Nueva hoja de ruta temática sobre los entornos de nube para el sector de las telecomunicaciones

El grupo de trabajo industrial Cloud-Edge de la Alianza Europea para datos industriales, edge y cloud ha publicado la hoja de ruta temática de la nube para telecomunicaciones, titulada ‘Telco Cloud: un desafío para la nube y el borde de próxima generación’. Esta hoja de ruta examina los entornos de nube para el sector de las telecomunicaciones.

Hoja de ruta.
La hoja de ruta temática analiza las iniciativas, brechas y desafíos de los entornos en la nube del sector de las telecomunicaciones.

Las industrias europeas de nube y borde participan en el grupo de trabajo industrial Cloud-Edge para recomendar a la Comisión Europea áreas de inversión para el desarrollo e implementación de tecnologías europeas de nube y borde de próxima generación.

Tras la publicación de la hoja de ruta estratégica industrial de nube-edge actualizada por parte del grupo de trabajo en 2023, los participantes han seguido cooperando en la creación de una hoja de ruta temática diseñada para explorar las infraestructuras de red y computación convergentes en las denominadas Telco Clouds.

Análisis de la industria de las telecomunicaciones

La hoja de ruta temática Telco Cloud se centra en los desafíos y las recomendaciones que surgen de un análisis del panorama de la industria de las telecomunicaciones y su interacción con los entornos emergentes de computación en la nube y en el borde.

La hoja de ruta cubre iniciativas (como análisis de la línea de base), barreras y desafíos para concluir con un conjunto de recomendaciones para hacer realidad la visión de una empresa de telecomunicaciones nube.

En este contexto, el documento introduce una estructura que proporciona información sobre el panorama actual en términos de requisitos, definiendo la necesidad correspondiente, la investigación relevante existente (o en curso), las soluciones comerciales, las brechas que surgieron después del mapeo entre los requisitos y las soluciones existentes, y las recomendaciones para abordar las barreras y desafíos.

La entrada Nueva hoja de ruta temática sobre los entornos de nube para el sector de las telecomunicaciones aparece primero en CASADOMO.

Incibe inaugura el laboratorio de ciberseguridad para realizar ensayos de tecnologías emergentes

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, ha inaugurado el laboratorio de ciberseguridad. Este laboratorio tiene como misión principal incrementar la confianza digital y potenciar la ciberseguridad y la resiliencia en la industria (en colaboración con fabricantes e investigadores) a través de rigurosos ensayos en tecnologías emergentes, como el 5G, los sistemas de control industrial, el IoT, la inteligencia artificial o los vehículos conectados.

Laboratorio de Ciberseguridad de Incibe.
José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, ha inaugurado el laboratorio de ciberseguridad de Incibe.

Con una inversión superior a los 7,5 millones de euros, cuenta con las tecnologías más avanzadas en materia de medición de los niveles de ciberseguridad de productos o soluciones digitales. Los centros de investigación, empresas y agentes del sector de la ciberseguridad podrán ensayar diferentes soluciones que estén desarrollando, reduciendo así el coste y el tiempo necesario para incorporar al mercado nuevos productos.

Se trata del primer laboratorio nacional de estas características y permitirá al Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública contar con un servicio de análisis de riesgos en tecnologías que se ofrecen a la ciudadanía desde el mercado, particularmente dispositivos al alcance de los colectivos más vulnerables, como los menores de edad o las personas con dependencia.

A través del laboratorio de Incibe, los productos con componentes digitales se podrán someter a contraste contra todo tipo de estándares internacionales de ciberseguridad, para garantizar que cumplen con las normativas vigentes, como la Ley de Ciberresiliencia. Por su parte, el ministerio dispondrá de un instrumento clave en la vigilancia y el control de la ciberseguridad en el creciente mercado de productos con componentes digitales.

Pruebas de ciberseguridad en redes 5G

Por otra parte, el laboratorio de ciberseguridad también será un referente para la ciberseguridad de las redes 5G. Así, se trata del primer laboratorio público dotado de redes 5G para experimentación y análisis de dispositivos conectados mediante herramientas software y hardware, y otras de ciberseguridad.

