Cinco ingredientes de cocina que puedes usar para librarte de los mosquitos en tu terraza, ventana o balcón

Cinco ingredientes de cocina que puedes usar para librarte de los mosquitos en tu terraza, ventana o balcón

Existen en el mercado una infinidad de productos para repeler y eliminar a las moscas y mosquitos de casa, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Unos recurren a soluciones clásicas de toda la vida y otros incorporan lo último en tecnología para luchar contra ellos.

Pero sin duda hay una alternativa ecológica, económica, decorativa y que además deja buen aroma en casa: plantas que habitualmente usamos como condimentos para la cocina. ¿Cuáles son las más habituales?

El clásico limón con clavo de olor

Elena Kloppenburg Jw9f8vnzdso Unsplash

Imagen: Elena Kloppenburg

Es uno de esos «trucos de la abuela» que sigue muy vigente en nuestros días y que básicamente consiste en utilizar las propiedades aromáticas del limón (también hay quien hace el truco con naranjas) y la especia clavo (conocida también como clavo de olor), ambos ingredientes culinarios, como repelente de insectos.

El proceso es muy sencillo, ya que basta con cortar el limón por la mitad y en cada parte clavamos entre 8 y 10 clavos más de forma que queden bien sujetos pero con la mayor parte posible de la especia hacia el exterior.

Luego colocamos las mitades del limón con los clavos en la zona de la casa que queramos, por ejemplo en el salón o el cuarto donde vayamos a estar y el aroma desprendido servirá como repelente ligero para los insectos.

Plant Leaf Flower Decoration Orange Food 643226 Pxhere Com

Imagen: PXHere

¿Funciona de verdad? Pues sí, pero no tiene un efecto muy duradero y depende del tipo de limón y de lo aromático que sea el clavo. Además, si hace mucho calor ambos ingredientes tienden a secarse pronto por lo que es probable que en unas horas o como mucho un día tengamos que volver a elaborar el invento.

Romero

Romero

Imagen | JumpStory

Otra planta silvestre y que se puede usar como ingrediente de cocina es el romero, que quizás no asociemos en un primer momento con la protección frente al mosquito, pero que también sirve como repelente.

El romero desprende un fuerte aroma amaderado que sirve para ahuyentar al mosquito. Una planta ideal para usar en nuestro país, pues se adapta perfectamente a climas cálidos y secos y no necesita cuidados especiales.

Podemos tener una par de macetas pequeñas con romero sembrado, por ejemplo en la terraza, balcón o alféizar de la ventana, y así evitaremos que los mosquitos tengan la tentación de entrar dentro.

Menta y menta gatuna

Menta

Imagen | JumpStory

La menta gatuna o hierba gatuna es una planta que pertenece a la misma familia que la menta. Una planta que crece de forma silvestre en muchas zonas del planeta y que además no requiere cuidados especiales.

Es una planta perenne que florece a comienzos de verano y que sirve como repelente para los mosquitos generando un aroma que es capaz de ahuyentar a los mosquitos, las moscas e incluso a las hormigas.

Además, la menta se puede usar como condimento y adorno en postres, algunos guisos y sopas, por lo que tener una maceta con esta planta puede ser además ideal si somos un poco cocinillas.

Albahaca

Albahaca

Imagen | JumpStory

Con el nombre científico de ocimum basilicum, es otra de esas plantas imprescindibles para protegernos de los mosquitos. El secreto está en su olor que, a base de stragol, citronelol, limoneno y trans-nerolidol, actúa a modo de repelente.

Con una germinación que suele darse de 7 a 10 días a 20º C, esta planta además de repeler a los mosquitos te ayudará a decorar y ambientar tu casa con su agradable olor.

Y por supuesto se utiliza habitualmente en algunas deliciosas recetas como sopas, cremas, pastas, pizzas, arroces, carnes, pescados, etc.

Laurel

Laurel

Otra planta que puede ayudarnos es el laurel (Laurus nobilis), usado habitualmente como condimento en nuestras comidas. Su aceite sirve para ahuyentar a algunos insectos y si quemamos las hojas secas del laurel, su humo mantendrá a los mosquitos alejados.

Para consumirlo en casa hay que esperar a que las hojas estén secas, de lo contrario podrían ser tóxicas. Es un arbusto leñoso de hoja perenne que puede llegar a crecer hasta 10 metros.

Sus cuidados son muy sencillos: hay que protegerlo de las heladas y del sol directo y regarlo con moderación. Eso sí, suelen dar hojas en abundancia que podemos secar en casa fácilmente, por lo que una o dos plantas pequeñas pueden ser suficientes para hacer retas todo el año.

