Los aparatos de aire acondicionado de instalación fija son la mejor opción para pasar el verano fresquitos, pero hay ocasiones en las que por presupuesto, porque vivimos de alquiler y no podemos hacer obras o simplemente porque buscamos más flexibilidad de uso y movilidad, es necesario recurrir a un modelo portátil.
En el mercado hay multitud de modelos disponibles, la mayoría con una ventajas e inconvenientes dadas precisamente por esta portabilidad y resultando en equipos que en general son muy voluminosos y pesados. Esto es justo lo que quiere evitar el invento que hoy traemos.
HexaPro V2, un aire acondicionado portátil en miniatura
Se trata del HexaPro V2, un aire acondicionado portátil de la empresa Hexafresh que promete ir un paso más allá en cuanto a portabilidad se refiere en este tipo de aparatos, ya que su modelo es mucho más compacto de lo habitual.
En concreto, con unas dimensiones de 230 x 460 x 345 mm es unas tres veces más pequeño que la media de aires portátiles del mercado, teniendo un peso de 10,55 kilos, por lo que es más sencillo de trasladar y puede instalarse en más zonas de la vivienda.
Su forma de maleta permite que lo situemos sobre muebles, a diferencia de los aries tradicionales, siempre que contemos con una ventana cerca por la que sacar su tubo flexible para expulsar el calor generado por el aparato.
En cuanto a su capacidad para producir frío, según el fabricante es capaz de proporcionar hasta 4.000 BTU, potencia suficiente para enfriar o calentar (tiene bomba de calor integrada) una habitación pequeña de entre 8 y 12 metros cuadrados.
Si bien es adecuado para dormitorios o cuartos de estar pequeños, se quedará algo corto si nuestra sala es más grande o tiene techos muy altos. En cuanto al ruido producido mientras funciona, sus creadores afirman que es de unos 51 dB, en la línea de este tipo de productos portátiles, teniendo un consumo eléctrico de solo 280 vatios a plena carga.
Precio y disponibilidad
El nuevo HexaPro V2 se vende desde la página web del fabricante por un precio de 282,50 euros.
Si contamos con un aire acondicionado fijo en casa, cuando llega el calor querremos encenderlo para estar más fresquitos, algo que habitualmente conseguiremos sin problemas la mayoría de los días logrando la temperatura ideal y un ambiente más confortable en la vivienda.
Sin embargo, quizá notemos que en las olas de calor, donde la temperatura aprieta más, parece que algo falla, que el sistema no rinde como debería, los aparatos del exterior de la vivienda parecen que no funcionan correctamente, se paran o el split expulsa aire a temperaturas superiores a las habituales no enfriando lo suficiente. ¿Dónde puede estar el problema?
Pues suponiendo que la instalación esté correctamente realizada, que hasta ahora siempre haya funcionado todo bien y que no haya fugas de gas lo más probable es que el problema sea que haga demasiado calor ambiental en la zona donde tenemos el aire instalado.
Es algo que sucede con todo tipo de aparatos electrónicos, como el móvil, los ordenadores, televisores, equipos de música, etc. Cuando se calientan demasiado pueden bloquearse, reiniciarse o dejar de funcionar. Y con el aire acondicionado pasa lo mismo.
Aunque la forma de avisarnos de estos aparatos es simplemente reducir su rendimiento o pararse cuando sobrepasan un cierto límite de temperatura de funcionamiento en la unidad exterior, la que está instalada en la fachada de la vivienda.
Esto es algo que podemos notar en los días más calurosos del verano, sobre todo si el sol da directamente en los aparatos exteriores, que pueden entonces alcanzar temperaturas tan elevadas que excedan su rango de funcionamiento.
Este exceso de temperatura hace que se conecten automáticamente los sistemas de prevención de daños y apaguen por completo o reduzcan las capacidades funcionales de los equipos.
Imagen: Mitsubishi
¿A qué temperatura sucede esto? Pues es algo que depende de cada modelo concreto, pero los fabricantes suelen incluir este dato en sus especificaciones en algún apartado que hace referencia al «Rango de operación», un valor que muchas veces como usuarios no solemos mirar.
