Movistar Plus+ estrena mañana un nuevo canal de TV gratis para todos: esto es lo que ofrecerá ‘II Guerra Mundial por M+’

Movistar Plus+ estrena mañana un nuevo canal de TV gratis para todos: esto es lo que ofrecerá 'II Guerra Mundial por M+'

Movistar Plus+ continúa con las novedades de cara a este mes de junio, y tras finalizar con la programación del canal temporal ‘Clint Eastwood por M+’ hace unos días, mañana le toca el turno a la llegada de nuevo espacio también con cine, pero además con series y documentales.

Se trata del canal ‘II Guerra Mundial por M+’, que se estrenará el jueves 6 de junio de 2024 con motivo del 80º aniversario del Día D, el día del desembarco de Normandía, considerado como el principio del fin de la II Guerra Mundial.

‘II Guerra Mundial por M+’

E8150fa3 F9a1 D9d8 4327 57ae8e3f268c

Movistar Plus+ se une a esta efeméride con una programación especial, un canal exclusivo multicontenido en el que podremos ver una selección de documentales como la gran producción de BBC ‘Día D: en primera persona’, ‘Día D: cineastas en el frente’ o ‘Día D: la batalla en color’.

También grandes títulos de cine con películas recién estrenadas en la plataforma como ‘La zona de interés’ o ‘Sisu’ y series, como las dos temporadas de ‘El mundo en llamas’. Además, el 25 de junio el canal estrenará el primer episodio de la esperada serie ‘El tatuador de Auschwitz’ (conjuntamente con Series por M+).

Además de los mencionados, podremos ver el mejor cine bélico de todos los tiempos con títulos como ‘Patton’, ‘Malditos bastardos’, ‘La tumba de las luciérnagas’ o ‘El Pianista’, y una selección de los mejores documentales sobre el conflicto: las cuatro temporadas de ‘El ascenso de los nazis’, ‘Oppenheimer: el dilema de la bomba atómica’ o ‘1945: el año que cambió la historia’, entre otros.

‘II Guerra Mundial por M+’ estará disponible del 6 al 25 de junio en el dial 15 del decodificador y además de en directo en este canal, todos los contenidos se podrán disfrutar bajo demanda en la plataforma desde su estreno.

Más información e imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Movistar Plus+ estrena mañana un nuevo canal de TV gratis para todos: esto es lo que ofrecerá ‘II Guerra Mundial por M+’

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Google Home ha estrenado una función muy esperada. Ahora el móvil es el mando a distancia perfecto del hogar conectado

Google Home ha estrenado una función muy esperada. Ahora el móvil es el mando a distancia perfecto del hogar conectado

Google Home es una de las opciones para poder controlar el hogar conectado. Una de las opciones del mercado junto a Siri, Alexa o SmartThings (son las más conocidas). Estamos a la espera del despegue de Matter, pero mientras llega cada plataforma sigue añadiendo sus propias novedades.

En este caso es Google Home la que ha añadido una mejora bastante interesante que facilita el control de los dispositivos que tenemos en el hogar conectado y hacerlo además desde el escritorio del móvil. La última versión de la app para Android ha llegado y ahora permite usar el widget «Favoritos».

Todo en un sólo lugar

Home 2

Ya se puede descargar desde Google Play Store la versión 3.18 de Google Home. Una versión de la app que estrena una característica más que interesante como es el widget «Favoritos». Una función que llega primero a los usuarios que forman parte del programa Beta de la aplicación.

Esta nueva herramienta para administrar su hogar inteligente permite elegir entre dos opciones a la hora de controlar el hogar conectado: por una parte permite controlar los favoritos desde el escritorio en la pantalla del móvil y por otra parte, se pueden elegir controles específicos exclusivos del widget.

Los «Favoritos» se pueden organizar desde la aplicación Google Home, pulsando en el acceso directo que aparece en la parte inferior de la pantalla. A partir de ahí se pueden añadir los dispositivos que luego queremos usar en el widget que llevaremos la pantalla de inicio.

Home

Además de cambiar entre diferentes casas, se pueden seleccionar distintas  «Acciones» («Asistente», «Anunciar» y «Llamada a casa») además de añadir los «Dispositivos» deseados.

