Sobrevivir a la ola de calor no tiene que ser caro: este aire acondicionado portátil barato lo demuestra

Sobrevivir a la ola de calor no tiene que ser caro: este aire acondicionado portátil barato lo demuestra

Si este fin de semana lo has pasado realmente mal debido al calor en casa, seguro que te querrás preparar para la siguiente ola de calor comprando un aire acondicionado portátil. Ahora, en Amazon, hemos encontrado este SHINCO de 1.750 frigorías es perfecto y más al precio que está ahora: 115,59 euros.

SHINCO 7000BTU Aire Acondicionado Portátil con Función 3 en 1

Comprar aire acondicionado portátil SHINCO al mejor precio

Con un precio habitual de 219,99 euros, ahora este dispositivo de climatización está rebajado hasta los 177,59 euros aunque, puedes llevártelo aún más barato. En Amazon, tiene un cupón de descuento de 62 euros extra, que hace que se quede disponible a uno de sus precios más bajos hasta el momento: 115,59 euros.

Este SHINCO es un aire acondicionado portátil 3 en 1, ya que, además de la función de refrigeración, es ventilador y deshumidificador. La temperatura se puede ajustar entre los 16 y los 30ºC y presenta una capacidad de deshumidificación de 0,7 l/h y su ventilador cuenta con dos velocidades.

La capacidad de enfriamiento de este aire acondicionado portátil es de 1.750 frigorías (7.000 BTU), lo que lo hace adecuado para habitaciones de hasta 18 metros cuadrados. Además, incorpora función de temporizador de 24 horas.

Viene con kit de sellado de ventanas y una manguera de escape retráctil de hasta 1,50 metros. Además, puedes controlarlo a través de su panel táctil o bien con mando a distancia. Por último, destacar que su pantalla LED muestra la temperatura en tiempo real.

También te puede interesar

EGNBU Sello de ventana universal de 400 cm, kit de ventana portátil para aire acondicionado


Loviga Sellado de ventanas de 400 cm para aparatos de aire acondicionado y secadores móviles

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Pixabay y SHINCO

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los «pingüinos» o aires acondicionados portátiles más silenciosos del mercado para refrescarte en verano


La noticia

Sobrevivir a la ola de calor no tiene que ser caro: este aire acondicionado portátil barato lo demuestra

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este usuario muestra la forma correcta de usar el tapón unido a la botella sin que moleste. Esto es lo que me ha pasado al probarlo

Este usuario muestra la forma correcta de usar el tapón unido a la botella sin que moleste. Esto es lo que me ha pasado al probarlo

Pocas veces una medida que nos afecta en el día a día ha levantado una opinión tan unánime entre todo tipo de personas. La nueva forma de colocar los tapones de plástico en las botellas está provocando el enfado de muchos usuarios, y tiene su lógica. Nunca ha sido tan difícil echar un refresco en un vaso, y no digamos ya usar un brik de leche. Lo cierto es que las opiniones en contra se cuentan por doquier. Incluso he llegado a leer en Internet una opinión, desde mi punto de vista, muy acertada, de Arturo Pérez Reverte en X (antiguo Twitter).

Sobre el papel, se trata de un movimiento muy sencillo: desenroscar el tapón y apartarlo a un lado para seguir usando la botella o el brik como hemos hecho siempre. Y aunque casi todos usamos los nuevos tapones de plástico de la misma forma, hay mucha gente que afirma haber descubierto el verdadero método para usarlos sin problema.

Por qué van unidos

Tapon

Imagen | Limpiezas de Málaga

La moda, o mejor dicho la obligatoriedad que tienen las empresas para hacer que los tapones de plástico de las botellas vayan adheridos al resto del envase, tiene su lógica. Se trata de una medida para facilitar el reciclaje que afecta a refrescos, agua, briks de leche…

Una política que busca mejorar la sostenibilidad al permitir reciclar los dos componentes al mismo tiempo. De hecho, es obligatorio que todos los países que forman parte de la Unión Europea hayan eliminado en julio las botellas de plástico que llevan los tapones independientes. Una medida que afecta a los recipientes con capacidad de hasta 3 litros y que busca reducir los residuos de plástico de un solo uso.

