Si vives en un piso y no puedes instalar paneles solares en el tejado, esta es la alternativa que triunfa en Europa

Si vives en un piso y no puedes instalar paneles solares en el tejado, esta es la alternativa que triunfa en Europa

El autoconsumo energético es ya una realidad en muchos hogares europeos, permitiendo obtener energía eléctrica instalando paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable y así no depender tanto de la red eléctrica convencional.

Sin embargo, hacer una instalación «profesional» en casa con las placas de gran capacidad en el tejado, azotea o superficie exterior sigue siendo una opción cara y que no siempre se puede llevar a cabo, por ejemplo porque vivimos en pisos y el espacio disponible es limitado o no tenemos permiso. ¿Qué alternativas hay?


Índice de Contenidos (2)


Balcones y terrazas solares, la opción que puedes instalar tú mismo

Panel solar

Imagen: Solar 360

Pues una alternativa que cada vez cobra más importancia y sentido son los kits de paneles solares para terrazas, balcones o ventanas que prometen acercar a pequeña escala las ventajas de la energía solar hasta nuestras viviendas. Es algo que por ejemplo está siendo una pequeña revolución en países como Alemania, donde ya se han instalado medio millón de «balcones solares«.

Y es un paradigma que posiblemente se puede extrapolar a otros países vecinos con situaciones de vivienda similares. Es decir, con grandes edificios repletos de pisos donde sus vecinos no pueden optar por una instalación solar más grande privada en el tejado.

Los kits solares la mayoría de las veces se pueden instalar por el propio usuario y se enchufan directamente a una toma de la pared en la terraza o balcón. Ya está, empezamos a producir nuestra propia electricidad, aunque con limitaciones por ejemplo en la potencia máxima permitida que se sitúa en los 800 vatios y con la necesidad de tener contador bidireccional.

Dsc 1884 1680x

Imagen: Solar 360

Jan Osenberg, asesor político de la asociación SolarPower Europe, señala que los balcones solares son una solución clara a un problema generalizado de las  ciudades: «vivimos en edificios de pisos, y la mayoría no son propietarios o no pueden instalar energía solar en el tejado debido a la protección del patrimonio, la sombra u otras condiciones constructivas del tejado».

Además, las comunidades de propietarios se tienen que poner de acuerdo para llevar a cabo la inversión, junto a la problemática de compartir la electricidad entre diferentes apartamentos. Con este problema es con el que pueden ayudar también los balcones solares.

En cuanto a la instalación, los balcones y terrazas solares son muy sencillos de poner en marcha. Se compra un kit que cuesta entre 300 y 1.000 euros, sin necesidad de un electricista para configurarlo, se colocan sobre una estructura de  montaje y se conectan mediante cables a un inversor que convierte la electricidad de CC a CA, y que llega a tu toma de corriente a través de un enchufe normal.

Todavía son productos relativamente caros que tardan unos 5 años en amortizarse, dependiendo de la orientación del balcón. Por eso vienen bien los incentivos para su compra. En Alemania, por ejemplo, medidas como la eliminación del IVA contribuyeron a la popularidad de la energía solar para balcones, también las subvenciones disponibles a nivel regional, con hasta 500 euros de ayuda en Berlín.

Opciones disponibles en España

panel solar

Imagen: Solar 360

En España ya hay sistemas de este tipo que podemos instalar en unos minutos e incluyen un acumulador, destacando los que están siendo promocionados por las empresas energéticas y de telecomunicaciones. Y es que, a lo largo de 2023 vimos cómo las principales operadoras telefónicas iban ampliando su negocio añadiendo más servicios fuera del mercado de la conectividad

Ha sido el caso de Yoigo con el plan EnergyGo Solar, Orange con Energia con Powen, el Grupo MásMóvil y Naturgy con la instalación de placas solares. Pero sobre todo ha sido Movistar de la mano de Repsol la que con la ampliación del servicio Solar360 ha apostado definitivamente por los paneles en kit autoinstalables.

Además, fuera del sector de la telefonía tenemos también varios fabricantes que están apostando por este tipo de paneles solares en kit. Es el caso de empresas como Solarlab, que ofrecen varios productos interesantes e incluso nos dan cifras aproximadas del ahorro que podemos conseguir.

Por ejemplo, para uno de sus productos más populares con una potencia de pico de 800 vatios y una ubicación en Madrid, afirman que podemos producir unos 1.122 kWh al año, lo que supone una amortización de 3 años (el sistema cuesta unos 1.500 euros) y según comentan un ahorro acumulado de 8.703 euros en los 25 años de vida útil que tienen sus equipos.

Otro ejemplo interesante lo podemos tener en la página web del fabricante Tornasol Energy, compañía que cuenta en su catálogo con una serie de kits de uno y dos paneles y que ofrecen una calculadora online para ver cuánto podemos ahorrar en función de dónde vivamos, de los paneles que tengamos y de la orientación de los mismos.

Imagen portada | Tornasol Energy

En Xataka Samrt Home | Paneles solares en kit para el balcón o la terraza: esto es lo que podemos ahorrar al año en la factura de la luz


La noticia

Si vives en un piso y no puedes instalar paneles solares en el tejado, esta es la alternativa que triunfa en Europa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Quiero un aire acondicionado que enfríe mucho y gaste poco: esto es lo que hay que mirar en sus especificaciones

Quiero un aire acondicionado que enfríe mucho y gaste poco: esto es lo que hay que mirar en sus especificaciones

Ya estamos en pleno verano, con el calor y bochorno habituales de estas fechas, por lo que nos decidimos a instalar un sistema de aire acondicionado en casa que nos ayude a sobrellevarlo mejor esta temporada.

Si no somos muy expertos en este tipo de aparatos y aunque hay muchas más características en las que fijarse, en general lo que solemos pedirles son dos cosas: que enfríen mucho para no pasar calor y que gasten lo menos posible en electricidad para que no se dispare la factura.

