La Universidad de Michigan desarrolla el modelo OptoGPT para diseñar ventanas inteligentes

Desarrollado por los ingenieros de la Universidad de Michigan (EE.UU.), el modelo OptoGPT produce diseños para estructuras de películas multicapa en 0,1 segundos, casi instantáneamente. Con este modelo se puede mejorar la fabricación de semiconductores con luz ultravioleta extrema y hacer que los edificios regulen mejor el calor con ventanas inteligentes que se vuelven más transparentes o reflectantes según la temperatura.

Modelo OptoGPT.
El modelo OptoGPT combina los posibles materiales y espesores de una capa indeterminada en un formato que se puede ejecutar en el programa para elegir la mejor combinación posible.

El modelo OptoGPT utiliza las redes neuronales de transformadores que impulsan los modelos de lenguaje de gran tamaño y aprovecha la arquitectura informática que sustenta ChatGPT para trabajar hacia atrás, desde las propiedades ópticas deseadas hasta la estructura del material que puede proporcionarlas. Asimismo, se entrena con una gran cantidad de datos y puede responder bien a tareas generales de diseño óptico en todo el campo.

Los fabricantes de células solares, telescopios y otros componentes ópticos podrían diseñar mejores dispositivos más rápidamente con inteligencia artificial (IA). El nuevo algoritmo diseña estructuras de película multicapa óptica (capas delgadas apiladas de diferentes materiales) que pueden cumplir una variedad de propósitos. Las estructuras multicapa bien diseñadas pueden maximizar la absorción de luz en una célula solar u optimizar la reflexión en un telescopio.

Para automatizar el proceso de diseño de estructuras ópticas, el equipo de investigación diseñó una arquitectura de transformador (el marco de aprendizaje automático utilizado en grandes modelos de lenguaje como ChatGPT de OpenAI y Bard de Google) para sus propios fines.

El modelo trata los materiales de un determinado espesor como palabras y también codifica sus propiedades ópticas asociadas como entradas. Al buscar correlaciones entre estas ‘palabras’, el modelo predice la siguiente palabra para crear una ‘frase’ (en este caso, un diseño para una estructura de película multicapa óptica) que logre la propiedad deseada, como una alta reflexión.

Rendimiento del modelo OptoGPT

Los investigadores probaron el rendimiento del nuevo modelo utilizando un conjunto de datos de validación que contenía 1.000 estructuras de diseño conocidas, incluida su composición material, espesor y propiedades ópticas. Al comparar los diseños de OptoGPT con el conjunto de validación, la diferencia entre los dos fue de solo el 2,58%, inferior a las propiedades ópticas más cercanas en el conjunto de datos de entrenamiento, que fue del 2,96%.

Si los investigadores están concentrados en una tarea, como diseñar un revestimiento de alta eficiencia para enfriamiento radiativo, pueden usar la optimización local (ajustar las variables dentro de ciertos límites para lograr el mejor resultado posible) para ajustar aún más el espesor y mejorar la precisión. Durante las pruebas, los investigadores descubrieron que el ajuste fino mejora la precisión en un 24%, lo que reduce la diferencia entre el conjunto de datos de validación y las respuestas de OptoGPT al 1,92%.

Llevando el análisis un paso más allá, los investigadores utilizaron una técnica estadística para trazar las asociaciones que realiza OptoGPT. Cuando se representan en un espacio 2D, los materiales se agrupan por tipo, como metales y materiales dieléctricos, que son aislantes eléctricos, pero pueden soportar un campo eléctrico interno. Todos los dieléctricos, incluidos los semiconductores, convergen en un punto central a medida que el espesor se acerca a los 10 nanómetros. Desde una perspectiva óptica, el patrón tiene sentido ya que la luz se comporta de manera similar independientemente del material a medida que se acercan a espesores tan pequeños, lo que ayuda a validar aún más la precisión de OptoGPT.

La entrada La Universidad de Michigan desarrolla el modelo OptoGPT para diseñar ventanas inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Programas de formación de Zennio para ayudar a los profesionales a convertirse en un Partner KNX

Ante el generalizado incremento de la demanda de automatización de viviendas, hoteles y oficinas, cada vez más profesionales optan por el estándar de comunicación KNX, debido a su flexibilidad, interoperabilidad, escalabilidad y fiabilidad. Este estándar global en la automatización de hogares y edificaciones, respaldado por compañías como Zennio, ofrece una certificación Partner en KNX que proporcionan numerosas ventajas a los profesionales del sector.