En España es fruto de la Ley 7/2022 de residuos cuyo origen está en la  directiva de 2019. Esta norma indica que los tapones deberán quedar unidos a las botellas o briks, para así asegurar que el tapón se recicla con el resto del envase.

Esta medida busca evitar que muchos de estos tapones terminen afectando al medio ambiente, cuando los usuarios los tiran en el campo, en playas, en los mares y océanos… y, por lo tanto, no se reciclan. De hecho, los investigadores afirman que la producción e incineración de plástico provocó más de 850 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2019.

Una inmensa mayoría de estos tapones se fabrican a partir de dos tipos de plástico: el polietileno o PET y el polipropileno. Se trata de dos materiales reciclables, y al ir unidos a las botellas, se facilita el proceso de reciclaje.

El tapón de la discordia

Tapones

Explicado el motivo por el que los tapones van adheridos a las botellas o a los briks, ahora toca lidiar con la situación que está provocando entre los usuarios. Dejando a un lado el tema del reciclaje (no sé dónde estaba el problema; en casa siempre hemos reciclado ambos elementos juntos), lo que antes era un proceso muy sencillo para quitar el tapón y beber de una botella, ahora se ha complicado bastante.

De hecho, esto ha terminado provocando que aparezca una gran cantidad de chistes y memes en las redes sociales haciendo referencia al tema. Y entre toda esta cantidad de material en forma de vídeos y GIFs, hay usuarios que «han descubierto» el método correcto para usar el tapón sin las molestias habituales.

Es el caso de un tiktoker británico de nombre DaveBold. Ha desvelado el truco para usar el tapón de la botella evitando las molestias habituales. Un truco que se basa en aprovechar la movilidad que ofrecen los dos hilos habituales (algunas botellas tienen solo uno).

@davebold1

There was me thinking be flying cars and stuff . Nope lids on juice bottles that dont come off

♬ Wtf – Einar08

Lo que hace este usuario es usar esos hilos para mantener fijo el tapón de la botella. Lo que hace es abrir la botella, tirar de la tapa hacia el lado opuesto, y así lograr que quede pegada la parte plana hacia fuera, dejando el tapón fijo.

Este es uno de los trucos que hay con el tapón de la botella, pero si te mueves por la red verás que hay muchos más. Otro de ellos pasa por desenroscar el tapón de la forma habitual y bajarlo ligeramente hasta llevarlo a la otra parte de la botella. De esta forma, queda bocabajo y no molesta a la hora de beber.

Lo que me ha pasado al probarlo

Tapones

No siempre funciona

Sin embargo, tengo que decir que este truco que sobre el papel pinta muy bien, no se puede usar en todas las botellas. De hecho, lo he probado en botellas de agua mineral, en briks de leche, en zumos, en refrescos… 

Tras realizar distintas pruebas, he visto como solo funciona en aquellos casos en los que los los tapones tienen dos hilos de plástico suficientemente largos, como para permitir el movimiento de pasar el tapón sobre la boca de la botella.

En el resto de los casos, o tienes que hacer un esfuerzo sobrehumano para conseguir colocarlo en la posición que muestran estos tiktokers, o sencillamente es imposible

En Xataka SmartHome | No tires los tapones de corcho de casa: esta es la otra utilidad que tiene más allá de servir para decorar


La noticia

Este usuario muestra la forma correcta de usar el tapón unido a la botella sin que moleste. Esto es lo que me ha pasado al probarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Hay gente que mezcla limón y crema Nivea. Un tapicero me ha explicado el motivo y si realmente sirve

Hay gente que mezcla limón y crema Nivea. Un tapicero me ha explicado el motivo y si realmente sirve

A la hora de limpiar y mantener libres de suciedad distintos tipos de materiales y superficies, hemos visto todo tipo de trucos aprovechando materiales caseros. Los hay más o menos llamativos, pero este que vi hace poco me llamó poderosamente la atención. Y es que nunca había visto a nadie mezclar limón y crema Nivea.