Imagen portada | Molly Champion

En Xataka Smart Home | Ocho formas de acabar con los mosquitos y moscas en casa más allá del clásico insecticida en espray


La noticia

Cinco ingredientes de cocina que puedes usar para librarte de los mosquitos en tu terraza, ventana o balcón

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Qué significa la luz amarilla que ha aparecido en mi altavoz Amazon Echo

Qué significa la luz amarilla que ha aparecido en mi altavoz Amazon Echo

https://www.xatakahome.com/altavoces/cuando-tu-altavoz-amazon-echo-te-habla-que-quieren-decir-distintos-colores-anillos-aviso

Los altavoces inteligentes de Amazon llevan un lustro en España y, teniendo en cuenta su catálogo y precios, es bastante normal que tengas uno en casa, te guste la tecnología o no. Y es que aunque tienen bastante margen de mejora en cuanto a entendimiento y contextualización, por lo que a veces pueden resultar desesperantes, para controlar la domótica están bien, pero también para tareas sencillas como resolver dudas o poner música. Además de que Alexa te conteste, los Echo también se comunican con luz.

De hecho, la luz es algo que ves desde el principio, en tanto en cuanto con la configuración inicial se ilumina en blanco. No obstante, el color que más vamos a encontrarnos es el azul, que aparece cuando invocas a Alexa con las palabras mágicas ‘Alexa, XXX‘ (eso sí, recuerda que puedes modificar la palabra de activación) al pasar en modo escucha.

A partir de aquí, el LED del Echo puede iluminarse en naranja, rojo, verde, morado y en amarillo. Este último color es especialmente interesante porque si usas Amazon seguramente lo veas de vez en cuando y puede desconcertarte. ¿Qué significa la luz amarilla en un altavoz Echo?

Mi altavoz Echo tiene el LED iluminado en amarillo de forma permanente

Porque además, así como otros colores aparecen de forma puntual e igual de aparecen, desaparecen, el caso del tono amarillo es especial, ya que se iluminará en un momento determinado y así seguirá hasta que interactúes con Alexa o algo de tu cuenta de Amazon cambie.

Porque cuando el LED del Echo está amarillo significa que tienes un mensaje pendiente. La forma de solucionarlo pasa por preguntarle a Alexa algo como ‘¿Alexa, qué notificaciones tengo?‘ o ‘¿Alexa, qué mensajes tengo?‘. En mi caso personal suele ser un paquete de Amazon que está en fase de envío ese mismo día, así que si quiero eliminar el amarillo, me toca salir de dudas con Alexa o bien esperar a que se produzca la entrega.

Portada | Eva Rodríguez de Luis

En Xataka Home | Cuando tu altavoz Amazon Echo te habla: qué quieren decir los distintos colores de los anillos de aviso


La noticia

Qué significa la luz amarilla que ha aparecido en mi altavoz Amazon Echo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

He comenzado a usar un detector de fugas de agua para evitar sustos en casa. Por ahora no ha saltado y esa es la mejor noticia

He comenzado a usar un detector de fugas de agua para evitar sustos en casa. Por ahora no ha saltado y esa es la mejor noticia

Llega el verano y toca desconectar. Muchas personas pasan algunos días fuera de casa y por eso nunca está de más adoptar una serie de precauciones para dejar a buen recaudo nuestro hogar. Hemos visto cómo cuidar la instalación eléctrica, vigilar la entrada de la casa y hasta blindar la cochera.

Pero ahora vamos a centrarnos en un aspecto igual de importante y no tan conocido. Se trata de tener bajo control los posibles problemas ocasionados por el agua y en este caso he decidido afrontarlos instalando en casa un detector de fugas de agua de la marca SwitchBot: el Water Leak Detector. Y esta ha sido, por ahora, mi experiencia.

Ni una gota de agua fuera de control

Detector de fugas de agua

En este caso he optado por un modelo de la marca SwitchBot, sobre todo porque ya tengo varios dispositivos de la misma empresa y resulta más fácil tenerlo todo integrado en una misma aplicación. Se trata de un detector de agua que me avisa al móvil si nota alguna fuga de agua en casa.

Para poder sacarle todo el partido, lo que he hecho es instalarlo en un punto bastante sensible. Lo he colocado justo debajo del fregadero, en una zona en la que también se incluyen algunas de las llaves de paso de la casa y sobre todo el codo del desagüe que me ha dado más de un problema. 

Estuve valorando colocarlo en otra parte de la casa, pero no le encontré demasiado sentido, porque son zonas en las que hago vida diaria y terminaría molestando. Escondido debajo del fregadero va a tener el mismo cometido y me va a molestar menos.