Programas de obtención certificación Partner KNX de Zennio.
Los profesionales pueden ser Partners KNX con ayuda de los programas de formación especializados en KNX de Zennio.

A través de Zennio, los profesionales del sector pueden obtener su certificación Partner KNX gracias a sus programas de formación especializados en KNX, que preparan a los aspirantes para la certificación, cubriendo aspectos teóricos y prácticos. Finalizada la formación, el usuario puede presentar la certificación en las fechas disponibles que se adapten a su agenda.

Asimismo, se deberá llevar a cabo un examen teórico-práctico durante dos jornadas para demostrar los conocimientos y habilidades en la tecnología KNX. Por último, los resultados se notificarán inmediatamente, otorgando la certificación Partner KNX.

Los profesionales interesados en obtener más información sobre la certificación Partner KNX con Zennio, pueden contactar con el departamento comercial escribiendo a comercial@zenniospain.com o llamando al 916 507 031. Los profesionales técnicos de Zennio están disponibles para guiar y asesorar al profesional en todo el proceso.

Beneficios de ser un Partner KNX

Convertirse en un Partner KNX ofrece diversas ventajas. Además de ser un reconocimiento oficial como experto en la tecnología KNX, también proporciona acceso a recursos exclusivos a documentación técnica, herramientas de desarrollo y software de configuración, que permiten ofrecer soluciones más eficientes y personalizadas a los clientes.

También aporta oportunidades de networking a través de una conexión y colaboración con otros profesionales del sector generando nuevas oportunidades de negocio y aprendizaje, así como acceso a un soporte técnico especializado para resolver dudas o problemas de manera rápida y eficiente.

Los Partners KNX disfrutarán de programas de formación y certificación continua para mantener actualizados los conocimientos y habilidades en la tecnología KNX, además de la posibilidad de promocionarse a través de los canales de comunicación y marketing de KNX, aumentando la visibilidad y alcance en el mercado.

La entrada Programas de formación de Zennio para ayudar a los profesionales a convertirse en un Partner KNX aparece primero en CASADOMO.

La ACS presenta una batería de iones de litio con materiales elásticos para la electrónica flexible

La American Chemical Society (ACS) ha desarrollado una batería de iones de litio, con componentes totalmente elásticos, diseñada para la electrónica flexible. Esta batería incluye una capa de electrolito que puede expandirse en un 5000%, y conserva su capacidad de almacenamiento de carga después de casi 70 ciclos de carga/descarga.

Batería flexible.
La batería flexible puede expandirse en un 5000%, y conserva su capacidad de almacenamiento de carga después de casi 70 ciclos de carga/descarga.

Los aparatos electrónicos flexibles, que se doblan y se estiran, necesitan baterías con propiedades similares. La mayoría de los investigadores que han intentado construir este tipo de baterías las han creado con tejido conductor o componentes rígidos doblados en formas expansibles, similares al origami. Sin embargo, para que una batería sea realmente maleable, cada parte debe ser elástica.

Hasta ahora, los prototipos de baterías verdaderamente elásticas tienen una elasticidad moderada, procesos de montaje complejos o una capacidad de almacenamiento de energía limitada, especialmente a lo largo del tiempo con cargas y descargas repetidas. Esto último puede deberse a una conexión débil entre la capa de electrolito y los electrodos o a la inestabilidad del electrolito fluido, que puede moverse cuando la batería cambia de forma.

Los investigadores de ACS, en lugar de utilizar un líquido, optaron por incorporar el electrolito en una capa de polímero fusionada entre dos películas de electrodos flexibles, para crear una batería completamente sólida y elástica.

Fabricación de la batería flexible

Para fabricar los electrodos de la batería totalmente elástica, el equipo extendió una fina película de pasta conductora que contenía nanocables de plata, negro de carbono y materiales catódicos o anódicos a base de litio sobre una placa. A continuación, se aplicó una capa de polidimetilsiloxano, un material flexible que se utiliza habitualmente en las lentillas, sobre la pasta.

Directamente sobre esta película, los investigadores añadieron una sal de litio, un líquido altamente conductor y los ingredientes para fabricar un polímero elástico. Cuando se activaron con luz, estos componentes se combinaron para formar una capa sólida y gomosa capaz de estirarse hasta el 5000% de su longitud original y de transportar iones de litio. Por último, se cubrió la pila con otra película de electrodos y se selló todo el dispositivo con una capa protectora.