Hace poco observé cómo una señora de mediana edad mezclaba crema de manos Nivea, la típica del tarro metálico azul, con unas gotas de limón y lo usaba en un sofá. De hecho, me llamó tanto la atención que le pregunté a un tapicero cuál era el motivo y si realmente servía. Y lo que me dijo me dejó bastante sorprendido.

Un método casero y barato

Pexels Markusspiske 1343537

Foto de Markus Spiske

Por separado ya conocemos los beneficios de estos elementos y hasta ahí no había lugar a dudas. Por una parte, el limón es conocido por las propiedades que le da, entre otras, la vitamina C. Es rico en vitamina C, un antioxidante conocido por sus beneficios para la piel, incluyendo la mejora de la textura de la piel y la reducción de manchas oscuras. Además, tiene propiedades astringentes que pueden ayudar a reducir la grasa en la piel y a cerrar los poros.

Por otro lado, la crema Nivea es conocida por su capacidad hidratante y es usada ampliamente por muchas personas, pero eso de mezclarla con limón no me cuadraba. Y mucho menos aplicar la solución a un sofá. Por eso le pregunté a un tapicero vecino que me dio la explicación pertinente.

Y es que esta mezcla es popular como solución para quitar las manchas más difíciles de eliminar en superficies de cuero. Por una parte, emplea el poder limpiador del limón y su capacidad para reducir la grasa, junto con las propiedades suavizantes de la crema Nivea.

La forma de poner en práctica este truco es muy sencilla. Aunque cada uno puede tener un sistema, lo normal es cortar el limón y emplear la parte blanda de la cáscara, llamada albedo.

El limón es conocido por sus propiedades blanqueadoras. Muchos afirman que puede ayudar a aclarar manchas y unificar el tono del cuero y la piel cuando se mezcla con la crema.

Hay que frotar esta parte de la cáscara sobre la superficie en la que se quiere eliminar la suciedad o la mancha, evitando siempre que el cuero pueda tener algún daño en el proceso. Por eso, y como siempre recomendamos, lo ideal es aplicar esta solución primero en una parte pequeña y poco visible.

Una vez se ha pasado la parte suave de la cáscara de limón, hay que aplicar un poco de crema Nivea sobre la mancha para hidratar y suavizar la superficie que antes hemos tratado. A partir de ahí solo queda limpiar la zona tratada con un paño húmedo para eliminar cualquier rastro que haya quedado y, como paso final, se secará con otro paño seco.

El objetivo de este tratamiento casero es, por un lado, eliminar la suciedad o la mancha que se haya podido generar en la superficie de cuero y, por otro, devolver, en la medida de lo posible, el aspecto original al tejido.

Lo que sí me dijo el tapicero, es que, aunque esta solución puede resultar efectiva en algunas circunstancias, no es un método milagroso que devuelva el Estado natural a pieles muy sucias o estropeadas.

Foto de portada | Liliana Drew

Vía | El Confidencial

En Xataka SmartHome | Cómo acabar con el moho del baño fabricando nuestro propio limpiador casero: así puedes hacerlo


La noticia

Hay gente que mezcla limón y crema Nivea. Un tapicero me ha explicado el motivo y si realmente sirve

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Publicada la resolución definitiva de la primera convocatoria del programa Unico Redes Activas

La resolución definitiva sobre la adjudicación de la primera convocatoria del programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) Redes Activas ha sido publicada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Según la resolución, se destinarán 508 millones de euros a financiar las infraestructuras necesarias para dotar de cobertura 5G a más de 1,8 millones de habitantes de municipios pequeños.

5G.
El programa Unico Redes Activas destinará 508 millones de euros a financiar las infraestructuras necesarias para dotar de cobertura 5G a más de 1,8 millones de habitantes de municipios pequeños.

Se trata de la convocatoria de mayor cuantía destinada a un despliegue tecnológico en España, con el objetivo de poner también el 5G al servicio de la economía y las personas en municipios de menos de 10.000 habitantes. La resolución definitiva va a aumentar el acceso a la cobertura 5G en cientos de municipios a través de 7.330 antenas por toda España, 174 de ellas de nueva creación. Además, se prevé dotar de cobertura a 30.000 kilómetros de la red de carreteras españolas.