El widget actualiza su estado cada 30 minutos y se puede personalizar el aspecto de forma que ocupe toda la pantalla o que quede reducido a un aspecto más compacto. Incluso puedes tener varios widgets en tu pantalla de inicio.

Bastará con pulsar en el icono de cualquiera de los dispositivos en el widget para que empiecen a funcionar. Sólo hay que tocar en la pantalla para activarlos o desactivarlos. En las pruebas he añadido cámaras de vigilancia, tiras LED, bombillas, televisores… En el caso de cerraduras inteligentes, para mejorar la seguridad, se requiere autenticación adicional.

Vía | PhoneArena

En Xataka SmartHome | Montar un hogar conectado con Alexa, Google Home y HomeKit gracias a Bosch es posible: estos son los accesorios compatibles


La noticia

Google Home ha estrenado una función muy esperada. Ahora el móvil es el mando a distancia perfecto del hogar conectado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

FERMAX lanza la placa de calle MARINE SIP de vídeo para integrar con sistemas de telefonía IP

La gama de placas de calle IP de FERMAX se amplía con una nueva referencia. La compañía ha lanzado la nueva placa MARINE SIP de vídeo, una solución avanzada y versátil diseñada para la integración del videoportero con sistemas de telefonía IP. Esta placa representa un salto significativo en cuanto a opciones de configuración de códecs y protocolos, permitiendo una mayor compatibilidad del sistema de videoportero con fabricantes de telefonía IP.

Placa calle MARINE SIP con vídeo de FERMAX.
La placa MARINE SIP está disponible en modelos de uno a cinco pulsadores, con un acabado de acero inoxidable 316L de alta calidad.

Asimismo, funciona con otros productos de MEET, el sistema de videoportero 100% IP de FERMAX, como los monitores y la conserjería de sobremesa, convirtiéndola en la opción óptima para proyectos donde la seguridad y la comunicación en comunidades residenciales y en el sector terciario son una prioridad.

La placa también dispone de conectividad gracias a su compatibilidad con la aplicación MEET ME, el servicio para desviar las llamadas del videoportero MEET al teléfono móvil del usuario, lo que proporciona una mayor flexibilidad y control sobre las comunicaciones.

Funcionalidades de la placa MARINE SIP

Entre sus nuevas funcionalidades, destaca la posibilidad de configurar saltos de llamada secuenciales con tiempo configurable, seleccionar el destino de llamadas diferentes según la franja horaria (sin necesidad de servidor SIP), el envío y recepción de comandos HTTP, y la activación de sirenas o automatismos eléctricos junto con la llamada. También, permite el registro en múltiples servidores SIP y el envío de stream de vídeo RTSP a grabadores CCTV.

La placa MARINE SIP de vídeo está disponible en modelos de uno a cinco pulsadores, con un acabado de acero inoxidable 316L de alta calidad. Como fabricante especialista, FERMAX además ofrece la posibilidad de personalizarla con cualquier color RAL o grabado láser, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente y proyecto. También ofrece varias opciones de montaje (empotrado o de superficie), dependiendo de las necesidades y requerimientos de la instalación específica.

Con un grado de protección a la intemperie IP65 y grado de resistencia al impacto de IK09, es especialmente resistente y cuenta con características antivandálicas de serie, garantizando un funcionamiento seguro y fiable.

La entrada FERMAX lanza la placa de calle MARINE SIP de vídeo para integrar con sistemas de telefonía IP aparece primero en CASADOMO.

Nueva metodología con gemelos digitales para la simulación de robots en entornos construidos simulados

Los humanos y los robots interactúan cada vez más en entornos construidos como ciudades, edificios, pasarelas y parques. Al ofrecer adaptabilidad, rentabilidad y escalabilidad, los robots se están integrando gradualmente en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la fabricación hasta la atención sanitaria y la hostelería. Los investigadores de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD) han desarrollado una tecnología de gemelos digitales dentro del software de simulación de robots para evaluar la idoneidad de un robot para su implementación en entornos construidos simulados.

Esquema del entono construido en gemelo digital.
Esquema del sistema de gemelos digitales propuesto para evaluar la inclusión de robots en el entorno construido.

Garantizar que los robots puedan navegar y operar eficazmente dentro de entornos construidos es crucial para su adopción y aceptación generalizadas. Sin embargo, lograr que robots de servicio totalmente autónomos operen en entornos humanos es todavía un objetivo lejano, ya que las limitaciones espaciales en el entorno construido restringen la capacidad de rendimiento de un robot.