Al comparar el diseño de la batería sólida elástica con un dispositivo similar con un electrolito líquido tradicional, la nueva versión tenía una capacidad de carga promedio aproximadamente seis veces mayor a una velocidad de carga rápida. Asimismo, la batería sólida mantuvo una capacidad más estable mientras operaba durante 67 ciclos de carga y descarga.

Prototipos de baterías con electrodos sólidos

En otros prototipos hechos con electrodos sólidos, el electrolito de polímero mantuvo un funcionamiento constante durante 1.000 ciclos, con una caída de capacidad del 1% en los primeros 30 ciclos, en comparación con una caída del 16% para el electrolito líquido.

Aunque todavía quedan mejoras por hacer, los investigadores consideran que esta nueva forma de crear baterías sólidas totalmente elásticas podría ser un avance prometedor para dispositivos ponibles o implantables que se flexionan y se mueven con el cuerpo.

La entrada La ACS presenta una batería de iones de litio con materiales elásticos para la electrónica flexible aparece primero en CASADOMO.

Mantenimiento preventivo en el Parque de las Ciencias de Andalucía con el sistema SENSONET

Ubicado en Granada, el Parque de las Ciencias de Andalucía ha optado por implementar el sistema de monitorización de SENSONET, para llevar a cabo una conservación preventiva de los objetos expuestos en los diferentes pabellones que componen este edificio.

Parque de las Ciencias de Andalucía.
Los sensores monitorizan los gases que emanan de siliconas, pinturas y productos de limpieza para evitar que dañen los objetos expuestos.

Con una superficie de 70.000 m², el Parque de las Ciencias de Granada es un museo interactivo con diversos pabellones y áreas al aire libre. Muchas de sus salas están dedicadas a exposiciones permanentes -cuerpo humano, vía láctea, biología, etc.-, pero otras salas o pabellones están dedicados a exposiciones temporales o talleres formativos.

El museo ya contaba con un sistema SENSONET instalado en 2012, que disponía de cuatro sensores en un único pabellón. En esta actualización del sistema, se ha ampliado el número de sensores gracias a la implementación de la cobertura radio en todo el parque.

Cobertura radio con SENSONET-over-Lora

Para ofrecer cobertura radio a todo el parque, se ha implementado un controlador de cinco canales y cinco repetidores IP de un canal, que proporcionan cobertura radio SENSONET-over-Lora. Por su parte, los sensores están repartidos por los diferentes pabellones, salas, almacenes y talleres.

En este proyecto, SENSONET ha escogido su nuevo sensor de temperatura, humedad relativa y gases TVOC (suma total de gases volátiles orgánicos compuestos). El objetivo principal es monitorizar que los gases, como el ethanol o formaldehidos, que emanan de siliconas, pinturas y productos de limpieza se mantengan bajo control, para que no afecten al material orgánico expuesto o en fase de restauración.

La entrada Mantenimiento preventivo en el Parque de las Ciencias de Andalucía con el sistema SENSONET aparece primero en CASADOMO.

Ahorra en tu factura de la luz y convierte tu aire acondicionado en inteligente con este económico gadget

Ahorra en tu factura de la luz y convierte tu aire acondicionado en inteligente con este económico gadget

Ya que hemos experimentado la primera ola de calor del verano, tener el mejor sistema para conseguir la mejor temperatura en casa es el ideal para muchos. Si tienes un aire acondicionado portátil o de split y quieres convertirlo en inteligente, este kit de inicio V3 para aire acondicionado y climatización es perfecto y ahora está rebajado a 59,99 euros.

tado° Mando Aire Acondicionado Universal Inteligente V3+ con Base, Control Digital App

Comprar mando aire acondicionado universal inteligente V3 de tadoº al mejor precio

El precio anterior de este gadget para aires acondicionados de tadoº era de 99,41 euros pero, en estos momentos, tiene aplicado un descuento del 40%. Esto se traduce en un ahorro de casi 40 euros, ya que se puede conseguir por 59,99 euros.

Su diseño, al igual que otros productos de la marca para el hogar conectado, es pulcro y limpio. Solo debes tener un enchufe cerca para poder utilizarlo. Viene con la base para colocarlo encima de cualquier mueble o también puedes colgarlo en la pared.