Este programa está financiado con los fondos europeos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, y no ha sufrido cambios respecto a la resolución provisional. Han sido cuatro las operadoras beneficiarias de esta convocatoria resuelta en concurrencia competitiva, que alcanzará la movilización total de 566 millones de euros.

Esta inversión proveerá del equipamiento activo, pasivo e infraestructuras necesarias para desarrollar esta tecnología en municipios de menos de 10.000 habitantes en los que no existe y no está previsto en los próximos tres años una cobertura móvil de al menos 50 Mbps en sentido descendente.

El reparto definitivo por provincias ha dejado a Telefónica como la empresa que mayor cuantía ha obtenido, recibiendo más de 298 millones de euros para equipar 4.123 emplazamientos. En segundo lugar, Orange España ha superado los 115 millones de euros para habilitar de 5G a 1.505 antenas. Mientras que Vodafone España ha obtenido más de 66 millones de euros con 1.220 emplazamientos asignados, y la UTE Avatel-Xfera ha conseguido más de 28 millones para dotar de 5G a 482 emplazamientos.

Ayudas del programa Unico Activas II

Una vez resuelta esta convocatoria, el Gobierno de España pretende lanzar el programa Unico Activas II de forma inminente con casi 88 millones adicionales destinados a zonas que no habían sido seleccionadas en la primera convocatoria.

Ya se ha iniciado el trabajo de mapeo de actuaciones junto a las operadoras para localizar las zonas no seleccionadas, con el objetivo de lanzar una orden de bases con unos términos muy parecidos a los que se ha regido en la primera convocatoria.

La entrada Publicada la resolución definitiva de la primera convocatoria del programa Unico Redes Activas aparece primero en CASADOMO.

Las pasarelas centralizadas de la Serie 700 Air de Intesis ofrecen nuevas funcionalidades

Las pasarelas centralizadas de la Serie 700 Air del fabricante Intesis incluyen nuevas funcionalidades. Esta serie compatible con las series V4, V6 del fabricante de aires acondicionados Midea, ahora también lo es con la serie V8 y se le han agregado señales para la monitorización de sus unidades exteriores.

Intesis pasarela 700 Air.
Además de ser compatible con las series V4, V6 del fabricante Midea, la pasarela Serie 700 Air también es compatible con la serie V8.

Esta pasarela permite el control y la monitorización bidireccional de las unidades de aire acondicionado Midea de las gamas comercial & VRF, y su integración en los sistemas de gestión de edificios. Permite la configuración para trabajar con los protocolos de automatización de edificios BACnet, Modbus, KNX TP o WMP, siendo este último el protocolo abierto desarrollado por Intesis para sistemas de domótica basados en IP.

La Serie 700 Air cuenta con tres licencias de capacidad para adaptarse a proyectos de cualquier tamaño, desde cuatro hasta 64 unidades interiores.

Función de escaneo de Intesis MAPS

La Serie 700 Air de Intesis se conecta directamente al bus de comunicación de las unidades exteriores de Midea. Gracias a su función de escaneo de la herramienta de configuración Intesis MAPS, se reduce el tiempo de puesta en marcha. Dicha función detecta en el bus de comunicaciones las unidades interiores y exteriores Midea conectadas, así como sus señales de control.

Esta pasarela acepta la conexión de hasta tres medidores de energía y, gracias a su algoritmo de estimación de consumo de energía, permite obtener información del consumo estimado de cada unidad interior de la instalación VRF. Este algoritmo le provee información valiosa para tomar decisiones a la hora de diseñar estrategias de ahorro energético.

La entrada Las pasarelas centralizadas de la Serie 700 Air de Intesis ofrecen nuevas funcionalidades aparece primero en CASADOMO.

La fibra óptica hasta el hogar supera los 15,3 millones de líneas en España en el mes de mayo

Las líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) en el mes de mayo de 2024 tuvieron un crecimiento mensual de 90.430 líneas, alcanzando más de 15,3 millones de líneas, según los últimos datos aportados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

FTTH mes de mayo.
En el mes de mayo, las líneas FTTH obtuvieron un crecimiento mensual de 90.430 líneas.