Por ejemplo, la temperatura máxima suele ser una cifra que oscila entre los 45 y 50 grados, dependiendo de la gama del aire acondicionado (los de gamas más altas suelen soportar mayores temperaturas de funcionamiento).
Qué hacer para que el aire acondicionado no se sobrecaliente
Si todavía no hemos escogido modelo, podemos mirar en las especificaciones los rangos de temperatura recomendados y valorar si los equipos que queremos instalar en casa van a funcionar correctamente con las temperaturas que suele hacer en nuestra zona.
Si ya lo hemos comprado pero todavía no lo han instalado y estamos preparando la vivienda para cuando venga el técnico, nos convendrá escoger una ubicación con orientación a zonas de sombra para que no le dé el sol directamente, aunque haya que poner tuberías más largas, sobre todo en las horas del día en donde tengamos pensado usarlo (normalmente a partir del mediodía y por las tardes).
Si ya lo tenemos instalado y sufrimos este problema de sobrecalentamiento habitualmente tal vez podamos llamar al instalador para que muevan de posición la unidad exterior, aunque nos supondrá un gasto adicional pero saldrá más barato que comprar un equipo nuevo.
Si la unidad exterior está en un sitio accesible (por ejemplo en el suelo de una terraza o patio) y le da el sol directamente en algunas horas del día, también podemos probar a ponerle algún tejido, cartulina o similar que funcione como toldo para quitarle unos grados extra.
Para ello no hay que colocar dichos objetos directamente sobre el equipo, sino a una distancia prudencial para que le proporcionen sombra pero sin obstruir sus rejillas de ventilación.
Cuando llega el momento de iniciar una reforma de casa, el suelo es uno de los protagonistas. Hay muchos tipos de superficie, desde los suelos cerámicos pasando por el mármol o el clásico terrazo al parquet y otros materiales de madera.
Los suelos de parquet son una opción elegida por muchas personas. Ofrecen una buena mezcla de estética y funcionalidad al mismo tiempo que aportan calidez y posibilidades de diseño al contar con una gran variedad de patrones y tipos de madera disponibles. El parquet tiene la habilidad de envejecer con gracia, adquiriendo una pátina que puede aumentar su atractivo con el tiempo, pero también es más susceptible de recibir daños. Los arañazos son los más frecuentes, pero hay trucos para quitarlos.
Cálido y acogedor, pero delicado
Foto de Magda Ehlers
Emplear alternativas como la madera o el parquet no debe hacernos perder de vista que este tipo de suelo tiene también una serie de consideraciones que hay que tener en cuenta antes de instalarlo. Y es que se trata de un material más delicado que requiere una serie de cuidados para tenerlo en buenas condiciones.
En casa lo elegimos al afrontar la reforma y desde entonces he encontrado distintas ventajas. Desde lograr una temperatura más uniforme en casa o tener una sensación más agradable sensación al caminar descalzo sobre el parquet a cómo se nota el calor de la instalación de radiadores que circula por debajo de la madera.
En lo referente al aspecto y los beneficios es algo muy personal y el que guste más uno u otro es cuestión de gustos. Pero donde no hay subjetividad es en los cuidados que requiere este tipo de materiales.
Y es que es normal que con el paso del tiempo en el parquet o la madera pueden aparecer arañazos o rayones fruto del uso diario cuando por ejemplo arrastramos y movemos sillas, mesas o muebles, pero también por el simple hecho de caminar con algún tipo de calzado o si por ejemplo tenemos niños que tiran juguetes al suelo o mascotas que hacen travesuras.
Foto de cottonbro studio
A la hora de intentar cuidar y limitar los arañazos en el suelo de parquet se puede por ejemplo optar por colocar alfombras, pero es algo que no siempre es posible y que además no todo el mundo le gusta. Pero si no es el caso y aparecen arañazos, hay métodos que se pueden aplicar para eliminarlos.
Aceite de girasol
Uno de los trucos que se puede usar para quitar la suciedad del suelo y además eliminar las marcas que pueda tener pasa por aplicar aceite de girasol para quitar cualquier resto y arañazo.
Basta con verter una pequeña cantidad de aceite de girasol en un trapo de algodón y frotar con movimientos circulares en las zonas en las que hay manchas o marcas. Este sistema dejará la madera como nueva. Además, en el caso de los suelos oscuros, se pueden añadir unas gotas de vinagre de vino tinto para que entone con el color de la madera o el parquet.