Cuenta con una pantalla LED integrada en color blanco que se encarga de ofrecer la información necesaria en todo momento. Además, funciona sin bridge y lo puedes usar a través de la app (disponible tanto para iOS como Android). Es compatible con Google Assistant, Siri y Alexa y el emparejamiento con el mando a distancia de tu aire acondicionado es muy sencillo.

También te puede interesar

Regletas Enchufes con Caja Organizadora de Cables


Nueva Blink Mini 2 | Cámara de seguridad inteligente HD con enchufe

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | tadoº

En Xataka Smart Home | Quiero empezar a montar una casa inteligente: esta es toda la domótica que no puede faltar

En Xataka Smart Home | Los «pingüinos» o aires acondicionados portátiles más silenciosos del mercado para refrescarte en verano


La noticia

Ahorra en tu factura de la luz y convierte tu aire acondicionado en inteligente con este económico gadget

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cómo desatascar una cocina de gas: es fácil y puedes hacerlo tú mismo

Cómo desatascar una cocina de gas: es fácil y puedes hacerlo tú mismo

Con el fin de conseguir un entorno más agradable y eliminar la grasa y la acumulación de suciedad en nuestro hogar, es importante realizar una correcta limpieza de los electrodomésticos y dispositivos que utilicemos en nuestro día a día. Si en tu casa tienes una cocina de gas, es muy probable que uno de los mayores problemas a los que te has tenido que enfrentar sea a la grasa acumulada en su superficie.

Generalmente, con un paño húmedo y con ayuda de algún desengrasante es posible limpiar fácilmente nuestra cocina de gas. Sin embargo, ten en cuenta que no basta con que solo esté limpia, sino que también funcione correctamente.

Cómo desatascar tu cocina de gas fácilmente

El exceso de acumulación de suciedad y grasa puede hacer que la cocina de gas se obstruya, haciendo que la salida del gas y del fuego no sea todo lo eficaz que nos gustaría. Bajo estas líneas te explicamos cómo puedes desatascar tu cocina de suciedad en unos sencillos pasos.

Uno de los síntomas que aparecen cuando nuestra cocina de gas está obstruida es que las llamas se suelen desprender un color amarillo o naranja (en vez de azul). En otros, la cocina deja de encender, por lo que llegados a este punto se requiere una solución inmediata. Debes saber que el método para desatascar tu cocina de gas puede depender del tipo de cocina y la parte que está obstruida.

Si la acumulación de suciedad y grasa ha hecho que tu cocina se haya quedado obstruida, puedes probar a seguir los siguientes pasos para dejarla impecable y que funcione como el primer día en caso de que la suciedad sea superficial:

  • Retira las rejillas y los quemadores de la cocina.
  • Limpia bien la superficie y las partes, teniendo cuidado con el orificio de salida de gas.
  • Remoja las rejillas y los quemadores en vinagre.
  • Seca las partes con un paño limpio y colócalas nuevamente en su lugar.
  • Vuelve a encender el gas, enciende la llama para comprobar si el problema se ha resuelto.

En caso de que estos pasos no te hayan funcionado, significa que la suciedad se ha acumulado en partes aún más internas del sistema, o que existe algún problema técnico más profundo en tu cocina de gas. Para lo primero mencionado, puedes probar también a retirar las partes nuevamente y, con una aguja larga de coser, retira la acumulación de residuos que se hayan quedado dentro de las piezas rascando hasta que se eliminen completamente.

En caso de que el problema persista, debes pedirle ayuda a un profesional, pues puede que tu cocina de gas tenga un fallo interno que impida su correcto funcionamiento.

Imagen de portada | KWON JUNHO

En Xataka Smart Home | Las abuelas ya lo decían y ahora lo confirman los expertos. Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas


La noticia

Cómo desatascar una cocina de gas: es fácil y puedes hacerlo tú mismo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

«Nos están timando»: una española que vive en China sorprendida al ver todos los gastos mensuales de su piso de alquiler

"Nos están timando": una española que vive en China sorprendida al ver todos los gastos mensuales de su piso de alquiler

Entre los gastos adheridos al hogar, el pago de las facturas mensuales recurrentes de servicios básicos como luz, agua, gas o Internet suele ser objetivo de quejas por parte de los usuarios, sobre todo cuando existe algún problema relacionado con el cobro de estas facturas o cuando pagamos más de la cuenta por cualquier circunstancia.

