Pocos lo saben, pero este es el enorme peligro al mezclar estos dos conocidos productos de limpieza que hay en casa

Pocos lo saben, pero este es el enorme peligro al mezclar estos dos conocidos productos de limpieza que hay en casa

Puede que pase por alto y mucha gente no lo sepa, pero la cocina es uno de los lugares que más peligro esconde dentro de la casa, tanto por la presencia de utensilios de cocina dañinos para nuestra salud como por la acumulación de sustancias peligrosas.

En la cocina podemos encontrar productos que convierten esta estancia prácticamente en un laboratorio. Destinados en muchos casos a la limpieza, además de ser nocivos por sí solos, en caso de combinarse, pueden generar una mezcla realmente peligrosa para nuestra salud.

Y es que, mientras todos tenemos muy claro que no se debe mezclar lejía y amoníaco, lo que no es tan conocido es el peligro que supone mezclar un producto para limpiar los platos con cloro.

Jabón para platos

Pexels Ron Lach 10573262

Foto de Ron Lach

El primero lo usamos todos los días: el jabón para platos, líquido de lavavajillas, jabón de trastes… Es un producto habitual para acabar con la suciedad en los utensilios de cocina.

Normalmente está ideado para acabar con la suciedad más resistente y, de hecho, su fórmula está pensada para disolver la grasa y otros residuos difíciles de eliminar.

Lo normal es que el jabón detergente para los platos esté hecho a partir de varios ingredientes y componentes:

  • Surfactantes o tensioactivos, sustancias que permiten que el agua se mezcle con el jabón y la grasa al reducir la tensión superficial del agua
  • Una solución cáustica, como puede ser el hidróxido de sodio (NaOH) o el hidróxido de potasio (KOH) que mejora la efectividad del jabón.
  • Solventes como el propilenglicol, que mejoran la consistencia.
  • Agentes quelantes como el ácido cítrico para ablandar el agua y mejorar la acción limpiadora.
  • Agua que actúa como solvente y es la base en la que se disuelven los otros ingredientes.
  • Esencias aromáticas para darle un olor agradable
  • Estabilizadores y espesantes que ayudan a mantener la consistencia del producto y a estabilizar los ingredientes.
  • Algunos jabones para platos pueden contener agentes antibacterianos, ingredientes humectantes para proteger la piel, y enzimas para descomponer proteínas y almidones.

Normalmente, este tipo de productos pueden provocar afecciones si se ingieren, aunque esto no es algo tan habitual. El problema viene dado si se mezcla con otro producto muy conocido.

Cloro

Cloro

Imagen | Servypool

Pero es que además, en la cocina hay una sustancia que se puede usar también para eliminar la suciedad: el cloro, una sustancia que seguramente te sonará por su uso en las piscinas para desinfectar y por su empleo para blanquear la ropa.

Conocido como el elemento químico número 17 de la tabla periódica, el cloro (Cl) en su estado más puro es un gas amarillo formado por moléculas diatómicas de cloro (Cl2). Tiene un olor desagradable y es soluble en agua, de forma que llega a formar ácido hipocloroso (HClO).

El cloro, y así lo describe la ATSDR, es un desinfectante universal de uso común y que se suele usar para combatir muchos microorganismos. En los supermercados se puede encontrar en forma de una solución de hipoclorito de sodio al 6% disuelto en sosa y en la presentación comercial se conoce como blanqueador doméstico.

Juntos pero no revueltos

Pexels Matilda Wormwood 4099260

Foto de Matilda Wormwood

El problema viene generado por la creencia popular que afirma que al mezclar el cloro con otros productos limpiadores se obtendrán mejores resultados. Y aunque esto es sostenido por mucha gente, no hay evidencias que lo respalden.

Pero es que además, no es que funcione mejor o peor, sino que se trata de una práctica realmente peligrosa. Combinar un desinfectante como el cloro con otros productos limpiadores puede provocar una peligrosa reacción química.

El gas resultante de mezclar ambos elementos puede provocar al inhalarlo síntomas como lagrimeo, tos, y dificultad para respirar.

Seguro que has escuchado del peligro que tiene mezclar la lejía y el amoníaco, y en este caso estamos ante una situación realmente similar.

Efectos

Imagen | Profeco

Al mezclar los dos componentes, haciendo que el cloro entre en contacto con el jabón para platos, lo que se produce es una reacción química en la que se anula la capacidad desinfectante del cloro y se provoca la creación de una sustancia abrasiva que, si entra en contacto con la piel, podría provocar irritación, ardor, urticaria, e incluso enfermedades dermatológicas a largo plazo.

Pero es que además, no es necesario que entre en contacto con la piel, puesto que esta mezcla puede generar peligro con solo inhalarla. Mezclar estos dos productos libera gases tóxicos como el cloroformo y el cloruro, lo que, además de ocasionar irritación en los ojos o en las vías respiratorias, también puede afectar al hígado debido a que se libera un compuesto cancerígeno llamado cloramina.

Dicho todo esto, queda claro que mezclar estos dos productos es algo realmente poco aconsejable, no solo porque no tenga un efecto positivo a la hora de acabar con la suciedad, sino porque es un peligro realmente alto para nuestra salud.

En Xataka SmartHome | Estos sencillos ingredientes que tienes en la cocina sirven además para limpiar las manchas de humedad: así puedes usarlos


La noticia

Pocos lo saben, pero este es el enorme peligro al mezclar estos dos conocidos productos de limpieza que hay en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esto es lo que te costará encender el aire acondicionado a diario en julio si tienes tarifa PVPC o indexada

Esto es lo que te costará encender el aire acondicionado a diario en julio si tienes tarifa PVPC o indexada

El calor ya está aquí, y ponemos en marcha nuestros equipos de aire acondicionado para tener la casa bien fresquita tras haber realizado las tareas previas tareas de mantenimiento. Ya tenemos todo listo para dar al botón de encendido y empezar a disfrutar de la climatización… aunque todavía hay algo que nos echa para atrás.

