Gracias Lidl: ya puedo olvidarme de limpiar los cristales con este gadget que está arrasando

Gracias Lidl: ya puedo olvidarme de limpiar los cristales con este gadget que está arrasando

Para muchas personas, limpiar los cristales es algo que supone un gran esfuerzo. Si es una de las tareas del hogar que más odias y quieres que no sea laboriosa, Lidl tiene la solución perfecta. Ahora, puedes comprar este impiacristales recargable por 32,99 euros.

Limpiacristales recargable con vibración

Comprar robot limpiacristales recargable de Lidl al mejor precio

Cada vez que sale a la venta, este producto de Lidl se agota rápido pero, en estos momentos, hay stock disponible y, como hemos dicho, cuesta 32,99 euros. Eso sí, los gastos de envío tiene un coste de 3,99 euros y lo recibes un plazo de 1 a 3 días.

Se trata de un robot limpiacristales con una batería de litio de 3,7 V (que ofrece una autonomía de hasta 35 minutos) y que funciona con vibración. Gracias a esta característica disuelve mejor la suciedad.

Además de para limpiar cristales, sirve para la mampara de la ducha, baldosas, ventanas y más. Gracias a su función de pulverización automática de agua, podrás limpiar y humedecer las superficies. Para facilitar su llenado, su depósito cuenta con una abertura grande.

Este gadget de Lidl tiene unas medidas de 25 x 8,4 x 10,5 cm y pesa 535 gramos. Fabricado en ABS y con su compra, se incluye un adaptador de carga y una bayeta, para así facilitar la limpieza en tu hogar.

Si no llegases a tiempo para comprar este limpiacristales de Lidl, en Amazon puedes conseguir en Amazon la W2 Black Edition de Kärcher. Ofrece una autonomía y viene con dos boquillas de aspiración pulverizador y paño de microfibra y ahora cuesta 58,44 euros.

Kärcher Limpiadora de Cristales WV 2 Black Edition

También te puede interesar

Mosquitera Magnética, Puerta Cortina Contra Mosquitos e Insectos Magnética de Malla


Mosquitera Magnética, Puerta Cortina Contra Mosquitos e Insectos Magnética de Malla

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl y Pexels

En Xataka Smart Home | Un profesional de la limpieza me ha enseñado limpiar la casa sin esfuerzo y en menos de cinco minutos cada día

En Xataka Smart Home | Cinco robots aspiradores para tener tu casa limpia sin que tengas que mover un sólo dedo


La noticia

Gracias Lidl: ya puedo olvidarme de limpiar los cristales con este gadget que está arrasando

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este es el trucazo para que el ventilador eche aire frío y que se parezca un aire acondicionado

Este es el trucazo para que el ventilador eche aire frío y que se parezca un aire acondicionado

En un verano en el que ya hemos tenido contacto con termómetros elevados, ya somos muchos los que hemos sacado los ventiladores de sus cajas para ponerlos a funcionar al mismo tiempo que ponemos en práctica todos los trucos posibles (con más o menos éxito).

En ausencia de aire acondicionado, el ventilador pasa por ser una solución efectiva pero que sin embargo no refresca con la misma eficacia. O no al menos si no ponemos en práctica un truco como este y que «dopa» al ventilador para que genere un aire más fresco.

El truco del embudo

ventiladores

No hay que olvidar que un ventilador no siempre resulta igual de efectivo. Y es que, aunque las aspas giren a máxima velocidad, la sensación de aire fresco ya no tiene efecto cuando la temperatura del aire que circula es igual o mayor a la temperatura del cuerpo humano, lo que vienen a ser unos 36°C (yo a más de 29 grados ya no noto que tenga mucho efecto).

A temperaturas superiores a esta, el ventilador solo mueve el aire caliente, lo cual puede resultar en una sensación de calor en lugar de frescor. Pero esto se puede remediar con este truco. Un poco de bricolaje y maña es lo único que hace falta.

Ya conocemos que para maximizar la efectividad de un ventilador y asegurar una sensación de aire fresco, es importante colocarlo en la posición correcta y en las condiciones adecuadas. Por ejemplo, cerca de una ventana abierta para que pueda atraer aire fresco del exterior hacia el interior de la habitación o colócalo por encima de la cabeza, ya que el aire caliente tiende a subir. Esto ayudará a mover el aire caliente y reemplazarlo con aire más fresco que esté más cerca del suelo.

