando una pérdida de la calidad o la potencia.

Ahora, el último descubrimiento viene de parte de la empresa Delta, que ha presentado un hallazgo realmente llamativo. Usando la señal WiFi se pueden conocer algunos parámetros relativos a nuestra salud.

El WiFi utiliza ondas electromagnéticas para transmitir datos inalámbricamente. Específicamente, las ondas de WiFi son ondas de radio, que son un tipo de radiación electromagnética. Un tipo de señal que como hemos visto es muy perceptiva a cualquier interferencia y de hecho, incluso puede ser sensible a la respiración de las personas de forma que es capaz de determinar si una persona está durmiendo o si se está moviendo por una habitación.

Router 4

Pero no solo la respiración o la capacidad de determinar cuántas personas hay en una habitación. Los científicos de Delta han llegado a medir los latidos de nuestro corazón, usando los pequeños cambios, casi invisibles, que se producen en la red WiFi.

De hecho, han llegado a lograr una precisión del 83% a la hora de medir el ritmo cardíaco, mientras que en lo referido, al ritmo de la respiración, la petición alcanza el 95%.

Llama a la atención el grado de error tan pequeño usando el WiFi para medir elementos de nuestra salud que normalmente requieren el uso de un dispositivo que está en contacto con nuestro cuerpo. Pero incluso miedo puede generar la incertidumbre sobre cómo se puede usar esta tecnología para acceder a datos sobre nuestra salud, información siempre susceptible de una gran preocupación por la privacidad que lleva asociada.

Vía | The Register

En Xataka SmartHome | Si tienes tumbado tu router en casa, este inusual truco te ayudará a evitar problemas en verano y que Internet te siga yendo a tope


La noticia

Da miedo esto que han descubierto sobre el WiFi. Es capaz de saber si estás durmiendo o hasta conocer tus pulsaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Verdura y fruta fresca, o mejor congelada: estos estudios revelan qué tiene más vitaminas y minerales

Verdura y fruta fresca, o mejor congelada: estos estudios revelan qué tiene más vitaminas y minerales

En los últimas décadas la comida congelada y enlatada ha ido cobrando cada vez más relevancia en el mundo moderno, siendo una fuente rápida y accesible de alimentos que podemos tener almacenada en casa durante meses y consumir cuando lo necesitemos.

Sin embargo, probablemente hayamos pensado alguna vez si por el hecho de no comer los alimentos frescos, especialmente en el caso de las frutas y verduras, estaremos teniendo alguna contrapartida en cuanto a la cantidad de nutrientes que almacenan.

Es decir, ¿consumir verduras y frutas congeladas o enlatadas hace que se pierdan nutrientes esenciales como vitaminas y minerales con respecto a si las consumimos frescas? A continuación vamos a ver qué dice la ciencia.

Verduras frescas o congeladas: qué tiene más nutrientes

Durante el proceso de congelación, la parte de agua que tiene un alimento se congela formando cristales microscópicos de hielo que van a modificar la estructura del mismo, variando dependiendo del tipo de congelación y del alimento, las propiedades organolépticas.

Esto puede hacer que una parte de las vitaminas y minerales presentes en las células vegetales salga de su estructura y se disuelva con el agua en el proceso de descongelado, por lo que la teoría nos indicaría que habría una cierta pérdida de algunos compuestos solubles en agua, como vitaminas. Sin embargo, ¿cómo de significativa sería esta pérdida?

Pues hay varios estudios interesantes al respecto. Por ejemplo este llamado «Retención de vitaminas en ocho frutas y verduras: una comparación del almacenamiento refrigerado y congelado» explica el proceso y se llega a la conclusión de que las verduras y frutas congeladas pueden tener incluso algunas cantidades mayores de ciertas vitaminas como la C y la E con respecto a las frescas.

El motivo es que, si se congelan inmediatamente tras su cosecha, las propiedades nutritivas permanecen más intactas que durante el proceso de distribución y transporte como alimento fresco, ya que en este último caso pasan varios días, incluso más de una semana hasta que lo compramos y consumimos en casa.