Polvo de talco
Otra solución pasa por emplear polvo de talco. Para aplicar este método hay que esparcir polvos de talco, para lo que te puedes ayudar de un pequeño pincel o brocha sobre la zona del parquet que está arañada y dejarlo reposar porque cuanto más penetre el talco mejor.
Tras un tiempo prudencial, hay que pasar un paño húmero que se ha rociado con una sustancia para limpiar y mantener suelos de madera y de esta forma se ayuda a compactar el polvo de talco y que profundice mejor en el parquet.
Cera de parquet
Foto de Karolina Grabowska
Otro truco para quitar las arañas de los suelos de madera pasa por usar cera para parquet. Puedes ayudarte de un estropajo y una espátula.
Para aplicar este truco humedece el estropajo con aceite y pásalo por la zona que quieres arreglar. Usa una lima de grano fino para pulir la superficie y luego vierte la cera caliente sobre el arañazo con la ayuda de una espátula. Deja enfríar y luego limpia la zona con el aceite el área, acabando de rellenar la hendidura.
Otros trucos de limpieza
Imagen | Amazon
Igualmente, a la hora de limpiar el suelo hay que evitar el uso de agua en exceso. La madera es un material natural muy sensible al agua, por lo que además de evitar el exceso en caso de un derrame de líquido, siempre es importante secarlo rápidamente para prevenir posibles daños.
Puedes usar una fregona con vinagre rebajado con agua. La fregona debe estar húmeda, pero no empapada, por lo que debes escurrirla a conciencia para evitar que el suelo de madera absorba agua. Pásala por el suelo y luego sécalo ayudándote de unos paños secos (sirve una fregona seca o una mopa) y de esta forma el suelo volverá a brillar.
Relacionado con lo anterior y para evitar un exceso de humedad que puede hacer que la madera se expanda o contraiga por la humedad ambiental (también por la temperatura), utiliza un humidificador en invierno y un deshumidificador en verano para mantener un nivel de humedad adecuado.
En caso de usar productos de limpieza, hay que buscar los que son específicos para suelos de madera o parquet. Evita limpiadores abrasivos que puedan dañar la superficie.
Y en cuanto a otras precauciones, si tienes mascotas asegúrate de mantener sus uñas cortas para evitar que rayen el suelo de madera. Además, evita arrastrar muebles pesados sobre el suelo de madera, ya que pueden rayarlo o dejar marcas permanentes.
Dicho esto, no hay que olvidar que para evitar que el suelo se deteriore y se estropee, es aconsejable realizar una limpieza de forma periódica barriendo o aspirando y si es posible pasando una mopa o una fregona húmeda, siempre con productos adecuados y que no sean abrasivos.
Además y como finalización al mantenimiento del suelo de madera, si es posible conviene encerarlo una vez al año, de forma que sirve como nutriente a la madera y además le da una capa de protección y brillo.
Lidl tiene un sinfín de productos para el hogar que logran colarse entre los más vendidos. Uno de los más exitosos es el pack de tres enchufes inteligentes Ledvance, con el que poder adentrarte en la domótica de tu hogar. Ahora, puedes conseguirlos más baratos, por 26,39 euros.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Comprar pack de tres enchufes inteligentes Ledvance al mejor precio
El precio recomendado de este pack de tres enchufes inteligentes era de 44,95 euros pero ya se encontraba rebajado a 32,99 euros. Aunque, ahora, puedes conseguirlo mucho más barato, si aplicas el cupón LIDLDAYEXTRA (que consiste en un 20% de descuento en toda la web) y que te permite llevártelo por 26,39 euros.
Como hemos dicho, este pack está compuesto por tres enchufes inteligentes con tecnología WiFi. Son compatibles con Alexa o Google Assistant y se pueden controlar a través de la app WiFi LEDVANCE SMART+.
Estos enchufes inteligentes de Lidl son muy compactos (miden 8 x 4,9 x 5,9 cm) y ofrecen una alta capacidad de conmutación (de hasta 2.300 W / 10 A). Son uno de los productos de domótica más vendidos en la tienda online de Lidl y, además, cuentan con muy buenas valoraciones por parte de los usuarios que ya lo han comprado.