Respecto a la cuota de mercado en el mes de mayo, los datos reflejan que las tres grandes operadoras que operan en España -Movistar, Orange y Grupo MasMovil- siguen agrupando la mayoría de las líneas de fibra óptica hasta el hogar (74,7%).

Según la información aportada por la CNMC, el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) continúa creciente, acumulando 1.147.689 líneas, de las cuales 1.134.795 eran de fibra óptica. Mientras, el servicio NEBA local registró en mayo 2.770.689 líneas.

Líneas móviles y fijas

En cuanto a las líneas móviles, ganaron 118.932 líneas en mayo, alcanzando los 59,65 millones, un 2,5% más que hace un año. Las líneas móviles de voz con banda ancha finalizaron el mes con 52,47 millones de líneas, un 2,8% más que en 2023.

En el lado opuesto están las líneas de telefonía fija, que en el mes de mayo perdieron 27.997 líneas, acabando el mes con un total de 17,75 millones de líneas. Se portaron 111.424 números fijos, un 13,4% menos que en el mismo mes del año anterior.

La entrada La fibra óptica hasta el hogar supera los 15,3 millones de líneas en España en el mes de mayo aparece primero en CASADOMO.

La aplicación Tedee añade tecnologías de apoyo para aumentar la accesibilidad

Con el objetivo de facilitar el acceso a los edificios o viviendas a las personas con problemas visuales, Tedee ha incluido varias funciones de asistencia en su aplicación móvil, diseñada para su uso con las cerraduras inteligentes Tedee GO y Tedee PRO. De esta forma, la compañía hace que el control de acceso inteligente sea aún más eficiente, accesible y fácil de usar.

Accesibilidad app Tedee.
Las personas con problemas visuales podrán controlar su cerradura inteligente a través de los asistentes de voz o con la aplicación Tedee, que integra las tecnologías de lectura de pantalla VoiceOver en iOS y TalkBack en Android.

Las cerraduras inteligentes Tedee registran cada vez que se cierran y se abren las puertas, mientras que el historial completo de eventos está siempre accesible en la aplicación Tedee, que pueden leerse en voz alta mediante la tecnología de lector de pantalla, proporcionando un informe completo si alguien ha pasado por la puerta, incluso con una llave tradicional.

Las tecnologías de lectura de pantalla -VoiceOver en iOS y TalkBack en Android- ofrecen una nueva forma de interactuar con los smartphones. Estos procedimientos leen de forma audible elementos de la pantalla de una manera predeterminada e introducen nuevos gestos manuales, como clics y deslizamientos de los dedos, que permiten una interacción centrada sin necesidad de pulsaciones precisas.

Los usuarios de tecnología de apoyo pueden utilizar todas las funciones de la aplicación, desde controlar rápidamente la cerradura inteligente hasta revisar los registros de actividad y ajustar la configuración detallada. También tienen la opción de cambiar el nombre de las etiquetas de los elementos en pantalla utilizando herramientas del sistema, lo que permite personalizar aún más su experiencia.

Tecnologías más accesibles

Asimismo, la integración con asistentes de voz Siri, Google Assistant y Amazon Alexa permite controlar la cerradura de la puerta no solo a través de la aplicación accesible Tedee, sino también mediante comandos de voz nativos. Esta función permite comprobar el estado de la cerradura inteligente o bloquearla simplemente hablándole a un asistente de voz en cualquier dispositivo compatible.

Para reducir la dependencia de los smartphones y ofrecer una forma alternativa de desbloquear la puerta, el teclado Tedee Keypad permite desbloquear la cerradura inteligente mediante un PIN. La sencilla disposición de los botones del teclado, el dígito ‘5’ que se distingue al tacto y los botones anchos, que se pueden personalizar con pegatinas en braille, hacen que sea fácil de usar para clientes con problemas de visión. Este diseño ofrece la posibilidad de desbloquear la puerta sin llaves ni ningún otro objeto, simplemente utilizando un PIN de acceso memorizado.