De entrada, lo que me ha gustado de este aparato es que es muy pequeño. Tiene el tamaño de una batería para recargar móviles de tamaño compacto. Además, funciona con dos pilas que, según el fabricante, tienen una autonomía de seis meses, así que puedo instalarlo y olvidarme de que está funcionando. Cuando llegue el momento de cambiar las baterías, la aplicación me enviará un mensaje, lo mismo que hace con los termómetros que tengo fuera de casa.

Detector

Uno de los motivos por los que he elegido este sensor de agua es lo fácil que resulta añadirlo al ecosistema. Simplemente abrí la aplicación SwitchBot y ya detectó que estaba cerca, por lo que añadirlo fue un proceso casi automático. El único requisito, como suele pasar en el hogar conectado, es que en el proceso de conexión debo estar funcionando bajo la red Wi-Fi de 2,4 GHz.

Detector de fugas de agua

El sensor de agua tiene sensores en la parte superior e inferior, de forma que puede avisar de la presencia de líquido, tanto por una pequeña inundación o un charco que se forme, como por una gotera que esté cayendo en la parte superior del aparato. De hecho, antes de colocarlo definitivamente, hice la prueba para comprobar si funcionaba.

Detector de fugas de agua

Colocado debajo del fregadero

Además del aviso que llega al móvil, tiene un sistema de alerta por medio de una pequeña sirena que se activa en caso de detectar agua. Esto es quizás lo que me preocupa un poco más, y es que durante mi ausencia pueda sonar en algún momento y molestar a los vecinos, ya que el sonido en un ambiente silencioso puede llegar a apreciarse en el piso de al lado.

Por lo demás, el proceso de configuración no tiene ninguna complicación. El detector de fugas de agua tiene dos funciones: una para detectar inundaciones y otra para comprobar el nivel de agua, algo que puede ser de utilidad si, por ejemplo, tienes un acuario.

Además, entre las posibilidades de configuración, se puede determinar desde el tiempo que dura la alerta hasta el nivel sonoro de la alarma.

Lo he dejado instalado y los días que he salido de casa me he despreocupado un poco más ante posibles fugas de agua. Eso sí, hasta ahora no ha llegado a funcionar y eso es un buen síntoma.

SwitchBot WiFi Sensor de Agua, Detector Inteligente de Fugas de Agua, 100dB Alertas Ajustables y de App, IP67 Impermeable, Detector Inalámbrico para Cocina, Baño, Sótano, No Exige Hub (Permite 2,4G)

En Xataka SmartHome | Así he automatizado cualquier aparato de casa con interruptor y ahora puedo encenderlo desde el sofá


La noticia

He comenzado a usar un detector de fugas de agua para evitar sustos en casa. Por ahora no ha saltado y esa es la mejor noticia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl tiene un toldo sombrilla regulable ideal para tu terraza o jardín: fácil de instalar por menos de 50 euros

Lidl tiene un toldo sombrilla regulable ideal para tu terraza o jardín: fácil de instalar por menos de 50 euros

Esta época es la mejor para poder disfrutar de tu terraza, balcón o jardín, por eso, si quieres protegerte del sol y de las miradas de los vecinos, Lidl tiene un toldo sombrilla por 44,99 euros.

Sombrilla regulable

Comprar sombrilla regulable al mejor precio

Este toldo sombrilla regulable de Lidl, que cuesta 44,99 euros, está fabricado en poliéster y protege contra los rayos ultravioletas, así como de las miradas curiosas de los vecinos, ya que tiene hasta 3 posiciones para proyectar una sombra óptima.

Su altura es regulable y tiene una manivela de bloqueo automático para abrir la sombrilla con comodidad, además su cubierta es repelente al agua y a la suciedad de 168-248 cm. La funda es extraíble, para que puedas lavarla sin problemas.

Por último, se puede destacar que es un producto muy fácil de instalar, ya que se puede colocar en cualquier parte. Sus medidas son: 249 cm x 294 cm. Eso sí, debes tener en cuenta que no incluye soporte.

Si no llegas a conseguir este producto de Lidl, no te preocupes, hemos encontrado otra alternativa. Tienes esta de la firma Outsunny, de 3 x 3 metros y que puedes girar 360º. Su precio es de 96,99 euros.