Pero además, podemos tirar de este truco para transformar un simple ventilador en una especie de aire acondicionado. La clave en base ciencia está en minimizar la presión del aire para favorecer su desplazamiento y ayudarle a perder energía calórica. Vamos a necesitar dos botellas de plástico y un poco de maña:

  • Haz un agujero en la base de ambas botellas con unas tijeras.
  • Luego, con un cuchillo u otra herramienta adecuada, haz varios orificios en las bocas de las botellas, creando una especie de rejilla que permita unir las diferentes partes.
  • Fija firmemente las dos botellas en la parte trasera del ventilador. Puedes usar bridas, una cadena con mosquetón o un simple alambre pasándolo por los agujeros.
  • Introduce algunos cubitos de hielo dentro de las botellas, sin llenarlas por completo para evitar que pesen demasiado. También puedes añadir un poco de sal gruesa para crear una reacción endotérmica y mantener el hielo intacto por más tiempo.
  • Cierra las botellas con sus tapones y ajústalas para que el ventilador «absorba» el aire frío que emiten y lo expulse por la parte delantera. Cuando el hielo se derrita, puedes reemplazarlo por cubitos nuevos.

Con este truco lograrás que el aire que circula tenga una temperatura más baja y mayor humedad. Al expulsar el aire las aspas del ventilador y forzarlo a pasar desde la parte amplia de la botella hacia la más estrecha, ese cambio de presión hará que la temperatura descienda ligeramente, enfriando así el aire que llega hasta nosotros.

Foto de portada | Alireza Kaviani

En Xataka SmartHome | Cinco sencillos trucos para que tu ventilador enfríe más el cuarto


La noticia

Este es el trucazo para que el ventilador eche aire frío y que se parezca un aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Una discusión por los ruidos en un balcón se hace viral en Tenerife. La gente no para de opinar y mientras, esto es lo que dice la ley

Una discusión por los ruidos en un balcón se hace viral en Tenerife. La gente no para de opinar y mientras, esto es lo que dice la ley

La llegada del verano hace que sea normal intentar combatir el calor en casa abriendo las ventanas para establecer corrientes de aire. Pero cuando abrimos la ventana, en muchas ocasiones, no solo se cuela una temperatura más agradable: los sonidos del exterior también entran en casa.

Si durante el invierno estamos perfectamente aislados de todo lo que ocurre fuera de nuestro piso, cuando llega el verano es normal escuchar conversaciones de gente que pasa por la calle, a los vecinos charlando en los balcones y otros sonidos propios de la temporada. Lo que ya no es normal es tener una discusión como la que han protagonizado estos vecinos y que se ha hecho viral en las redes sociales.


Índice de Contenidos (3)


Cuando abrimos las ventanas, toca sufrir, además de los rigores de las altas temperaturas, los ruidos de los vecinos. Es normal que, al pasar más tiempo en los balcones y terrazas, el ruido de una simple conversación pueda llegar a resultar molesto y generar alguna que otra disputa.

Esto es lo que le ha ocurrido a una usuaria que ha mostrado en TikTok la discusión que ha tenido con su vecina a raíz del ruido que la primera estaba haciendo en su terraza. Un vídeo que tiene ya casi medio millón de visualizaciones.

@claaaaub pov: nos vamos de vacaciones para que la vecina no nos deje estar en la terraza #viral #fyp #humor #tenerife ♬ sonido original – clau

La situación era la siguiente: la usuaria estaba con unas amigas en la terraza y la vecina, molesta por el ruido que estaban haciendo, les increpó avisando que «no se puede molestar al resto de los vecinos». Y todo a gritos. Antes de esto, les había sugerido que dejaran el balcón y siguieran la conversación dentro de casa.

En primera instancia, las amigas se disculparon. «Vale, lo sentimos», responde una de ellas mientras el resto se ríe. Tras esta «disculpa», la vecina afectada las amenaza con la presencia de su marido tocando en la puerta. Y es que, por el tono de la mujer, todo parece indicar que no era la primera vez que se enfrentaba a una situación parecida.

El vídeo, con todas sus visitas, ha despertado un fuerte interés entre los usuarios de las redes sociales, en las que unos están a favor de las amigas que hacían ruido y otros se posicionan a favor de la vecina afectada que se quejaba.

Pero dejando a un lado la opinión que puede tener una persona en un asunto de este tipo, lo único cierto y a lo que nos podemos sujetar, es a lo que dice la ley. Por eso vamos a intentar dejarlo claro.

Lo que dice la ley

Pexels Sora Shimazaki 5668481

Foto de Sora Shimazaki

Y es que en primer lugar, para resolver esta cuestión hay que acudir a la ley a nivel estatal, pues luego veremos como los municipios tienen competencia en este sentido, al contar con ordenanzas municipales que regulan los ruidos ambientales.

Así una primera respuesta la puede dar la Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de Protección contra la contaminación acústica. En dicha Ley, en el artículo 7.3, se citan dos tramos horarios en los que cambia el nivel de ruido que se puede generar. Habla de un horario diurno y uno nocturno en el que los decibelios que se pueden soportar son distintos.

