IKEA tiene la solución que arrasa para evitar que los mosquitos entren en casa. Lo mejor de todo es que no cuesta ni 7 euros

IKEA tiene la solución que arrasa para evitar que los mosquitos entren en casa. Lo mejor de todo es que no cuesta ni 7 euros

Junto con el calor, los mosquitos son grandes enemigos del verano. Para lo primero, existen soluciones como el aire acondicionado portátil o el ventilador. Y para los mosquitos, hemos descubierto en IKEA una solución que triunfa por su puesto. Se trata de los visillos LILL y cuestan 6,99 euros.

Cortinas red, par, blanco, 280×300 cm

Comprar visillos LILL al mejor precio

El precio de estos visillos LiLL de IKEA es de 6,99 euros y, lo mejor de todo, es que no necesitan ningún tipo de instalación. Solo necesitas colgarlos en la barra de las cortinas de tu hogar. Aunque es un producto de éxito y se suele agotar rápido, ahora mismo se encuentra disponible.

Estos visillos de IKEA están fabricados en malla transparente y evitan la entrada de mosquitos en casa. Es un tejido, además, que permite la filtración de la luz hacia dentro del hogar, dejándote ver el exterior pero ofreciéndote un poco de intimidad.

Para colgarlas en la barra de tu cortina vienen con una jareta. Tienen unas medidas de 280 x 300 cm, aunque los puedes cortar a la medida que quieras sin tener que hacer dobladillo. Por último, se puede destacar que mantenerlos en perfecto estado es muy sencillo: los puedes meter en la lavadora y también limpiarlos en seco.

También te puede interesar

BILIFIT Repelente de Mosquitos, Antimosquitos Electrónico


Thermacell Difusor Antimosquitos, Para Exteriores, Jardín y Patio

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | IKEA y Pixabay

En Xataka Smart Home | Estas son las 10 mejores plantas para repeler y ahuyentar mosquitos

En Xataka Smart Home | Cinco ingredientes de cocina que puedes usar para librarte de los mosquitos en tu terraza, ventana o balcón


La noticia

IKEA tiene la solución que arrasa para evitar que los mosquitos entren en casa. Lo mejor de todo es que no cuesta ni 7 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así es este impresionante edificio en China en el que viven más de 20.000 personas: un hotel de lujo convertido en pequeña ciudad

Así es este impresionante edificio en China en el que viven más de 20.000 personas: un hotel de lujo convertido en pequeña ciudad

No es la primera vez que vemos construcciones monstruosas en China. Ya sea en el sector energético, tecnológico o inmobiliario, lo cierto es que en las tierras de este gigantesco país hay verdaderas proezas ingenieriles. Y una de las que más llaman la atención se sitúa en el distrito comercial central de Hangzhou, concretamente en Quianjiang Century City.

Aquí nos podemos encontrar con un majestuoso edificio con capacidad para albergar a más de 20.000 personas. Este edificio con estructura en forma de ‘S’ se llama Regent International y cuenta con hasta 39 plantas. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles sobre esta pequeña ciudad vertical.

Un edificio-ciudad en pleno distrito comercial con más de 22.000 personas viviendo

Piso

Imagen: nevsedoma

Originalmente fue concebido como un hotel de lujo. Fue inaugurado en 2013 bajo la dirección de Alicia Loo, quien fue también jefa de diseño del Singapore Sands Hotel, famoso por ser el segundo hotel de siete estrellas del mundo. Sin embargo, tal y como recogen desde El Confidencial, el edificio se acabó convirtiendo en un complejo de apartamentos residenciales para estudiantes.

@un_mundo_curioso

El edificio que tiene más habitantes que una ciudad #curiosidades #china #edificio

♬ sonido original – Un Mundo Curioso

En el interior de los muros de este edificio de 206 metros de altura, sus inquilinos cuentan con todo lujo de comodidades. Y es que dentro del Regent International podemos encontrar piscinas, salones de belleza, peluquerías, supermercados, farmacias e incluso un gigantesco espacio para disfrutar de restaurantes. De esta manera, este gigantesco edificio se convierte en toda una comunidad autosuficiente, pudiendo hacer vida en él sin tener la necesidad de salir de sus muros.

