El proyecto PICS4 SENS aumentará la madurez de circuitos integrados fotónicos para desarrollar sensores

Este mes de julio se ha puesto en marcha el proyecto PICS4 SENS que tiene el objetivo de aumentar la madurez tecnológica de los circuitos integrados fotónicos (PIC) y allanar el camino para su comercialización en el ámbito de la tecnología de sensores. Este proyecto contará con un presupuesto total de 3,4 millones de euros y cuatro años para su desarrollo.

Chip fotónico.
El proyecto PICS4 SENS pretende desarrollar un espectrógrafo en un chip.

El proyecto conjunto PICS4 SENS reúne a las entidades alemanas Instituto Leibniz de Astrofísica (AIP) e Instituto Leibniz de Microelectrónica de Alto Rendimiento (IHP) con el laboratorio de transferencia innoFSPEC de la Universidad de Potsdam. El objetivo es desarrollar un espectrógrafo en un chip. Esto implica la miniaturización de ópticas de alto rendimiento voluminosas y costosas en un diseño clásico en un chip fotónico diminuto.

La fotónica es una tecnología moderna que utiliza la conducción de fotones en guías de ondas, de forma análoga a la conducción de electrones en la electrónica. Si bien los circuitos integrados fotónicos (PIC) ya están establecidos en los centros de datos y en la comunicación de datos, su aplicación en la espectroscopia y la tecnología de sensores todavía está en sus inicios.

Aportación tecnológica del consorcio

Los científicos del AIP aportarán al proyecto sus conocimientos en este campo, ya que han desarrollado y desplegado varias generaciones de PIC para aplicaciones en espectroscopia e interferometría. Por su parte, el IHP complementa el proyecto con su experiencia en la combinación de funciones fotónicas y electrónicas en un solo chip.

Además de su aplicación en instrumentos astrofísicos, esta tecnología ofrece un gran potencial de innovación en ámbitos como la tecnología agrícola, la movilidad, la sanidad, la tecnología alimentaria y la química.

La entrada El proyecto PICS4 SENS aumentará la madurez de circuitos integrados fotónicos para desarrollar sensores aparece primero en CASADOMO.

Adiós a tener los trapos colgados en la puerta del horno gracias a este sencillo y barato gadget

Adiós a tener los trapos colgados en la puerta del horno gracias a este sencillo y barato gadget

A la hora de limpiar la cocina, los trapos y paños de cocina son un imprescindible en todos los hogares. Aunque uno de los problemas es el orden de estos. Muchas personas optan por colgarlos en la puerta del horno pero, en Amazon, hemos encontrado un gadget barato. Se trata del pack de seis colgadores de trapos de cocina que está disponible por 7,39 euros.

Alyvisun 6Pcs Colgador Adhesivo Trapos Cocina, Reutilizable Toalla Ganchos Fuerte de Baño, Ganchos para Toallas sin Taladrar, Ganchos de Pared Autoadhesivos

Comprar pack de seis colgadores para paños de cocina al mejor precio

Por solo 7,39 euros, esta es una buena opción (además de económica) para poder tener a mano y ordenados los trapos y paños de tu cocina. Además, el envío es totalmente gratuito y lo recibirás de forma rápida en tu hogar.

Su diseño es muy discreto y presentan un acabado cromado, haciendo así que queden ideales en tu cocina, sea cual sea la decoración que tengas. Su instalación es muy sencilla y tan solo debes retirar el adhesivo y pegarlos en la pared, dejándolos 24 horas sin colgar nada para que se adhieran bien a la pared de tu hogar.

Si quieres colgar tus paños o trapos, tan solo tendrás que presionar para empujar los dientes y que atrapen el trapo o paño, incluso el delantal. Cuando quieras sacarlos y utilizarlos, tienes que tirar sin miedo del tejido, ya que no se romperán.

También te puede interesar

DECASATEXTIL ®- Paños de Cocina 100% algodón- Set de 6 Trapos de Cocina 47x47cm


MILcea Manoplas Horno, Juego de 2 Guantes Horno y 2 agarraderas

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Fran León y Alyvisun

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Freidoras de aire Cosori: de dónde es la marca, dónde fabrica y qué air fryer comprar


La noticia

Adiós a tener los trapos colgados en la puerta del horno gracias a este sencillo y barato gadget

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

En China quieren cambiar el concepto de aire acondicionado. La prueba es esta potente torre vertical de Xiaomi

En China quieren cambiar el concepto de aire acondicionado. La prueba es esta potente torre vertical de Xiaomi

Hace un tiempo ya hablamos sobre uno de los aires acondicionados más curiosos que Xiaomi lanzó en China. A través de su submarca Mijia, la firma lanzó al mercado asiático un potente aire acondicionado vertical conectado y con doble salida para el aire. Ahora la compañía ha lanzado una actualización de este aparato pero para su marca principal de electrodomésticos.