A los efectos de la presente Ley, se entenderá por «día» u horario diurno el comprendido entre las 08.00 y las 22.00 horas, y por «noche» u horario nocturno cualquier intervalo comprendido entre las 22.00 y las 08.00 horas del día siguiente.

Ya hemos visto por lo tanto a nivel estatal la legislación en materia ruidos en viviendas y zonas residenciales. Además el Código Civil tiene mucho que decir y por medio del artículo 7.2 del citado texto legal se establece lo siguiente:

La Ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para tercero, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia en el abuso.

Con este precepto, el legislador lo que hace es considerar cualquier ruido que se considere exagerado y en este punto se pueden englobar desde los ruidos de una conversación, pasando por el que ocasiona un televisor con un volumen alto o incluso el generado por una mascota.

Pero más allá de una ley general, los municipios también tienen competencias. En Granada por ejemplo, aparece regulado en la Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente Acústico.

Cada municipio apruebe regula un tramo horario (esta es la normativa en Tenerife, dónde se dan los hechos) en el que se pueden realizar ciertas actividades, pero también unas horas en las que está prohibido, cualquier tipo de actividad que pueda resultar molesta. Y aunque cada municipio tiene potestad para regular a su antojo, en general, los tramos y franjas horarias son muy parecidos en todos los casos.

El caso más habitual es que se pueda realizar ruido de lunes a viernes entre las 08.00 de la mañana y las 21.00 o 22.00 de la noche. Los fines de semana o los festivos, las horas cambian y el tramo horario para generar ruido se reduce de 09.30 de la mañana a 21.00 de la noche.

Horario ruidos Granada

Horario ruidos Granada

En el caso de Granada se establecen tres tramos horarios de mañana tarde y noche. Además de las horas, en ellos establece el nivel de ruido que se pueda soportar en la casa, diferenciando entre dormitorios y otras estancias.

Además, como puedes ver, también aparecen citados los decibelios. Y es que la normativa de cada municipio suele establecer también el límite de ruido que se puede soportar. Partiendo que los 35 dB, que es el valor normal, es el equivalente a una conversación, esta es la cifra que se suele admitir por regla general durante el día, mientras que en horario nocturno puede bajar a los 25 dB.

Por eso, y antes de entrar en cualquier discusión, lo más aconsejable es consultar la ordenanza de tu municipio que se aplica en el caso de los ruidos, para asegurarte de cumplir con la normativa, y en caso de reclamar, hacerlo con el amparo de la ley.

Cómo medir los ruidos

Sonometro

Imagen | Amazon

Lo primero que hay que tener en cuenta antes de reclamar es el nivel de ruido. Para realizar una medición que se considere válida, esta debe llevarse a cabo en el interior del domicilio con las ventanas cerradas para no alterar el concepto de nivel sonoro interior. Para medir el nivel de ruido se puede usar un sonómetro, pero también existen aplicaciones móviles que permiten conocer el nivel de sonido que nos rodea.

Tanto el sonómetro como las aplicaciones de móvil, lo que hacen es recoger el sonido por medio del micrófono y mostrar los decibelios alcanzados. Con esta medida realizada y siempre seguro de que los niveles son excesivos, el afectado puede terminar llamando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que comprueben la situación. Y si tiene testigos que corroboren su punto de vista, mejor que mejor.

Qué hacer con un vecino ruidoso

Pexels Pixabay 327540

Foto de Pixabay

A la hora de actuar contra un vecino que genera ruidos molestos hay que tener cuidado y cautela. Lo primero y siempre lo más aconsejable, es llegar a una solución de forma amistosa. Reclamarle de manera educada que deje de hacer ruido indicándole que nos molesta y pedirle que respete los horarios, es lo más adecuado.

Si el vecino ruidoso no entra en razón por las buenas, el siguiente paso pasa por informar de este asunto al presidente de la Comunidad y trasladarle el problema. esta figura será la encargada de informar al vecino ruidoso para que deje de molestar y se acoja a lo que establece la normativa legal en función de horarios y decibelios.

La figura del presidente de la comunidad de vecinos tiene como «arma legal» también la Ley 49/1960 de 21 de julio o LPH (Ley de Propiedad Horizontal). En ella y por medio del artículo 7.2, que ya hemos visto en otras ocasiones, se hace referencia a las actividades que puedan resultar molestas.

Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.

El presidente de la comunidad, a iniciativa propia o de cualquiera de los propietarios u ocupantes, requerirá a quien realice las actividades prohibidas por este apartado la inmediata cesación de las mismas, bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales procedentes.

Si tras esta advertencia, el vecino sigue haciendo caso omiso y generando ruidos molestos para el resto de propietarios, será tiempo de abandonar la vía amistosa para proceder a una denuncia administrativa.