Durante las vacaciones de verano, muchos usuarios cambien temporalmente de domicilio. Esto significa que, aunque no necesariamente, el hogar puede quedar más desprotegido. Y aunque hay sistemas y trucos para mantener lejos a los amigos de lo ajeno, estos también tienen sus propias armas.
Si no hace mucho ya explicamos como un cerrajero experto nos alertaba sobre el fallo que muchos cometíamos al echar la llave (eso de dar sólo una vuelta es un error), ahora otro experto nos alerta sobre la «llave mágica» que puede usar un ladrón y que deja nuestra casa vendida.
Casi ninguna cerradura se resiste
Modelo de llave Topolino
En concreto es José Luis García Acuña, presidente de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES), el que advierte sobre el riesgo que tiene el que un ladrón se haga con un dispositivo que recibe el nombre de Topolino (lo mismo que el coche miniatura de los años 60).
«Es muy fácil de utilizar, no hace ruido, es muy rápida y, encima, la llave queda copiada para utilizarla en el momento que se quiera»
Se trata de un pequeño aparato que ha sido desarrollado en Bulgaria y que por su forma recuerda en parte Mickey Mouse (con sus famosas orejas). De hecho, «Topolino», es el nombre italiano de Mickey Mouse. Un dispositivo que permite abrir cualquier cerradura en cuestión de segundos, sin esfuerzo y sin dejar rastro.
El aparato en sí, cuyo nombre completo es Topolino Decoder, viene a ser algo así como una llave universal y las alarmas saltaron hace unas semanas en Roma, cuando los Carabinieri y la policía, investigando varios robos, incautaron una llave de este tipo en el registro en Prati de una banda de ladrones georgianos.
Esta herramienta se utiliza para desbloquear cerraduras de una manera no destructiva, es decir, sin dañar la cerradura ni la puerta. Usa un sistema de pines y resortes que ajusta los componentes internos del bombín para abrir la puerta sin provocar daños
La llave Topolino está disponible en varios modelos para adaptarse a todo tipo de cerraduras y se puede encontrar en Internet con precios, eso sí, nada baratos, de unos 400 euros.
La llave Topolino es un dispositivo pequeño y portátil, generalmente de metal, con una serie de piezas móviles que se pueden ajustar para manipular los componentes internos de una cerradura.
Para usarla lo que hay que hacer es introducirla en la cerradura, como si fuese una llave y con unos movimientos específicos y precisos, la personas que la maneja puede alinear los pines internos de la cerradura para que gire el cilindro y se abra en cuestión de segundos.
«Se coloca el aparato en el bombín de la cerradura y por medio de unos movimientos muy fáciles de hacer, copia el código de la llave y se puede utilizar en el momento en el que se quiera»
Cerradura antitopolino Imagen de Securikey Cerrajeros
Esta llave mágica por ahora es casi inexpugnable. Además de poder reutilizarse sin límite, casi no tiene cerradura que se le resista. En este sentido, la mejor defensa posible frente a este sistema de apertura de puertas pasa por colocar una placade seguridad delante del cilindro o usar sistemas de alarma y vigilancia disuasorios.
Dicho esto, hay que tener en cuenta que la tenencia y uso de una herramienta como esta está regulado en muchos países para evitar su empleo de forma ilegal en círculos ajenos al los profesionales como cerrajeros. El uso no autorizado puede llevar a sanciones legales.
La próxima edición de la feria del sector audiovisual profesional y de integración de sistemas Integrated Systems Europe (ISE), que se celebrará del 4 al 7 de febrero de 2025, incluirá el parque de la innovación. Las start-ups pueden solicitar su participación en esta iniciativa, que será una oportunidad para mostrar ideas de negocio innovadoras y tomar contacto con los líderes de la industria.
En el parque de la innovación se desarrollarán un evento de networking, un hackathon y un foro de inversores.