De esta forma, se conforma un banco de pruebas que reforzará la capacidad técnica y tecnológica del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en las medidas contempladas en el Esquema Nacional de Seguridad de redes y servicios 5G, recreando entornos de redes y servicios 5G reales e independientes, para el análisis y la gestión de riesgos de seguridad y para el aseguramiento del cumplimiento de los requisitos del ENS5G.

Fabricantes, usuarios y empresas que desarrollen entornos 5G podrán acceder al laboratorio a efectos de contrastar los requisitos de ciberseguridad de la tecnología, mientras que los laboratorios privados y entidades de auditoría podrán acudir a Incibe para obtener indicaciones sobre estándares y metodologías de investigación.

La entrada Incibe inaugura el laboratorio de ciberseguridad para realizar ensayos de tecnologías emergentes aparece primero en CASADOMO.

La conectividad NB-IoT/LTE-M se integra en los dispositivos MICA de inBiot para mejorar la calidad del aire

El especialista en soluciones para la monitorización del aire interior inBiot ha anunciado una actualización significativa en su línea de dispositivos de monitorización de calidad del aire interior MICA con la integración de la conectividad NB-IoT/LTE-M. Esta mejora está diseñada para resolver los desafíos de conectividad en espacios donde la configuración de red resulta complicada.

Dispositivo Mica.
Los dispositivos MICA incluyen una tarjeta SIM integrada para garantizar una conexión automática a la nube.

Los dispositivos MICA miden una amplia variedad de parámetros y contaminantes interiores y cuentan con diversas opciones de conectividad a la nube, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto y edificio. Con la nueva integración de NB-IoT/LTE-M, estas capacidades se amplían aún más, proporcionando una opción adicional para entornos con cobertura wifi limitada o inestable.

Al incorporar la conectividad NB-IoT/LTE-M, los dispositivos MICA de inBiot disponen de varias ventajas. Por un lado, estos dispositivos ahora incluyen una tarjeta SIM integrada que permite una conexión automática a la nube, eliminando la necesidad de configuraciones adicionales y ofreciendo una solución plug and play.

Mejora de la cobertura en espacios con wifi limitado e inestable

Por otro lado, esta tecnología es óptima en entornos donde la cobertura wifi está limitada o es inestable, asegurando una conexión constante y fiable. Además, la infraestructura de conectividad NB-IoT/LTE-M es independiente de la red del edificio, proporcionando una alternativa segura y eficiente para la supervisión y gestión de la calidad del aire.

Esta nueva integración de NB-IoT/LTE-M en los dispositivos MICA reafirma el compromiso de InBiot de ofrecer soluciones versátiles y eficientes para la monitorización de la calidad del aire interior. La actualización está diseñada para simplificar y mejorar los proyectos de calidad del aire, ofreciendo una solución robusta y fiable para diversas aplicaciones.

La entrada La conectividad NB-IoT/LTE-M se integra en los dispositivos MICA de inBiot para mejorar la calidad del aire aparece primero en CASADOMO.

La tecnología domótica de Zennio permite simular presencia en la vivienda para aumentar la seguridad

La tecnología domótica ofrece numerosas ventajas, siendo una de las más destacadas la seguridad. Un ejemplo clave es la función de simulación de presencia, incorporada en muchos dispositivos modernos, como las soluciones domóticas del fabricante español Zennio. Esta característica permite a los propietarios simular la presencia humana en su hogar inteligente cuando están ausentes.

Simulación de presencia.
La simulación de presencia permite imitar la actividad de los usuarios activando la iluminación, las persianas o controlando la climatización.

La simulación de presencia es una función en los sistemas de domótica que imita la actividad humana en una vivienda o edificio vacío. Esto se logra mediante varias técnicas, como encender y apagar las luces, abrir y cerrar tanto los toldos como las persianas, encender el controlador de la climatización o realizar un acceso remoto al videoportero.

El propósito de estas acciones es crear la impresión de que hay alguien en la vivienda, lo que actúa como un potente disuasorio contra robos. Esta función es especialmente útil para quienes viajan con frecuencia o pasan mucho tiempo fuera de su hogar inteligente, asegurando que el hogar siempre parezca habitado.