El edificio posee más de 260.000 metros cuadrados de superficie y es considerado uno de los más grandes de este tipo en China. Según las autoridades del país, unas 22.000 personas conviven actualmente en este edificio.

Debido a sus alquileres relativamente económicos, hay muchos estudiantes que viven en este edificio. Según cuenta el medio, las opciones van desde los 200 euros al mes por pisos pequeños y sin ventanas hasta estudios de unos 500 euros al mes que cuentan con zonas más amplias y balcones.

Imagen de portada | nevsedoma

En Xataka Smart Home | Construye una casa de lujo para sus gatos completamente equipada. Seguramente es mejor que la mayoría de casas en que has estado


La noticia

Así es este impresionante edificio en China en el que viven más de 20.000 personas: un hotel de lujo convertido en pequeña ciudad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

No eres tú, ver lo que generan tus paneles y viertes a la red en la factura de la luz es lioso. La CNMC quiere cambiar eso

No eres tú, ver lo que generan tus paneles y viertes a la red en la factura de la luz es lioso. La CNMC quiere cambiar eso

El autoconsumo fotovoltaico en España se ha disparado en las casas en los últimos años. Y es que son cada vez más los consumidores que prefieren realizar una instalación fotovoltaica en su hogar con el fin de ahorrarse un buen dinero en la factura de la luz y contar con un medio más sostenible para obtener energía limpia.

Aquellos que cuentan con una instalación fotovoltaica conectada a la red, vierten el exceso de energía a la red para después obtener una compensación económica y de ahí realizar un descuento en la factura de la luz. Sin embargo, según la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), la información sobre esa compensación en la factura es “insuficiente”, por lo que desde el organismo piden “mayor transparencia” para que el usuario pueda averiguar fácilmente qué es lo que está pagando de su factura.

Más transparencia en las facturas de autoconsumo con excedentes

Tal y como recoge el medio 20 Minutos, la CNMC ha pedido a las distribuidoras eléctricas ser “más transparentes” con la información sobre la energía consumida en las facturas emitidas hacia consumidores con instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

La petición es uno de los temas a tratar en el último informe elaborado por el organismo para la Mesa de Diálogo del Autoconsumo, donde han participado organismos y empresas como Red Eléctrica, el Ministerio para la Transición Ecológica, la patronal de las eléctricas (AELEC), APPA Renovables, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), consumidores y distribuidores de electricidad, y compañías tales como Repsol.

La mesa, convocada por la CNMC, tenía por objetivo examinar el despliegue del autoconsumo fotovoltaico en España. El autoconsumo individual cuenta con 6.261 MW de potencia total instalada en España, cifra ligeramente inferior a esos 7.000 MW que estimaba APPA Renovables. Se espera que en 2030 haya un total de 19.000 MW de potencia total instalada en el país para este tipo de autoconsumo, según el nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

En el informe, la CNMC considera que en los epígrafes donde se especifica la energía consumida facturada y total de energía excedentaria compensada “dificultan la comprensión de la factura«, ya que es la suma del consumo en distintas franjas horarias y no se tiene en cuenta la electricidad que no se consume y que se acaba vertiendo a la red.

«Puesto que el consumidor no tiene información sobre la energía autoconsumida ni sobre energía generada por la instalación de generación, no tienen forma de comprobar si la energía consumida facturada y la excedentaria compensada son correctas», afirma el organismo regulador en su informe. Por ello mismo, ha propuesto en la mesa sobre el autoconsumo que las distribuidoras eléctricas faciliten esta información al consumidor.

La CNMC propone que esta información pueda verse a través de la web para que la factura no quede muy engorrosa. De esta manera, el usuario podría ver la energía vertida a la red en un periodo de tiempo determinado para así hacer comparativa y saber la diferencia entre la lectura anterior y la final. También propone informar acerca de la energía que ha sido vertida a la red pero que no se descuenta por el método de compensación simplificada.