Se denomina Mi Natural Wind Pro y también ofrece un diseño en forma de pilar vertical con hasta tres caballos de potencia de enfriamiento. Además, llega en un diseño blanco muy elegante y con acabado en cristal. Bajo estas líneas te dejamos con toda la información.

Un potente aire acondicionado vertical y con un diseño único

Xiaomi aire acondicionado

Imagen: Xiaomi

El Mi Natural Wind Pro también ofrece un diseño de doble salida para el aire y control de viento de cuatro zonas. Esto garantiza, según la firma, una refrigeración uniforme por toda la habitación. El chorro de aire frío sale en un amplio ángulo de 160 grados y a gran volumen, una tecnología que hace que no se creen puntos fríos o calientes.

Desde el punto de vista energético, Xiaomi asegura que su nuevo aire acondicionado ofrece un rendimiento muy eficiente. Además, su diseño es cuanto menos llamativo, pues cuenta con iluminación en su superficie y se trata de un complemento muy elegante para cualquier salón.

Bajo el capo cuenta con un compresor de doble cilindro y un condensador de doble fila para conseguir una refrigeración y calefacción eficientes. Además, cabe destacar que el aire acondicionado también cuenta con funciones inteligentes. Y es que a través de la app para dispositivos móviles los usuarios pueden ajustar la temperatura, programar tareas o ejecutar diversos modos de operación. También es posible controlar su funcionamiento a través del asistente de voz XiaoAI.

En China cada vez se empiezan a ver electrodomésticos con funciones y diseño tan interesantes como este aire acondicionado de Xiaomi. No son productos que veamos muy a menudo en el mercado europeo, aunque no cabe duda de que son aparatos que pueden causar una gran impresión entre los consumidores.

Precio y disponibilidad

El Mi Natural Wind Pro se ha lanzado en China a un precio de 7.999 yuanes, el equivalente a unos 1.020 euros al cambio. Aún no hay detalles sobre un posible lanzamiento en otros mercados, por lo que queda estar atentos para conocer más información al respecto.

Imagen de portada | Xiaomi

Vía | Gizmochina

En Xataka Smart Home | Tener un purificador de agua con filtro en el grifo es muy común en China. Xiaomi acaba de lanzar uno con hasta tres modos de uso


La noticia

En China quieren cambiar el concepto de aire acondicionado. La prueba es esta potente torre vertical de Xiaomi

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

La nueva Alexa con IA será de pago y llegará en las próximas semanas, según WSJ: esto es todo lo que nos ofrecerá

La nueva Alexa con IA será de pago y llegará en las próximas semanas, según WSJ: esto es todo lo que nos ofrecerá

No es ninguna sorpresa el hecho de que Amazon quiera recurrir a la inteligencia artificial generativa para impulsar sus dispositivos inteligentes con Alexa. En septiembre de 2023 asistimos a un evento de la compañía donde nos ofrecían varios ejemplos de cómo funcionaba esta nueva tecnología que quieren traer a sus productos Alexa a nivel global.

Ya hace unos meses conocíamos más información sobre cómo funcionaría este modelo de negocio que quiere plantear Amazon. Y es que según información de Business Insider, Alexa con IA llegaría con funciones de pago, permitiendo que los usuarios pudiesen acceder a estas nuevas características mediante un modelo de negocio basado en una suscripción mensual.

Una Alexa muy parecida a ChatGPT

Según apuntaban varios medios, el desarrollo de esta nueva tecnología no está siendo nada fácil para la compañía. Sin embargo, es el medio para afrontar pérdidas totales de más de 25.000 millones de dólares según cifras de Wall Street Journal, las cuales hacen referencia a un periodo entre 2017 y 2021.

Nueva información del medio desvela que la nueva Alexa con IA integrada podría llegar este mismo mes como pronto. Se espera que aterrice primeramente en Estados Unidos con un coste mensual de unos 10 dólares. Según WSJ, hay empleados que tiene dudas sobre si esta nueva versión de Alexa logrará atraer al público. Según cuentan fuentes del medio, el equipo encargado del desarrollo está más centrado en la fecha de entrega a pesar de que “la tecnología no esté ahí todavía”.

Estas nuevas funciones de Alexa llegarían para dotar al asistente de un carácter mucho más conversacional, algo muy similar a lo que podemos hacer hoy día con ChatGPT. Esto sería un gran paso para Alexa, pues son muchos los usuarios los que esperaban que este asistente estuviera capacitado para obtener respuestas mucho más naturales y precisas.