Devin Rajaram X5chcou8cqg Unsplash

Imagen: Devin Rajaram

Los minerales como el calcio, el hierro y el magnesio se mantienen en niveles similares en productos congelados y frescos, según señala este otro estudio llamado «Retención de minerales, fibra y fenólico total en ocho frutas y verduras: una comparación del almacenamiento refrigerado y congelado«.

Sin embargo, si que hay algunas diferencias notables recogidas en los estudios. Por ejemplo, los guisantes, las zanahorias y las espinacas tenían menos β-caroteno (el pigmento que le da ese color naranja típico a las zanahorias) en las muestras congeladas, mientras que las judías verdes y las espinacas no mostraron diferencias significativas entre los dos métodos de almacenamiento.

El ácido ascórbico (vitamina C) no mostró diferencias significativas para cinco de los ocho productos y fue mayor en las muestras congeladas que en las frescas para los tres productos restantes. Ninguno de los productos mostró diferencias significativas con respecto al contenido de riboflavina (vitamina B2) y solo tres productos tenían niveles más altos de α-tocoferol (un tipo de vitamina E) en las muestras congeladas, mientras que los productos restantes no mostraron diferencias significativas entre las muestras frescas y congeladas.

En general, estos estudios señalan que el contenido de vitaminas de los productos congelados era comparable y en ocasiones superior al de sus homólogos frescos, con la excepción del β-caroteno, que sí disminuía drásticamente en algunos productos.

En cuanto a los productos enlatados, las verduras y frutas en lata ofrecen una alternativa económica y conveniente, aunque los estudios señalan que el proceso puede reducir algunos nutrientes sensibles al calor, como la vitamina C.

Más información | Science Alert | Estudio vitaminas | Estudio minerales

Imagen portada | Allen Rad

En Xataka Smart Home | Conservar alimentos en el congelador no siempre  es una buena idea: estos son los que conviene y no conviene congelar,  según Balay


La noticia

Verdura y fruta fresca, o mejor congelada: estos estudios revelan qué tiene más vitaminas y minerales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Samsung te regala tres meses gratis de Movistar Plus+ si cumples con este requisito

Samsung te regala tres meses gratis de Movistar Plus+ si cumples con este requisito

Hace unos días justo comentábamos la bajada de precio de Movistar Plus+ en su oferta de más de 80 canales. Aunque técnicamente no es una bajada de precio, sino la existencia de otro plan de suscripción donde no tendremos contenidos en 4K UHD. De esta manera, en vez de los 14 euros al mes, los usuarios podrán pagar 9,99 euros al mes para disfrutar del mismo contenido.

Sin embargo, recientemente acaba de surgir otra oferta más interesante, sobre todo si cuentas con un televisor de Samsung o te planteas adquirir uno. Y es que tal y como ha anunciado oficialmente la compañía, los nuevos usuarios de un televisor Samsung podrán disfrutar gratis de tres meses de Movistar Plus+. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Cómo obtener Movistar Plus+ gratis por tres meses

Samsung lo ha revelado a través de un comunicado oficial, asegurando que, con la compra de un nuevo televisor Samsung, los usuarios podrán disfrutar gratis de Movistar Plus+, pudiendo acceder a toda la programación y contenidos que el servicio ofrece.

La oferta nace de una colaboración entre Samsung Electronics Iberia y Movistar. Todos los usuarios que cumplan con ese requisito podrán aprovechar esta oferta desde ya. Según podemos leer desde la web oficial, la promoción estará vigente hasta el 15 de enero de 2025.

Una vez hayas adquirido el televisor, tendrás hasta el 30 de marzo de 2025 para activar la promoción, por lo que si no te interesa nada del catálogo de Movistar Plus+, puedes esperarte hasta canjearla cuando alguna serie, película o programa de televisión de tu interés aterrice a la plataforma.

Esta promoción nos ofrece tres meses del plan más completo de Movistar Plus+, es decir, el que es compatible con contenido en 4K UHD. De esta manera, podremos disfrutar de todos los contenidos del servicio durante tres meses gratis, un obsequio muy interesante si acabas de estrenar televisor.