Según datos de Red Eléctrica, la energía total consumida en marzo de 2024 por los usuarios con autoconsumo era de 1.127 GWh, mientras que la excedentaria era de 444,2 GWh y la generada en estas instalaciones de 934,4 GW. En España hay unas 529.510 instalaciones de autoconsumo, de las cuales 528.773 son de autoconsumo fotovoltaico.

Imagen de portada | Raze Solar

En Xataka Smart Home | Si vives en un piso y no puedes instalar paneles solares en el tejado, esta es la alternativa que triunfa en Europa


La noticia

No eres tú, ver lo que generan tus paneles y viertes a la red en la factura de la luz es lioso. La CNMC quiere cambiar eso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Los 14 aparatos eléctricos que no conviene enchufar en una regleta, según los expertos, para evitar problemas

Los 14 aparatos eléctricos que no conviene enchufar en una regleta, según los expertos, para evitar problemas

A la hora de poder enchufar todo el enjambre de dispositivos que tenemos en casa, las regletas eléctricas se han convertido en un complemento indispensable de nuestros hogares, ofreciendo más tomas de corriente en poco espacio de forma sencilla.

Sin embargo, si bien pueden ser muy útiles para pequeños aparatos y electrodomésticos, hay una serie de equipos que no conviene conectarles, o por lo menos si lo hacemos debemos tomar ciertas precauciones para no tener un problema de sobrecarga. ¿Cuáles son?

Aparatos que no conviene enchufar en una regleta

El motivo por el que no conviene enchufar un aparato a una regleta suele ser casi siempre el mismo: el peligro de sobrecarga de la misma, ya que no todas están preparadas para soportar grandes pasos de corriente eléctrica.

De hecho, es un problema de lo más común que los profesionales del sector suelen comentar de forma recurrente. Por ejemplo el 112 de la Comunidad de Madrid alertó en su cuenta de Twitter/X con un vídeo de una regleta completamente calcinada fruto de un fuego originado por la conexión de un aparato de gran potencia, señalando una clara recomendación: los aparatos eléctricos de gran potencia no deben ir a una regleta sino directamente a un enchufe de pared.

Regletas

112 en X

Los Bomberos en su cuenta de Twitter/X también insisten en este consejo,  recalcando que destinemos las regletas solo para aparatos de bajo consumo. También comentan que es recomendable desechar cualquier aparato con golpes, mal aspecto o con un cable en mal estado.

Y no son los únicos en dar este tipo de recomendaciones, ya que ingenieros eléctricos como Luis Aaron Barra recomiendan evitar enchufar a regletas y alargadores algunos electrodomésticos que usamos habitualmente en casa, sobre todo los de alto consumo.

¿Cuáles son estos electrodomésticos más problemáticos que pueden provocar una sobrecarga si los tenemos conectados a una regleta?

  • Microondas
  • Aspiradoras potentes
  • Algunas máquinas de café potentes
  • Secadores de pelo, rizadores y planchas para el pelo
  • Hornos eléctricos
  • Placas de inducción
  • Placas vitrocerámicas
  • Cintas de correr
  • Aire acondicionado potente
  • Estufas y radiadores eléctricos
  • Lavavajillas
  • Planchas de ropa
  • Calentadores de agua
  • Lavadoras y secadoras

En general muchos de estos aparatos tendrán consumos eléctricos individuales medios por debajo de lo que en teoría debería soportar una buena regleta, un dato que da el fabricante y que se sitúa entre 2.300 y 3.680 vatios, con la excepción de algunos como los radiadores, las vitrocerámicas, planchas potentes, hornos o cocinas de inducción que superan dichas cifras fácilmente.

Pero el problema con estos equipos con aparente menor consumo es que en algunos casos el paso de la corriente eléctrica es continuado y se sitúa muy al límite de la cifra máxima soportada por la regleta (por ejemplo unos 2.000 vatios de un secador frente a los 2.300 que soporta una regleta barata), con lo que algún componente puede fallar y terminar dando un problema.

Además, si hemos optado por una regleta con varias tomas muy probablemente será porque le vamos a conectar más cosas, que al final van sumando vatios haciendo que sobrepasemos el límite.