La simulación de presencia disuade a los ladrones al hacer parecer que alguien está en casa, proporcionando tranquilidad a los propietarios preocupados por la seguridad de su hogar inteligente cuando están ausentes. Con las pantallas táctiles de Zennio, como la Z50, Z70 o Z100, se puede programar y planificar estas simulaciones. Asimismo, con la aplicación ZenCom se puede interactuar de manera remota con el videoportero, haciendo que el sistema sea aún más efectivo y fácil de manejar.

Al programar la simulación de presencia para controlar luces y temperatura en momentos específicos, y la apertura y cierre de persianas, se puede reducir el consumo energético y disminuir las facturas de servicios. Zennio ofrece soluciones avanzadas como el monitor de energía KNX (KEM) y el medidor de energía eléctrica KNX (KES Plus) que ayudan a monitorizar y optimizar el uso de energía en el hogar, asegurando que el consumo sea eficiente y económico.

Por otro lado, la aplicación Zennio Remote ofrece una mayor comodidad al permitir acceso remoto a los dispositivos de la vivienda inteligente. De esta forma, los usuarios pueden gestionar todas las funciones de su hogar inteligente desde cualquier lugar.

Ambientes seguros y confortables para las mascotas

Con dispositivos como los de Zennio, es posible personalizar la función de simulación de presencia según las necesidades del hogar, ajustando horarios de luces, televisores y otros aparatos. La creación de escenas con Zennio permite configurar diferentes ambientes y acciones que se activan automáticamente, adaptándose a la rutina diaria y necesidades específicas del usuario.

Por otro lado, la simulación de presencia en sistemas domóticos crea un ambiente seguro y reconfortante para las mascotas al imitar la actividad humana en el hogar. Esto reduce el estrés de los animales cuando están solos. Además, permite a los propietarios monitorizar y ajustar las condiciones del hogar en tiempo real, asegurando una temperatura adecuada y un entorno cómodo para las mascotas en todo momento.

Además, las soluciones de Zennio permiten integrar la simulación de presencia con otros sistemas domóticos a través del protocolo KNX. Esto abarca la iluminación, calefacción, ventilación y climatización, creando así un sistema completo y personalizado. Gracias al protocolo KNX, se garantiza la interoperabilidad entre todos los dispositivos certificados, sin importar el fabricante o la aplicación, lo que ofrece una gran flexibilidad y escalabilidad en las instalaciones de cualquier hogar inteligente.

La entrada La tecnología domótica de Zennio permite simular presencia en la vivienda para aumentar la seguridad aparece primero en CASADOMO.

Xiaomi acaba de lanzar un frigorífico conectado de doble puerta ideal para espacios reducidos. Lo mejor de todo está en el software

Xiaomi acaba de lanzar un frigorífico conectado de doble puerta ideal para espacios reducidos. Lo mejor de todo está en el software

Xiaomi dispone de un amplio abanico de productos en su catálogo. Más aún en China, mercado en el que podemos encontrar muchísimos más dispositivos, accesorios y electrodomésticos para el hogar, entre otras cosas.

Hace un tiempo hablamos del sorprendente frigorífico conectado de doble puerta Xiaomi Mijia 508L. Esta vez, la compañía quiere ofrecer una propuesta similar para huecos más estrechos. Por ello mismo, ha lanzado en China su frigorífico Xiaomi Mijia 436L. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Un frigorífico de doble puerta conectado y perfecto para pequeños espacios

Con un diseño elegante, limpio y minimalista, el 436L de la división de Xiaomi Mijia ofrece un diseño de tan solo 60 centímetros de profundidad. La compañía busca complacer a aquellos usuarios que cuentan con cocinas modernas y reducido espacio.

Tal y como vemos en su nombre, el frigorífico ofrece un volumen de hasta 436 litros de capacidad. Este se divide en 257 litros para la parte del frigo y otros 154 litros para la zona del congelador. Además, dispone de un compartimento dedicado de 25 litros ideal para elementos delicados o alimentos para bebés.