Outsunny Sombrilla de Jardín 3×3 m Parasol de Jardín Giratorio 360° con Manivela Manual 8

También te puede interesar

Pincho Sombrilla terraza exterior 300cm


Outsunny Base de Sombrilla Peso 13 kg

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home | Exprime al máximo tu terraza o jardín este verano: estos son nuestros gadgets favoritos

En Xataka Smart Home | Poca gente sabe que tener estas plantas en la terraza o jardín te libra de los mosquitos, además de dejar buen olor


La noticia

Lidl tiene un toldo sombrilla regulable ideal para tu terraza o jardín: fácil de instalar por menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Movistar Plus+ activa una nueva mejora para los amantes de los deportes: así son los contenidos FLASH

Movistar Plus+ activa una nueva mejora para los amantes de los deportes: así son los contenidos FLASH

Movistar Plus+ ha venido sufriendo una importante renovación desde el pasado verano con una actualizada plataforma de contenidos de enfoque más prémium. La operadora va poco a poco añadiendo funcionalidades, como los perfiles de usuario de hace unos meses, y nuevos canales de TV con enfoque deportivo llamados «canales FLASH«.

Es una especie de escaparate interactivo para sus contenidos deportivos solo accesibles a través de los decodificadores UHD con una orientación similar al canal ‘Multi Cine’ de  Movistar Plus+, de forma que al acceder a ellos de forma directa tecleando el número o simplemente zapeando y quedándonos un par de  segundos en el dial, se abre un canal con resúmenes de diferentes eventos deportivos emitidos por el servicio.

Resúmenes automáticos tipo FLASH

Movistar

Ahora la operadora ha anunciado que gracias a la vinculación con WSC, especializada en el tratamiento por inteligencia artificial del contenido deportivo, incluirá este tipo de resúmenes con los momentos más destacados inmediatamente después de la finalización de los eventos deportivos.

Así, cada vez que acabe un partido o evento deportivo, los vídeos cortos y los detalles más destacados podrán seguirse a través de resúmenes largos de hasta diez minutos, resúmenes flash (tres minutos), seguimiento personalizado a las principales estrellas de las competiciones o vídeos con las mejores acciones (goles, canastas, puntos, etc).

Cddec8d5 798d Cc66 05da Bb43409ba3ba

Los videos se podrán encontrar en las calles “Resúmenes”, “Extras” y  accediendo a cada deporte del “Estadio Infinito” en la sección de Deportes de la interfaz, en las fichas de contenido de los propios eventos, y, en el caso del descodificador UHD, en los diales FLASH Deportes (dial 80), FLASH Fútbol (dial 222), FLASH Baloncesto (dial 223), FLASH Tenis (dial 224) y FLASH Golf (dial 225).

Pueden disfrutar de estos contenidos FLASH todos los clientes que tengan el canal Movistar Plus+ (dial 7) o Fútbol en su oferta con descodificador UHD (IPTV) y los clientes con el paquete Movistar Plus+ para cualquier operador.

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Movistar Plus+ activa una nueva mejora para los amantes de los deportes: así son los contenidos FLASH

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Por menos de cinco euros, esta es la solución de Leroy Merlin para aislar nuestra casa del calor y ahorrar en aire acondicionado

Por menos de cinco euros, esta es la solución de Leroy Merlin para aislar nuestra casa del calor y ahorrar en aire acondicionado

Estamos viviendo una de las primeras olas de calor y seguro que estás pensando ya en cómo tener tu hogar preparado para las próximas. En Leroy Merlin tienen una solución barata para aislar tu casa del calor y es el bajo para puertas AXTON que está disponible por 4,89 euros.

Bajo puerta de pvc adhesivo axton cepillo 1 metro blanco

Comprar bajo para puertas AXTON al mejor precio

Este producto, cuesta 4,89 euros en Leroy Merlin y es la solución que estabas buscando si quieres evitar que el aire caliente entre en tu hogar. El envío tiene un coste de 3,90 euros y lo recibirás en 1 a 2 días, aunque también ofrecen la posibilidad de envío exprés 24 horas.

No se trata de un producto tecnológico sino que es muy simple, ya que solo actúa como barrera para evitar la entrada de aire caliente. Esto hace que se mantenga el ambiente fresco en casa. Asimismo, para los maniáticos de la limpieza es perfecto, ya que evita la entrada de polvo e insectos.

Todo ello repercute en que te permitirá ahorrar en la factura de la luz. Esto es gracias a que como evita que entre el aire caliente del exterior, se reduce la carga de trabajo de tu aire acondicionado, traduciéndose en un consumo de energía menor.