Imagen portada | Antonio Vallejo

En Xataka SmartHome | Cómo tener en casa enchufes, regletas… y en general toda la instalación eléctrica segura a prueba de niños y mascotas


La noticia

Los 14 aparatos eléctricos que no conviene enchufar en una regleta, según los expertos, para evitar problemas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Voy a alquilar un piso. Esto es todo lo que voy a revisar con lupa para no llevarme sustos

Voy a alquilar un piso. Esto es todo lo que voy a revisar con lupa para no llevarme sustos

Estamos viviendo un momento en el que el precio del alquiler para acceder a una vivienda está por las nubes. En muchos casos se trata de cifras realmente elevadas que para una gran cantidad de usuarios suponen prácticamente desembolsar el sueldo mensual para encontrar un techo bajo el que vivir.

Por eso, y ya que hay que desembolsar unas cifras elevadas, nada mejor que antes de alquilar una casa, tener en cuenta una serie de aspectos que conviene revisar. Para no llevarnos un susto imprevisto, los expertos recomiendan realizar todas estas comprobaciones.


Índice de Contenidos (5)


Está claro que es importante comprobar el estado general de la vivienda que vamos a alquilar. Ver si está en buen estado, si no hay desperfectos, si todos los servicios funcionan correctamente… pero hay otras cosas que no debemos pasar por alto.

Instalación de agua, electricidad, gas…

Electriciddad

Lo primero que debemos comprobar es que toda la instalación eléctrica y de agua funciona correctamente. En caso de que exista instalación de gas, también debemos asegurarnos que todo está correcto, y en este caso incluso se puede solicitar un informe que acredite que se ha pasado la revisión oportuna.

Además, se puede solicitar al propietario que facilite todos los documentos e instrucciones de uso de los dispositivos y electrodomésticos que están instalados en casa para asegurarnos de un uso correcto y de paso tener un lugar de consulta al que acudir en caso de problemas.

También es importante conocer qué suministros llegan al piso que queremos alquilar. Por ejemplo, que llegue la fibra óptica, si para nosotros va a ser necesario o que tenga una preinstalación de gas natural si queremos usar algún electrodoméstico que haga uso de esta fuente de energía.

Estado general

Llave

Hay que comprobar el estado general de la vivienda, y por eso lo mejor es hacerlo a plena luz del día, para poder apreciar cualquier fallo y defecto que pueda presentar. Si hay humedades, grietas en las paredes y suelos es un buen ejemplo. Pero esto también permite ver cualquier desperfecto en el mobiliario o problemas con la pintura.

Si encontramos algún problema o defecto en la construcción o el mobiliario de la casa, además de tenerlo en cuenta a la hora de firmar el contrato para que luego no nos puedan reclamar, también puede servir para negociar una rebaja en el precio del alquiler.

Esto es más personal, pero también es conveniente revisar el piso y comprobar los metros cuadrados útiles que tiene. Con esto me refiero a la importancia que puede tener para muchos usuarios que no tenga grandes pasillos o terrazas que ofrecen un espacio al que quizás no se puede sacar partido.

Ver la vivienda en horas distintas

Pexels Brandon Nickerson 129347 410237

Foto de Brandon Nickerson

Además, es interesante ver la vivienda en distintos momentos del día para comprobar la cantidad de luz que entra y de paso ver de primera mano si hay alguna actividad ruidosa que pueda perjudicarnos cuando estemos viviendo en ella.

En este sentido podemos preguntar a algún vecino para que nos informe de la situación en la comunidad o en el vecindario y así salir de dudas, o hacer una visita a la zona (si debajo de casa hay por ejemplo un bar, podemos tener ruido asegurado).

Relacionado con las visitas a distintas horas del día, está también comprobar la orientación. Si queremos aprovechar la máxima cantidad de horas de luz natural, debemos buscar una orientación sur de la vivienda. De hecho, podemos usar aplicaciones web como Shademap, que permite conocer cómo se proyectan las sombras y cómo incide la luz en una vivienda.