Parece sencillo, pero estos dos parámetros no se dan así directamente en las especificaciones de las máquinas, sino que hay que saber extraerlos de otros datos, como veremos a continuación. ¿Cuáles son los puntos que no pueden faltar en las características de un aire acondicionado para cumplir con dichos requisitos?


Índice de Contenidos (2)


Lo más importante: que tenga tecnología inverter y suficiente potencia

Si queremos que nuestro nuevo aire enfríe mucho, lo que le estamos pidiendo es que tenga una buena potencia de refrigeración, un parámetro que hará variar mucho el precio del aparato.

Como ya vimos en este artículo en profundidad, cada tipo de habitación va a necesitar una potencia de refrigeración mínima para poder estar fresquitos en ella, por lo que en primer lugar hay que asegurarse de que el nuevo equipo va a ser capaz de suministrarla. En la siguiente tabla tenemos varios ejemplos para diferentes tamaños de habitación:

Clasificacion Energetica Potencia

Frigorías necesarias por metro cuadrado. Elaboración propia

Pero además, si no queremos que generar este frío nos cueste una fortuna nos convendrá que el equipo de climatización cuente con algún tipo de tecnología inverter, un sistema que permite variar la potencia de funcionamiento de sus  compresores o motores en un cierto porcentaje para estar siempre listos y trabajando sin necesidad de alcanzar el 100% de potencia.

El compresor con tecnología inverter es capaz de mantenerse en un ciclo de movimiento controlado continuo consumiendo lo mínimo posible para alcanzar un punto de funcionamiento «dulce». Así se reducen las fluctuaciones de potencia y está siempre listo para subir de nivel si lo pide el usuario, todo ello sin terminar de apagarse por completo hasta que no se lo pidamos expresamente.

Inverter

Una vez alcanzada la temperatura pedida por el usuario, en vez de apagar el  compresor por completo y posteriormente tener que arrancar de cero cuando baje la temperatura de la sala, el compresor se sitúa en un ciclo intermedio gracias al cual es capaz de seguir expulsando calor o frío manteniendo la temperatura media de forma más eficiente.

Esto evita picos de consumo energético y desgaste en las piezas mecánicas, pero ofrecen un funcionamiento más silencioso, estable y con mayor confort. En estos aires acondicionados con tecnología inverter se tarda menos tiempo en alcanzar la temperatura pedida por el usuario ya que hay aportes constantes de frío o calor sin parones, y se mantiene mejor durante largas sesiones de uso, evitando los cambios térmicos bruscos.

Por todo ello, resulta en una característica que hoy en día conviene esté presente en nuestro nuevo modelos de aire acondicionado. De hecho, suele estarlo en las gamas medias y sobre todo en las altas, pero si nos vamos a equipos de gama baja, todavía hay modelos muy económicos, sobre todo entre los portátiles, que no la incluyen.

Valores de SEER y SCOP para una buena eficiencia energética

Otra de las característica en la que debemos fijarnos al comprar un equipo de aire acondicionado para asegurarnos de que no va suponer un lastre en la factura de la luz es la eficiencia energética, ya que en estos aparatos hay una enorme diferencia entre los más y menos eficientes.

De hecho, los equipos más baratos y menos eficientes pueden llegar a consumir hasta un 40% o 50% más de electricidad que sus equivalentes más eficientes. Y no hace falta irse de una marca a otra. El mismo fabricante ofrece en sus modelos prémium más caros una notable mayor eficiencia que pagaremos en el instante de la compra pero  que luego podremos recuperar en el medio plazo.

¿Cómo se mide esta eficiencia? si tenéis un equipo anterior a 2013, el rendimiento de los aires acondicionados y bombas de calor se medía a través de dos índices: EER (Energy Efficiency Ratio) para la eficiencia en el modo de refrigeración y COP (Coefficient Of Performance) para el modo calefacción.

Ambos reflejaban la relación entre la energía entregada y la energía que consumían, y cuanto mayor era esta relación más eficiente era el equipo. Aunque había un problema, ya que los dos índices se calculaban con el aparato trabajando a pleno rendimiento y no tenía en cuenta la ventaja en eficiencia de los equipos inverter.

Etiquetado Energetico Aire Acondicionado

Hoy en día, los índices EER y COP ya no se consideran fiables y en las especificaciones y etiquetas energéticas de los nuevos aires acondicionados se incluyen dos nuevos índices de referencia que conviene conocer para saber si un equipo será más o menos eficiente al consumir electricidad: son el SEER y el SCOP:

  • SEER significa Ratio de Eficiencia Energética Estacional y es el estándar que determina el rendimiento de un aparato cuando trabaja en modo refrigeración, por lo que es el que nos importa al comprar un aire acondicionado. Así, cuanto mayor sea el SEER, más eficiente será el equipo que vayamos a comprar. ¿Qué valores son los mejores actualmente? Pues como podemos ver en la escala adjunta, cifras superiores a 5,6 ya ofrecen un buen rendimiento en climas templados, aunque los mejores aires son capaces de sobrepasar SEER de 8-8,5, lo que nos asegura un funcionamiento muy eficiente incluso en climas calurosos.
  • SCOP significa Coeficiente de eficiencia estacional y es el estándar que determina el rendimiento cuando el equipo funciona en modo calefacción. Cuanto más alto sea, mejor será la eficiencia energética y menor el coste para nuestros bolsillos. ¿Qué valores de referencia hay ahora mismo? Pues cifras superiores a 4 o 4,5 son suficientes para climas templados o calurosos donde no se requiere mucha calefacción, pero si queremos la máxima eficiencia buscaremos modelos con un SCOP superior a un valor de 5,1.

Muy bien, ya sabemos qué significa esto del SEER y el SCOP, pero ¿por qué hay que buscar estos valores en las especificaciones y no solo la electricidad que gastan los aparatos? Pues porque el valor de electricidad que se suele dar es el de pico del equipo, donde no se incluye la eficiencia energética ni cómo va a afectar al consumo final que tendremos en casa.