Pexels Olly 3764551

Imagen de Andrea Piacquadio

Paso previo al proceso judicial y se trata de una denuncia que se interpone ante el Ayuntamiento o la Policía para que se comprueben los hechos reclamados. si realmente se han sobrepasado los decibelios admitidos, se inicia un procedimiento sancionador al vecino molesto.

Es el paso previo antes de iniciar el proceso judicial. Es la solución menos aconsejable, por lo que puede durar el proceso y por la incertidumbre del resultado. Eso por no hablar de cómo puedes estropear la convivencia vecinal.

Foto de portada | Kampus Production

Vía | Huffingtonpost

En Xataka SmartHome | Multan con 1.000 euros a unos vecinos por instalar cámaras de seguridad que grababan lo que ocurría en zonas públicas


La noticia

Una discusión por los ruidos en un balcón se hace viral en Tenerife. La gente no para de opinar y mientras, esto es lo que dice la ley

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El trailer de ‘Gladiator 2’ se disfruta más en HD «de verdad»: así puedes verlo con la máxima calidad

El trailer de 'Gladiator 2' se disfruta más en HD "de verdad": así puedes verlo con la máxima calidad

Si somos amantes del CINE con mayúsculas, la noticia de la semana ha sido sin duda el lanzamiento del impresionante tráiler de ‘Gladiator 2’, la que promete ser una de las películas más épicas del año.

Según Ridley Scott es «aún más extraordinaria» que el clásico protagonizado por Russell Crowe hace ya 24 años, esta vez con Paul Mescal como actor principal y centrada en el personaje interpretado por Spencer Treat Clark en la primera entrega.

‘Gladiator 2’ cuenta la historia de cómo Lucio es convertido en esclavo por el general romano Marco Acacio, y en una trama que recuerda mucho a la historia de Máximo Décimo Meridio, decide convertirse en gladiador para sobrevivir.

Un trailer que merece la pena verse en HD «de verdad»

Capturaapple4

El trailer ha sido liberado hace unas horas por Paramount, y puede visualizarse aquí en streaming desde Youtube como es habitual, contando con una resolución máxima de 1080p y tamaño del archivo más grande de lo habitual en los vídeos de esta plataforma, alcanzando los 55 MB con una tasa binaria de 2.300 Kbps para el vídeo.

Esto hace que se vea mejor que la media de vídeos con esta resolución en YouTube, pero no lo suficiente si queremos visualizarla en pantalla grande como un proyector o Smart TV de gran formato. También está disponible con una mayor tasa binaria si somos usuarios de la modalidad premium de YouTube, algo que no suele ser habitual para la mayoría de usuarios.

Captura44889

Izquierda YouTube. Derecha Apple Trailers

¿Qué hacer entonces si queremos la máxima calidad disponible ahora mismo sin pagar? Pues como ya hemos comentado en otras ocasiones, acceder a la página web de trailers de Apple. Solo hay que entrar desde aquí en un navegador web y bajar un poco hasta encontrar la miniatura del trailer.

Captura448895555

Pulsamos en ella y se nos abrirá la reproducción a ventana completa con la posibilidad de pasar a pantalla completa pulsando el icono de la esquina inferior derecha, todo ello con un vídeo de mejor calidad.

En concreto, la versión alojada en Apple pesa 148 MB con una tasa binaria de 6.546 Kbps para el vídeo, lo que es unas tres veces la ofrecida por la versión básica de YouTube.

Esto nos permitirá apreciar mejor los detalles de los ropajes, texturas, tener menos pixelaciones y una mejor calidad de imagen general si queremos ponerlo en pantalla grande.

Imagen portada | Trailer de ‘Gladiator 2’

En Xataka Smart Home | Por qué iTunes Movie Trailers es mi web favorita para ver trailers con la máxima calidad de imagen: el ejemplo de Dune


La noticia

El trailer de ‘Gladiator 2’ se disfruta más en HD «de verdad»: así puedes verlo con la máxima calidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

No cumplir la ley al instalar el aire acondicionado sale caro: en Córdoba piden hasta 10.000 euros de multa por saltarse la normativa

No cumplir la ley al instalar el aire acondicionado sale caro: en Córdoba piden hasta 10.000 euros de multa por saltarse la normativa

Tener un aire acondicionado fijo en casa es un privilegio que no todos los hogares pueden permitirse. Y no solo por el coste de los aparatos y el de su uso cotidiano, sino porque en algunas ocasiones por diferentes circunstancias legales no es posible ni siquiera instalar los equipos en casa.

Es el caso de que no cumplamos con los los requisitos o el beneplácito de la comunidad de propietarios o el dueño de la vivienda si estamos de alquiler. Pero además hay otras normas que es necesario cumplir si no queremos problemas.