Xiaomi

Imagen: Xiaomi

Entre las tecnologías de las que cuenta este frigorífico encontramos un sistema de disipación de calor inferior, el cual elimina la necesidad de ventilación a los lados o en la parte trasera. Esto hace que el frigorífico se pueda instalar en espacios reducidos sin sacrificar en gran medida la capacidad de su interior.

Sus puertas se abren en 90 grados incluso cuando el frigo está pegado completamente a la pared. Esto es posible gracias a su innovador diseño de bisagras. Además, el frigorífico utiliza un sistema de circulación de aire frío de 360 grados, lo que garantiza, según el fabricante, que el interior no quede congelado y exista una temperatura estable y consistente.

Además de todo ello, el frigorífico dispone de una función de rápido enfriamiento capaz de alcanzar temperaturas lo suficientemente frescas como para preservar la temperatura de los alimentos del interior. También cuenta con un módulo antibacteriano y de desodorización para combatir los olores de los alimentos. Según la firma, la tecnología permite eliminar el 99,99% de las bacterias.

Con todo esto, tampoco falta su carácter conectado. Y es que el frigorífico se integra al ecosistema Smart Home de Xiaomi. Esto hace que los usuarios se puedan conectar al frigorífico directamente desde la app de Mi Home para controlar la temperatura de forma remota, o ajustar sus diversos modos de operación.

La nevera también es compatible con HyperOS Connect, que es la tecnología de Xiaomi que permite ver en tiempo real la monitorización de todos los dispositivos conectados en el ecosistema. También es compatible con el asistente de voz de Xiaomi en China (Xiao AI).

Precio y disponibilidad

El frigorífico acaba de ser lanzado en China a un precio de 2.499 yuanes (unos 316,77 euros al cambio). Todavía no hay detalles sobre su llegada a otros territorios por lo que tendremos que esperar para conocer más información sobre ello.

Imagen de portada | Xiaomi

Vía | Gizmochina

En Xataka Smart Home | En China los purificadores de aire están a otro nivel. La prueba es el nuevo monstruo de Xiaomi que quita hasta los olores


La noticia

Xiaomi acaba de lanzar un frigorífico conectado de doble puerta ideal para espacios reducidos. Lo mejor de todo está en el software

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

MediaMarkt liquida esta aspiradora sin cables Xiaomi que no tiene nada que envidiarle a las de Dyson

MediaMarkt liquida esta aspiradora sin cables Xiaomi que no tiene nada que envidiarle a las de Dyson

Aunque las aspiradoras Dyson son las favoritas para muchos a la hora de limpiar su hogar, son caras. Si no estás dispuesto a pagar los casi 400 euros que suele costar el modelo más barato, MediaMarkt tiene una solución más económica. Ahora, puedes conseguir la aspiradora sin cables Xiaomi Vacuum Cleaner G10 Plus en oferta, por 169 euros.

Xiaomi Vacuum Cleaner G10 Plus – Aspiradora Escoba con150AW de Potencia, Cepillo 3 en 1 Anti-enredos

Comprar aspiradora sin cables Xiaomi Vacuum Cleaner G10 Plus al mejor precio

Esta aspiradora sin cables de Xiaomi tiene un precio oficial de 299 euros pero, ahora, durante la campaña del 25 Aniversario de MediaMarkt, puedes conseguirla casi a mitad de precio. Concretamente, está disponible por 169 euros, lo que supone un ahorro de 130 euros.

Esta aspiradora sin cables está equipada con un motor nuevo y mejorado, con una potencia de succión de 150 AW. Otra de las cosas por las que destaca es porque tiene una pantalla TFT clara y precisa, con informes de modos en tiempo real, autonomía de la batería y recordatorios útiles.

Su batería ofrece hasta 65 minutos de autonomía en modo Eco. Además, cuando compres esta aspiradora Xiaomi, viene con la base de pared para cargar el dispositivo con la batería al mismo tiempo.

El cepillo que trae es rectangular y la capacidad del depósito del polvo en seco es de 600 ml. Por último, se puede destacar que viene con varios accesorios como tubo de aspiración rígido, boquilla de suelo y boquilla estrecha, entre otros.