El parque de la innovación de ISE 2025, situado en el centro de Congress Square, apoyará los esfuerzos de las empresas emergentes para acelerar su crecimiento y obtener inversiones. Para ello, esta iniciativa contará con un área de exposición para promocionar las últimas innovaciones con la finalidad de dar visibilidad a las start-ups ante los asistentes de la feria y facilitar oportunidades para conocer e interactuar con posibles compradores, proveedores e inversores.
Gestionada por la firma especializada en capital de riesgo Plug and Play, el escenario de lanzamiento ofrecerá una plataforma para presentar las innovaciones a expertos, inversores y profesionales de los negocios.
Igualmente, habrá un espacio para el networking que facilitará los contactos estratégicos entre las empresas emergentes y los posibles socios o inversores, potenciando las oportunidades de colaboración.
Actividades del parque de la innovación
El parque de la innovación de ISE 2025 también acogerá la celebración de un foro de inversores el día 4 de febrero, diseñado para proporcionar visibilidad adicional a los inversores y a las start-ups, así como la posibilidad de debatir sobre el sector y las tendencias.
Asimismo, tendrá lugar un hackathon en el que expertos de la industria y estudiantes colaborarán para resolver problemas y desarrollar soluciones innovadoras en tiempo real. Los equipos ganadores de esta competición se anunciarán el último día de la feria.
Por último, se celebrará un evento nocturno de networking para que las start-ups puedan construir relaciones en un ambiente relajado. Las inscripciones para participar en el parque de la innovación de ISE 2025 están disponibles a través de un formulario online.
La nueva colección de interruptores ALBA de Niessen está disponible en la biblioteca BIM. De este modo, la compañía amplía el catálogo de su oferta de productos en esta plataforma ofreciendo soluciones para todo tipo de espacios.
Esta incorporación a la biblioteca BIM marca el compromiso de Niessen con el diseño innovador, la funcionalidad y la sostenibilidad.
BIM es un modelo de digitalización de procesos para toda la etapa de construcción de un proyecto, y para toda la fase de diseño e implementación de elementos, como la elección de mecanismos y del sistema de automatización. Uno de los beneficios más importantes de BIM es la mejora de la colaboración entre todos los involucrados en un proyecto.
Esta herramienta es fundamental, puesto que permite estandarizar y crear documentación detallada y guiar los procesos de construcción e interiorismo. La elevada precisión en las dimensiones y los materiales minimiza los residuos y optimiza el uso de recursos, logrando un proceso más sostenible y rentable. Además, permite controlar y gestionar la instalación de la electricidad y la ubicación de esta misma para alinearse con las necesidades específicas de cada proyecto.
La incorporación de ALBA es un paso más en el compromiso de Niessen con el diseño innovador, la funcionalidad y la sostenibilidad. La marca apuesta por ofrecer soluciones tecnológicas que permitan a los profesionales del diseño crear espacios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Uso de la realidad aumentada y realidad virtual en BIM
BIM se integra con tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual, abriendo nuevas posibilidades para la inspección y supervisión de proyectos. Actualmente, diseñadores y clientes pueden realizar recorridos virtuales por el espacio diseñado, realizando ajustes antes de que los cambios sean más costosos.
En el caso del diseño de interiores, BIM es un aliado clave para tomar decisiones finales sobre el diseño de un hogar y establecer la mejor ubicación de cada elemento para que sea más eficiente e intuitivo.
A medida que la tecnología avanza, el futuro del diseño de interiores con BIM promete espacios más innovadores, sostenibles y personalizados. Incorporar esta metodología de trabajo en la práctica no es solo una mejora tecnológica, sino una necesidad para seguir siendo competitivos y ofrecer proyectos de la más alta calidad.
La seguridad y la confiabilidad en los ecosistemas de IoT están adquiriendo más importancia para garantizar la privacidad de los dispositivos, de los usuarios y de la información gestionada. En base a esto, el proyecto Autonomous trust, security and privacy management framework for IoT (Arcadian-IoT) ha trabajado para ofrecer un marco innovador, avanzado y sólido encargado de gestionar la confianza, la seguridad y la privacidad de los sistemas de IoT.
El proyecto Arcadian-IoT ha desarrollado un marco para obtener una privacidad descentralizada, transparente y controlable por los usuarios.