Para abordar estas limitaciones, los investigadores exploraron un enfoque innovador en su artículo ‘Mejora de la inclusión de robots en el entorno construido: una evaluación asistida por gemelos digitales del cumplimiento de las pautas de diseño’. En el documento se demuestra una metodología novedosa que utiliza gemelos digitales para establecer la utilidad de las pautas de diseño de entornos construidos para robots. También modelan algunos arquetipos y entornos de robots como gemelos digitales para examinar el comportamiento de los robots dentro de los entornos.

Metodología en tres fases

La metodología utilizada se divide en tres fases: documentación, digitalización y análisis del diseño. En primer lugar, para la simulación es necesaria la documentación in situ del entorno. Puede realizarse mediante técnicas de recopilación directa de datos, escaneo láser o fotogrametría. Idealmente realizada durante el proceso de diseño del edificio, la recopilación directa de datos utiliza el modelado de información de construcción (BIM). Cuando ya se ha construido un edificio, se pueden utilizar técnicas de fotogrametría o escaneo láser para generar datos de nubes de puntos para su procesamiento.

En segundo lugar, la digitalización se centra en hacer que el modelo digital del entorno construido sea adecuado para el software de simulación del robot. En este paso, los datos de la nube de puntos se reconstruirán en un espacio digital y se utilizarán para generar modelos tridimensionales (3D) del entorno construido.

Finalmente, se diseña y analiza el modelo digital. Utilizando el modelo digitalizado del entorno en el software de simulación de robots, se prueban los comportamientos y las interacciones de varios robots dentro del entorno. Los escenarios virtuales se crean basándose en pautas de diseño existentes de entornos construidos, y los robots se evalúan en cuanto a su navegación, planificación de rutas e interacción con el entorno.

Pruebas de cuatro robots de limpieza

En la investigación se utilizaron gemelos digitales para probar cuatro robots de limpieza diferentes en seis entornos diferentes que cumplían las pautas de diseño de accesibilidad. De los cuatro robots, uno completó la mayor cantidad de objetivos y tuvo el mejor rendimiento en los entornos simulados. Es importante señalar que la inclusión de los robots no siempre se traduce en eficiencia en el rendimiento de los robots. Sin embargo, un entorno inclusivo promueve una mejor accesibilidad para los robots, permitiéndoles completar sus tareas correctamente.

Dado que los robots se utilizan cada vez más en aplicaciones urbanas, como limpieza, logística y mantenimiento de edificios, los hallazgos de este estudio ayudarán a mejorar las pautas de diseño para entornos construidos que se adapten a los robots. Mejores pautas de diseño permitirán la perfecta integración de los robots en espacios centrados en el ser humano y su mayor eficiencia en diversas aplicaciones.

En el futuro, el equipo de investigación pretende ampliar los métodos actuales y generar de forma autónoma las modificaciones de infraestructura necesarias para mejorar la accesibilidad de los robots móviles mediante el uso de diseño, inteligencia artificial y tecnología. Asimismo, esperan desarrollar un conjunto de pautas de diseño y recomendaciones para construir infraestructura compatible con robots.

La entrada Nueva metodología con gemelos digitales para la simulación de robots en entornos construidos simulados aparece primero en CASADOMO.

El SRI y tecnologías innovadoras para los edificios inteligentes se mostrarán en EUSEW

El equipo de soporte del indicador de preparación inteligente (SRI) para los edificios inteligentes estará presente en la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW), que se celebrará en Bruselas del 11 al 13 de junio de 2024. Este evento se desarrollará en un formato híbrido, presencial y online.

Participantes SRI en la feria de la energía.
Varios proyectos de investigación e innovación mostrarán los ejemplos concretos de tecnologías innovadoras para los edificios inteligentes.

El equipo de apoyo del SRI estará ubicado en el segundo piso del edificio Charlemagne de la Comisión Europea, en la zona de edificios smart y en el stand C-7 del indicador de preparación inteligente (SRI).

En cooperación con varios proyectos de investigación e innovación cofinanciados por Horizon Europe y LIFE, los visitantes podrán conocer herramientas, tecnologías innovadoras y el estado del indicador de preparación inteligente, entre otras cuestiones relacionadas.