Por eso, puede que leyendo las características veamos que hay dos equipos que consumen ambos 1.000 vatios a la hora y nos parezcan los dos iguales, aunque en realidad no lo sean, ya que uno puede consumir mucho más que el otro. Así, es el SEER el valor que conviene consultar para comparar estos consumos o, en su defecto, el consumo en kWh anual que se incluye en la etiqueta de eficiencia energética.

Imagen portada | TCL

En Xataka Smart Home | Quiero poner aire acondicionado en casa: qué potencia de  refrigeración necesito en cada habitación para estar fresquito y ahorrar  luz


La noticia

Quiero un aire acondicionado que enfríe mucho y gaste poco: esto es lo que hay que mirar en sus especificaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

En China los purificadores de aire están a otro nivel. La prueba es el nuevo monstruo de Xiaomi que quita hasta los olores

En China los purificadores de aire están a otro nivel. La prueba es el nuevo monstruo de Xiaomi que quita hasta los olores

Los purificadores de aire están convirtiéndose en un dispositivo que frecuenta cada vez más los hogares. No es para menos, pues son aparatos que ayudan a eliminar contaminantes como polvo, polen y partículas en suspensión, mejorando la calidad del aire y reduciendo alergias y problemas respiratorios. Además, también pueden eliminar olores y sustancias químicas nocivas del ambiente.

En China, cada vez vemos purificadores de aire mucho más potentes y, a veces, hasta exagerados para su uso en casa. Y es que parece que no hay límites para el tamaño de estos dispositivos (ni tampoco para sus funciones). Uno de los últimos ejemplos es el purificador de aire que Xiaomi ha lanzado recientemente en China, el MIJIA All-Effect Air Purifier Ultra Enhanced Edition.

Un purificador muy completo, a costa de ocupar un gran espacio

Xiaomi

Imagen: Xiaomi

Se trata del último purificador de aire de la submarca de Xiaomi MIJIA. Entre sus características, el fabricante asegura que es capaz de eliminar hasta 95 tipos distintos de contaminantes del aire, ofreciendo una “purificación profunda compuesta de hasta 10 niveles”.

Para su funcionamiento, se utiliza una capa especial de disolución de oxígeno, un filtro PM1 de alta precisión, una capa microporosa de carbón activo de alta calidad, una cortina de luz de ancho completo, un elemento filtrante catalítico de formaldehído, una matriz de carbón de segunda generación, un campo de iones de esterilización de alta energía, una capa filtrante antibacteriana y antialérgica, y una capa filtrante lavable PET.

Sí, sabemos lo que estás pensando; y todo eso ¿para qué? Bueno, el conjunto de todas estas tecnologías no solo sirve para eliminar muchas de las partículas en suspensión consideradas como contaminantes del aire, sino que también son capaces de eliminar fuertes olores, como el producido por el humo y los residuos de la cocina y otros tantos. Además, este purificador ha obtenido la certificación ‘Swiss SGS Deodorization’, así como la certificación de purificador de aire de grado médico.

Además de todo ello, cabe resaltar que el purificador de aire es compatible con la app Mi Home, por lo que podremos controlar su funcionamiento a través de nuestro dispositivo móvil. Entre sus modos de funcionamiento, podemos encontrar uno específico para los alérgicos, incluso para los que tienen animales en casa.

La evolución en la tecnología de purificación de aire ha hecho que cada vez encontremos modelos muy superiores, aunque muchos de ellos están más adaptados para hogares más grandes, como es el caso de este último purificador de Xiaomi. La imagen lo dice todo, por lo que si buscas que un purificador de aire ejecute todas las tareas mencionadas, prepara sitio en tu salón o habitación para colocar un monstruo de tal calibre. Por suerte, en el mercado podemos encontrar todo tipo de alternativas, tanto en especificaciones como en tamaño.

Precio y disponibilidad

El Xiaomi MIJIA All-Effect Air Purifier Ultra Enhanced Edition se podrá reservar en China a partir del próximo 9 de julio a un precio de unos 5.799 yuanes (736,38 euros al cambio). De momento no hay noticias sobre su llegada a otros territorios, por lo que tendremos que esperar para conocer más información al respecto.

Imagen de portada | Xiaomi

En Xataka Smart Home | Controlar tu estor o cortina a distancia es muy sencillo con este invento que triunfa en China y no necesita obra


La noticia

En China los purificadores de aire están a otro nivel. La prueba es el nuevo monstruo de Xiaomi que quita hasta los olores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Adelántate al Prime Day: estos son algunos de los mejores dispositivos con Alexa a precio de outlet

Adelántate al Prime Day: estos son algunos de los mejores dispositivos con Alexa a precio de outlet

Aún queda una semana para que Amazon celebre su Prime Day de verano (los próximos 16 y 17 de julio). Pero, el gigante del e-commerce ha sorprendido ya rebajado algunos de sus dispositivos propios con Alexa con los que podrás crear tu propio hogar conectado. Te mostramos algunos de los mejores chollos que hemos descubierto.

  • Amazon Echo Spot por 54,99 euros.
  • Router WiFi de malla eero 6+ (pack de 2 unidades) por 159,99 euros.
  • Videoportero automático Ring Video Doorbell 4 por 99,99 euros.
  • Pack de dos cámaras de vigilancia exterior Ring + cámara para interior por 109,99 euros.
  • Ring Intercom de Amazon + Echo Pop por 54,99 euros.

Amazon Echo Spot

Los altavoces Echo de Amazon son ya muy conocidos. Ahora, hemos descubierto un nuevo lanzamiento, el Echo Spot, lanzado recientemente y que puedes llevarte ahora con 40 euros de descuento. Su precio habitual es de 94,99 euros pero, antes del Prime Day, está disponible por 54,99 euros.