La existencia de cada vez más electrodomésticos, aparatos electrónicos y dispositivos inteligentes en el hogar también ha hecho que nuestras facturas de la luz se disparen y queramos ahorrar en la factura eléctrica, aunado a los sucesos socioeconómicos como la inflación o el estado del mercado eléctrico. Sin embargo, hay países que las facturas pueden ser aún más problemáticas.

Los elevados gastos que paga esta joven española en China

Un ejemplo es el que cuenta la usuaria de TikTok @clauperezgi, quien reside en China y se ha tenido que enfrentar al pago de sus facturas mensuales de su piso allí mientras se encontraba unos días de vacaciones en España. Y es que la joven española ha acabado sorprendida al ver el gasto de sus facturas mensuales, las cuales ascienden a unos 5.666 yuanes en total, que al cambio serían unos 716 euros.

@clauperezgi

retiro lo dicho, china no es barata #china #shenzhen #parati #viajar

♬ original sound – Clau 可佳

Tras recibir una carta en la que se le daba un plazo de dos días para abonar el importe si no querían que le cortasen estos servicios, la usuaria decidió mostrar a sus seguidores todos los pagos mensuales a los que debe hacer frente mientras reside en China. Ella creyó que todos esos gastos estaban cubiertos al realizar el pago inicial, pero tal y como muestra, no ha sido así.

En el vídeo también explica los altos precios a los que suele estar el alquiler en China. Sus gastos, desglosados, pertenecen a una tasa fija mensual de 918 yuanes (unos 116 euros al cambio), el importe del alquiler de 8.000 yuanes (unos 1.011,10 euros), y todo esto sumado a dos gastos adicionales de 1.134 yuanes (143,32 euros) y 1.512 yuanes (191,10 euros) que corresponden a los meses que ha residido allí.

Retiro lo dicho, China no es barata”, comenta la usuaria en la descripción del vídeo. Tras la explicación, hace un llamamiento a todas las personas extranjeras que viven en China para explicarles si estos gastos son normales o si de verdad les están timando.

La publicación, que acumula más de 70.000 reproducciones desde la redacción de este artículo, ha abierto la veda al debate de los alquileres en China. En la caja de comentarios también se han acumulado experiencias de personas que residen en otros países donde cuentan cuánto suelen pagar al mes.

Imagen de portada | @clauperezgi

Vía | El Confidencial

En Xataka Smart Home | China es un titán de la fotovoltaica gracias a un truco que se les da bien: vender a pérdidas


La noticia

«Nos están timando»: una española que vive en China sorprendida al ver todos los gastos mensuales de su piso de alquiler

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Esta caja mágica es capaz de generar electricidad para calentar agua y filtrarla. Y además se puede llevar de un sitio a otro

Esta caja mágica es capaz de generar electricidad para calentar agua y filtrarla. Y además se puede llevar de un sitio a otro

A la hora de generar energía eléctrica, estamos acostumbrados a ver complejos sistemas de placas fotovoltaicas que se instalan en nuestros hogares. Pero, además, para generar agua caliente o depurarla, hace falta un sistema complementario. Todo esto se traduce en una mayor complejidad y un mayor desembolso económico.

Por eso llama la atención el desarrollo de la empresa Power Panel. Son los responsables de una especie de caja mágica, que es a la vez un sistema generador de energía eléctrica a partir del sol y que sirve para depurar y producir agua caliente.

Un sistema todo en uno

Power Panel

Imagen | Power Panel

El innovador producto recibe el nombre de Gen20 Portable. Se trata de un dispositivo fotovoltaico, portátil y autónomo, que está pensado, sobre todo, para ser usado en los lugares donde hace falta energía y agua caliente y en los que no se puede usar una instalación convencional.

Se trata de un equipo que integra en un solo aparato un sistema fotovoltaico para producir energía eléctrica y, a su vez, generar agua caliente, ya filtrada y lista para el consumo humano. Con estas características, se trata de un dispositivo ideal para usar en misiones humanitarias.

Con forma de una caja de gran tamaño, el Gen20 Portable es capaz de desplegarse y, de esta forma, extender los paneles que se encargarán de capturar la luz del sol y transformarla en electricidad. A su vez, incluye un depósito con capacidad para 750 litros de agua potable por hora que se puede calentar y depurar para el consumo humano.