También te puede interesar

Aire Acondicionado Portatil Silencioso FIAHNG,4 en 1 aire acondicionado


Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Wifi y Mando a Distancia ForceClima 7550 Style Connected

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y AXTON

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | 14 aires acondicionados portátiles y refrigeradores evaporativos para estar fresquitos en casa sin gastar una fortuna


La noticia

Por menos de cinco euros, esta es la solución de Leroy Merlin para aislar nuestra casa del calor y ahorrar en aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Una combinación entre tradición y tecnología: así es como China combate contra las altas temperaturas en verano

Una combinación entre tradición y tecnología: así es como China combate contra las altas temperaturas en verano

Cuando el calor atiza en las casas, el aire acondicionado suele ser el elemento más alabado entre las familias, pues en muchas localizaciones de España las temperaturas llegan a un umbral inaguantable. Sin embargo, también es interesante conocer cómo combaten contra el calor en otras culturas del mundo. Por ello mismo, en este artículo hemos querido centrarnos en explicar cuáles son los trucos que utilizan en China para aguantar las altas temperaturas.

En este país, existe una gran comunión entre métodos tradicionales y tecnología para combatir el calor en las casas y exteriores. De esta manera, tanto la arquitectura tradicional como el diseño de múltiples elementos en los hogares se dan de la mano con tecnologías que también utilizamos aquí, como aires acondicionados y ventiladores, y otras tantas menos comunes.

Métodos arquitectónicos y materiales de construcción para combatir el calor

En China, aquellas zonas más próximas a desiertos, cuencas y regiones con climas subtropicales son las que más temperaturas se alcanzan cada verano. En el Basin de Turpan, la Cuenca de Sichuan o Nanjing, no es extraño contar con temperaturas superiores a los 40 grados, con una sensación térmica aún mayor.

Ante este tipo de situaciones, no solo bastan los electrodomésticos y dispositivos eléctricos, ya que hay zonas en las que no es posible combatir el calor con estos elementos. Por ello mismo, existen métodos de construcción y arquitectura que tienen el objetivo de paliar las extremas condiciones de calor en muchas regiones del país.

Siheyuan

Ejemplo de siheyuan. Imagen: Vision Times

El siheyuan es un tipo de vivienda que lleva existiendo desde hace más de dos mil años y todavía perdura a día de hoy. Son casas tradicionales chinas que, generalmente se encuentran al norte del país, y que están construidas alrededor de un patio central (siheyuan), lo que permite una mejor ventilación y obtener así sombras naturales.

Otro tipo de construcciones peculiares son los Tulou, que se suelen encontrar en el sureste de China, especialmente en la provincia de Fujian. Estas son grandes estructuras comunales de tierra. Los muros gruesos de tierra comprimida ofrecen un excelente aislamiento térmico, manteniendo el interior fresco en verano y cálido en invierno.

china

Ejemplo de Tulou. Imagen: Vanitatis

Además de estos peculiares estilos de viviendas y construcciones históricas, los materiales de construcción también cobran un gran protagonismo para combatir el calor. En China se suelen utilizar materiales como ladrillos gruesos y techos de tejas que ayudan a mantener las casas frescas. Además, las paredes gruesas actúan como aislantes térmicos.

En regiones rurales, se sigue utilizando la tierra y adobe para la construcción de casas. Estos materiales, a pesar de ser rudimentarios, siguen siendo excelentes aislantes térmicos y ayudan a mantener el interior fresco en verano.

Elementos de casa y tecnología para hacer frente al calor en China

En construcciones modernas, se utilizan materiales de aislamiento térmico, como ventanas de doble acristalamiento y paneles aislantes en paredes y techos, para reducir la transferencia de calor. Las casas tradicionales suelen tener ventanas y puertas diseñadas para maximizar la ventilación cruzada, permitiendo que el aire circule y refresque el interior.

Los techos verdes también entrarían como un método eficaz para combatir el calor. Estos se encuentran cubiertos de vegetación y ayudan a reducir la temperatura del edificio al proporcionar aislamiento y absorción del calor. Los jardines verticales en paredes exteriores también contribuyen a enfriar los edificios.

china

Imagen: Urban Strong

Las películas reflectantes para ventanas también son un elemento relativamente común en China. Éstas las venden hoy día en cualquier lugar, y permiten reflectar la luz del sol para que el interior no acabe convirtiéndose en un horno. Normalmente son rollos de película reflectante que se colocan en las ventanas y evitan que la casa se caliente con la propia luz del sol. Generalmente vienen con una especie de adhesivo para colocarlas.

Junto a todo esto, también cabe mencionar los sistemas de nebulización en algunas áreas urbanas y espacios públicos. Estos sistemas liberan finas gotas de agua que ayudan a enfriar el aire circundante.

china

Imagen: BBC

En cuanto a electrodomésticos y otros elementos eléctricos que en China suelen utilizar para combatir el calor en las casas, pocas diferencias encontramos. Aires acondicionados, ventiladores, enfriadores evaporativos con depósitos de agua… Todos estos sistemas también son muy comunes aquí, así como los sistemas de toldos, persianas y cortinas gruesas para reducir la luz solar.