Es el coste de la energía, ya que, aunque el aire acondicionado es probablemente el sistema más efectivo y rápido para refrigerar la vivienda de forma sencilla, logrando alcanzar la temperatura ideal en pocos minutos, esta comodidad tiene un coste con un elevado consumo eléctrico.

Cuánto me costará encender el aire a condicionado este mes de julio

aire acondicionado

Imagen: José Antonio Carmona

A continuación vamos a calcular cuánto puede llegar a costar tener el aire acondicionado encendido en casa, teniendo en cuenta algunas consideraciones previas. Por ejemplo, vamos a suponer que contamos con un modelo de gama media de entre 2.500 y 3.500 frigorías con un consumo eléctrico que ronda los 1.000 vatios (1 KWh) a pleno rendimiento.

Puede que el modelo concreto que tengamos en casa supere esta cifra o quede por debajo, dependiendo de su eficiencia, de si es de tipo portátil y de los años que tenga. Además, probablemente si se trata de un dispositivo con compresor de tipo Inverter o un modelo con funcionamiento inteligente no esté todo el rato funcionando a la máxima potencia, sino que tendrá ciclos intermedios con un consumo mucho más reducido que bajará fácilmente del 40-50%.

También vamos a suponer que disponemos de entre uno y tres aparatos de aire acondicionado en casa. Si contamos con más instalados tendremos luego que multiplicar por el número de equipos totales que se ajuste a nuestro caso concreto. Además, consideraremos que va a estar funcionando unas 10 horas de día en horario de tarde, es decir a partir de las 12:00 que es cuando suele empezar el calor.

Muy bien, para empezar, lo primero que tenemos que hacer es averiguar el coste por cada KWh de la electricidad que vamos a consumir, cifra que varia cada hora del día y que dependerá de cada compañía eléctrica y la tarifa contratada, pero que podemos promediar con los datos de las últimas semanas para el horario de tarde (a partir de las 12:00) y atendiendo a lo marcado en la página web de la CNMC para la tarifa PVPC con un valor medio de unos 0,124 €/kWh, precio en bruto al que habrá que sumar posteriormente impuestos cuando nos llegue el importe real en la factura.

Precio Luz Medio

Imagen: CNMC

Teniendo en cuenta todo esto, nuestro aparato de aire acondicionado de 1 kWh estará encendido cada día 10 horas, lo que son 10 kWh con un coste de 0,124 €/kWh. Esto supone aproximadamente 1,24 euros diario. Si multiplicamos por 30 días hallamos el importe para el total del mes que asciende a unos 37,2 euros.

Recordemos que esta cifra es en el peor de los casos con un aire que está funcionando sin descansar a plena potencia, situación que no se da salvo que haya temperaturas muy, muy elevadas y con una vivienda muy mal aislada, por lo que en un caso real con un equipo de tipo inverter relativamente moderno podemos aproximar una cifra media más realista tomando aproximadamente el 50% de esa cantidad, lo que supone unos 18,6 euros al mes.

Como hemos señalado antes, en el caso de que tengamos más aparatos de aire acondicionado funcionando en casa, el coste se dispara. Así, con dos equipos nos gastaremos unos 37,2 euros al mes, mientras que con tres tendremos que pagar unos 55,8 euros este mes de julio.

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad


La noticia

Esto es lo que te costará encender el aire acondicionado a diario en julio si tienes tarifa PVPC o indexada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La solución híbrida de Helvar ofrece la iluminación más adecuada y eficiente a cada espacio

La innovadora solución híbrida de Helvar, que combina las soluciones inalámbricas Helvar ActiveAhead y Helvar Imagine con cable, permite seleccionar la solución de iluminación más adecuada para cada espacio, garantizando condiciones óptimas para los ocupantes y el potencial de transformar fundamentalmente el diseño y la capacidad de ampliación de los espacios.

Helvar solución híbrida.
La solución híbrida de Helvar se compone de las soluciones inalámbricas Helvar ActiveAhead y Helvar Imagine con cable.

La combinación de tecnologías inalámbricas y cableadas permite que los edificios inteligentes se adapten y evolucionen con nuevos avances tecnológicos a lo largo de su vida. Esta integración se ve facilitada por Node Link, que permite la selección de grupos ActiveAhead visibles en el sistema Imagine. Node Link optimiza la comunicación entre los dos sistemas y reduce la cantidad de direcciones DALI requeridas, simplificando los procesos de diseño, instalación y configuración sin necesidad de dispositivos adicionales.

Node Link ofrece nuevos casos de uso, como una experiencia híbrida a través del control de los grupos ActiveAhead e Imagine sin problemas con eventos y ocupación; un control de iluminación personal ActiveTune, con la que los usuarios pueden ajustar la luz sobre sus escritorios (disponible para la solución Imagine 950); y respaldo a los ritmos circadianos, variando la intensidad de la luz y la temperatura del color para imitar el ritmo del sol. Ahora también está disponible también para la solución ActiveAhead.

Mejora de la experiencia del usuario y la sostenibilidad

La solución híbrida de Helvar ayuda a mejorar tanto la experiencia del usuario como la sostenibilidad del edificio. Al permitir las configuraciones personalizadas a través de funciones como ActiveTune, se mejoran la satisfacción y la productividad.

Asimismo, se reducen las necesidades de recableado y se optimiza el uso de energía, lo que contribuye a importantes ahorros de costes y respalda los objetivos de carbono neto cero. La solución híbrida se centra en la eficiencia energética, apoyando una menor huella ambiental y ayudando a lograr certificaciones de sostenibilidad, como LEED, BREEAM o WELL. Por último, aprovecha los estándares de iluminación interior para un rendimiento óptimo.