Conocer los gastos

Pexels Matthiaszomer 618158

Foto de Matthias Zomer

Relacionado con la vivienda, también debemos asegurarnos de cuáles son los gastos que tendremos que pagar. Además de conocer si tenemos que pagar dos meses de fianza por adelantado o un extra a la inmobiliaria en caso de no ser un particular, también es interesante determinar cuál es el precio que hay que pagar de comunidad, y si este está incluido o no en la cuota de alquiler (hay que dejarlo muy claro).

Además, es importante conocer el estado de todas las facturas y si están al corriente de pago. En el caso de la fianza, en una buena parte de las comunidades autónomas, es obligatorio que el propietario la deposite en la correspondiente oficina de hacienda, tal y como exige la ley.

Con o sin muebles

Pexels Heyho 7031578

Foto de Max Vakhtbovycn:

Junto con todo esto, el usuario tiene que tener muy claro si el piso que va a alquilar lo quiere amueblado o sin amueblar. En el caso de que el piso esté amueblado, lo más habitual es que suba el precio final del alquiler. Si hay muebles en el domicilio, es importante comprobar el estado de los mismos y que no presenten ningún tipo de desperfecto, así como realizar un inventario de todo lo que se incluye antes de firmar cualquier tipo de contrato.

El inventario de la vivienda lo suele realizar el propietario y sirve para que queden plasmados todos los utensilios y dispositivos que se incluyen cuando se alquila la vivienda. Por eso es importante revisarlo para cerciorarse de que realmente lo que aparece en el inventario está en casa.

Foto de portada | Evgeniy Grozev

En Xataka SmartHome | Soy presidente de una comunidad de vecinos en Granada y estamos cansados de los pisos turísticos. Así vamos a combatirlos


La noticia

Voy a alquilar un piso. Esto es todo lo que voy a revisar con lupa para no llevarme sustos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Sobrevivir a las olas de calor del verano no tiene por qué arruinarte: Lidl tiene la solución y es más barata de lo que crees

Sobrevivir a las olas de calor del verano no tiene por qué arruinarte: Lidl tiene la solución y es más barata de lo que crees

La AEMT ya ha anunciado que durante estos días estaremos sufriendo una ola de calor. Como no será la única del verano, es el momento perfecto para comprar un dispositivo de climatización para casa. Si quieres una solución barata, Lidl tiene ahora rebajado este ventilador de torre Ufesa Riga por 35,99 euros.

Comprar ventilador de torre Ufesa Riga al mejor precio

El precio recomendado que tiene este ventilador de torre de la firma Ufesa es de 54,99 euros, aunque ahora está más barato. Tiene ya aplicado un descuento de 10 euros de descuento y se queda en 44,99 euros. Aunque, hasta el próximo día 21 de julio te lo puedes llevar por 35,99 euros. Tan solo tienes que aplicar el código CLIMATIZACIONLIDL.

Este ventilador de torre es una buena y barata alternativa frente al aire acondicionado portátil. Cuenta con tres velocidades y un temporizador de dos horas, por lo que podrás programarlo para que se apague automática, algo que te permitirá ahorrar energía.

Incorpora función de oscilación izquierda/derecha, que distribuye el aire de forma uniforme por toda la habitación. Esto hará que disfrutes de un flujo de aire constante y puedas sentir sensación de frescor durante las olas de calor en casa.

Ofrece una potencia de 45 W y es un ventilador de torre perfecto para poder mover por todas las habitaciones, ya que incorpora un asa de transporte. Está fabricado en plástico y tiene un pie antideslizante de silicona. Sus medidas son de 81,5 x 15 x 16 cm.

También te puede interesar

SHINCO 9000BTU Aire Acondicionado Portátil con Función 3 en 1


Cecotec Ventilador de Torre Digital con Temporizador y Mando a Distancia EnergySilence 890 Skyline

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Ufesa

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Sobrevivir a las olas de calor del verano no tiene por qué arruinarte: Lidl tiene la solución y es más barata de lo que crees

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Telemadrid abrirá su propia plataforma de streaming: podremos ver los contenidos por Internet desde cualquier parte

Telemadrid abrirá su propia plataforma de streaming: podremos ver los contenidos por Internet desde cualquier parte

A la hora de acceder a los contenidos de la TDT, una de las opciones que tenemos los usuarios es hacerlo a través de Internet y diferentes plataformas de streaming que ofrecen además ventajas adicionales.