Además de tres meses de Movistar Plus+, los usuarios que hayan adquirido un nuevo televisor de Samsung también pueden aprovechar para conseguir un mes gratis de Xbox Game Pass Ultimate (hasta el 31 de julio de 2024), 10 películas gratis para alquiler de Rakuten TV (hasta el 30 de junio de 2024), o tres meses gratis de Mubi (hasta el 31 de diciembre de 2024), entre otros beneficios. Puedes consultar todas las bases a través de este enlace

En Xataka Smart Home | Así puedes ver Max en Movistar Plus+, tanto desde dispositivos como desde el decodificador


La noticia

Samsung te regala tres meses gratis de Movistar Plus+ si cumples con este requisito

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Usar tus electrodomésticos en las horas más baratas ya no merece tanto la pena: esta es la «letra pequeña» de la nueva tarifa PVPC

Usar tus electrodomésticos en las horas más baratas ya no merece tanto la pena: esta es la

La incesante subida en la factura de la luz los dos últimos años fueron una de las principales preocupaciones de las familias españolas, por muchas medidas y trucos de ahorro que intentásemos aplicar para tratar de rebajar el coste a final de mes.

Este ha sido uno de los caballos de batalla del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con medidas como el tope al gas, la bajada de impuestos como el IVA a la mitad o la más reciente modificación de la tarifa PVPC que se aprobó el verano pasado con importantes novedades que en teoría deberían ayudar a estabilizar los precios, pero que como veremos pueden traer consecuencias no deseadas por algunos consumidores.


Índice de Contenidos (2)


Una tarifa de la luz PVPC más estable para el consumidor despreocupado

Se trataba de un proyecto que estuvo en trámite de audiencia e información pública hasta el 7 de noviembre y que el martes 13 de junio de 2023 fue finalmente aprobado en el Consejo de Ministros en un intento, según sus responsables, de «reducir la volatilidad» de una tarifa regulada que hasta ahora estaba sujeta a cambios bruscos en el precio cada día e incluso cada hora.

La idea del Ministerio consiste básicamente en incorporar a la fórmula de cálculo del precio de la electricidad, que cambia cada día, un nuevo sistema a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones que ahora tenemos, pero en teoría sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

Así, con la nueva tarifa PVPC que entró en vigor a partir del 1 de enero de 2024, la variación entre el registro máximo y el mínimo de los precios se reduce un tercio, pasando del 27% al 17% en las horas diurnas y del 23% al 16% en la media mensual durante el año completo.

Las referencias de los mercados de futuro se irán introduciendo en los precios progresivamente de modo que éstos representen el 40% en 2024 y el 55% en 2025. Así, como recoge la OCU en su último informe, los cambios quedarán de la siguiente forma:

  • El 1 de enero de 2024 se inicia el nuevo sistema estando el 75% del importe determinado por el precio diario y el 25% se repartirá entre el mercado de futuros mensual, trimestral y anual.
  • En enero de 2025 se reducirá en 15 puntos el mercado diario, quedando la proporción en 60% para el mercado diario y 40% para el de futuros.
  • En Enero de 2026 el cálculo del PVPC adoptará el formato definitivo, donde el 45% dependerá del mercado diario y el 55% se repartirá entre los otros tres mercados.

Tarifa Luz

Fuente: OCU

Encender tus electrodomésticos en las horas más baratas ya no merecerá tanto la pena

El efecto directo que este cambio tendrá sobre la tarifa PVPC de la luz será acortar las diferencias entre el precio máximo y el mínimo que actualmente alcanza la electricidad a distintas horas del día, o entre unos días y otros, dirigiéndose hacia una media más estable.

Esto dará más estabilidad a las facturas, sí, y será más sencillo conocer aproximadamente a qué precio vamos a pagar la electricidad en los próximos días. Sin embargo tiene una contrapartida importante para los usuarios que se han adaptado a usar sus electrodomésticos en las horas más económicas logrando importantes ahorros.