Mejoras de accesibilidad en las soluciones Tedee

Entre las mejoras futuras de Tedee, se incluye un sensor de puerta, que mejorará la inteligencia del sistema de control al proporcionar información sobre el estado de la hoja de la puerta, no solo de la cerradura. Indicará si la puerta está cerrada o abierta, completando la información sobre si la propia cerradura está asegurada o no.

El lector NFC ya está incorporado en el teclado Tedee Keypad, pero actualmente está inactivo. En el futuro, una actualización de software gratuita activará esta función, permitiendo al teclado Tedee Keypad desbloquear la puerta tocándola con dispositivos autorizados, como llaveros dedicados o smartphones equipados con tecnología NFC activa y autorización de acceso.

La compañía también está desarrollando un método para controlar las cerraduras inteligentes Tedee mediante una conexión analógica de contacto seco. Esto ofrecerá formas adicionales y más sencillas de controlar la cerradura, como el uso de un simple botón mecánico, lo que podría ser especialmente beneficioso para personas con limitaciones de movimiento o capacidades manuales.

La entrada La aplicación Tedee añade tecnologías de apoyo para aumentar la accesibilidad aparece primero en CASADOMO.

La herramienta ABB Ability Building Analyzer facilita la gestión de la energía en edificios

El sector de edificios y construcción es el mayor emisor de gases de efecto invernadero, ya que es responsable de un 37% de las emisiones mundiales. Actualmente, gran parte del progreso del sector se está enfocando en la reducción de las emisiones de carbono operativas de los edificios. Es decir, las emisiones derivadas de la calefacción, la refrigeración y la iluminación. En base a esto, ABB aborda los desafíos de la descarbonización industrial con plataformas digitales, como ABB Ability Building Analyzer, que permiten la integración eficiente de sistemas y equipos en los edificios inteligentes.

Descarbonización edificios.
Con la herramienta ABB Ability Building Analyzer se puede llevar a cabo un seguimiento en tiempo real de los datos de los edificios y servicios para reducir los costes y aumentar la eficiencia energética.

La herramienta ABB Ability Building Analyzer juega un papel fundamental en el proceso de la descarbonización, ofreciendo plataformas digitales que proporcionan datos procesables y facilitan la transición hacia la energía sostenible.

Esta plataforma realiza un seguimiento en tiempo real de diversos datos de los edificios y servicios, proporcionando información práctica que facilita tanto el ahorro de dinero como la eficiencia energética. De esta manera, la aplicación de estas soluciones puede reducir el consumo de energía y las emisiones hasta en un 20%.

Asimismo, ABB Ability maximiza el rendimiento de las inversiones en sistemas de gestión de edificios, reduce los costos de mantenimiento mediante un análisis predictivo y disminuye el tiempo dedicado a la generación de informes. Por ello, se trata de una plataforma estratégica a la hora de reducir las emisiones de carbono y, en general, a la hora de actuar frente a la crisis climática.

Descarbonización del sector de la construcción

Las proyecciones sugieren que, en los próximos años, las emisiones operativas disminuirán del 75% al 50%. En cambio, se han quedado rezagadas las soluciones para mitigar las emisiones de ‘carbono incorporado’ a los edificios, derivadas del uso de materiales, como el cemento, el acero y el aluminio.

Por su parte, el estudio de ‘Materiales de construcción y el clima: Construyendo un nuevo futuro’, realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Yale Center for Ecosystems + Architecture (Yale CEA), alerta sobre el rápido ritmo de edificación actual: cada cinco días se construyen en todo el mundo tantos edificios como los que ya existen en París. Por ello, el informe refleja la necesidad de establecer modelos de cooperación innovadores para la descarbonización de los materiales de construcción.

La entrada La herramienta ABB Ability Building Analyzer facilita la gestión de la energía en edificios aparece primero en CASADOMO.