Una de estas ventajas es poder ver cadenas de televisión que por nuestra ubicación no tendríamos en la parrilla, como las regionales y locales, o incluso de otros países. De ahí que cada vez más canales apuesten por ofrecer de forma organizada sus emisiones por Internet.

Telemadrid tendrá su propia plataforma de TV en Internet

Telemadrid

Actual página web de Telemadrid

Y en este contexto será Radio Televisión Madrid, la corporación pública de radio y televisión de la Comunidad de Madrid, la que va a apostar por la creación de una plataforma de contenidos bajo demanda de tipo OTT (a través de Internet), donde estarán disponibles para todos los usuarios desde cualquier parte del mundo los contenidos de Telemadrid y Onda Madrid.

Según publican 20 Minutos y El Informacional, la plataforma comenzará a funcionar en 2025, siguiendo un proceso en el que se prevé invertir 15 millones de euros hasta 2027 y facilitando el acceso a sus programas desde diferentes dispositivos, tanto móviles inteligentes como ordenadores, tabletas y televisores.

La licitación de los contratos comenzará en los próximos meses para comenzar con las emisiones bien entrado 2025, donde por supuesto se emitirá la señal en directo de la cadena de TDT, pero también se subirán programas completos, y se crearán contenidos específicos para esta nueva plataforma que pretende ser el escaparate de la Comunidad de Madrid al resto del mundo.

Telemadrid cuenta ya con un potente sitio web donde cuelgan parte de la programación y ha abierto además recientemente su canal internacional en Youtube donde ya cuenta con 1,29 millones de suscriptores y muchos de ellos acceden a los contenidos publicados desde el extranjero. Ahora parece que quieren ir un paso más allá y expandir las posibilidades con la nueva plataforma.

Vía | 20 Minutos | El Informacional

Más información | Telemadrid

Imagen portada | Telemadrid en YouTube

En Xataka Smart Home | La TDT en España (2024): todos los canales y cómo verlos tanto si tienes antena de TV como si no


La noticia

Telemadrid abrirá su propia plataforma de streaming: podremos ver los contenidos por Internet desde cualquier parte

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Nunca había pensado en guardar las llaves viejas. Estas interesantes ideas me han hecho volver a usarlas

Nunca había pensado en guardar las llaves viejas. Estas interesantes ideas me han hecho volver a usarlas

Cuando hablamos de reciclar, muchas veces nos centramos en elementos clásicos que llevar al contenedor de vidrio, papel o plástico. Pero hay en la casa utensilios de todo tipo que usamos a diario que pueden también tener una segunda vida cuando ya no nos hacen falta.

Lo mismo que hemos visto como darle una segunda vida a los corchos de las botellas de vino, a las muebles, las hueveras vacías o hasta los botes de Nivea, ahora vamos a ver cómo se pueden reutilizar las llaves viejas. Si en algún cajón tienes un llavero con llaves que ya no usas, quizás puedes aprovecharla con alguno de estos trucos.

Cuadro decorativo o mural

Llaves de colores

Materiales necesarios:

  • marco de fotos o lienzo
  • pegamento fuerte
  • pinturas de colores

Proceso:

Coloca las llaves en un patrón interesante sobre el lienzo o en el interior del marco y pégalas. Puedes pintarlas antes o después de pegarlas para crear un diseño personalizado.

Llamador de viento

Materiales:

  • llaves
  • tanza, hilo de pescar
  • aro de madera o metal
  • cadenas o cuerdas
  • cuentas, abalorios, cascabeles (opcional)

Para poder fabricar tu llamador de viento, usando las llaves viejas que tienes en casa, necesitarás cortar varias tiras largas de tanza. En uno de los extremos de cada una de las tiras haces un nudo, dejando un excelente para colgar luego el lado del soporte.

Luego debes decorar cada trozo de tanza y adornarlo con abalorios, cascabeles o cuentas o lo que queramos y hacia el final hacer un nudo y atar una llave en ese extremo.