El grupo de los cuatro proyectos LIFE CET SMART-READY financiados por la UE (representados por IEECP): SRI2MARKET, Smart Square, EasySRI y SRI-ENACT, presentarán el SRI, el esquema común de la UE para calificar la preparación inteligente de los edificios y las herramientas que desarrollaron para mejorar la implementación del SRI.

Por su parte, el clúster de los tres proyectos LIFE CET BUILD-PERFORM financiados por la UE (representados por R2M Solution): SMARTER EPC, tunES e iEPB, explicarán cómo se complementarán el SRI y los Certificados de Eficiencia Energética (EPC).

Por último, una selección de proyectos financiados por Horizon EU (BuildON representado por Cartif y University College London; Demo-BLog representado por ChillService; y Smart2B representada por EDP), mostrarán ejemplos concretos de tecnologías innovadoras para hacer que los edificios sean más inteligentes.

Actividades en la Semana Europea de la Energía Sostenible

Además de los stands, EUSEW comprende una conferencia política de alto nivel, los premios EUSEW y el quinto Día Europeo de la Energía para la Juventud, así como oportunidades para forjar conexiones con la comunidad EUSEW.

Este evento proporciona la oportunidad a los participantes y las partes interesadas de intercambiar ideas sobre políticas y mejores prácticas, y es una oportunidad para sentar las bases para una futura cooperación.

La entrada El SRI y tecnologías innovadoras para los edificios inteligentes se mostrarán en EUSEW aparece primero en CASADOMO.

La Alianza LoRa amplía su programa de certificación con pruebas de relés y un nuevo laboratorio

La Alianza LoRa ha mejorado y ampliado el programa de certificación LoRaWAN con la adición de pruebas de funciones de LoRaWAN Relay, como parte de la certificación del dispositivo final, o la acreditación de las instalaciones de DEKRA en Atibaia (Brasil), como laboratorio de pruebas autorizado (ATL) de la Alianza LoRa, el primer ATL en América Latina y Sudamérica. Entre las mejoras, también destacan el lanzamiento del Sistema de Certificación Web LoRaWAN (LWCS), que ahora automatiza el proceso de certificación, y la introducción de la autoprueba de dispositivos finales por parte de los miembros de la Alianza LoRa.

Programa de certificación de la Alianza LoRa.
Entre las novedades, destacan el lanzamiento del Sistema de Certificación Web LoRaWAN y la introducción de la autoprueba de dispositivos finales por parte de los miembros de la Alianza LoRa.

Las actualizaciones demuestran la madurez del programa de certificación LoRaWAN y proporcionan a los fabricantes de equipos originales (OEM) múltiples enfoques para certificar sus dispositivos, cumpliendo con los requisitos del mercado para dispositivos probados. Obtener la certificación también permite que los productos aparezcan en LoRaWAN Marketplace, un recurso online donde los usuarios finales pueden investigar y encontrar dónde comprar productos y servicios certificados.

La adición de la función de retransmisión a las pruebas de certificación LoRaWAN fortalece la certificación LoRaWAN al garantizar que los dispositivos finales cumplan con la función definida en el estándar. La retransmisión es una característica fundamental para que las empresas de servicios públicos y los satélites en particular amplifiquen y extiendan el alcance de las señales LoRaWAN, lo que permite la comunicación a mayores distancias y a través de obstáculos, como edificios y terrenos, que pueden impedir la comunicación directa entre los dispositivos finales y las puertas de enlace/estaciones base.

Expansión de la cobertura con los relés LoRaWAN

La introducción de relés LoRaWAN en una arquitectura de red permite una fácil expansión y escalabilidad sin la necesidad de puertas de enlace adicionales. Las pruebas de certificación de retransmisión se suman al número cada vez mayor de pruebas de funciones opcionales del programa, como actualizaciones de firmware por aire (FUOTA) y compresión de encabezados de contexto estático (SCHC). Todas ellas están diseñadas para garantizar que los dispositivos certificados cumplan totalmente con todos los aspectos del estándar LoRaWAN.

La autorización de las instalaciones de DEKRA en Atibaia, Brasil (cerca de São Paulo) como un nuevo ATL para dispositivos finales LoRaWAN demuestra el fuerte crecimiento de LoRaWAN en las regiones de América Latina y América del Sur. La medida apoyará el rápido crecimiento de miembros del área y tiene como objetivo promover una mayor fabricación de dispositivos en la región, a la vez que se ahorra en costes y tiempo al no tener que enviar los productos fuera del continente para su certificación.