El Echo Spot es un despertador inteligente con Alexa y que presenta un aspecto moderno y ofrece sonido de calidad. Está disponible en blanco, azul o negro. Frente a los anteriores modelo como el Echo Pop, destaca por su pantalla, en la que podrás ver información del tiempo, de la música que estás escuchando o tus alarmas, entre otras cosas.

Nuevo Amazon Echo Spot (modelo de 2024) | Despertador inteligente con sonido de calidad y Alexa

Router WiFi de malla eero 6+ (pack de 2 unidades)

Si vives en una casa grande en la que hay habitaciones a las que no llega la conexión a Internet este pack de dos routers WiFi de malla eero 6+ de Amazon está ahora rebajado. Su precio recomendado es de 303,97 euros pero, ahora, te lo puedes llevar casi a mitad de precio. Concretamente, está disponible por 159,99 euros.

Este router WiFi Mesh es compatible con velocidades de red de hasta un gigabit. Su configuración es muy sencilla y sirve para conectar dispositivos Thread y Zigbee compatibles con Alexa. Este pack de dos unidades cubre hogares de hasta 280 metros cuadrados.

Router wifi de malla eero 6+ de Amazon | Con Ethernet de 1 Gb/s, 280 m2 de cobertura y capacidad para conectar más de 75 dispositivos | pack de 2

Ring Video Doorbell 4

Este videoportero automático es un auténtico superventas. Su precio habitual es de 199,99 euros pero, ahora, puedes llevártelo al 50% de descuento, ya que está disponible, antes del Prime Day por 99,99 euros.

Ofrece resolución HD de 1.080p y cuenta con comunicación bidireccional y detección de movimiento avanzada. Su batería es recargable y si lo conectas a un dispositivo con Alexa, podrás escuchar las notificaciones de audio en tu hogar. Además, puedes contratar el plan Ring Protect (que tiene un precio mensual) para poder grabar las imágenes y revisarlas.

Ring Video Doorbell 4 de Amazon: vídeo HD con comunicación bidireccional, vistas previas de vídeo Pre-Roll en color, con batería | Incluye una prueba de 30 días gratis del plan Ring Protect

Ring Cámara exterior con batería Pack de 2 (Stick Up Cam) + Cámara interior

Si te preocupa la seguridad de tu hogar (sobre todo si te vas a ir de vacaciones), este pack en oferta en Amazon te resultará muy interesante. Está compuesto por dos cámaras de exterior Ring más cámara interior que puedes comprar por 109,99 euros. Su precio habitual es de 259,97 euros, por lo que te ahorras 149,98 euros si compras el pack en estos momentos.

Disponibles en color blanco o negro, estas cámaras de seguridad Ring de Amazon ofrecen vídeo en directo en resolución HD de 1.080p. Cuenta con detección de movimiento y envía notificaciones a tu smartphone. La cámara exterior funciona con batería recargable mientras que la interior siempre debes estar enchufada a la corriente eléctrica.

Ring Cámara exterior con batería Pack de 2 (Stick Up Cam) + Cámara interior (Indoor Camera, 2.ª gen.) de Amazon | Cámara de vigilancia wifi con comunicación bidireccional | Ring Protect 30 días gratis

Ring Intercom de Amazon + Echo Pop

El Ring Intercom es el dispositivo perfecto para acoplar a tu porterillo automático y, ahora, puedes llevártelo en oferta, junto a un altavoz Echo Pop. El precio habitual de los dos dispositivos es de 99,99 euros pero, en estos momentos, te sale por 54,99 euros. Consigues comprándolo ahora un ahorro de 45 euros.

Combinando el Ring Intercom con el altavoz inteligente Echo Pop vas a poder hablar con quién llame a tu portero automático y abrirles la puerta de entrada al edificio con comandos de voz. Instalar el Ring es muy sencillo y solo tienes que conectarlo al cableado de tu interfono. Por su parte, el Echo Pop es un altavoz Bluetooth compacto que integra Alexa y se convertirá en el epicentro de tu hogar.

Ring Intercom de Amazon + Echo Pop Blanco

También te puede interesar

Adaptador de pared tipo estante Made for Amazon, para Echo Pop (modelo del 2023), Antracita


Adaptador de corriente oficial de Amazon, compatible con Echo Dot (3.ª y 4.ª generación), Echo Show 5, Echo Spot y Fire TV Cube | 15 W, blanco

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Amazon

En Xataka Smart Home | Qué significa la luz amarilla que ha aparecido en mi altavoz Amazon Echo

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Adelántate al Prime Day: estos son algunos de los mejores dispositivos con Alexa a precio de outlet

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Asturias está plagada de aerogeneradores y eso es bueno, pero no tanto para su paisaje. Esta comarca lleva años movilizándose

Asturias está plagada de aerogeneradores y eso es bueno, pero no tanto para su paisaje. Esta comarca lleva años movilizándose

Siempre hemos dicho que en España tenemos unas condiciones climáticas y localizaciones muy buenas como para aprovechar aún más las energías renovables. En España, la energía eólica representa la principal fuente de generación renovable en el país, con una potencia instalada de unos 30.810 MW. Esta capacidad se vio incrementada en 2023 en un 2,2% respecto al año anterior.

Aún así, hay territorios en los que los aerogeneradores no son bien recibidos, y todo por razones perfectamente comprensibles. En este caso, la población de la comarca de Oscos-Eo, región occidental de Asturias, sigue movilizándose contra la “invasión irracional” de su paisaje a través de los aerogeneradores de energía eólica.

Tal y como apuntan desde La Voz de Asturias, existe una campaña en marcha denominada “Tú puedes pararlo, salvemos Oscos-Eo”, la cual afrontará la financiación de la vía judicial para frenar los asentamientos de aerogeneradores. La campaña parece estar teniendo una gran acogida, ya que según el medio, ha superado los 25.000 euros de recaudación.