Con todas las tiras de tan allá decoradas, ahora queda por atarlas al aro y enganchar este con tres o cuatro cuerdas, formando un cono que luego se unen en una sola para colgarlo en el techo. Ata las llaves al aro con el hilo transparente a diferentes alturas para crear un móvil que pueda colgarse en el porche o en una ventana.

Una vez decoradas todas las tiras de tanza se atan al aro y este se engancha con unas cadenas o cuerdas para poder colgarlo y nuestro decorativo llamador de viento ya estará listo.

Colgador de pared

Materiales:

  • llaves
  • tabla de madera
  • clavos o pegamento
  • un gancho

Paso a paso:

Buscamos una tabla de madera de tamaño que nos interesa, y si es un poco más grande la adaptamos cortándola. Puede servir incluso una vieja tabla de cocina. En la tabla y en la parte de atrás de la tabla colocaremos el gancho para colgarla en la pared.

Ahora hay que doblar las llaves para conseguir que tengan forma de gancho. Para facilitar el trabajo podemos calentarlas un poco para que el doblado sea más fácil y luego atorníllalas a la tabla de madera o si quieres, puedes pegarlas con un pegamento resistente.

Escultura artística

Materiales:

  • llaves
  • pintura
  • soporte
  • soldador y estaño

Paso a paso:

Esta solución es la que requiere más inventiva. Se trata de crear esculturas artísticas usando las llaves y para ello debes unirlas con pegamento, de forma que vayan dando cuerpo para la figura que queremos crear. Lo ideal para obtener un buen resultado es usar un soldador

Con la figura ya creada, solamente queda por pintarlas con el color elegido y ya tendremos una original escultura para decorar nuestra casa.

En Xataka SmartHome | No tires los corchos de vino viejos: estos son los mejores usos que puedes darles para reutilizarlos en casa


La noticia

Nunca había pensado en guardar las llaves viejas. Estas interesantes ideas me han hecho volver a usarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lumento X2 v2, el controlador LED de Zennio que adapta la luz artificial al ritmo circadiano de las personas

Las soluciones de Zennio no solo optimizan procesos y crean ambientes personalizados, sino que también contribuyen significativamente al ahorro energético, traduciéndose en beneficios económicos para sus clientes. Una de las áreas más innovadoras en las que Zennio ha destacado es en la implementación de tecnologías que promueven la regulación de los ritmos circadianos a través de la iluminación inteligente, como su controlador LED Lumento X2 v2.

Lumento X2 v2 de Zennio.
Lumento X2 v2 tiene la capacidad de ajustar la intensidad de la luz y la temperatura de color para obtener una iluminación adaptada al ciclo circadiano de las personas.

Los ritmos circadianos son ciclos naturales que ocurren aproximadamente cada 24 horas, regulados principalmente por la luz y la oscuridad. Estos ciclos afectan a diversas funciones biológicas, incluyendo el sueño, la secreción de hormonas, los hábitos alimentarios y la temperatura corporal. Mantener un ritmo circadiano equilibrado es crucial para la salud, ya que influye directamente en el ánimo, el estrés, la productividad y el bienestar general.

La iluminación inteligente se ha convertido en una herramienta esencial para sincronizar los ritmos circadianos, especialmente en un mundo donde la mayoría de las personas pasan el 90% de su tiempo en interiores. Las luces inteligentes pueden imitar la evolución natural de la luz solar a lo largo del día, ajustando la intensidad, el brillo y el color para adaptarse a las necesidades biológicas del cuerpo humano. Esto ayuda a regular el metabolismo, mejorar la calidad del sueño y reducir problemas de salud asociados con la desincronización circadiana, como el insomnio, la depresión y trastornos metabólicos.

En base a esto, Zennio ha desarrollado soluciones domóticas avanzadas para la iluminación circadiana, enfocándose en tecnologías que adaptan la luz artificial al biorritmo natural de las personas. Estas soluciones son ideales tanto para hogares como para espacios comerciales, oficinas y hoteles, donde el confort y el bienestar de los usuarios son primordiales.