Para ello, Arcadian-IoT apuesta por una privacidad descentralizada, transparente y controlable por los propios usuarios en tres casos de uso reales: monitorización de la infraestructura de la red, seguimiento de pacientes con cáncer, y emergencia y vigilancia mediante drones e IoT.
El marco Arcadian-IoT se basa en tres planos horizontales: privacidad de datos, seguridad de los componentes y almacenamiento descentralizado a través de la tecnología blockchain (considerado el plano común), así como en tres planos verticales: gestión de la identidad, confianza y recuperación. Cada uno de estos planos tiene una función específica dentro de la seguridad del ecosistema de IoT, pero todos ellos están relacionados e interconectados.
Protección de los datos confidenciales
Respecto a la funcionalidad de cada uno de los planos, el plano de privacidad proporciona funcionalidades para preservar la privacidad de los datos confidenciales o sensibles que involucran a las entidades o personas, e incluye los componentes de privacidad de datos autoconsciente (SADP) e inteligencia artificial federada (IA Federada).
El marco Arcadian-IoT se compone de tres planos horizontales: privacidad de datos, seguridad de los componentes y almacenamiento descentralizado; y tres verticales: gestión de la identidad, confianza y recuperación.
El componente privacidad de datos autoconsciente (SADP) permite a los usuarios definir y hacer cumplir sus propias políticas de privacidad. Este componente aprovecha técnicas de cifrado avanzadas y algoritmos de preservación de la privacidad para garantizar que los datos del usuario permanezcan seguros y privados, incluso frente a amenazas cibernéticas sofisticadas.
Este sistema proporciona a los usuarios las herramientas para definir y hacer cumplir activamente sus preferencias de privacidad a través de una gestión de políticas sofisticada. Para ello, utiliza módulos de vanguardia para imponer el cifrado o la anonimización de datos basados en atributos y sugiere políticas de privacidad basadas en criterios definidos por el usuario y escenarios de datos similares. Al integrar tecnologías avanzadas, como Open Policy Agent (OPA) para la toma de decisiones y Envoy Proxy para la aplicación de políticas, SADP mejora el control del usuario sobre la privacidad de los datos.
La IA Federada no solo permite eliminar la necesidad de centralizar el almacenamiento de datos, sino que también hace a las redes de IoT más resistentes a los ataques y fallas.
En cuanto a la integración de la IA Federada, se permite el procesamiento seguro y eficiente de los datos en múltiples dispositivos IoT sin la necesidad de centralizar el almacenamiento de datos. Al distribuir la carga computacional y garantizar que los datos permanezcan localizados, la IA Federada mejora tanto la seguridad como la eficiencia de las redes de IoT, haciéndolas más resistentes a los ataques y fallas.
Seguridad cibernética del ecosistema de IoT
Todas las características de seguridad cibernética necesarias para la monitorización, la prevención, la gestión y la recuperación del sistema se concentran en el plano de seguridad, comprendiendo los componentes de monitorización del flujo de red, monitorización del comportamiento, inteligencia sobre amenazas cibernéticas, autoprotección de red, autoprotección de dispositivos IoT y autoreparación de red.
El plano de seguridad recopila todas las características de la seguridad cibernética para la monitorización, prevención, gestión y recuperación del sistema.
En el caso de los componentes de monitorización del flujo de red y monitorización del comportamiento, Arcadian-IoT ha utilizado algoritmos de aprendizaje automático de última generación para analizar tanto el tráfico de la red como el comportamiento del dispositivo, identificando anomalías y posibles violaciones de seguridad antes de que puedan causar un daño significativo. Esta detección y mitigación de las amenazas cibernéticas se producen en tiempo real.
El componente de monitorización del flujo de red ofrece avances significativos en seguridad de red para infraestructuras IoT y 5G. Esta innovación amplía las capacidades de los sistemas de detección de intrusiones de red para identificar de manera integral los ataques DDoS en toda la red 5G.
Arcadian-IoT ofrece un enfoque de empoderamiento del usuario al permitirle poder administrar su configuración de privacidad y monitorizar la seguridad de sus dispositivos IoT.
Al integrarse con sistemas existentes y admitir una amplia gama de redes (incluidas las redes tradicionales IP, superpuestas y de operadores móviles), el componente combina versatilidad y cobertura. Su arquitectura de subcomponentes duales también cuenta con un agente de monitorización de flujo de seguridad especializado, lo que mejora la granularidad y la eficacia de la detección.