Una campaña que busca planificación sobre los proyectos de energía eólica

La campaña está liderada por la Plataforma Xente de Oscos-Eo, la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC), la Asociación Cultural Cultivarte Occidente (Cultivarte) y La Casa Azul de Valdepares. Actualmente ya han iniciado una campaña contra cuatro proyectos: Ouroso, Folgueiras, Chao Gran y Pousadoiro. Según el medio, la interposición ya se ha realizado en todos los proyectos y en tres de ellos están a punto de presentar una demanda.

La portavoz de Xente de Oscos-Eo, Carmen Molejón, destaca que los vecinos no se oponen a la propia energía eólica. “No estamos en contra de las energías renovables, estamos en contra de cómo se está haciendo”. Tal y como afirma Molejón, “no se están haciendo las cosas de forma planificada ni a nivel acumulativo, ni mucho menos haciendo un proceso participativo con las personas que vivimos en el territorio”.

aerogenerador

Imagen: Nate (Unsplash)

En la comarca existen ahora mismo 14 proyectos en marcha. Si bien ha habido sentencias judiciales en varios de ellos que han supuesto el rechazo de algunos de ellos, como es el caso de los de El Tronco y El Teixo, ambos recibieron una sentencia favorable a las empresas que se encargaban de dichos proyectos, por lo que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha obligado a reabrir el procedimiento. Otro de los proyectos, el de Pereiro, está pendiente de sentencia.

Por otra parte, ha habido proyectos denegados por vía administrativa, como los de Escorpio y La Espina, por los propios ayuntamientos de Villanueva de Oscos y Vegadeo. Si bien la promotora interpuso un recurso contencioso-administrativo contra dichos municipios, el TSJA falló en 2022 a favor de la decisión de los ayuntamientos al considerar que la competencia del cambio de uso del suelo corresponde en todo caso al Ayuntamiento. Por ello mismo, estos se han descartado definitivamente.

El próximo objetivo de la plataforma en dicha campaña de protesta es el proyecto de Turía, que según el medio se llevará a cabo en las próximas semanas. “Estamos movilizando al sector del turismo y esperamos recaudar los fondos necesarios con la campaña de verano”, afirma Molejón.

Otro de estos proyectos, el de Farandón, supone para la plataforma el mejor ejemplo de “despropósito” del desarrollo eólico de la comarca. “Después de 14 años tramitando un proyecto, en una zona núcleo y tampón de la reserva de la biosfera, y donde tendrían que instalar tan solo dos aerogeneradores, la empresa anterior, por temas ambientales y económicos, dice que no le sale rentable y desiste; entonces, se llama a la segunda colocada en un proceso de selección de 2010, que ahora ya no es la misma sino que ha sido absorbida por otra gran empresa, y dice que sí; y evidentemente, es con un mayor número de aerogeneradores en el mismo emplazamiento. ¿Qué sentido tiene esto? Si la conclusión después de catorce años es que ahí no, reiniciamos nuevamente y si cuela, cuela. Es indignante”, opina la portavoz.

La plataforma critica que se está “privatizando el beneficio y socializando el impacto con la gente que estamos aquí”. Según cuenta Molejón, “esta transición energética es un timo”. Y es que según la portavoz, la plataforma tan solo pretende “defender el territorio, por los impactos ambientales, sociales y económicos que esta abrumadora avalancha tendría sobre la comarca y sobre el occidente como un todo; somos pocos votos, poca gente en relación a la población de Asturias, pero tenemos voz; esto se estaba tramitando de espaldas a la gente que vivimos aquí”.

Según la portavoz, el problema es que los proyectos “no tienen un impacto local, sino supramunicipal, y las compensaciones deberían ser a nivel territorial”. Admite que solo se compensa a aquellos municipios donde se instalan los aerogeneradores. “Eso lo que hace es que, como generalmente los límites entre concejos son cordales, y es ahí donde se ubican estos proyectos, se dicen ‘si yo no lo pongo, lo va a poner el de al lado’, y eso es un incentivo perverso”, continúa. “Lo que les interesa es que los ayuntamientos tengan esa lógica de que si no lo pongo yo lo pondrá el vecino que les hace más fácil aceptar”.

Imagen de portada | Abby Anaday

En Xataka Smart Home | En China ya han averiguado cómo obtener hidrógeno directamente de los mares. Una fuente casi inagotable de energía limpia


La noticia

Asturias está plagada de aerogeneradores y eso es bueno, pero no tanto para su paisaje. Esta comarca lleva años movilizándose

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Adiós al calor fuera de casa: este aire acondicionado personal cuesta poco más de 15 euros

Adiós al calor fuera de casa: este aire acondicionado personal cuesta poco más de 15 euros

Las altas temperaturas ya han hecho acto de presencia en casi todos los rincones de España. Sobrevivir al calor es primordial para muchos y hemos descubierto ahora un dispositivo que te ayudará a conseguirlo. Se trata de este ventilador de cintura portátil CoolClip que puedes conseguir en AliExpress por 16,10 euros.

Ventilador de cintura portátil sin aspas, eléctrico

Comprar ventilador de cintura portátil CoolClip

El precio habitual que tiene este dispositivo de refrigeración portátil es de 40,24 euros pero, ahora, puedes llevártelo con un 60% de descuento. En AliExpress lo puedes comprar por 16,10 euros, consiguiendo así un ahorro de 24,15 euros. Además, el envío es rápido, desde Francia.

Este dispositivo presenta un diseño de flujo de aire dirigido. Gracias a esto, se reduce el calor corporal y alivia a quien lo lleva (de forma discreta y cómoda) de sufrir las altas temperaturas veraniegas. Ofrece dos velocidades de flujo de aire, dependiendo de lo caluroso que seas.

Lo puedes comprar en tres colores (blanco, verde y negro) y destaca por ser muy ligero, ya que pesa solo 200 gramos. Su batería es de 4.500 mAh y se recarga mediante cable USB-C, ofreciendo una autonomía de hasta 12 horas.