La entrada La solución híbrida de Helvar ofrece la iluminación más adecuada y eficiente a cada espacio aparece primero en CASADOMO.

La TIA actualiza su estándar de infraestructura ANSI/TIA-942 para centros de datos

La Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA) ha actualizado su estándar de infraestructura de telecomunicaciones para centros de datos, ANSI/TIA-942. Esta revisión es la tercera del documento y establece los requisitos y recomendaciones para la implementación de centros de datos en todo el mundo.

Centro de datos.
El documento ofrece nuevas recomendaciones y requisitos para implementarlos en los centros de datos de todo el mundo.

La norma ANSI/TIA-942-C incluye varias actualizaciones importantes de la versión anterior TIA-942-B, incluido el reconocimiento de un nuevo tipo de medio y requisitos de conectividad, y referencias a documentación técnica publicada por la Organización de Desarrollo de Normas (SDO).

Requisitos de conectividad, cableado y recomendaciones

Entre las principales mejoras de ANSI/TIA-942-C, destacan la incorporación de documentos publicados previamente centrados en los centros de datos de borde, reconocimiento de nuevos medios de cable y requisitos de conectividad, así como los nuevos requisitos y recomendaciones relacionados con el cableado, la capacidad de carga del suelo y el ancho mínimo del armario.

Además, se incluyen las referencias a otros documentos técnicos que incluyen recomendaciones y requisitos para entornos de procesamiento de datos y computación de borde; modificación y adición de anexos informativos y normativos, incluyendo selección del sitio y consideraciones de espacio; y aclaraciones de los requisitos basadas en los comentarios y las mejores prácticas de la industria.

El estándar ANSI/TIA-942-C se aplica a todos los tipos de centros de datos, desde hiperescala hasta coubicación e instalaciones empresariales, y cubre arquitectura, telecomunicaciones, energía, refrigeración, protección contra incendios, seguridad física, protección y monitorización.

La entrada La TIA actualiza su estándar de infraestructura ANSI/TIA-942 para centros de datos aparece primero en CASADOMO.

Gestión de flotas de vehículo eléctrico con la solución inteligente, escalable y flexible de carga EVlink Pro AC de Schneider Electric

La gestión de flotas de vehículos eléctricos está adquiriendo un papel más relevante en los edificios inteligentes, para conseguir una optimización de los recursos energéticos. Para ello, se requiere de una infraestructura de carga adecuada, ya que el 95% de la carga de vehículos eléctricos se concentra en las empresas y en la vivienda de los empleados. En base a esto, Schneider Electric ha desarrollado una gama de soluciones de carga de vehículo eléctrico que gestiona eficientemente la energía del edificio, al tiempo que ofrece una solución escalable adaptada a cada tipo de proyecto.

Puntos de recarga.
Schneider Electric proporciona una gama de soluciones de carga de vehículo eléctrico para viviendas, espacios de trabajo o comercios, que facilitan la gestión de flotas, favoreciendo la optimización de la energía de los edificios.

Se estima que para el 2030, el 37% de las cargas de vehículos eléctricos se realizarán en las viviendas, el 41% en los edificios residenciales, el 19% en los edificios comerciales o industriales y el 3% en las electrogasolineras o puntos de recarga en carretera. Por ello, se requiere de buenas infraestructuras y una buena gestión de flotas, la cual puede representar entre un 20% y un 50% de ahorro energético durante la carga en edificios.

A la hora de hablar de una gestión de flotas, hay que diferenciar dos partes importantes. Por un lado, la digitalización, que se enfoca en la planificación estratégica y la ejecución de la instalación. Por otro lado, está la gestión de la flota que incluye plataformas para controlar y generar reporter, y los servicios de instalación, puesta en marcha y mantenimiento.

Gestión de flotas.
Una buena gestión de flotas puede proporcionar entre un 20% y un 50% de ahorro energético durante la carga de vehículo eléctrico.

Desde la perspectiva de los clientes, la gestión de flota se compone de varios elementos: vehículos, infraestructura eléctrica, energía, software/datos y servicios. Desde la perspectiva de las empresas, la digitalización de las flotas ayuda a ahorrar y conocer el gasto de euro/km, al tiempo que se convierte en una oportunidad importante para digitalizarse y disponer de un mayor control sobre la gestión de flotas.

El diseño de la solución varía según las necesidades de cada flota, considerando siempre la escalabilidad de la instalación como punto importante. En base a esto, Schneider Electric ha diseñado unas soluciones llave en mano, que incluyen todo lo necesario para una adecuada instalación, gestión y mantenimiento, asegurando una fácil escalabilidad en la infraestructura.

Puntos de carga de vehículo eléctrico para flotas

Seguridad, confiabilidad, captación de datos y analíticas son los aspectos claves de la gama de cargadores de Schneider Electric, llamada EVlink. Estos cargadores de vehículos eléctricos proporcionan una comunicación abierta, gracias a la integración de los diferentes protocolos para la fácil integración con los diferentes sistemas que se pueden encontrar en los edificios, ya sean sistemas de balanceo de cargas, sistemas de control de edificios (EBO/PME, etc.) e incluso placas solares y baterías.

Sistemas de recarga de vehículos eléctricos.
La gama de cargadores EVlink se adapta a cualquier proyecto, cubriendo las necesidades de cada espacio.

Esta amplia comunicación permite tomar decisiones más informadas y eficientes para reducir costes y mejorar la sostenibilidad de la instalación. Además, permitirá crear sinergias con el resto de las instalaciones, como, por ejemplo, gestionar la carga de acuerdo con la demanda energética del resto del edificio de forma automática, optimizando la potencia durante las horas de mayor consumo o aprovechar al máximo la producción de energías renovables, evitando de esta forma los vertidos a red de los excedentes.