Sistema de Certificación Web LoRaWAN (LWCS)

El nuevo LWCS de la Alianza LoRa ayuda a reducir el papeleo y simplificar el proceso de certificación. La creación y el uso de una cuenta LWCS proporciona comunicaciones digitales fluidas entre el miembro que certifica, los ATL y Alianza LoRa, lo que reduce los errores humanos y el tiempo administrativo innecesario al automatizar el proceso de certificación. LWCS admite la certificación tradicional a través de ATL, la certificación por similitud y la certificación mediante autoevaluación.

El nuevo Programa de autoprueba para miembros ofrece a los miembros de la Alianza LoRa la opción de obtener autorización para realizar autopruebas de sus propios dispositivos y enviar los resultados de las pruebas directamente a la Alianza LoRa para solicitar la certificación del dispositivo.

Permitir que los miembros realicen las pruebas ellos mismos agiliza el proceso de certificación de dispositivos y reduce el tiempo de comercialización de nuevos dispositivos certificados, manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de calidad y rendimiento. Para garantizar la calidad del programa, la Alianza LoRa auditará continuamente la capacidad de los miembros autorizados.

La entrada La Alianza LoRa amplía su programa de certificación con pruebas de relés y un nuevo laboratorio aparece primero en CASADOMO.

Las nuevas cajas escamoteables de Vimar ayudan a reorganizar el cableado bajo el suelo

Diseñadas para el sector de los servicios, las nuevas cajas escamoteables para suelo de Vimar son soluciones prácticas y rentables para reorganizar los espacios donde se necesitan otras conexiones además de la distribución eléctrica (telefonía, Internet, procesamiento de datos, etc.).

Nuevas cajas escamoteables de Vimar.
Las cajas escamoteables están equipadas con tapa de acero inoxidable o con un hueco para alojar el acabado del suelo, como moqueta, madera o baldosa.

En oficinas, salas de reuniones, espacios abiertos, tiendas y en lugares donde hay limitaciones de espacio, los suelos flotantes o solados pueden equiparse para alojar una red de distribución eléctrica y de datos, que garantice una mayor funcionalidad y versatilidad de los ambientes.

En este contexto, el fabricante italiano Vimar ha lanzado seis nuevos artículos: cuatro cajas escamoteables para suelo flotante y dos cajas para suelo solado, para cubrir las necesidades de cableado de los espacios.

Aspectos clave de las cajas escamoteables

Disponible para montaje de 12 o 20 módulos para aparatos de las series residenciales Eikon, Arké y Plana, la nueva caja escamoteable de suelo es de material plástico resistente y está equipada con tapa de acero inoxidable o con un hueco para alojar el acabado del suelo, como moqueta, madera o baldosa, y así reducir el impacto visual de la caja en los espacios.

Para su instalación, dispone de tornillos de anclaje al suelo, mientras que en todos los lados y en la parte inferior cuenta con puntos de acceso que facilitan la conexión tanto de cables como de mangueras.

Gracias a la caja metálica de empotrar, esta caja se puede montar en suelo solado. Los accesos laterales permiten el cableado con los sistemas de canalización debajo del suelo habituales en el mercado.

La entrada Las nuevas cajas escamoteables de Vimar ayudan a reorganizar el cableado bajo el suelo aparece primero en CASADOMO.

Si quieres ver «La Casa del Dragón» y vives en estos países, te tocará pagar más. Este es el aumento de precio en Max

Si quieres ver

Ha sido uno de los acontecimientos de los últimos días o mejor dicho semanas: HBO Max ha pasado a convertirse en Max a secas y ya hemos repasado cuáles son los cambios, que nos ha parecido Max y sobre todo cómo ha influido la llegada de los nuevos planes de precios a los usuarios.

Ya sabemos que, por el momento, los que estamos suscritos a HBO Max, y teníamos la oferta del 50%, podremos seguir disfrutando de este precio reducido en un plan especial llamado Estándar Antiguo. Pero para los nuevos, además de tener que pagar más para acceder a la máxima calidad de imagen, ahora también conocemos que llega una pequeña subida de precio.