Estos métodos también se acompañan junto a comportamientos sociales que suelen ejecutarse cuando llega el verano, como el consumo de bebidas frescas y té, ajuste de horarios en distintas actividades para evitar las horas de mayor calor, o el uso de ropa ligera y transpirable para ayudar a que las personas se mantengan frescas.

Tal y como hemos visto, la combinación de diseño arquitectónico, materiales de construcción específicos, tecnologías modernas y costumbres adaptativas, permiten que la población en China pueda combatir el calor todo lo posible y de manera efectiva.

Imagen de portada | Denny Ryanto

En Xataka Smart Home | En China ya han averiguado cómo obtener hidrógeno directamente de los mares. Una fuente casi inagotable de energía limpia


La noticia

Una combinación entre tradición y tecnología: así es como China combate contra las altas temperaturas en verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

La AEPD multa a una comunidad de vecinos por instalar cámaras de seguridad que grababan la vía pública

La AEPD multa a una comunidad de vecinos por instalar cámaras de seguridad que grababan la vía pública

En distintas ocasiones hemos hecho referencia a los riesgos que tiene colocar un sistema de seguridad en casa, sobre todo por el choque, con el derecho de la privacidad y al intimidad del resto de vecinos. Las mirillas digitales y los timbres conectados son el mejor ejemplo pero no el único.

Para vigilar que no se infringe ninguna norma que no se vulneran los derechos de los ciudadanos, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD de ahora en adelante), sirve como organismo de control. Y realizando su labor, ha sancionado a una comunidad de propietarios (se puede consultar aquí) por instalar un sistema de vigilancia sin la autorización oportuna.

Exceder los límites

Videovigilancia

Imagen | Amazon

En concreto, la AEPD ha sancionado por medio de un expediente, con una multa de 1.000 euros a una comunidad de propietarios que había instalado un sistema de vigilancia, usando cámaras que, por su orientación, podían capturar imágenes de la vía pública. Y además lo había hecho sin tener la autorización administrativa pertinente.

En este sentido, la sanción se basa en que la comunidad de propietarios había instalado camas de seguridad, que obtenían imágenes de lugares que originalmente no estaban permitidos, lo que estaba afectando a derechos de terceros. Según la AEPD, «la finalidad de este tipo de dispositivos debe ser la seguridad del inmueble y de sus moradores, evitando la afectación de derechos de terceros que se vean intimidados con los mismos».

Por defecto la Ley señala que:

Las cámaras y videocámaras instaladas en espacios privados no podrán obtener imágenes de espacios públicos salvo que resulte imprescindible para la finalidad de vigilancia que se pretende, o resulte imposible evitarlo por razón de la ubicación de aquéllas. En todo caso deberá evitarse cualquier tratamiento de datos innecesario para la finalidad perseguida.

Qué es un espacio público

Vigilar

En este sentido, el legislador no ha dejado muy claro lo que se considera un espacio público en materia de videovigilancia. La AEPD establece que para aclarar la situación considera un espacio público «una Calle, plaza, camino u otro sitio por donde transita o circula el público.«

En este caso, la resolución de la AEPD respondía a la reclamación contra una comunidad de propietarios. Aunque habían votado a favor de la instalación del sistema de vigilancia, no contaban con la autorización pertinente para ello y además personal no autorizado tenía acceso a las grabaciones de seguridad.

Es importante aclarar que aunque se puede instalar una cámara capture imágenes del interior, esto solo debe hacerse en los casos en que sea estrictamente necesario y además cumpliendo con lo establecido en la Ley. Si se instala una cámara incorrectamente, se infringe el artículo 5 del RGPD (Reglamento general de protección de datos). Un artículo que establece en el apartado «f» lo siguiente:

«tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas («integridad y confidencialidad»).»

Dicho de otra forma, los datos que se recogen deben ser adecuados, pertinentes y limitados a los necesario. Además se debe garantizar la seguridad del acceso a dichos datos para evitar que estén al alcance de personal no autorizado.

La motivación del expediente

Cámara falsa

Imagen | Amazon

En este caso, iniciado el proceso, la AEPD comunicó a la comunidad de propietarios afectada el inicio del expediente y esta informó que las cámaras habían sido instaladas tras la oportuna reunión en Junta General Ordinaria de Propietarios, en la que se aprobó la instalación con las formalidades y mayorías exigidas.

Para defenderse, la comunidad de propietarios añadió como información el número de cámaras instaladas, así como fotografías de las mismas y de los carteles que avisaban de la zona vigilada. Y afirmó que los dispositivos no grababan ni permitían la visión de la piscina comunitaria.