Además, su interfaz North Bound extendida facilita el análisis detallado de los ataques, lo que ayuda a tomar acciones de mitigación rápidas. Este componente no solo eleva la postura de seguridad de diversos entornos de red, sino que también garantiza una protección sólida contra una variedad de amenazas cibernéticas, lo que marca un avance crucial en la protección de los ecosistemas 5G e IoT.
Uso de la tecnología blockchain para el intercambio de datos
Respecto al plano común, este incluye dos componentes que proporcionan funcionalidades comunes, como el cifrado reforzado y la cadena de bloques (blockchain) autorizada. Al incorporar la tecnología blockchain, se garantiza que todos los intercambios de datos dentro del ecosistema de IoT sean seguros y verificables. Esta tecnología no sólo mejora la confianza entre los dispositivos de IoT, sino que también proporciona un medio confiable para rastrear y auditar los flujos de datos, mejorando así la integridad general del sistema.
El blockchain garantiza que los intercambios de datos dentro del ecosistema de IoT sean seguros y verificables.
Entre las innovaciones clave de red de blockchain, se incluyen la estructura permisionada para el acceso controlado, un alto rendimiento y un enfoque empresarial, así como la integración con contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps), operaciones descentralizadas y transparentes sin una autoridad central y mecanismos para garantizar la privacidad y la seguridad.
La red blockchain está construida sobre Hyperledger Fabric 2.5, conocido por su arquitectura modular, rendimiento y soporte para funciones orientadas a la privacidad. Comprende múltiples nodos pares para la tolerancia a fallas e integridad de datos, con contratos inteligentes personalizados que facilitan la publicación y verificación seguras de objetos de datos de Arcadian-IoT.
Una de las características del marco Arcadian-IoT es su énfasis en la seguridad centrada en el usuario. El marco incluye interfaces y herramientas fáciles de usar que permiten a las personas administrar fácilmente su configuración de privacidad y monitorizar la seguridad de sus dispositivos IoT. Este enfoque en el empoderamiento del usuario es un compromiso de Arcadian-IoT de crear entornos de IoT seguros y transparentes que respeten la autonomía y la privacidad del usuario.
Planos verticales
Respecto a los planos verticales, el plano de identidad gestiona las diversas identidades, por ejemplo, personas o dispositivos, a través de los identificadores descentralizados, eSIM para almacenamiento seguro de identidad y autenticación, y tecnologías biométricas, lo que garantiza una identificación confiable en diversas condiciones.
El plano de confianza implementa mecanismos de gestión de confianza a través de credenciales verificables, certificación remota, autorización basada en red y un sistema de reputación para establecer y mantener la confiabilidad entre las entidades dentro del ecosistema de IoT.
Por último, el plano de recuperación aborda la recuperación de datos y credenciales con componentes de recuperación automática y recuperación de credenciales, lo que facilita el acceso a los datos y acciones de recuperación seguras, que cumplen con las políticas de protección de datos.
El fabricante de soluciones de pasarelas de comunicación e interfaces para la automatización de edificios Intesis ha anunciado que su pasarela IN485DAI001R000 bidireccional, para integrar unidades interiores de aire acondicionado Daikin, ha ampliado sus capacidades.
La pasarela IN485DAI001R000 bidireccional ahora es compatible con los sistemas Modbus RTU.
Actualmente, esta pasarela ofrecía la capacidad de controlar y monitorizar las unidades de aire acondicionado (AC) desde los sistemas BACnet MS/TP. Tras la última actualización, la pasarela de Intesis es compatible con los sistemas que utilicen el protocolo Modbus RTU.
Mejora de la integración de la pasarela en los proyectos
Esta actualización de la pasarela IN485DAI001R000 bidireccional de Intesis abre nuevas posibilidades de integración y flexibilidad para los proyectos. La selección del protocolo a utilizar se hace de manera sencilla y rápida mediante los DIP suiches de la pasarela.