Por esta razón Schneider Electric ha desarrollado el EVlink Pro AC. Este dispositivo proporciona al usuario varios tipos diferentes de acceso: mediante un lector RFID, con la tecnología NFC o acceso libre. Además, incluye un indicador luminoso LED ajustable de 180º, que ofrece información al usuario sobre el estado en el que se encuentra el cargador.

Destaca la posibilidad de realizar una instalación tanto en el interior como en el exterior del edificio. Esta flexibilidad es posible gracias a sus grados de protección IP55 e IK10, que garantizan que el cargador sea capaz de soportar las diversidades climáticas y posibles intentos vandálicos, como golpes en la carcasa.

EVLink Pro AC.
El EVlink Pro AC está disponible en un rango de potencias de entre 3,6 kW hasta 22 kW.

Disponible en un rango de potencias de entre 3,6 kW hasta 22 kW, el EVlink Pro AC permite escoger entre la toma T2 con obturadores, el cable incluido de 5 metros o la toma Tipo 2 con el enchufe doméstico o toma tipo Schuko, para cubrir las exigencias de cada proyecto. Por último, el cargador integra un detector de CC de 6 mA (RDC-DD) y diferencial Tipo A-SI y un contador MID para gestionar los cobros.

Por otro lado, a través de la aplicación móvil eSetup, los usuarios pueden configurar el EVlink Pro AC, sin necesidad de crearse una cuenta y sin requerir acceso a Internet. Además, la aplicación móvil permite seleccionar el idioma deseado, utilizar el modo de demostración y contactar directamente con el soporte técnico.

Plataforma de gestión de la energía durante la carga

En los espacios con un gran volumen de vehículos, como hoteles, hospitales, centros comerciales, oficinas, parking públicos y semi públicos, se requiere de un control más exhaustivo de las cargas de los vehículos eléctricos, con el fin de garantizar el buen uso y funcionamiento de los dispositivos, una gestión eficiente de la electricidad y un buen control del gasto energético.

Datos.
Los administradores de las infraestructuras tienen la posibilidad de gestionar los puntos de recarga de vehículo eléctrico, así como limitar o ajustar la energía suministrada a las estaciones de carga a través de la plataforma EcoStruxure EV Charging Expert.

Los administradores de flotas tienen a su disposición la plataforma EcoStruxure EV Charging Expert de Schneider Electric, un sistema de gestión que garantiza el control de la energía, evitando sobrepasar la energía contratada.

Desde la plataforma EcoStruxure EV Charging Expert, los gestores podrán visualizar y controlar toda la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, hasta un máximo de 100 tomas de carga, ya sea de forma estática o dinámica.

También se pueden programar diferentes horas de carga y gestionar diferentes tipos de accesos en función del perfil del usuario, como empleado, visitante, usuarios normales o VIP, entre otros. El objetivo final es evitar que el consumo durante la recarga de vehículos eléctricos sobrepase la energía contratada.

Cargadores eléctricos.
Los puntos de recarga de vehículos eléctricos se pueden gestionar desde la plataforma EcoStruxure EV Charging Expert de Schneider Electric.

La instalación de los puntos de recarga conectados a la plataforma se realiza mediante cables ethernet, pudiendo gestionar diferentes arquitecturas, ya sea en estrella, anillo o en serie. El sistema de Schneider Electric ofrece la posibilidad de controlar diversas zonas del edificio, las cuales pueden tener diferentes configuraciones y varios contadores, obteniendo así un control más preciso de la energía. Además, se garantiza el control de los cargadores, incluso cuando existan pérdidas de comunicación, reduciendo el riesgo de perder la información de la carga.

Asimismo, el sistema mostrará visualizaciones en tiempo real para iniciar o finalizar una carga, además de permitir descargar informes y reportes de mantenimiento en remoto.

Integración con otros sistemas del edificio

Además de la carga de vehículo eléctrico, en un edificio existen otro tipo de cargas, como placas solares, sistemas de climatización, etc. Por ello, es importante gestionar las cargas para que todos los sistemas funcionen correctamente, al tiempo que se optimiza la energía en los momentos que más se necesita.

Schneider.
La plataforma EcoStruxure Microgrid Advisor ofrece una gestión optimizada de los recursos renovables disponibles para la carga de vehículos eléctricos.

A través de la plataforma EcoStruxure Microgrid Advisor (EMA) de Schneider Electric, los responsables de los edificios tienen la oportunidad de controlar de manera dinámica los recursos y cargas de energía de modo onsite. Esta solución tiene en cuenta los recursos renovables disponibles para la carga de vehículos eléctricos.

Asimismo, el software tiene la capacidad de conectarse con los recursos de energía distribuida del edificio para pronosticar y optimizar automáticamente cómo y cuándo consumir, producir y almacenar energía. Por su parte, la interfaz web de usuario facilita comprender en tiempo real los datos de ahorros, beneficios y emisiones de CO2.

La entrada Gestión de flotas de vehículo eléctrico con la solución inteligente, escalable y flexible de carga EVlink Pro AC de Schneider Electric aparece primero en CASADOMO.

Smarther AC with Netatmo, el nuevo termostato conectado de Bticino que gestiona la temperatura del hogar

El nuevo termostato conectado Smarther AC with Netatmo de Bticino tiene la capacidad de controlar y gestionar la temperatura del hogar de forma sencilla, en el momento deseado, aumentando el confort y la eficiencia. Gracias a la intuitiva aplicación Home+Control y su compatibilidad con asistentes de voz, gestiona de forma inteligente la temperatura en viviendas equipadas con sistemas de refrigeración y calefacción con unidades de AC de Split o con fan coil.