Power Panel

Imagen | Power Panel

Para generar electricidad, usa unos exclusivos paneles PVT. Con cada dispositivo se suministran dos baterías AGM selladas que se utilizan en aplicaciones solares con cada unidad portátil.

El agua se calienta gracias a la energía capturada por los paneles solares y luego almacenada en las baterías. Para filtrarla, emplea un sistema de tres etapas que utiliza un filtro de saneamiento de sedimentos, carbón y luz ultravioleta.

Con un tamaño compacto, esta unidad versátil se ha probado en Ucrania, en el huracán María de Puerto Rico y otras regiones. Para mejorar su utilidad, además se puede llevar fácilmente de un lugar a otro ya que fue diseñada para plegarse y poder transportarse fácilmente en una furgoneta o camioneta pequeña. Para facilitar el desplazamiento, la parte inferior está diseñada de manera que una carretilla elevadora o una transpaleta puedan acceder a la unidad para levantarla.

Vía | Ecoinventos

Más información | Powerpanel

En Xataka SmartHome | Paneles solares en kit para el balcón o la terraza: esto es lo que podemos ahorrar al año en la factura de la luz


La noticia

Esta caja mágica es capaz de generar electricidad para calentar agua y filtrarla. Y además se puede llevar de un sitio a otro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las abuelas ya lo decían y ahora lo confirman los expertos. Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas

Las abuelas ya lo decían y ahora lo confirman los expertos. Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas

Estamos acostumbrados a ducharnos prácticamente cada día. La higiene es una parte fundamental y de la misma forma, tenemos que controlar la limpieza en nuestra ropa, tanto en la que nos ponemos como en la que usamos en casa. Una ecuación en la que muchas veces descuidamos un elemento: las sábanas.

Hay que tener en cuenta que una parte muy importante de nuestra vida la pasamos en la cama durmiendo y de ahí la importancia de mantener una buena higiene en las distintas elementos. Desde fundas, colchas o nórdicos, hasta almohadas y sábanas. Y al respecto de cada cuanto tiempo es necesario cambiarlas, los expertos han desvelado la respuesta. Lo curioso es que las abuelas ya lo sabían mucho antes y ya lo transmitían.

Por higiene y por salud

Pexels Gabby K 5331120

Foto de Monstera Production

Hay que tener en cuenta que la cama es uno de los lugares en los que más tiempo pasamos. En promedio, una persona pasa alrededor de un tercio de su vida durmiendo. Estudios determinan que en la cama pasamos una media de 3 años durmiendo si tomamos como referencia la media de vida actual. Por eso es muy importante mantener una correcta higiene en la ropa de cama.

Y con el tiempo, pueden aparecer manchas pero también acumular alérgenos y ácaros, que, además aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades como asma o alergia al polvo. De hecho hay estudios que afirman que lavar las sábanas es el mejor método para evitar problemas de salud.

Hay razones para cambiar con frecuencia que no debemos pasar por alto. Las sábanas acumulan células muertas de la piel, sudor, aceites corporales y posiblemente ácaros del polvo. Cambiar las sábanas regularmente puede ayudar a reducir la acumulación de alérgenos y mantener un ambiente de sueño más saludable.

Lo cierto es que el intervalo de tiempo en el que debemos lavar las sábanas siempre ha levantado muchas dudas. Habrás leído muchas opiniones distintas que muestran que no existe un consenso al respecto. Pero sí que hay un lapso de tiempo más o menos estimado.

Por ejemplo, la doctora Lindsay Browning, psicóloga colegiada, neurocientífica y experta en sueño, afirma en la BBC que debemos cambiar las sábanas de nuestra cama «una vez a la semana o cada dos semanas como máximo».

Y es que los expertos aseguran que el tiempo ideal en el que hay que cambiar las sábanas con un uso normal en el que oscila entre una semana y 10 días. Este es el tiempo por el que puedes usar un mismo juego de sábanas para mantener la cama en buen estado, limpia y eliminando el riesgo de enfermedades.

Pexels Rdne Stock Project 5591961

Foto de Rdne Stock Project

Este tiempo puede cambiar en función de las circunstancias personales. Si por ejemplo, si tienes alergias, acné o cualquier afección de la piel, es posible que sea necesario cambiar las sábanas con mayor frecuencia, quizás cada pocos días.

En relación a la limpieza, es aconsejable hacerlo en agua caliente, preferiblemente a una temperatura de al menos 60 grados Celsius. Es el método ideal para lograr la eliminación de gérmenes y ácaros.