Un dólar más

Max

Y es que una de las novedades que han llegado con Max es la presencia de los planes de precios. Hasta ahora era la única plataforma que ofrecía un solo tipo de suscripción y con la llegada de Max llegan dos modalidades. Los planes son estos:

  • Plan Estándar: Resolución máxima FullHD, sonido estéreo, y hasta 30 descargas para consumo offline. Visualización hasta en 2 dispositivos a la vez. Tendrá un precio de 9,99 euros al mes.
  • Plan Premium: Resolución máxima en 4K UHD, sonido Dolby Atmos, y hasta 100 descargas para consumo online. Visualización hasta en 4 dispositivos a la vez. Tendrá un precio de 13,99 euros al mes.

A estos se suma el plan «Estándar antiguo», un plan diferente del Estándar para nuevos usuarios, ya que mantiene (casi todas) las características que tenías contratadas antes como el 4K o Dolby Atmos que mantiene el descuento del 50%. La única manera de perder el descuento es cambiar tu suscripción o que Max decida que esto cambia.

Pero en estas estábamos cuando nos hemos enterado que Max se apunta a una subida de precios. Habrá que pagar más para ver sus series y películas, pero cuidado, porque hay puntualizaciones.

Lo primero es que esta subida de precios afecta por ahora sólo a los suscriptores de los Estados Unidos. Así, por ejemplo, para ver la segunda temporada de «La Casa del Dragón», habrá que pagar un dólar más. De los 15,99 dólares que cuesta ahora subirá hasta los 16,99 dólares, un cambio que afecta desde hoy mismo a los nuevos usuarios de Max en el plan Premium. El plan Estándar se mantiene como está, en los 9,99 dólares al mes. 

Eso en pago mensual, porque en pago único anual pasan de 149,99 dólares al año a 169,99 dólares respectivamente en su vertiente estándar. Por su parte, la suscripción Ultimate pasa de 19,99 dólares mensuales a 20,99 dólares y los que tengan un pago anual llegarán a los 209,99 dólares.

Además la plataforma avisa que los usuarios activos y dados de alta en la plataforma, también tendrán que asumir esta subida de precio, pero que serán notificados con 30 días de antelación.

Captura De Pantalla 2024 06 04 A Las 20 43 04

Los precios en Eapaña se mantienen… por ahora

Por ahora sólo los Estados Unidos verán como se aplica este cambio, pero es de esperar que en otros mercados no tarde mucho en verse reflejada esta política o eso tememos. Por ahora en España se mantienen los precios: 9,99 euros al mes en el Estándar y los 13,99 euros al mes para el plan Premium.

La llegada de una oferta potente y atractiva, puede ser un buen momento para subir un poco el precio, así que estaremos atentos a cualquier noticia al respecto.

Vía | La Vanguardia

En Xataka SmartHome | He probado el nuevo Max en mi Smart TV y esto es todo lo que cambia (o no) frente a la vieja HBO Max


La noticia

Si quieres ver «La Casa del Dragón» y vives en estos países, te tocará pagar más. Este es el aumento de precio en Max

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dormir con calcetines es un hábito tan común como poco saludable: estos son todos los problemas que conlleva, según un estudio

Dormir con calcetines es un hábito tan común como poco saludable: estos son todos los problemas que conlleva, según un estudio

Se trata de un hábito bastante popular y que puede influir en nuestra higiene y a la de nuestra cama. Sin embargo, dormir con calcetines es una práctica muy habitual que, cuando conozcas por qué no es recomendable dormir con ellos, puede que te lo acabes replanteando.

Mantener una correcta higiene en la cama es muy importante, ya que es el lugar donde sucede nuestra regeneración física, fortalecimiento de nuestro sistema inmunitario, renovación celular y otros procesos vitales para nuestro cuerpo. Por ello mismo, ciertos hábitos en la cama que comprometan la limpieza, pueden influir en posteriores problemas de salud.

Cuidado con dormir con calcetines sucios en la cama

Uno de ellos es el hecho de acostarse tapado con los calcetines. Y es que según un estudio de la empresa británica ‘Mattressnextday’, llevar calcetines en la cama no solo es antihigiénico, sino que incluso puede acarrear problemas de salud.