Termostato conectado de BTicino.
El termostato conectado Smarther AC with Netatmo puede gestionarse mediante la aplicación Home+Control.

De diseño sencillo y estilo moderno, a la vez minimalista y refinado, posee un espesor reducido y un acabado con efecto cristal óptimos para cualquier hogar. El detalle metalizado es un elemento diferenciador de su diseño a la vez que informativo de la función Boost. Su discreta luz blanca es tanto decorativa como informativa y facilita al usuario la comprensión y el uso de sus funciones.

El termostato conectado está disponible en dos versiones: empotrado y de superficie, y en tres colores en su versión empotrada (blanco, negro y arena), siendo compatible con la estética de los mecanismos Living Now with Netatmo y Classia with Netatmo de Bticino, así como con Valena Next with Netatmo de Legrand.

Aplicación Home+Control

Este innovador dispositivo ofrece una experiencia única al garantizar el máximo confort y ahorro energético en el hogar de forma sencilla e intuitiva. Smarther AC with Netatmo dispone de funciones básicas con control local del dispositivo, táctil o con asistentes de voz (Siri de Apple, Alexa de Amazon y Google), así como de funciones avanzadas y programación con la aplicación Home+Control. Mediante la aplicación, compatible con iOS y Android, el usuario podrá establecer programas diarios y semanales predefinidos en función de sus hábitos y gestionar y controlar fácilmente el consumo.

El termostato puede gestionarse desde varios smartphones y diferentes usuarios, al tiempo que permite controlar varios termostatos de la misma vivienda o de viviendas diferentes, así como ajustar la temperatura deseada en cada estancia. Si el usuario debe ausentarse de la vivienda durante unos días, a través de la aplicación Home+Control puede actuar en remoto para ajustar el termostato independientemente de la programación automática. La función Boost permite activar el sistema de refrigeración durante un tiempo limitado (15, 30 o 45 minutos), aparte del programa establecido y de la temperatura ambiente.

Además, gracias a su compatibilidad con los mecanismos Living Now with Netatmo y Classia with Netatmo de BTicino, además de Valena Next with Netatmo de Legrand, el usuario podrá visualizar y comprobar el estado de las luces, persianas y dispositivos conectados a bases de corriente, comprobar y controlar las tendencias de consumo, y activar y personalizar escenarios desde la misma aplicación Home+Control.

Modelos y personalización de Smarther AC with Netatmo

La instalación del Smarther AC with Netatmo es muy fácil y versátil, permitiendo configuraciones diversas. Puede instalarse en superficie o empotrado, gracias a una caja universal de empotrar (re. 080141), para tabique hueco, se pueden usar las referencias PB502N y PB503N. Ambos tipos de instalación requieren dos cables para alimentación eléctrica de 230 V.c.a.

El sistema de refrigeración con unidades splits AC se puede controlar directamente a través del emisor IR integrado en el Smarther AC with Netatmo o a través de la interfaz del emisor IR vinculando el Smarther AC with Netatmo a través de ZigBee 3.0. Las características del emisor IR garantizan la fiabilidad de la comunicación mediante la colocación de un emisor muy cerca del receptor de la unidad AC. El IR integrado del Smarther AC puede desactivar o utilizarse en paralelo con el emisor IR, para controlar una unidad de AC adicional.

Para configurar el Smarther AC with Netatmo con unidades fan coil se necesita un actuador conectado vía ZigBee. El Smarther AC mide la temperatura y la envía al actuador HVAC.

La entrada Smarther AC with Netatmo, el nuevo termostato conectado de Bticino que gestiona la temperatura del hogar aparece primero en CASADOMO.

Signify presenta su Catálogo de Iluminación Profesional 2024 para exterior e interior

La empresa de iluminación Signify ha presentado su Catálogo de Iluminación Profesional que incluye sus grandes marcas Philips, Interact y Color Kinetics, entre otras. A través de este documento que unifica todas las marcas de iluminación profesional de la compañía, los instaladores pueden consultar las innovadoras soluciones con las que hacer frente a los retos de sus clientes ligados al desarrollo sostenible, la digitalización, y la mejora de la vida de las personas.

Catálogo Signify.
El nuevo Catálogo de Iluminación Profesional de Signify incluye sus grandes marcas Philips, Interact y Color Kinetics, entre otras.

Los usuarios pueden encontrar en este documento, presentado por Signify para 2024, las principales novedades en lámparas, luminarias y sistemas de control inteligente tanto para aplicaciones de iluminación de interior como de exterior.

El Catálogo de Iluminación Profesional de Signify recoge las innovaciones tecnológicas de la compañía que se adaptan a las necesidades de los instaladores para su implementación de forma segura y escalonada. Soluciones con futuro que aportan beneficios tangibles en el presente y según los estándares de interoperatividad y ciberseguridad existentes.

Uno de los objetivos de Signify con este catálogo es hacer más fácil la labor del instalador profesional y aportar valor a su trabajo. Por ello, en él se podrá encontrar un apartado especial que incluye subapartados por áreas de aplicación. Una opción muy útil para el cliente que no busca un producto concreto sino ideas para una aplicación específica, como, por ejemplo, iluminar una carretera o un hospital.

Áreas de aplicación

Este catálogo ha sido diseñado para facilitar la labor del instalador al ofrecerle la posibilidad de encontrar el producto que necesita según su necesidad de instalación en cualquier espacio, desde centros comerciales hasta oficinas o instalaciones deportivas.

Catálogo Signify.
Las soluciones lumínicas de Signify ayudan a mejorar el confort y la sostenibilidad en los espacios de oficinas.