Reproducción de los ciclos circadianos con Lumento X2 v2

Una de las innovaciones más destacadas de Zennio este 2024 es la nueva versión de su controlador LED Lumento X2. Este dispositivo no solo controla la intensidad de la luz, sino que también ajusta la temperatura del color, permitiendo pasar de un blanco frío a un blanco cálido.

Esta capacidad es esencial para la implementación de Human Centric Lighting (HCL), una tecnología que simula el ritmo luminoso natural del sol y los diferentes colores que adopta a lo largo del día. Al sincronizar la iluminación con los ritmos circadianos, el Lumento X2 v2 mejora significativamente el bienestar y confort de los usuarios.

Además de los dispositivos de iluminación, Zennio ofrece la posibilidad de crear escenas personalizadas a través de pantallas táctiles y su aplicación, Zennio Remote. Estas escenas pueden programarse para ajustarse automáticamente a las diferentes fases del día, proporcionando la luz adecuada en cada momento y espacio. Este sistema, programado para ajustarse a los ritmos naturales del cuerpo, favorece un sueño reparador y un estado de ánimo positivo, promoviendo un entorno saludable y equilibrado.

En el espacio Zennio WOW Showroom se pueden probar Lumento X2 v2, así como otras novedades inteligentes del fabricante Zennio. Además, los visitantes podrán hablar con los expertos de la compañía para desarrollar un proyecto domótico. Para concertar una cita previa se debe escribir a showroom@zenniospain.com o rellenar este formulario.

La entrada Lumento X2 v2, el controlador LED de Zennio que adapta la luz artificial al ritmo circadiano de las personas aparece primero en CASADOMO.

El monitor de calidad del aire interior MICA de inBiot es compatible con la conectividad LoRaWAN

Cada vez más empresas se preocupan por la calidad del aire interior, reconociendo su impacto en la salud y bienestar de su personal y clientela. En este contexto, el especialista en soluciones para la calidad del aire inBiot ofrece tecnologías avanzadas y versátiles que se adaptan a las necesidades específicas de cada proyecto, como su monitor de calidad del aire interior MICA. Este dispositivo incorpora la tecnología LoRaWAN, proporcionando una solución completa que responde a las crecientes demandas del mercado. LoRaWAN ofrece una comunicación de largo alcance con bajo consumo de energía, lo que le hace óptimo para aplicaciones en edificios inteligentes y gestión ambiental.

Mica de inBiot.
A través del uso de protocolos de comunicación local, MICA puede automatizar y optimizar el funcionamiento de la ventilación y climatización de los espacios.

MICA destaca como un dispositivo de calidad del aire interior (IAQ) que combina la conectividad LoRaWAN con diversas características, como la acreditación por RESET Air para monitores de grado comercial (B). Esta certificación asegura que el dispositivo ofrece la más alta precisión y fiabilidad en la medición de la calidad del aire, cumpliendo con los estándares más exigentes del mercado.

Asimismo, el dispositivo cuenta con la licencia Works with WELL, respaldada por el International WELL Building Institute (IWBI). Esta acreditación demuestra la compatibilidad de MICA con los estándares de edificios saludables, lo que lo convierte en una opción para proyectos que buscan mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes.

Integración con los sistemas de ventilación y climatización

MICA no solo monitoriza la calidad del aire, sino que también se integra con los sistemas de ventilación y climatización de los edificios. Utilizando protocolos de comunicación local, como Modbus, MICA puede automatizar y optimizar el funcionamiento de estos sistemas, garantizando no solo una excelente calidad del aire, sino también una alta eficiencia energética.

A diferencia de otras soluciones LoRaWAN que se limitan a parámetros básicos, MICA de inBiot ofrece una medición exhaustiva de una amplia gama de contaminantes interiores. Esta capacidad permite alcanzar la puntuación más alta de WELL en comparación con cualquier otro dispositivo disponible en el mercado, proporcionando una ventaja significativa para los proyectos que buscan las más altas calificaciones de bienestar y sostenibilidad.

La entrada El monitor de calidad del aire interior MICA de inBiot es compatible con la conectividad LoRaWAN aparece primero en CASADOMO.