Se podría decir que es una especie de aire acondicionado portátil eléctrico que ya se ha convertido en viral en redes. Su uso es muy sencillo. Lo debes colocar en el cinturón o a un lado del pantalón y bajo la camiseta y encenderlo y ya empezarás a disfrutar de aire fresco en tu cuerpo.

También te puede interesar

Jsdoin Ventilador Portátil de Cuello 5 Engranajes


Ventilador Portátil de Mano Mini Recargable

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | CoolClip

En Xataka Smart Home | Encender 20 ventiladores o un aire acondicionado: qué da más fresquito, ventajas e inconvenientes de cada sistema

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Adiós al calor fuera de casa: este aire acondicionado personal cuesta poco más de 15 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Quiero poner una piscina en la terraza o el balcón de casa. Esto es lo que dice la Ley al respecto

Quiero poner una piscina en la terraza o el balcón de casa. Esto es lo que dice la Ley al respecto

Con la llegada de las altas temperaturas pocas cosas apetecen más que un baño. A falta de tener una playa cerca, una piscina es el remedio más socorrido. Y las piscinas portátiles han cobrado protagonismo como solución económica en los últimos tiempos.

Sin embargo y pese a lo que se pueda creer, no todo vale a la hora de instalar una piscina en la terraza o el balcón de casa. En su momento ya hicimos un completo análisis teniendo en cuenta parámetros estructurales. Son números que se han de tener en cuenta para no poner en riesgo la estructura del edificio. Pero además es necesario tener en cuenta qué es lo que dice la Ley al respecto.

¿Qué dice la ley?

Pexels Sarah Schorer 835240

Imagen | Sarah Schorer

De nuevo y como en tantos otros casos la respuesta la encontramos en la Ley de Propiedad Horizontal. En la citada Ley hay que acudir al artículo 7.2 para comprobar qué referencia hay al respecto.

Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.

La Ley como tal no prohíbe expresamente la instalación de piscinas en las terrazas de los pisos pero como en otras ocasiones, deja la decisión en parte en manos del resto de propietarios y de los estatutos que pueda tener la comunidad a la hora de instalar una piscina. No podrá llevarse a cabo si supone un perjuicio para el resto de vecinos o es contrario a algún precepto establecido en dichas normas.

Además, la LPH establece que no se pueden realizar modificaciones que pongan en riesgo la seguridad estructural del edificio. Un enunciado que aparece en el artículo 7.1 de la citada Ley.

El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad.

Esto se traduce en que en principio sí que podría instalar una piscina desmontable siempre y cuando no sea necesario fijarla al suelo o instalar alguna estructura fija. Dicho todo esto, y aunque supere esa limitación, la pega vendría dada en que dicha piscina puede afectar a la seguridad de la edificación.

Las terrazas son zonas comunes

Pexels Sabel Blanco 1662549

Imagen | Sabel Blanco

Hay que tener en cuenta que, pese a lo que muchas personas pueden creer, los balcones y las terrazas se consideran zonas comunes, aunque sean de uso privativo. Esto traducido quiere decir que la terraza, aunque solo podemos acceder nosotros, es un espacio que pertenece a la comunidad y que por lo tanto forma parte de los elementos comunes.

Así lo establece el artículo 396 del Código Civil. Esto quiere decir, en que, al igual que su conservación corresponde a la comunidad de propietarios (si se deteriora el suelo, si hay que pintas las barandas…) también es la entidad comunitaria la que debe conocer sobre cualquier modificación que suponga instalar cualquier estructura, ya sea un toldo, una pérgola o como en este caso una piscina.

Al ser un espacio comunitario y antes de realizar cualquier modificación, en este caso colocar una piscina desmontable, no será necesario contar con el permiso de la comunidad de propietarios pero sí que se debe informar de ello. Y además de informar será necesario, según el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas, contar con un informe técnico que certifique que no se pone en riesgo la estructura del edificio.

El control de un experto

Pexels Gerzon Pinata 9405431

Imagen | Gerzon Piñata

Y es que, como ya vimos en su día, la estructura del edificio juega un papel fundamental. Es importante calcular el peso máximo que esta puede aguantar la terraza y en este sentido es básico contactar con un profesional, ya sea aparejador o arquitecto, para que vea el sitio en el que queremos colocar la piscina y mediante un informe técnico determine si es posible la instalación sin poner en riesgo la estructura.

Aunque la ley no dice nada al respecto, lo que si dice es que cada metro cuadrado forjado de una vivienda debe ser capaz de soportar la presión de 200 kilos. Una piscina de con 50 cm de agua pesa 2,5 veces de lo que la estructura es capaz de soportar

En este punto hay que tener en cuenta otra normativa, más allá de la LPH. Son las normas de estructuras, caso del Código Técnico de la Edificación (DB SE-AE) para calcular el peso que la terraza puede soportar, algo que puede depender del estado del edificio y de su mejor o peor conservación.

Piscina

Imagen | Amazon

El Código Técnico de Edificación (pag 9.) establece la capacidad de sobrecarga de una terraza en un edificio de viviendas. Son 200 kg/m2 que vienen a ser un mínimo de seguridad que nunca se debe sobrepasar. Si por ejemplo, se instala una piscina como la de este enlace, con una capacidad anunciada de 4.800 litros, 3.600 litros si se llena al 90%. tendremos un peso de 3.600 kg de masa (3,6 toneladas). En el caso de esta piscina, ese peso se reparte en un superficie de 7,07 m2, lo que sale a 509 kg/m2. Es más del doble de lo que permite el Código Técnico de Edificación.

Dicho todo esto, queda claro que instalar una piscina en la terraza de casa no es tan fácil como ir a comprarla y colocarla sin más. Además de estudiar los estatutos de la comunidad será necesario contar con el asesoramiento de un experto que primero determine si es posible su instalación y que además elabore el informe técnico correspondiente.