Los instaladores podrán encontrar los principales productos y soluciones de Signify para ofrecer la mayor calidad con las gamas Ultraeficiente, Solar, 3D, Tubos LED, Trueforce y sistemas de iluminación inteligente como Interact.

Digitalización, sostenibilidad, bienestar y seguridad

A través de este documento, Signify ofrece a los profesionales diferentes formas de hacer frente a los retos ligados al desarrollo sostenible y la digitalización de sus clientes. El compromiso de Signify, sus productos y sistemas más importantes se estructuran en torno a los cuatro pilares que sustentan a la compañía y que se desarrollan en la primera parte del documento, en el que se explica el ambicioso programa Green Switch que la compañía está llevando a cabo para transformar la sociedad europea e impulsar la sostenibilidad y la digitalización.

Catálogo Signify.
Dentro del catálogo de iluminación de Signify, hay soluciones diseñadas para las instalaciones deportivas y centros comerciales, entre otros espacios.

El primero de los compromisos de la compañía es con el impulso de la digitalización y la conectividad. A través de la integración de los sistemas de iluminación conectada Interact y los datos que estos sistemas recopilan con las soluciones de Internet de las Cosas (IoT) para edificios inteligentes, los instaladores pueden ofrecer a sus clientes la posibilidad de mejorar su calidad de vida, aumentar su ahorro energético y económico y mejorar el funcionamiento de su edificio, negocio o ciudad.

Otro pilar fundamental de Signify es el de la sostenibilidad y la circularidad. Esto se ve reflejado en las soluciones de alumbrado solar con las que los instaladores pueden ayudar a sus clientes a lograr la autonomía energética; la iluminación impresa en 3D, que ayuda a impulsar la economía circular al estar fabricada con materiales 100% renovables y reducir la huella de carbono hasta en un 75%; las soluciones ultra eficientes que consumen hasta un 60% menos de energía o las facilidades que la compañía ofrece a los profesionales electricistas para cambiar a LED y cumplir con la normativa europea.

La salud, el bienestar y la experiencia son claves para Signify. Las soluciones de luz natural de NatureConnect ayudan a mejorar el bienestar de las personas, ya que afectan notablemente al estado de ánimo, a los niveles de energía, a la comodidad, a la calidad del sueño y a la salud en general.

Por último, es fundamental la seguridad y la protección. Ejemplo de ello son tanto el multisensor exterior de interoperatividad ZD4i como el control del alumbrado en túneles, que ayudan a hacer el espacio urbano más seguro.

En definitiva, el Catálogo de Iluminación Profesional es la muestra del compromiso de Signify para ofrecer productos, sistemas y servicios para que la digitalización, la sostenibilidad, la seguridad y el bienestar formen parte del futuro de sus clientes.

La entrada Signify presenta su Catálogo de Iluminación Profesional 2024 para exterior e interior aparece primero en CASADOMO.

El segundo informe sobre la Década Digital de la UE realiza un balance de logros a nivel europeo y nacional

El segundo informe sobre el estado de la Década Digital, publicado por la Comisión Europea, proporciona una visión general de los avances logrados en la consecución de los objetivos y metas establecidos para el año 2030 por el programa político. Según el informe, España es uno de los países que presenta una conectividad superior a la media europea en redes fijas de alta capacidad y 5G.

Informe Comisión Europea.
El segundo informe sobre el estado de la Década Digital de la Unión Europea ofrece una visión global de los objetivos y metas de los Estados miembros en la consecución de los objetivos y metas establecidos para el año 2030.

El segundo informe se complementa con un análisis de las hojas de ruta estratégicas nacionales presentadas por los Estados miembros, en las que se detallan las medidas, acciones y financiación prevista por los países para contribuir a la transformación digital de la Unión Europea.

Según el informe, los esfuerzos colectivos de los Estados miembros no alcanzarán los objetivos europeos en el escenario actual. Detecta carencias como la necesidad de inversiones adicionales a nivel nacional y de la UE en los ámbitos de las competencias digitales, la conectividad de alta calidad, la adopción de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos por parte de las empresas, la producción de semiconductores y los ecosistemas de start-ups.

En este contexto, la Comisión Europea insta a los países a aumentar sus ambiciones para alcanzar los objetivos de la Década Digital en materia de infraestructuras digitales, empresas, competencias y servicios públicos para la prosperidad económica y la cohesión social. Así, ha actualizado las recomendaciones transversales y específicas para cada Estado miembro.

Objetivos de conectividad a nivel europeo

En cuanto a los objetivos de conectividad, el informe destaca que no se cumplen, ya que las redes de fibra solo llegan al 64% de los domicilios del territorio europeo y el 5G de alta calidad al 50%. Para abordar estos desafíos, los Estados miembros y la Comisión Europea deben trabajar conjuntamente para promover un mercado único digital que sea funcional.

En 2023, la adopción de tecnologías por parte de las empresas europeas también se situó por debajo del objetivo del 75%. Según las tendencias actuales, para 2030 solo el 17% de las empresas utilizarán la IA, el 64% la nube y el 50% el big data. Para lograr la digitalización del sector empresarial y mejorar la competitividad en innovación, eficiencia y crecimiento basados en datos, es fundamental incentivar la adopción de herramientas digitales innovadoras por parte de las pymes y movilizar más inversiones privadas en start-ups.

Otro reto es la brecha digital existente entre las grandes ciudades y las más pequeñas. Para abordarlo, es necesario fomentar la cooperación entre los agentes europeos a nivel transfronterizo y local.

España, con conectividad superior a la media europea

El informe refleja que España presenta una conectividad superior a la media europea en redes fijas de alta capacidad y 5G. En concreto, la cobertura de fibra llega al 95,2% de la población frente al 64% de la media europea, y la cobertura móvil 5G alcanza al 92% en comparación con el 89% de la UE. También destaca la inversión en semiconductores, el despliegue de nodos de proximidad y tecnologías cuánticas.