En la presentación a la que pudimos asistir en las oficinas de Amazon en Washington el año pasado, descubrimos que la compañía quería que su asistente pudiese ejecutar múltiples tareas con un solo prompt, además de poder aprender sobre las rutinas que establezcan los usuarios.

Una de las principales dudas de los empleados acerca de esta nueva suscripción de Alexa era si los usuarios querían pagar una suscripción adicional a Amazon Prime para desbloquear estas nuevas funciones. La versión actual de Alexa seguirá siendo gratuita para el usuario. Sea como fuere, habrá que esperar para conocer cuál será la decisión de Amazon finalmente y obtener más detalles sobre estas nuevas funcionalidades.

En Xataka Smart Home | Tres ajustes de Alexa sin los que no puedo vivir. Sin ellos me ponía de los nervios


La noticia

La nueva Alexa con IA será de pago y llegará en las próximas semanas, según WSJ: esto es todo lo que nos ofrecerá

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cómo hay que cuidar el bañador después de usarlo. Este es el truco para que parezca que lo estás estrenando

Cómo hay que cuidar el bañador después de usarlo. Este es el truco para que parezca que lo estás estrenando

En verano, el bañador se convierte en una prenda básica, sobre todo en el caso de los afortunados que tengan cerca el mar o una piscina. Un elemento con el que convivir a diario y que se convierte, en algunos casos, en la única prenda que se usa a lo largo del día.

Y aunque pueda parecer que un bañador (aquí englobo también a los bikinis) lo resiste todo, lo cierto es que hay una serie de pautas y consejos que es conveniente aplicar para que duren más tiempo y no se estropeen de un año a otro. Por eso, vamos a repasar los mejores trucos para que, cuando tengamos que volver a sacarlos del cajón, el año que viene parezca que los estamos estrenando de nuevo.

Flower Wind Dry Mast Color Blue 1080230 Pxhere Com

Foto de PxHere

El hecho de cuidar adecuadamente un bañador supone que este durará más tiempo. Por la propia naturaleza de la prenda, que solo se suele usar (por regla general) en una época del año, la mayor parte del tiempo está guardado en el armario. Un lapso de tiempo en el que, si no se cuida adecuadamente, puede ser ideal para que aparezcan los efectos nocivos del salitre, el cloro o los rayos del sol. Mantener un bañador en buen estado no requiere un gasto económico, sino tan solo llevar a cabo unos sencillos pasos.

Enjuagar después de usar

Pexels Samarmourya 27132004

Foto de Samar Mourya

Lo primero que hay que hacer cuando volvemos de la playa o de la piscina es enjuagar el bañador de inmediato. Es aconsejable enjuagarlo después de usarlo, máxime si ha estado en contacto con agua del mar, con el cloro de una piscina e incluso con cremas de protección solar.

Basta con sumergir el bañador en agua fría y enjuagarlo para eliminar los restos de sal, de cloro o de crema que puedan haber quedado pegados al tejido. Si no puedes enjuagarlo inmediatamente después de usarlo, guárdalo en una bolsa hasta que llegues a casa.

Lavado a mano

Pexels Teona Swift 6850775

Foto de Teona Swift

El segundo truco pasa por elegir el lavado a mano, siempre que sea posible. Es conveniente hacerlo con agua fría y con un detergente suave, evitando el uso de productos más fuertes, así como blanqueadores o suavizantes, ya que pueden terminar dañando el tejido con el que está fabricado el bañador o afectar el color.

Para lavar el bañador a mano, basta con llenar un recipiente de agua fría (puede ser un barreño) y usar detergente para lavar a mano. Solo hay que dejar el bañador en remojo unos 10 o 15 minutos y moverlo para que el detergente penetre bien en el tejido. Lo que hay que tener en cuenta es que no es conveniente frotar la tela.

En el caso de manchas resistentes provenientes de protectores solares, aceites bronceadores u otras sustancias, quizás tengas que frotar. Si tienes que hacerlo, aplica en esa zona una pequeña cantidad de detergente y frota suavemente para evitar estirarlo o dañarlo. Si es necesario, céntrate en las áreas que pueden haber acumulado más suciedad o protector solar.

En el caso de un bañador nuevo, puedes aplicar un truco que hará que los colores no destiñan con el tiempo. Se trata de poner en remojo el bañador con agua, sal y un poco de vinagre antes de usarlo por primera vez.

Secado adecuado

Pegs 2664512 1280

Imagen de Igor Ovsyannykov en Pixabay

Secar el bañador y hacerlo correctamente también es muy importante. No retuerzas el bañador para escurrir el agua, ya que esto puede deformarlo. En su lugar, puedes usar dos toallas y colocar el bañador entre ellas para luego, apretándolas, escurrir el agua.