Por otro lado, Intesis ha dado una nueva imagen a su pasarela a través de una etiqueta renovada, que refleja su evolución y modernidad. Adicionalmente, los profesionales que dispongan de una IN485DAI001R000 en stock pueden actualizar el firmware fácilmente para configurarla con Modbus RTU y aprovechar todas sus nuevas funcionalidades.
Los investigadores de la Universidad Nacional de Pusan (Corea) han diseñado un sistema de comunicación de retrodispersión de baja potencia para la comunicación inalámbrica entre dispositivos IoT. El sistema logra una eficiencia espectral de 2,0 bps/Hz y mejora la eficiencia energética en un 40% en comparación con los métodos tradicionales. La comunicación por retrodispersión (BackCom) es un método prometedor de bajo consumo para la adopción generalizada de tecnologías de IoT, donde los dispositivos conectados reflejan y modulan las señales existentes alterando su impedancia de carga, en lugar de generar señales por sí mismos.
Para desarrollar el sistema transceptor MIMO para aplicaciones BackCom, se ha utilizado un modelado de circuitos, técnicas de modulación avanzadas y diversidad de polarización.
Para lograr bajas tasas de error de bits y altas velocidades de datos, se han seleccionado esquemas de modulación de orden superior, como la modulación de amplitud en cuadratura (QAM), basándose en coeficientes de reflexión modelados con precisión. Sin embargo, las discrepancias entre las simulaciones y las mediciones del mundo real dificultan predecir con precisión el coeficiente de reflexión óptimo.
La Universidad Nacional de Pusan utilizó el aprendizaje por transferencia para modelar con precisión los moduladores de carga en fase/cuadratura o I/Q. Además, introdujeron diversidad de polarización para diseñar un sistema BackCom que utiliza múltiples antenas para la transmisión y recepción simultánea de señales.
Entrenamiento de la red neuronal artificial
El aprendizaje por transferencia implica aplicar el conocimiento adquirido en una tarea para mejorar el desempeño en una tarea relacionada. Los investigadores entrenaron previamente una red neuronal artificial (ANN) utilizando voltajes de polarización de entrada simulados (VI y VQ).
Este paso de entrenamiento inicial familiarizó a la ANN con los comportamientos del modulador de carga en diferentes condiciones de voltaje. El conocimiento adquirido en el paso de preentrenamiento se utilizó en un paso de entrenamiento principal, donde la ANN se entrenó utilizando datos experimentales para predecir coeficientes de reflexión basados en entradas de VI y VQ.
Esta transferencia de conocimiento permitió a la ANN mejorar sus predicciones, logrando una desviación mínima de solo el 0,81% entre los coeficientes de reflexión modelados y medidos. Utilizando estos modelos precisos, los investigadores seleccionaron esquemas óptimos de 4 y 16 QAM alineando los coeficientes de reflexión previstos con puntos específicos de la constelación QAM. Esta optimización aseguró una transmisión de datos energéticamente eficiente, con un consumo total inferior a 0,6 mW, mucho menor que el de los sistemas inalámbricos convencionales.
Mejora de la recepción de la señal, el rendimiento y la eficiencia
A continuación, los investigadores diseñaron un sistema transceptor MIMO 2×2×2 para BackCom, con dos antenas de transmisión y dos de recepción con diferentes polarizaciones (como vertical y horizontal). Esta configuración mejora la recepción de la señal, el rendimiento y la eficiencia en BackCom. Utilizando una antena Vivaldi de doble polarización, el equipo logró una alta ganancia superior a 11,5 dBi y una supresión efectiva de polarización cruzada de 18 dB.
Los investigadores probaron su algoritmo y el sistema MIMO BackCom en la banda C de 5,725 GHz a 5,875 GHz de la banda industrial, científica y médica, ofreciendo un ancho de banda de 150 MHz. Su enfoque logró una eficiencia espectral de 2,0 bps/Hz utilizando modulación 4-QAM, lo que demuestra una utilización eficaz del ancho de banda. También alcanzaron una magnitud del vector de error del 9,35%, lo que indica una alta confiabilidad y eficiencia en la transmisión de datos.
En general, el sistema propuesto sienta las bases para un sistema de retrodispersión altamente confiable y eficiente para múltiples aplicaciones, incluida la electrónica de consumo, la monitorización de la atención médica y la infraestructura inteligente.