En la misma línea, el país supera la media europea en el nivel de digitalización de las pymes (61% frente al 58%). Se han logrado avances notables en el uso de la IA (9,3%) por parte de las empresas en 2023, aunque persiste el reto de la adopción de la nube.

Por su parte, el nivel general de competencias digitales básicas entre la población ha aumentado, con un 66%, en comparación con el 56% de la UE. La puntuación recibida en digitalización de la administración pública ha sido de 84 frente a 79 en servicios públicos para la ciudadanía y de 91 frente a 85 en servicios públicos para las empresas.

En el caso de España, la Comisión Europea realiza recomendaciones en torno al número de especialistas en TIC sobre el total del empleo, que se sitúa ligeramente por debajo de la media europea (4,4% y 4,8%, respectivamente).

Ahora, los Estados miembros tendrán que ajustar sus hojas de ruta nacionales para alinearlas con las ambiciones del programa político de la Década Digital antes del 2 de diciembre de 2024. La Comisión Europea supervisará la implementación de estas recomendaciones e informará sobre los avances logrados en el próximo informe, en 2025.

La entrada El segundo informe sobre la Década Digital de la UE realiza un balance de logros a nivel europeo y nacional aparece primero en CASADOMO.

Estos son nuestros gadgets favoritos por menos de 10 euros para disfrutar más del jardín o la terraza este verano

Estos son nuestros gadgets favoritos por menos de 10 euros para disfrutar más del jardín o la terraza este verano

Ahora que ya ha empezado a hacer más calor, es el momento en el que comenzaremos a disfrutar más de nuestra terraza o jardín. Si quieres equiparla al máximo y no sabes qué puedes necesitar, estos son algunos de los gadgets y dispositivos que hemos encontrado en Temu a muy buen precio.

Luz solar en forma de cámara de vigilancia

Con un diseño que simula al de una cámara de vigilancia, esta luz solar con forma de cámara es perfecta para iluminar la zona exterior de nuestro hogar. Además, es ideal para disuadir a posibles intrusos, debido a su diseño realista. Su precio en Temu es de 5,59 euros.

Cuenta con protección IP65 y su placa solar se recarga automáticamente durante el día para poder iluminar de noche la zona en la que la coloques. Viene con mando a distancia, un sensor de presencia y ofrece tres modos de uso.

Luz solar con sensor y forma de cámara de vigilancia

Medidor 3 en 1 para jardín o plantas

Si tienes plantas y quieres conocer su estado o el del césped de tu jardín, este medidor 3 en 1 es uno de los gadgets que se convertirán en imprescindibles para ti. Su precio, en estos momentos, es de 3,08 euros.

Este dispositivo ofrece datos como el nivel de pH, humedad y luz, algo que te permitirá saber cuándo regar tus macetas. Para ello, cuenta con tecnología de detección de doble aguja, que es muy precisa y rápida en ofrecer datos.

Medidor 3 en 1 para jardín o plantas

Set de 10 luces solares

Si quieres iluminar tu terraza o jardín sin gastar de más en la factura, este pack de 10 balizas solares es ideal para ti. Su precio anterior en Temu era de 24,79 euros pero, ahora, está disponible por 6,88 euros, lo que supone un descuento de casi 18 euros.

Están fabricadas en acero inoxidable y son resistentes al agua. Se recargan durante el día, con la luz del sol y ofrecen hasta ocho horas de iluminación por la noche, por lo que son perfectas para tus veladas en el jardín con amigos y familiares.

Set de 10 luces solares para jardín

Altavoz portátil inalámbrico TG117

Una buena velada en la terraza o jardín no está completa sin tu música favorita. Si quieres escucharla con mejor calidad, este altavoz Bluetooth es una opción a tener en cuenta. Ahora, lo puedes conseguir en Temu por 8,99 euros.

Este es un altavoz Bluetooth que ofrece sonido envolvente y cuenta con función de manos libres. Ofrece una potencia de 10 W y la batería ofrece en torno a 4-5 horas de reproducción de música.

Altavoz Bluetooth TG117

Guirnalda de bombillas LED

Otro de los productos que siempre son un éxito en cualquier jardín o terraza son las guirnaldas de bombillas LED . Esta de 6,1 metros y compuesta por 7 bombillas (más una de repuesto), cuesta ahora en Temu 9,79 euros.

Esta guirnalda de bombillas LED funciona enchufada a la corriente eléctrica. Son resistentes a los golpes, ya que están fabricadas en plástico y tienen una vida útil de unas 6.000 horas. Sirven tanto para el exterior como para el interior.

Guirnalda de bombillas LED retro

También te puede interesar

JESLED Luz Solar Exterior, 【4 Paquete】


Farolillo Solar Exteriores, 2 Piezas Linterna Solar para Jardín

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Temu y Pixabay

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Estos son nuestros gadgets favoritos por menos de 10 euros para disfrutar más del jardín o la terraza este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Siete árboles frutales que crecen rápido y son ideales para tener fruta en poco tiempo

Siete árboles frutales que crecen rápido y son ideales para tener fruta en poco tiempo

El verano es para los árboles y las plantas. una época en la que si sabemos cuidarlos y mantenerlos a salvo de las salsas temperaturas, pueden servir como el acompañante, ideal para dar sombra, refrescar, servir como ambientadores naturales, y al mismo tiempo que decoran, ofrecernos sus deliciosos frutos.

Esto último es lo que ofrecen una serie de árboles frutales ideales para plantar en el jardín o en el huerto. Cultivos que, además de ofrecer una impronta de belleza a nuestro entorno, también colaboran con sus agradables fragancias y como no con frutos que podemos luego aprovechar en la cocina.