La nueva tarifa PVPC no incentivará el uso de nuestros equipos en las horas más baratas, donde en general significa que hay menor demanda o mayor producción de fuentes renovables como la solar. Así, ya no tendrá tanta importancia si pones la lavadora o el lavavajillas a una hora o a otra, teniendo precios más parecidos en todos los horarios.

Además, como podemos comprobar en la gráfica adjunta, el precio medio de la luz no parece que vaya a sufrir una rebaja importante, tan solo se van a acortar los picos entre las horas más caras y más baratas, dependientes de los diferentes peajes y cargos que se apliquen en cada momento.

Pvpc

Fuente: OCU

¿A quién beneficiará esta tarifa? Pues a consumidores domésticos que no quieren o pueden andar preocupándose por la hora en la que encienden sus electrodomésticos y aparatos, ya que notarán una rebaja sensible dependiendo del horario en el que suelan usarlos.

¿A quién perjudicará esta tarifa? A los usuarios que se han acostumbrado a redirigir su consumo eléctrico hacia las horas valle, que ven cómo sus facturas se incrementan sensiblemente al no poder aprovechar esas «horas o días chollo» que tenemos ahora mismo.

Imagen portada | A65 Design

Más información | OCU

En Xataka Smart Home | Así es la nueva tarifa de la luz PVPC: quiere acabar con la volatilidad de los precios, aunque no con las subidas


La noticia

Usar tus electrodomésticos en las horas más baratas ya no merece tanto la pena: esta es la «letra pequeña» de la nueva tarifa PVPC

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así de fácil es crear un aire acondicionado casero usando el ventilador de casa y sin tener que usar herramientas

Así de fácil es crear un aire acondicionado casero usando el ventilador de casa y sin tener que usar herramientas

Llegan las altas temperaturas, y es el momento de sacar de los trasteros, de las estanterías y de los lugares en los que estaban guardados, un elemento clásico en el verano, es el ventilador. Es una de las formas más económicas para combatir las altas temperaturas y no disparar la factura eléctrica en casa.

Sin embargo, el ventilador no llega a ser tan efectivo, como si que puede ser el aire acondicionado. Es el peaje a pagar por un menor consumo energético. No obstante, hay trucos que permite mejorar el uso de un ventilador clásico y este que ahora veremos, permite hacer el ventilador, enfríe o más, aplicando tan solo un poco de bricolaje casero.

Un aire acondicionado low cost

Pexels Alireza Kaviani 535828 1374448

Foto de Alireza Kaviani

El funcionamiento del ventilador no tiene secretos. Lo que hace es favorecer la recirculación del aire que hay en casa favoreciendo de esta forma que se refresque el ambiente, pero no llega a crear una corriente de aire frío, como si que puede hacer un aire acondicionado clásico.

Sin embargo, con este truco que explica el usuario de TikTok @top_dicas_, se puede hacer que el ventilador genere una corriente de aire más fría y que de esta forma baje de forma más efectiva la temperatura en la habitación. La clave está en transformar un ventilador clásico en un aire acondicionado casero.

Como se puede ver en el vídeo bajo estas líneas, para lograr esta transformación, hacen falta además del ventilador, dos botellas de plástico, dos trozos de tubo de plástico, un recipiente de poliestireno de los que se usan para guardar hielo, cinta de embalaje y bridas para cables.

Para poder fabricar el aire acondicionado casero lo primero que hay que hacer es cortar la parte superior de la botella, la que tiene forma de cono o embudo y que llega a la botella.

Por otro lado, en el recipiente de poliestireno, haz dos agujeros con el mismo tamaño que las boquillas de las botellas. Los agujeros se colocan cada uno a un lado del recipiente y coloca un extremo de cada uno de los tubos haciendo que encajen. En el otro lado del tubo coloca los embudos hechos con las botellas y usa la cinta adhesiva, para que quede bien fijado.

Resultado final

Imagen | top_dicas_ en TikTok

Ahora tienes que colocar los embudos (la parte más ancha) en una posición en concreto. Uno de ellos lo colocas en la parte delantera el ventilador y el otro en la trasera, ayudándote para colocarlos bien de las bridas, las cuales puedes sujetar a la rendija del ventilador y siempre teniendo en cuenta que el resto de la vida y no obstaculiza el movimiento de las aspas.