También te puede interesar

Rowenta XPert 6.60 RH6838 – Aspiradora escoba versátil sin cable, con 3 funciones en 1 multiespacios


Cecotec Aspirador Vertical Conga Rockstar 1500 Ray Pure. 215 W, 12 kPa

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados


La noticia

MediaMarkt liquida esta aspiradora sin cables Xiaomi que no tiene nada que envidiarle a las de Dyson

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El «sol artificial» de China para producir energía limpia e ilimitada logra otro hito: así funciona el reactor nuclear HL-3

El "sol artificial" de China para producir energía limpia e ilimitada logra otro hito: así funciona el reactor nuclear HL-3

Científicos de todo el mundo llevan décadas estudiando la posibilidad de lograr la fusión nuclear. La idea de construir un reactor que permita generar energía limpia e ilimitada es algo que se lleva persiguiendo durante mucho tiempo. Para ello, se alza la vista hacia el sol, una estrella en la que se generan reacciones de fusión nuclear a 15 millones de grados centígrados.

China lleva un buen tiempo trabajando en su propio “sol artificial” con el objetivo de generar energía limpia e ilimitada a través del proceso de fusión nuclear. Ahora, sus científicos han logrado otro hito en este proyecto. Y es que han conseguido generar un campo magnético por primera vez en su nuevo reactor HL-3 (Huanliu-3). Se trata de un tokamak operado por unos 17 laboratorios e instalaciones científicas de todo el mundo. Bajo estas líneas te contamos por qué es un importante hito.

El HL-3, un gran paso hacia la fusión nuclear

China se encuentra a la vanguardia de la investigación en fusión nuclear. Desde hace un buen tiempo ha perseguido construir una especie de “sol artificial” con el objetivo de poseer esa ansiada “fuente de energía limpia e ilimitada”. El HL-3 es un monstruoso paso hacia este cometido, aunque queda todavía mucho tiempo hasta que siquiera se conciba la posibilidad de que produzca energía de manera consistente.

El HL-3 es un tokamak. Esta palabra hace referencia a un dispositivo utilizado para confinar plasma mediante campos magnéticos con el objetivo de lograr la fusión nuclear controlada. Funciona generando un toroide, una forma anular similar a un donut, donde se confina el plasma a altas temperaturas y presiones para que los núcleos de hidrógeno se fusionen, liberando una enorme cantidad de energía.

Tokamak hl-3

Imagen: CNNC

Los tokamaks utilizan fuertes campos magnéticos producidos por imanes superconductores y corrientes eléctricas para mantener el plasma estable y caliente, buscando replicar en la Tierra las condiciones necesarias para la fusión que ocurre en el sol, con la esperanza de desarrollar una fuente de energía limpia y prácticamente ilimitada.

El hito que ha logrado el HL-3 es importante sobre todo por los tiempos. Y es que si bien todavía no está ni cerca de funcionar, es un avance importante que se aprovechará para el proyecto ITER en Francia, el cual se trata del líder mundial en la fusión nuclear y que su reactor experimental reúne a 35 países, entre los que se incluye China.

Que el HL-3 haya logrado establecer su propio diseño de campo magnético es un hito, ya que el campo magnético es lo que contiene el plasma sobrecalentado para generar la fusión. Como el plasma se calienta a un millón de grados, no puede hacer contacto con otro material, ya que se acabaría enfriando instantáneamente o dañando. Por ello mismo, generar un campo magnético es la única solución para que el tokamak pueda contener al plasma a tal cantidad de temperatura.

Existen varios problemas estructurales en los tokamaks para que el proceso de fusión nuclear se consiga debidamente. Uno de ellos son sus electroimanes, ya que generan puntos de acceso que interrumpen al plasma. El ITER obtuvo en 2021 el imán más potente jamás fabricado. El hecho de que estén instalados de manera discreta alrededor del caparazón del tokamak puede crear estos puntos de acceso. Otra explicación es el hecho de que los materiales que tengamos en el planeta Tierra no sean suficientes como para contener una reacción de tal calibre.