Foto de portada | SOO CHUL PARK

En Xataka SmartHome |


La noticia

Quiero poner una piscina en la terraza o el balcón de casa. Esto es lo que dice la Ley al respecto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Es habitual pero también peligroso para la salud: guardar la cacerola en el frigorífico con la comida que hemos preparado

Es habitual pero también peligroso para la salud: guardar la cacerola en el frigorífico con la comida que hemos preparado

Que levante la mano todo aquel que no ha visto cómo en su casa en algún momento, se ha guardado una olla o una cacerola en el frigorífico con la comida que se ha preparado o incluso cuando ha sobrado bastante (es un clásico de la Navidad, cómo el turrón).

Se trata de una práctica muy común en muchos hogares, pero el que sea habitual no quiere decir que sea aconsejable. Y es que no se trata ya solo de guardar la comida recién preparada en la nevera, sino que tampoco es aconsejable almacenar la comida en la olla en la que se ha preparado. Y los expertos dan los motivos por los que hay que evitar esta práctica.

No es el material más adecuado

Nrd Fdqfzhy9ig4 Unsplash

Imagen | NRD en Unsplash

Y es que guardar la comida en el mismo recipiente en el que se ha cocinado es algo que puede terminar perjudicando a la comida que guardamos, pero también a nuestra salud.

Frente al uso de la misma olla o cacerola para guardar la comida que hemos preparado, existen otras alternativas más interesantes. El mejor ejemplo está representado por los táperes, de entre los cuales ya hemos visto como es aconsejable emplear modelos de cristal en lugar de plástico.

Guardar la comida en un táper permite almacenar los elementos de forma óptima para poder consumirlos posteriormente y con la garantía de que se encuentran en buenas condiciones.

Frente al uso de un recipiente adecuado, una cacerola o una olla no ofrecen las mejores condiciones para almacenar los alimentos. El motivo es que estas suelen estar fabricadas en aluminio, un material que puede oxidarse más rápidamente en el ambiente frío y húmedo del frigorífico y que puede alterar las propiedades de los alimentos afectando su sabor y calidad.

Mantener la comida caliente en la olla dentro del frigorífico prolonga el tiempo en esta zona peligrosa.

Además, si se guarda con la comida caliente y por el material del que suelen estar hechos estos recipientes, hace que se retenga el calor, lo que impide que los alimentos se enfríen rápidamente a la temperatura segura del frigorífico (entre 1°C y 4°C).

Este enfriamiento lento permite que los microorganismos patógenos, como las bacterias, se multipliquen rápidamente a temperaturas templadas, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias. La comida debe enfriarse rápidamente para evitar mantenerse en la «zona de peligro» (entre 4°C y 60°C), donde las bacterias se reproducen más rápido.

Por lo tanto, almacenar la comida en la nevera, usando la cacerola o la olla en la que se ha preparado el plato puede provocar la aparición de una intoxicación alimentaria, debida a una refrigeración poco adecuada que favorezca que se produzcan microorganismos patógenos.

Nevera

De hecho, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) enfatiza la importancia de almacenar los alimentos en recipientes cubiertos o bolsas selladas y así ayudar a mantener los ingredientes en buen estado, prevenir problemas de salud y asegurar una conservación más segura.

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sugiere refrigerar la comida tan pronto como deje de quemar, aunque siga caliente. Si bien, no hay que olvidar que guardar una olla caliente en el frigorífico tiene como pega el que sube la temperatura interna del aparato y por lo tanto se gasta más electricidad además que puede afectar a la conservación de otros alimentos.

A la hora de guardar alimentos y platos en la nevera, lo ideal es no guardarlos en recipientes abiertos o inadecuados, ya que así se puede aumentar el riesgo de contaminación cruzada. Los olores y sabores de otros alimentos pueden pasarse a otros platos y los microorganismos presentes en el frigorífico pueden contaminar los alimentos mal almacenados.

Además, es importante observar los distintos compartimentos que existen en el frigorífico para elegir el más adecuado a la hora de almacenar los alimentos. Por ejemplo, la puerta de la nevera es la zona menos fría y es adecuada para bebidas y salsas, mientras que los estantes superiores y centrales son más fríos y son los adecuados para lácteos, embutidos, platos, cocinados y productos abiertos que requieren refrigeración.

La zona inferior, la que suele tener algún estante y los cajones es la parte ideal para guardar frutas y verduras o carnes y pescados crudos. Las frutas y verduras se suelen guardar en los cajones, mientras que las carnes, pescados y productos que se van a descongelar, deben guardarse en el estante inferior, el más frío de todos.

Vía | 20Minutos

En Xataka SmartHome | Ocho sencillos trucos para que nuestro frigorífico gaste menos luz y los alimentos duren más


La noticia

Es habitual pero también peligroso para la salud: guardar la cacerola en el frigorífico con la comida que hemos preparado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Poner sal en el champú es algo que cada vez hace más gente. Así puede beneficiar a las personas con este tipo de cabello

Poner sal en el champú es algo que cada vez hace más gente. Así puede beneficiar a las personas con este tipo de cabello

Cuando llega el momento del aseo personal, una de las tareas de muchos de nosotros pasa por lavarse el pelo. La frecuencia con la que debes lavarte el cabello puede variar según varios factores, incluyendo tu tipo de cabello, estilo de vida y las condiciones del cuero cabelludo.

Ya vemos como la frecuencia en la que hay que lavarse. El pelo varía según el tipo de persona y tiene mucho que ver con el tipo de cabello. Puede ser desde una vez a la semana a dos o tres veces. Y para mejorar los resultados, hay mucha gente que está condimentando el champú con sal.

Sal gorda para pelo graso

Pexels Karolina Grabowska 4498312

Foto de Karolina Kaboompics

En el mercado hay todo tipo de productos para la higiene capilar. Champús que varían en función del tipo de cabello. Ya sea rizado o liso, pero también se ha tintado, seco, graso… Todos estos colores influyen a la hora de elegir el champú adecuado.