Instalar el aire acondicionado: hay que cumplir la normativa municipal

Aire

Imagen: José Antonio Carmona

Y no solo hablamos de las básicas normativas a nivel nacional, sino que también existen otras a nivel local que suelen depender de la ciudad en la que se quiera instalar el equipo, algo que merece la pena conocer de primera mano o dar con un instalador que las conozca en profundidad y pueda aconsejarnos para no tener problemas.

Estas normas no solo afectan a la instalación en sí, sino que regulan todos los procesos, incluyendo la compra, la manipulación del equipo y los gases fluorados que contiene, mantenimiento, e incluso dónde puede y dónde no puede instalarse.

Y es precisamente este último punto el que ha sido noticia estos días en Córdoba, ya que la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ha ordenado la retirada de un aparato de aire acondicionado que estaba supuestamente colocado de forma irregular en la  fachada de un edificio en este municipio.

¿El motivo de la irregularidad? Se trataba de una zona de especial protección urbanística conocida como La Judería, dentro del Casco Histórico de Córdoba. En este caso concreto la normativa establece que los equipos de climatización deben estar integrados en el diseño general de las cubiertas, no pudiendo ser instalados en los muros de fachada.

Por este motivo, al estar el aparato de aire acondicionado en una fachada según la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) se considera una infracción grave y se ha dado un plazo de dos meses a los responsables para retirar el aparato de aire acondicionado. ¿Qué pasa si no lo quitan dentro del tiempo establecido? Pues que se enfrentarán a una sanción de hasta 10.000 euros.

Las ordenanzas del ayuntamiento son las que establecen la normativa de instalación de aire acondicionado, puesto que tienen la competencia en materia de paisaje urbano y medio ambiente.

Y en general también establecen otros parámetros como la distancia que el aparato debe mantener con las ventanas de los vecinos, cuánto puede sobresalir la unidad exterior de la fachada, etc. Normas todas ellas que conviene respetar para no tener problemas.

Vía | Cordópolis

Imagen portada | Annie Spratt

En Xataka Smart Home | Disfrutar a tope del aire acondicionado sin que se dispare la factura de la luz: así puedes hacerlo


La noticia

No cumplir la ley al instalar el aire acondicionado sale caro: en Córdoba piden hasta 10.000 euros de multa por saltarse la normativa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Cecotec va a agotar su aire acondicionado portátil más vendido con esta oferta

Cecotec va a agotar su aire acondicionado portátil más vendido con esta oferta

Aunque parece que este verano es más «fresco» de lo normal, asistiremos a algunas olas de calor durante los próximos meses. Si quieres sobrevivir a ellas en casa, este aire acondicionado portátil Cecotec ForceClima 7100 Soundless es una buena solución (y el más vendido en Amazon) y ahora está disponible en oferta por 160,26 euros.

Comprar aire acondicionado portátil Cecotec ForceClima 7100 Soundless al mejor precio

El precio recomendado de este aire acondicionado portátil superventas es de 189,90 euros, aunque ahora está rebajado. Se puede conseguir por 160,26 euros, lo que supone un ahorro de 63,64 euros en estos momentos.

Este aire acondicionado portátil de Cecotec tiene una gran capacidad de enfriamiento de 7.000 BTU, lo que lo hace perfecto para cubrir estancias de hasta 20 metros cuadrados. Incorpora una pantalla LED en la que se muestran todas las funciones posibles.

Cuenta con tecnología Soundless, que hace que este aparato de climatización sea mucho más silencioso que otros modelos. Además, reduce las posibles vibraciones para crear un mayor confort.

Ofrece cuatro modos de funcionamiento: ventilador, aire acondicionado, deshumidificador y modo noche. Incorpora ruedas multidireccionales 360º y asas, para que puedas moverlo fácilmente de un lugar a otro de tu casa. Por último, destacar que incluye el kit de instalación en ventanas.

También te puede interesar


Aire Acondicionado Portatil Silencioso FIAHNG,4 en 1

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Cecotec

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Cecotec va a agotar su aire acondicionado portátil más vendido con esta oferta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

30º C en el interior de un ático. Esto es todo lo que he probado para evitar el calor y esta es la solución que recomiendo

30º C en el interior de un ático. Esto es todo lo que he probado para evitar el calor y esta es la solución que recomiendo

Con la llegada de las altas temperaturas, coincidiendo con el periodo vacacional en la época estival, muchos usuarios pasan más tiempo en casa. Lejos de sus trabajos, en los que en muchas ocasiones hay sistemas de climatización, ahora toca adaptarse a las temperaturas de casa.

El calor afecta por igual a todas las construcciones, pero hay un tipo de piso que lo sufre especialmente. Es el caso de los áticos, un tipo de vivienda que, por su situación, está expuesta a más horas de sol y al impacto de los rayos solares. Por eso voy a contar el caso en primera persona que vivo cuando tengo que pasar días en un ático en verano.