Además hay que tener en cuenta otros factores como aprovechar la ventilación. De hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ventilar los espacios cerrados para eliminar virus, bacterias y moho

Foto de portada | Ron Lach

En Xataka SmartHome | Esta es la mejor forma de lavar sábanas y edredones en la lavadora sin que se arruguen


La noticia

Las abuelas ya lo decían y ahora lo confirman los expertos. Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Mi frigorífico no enfría bien: estos son los problemas más habituales y las posibles soluciones

Mi frigorífico no enfría bien: estos son los problemas más habituales y las posibles soluciones

Entre los electrodomésticos más importantes de una vivienda están los frigoríficos y congeladores, aparatos que funcionan las 24 horas del día, durante todo el año para mantener en buenas condiciones nuestros alimentos y bebidas.

Sin embargo, cada vez que llega la época de verano y el calor inunda nuestras casas nos da la impresión de que el frigorífico ya no enfría como antes. Los alimentos y bebidas están más calientes, los hielos no tienen la misma consistencia, los helados parecen como derretidos…

Problemas frecuentes que hacen que el frigo no enfríe bien

Aunque pueda ser que el frigorífico se haya estropeado y necesite la asistencia de un técnico, en general si el problema es recurrente y nos pasa de vez en cuando, sobre todo cuando hace mucho calor, lo más probable es que la causa sea otra. A continuación vamos a repasar las más habituales:

  • Tenemos mal seleccionada la temperatura del termostato. Como ya vimos a fondo en este artículo, la temperatura óptima del frigo se sitúa en torno a 4°C. Por su parte, la temperatura ideal del congelador se sitúa entre los -17°C o – 18°C. Y un error muy común es tener mal seleccionada esta temperatura, sobre todo en los modelos con ruleta que podemos haber movido por equivocación. 
  • Lo tenemos mal colocado en la cocina o no está correctamente preparada. Es el caso de cocinas muy calurosas donde siempre da el sol y superamos ampliamente los 30ºC, teniendo el frigorífico que estar trabajando al límite de sus posibilidades para enfriar el interior. En estos casos probablemente no podremos cambiar la cocina de sitio, pero sí tomar medidas como poner toldos, bajar las persianas cuando dé el sol, cerrar las ventanas para que no entre aire caliente de la calle o incluso instalar un aire acondicionado.
  • No tiene suficiente ventilación. Es otra situación muy habitual que se da por no haber planeado adecuadamente la instalación del aparato, ya que es necesario que exista suficiente separación entre el motor y la pared para que tenga una buena circulación de aire, y que no esté embutido en un mueble sin posibilidad de refrigeración.
  • Las salidas del aire del frío estén tapadas, lo que hace que por ejemplo sí congele pero no enfríe bien en la parte de la nevera. Bastará con buscarlas dentro de la nevera y procurar no poner cosas que obstaculicen la salida de aire.
  • Las juntas de goma están en mal estado. Esto hará que se escape el frío y lo que es peor, que esté continuamente entrando aire caliente del exterior de la cocina, no dando tiempo al aparato a enfriar los alimentos de forma adecuada.

  • Acumulación de hielo en el frigo o el congelador. Aunque pueda parecer extraño, el hielo acumulado en las paredes puede tener un efecto aislante y hacer que el frío generado por el compresor no llegue adecuadamente al resto de alimentos, o por lo menos no a la temperatura que esperaríamos.
  • Abrimos y cerramos la puerta de la nevera con mucha frecuencia. Algo que suele suceder en verano para acceder a agua o refrescos con los que hidratarnos, pero que hará que la temperatura interior suba porque el motor no será capaz de enfriar todo el aire caliente que entra.
  • Falla el termostato del frigo o algún componente electrónico encargado de regular la temperatura. Puede que el frigo sí enfríe, pero no alcance la temperatura seleccionada porque le falla algún componente o el termostato se ha quedado bloqueado. Esto es fácil de averiguar si la temperatura de dentro nunca se corresponde con la que hemos seleccionado. En este caso podemos tratar de desenchufar el aparato unos minutos y volver a enchufar para que se reinicie la electrónica, o si no tocará llamar al servicio técnico.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del frigorífico y  congelador para ahorrar en la factura de la luz y conservar bien los  alimentos


La noticia

Mi frigorífico no enfría bien: estos son los problemas más habituales y las posibles soluciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.