China se comprometió a construir un módulo de cámara de vacío para el ITER. Esto es esencial para el proyecto, ya que si se quiere generar una reacción similar a la de una estrella a lo largo de la costa francesa se debe crear un recipiente de vacío para garantizar la seguridad de este proceso.

HL-3 es uno de las docenas de proyectos en activo sobre reacción nuclear. Junto a EAST (Experimental Advanced Superconducting Tokamak), pertenecen a China y llevan décadas de experimentación, desarrollo y mejoras. Todavía no hemos llegado al punto en el que estos proyectos hayan realizado un evento de fusión que haya producido más energía de la que se consume, aunque estos avances van cada vez en la dirección correcta.

Imagen de portada | Beijing News

Vía | Esquire

En Xataka Smart Home | En China ya han averiguado cómo obtener hidrógeno directamente de los mares. Una fuente casi inagotable de energía limpia


La noticia

El «sol artificial» de China para producir energía limpia e ilimitada logra otro hito: así funciona el reactor nuclear HL-3

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Aprovechar una tele vieja montando un HDMI sin cables para hacer streaming. Estas son las mejores opciones

Aprovechar una tele vieja montando un HDMI sin cables para hacer streaming. Estas son las mejores opciones

Hay situaciones en las que preferimos ver contenido a pantalla completa en lugar de tener todo en la pantalla del móvil. Si queremos recordar unas vacaciones o dar envidia al cuñado con nuestro último viaje, es mucho más práctico si por ejemplo usamos el televisor.

El problema es que no siempre es fácil enviar contenido. Muchos televisores modernos y dispositivos extra como el Chromecast, Fire TV, Apple TV… tienen una función para enviar contenido sin cables. Cast, Miracast, Airplay… están ahí para ayudarnos. Lo que quizás mucha gente no sabe es que hay en el mercado conectores HDMI sin cables que permiten hacer lo mismo y son ideales en televisores más antiguos.

Como funciona

Conector

Un HDMI es una opción que personalmente no conocía. Una forma de convertir un televisor antiguo que no tiene conectividad inalámbrica en un modernos Smart TV. De esta forma se puede enviar cualquier contenido desde el móvil a la tele.

Este tipo de dispositivo funciona sin tener que usar Bluetooth o el WiFi de casa (ideal si en el piso no tienes router) para enviar contenido. Funciona usando un sistema Plug & Play en el que una de las conexiones hace de emisor y otra de receptor.

El transmisor convierte la señal HDMI (que incluye video y audio digital) en una señal inalámbrica, generalmente utilizando una frecuencia de radio como 5 GHz y luego esa señal convertida se transmite sin cables desde el transmisor al receptor.

El receptor capta la señal inalámbrica y la convierte nuevamente en una señal HDMI para luego enviarla al dispositivo de visualización a través de un cable HDMI tradicional.

Ventajas e inconvenientes

Theregisti X5gfupvrw8 Unsplash

Imagen | The Registi en Unsplash

Además de servir como opción para televisores antiguos que no tienen conectividad sin cables, este tipo de dispositivo ofrece una solución limpia y menos desordenada. No hay que lidiar con cables por mitad del salón.

Ya que no necesita cables, permite colocar la fuente y la pantalla en diferentes ubicaciones sin preocuparse por la longitud de los cables. Eso por no hablar que es muy fácil de instalar. Generalmente requiere una configuración mínima, haciendo que sea fácil de usar.

Dicho esto, hay una serie de desventajas que hay que tener en cuenta y así por ejemplo puede sufrir interferencias de otros dispositivos electrónicos o barreras físicas.

Además, la distancia máxima de transmisión puede ser limitada, especialmente en entornos con muchas paredes u obstáculos. Y para terminar, suelen ser caros en comparación con los cables HDMI tradicionales.