Para el estudio se tomaron muestras de calcetines que los participantes habían llevado desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche del mismo día. En los análisis del laboratorio se mostraron que la mitad de los calcetines contenían bacterias de la especie “Pseudomonas aeruginosa”. Estas bacterias suelen encontrarse en el suelo, en felpudos, e incluso en los excrementos de las cucarachas, para darle más sustancia al asunto.

Estas bacterias pueden provocar erupciones cutáneas, enfermedades en las vías urinarias y respiratorias, e incluso neumonía en personas con sistemas inmunitarios debilitados, según el estudio. Estos resultados también fueron comparados con las bacterias que se pueden encontrar en un mando a distancia y, según el estudio, los calcetines presentaban incluso más bacterias. Muchos estudios abalan que, los mandos a distancia suelen contener más bacterias que un inodoro, por lo que ahí llevas otra razón de más.

No todo es negativo. Y es que llevar calcetines en la cama también tiene beneficios. Según el estudio, llevar calcetines en la cama puede ayudar a reducir los sofocos y los sudores nocturnos, pudiendo además ayudarte a conciliar el sueño más rápido y a dormir más tiempo. Además, el estudio también afirma que puede llegar incluso a mejorar tu vida sexual en la cama.

¿En qué queda todo? Bueno, pues para empezar, si quieres seguir durmiendo con calcetines en la cama, por favor, ponte unos limpios. Además, calcetines con fibras naturales, como el algodón, son especialmente adecuados, ya que conducen bien el exceso de calor al exterior, no aíslan y son transpirables.

Imagen de portada | Livi Po

En Xataka Smart Home | Estás perdiendo espacio en la nevera porque no todos los alimentos deben ir dentro: esto es lo que conviene tener en cuenta


La noticia

Dormir con calcetines es un hábito tan común como poco saludable: estos son todos los problemas que conlleva, según un estudio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Los trucos de la abuela para acabar con las plagas de caracoles y babosas en el jardín o la terraza: así puedes proteger tus plantas

Los trucos de la abuela para acabar con las plagas de caracoles y babosas en el jardín o la terraza: así puedes proteger tus plantas

Las plagas de babosas y caracoles son dos de los problemas más importantes que podemos encontrar a la hora de montar un huerto en la terraza o el jardín de casa, ya que pueden acabar con ciertos tipos de plantas rápidamente.

Lo más habitual es que si estamos pensando en tener una pequeña cosecha de hortalizas y frutas, estas se vean invadidas por estos animalitos, que devorarán las hojas y cosechas impidiendo que los vegetales prosperen. ¿Qué podemos hacer?

Remedios naturales contra las babosas

caracol

Imagen: Zdeněk Macháček (Unsplash)

Afortunadamente existen soluciones naturales para deshacerse de ellos sin utilizar productos químicos potencialmente dañinos para el medio ambiente o para la cosecha.

Para evitar que accedan a las plantaciones, en primer lugar podemos instalar barreras naturales. Por ejemplo, las cáscaras de huevo trituradas colocadas en la base de las plantas dañarán las patas de las babosas que ya no se atreverán a aventurarse en la zona.

La ceniza de madera también forma una barrera natural eficaz. Se adhiere a la mucosidad de las babosas secándolas. Eso sí, hay que volver a echar ceniza después de cada lluvia.

Otra opción es crear nuestro propio espray antibabosas a base de sal. Solo hay que diluir 30 gramos de sal gruesa en medio litro de agua tibia. Ponemos la solución en un rociador y aplicamos generosamente sobre las áreas infestadas cuando ya no dé el sol. 

La sal deshidratará las babosas y las matará rápidamente. Sin embargo, este consejo sólo es válido en patios, terrazas, o lugares con superficies de baldosas con jardineras y macetones por donde no queremos que pasen las babosas, puesto que si lo hacemos directamente en la tierra del jardín o del huerto podemos empeorar la calidad del suelo.

Otro método original es colocar trampas de cerveza, ya que el olor a malta atrae a caracoles y babosas. Hay que enterrar los vasos al nivel del suelo y llenarlos con cerveza. Los caracoles vendrán atraídos y se quedarán atrapados en la cerveza.

Vía | Linternaute

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Adiós a que las babosas y caracoles se coman tus plantas: este sencillo truco te permitirá protegerlas


La noticia

Los trucos de la abuela para acabar con las plagas de caracoles y babosas en el jardín o la terraza: así puedes proteger tus plantas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.