Cómo combatir el calor

Pexels Karolina Grabowska 7195033

Foto de Karolina Kaboompics

Una parte del verano la paso viviendo en el ático de un familiar en Andalucía. Estamos acostumbrados al sol y al calor, pero los días en ese piso se hacen especialmente insoportables por la cantidad de horas de luz que soporta. Mucha luminosidad que, además, se traduce en un calor intenso difícil de llevar.

En este caso, se trata de un piso con orientación al este, lo que se traduce en unas mañanas a la sombra y un sol intenso a partir del mediodía. Un cambio que supone que, a partir de las tres de la tarde, la temperatura comienza a subir hasta acercarse peligrosamente a los 30° C.

Y dado que el sol sigue incidiendo hasta prácticamente ponerse tras las montañas, las paredes y muros cogen unas calorías que se van liberando poco a poco. Esto se traduce en una temperatura más alta por la noche, lo que provoca problemas incluso para dormir.

Para intentar sobrellevar la temperatura de esos días, he probado distintos métodos: desde ventiladores compactos, pasando por el uso del aire acondicionado, hasta usar un humidificador. Eso sin contar que he aprovechado al máximo toldos, persianas y hasta cortinas. Dicho todo esto, tengo que reconocer que no todas las medidas que he aplicado han sido efectivas.

Toldos, persianas y cortinas

Toldo

Entre las medidas pasivas, el uso de toldos hace que el impacto de los rayos del sol sea menor, pero cuando no está lo suficientemente alto en el cielo, termina incidiendo en la pared, ya que son toldos de brazos articulados que se abren en horizontal. Por ello, es el momento de echar cortinas y persianas. La luz del sol no entra, pero las paredes siguen calentándose como si no hubiera mañana.

Las cortinas que tengo son de pliegues, y esto permite que por la noche pueda dejar la ventana abierta y que, aun con la cortina echada, siga entrando algo de aire fresco. El problema es que durante el día, por esos huecos entre los pliegues también se cuela el calor si intento establecer corrientes de aire, por lo que esas cortinas resultan menos efectivas.

De esta forma, ya he visto que los métodos pasivos para frenar el calor no son suficientes, así que lo siguiente que hice fue probar otros elementos como ventiladores, humidificadores en última instancia y el aire acondicionado.

Ventilador

Ventilador

Para los ventiladores, aproveché un ventilador de pie que tenía guardado en el trastero. Y aunque en principio puede parecer efectivo, cuando la temperatura en el interior de la habitación alcanza casi los 30° C, el aire que termina moviendo es caliente, por lo que prácticamente termino desechando el uso del ventilador hasta que llega la noche y la temperatura baja ligeramente.

Además, tampoco me gusta tener el ventilador encendido toda la noche, puesto que el aire lateral que genera termina impactando en el cuerpo directamente y, tras largas horas de uso en las que termino finalmente dormido en la cama, provoca que me despierte con molestias musculares por todo el cuerpo.

Aire húmedo

Aire

Incluso buscando en el trastero, me encontré con un antiguo sistema de ventilación con agua que permitía refrescar el ambiente. Con el aspecto de una unidad exterior antigua de aire acondicionado, tenía que llenar el depósito con agua y poner el «cacharro» en modo dry para generar una corriente algo más fresca.

Y aunque tengo que reconocer que algo funciona y no llega el calamitoso efecto del aire acondicionado barato que pude probar en su día, pasado el tiempo no he notado gran diferencia con el uso de un ventilador tradicional sin depósito de agua incluido. Incluso aunque usé hielo, debido a la alta temperatura, pronto dejó de ser un remedio efectivo.

Aire acondicionado

Aire

Con todo esto dicho, terminé por poner el aire acondicionado. Es la opción menos económica de todas, pero también la más efectiva. En este caso, como el aire acondicionado ya estaba instalado, no tuve que hacer ningún desembolso.

Y sin embargo, aunque es la más cómoda, también es la que menos me gusta usar por cómo termina impactando en mi salud. Resulta fabuloso estar a la temperatura adecuada, pero tras horas de uso termina afectando a mi salud: la nariz se me tapona y siempre termino congestionado.

Además, una cosa que tiene de malo el piso es que, al no tener unos cierres que ajusten perfectamente, el frío generado por el aire acondicionado se escapa antes, por lo que al apagarlo solo ha de pasar algo más de una hora para que se pierda la sensación de frescor que se ha acumulado.

Dicho todo esto, tengo que reconocer que cuando llega el momento de pasar el verano en esta casa, lo que termino haciendo es utilizar un poco de todo. Ninguno de los métodos es efectivo al cien por cien y al final lo que hago es combinarlos todos para ir pasando el resto del día lo mejor posible.

Primero, aprovecho los métodos pasivos para intentar resguardar la casa de los rayos del sol, y luego aplico el uso de ventiladores (secos y húmedos) y del aire acondicionado para intentar crear el mejor clima y mantener el termómetro a la temperatura óptima.