Y a toda esta variedad se suma un pequeño truco que usa mucha gente. Se trata de aprovechar un remedio natural y un ingrediente que tenemos en casa para mejorar el uso del champú y que de esta forma el pelo luzca más sano y brillante.

En este caso se trata de aprovechar un ingrediente natural que tenemos en la cocina como es la sal gorda. Además de usarse en la cocina, mucha gente lo usa para mejorar el rendimiento del champú.

El añadir sal gorda al champú tiene que ver con las propiedades absorbentes de este ingrediente. Esto hace que mucha gente considera que sirve para reducir la producción de grasa en el cuero cabelludo. Añadir sal al champú puede ayudar a mantener el cabello limpio por más tiempo.

Para aplicar este truco lo que hay que hacer es añadir dos o tres cucharadas de sal gorda al bote de champú y agitarlo antes de usarlo. Con la sal en el champú lo que hace la sal es absorber el exceso de sebo de forma más efectiva.

La sal puede actuar como un exfoliante natural y al mezclarla con el champú puede servir para eliminar células muertas y otros residuos del cuero cabelludo y dejarlo más saludable.

Además algunas personas encuentran que la sal en el champú puede proporcionar más volumen y textura al cabello, lo que es beneficioso para quienes tienen el cabello fino o lacio.

Dicho todo esto hay que tener en cuenta que la sal puede hacer que el cabello se reseque en exceso, por lo que no es recomendable para personas con cabello seco o cuero cabelludo sensible. Además el uso excesivo de sal puede causar irritación o daño al cuero cabelludo y al cabello, por lo que añadir sal al champú es un práctica que debe hacerse con moderación.

Hay que recordar que es adecuado elegir el champú según el tipo de cabello. Ya sea graso, tintado, liso, rizado… acertar con el champú sirve para mejorar la salud capilar.

Foto de portada | Pavel Danilyuk

Vía | El Periódico

En Xataka SmartHome | No hace falta renunciar a una ducha caliente para ahorrar luz: estos consejos te permitirán optimizar el gasto de tu termo eléctrico


La noticia

Poner sal en el champú es algo que cada vez hace más gente. Así puede beneficiar a las personas con este tipo de cabello

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Jardineros expertos lo dejan claro: esta es la mejor hora para regar las plantas en verano y tener el huerto siempre verde

Jardineros expertos lo dejan claro: esta es la mejor hora para regar las plantas en verano y tener el huerto siempre verde

Si tenemos un jardín o un huerto en casa, jardineras o macetas con nuestras plantas favoritas, el verano es una de las épocas más complicadas del año para mantenerlas, puesto que el calor hará que se deshidraten con facilidad.

Regarlas será algo imprescindible casi a diario en estas fechas, y es aquí cuando nos puede surgir la duda: ¿cuál es el mejor momento del día para hacerlo, o directamente da igual y podemos regar cuando queramos?

La mejor hora para regar el jardín en verano

Pues en verano el calor en el ambiente y la potente luz solar que incide de forma casi vertical sobre las plantas van a ser dos factores condicionantes que harán que respetar las horas de riego recomendadas sea todavía más importante que en otras épocas.

Lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana, cuando el sol todavía está bajo y no ha comenzado a hacer calor, una tarea que podemos realizar antes de ir a trabajar, de hacer la compra, llevar a los niños a sus actividades cotidianas, etc.

Esto permitirá que el sustrato absorba toda el agua manteniéndose húmedo durante varias horas y facilitando que las raíces de las plantas se nutran poco a poco e hidraten correctamente a lo largo de muchos minutos o incluso horas.

Work Hand Man Tree Water Nature 946995 Pxhere Com

Imagen: PXHere

Además, como todavía no hace mucho calor y el sol no da de forma intensa, la cantidad de agua que se va a evaporar sin ser absorbida por las plantas será pequeña, al contrario de lo que sucede si regamos en pleno día. Por ello aprovecharemos mejor cada litro de agua gastado en el riego.

Algunos jardineros profesionales recomiendan regar entre las 05:00 y las 07:00 de la madrugada, para facilitar al máximo la absorción de agua, algo que requiere o un madrugón diario o bien que contemos con un programador de riego y un sistema de aspersores o por goteo instalado. No obstante, también podemos hacerlo de manual en otras horas menos madrugadoras, como en la franja de 08:00-11:00 de la mañana.

Y si regamos después, por ejemplo al medio día, ¿es malo para las plantas? Pues sí. Regar cuando el sol veraniego está en lo más alto tiene varias consecuencias negativas. Para empezar habrá más evaporación y gran parte del agua usada se desperdiciará.

Pero es que las gotas de agua que quedan en las hojas van a hacer de pequeñas lupas que amplificarán los rayos del sol y dependiendo del ángulo de incidencia pueden llegar a quemar algunas zonas o a dañar parte de la superficie del vegetal haciendo que se sequen y estropeen más fácilmente.

¿Y regar por la tarde-noche cuando el sol ya está perdiendo potencia? Pues dependiendo de la zona donde vivamos esto puede tener también consecuencias indeseadas. El problema es que, si no le da tiempo suficiente al agua a evaporarse completamente de las hojas y tallos, con la humedad y el calor pueden aparecer problemas de hongos en algunas especies.

Por ello, si ha hecho mucho calor y la plantas necesitan un extra de riego, conviene hacerlo un par de horas antes de que se haga de noche por completo para dar tiempo a que el exceso de humedad se evapore.

Por último, hay que tener en cuenta que en cualquier caso el riego debe ser moderado siempre, y si el sustrato está seco, no hay que verter mucha agua de golpe.

Imagen portada | David Ballew

Más información | Homes and gardens

En Xataka Smart Home | Esta es la mayor lección que aprendí de mi abuela para cuidar las plantas y macetas de casa


La noticia

Jardineros expertos lo dejan claro: esta es la mejor hora para regar las plantas en verano y tener el huerto siempre verde

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.