Tras dos años usando una freidora de aire, tengo claro qué alimentos quedan genial y cuáles no merecen la pena

Tras dos años usando una freidora de aire, tengo claro qué alimentos quedan genial y cuáles no merecen la pena

Reconozco que me hice con mi primera freidora hace aproximadamente dos años porque tras haber analizado unas cuantas para Xataka, me gustaba el concepto de horno pequeño. Porque sí, una freidora de aire no es una freidora y sí un horno en miniatura. Y esto tiene consecuencias: cocinar alimentos asándolos no es lo mismo que freirlos y esto a veces es una ventaja y otras un enorme hándicap.

Pequeños apuntes sobre el funcionamiento de una airfryer

Empezamos explicando brevemente algunos conceptos asociados al funcionamiento de electrodomésticos relacionados, como la freidora de aceite tradicional, el horno y la freidora de aire, así como diferentes técnicas culinarias y sus impactos en los alimentos, esenciales para entender por qué una airfryer merece la pena para unas preparaciones, pero no para otras.

Si abres el cesto de la freidora y miras en su interior, verás unas resistencias que se calientan con el paso de la electricidad. A partir de aquí, los ventiladores integrados se encargan de mover el aire caliente para cocinar. Cocinar con aire caliente es usar la convección y es lo mismo que un horno… solo que en un tamaño mucho más reducido.

Resistencia

El interior de una freidora revela cómo cocina los alimentos

Esto tiene varias ventajas: no necesitas encender el horno para cocinar cosas pequeñas como un paninni o unos muslos de pollo y al ser más pequeño, alcanzar y mantener una temperatura consigna es más sencillo. Como es un electrodoméstico más pequeño y simple, gastas menos electricidad (otra cosa es que llenases el horno a rebosar usando varias bandejas). Así que lo que tienes en casa es un horno en miniatura.

Luego está la cuestión de la fritura. Le llamamos airfyer o freidora de aire o sin aceite por una cuestión psicológica, como  profundiza la psicóloga y compañera en Webedia Iria Reguera, una simplificación para que se entienda todo el mundo: así resulta más fácil acercar algo nuevo al gran público al asociarlo con algo plenamente asimilado y conocido.

Pero asar no es freir, esta es una cuestión culinaria que queda bien recogida en el diccionario: freir es guisar algo en aceite o grasa hirviendo, procesos con cambios físicos y químicos que tienen consecuencias organolépticas Sumergir un alimento en aceite tiene sus pros y contras: queda bastante jugoso por un lado, pero por otro constituyen una bomba calórica. Al fin y al cabo, embadurnar en aceite un alimento implica que este absorba un 10% de su peso en grasa, algo que de hecho pasa con las freidoras clásicas y no con las modernas airfyer.

Quiero terminar este apartado con dos recomendaciones de uso y compra en base a mi experiencia: mejor comprar una freidora de aire lo más potente posible (al menos 1500W) y nunca te olvides de remover los alimentos en el proceso.  Una buena freidora de aire cocina antes que un horno (dentro de una ración que quepa en la freidora, se entiende), pero es esencial controlar los tiempos para evitar la sequedad.

Cocinar con una freidora de aire: alimentos que son un éxito y otros que no tanto

Lo que mejor queda en una airfryer: los alimentos grasos. Para mí la freidora de aire es EL ELECTRODOMÉSTICO para cocinar salmón, pollo con piel (no pechugas) o costillas de cerdo. Se cocinan en su propia grasa y al requerir menos tiempo, quedan jugosos.

Lo que peor queda en una airfryer: alimentos sin grasa o con tendencia a absorberla. Sí, esas croquetas, fingers o nuggets que tan bien se cocinan en una freidora clásica, son un desastre en freidora de aire. Da igual que te lo vendan como una solución más saludable: no son alimentos «saludables» per se y si además te los comes cocinados de forma manifiestamente mejorable, pero todavía. Si tu idea es comer una buena croqueta, mejor reducir cantidades y frecuencias pero que cuando te la comas, que esté hecha como mandan los cánones.

La razón es sencilla: el pan rallado que lo recubre no se dora y si consigues que cambie de tonalidad porque se tuesta, será como lo hace una tostadora, por lo que el resultado será un interior sequísimo. Usar un spray pulverizador o  un pincel de silicona para repartir el aceite puede mejorar ligeramente el asunto, pero todo estará mucho más seco y menos crujiente.