Con todos estos datos, la AEPD consideró que la instalación de dichas cámaras de seguridad excedía los límites permitidos. Dicho sistema de seguridad vulneraba los derechos de terceros al invadir un espacio de carácter público, afirmando que el sistema no estaba correctamente señalizado.

«Cabe recordar que los particulares son responsables de velar por que los sistemas instalados se ajusten a la legalidad vigente, acreditando que la misma cumpla con todos los requisitos exigidos por la normativa en vigor. La instalación de este tipo de dispositivos debe contar con el preceptivo cartel informativo, indicando los fines y responsable del tratamiento en su caso de los datos de carácter personal.»

En la resolución, la AEPD afirma que es aconsejable que las cámaras de seguridad estén orientadas al espacio en particular y eviten la grabación de zonas y espacios públicos.

En todo caso, las cámaras deben estar orientadas hacia el espacio particular, evitando intimidar a vecinos colindantes con este tipo de dispositivos, así como controlar zonas de tránsito de los mismos sin causa justificada.

Las cámaras deben ceñirse a la protección del inmueble de su titularidad de tal manera que no afecten a zona de terceros que se vean intimidados por las mismas., al afectar a su zona de libre tránsito.

Además establecen que «con este tipo de dispositivos se puede obtener imágen (es) de espacio público, al ser esta competencia exclusiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en los términos de la actual LO 4/1997, 4 agosto, por la que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos.»

El expediente sancionador afirma que «la finalidad de este tipo de dispositivos debe ser la seguridad del inmueble y de sus moradores, evitando la afectación de derechos de terceros que se vean intimidados con los mismos».

Resultado de todo esto, la AEPD considera que la citada comunidad de propietarios ha cometido una infracción de los artículos 5.1 c) y 13 del Reglamento General de Protección de Datos, se ha impuesto una sanción económica de 1.000 euros a la comunidad.

Una cuantía que podrá rebajarse si reconoce su responsabilidad dentro del plazo otorgado para la formulación de alegaciones al presente acuerdo de inicio; lo que llevará aparejada una reducción de un 20% de la sanción que proceda imponer, lo que se traduce en que la sanción quedaría establecida en 800 euros. Además si lleva a cabo el pago voluntario de la sanción propuesta, lo que supondrá la reducción de un 20% de su importe, el importe de la sanción quedaría establecido en 600 euros.

Foto de portada | August de Richelieu

Vía | EconomistJurist

En Xataka SmartHome | He instalado una mirilla con timbre en casa. Así la he configurado para cumplir con lo que dice la Ley


La noticia

La AEPD multa a una comunidad de vecinos por instalar cámaras de seguridad que grababan la vía pública

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

¿Qué baterías externas se pueden subir a un avión?

STORM 2

Mientras los teléfonos móviles sigan montando baterías con menos de 24 horas de vida, vamos a tener que seguir usando baterías externas con las que poder dar un chute de energía a nuestro dispositivo. Esto es algo especialmente necesario en vacaciones, ya que en los viajes solemos usar mucho más el móvil, para hablar con la familia, seguir indicaciones del GPS o buscar un restaurante para comer. Dado que llevar una batería externa es algo casi imprescindible, ¿qué limitaciones hay para subir una a un avión?

La clave está en la capacidad

AYANEO Pocket S

Debido al riesgo que conlleva acumular baterías de gran capacidad, las compañías aéreas tienen limitaciones muy estrictas a la hora de aceptar baterías externas en la cabina del avión, e incluso en bodega. Lo normal, es que a la hora de hacer el check-in online, la compañía con la que vueles te recuerde sus normas, y ya es bastante común ver las directrices en torno a las baterías externas o Power Banks.

La clave suele en la capacidad total de la batería, ya que la mayoría de compañías aéreas limitan este valor en los 100 Wh. Esta es una cifra que podrás ver en alguno de los laterales de la batería, aunque también se podrá ver en mAh, lo que suele corresponderse con unos 27.000 mAh.

Cada pasajero podrá llevar un máximo de 2 baterías externas, y ninguna de ellas podrá superar los 100 Wh. También se especifican las baterías de los drones, que están regulados por la misma regla, no pudiendo superar los 100 Wh. Las aerolíneas no especifican si se puede combinar en número con las baterías externas, aunque imaginamos que en el cómputo global la medida intenta limitar un total de 200 Wh por pasajero.