Opciones disponibles

HDMI sin cables

Imagen | Amazon

En el mercado existen modelos para todos los gustos y según las prestaciones el precio será mayor o menor. Por ejemplo, este modelo tiene un precio de 67,99 euros y es capaz de enviar contenido en calidad 1080p, según anuncian, con un alcance de hasta 30 metros usando la banda de 2.4 o 5 Ghz. Además tiene adaptadores que permiten adaptarlos a distintos tipos de toma, como puede ser la del móvil. Es compatible con todo tipo de dispositivos y puede usarse en teléfonos móviles, tabletas, ordenadores…

HDMI inalámbrico, transmisor y Receptor HDMI inalámbrico, Full HD 1080p para transmisión de Audio y vídeo para computadora portátil, PC a HDTV, proyector, Extensor HDMI inalámbrico…

Otro modelo es este. Por 79,99 euros, este modelo permite enviar contenido en 1080p según anuncian, con un alcance de 50 metros. Parece un cable HDMI normal si no fuese porque tiene un extremo que se conecta a la toma USB para «alimentarse» de corriente eléctrica y así garantizar una conexión más estable tanto para el transmisor como para el receptor de señal.

HDMI Inalámbrico

Imagen | Amazon

HDMI Inalámbrico Transmisor y Receptor, 1080P Transmisor Inalámbrico HDMI Soporte 2.4/5GHz Pantalla de Espejo Inalámbrica (60CM) para Transmisión de Vídeo/Audio/PC/Proyector/Monitor (Rojo)

HDMI Inalámbrico

Imagen | Amazon

Pero si la resolución FullHD se queda corta, siempre puedes optar por un modelo con soporte para 4K. Es el caso de este HDMI Inalámbrico 5G de la marca TIMBOOTECH. Lo anuncian con un alcance de hasta 50 metros y para usarlo solo hace falta conectarlo a la tele. Incluso tiene un mando a distancia apra controlarlo. Tiene un precio de 149,99 euros.

Transmisor y Receptor HDMI Inalámbrico 4K, 5G HD Kit Extensor HDMI Wireless 165FT/50M de Largo Alcance para MAC/PC/Cámara/PS5/Fundición de Teléfono Video Estable/Audio a Monitor/Proyector/HDTV

HDMI Inalámbrico

Imagen | Amazon

Además en el mercado hay modelos como este. Por 29,99 euros (el que funciona sobre 2.4 Ghz) se trata de una mezcla entre HDMI sin cables y una especie de Chromecast (hasta en el aspecto). Además hay un modelo compatible con 5 Ghz. por 39,99 euros.

OBEST Wireless Display Adapter 4K, Dongle de Pantalla Inalámbrica Soporte Miracast Airplay DLNA, Receptor HDMI Streaming Transmisión para Android/iOS/Windows a TV/Monitor/Proyector

Foto de portada | TheRegisti en Unsplash

Vía | La Sexta

En Xataka SmartHome | Conectar la tele por HDMI no siempre te garantiza el mejor sonido: usar estas otras opciones puede ser mejor en ciertos casos


La noticia

Aprovechar una tele vieja montando un HDMI sin cables para hacer streaming. Estas son las mejores opciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Comprar una casa por menos de 600 euros el metro cuadrado es posible: estos dos pueblos de Asturias las tienen desde 569 euros

Comprar una casa por menos de 600 euros el metro cuadrado es posible: estos dos pueblos de Asturias las tienen desde 569 euros

A la hora de buscar una nueva vivienda y con el precio por las nubes, muchos ciudadanos están optando por trasladarse de las grandes ciudades a localidades más alejadas pero también más económicas donde el coste de las casas ya construidas o de los terrenos para montar una prefabricada es mucho más reducido.

En este contexto, los entornos rurales son una gran opción, y no tenemos que irnos a una aldea remota desconocida para encontrar buenos precios, ya que hay localidades más turísticas que tienen todo lo que necesitamos para ubicar nuestro hogar por menos dinero, siempre que otras condiciones como por ejemplo el trabajo permitan mudarnos.

Asturias, una gran alternativa con viviendas por menos de 600 euros el m2

Ojo de Buey

Ojo de Buey. Imagen: Javier Habladorcito en Flickr

Es por ejemplo el caso de Asturias, una comunidad autónoma que destaca por sus bellos paisajes naturales y por contar con algunos de los pueblos con el precio por metro cuadrado más asequible de España.