La mejor solución

Toldos: El uso de toldos es realmente efectivo, pero en este caso hay problemas. Al ser un ático y estar expuesto a más horas de luz solar, los rayos del sol terminan incidiendo prácticamente en horizontal y los toldos dejan de ser efectivos. Además, en los días que hace bastante viento, tengo que tener los toldos quitados.

Persianas y cortinas: Estos dos elementos resguardan el interior de la habitación de la luz solar, pero no impiden que las paredes estén castigadas por los rayos de sol. Además, las ventanas son pisadas, por lo que no cortan del todo la entrada de luz.

Aire húmedo: He usado también una especie de aire acondicionado portátil o un ventilador con sistema de humidificación y un depósito de agua. Cuando la temperatura sube, el efecto refrescante de estos dispositivos se desvanece a los pocos minutos.

Ventiladores: El ventilador es otra de las opciones que he probado en la casa, y aunque al principio sí que se nota, cuando la temperatura se acerca peligrosamente a los 30° y el aire que mueve es caliente, ya no resulta efectivo.

Aire acondicionado: Un modelo con split en distintas habitaciones que realmente refresca el ambiente, pero que se ve perjudicado por el uso de cierres que no ajustan perfectamente y que hacen que el aire fresco que se ha generado se escape. Además, el uso prolongado termina afectando a mi salud.

Imagen portada | Lidl

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler con cierres y ventanas de madera viejos. Así evito que entre el frío y la humedad sin hacer obras


La noticia

30º C en el interior de un ático. Esto es todo lo que he probado para evitar el calor y esta es la solución que recomiendo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Pepephone permite contratar Max en sus tarifas de fibra y móvil. Así quedan todos los precios

Pepephone permite contratar Max en sus tarifas de fibra y móvil. Así quedan todos los precios

Cuando hablamos de streaming no podemos dejar de lado a las operadoras de telefonía. Junto a las Netflix y componía, las empresas telefónicas tienen también oferta propia. Ahí está Movistar, Vodafone, Masorange… Todas permiten el acceso a una televisión propia o integrar las suscripciones en sus planes. Y eso ha hecho ahora Pepephone.

El operador español ya permitía contratar en algunas de sus tarifas de fibra y móvil la cuenta de Netflix y Prime Video de forma que todo llega en una misma cuenta. Ahora, a esas dos plataforma se suma también Max, que se puede integrar en la tarifa que tengas contratada.

Max se une a Netflix y Prime Video

Max

Pepephone es una de las marcas que forma parte de MASORANGE. Y si ya permitía integrar en la tarifa de turno la suscripción de Netflix y Prime Video de Amazon, ahora también añade la opción para contratar Max en sus tarifas de fibra y móvil.

Todos aquellos usuarios de la operadora con alguna de las tarifas de fibra y móvil, pueden contratar Max y tener un todo en uno. También pueden hacerlo aquellos suscriptores de Max que quieran tenerlo todo junto.

Así, en Pepephone y por medio de su página web, avisan que en el caso de contar con una suscripción anual activa en Prime o MAX, «puedes cancelar la renovación automática, contratar la tarifa sin Prime y/o MAX y contratarlo» con la operadora cuando venza tu suscripción actual desde «Mi Pepephone».

Pepephone

En este sentido, se puede añadir sólo la suscripción a Max pero también unirle las de Netflix o Prime Video por medio de un combinado completo. En los tres casos (el de Max también), la operadora permite vincular la cuenta y envía las instrucciones necesarias.

El plan de Max que incluye acceso al plan Estándar, lo que supone que no se puede ver contenido en 4K (sólo se puede ver en HD) con reproducción simultánea en dos pantallas, 30 descargas para ver sin conexión y audio Dolby 5.1.

Entre la oferta, el plan más económico para tener Max pasa por pagar 47,90 euros al mes y así tener una fibra de 500 Mbps y 49 GB de datos con llamadas ilimitadas. El más caro con Max (también incluye Netflix y Prime Video) tiene un precio de 61,90 euros al mes y a cambio ofrecen 800 Mbps de fibra y 109 GB de datos con llamadas ilimitadas. Al igual que el resto, estas tarifas no tienen compromiso de permanencia.

Vía | MundoPlusTV

Más información | Pepephone

En Xataka SmartHome | Que HBO Max pase a ser Max ha hecho que el botón dedicado del mando no funcione. Así puedes usarlo con Max


La noticia

Pepephone permite contratar Max en sus tarifas de fibra y móvil. Así quedan todos los precios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las luminarias Artelea, Slotlight infinity II e Izura de Zumtobel son galardonadas por su ecodiseño

La luminaria de pie Artelea de Zumtobel ha sido galardonada con el premio iF Design Award en la categoría ‘Luminaria de pie’, mientras que la luminaria de fila continua Slotlight infinity II obtuvo otro premio en la categoría ‘Diseño de producto’ en los premios Red Dot. Además, la luminaria conceptual Izura ganó el premio Red Dot Award en la nueva categoría ‘Concepto de diseño’.