Ya tienes el aire acondicionado casero listo y ahora solo debes añadir una bolsa con hielo al interior del recipiente de poliestireno antes de encender el ventilador y tapar luego la caja.

De esta forma, cuando el ventilador comienza a funcionar, generará una corriente de aire más fresca y húmeda que la que lograría funcionando de manera tradicional.

Foto de portada | Leonardo Rossatti

Vía | Iol.pt

En Xataka SmartHome | Estos son los trucos que me ha dado un profesional para poner a punto el aire acondicionado antes del verano


La noticia

Así de fácil es crear un aire acondicionado casero usando el ventilador de casa y sin tener que usar herramientas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las cadenas de radio gratis llegan por fin a Movistar Plus+: la operadora estrena una app con 30 emisoras disponibles

Las cadenas de radio gratis llegan por fin a Movistar Plus+: la operadora estrena una app con 30 emisoras disponibles

Continúan las novedades en torno a Movistar Plus+, y si hace unos días conocíamos la bajada de precio para el servicio de la operadora, ahora tenemos una nueva funcionalidad para quienes quieran escuchar la radio en sus televisores.

Y es que, Movistar acaba de ampliar su catálogo de Living Apps con una nueva propuesta enfocada a usuarios con decodificador UHD que quieran escuchar música, tertulias, etc. sin salir del servicio de streaming ni tener que recurrir a las aplicaciones de la tele o a la TDT.

Llega la radio a Movistar Plus+

radio player

Imagen: Movistar Plus+

Se trata de «Radioplayer», la última aplicación en llegar al deco de la operadora, que viene con un montón de emisoras de música y actualidad, gracias al acuerdo al que han llegado ambas entidades para ofrecer los contenidos de radio de las emisoras adheridas a Radioplayer a los usuarios del servicio de televisión Movistar Plus+ a través del menú de su televisor.

La living app de Radioplayer ofrece una selección de emisoras de radio divididas en dos categorías (música y actualidad) para escucharlas en directo. Inicialmente, hay 30 emisoras, pero próximamente se añadirán más.

Al igual que el resto de apps, la Living App de Radioplayer está disponible sólo a través del descodificador UHD de Movistar Plus+, no se puede acceder a ella desde la app del móvil ni desde un navegador web.

Movistar Plus+

Imagen: Movistar Plus+

¿Qué tengo que hacer para escuchar la radio? Pues hay que seguir estos pasos:

  • Entrar en el menú principal de Movistar Plus+ pulsando «menú» en el mando a distancia.
  • Nos movemos por el carril principal hasta encontrar la sección «Apps», ubicada a la izquierda del icono de perfiles.
  • Dentro de las «Apps», pulsamos en «Radioplayer» y buscamos la emisora que queramos.
  • También puedes acceder a través del mando vocal usando el asistente Aura y diciendo: «Abrir Radioplayer».

En la categoría de música ya están disponibles emisoras como ‘Cadena 100’, ‘Canal  Fiesta’, ‘Cadena Dial’, ‘Europa FM’, ‘KISS FM’ o ‘LOS40’, mientras que en el apartado de actualidad encontrarás ‘COPE’, ‘Onda Cero’, ‘RNE’ o ‘SER’, además varias emisoras autonómicas como ‘Aragón Radio’, ‘Canal Sur Radio’, ‘Canarias Radio’, ‘Catalunya Ràdio’, ‘Onda Madrid’, ‘RAC1’, ‘Radio Euskadi’ y ‘Radio Galega’.