Aunque los destinos más famosos en la costa o cerca de ella como Cudillero, Ribadesella, Llanes, Cangas de Onís o Luarca suelen sobrepasar todos ellos de los 1000 euros por metro cuadrado, incluso en algunas zonas se superan los 2000 euros por metro, cifra que se sitúa ligeramente por debajo de los 2.138 euros de media para el conjunto de España.

Pero si nos alejamos unos pocos kilómetros y buscamos una zona situada entre el mar y la montaña, tenemos localidades que ofrecen precios mucho más económicos, como es el caso de Aller.

Un pueblo de interior con un interesante patrimonio natural de montaña perfecto para disfrutar de la nieve en invierno, y que según Idealista es el más barato de Asturias ahora mismo para comprar casa, con viviendas por menos de 600 euros el metro cuadrado.

En concreto, en este municipio tenemos un precio medio de las viviendas para compra de 569 euros el metro cuadrado, que si bien ha subido un poco en los últimos meses, algo habitual con la llegada del verano, sigue siendo un 4% más barato que el año pasado.

Le sigue de cerca otro pueblo próximo como es San Martín del Rey Aurelio, con 576 euros el metro cuadrado, que era el más barato hace un año, pero ha subido ligeramente su precio.

Imagen portada | Carmenmoran en Wikimedia Commons

En Xataka Smart Home | Esta casa prefabricada cuesta menos que un coche, se monta en tres días y la puedes comprar en Amazon


La noticia

Comprar una casa por menos de 600 euros el metro cuadrado es posible: estos dos pueblos de Asturias las tienen desde 569 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La última moda es que la constructora también sea arrendadora. En Valencia los bloques de alquiler son tendencia

La última moda es que la constructora también sea arrendadora. En Valencia los bloques de alquiler son tendencia

Estamos viviendo un momento en el que el precio del metro cuadrado en la vivienda, tanto de alquiler como en venta está por las nubes. Este fenómeno unido a la proliferación de las viviendas de uso turístico (VUT), están vaciando el centro de las ciudades.

Por eso en Valencia ha surgido un proyecto centrado en la construcción de bloques pero destinados directamente al alquiler. El proyecto ha sido desarrollado por AVINTIA y se centra en la edificación de tres bloques de viviendas diseñadas exclusivamente para ser alquiladas.

No aptas para comprar

Pexels Ag Z 1866835 3459960

Foto de AG Z

En el proyecto han participado los estudios de arquitectura  Nebot Arquitectos, Arqueha y Adoras Atelier Arquitectura. Fruto de esta colaboración se han levantado tres bloques de viviendas en una zona de Valencia, en el entorno del Grau, una de las zonas de expansión de la ciudad.

En el exterior nada los distingue salvo el mural que aparece en uno de los laterales, obra del artista Felipe Pantone. Las viviendas están equipadas con las comodidades estándar de cualquier promoción inmobiliaria pero tienen una particularidad: están enfocadas al alquiler.

Es una tendencia cada vez más común. Levantar pisos y viviendas diseñadas exclusivamente para ser alquiladas. Con esta práctica se quiere responder a una demanda de una parte de la clientela que hasta ahora no encontraba alternativas.

En estas viviendas la compra no es una opción. Son pisos pensados para «nómadas digitales y profesionales procedentes de otras partes de España o del extranjero». Son usuarios que van a residir de forma temporal en la ciudad y que por lo tanto necesitan un alquiler transitorio, nada de alquileres de larga estancia.

Estas viviendas «sólo de alquiler» aportan flexibilidad y eliminan cualquier tipo de  atadura permanentes. No hay opción a comprar y la empresa que edifica es también la que hace de arrendadora. Tiene un control total sobre la construcción y el mantenimiento.

Este tipo de propuesta intenta responder al aumento del coste en el precio del alquiler, que como apuntan desde Idealista, ha aumentado un 13,2% en el último año, lo que supone no solo un aumento de los precios, sino también una escasez de la oferta.

Foto de portada | Vladimir Kudinov

Vía | Las Provincias

En Xataka SmartHome | Estos son todos los gastos que debes pagar si te vas de alquiler


La noticia

La última moda es que la constructora también sea arrendadora. En Valencia los bloques de alquiler son tendencia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.