Luminaria Artelea.
Hasta el 80% de los materiales utilizados en la luminaria de pie Artelea pueden reciclarse.

Desarrollada de acuerdo con las normas de diseño circular (CDR) de Zumtobel, la luminaria de pie Artelea está optimizada al máximo para ofrecer flexibilidad y capacidad de circulación. Gracias al uso de materias primas, como aluminio, acero y chapa de acero, hacen de Artelea altamente reciclable, pudiendo reciclar hasta el 80% de los materiales utilizados.

El diseño modular permite desmontarla de forma sencilla y no destructiva, y también facilita la sustitución o reutilización de componentes individuales. Esto ahorra recursos y maximiza el tiempo de uso del producto.

Por su parte, la línea de luminarias Slotlight infinity II también se ha desarrollado de acuerdo con las normas de diseño circular para su uso en interiores y exteriores protegidos y está disponible como luminaria empotrada, de superficie o suspendida. Su diseño modular permite su instalación flexible, como línea continua, en esquinas o en instalaciones creativas, como en forma de X o de T.

La estructura consta de solo tres componentes: canal, barra LED y óptica. Como el canal se suministra vacío, se puede equipar y personalizar de forma flexible in situ para satisfacer las necesidades individuales. La línea de iluminación Slotlight infinity II garantiza que los edificios puedan utilizarse con éxito durante muchas generaciones.

Iluminación centrada en el ser humano

Por último, la luminaria conceptual Izura combina varias tecnologías innovadoras del futuro en una única luminaria y, al mismo tiempo, cumple con todos los requisitos de una luz centrada en el ser humano en un espacio. Su concepto sostenible se basa en un diseño de producto modular que no requiere soldadura ni pegado.

Para el desarrollo de Izura, Zumtobel trabajó junto con varios socios innovadores que aportaron su experiencia al proyecto. El soporte del reflector sin plástico está hecho de biocompuestos degradables de FluidSolids y la carcasa está fabricada con chapa de acero reciclable, de acuerdo con los principios de la economía circular.

Gracias a la impresión digital en color de Typico, la carcasa de Izura se puede personalizar y adaptar con precisión a las necesidades de cada cliente. Una aplicación de la empresa World of Pi de Zúrich, que se vincula a la luminaria mediante un código QR, facilita el seguimiento, el cuidado, el mantenimiento y el reciclaje.

La entrada Las luminarias Artelea, Slotlight infinity II e Izura de Zumtobel son galardonadas por su ecodiseño aparece primero en CASADOMO.

CEA-Leti desarrolla una antena miniaturizada y superdirectiva para leer las etiquetas RFID con precisión

El instituto de investigación CEA-Leti ha desarrollado una antena superdirectiva ESPAR (Electronically Steerable Parasitic Array Radiator) y miniaturizada, para leer las etiquetas RFID comerciales con una precisión de posicionamiento récord en el rango de lectura. Esta innovación abre el camino para el inventario automatizado y preciso, así como para el recuento de mercancías o personas y la vigilancia del ganado.

Almacén.
La antena está diseñada para detectar etiquetas en un radio de 360º, facilitando la automatización del inventario.

Esta nueva antena mide 18 cm, casi la mitad de su longitud de onda (34,5 cm) y cuenta con una precisión de posicionamiento de etiqueta RFID casi decimétrica en distancias de hasta 10 metros. Con la posibilidad de detectar las señales de las etiquetas en un radio de 360º, la nueva antena integra dos algoritmos que permiten al sistema localizar una etiqueta.

El primer algoritmo mide la potencia de la señal de la etiqueta y la relaciona con el patrón de radiación de la antena; mientras que el segundo algoritmo utiliza mediciones multifrecuencia de la fase de la señal de retorno para calcular la distancia con una precisión de casi un decímetro.

Inventario automatizado

El sector de la logística industrial es el que más se beneficiará de este innovador sistema, ya que permitirá implementar un inventario automatizado de activos geolocalizados con precisión. Asimismo, el lector también podría adaptarse para contar personas o mercancías.

Esta etiqueta se ha desarrollado en el marco de los proyectos GateOne Esuper2 (H2020), Lotar (región Auvernia-Ródano-Alpes) y Salto (Inter-Carnot). El siguiente paso será lanzar un proyecto bilateral de inventario automatizado con un importante actor industrial del sector del transporte y la logística.

La entrada CEA-Leti desarrolla una antena miniaturizada y superdirectiva para leer las etiquetas RFID con precisión aparece primero en CASADOMO.