Imagen portada | Movistar Plus+

En Xataka Smart Home | 10 trucos para sacarle el máximo partido al decodificador UHD de Movistar+ Plus


La noticia

Las cadenas de radio gratis llegan por fin a Movistar Plus+: la operadora estrena una app con 30 emisoras disponibles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Esta serie casi rompe los altavoces de mi Smart TV, y muchas barra de sonido tampoco se librarán: cuál es el problema

Esta serie casi rompe los altavoces de mi Smart TV, y muchas barra de sonido tampoco se librarán: cuál es el problema

En nuestra sección de «Películas para impresionar» vamos comentado algunas de nuestras escenas de cine favoritas para probar las capacidades de un sistema de sonido, ya sea de un televisor, una barra, un kit de home cinema o un conjunto de amplificador más altavoces.

Sin embargo, también hay ciertos contenidos que se salen de lo habitual y parecen estar pensados para ser reproducidos por equipos más potentes y capaces que muchas veces los usuarios no tenemos en casa, o que no encendemos en el día a día.

Es justo el caso que hoy traemos con la serie ‘Echo’, protagonizada por Alaqua Cox y disponible desde hace unos meses en la plataforma Disney+ y que supone una ampliación del universo Marvel con un nuevo personaje de tipo antihéroe.

Un sonido con algunas frecuencias graves exageradas

Se trata de una serie con una buena calidad de imagen general y sonido cuidado en el aspecto técnico, donde predominan pasajes muy retocados que tratan de hacer sentir al espectador los problemas de audición de la protagonista añadiendo recortes en ciertas frecuencias agudas y medias en favor de un realce de algunas graves.

El problema no es que haya muchos graves de forma puntual, que los hay en algunas secuencias, sino que estas secuencias se extienden varios minutos en algunos casos, sin descanso, y repartiendo dichas frecuencias por todos los canales: derecho, izquierdo, central, traseros y subwoofer.

Es decir, no están limitadas por ejemplo al subwoofer como podría esperarse en una distribución 5.1 clásica, sino que se reproducen casi por igual por todos los canales de la mezcla Dolby Digital resultando en una abrumadora carga de trabajo para los altavoces de nuestros equipos.

Sonido4489

En mi caso, al reproducirla en una tele normal con unos altavoces medios y dejando la decodificación del sonido en un dispositivo externo, el resultado era un volumen de bajas frecuencias muy elevado en algunos pasajes de la trama que me obligaba a estar todo el rato con el mando en la mano bajando o subiendo el volumen.

En concreto, en aquellos donde se quiere rememorar las raíces ancestrales de la protagonista o simular sus problemas de audición con un sonido que imita al escuchado bajo el agua, atronador, sin frecuencias agudas y dejando todo el protagonismo a tonos muy marcados en la banda de 40 a 70 Hz.

Aunque a lo largo de los cinco capítulos de la primera temporada hay muchos ejemplos de los que estoy contando, uno de los más representativos lo encontramos en el capítulo 5 a partir del minuto 18:30, donde comienzan una serie de bailes tradicionales con tambores y rememoraciones ancestrales de Maya.

Sonido Echo Cap 5 Temporada 118 30

Si nuestra tele no tiene un filtro que elimine estas frecuencias de serie probablemente los altavoces se van a saturar y tocará bajar el volumen mucho para que no distorsionen y/o en caso de prolongarse el efecto puedan acabar estropeándose.

Y si vemos la serie con un equipo de sonido externo, ¿hay el mismo problema? Pues depende de los altavoces que tengamos y de si el equipo cuenta con un filtrado de la señal por debajo de los 70-80 Hz que envía correctamente a un subwoofer dicho rango.

Si tenemos un sistema de tipo receptor más altavoces probablemente con bajar un poco el volumen bastará, pero si lo nuestro es una barra de sonido sin subwoofer aparte y que no recorte la señal, probablemente tengamos un problema similar al que me sucedió en la tele y debamos estar todo el rato con el mando a distancia en la mano para bajar el volumen en este tipo de escenas y que los altavoces no salgan del rango lineal de funcionamiento y acaben estropeándose.

Imagen portada | Fotograma ‘Echo’

En Xataka Smart Home | Si no das un bote en el sillón al ver esta escena es que a tu televisor, barra de sonido o home cinema le falta pegada


La noticia

Esta serie casi rompe los altavoces de mi Smart TV, y muchas barra de sonido tampoco se librarán: cuál es el problema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.