En esta ocasión vamos a repasar siete árboles frutales que se adaptan perfectamente al clima mediterráneo. En algunos casos además se trata de especies con gran capacidad de adaptación que proceden de climas totalmente distintos.

Limoneros

Pexels Oleksandra Zelena 495851763 18523348

Foto de Oleksandra Zelena

Un árbol que se puede cultivar fácilmente al no precisar de mucho espacio para crecer. Desde macetas a parterres es una planta ideal para climas mediterráneos. Para cuidarlo es necesario situarlo en un entorno en el que tenga una media de seis u ocho horas de luz al día y en el que además no tenga la competencia de otras plantas. Hay que regarlo habitualmente pero sin llegar a encharcar.

Los limoneros prefieren climas cálidos y no toleran bien las heladas. Es un árbol frutal, que además de aportar un toque de color a cualquier huerto o jardín, puede ser también plantado en maceta. Se pueden obtener frutos entre tres y seis años después de plantarlo.

Mangos

Mango

Imagen | Ecología verde

El mango es una planta de origen tropical que se adapta muy bien al clima mediterráneo pero que se desarrolla mejor en climas parecidos a los ambientes tropicales. Un árbol que ofrece un fruto ideal para acompañar en muchos postres y recetas.

Si piensas plantar un mango en tu huerto jardín, antes debes tener en cuenta que debe estar ubicado en una zona en la que tenga plena exposición al sol, ya que los mangos necesitan al menos ocho horas de luz solar directa diaria.  Además es una planta que requiere bastante espacio. Los árboles pueden alcanzar unos 10 m de altura y requieren además bastante sitio para que sus raíces crezcan.

A la hora de recoger los frutos podrás hacerlo fijándote en su aspecto. Los mangos están listos para cosechar cuando tienen un color uniforme y desprenden un aroma dulce.

Melocotoneros

Melocotonero

Imagen | Viveros Barra

Otro de los árboles frutales ideales para dar un toque de color a nuestro huerto o jardín es el melocotonero. se trata de una planta que se adapta muy bien a diferentes climas, incluido el mediterráneo. De hecho está muy presente en todo el área de Levante. A la hora de plantarlo lo ideal es que elijas una variedad que se adapte al clima de tu zona.

Una vez plantado, el melocotonero tarda unos dos años en comenzar a ofrecer sus frutos. Sabrás que están listos para la recogida cuando tengan un color uniforme y jugoso, y cuando al tocarlos ceden fácilmente al tacto.

Manzanos

Pexels Shottrotter 574919

Foto de Tom Swinnen

La manzana es una de las frutas más populares y tiene su origen en el manzano, un árbol frutal que da mucho colorido al jardín o al huerto en el que se planta. Una planta que crece y se desarrolla en climas con temperaturas moderadas y que como en los anteriores, requiere unas seis horas del sol.

Teniendo en cuenta estas premisas antes de buscarle un hueco en tu jardín, si plantas un manzano debes tener en cuenta que tardará entre tres y cuatro años antes de comenzar a dar fruta.

La manzana es una fruta que puede servir como base para numerosos platos y además es un excelente postre con numerosas y beneficiosas propiedades para nuestro organismo y nuestra salud.

Nísperos

Nispero

Imagen | Frutropic

Otro de los coloridos árboles frutales que se puede plantar en el huerto o en el jardín es el níspero. Una planta agradecida que en el caso de plantarse a partir de una semilla necesita unos seis años para dar frutos. Si es a partir de un árbol injertado, puede tardar unos dos años en comenzar a dar nisperos.

Procedente del sudeste de China, el níspero es un árbol que además de ornamental tiene unas flores muy aromáticas y unos frutos muy coloridos. Además, tiene la particularidad de que ofrece una cantidad importante de frutos. Tiene una fruta jugosa, blanda y delicada y contiene una gran cantidad de vitamina C, B y A que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Perales

Pera Peral Frutales

Imagen | Sembralia

Los perales son árboles frutales mucho más lentos. Una vez plantados pueden comenzar a dar fruta a partir de los tres o cuatro años, por lo que si tienes prisa no es el árbol frutal más apropiado.

El peral es uno de los árboles frutales más populares, ya que cuenta con distintas variedades que permiten adaptarse a distintos climas y suelos. En España la variedad más popular es la Conferencia, seguida de Blanquilla.

Aparte del fruto de la pera, el peral también tiene unas hojas que si se deshidratan pueden servir como alimento para conejos y otros roedores. Además, las personas sirven para estimular la eliminación de orina y ayudan a las personas con problemas renales al aumentar la micción.

Los lichis

Pexels Moradbousbaa 6078891

Foto de Morad Bousbaa

Para terminar este repaso hay que hablar de los lichis. Un tipo de plantación que no es tan conocida en España y que aporta una fruta que destaca por la aportación de vitamina C y la capacidad para prevenir enfermedades respiratorias.

Originaria de China, este árbol frutal tiene unas flores muy aromáticas que además aportan un gran valor decorativo. Para crecer necesita una zona soleada en la que poder dar sus frutos, algo que sucederá a partir del primer o segundo año de cultivo

El Lichi es una fruta con un cierto sabor y textura que recuerda a la uva, pero con un tamaño algo más grande. Su piel exterior bastante más gruesa, puede recordar en primera instancia a una pelota de juguete. El lichi es una fruta conocida por su sabor dulce en la pulpa blanca en cuyo interior hay un hueso negro.

Foto de portada | Regine Tholen en Unsplash

En Xataka SmartHome | Estas son las mejores ocho plantas de interior que no necesitan apenas luz ni agua


La noticia

Siete árboles frutales que crecen rápido y son ideales para tener fruta en poco tiempo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.