Alimentos que tienen su truco: pechugas, bonito, verduras, frutas y vegetales en general, como por ejemplo patatas, manzanas o brócoli. Aquí hay dos vertientes: alimentos que tienden a secarse y los que necesitan de un cocinado interior. Pulverizar aceite es providencial y remover también, pero mientras que en los alimentos con tendencia a secarse lo suyo es poner la freidora al máximo para minimizar su estancia en la freidora, con el brócoli, manzanas o las patatas mejor empezar suave (o incluso cocer un poco antes) y terminar subiendo la temperatura para que alcance un bonito dorado.

La freidora de aire también sirve para recalentar los alimentos y si necesitan un poquito de color, mejor que mejor. Por ejemplo, es de lo más útil para ese trozo de pizza o de pan que te sobró del día anterior. A título personal, la pizza queda como el primer día con un esfuerzo mínimo.

Portada | Eva Rodríguez de Luis (análisis de la Cosori Turbo Blaze Chef Edition)

En Xataka Home | Llevo un año usando una freidora de aire. Estos son los trucos que me hubiera gustado saber desde el principio


La noticia

Tras dos años usando una freidora de aire, tengo claro qué alimentos quedan genial y cuáles no merecen la pena

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Este es el trucazo infalible de las abuelas para erradicar las hormigas de tu cocina con ingredientes de casa

Este es el trucazo infalible de las abuelas para erradicar las hormigas de tu cocina con ingredientes de casa

Cuando llega el verano, es bastante común que algunas casas españolas se llenen de pequeñas hormigas. Estos insectos pueden llegar a pulular por la encimera o por los distintos cajones que tengamos, por ello es muy importante aislar muy bien todos los alimentos que tengas, sobre todo tus botes de sal, azúcar, y otros condimentos que almacenes en tu cocina o despensa.

Desde Xataka Smart Home te hemos contado algunos de los mejores trucos para deshacerte de las hormigas en casa, así como métodos naturales para ahuyentar otros insectos como los mosquitos. En este artículo te traemos un truquito de las abuelas para deshacerte de las hormigas de tu cocina utilizando solamente productos naturales de tu casa. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Un truco para deshacerte fácilmente de las hormigas de tu cocina

Cuando queremos ahuyentar o eliminar determinados insectos de casa, solemos hacer uso de productos comerciales como espráis, trampas y otras soluciones comunes que se pueden encontrar en cualquier supermercado. Sin embargo, prácticamente no hace falta salir de casa para elaborar un remedio natural que combata a estos pequeños invasores.

hormigas

Haz clic en la imagen para ir a la publicación

Tal y como nos cuenta Maria Belén Romera en su cuenta de Instagram, existe un fácil remedio para acabar con las pequeñas hormigas de tu encimera sin recurrir a productos químicos. Para ello tan solo debes seguir la receta que te dejamos bajo estas líneas:

  • Vierte 400 ml de agua en un cazo
  • Añade dos hojas de laurel
  • Añade un pequeño puñado de clavos de olor
  • Deja calentar la mezcla hasta que hierva
  • Tras enfriar, añade 100 ml de vinagre blanco o vinagre de limpieza
  • Cuando tengas preparada la mezcla, envásala en un pulverizador

Una vez tengas en tu bote el preparado, lo único que tienes que hacer es rociarlo por toda la superficie donde suelas tener hormigas y después extenderla con un paño o una servilleta. Al día siguiente comprobarás que tu cocina se habrá librado de las pequeñas hormigas que pululaban por la encimera.

Repite este proceso cada vez que hagas limpieza en casa para eliminar completamente las hormigas de cualquier superficie de casa.

Imagen de portada | Belbaraka Musab

En Xataka Smart Home | Estos son los infalibles consejos que me dio mi abuela para no tener que planchar la ropa después de lavarla


La noticia

Este es el trucazo infalible de las abuelas para erradicar las hormigas de tu cocina con ingredientes de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.