Baterías de portátil, patinetes eléctricos y otros dispositivos

NIU Kick Scooter

Los modelos de baterías más voluminosos son los verdaderos problemas. Con los portátiles no tendrás problemas, pero olvídate de transportar patinetes eléctricos o cualquier otra variante. Están prohibidos todo tipo de patinentes o dispositivos con ruedas que sirvan como medio de transporte, ya que sus baterías son altamente peligrosas.

Tampoco se permiten las famosas maletas inteligentes con baterías integradas. Las aerolíneas obligan a los pasajeros a retirar las baterías para que puedan llevarlas en el equipaje de cabina. Ya vayan o no facturadas, las baterías de estas maletas deberán de ir siempre extraídas de la propia maleta.

Cada aerolínea tiene sus normas

Lo más recomendable es que si cuentas con baterías y crees que podrías tener problemas, consultes la web oficial de la aerolínea con la que vueles para que conozcas con detalle las normas que esta compañía establece en sus vuelos. Así evitarás llevarte algún susto en caso de que tengas que dejar olvidada tu batería por obligación.

Así uso mi altavoz para ahuyentar a los ladrones. Ahora uso mi Nest mini con Google Home como sistema de alarma

Así uso mi altavoz para ahuyentar a los ladrones. Ahora uso mi Nest mini con Google Home como sistema de alarma

Momento de abandonar nuestro hogar con motivo de las vacaciones de verano. La casa se queda desprotegida y los amigos de lo ajeno pueden aprovechar para intentar colarse y dejar nuestra vivienda limpia. No obstante como usuarios, podemos aplicar una serie de trucos y consejos para evitar el susto al regresar de nuestro descanso.

Una de las posibilidades que tenemos a mano llegan gracias a la tecnología. En este caso voy a explicar cómo uso el altavoz inteligente que tengo en casa para intentar engañar a los ladrones simulando que estoy en el piso. Tan solo necesito un altavoz Nest y realizar estos ajustes en la app Google Home.

Cómo simular que hay alguien en casa

Ladron 1

Porque los altavoces sirven para mucho más que para escuchar música o para controlar los dispositivos del hogar conectado. En este caso se puede usar como un ahuyentador de ladrones gracias a las automatizaciones. Se trata de acciones que podemos programar en función de una acción que nosotros determinemos.

Para poder aprovechar las automatizaciones lo que tenemos que usar son las rutinas dentro de la aplicación Google Home. Básicamente lo que hacemos es establecer una reacción en cadena gracias a un disparador que provoca la ejecución de una acción. Aquí el límite está en nuestra imaginación, y lo que yo voy a mostrar, es solo una de las posibilidades que podemos llevar a cabo.

En este caso, lo que hecho es configurar una rutina nueva. En la pantalla principal de Google Home hay que pulsar en la parte inferior de la pantalla en el acceso directo con el texto «Automático». En la siguiente pantalla verás distintas rutinas sugeridas que pueden ser de utilidad.

En ese punto tienes que fijarte en la parte inferior de la pantalla, en un pequeño icono con el texto «Añadir» y al pulsar en el verás como se abre una nueva pantalla. En ella ofrece la posibilidad de activar las rutinas solo para nosotros o que las pueda usar cualquier miembro de la casa.

Google Home y Nest

Llega entonces el momento de personalizar la rutina a nuestro gusto. Tras ponerle un nombre toca establecer el «Activador». para el caso, yo he usado el tiempo y he elegido que la acción se active todos los días de la semana a una hora determinada. En la parte superior de la pantalla además puedes establecer el nombre de la rutina para distinguirla fácilmente. Yo he usado «Ladrones»  como nombre.

Google Home y Nest

Una vez establecido el disparador de la acción, toca ver qué «Acciones» se van a llevar a cabo. Aquí las posibilidades son enormes y para esta ocasión, yo he elegido que suene una emisora de radio determinada. En ese caso Los 40 Classic.

Google Home y Nest

Lo que he hecho es decirle a Google Home qué acciones queremos que ejecute a determinadas horas del día. Además, al finalizar la configuración de la rutina, la aplicación nos pregunta en qué dispositivo (si hay varios compatibles) queremos que se ejecute. Yo he elegido el altavoz de la cocina.

Google Home y Nest

Además de las opciones predefinidos, podemos establecer nuestros propios comandos si pulsamos en «Prueba a añadir tus propios comandos» De esta forma podemos escribir un comando para el asistente de voz de Google que queremos que ejecute en ese momento determinado.

En Xataka SmartHome | Con unos pocos clicks en pantalla: así he montado un sistema de audio estéreo usando dos altavoces Home/Nest Mini en casa


La noticia

Así uso mi altavoz para ahuyentar a los ladrones. Ahora uso mi Nest mini con Google Home como sistema de alarma

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.