Cuando hayas eliminado el agua sobrante, lo mejor que puedes hacer es colocar el bañador sobre una superficie plana y a la sombra para que se seque al aire. En este punto, es importante evitar la exposición a la luz directa del sol, ya que puede provocar daños en el tejido y en los colores. No es aconsejable utilizar la secadora, ya que su empleo puede terminar dañando el tejido.

Guardarlo correctamente

Clothes Hangers 582212 1280

Imagen de Steve Buissinne en Pixabay

Una vez el bañador está seco, es importante guardarlo adecuadamente para evitar la formación de malos olores y la posibilidad de que aparezca moho. El armario o el cajón en el que se guarde debe ser un sitio fresco y seco. Además, es importante no doblarlo demasiado apretado para que no pierda su forma.

Siguiendo estos pasos, podrás mantener tus bañadores y bikinis en buen estado por más tiempo, conservando tanto su forma como sus colores.

Imagen de Roland Klampfer en Pixabay

Vía | El Confidencial

En Xataka SmartHome | Cómo secar la ropa dentro de casa sin gastar luz y evitando malos olores y humedades


La noticia

Cómo hay que cuidar el bañador después de usarlo. Este es el truco para que parezca que lo estás estrenando

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Casi nadie lo sabe, pero esta es la forma más barata para alejar mosquitos y avispas de la terraza, balcón, patio o jardín

Casi nadie lo sabe, pero esta es la forma más barata para alejar mosquitos y avispas de la terraza, balcón, patio o jardín

Existen en el mercado una infinidad de productos para repeler y eliminar a las moscas, mosquitos y otros insectos como las avispas de casa, cada uno con sus ventajas e inconvenientes.

Unos recurren a soluciones clásicas de toda la vida y otros incorporan lo último en tecnología para luchar contra ellos. Pero si no queremos gastar más dinero ni usar insecticidas químicos hay alternativas mas ecológicas y económicas, como vimos en este otro artículo sobre plantas que habitualmente usamos como condimentos para la cocina y que sirven de repelentes.

Hoy venimos con otra solución en esta misma línea que utiliza otro ingrediente habitual en nuestras cocinas que solemos desechar tras su uso pero al que podemos darle una segunda vida.

Adiós a los mosquitos usando los posos del café

Nature Needle Wing Photography Trunk Animal 561774 Pxhere Com

imagen: PxHere

Los posos del café suelen acabar en la basura, aunque pueden utilizarse de muchas formas en casa para darles una nueva vida. Por ejemplo es posible usarlos como fertilizante para las plantas del jardín o de la terraza, y también como repelente de insectos.

Esta materia vegetal puede ahuyentar a mosquitos y avispas de nuestras zonas de exterior. ¿Cómo lo conseguimos? Pues no basta con ponerlos en un recipiente al aire y ya está, hay que prenderles fuego, con cuidado y tomando las debidas precauciones.

Para empezar, tendrás que recoger los posos de café con antelación, dejándolos secar bien al sol en una bandeja o en un plato de horno durante un día. Con este paso conseguiremos que se vaya la humedad y que prendan sin problema. Si no tienes tiempo de secarlos 24 horas, puedes calentarlos en el horno a 80º durante media hora, o meterlos al microondas durante 5 minutos a potencia media.

Una vez secos, hay que colocar los posos de café en un recipiente para grill que soporte el fuego, o sobre papel de aluminio doblado en forma de recipiente para que no se salga, encendiéndolos después en la terraza con cuidado por ejemplo utilizando un papel de cocina. 

Deberás dejar que el humo resultante se extienda. Además podemos potenciar su acción añadiendo salvia o romero fresco antes de encender el fuego. El olor fuerte del café se intensifica al quemarlo y se extiende sobre una gran superficie, manteniendo así alejados a los mosquitos y otros insectos como avispas.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Adiós a las moscas en casa: así funciona el truco viral del papel de aluminio y las bolsas de agua


La noticia

Casi nadie lo sabe, pero esta es la forma más barata para alejar mosquitos y avispas de la terraza, balcón, patio o jardín

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

No es un error: Carrefour liquida esta aspiradora Dyson por menos de 200 euros, un chollo que se agotará rápido

No es un error: Carrefour liquida esta aspiradora Dyson por menos de 200 euros, un chollo que se agotará rápido

A la hora de tener limpio nuestro hogar, una aspiradora sin cables es una de las mejores soluciones a tener en cuenta. Ahora, en Carrefour hemos encontrado a un precio nunca visto esta aspiradora Dyson V8 Origin. Concretamente, la puedes comprar por 199 euros.

Comprar aspiradora Dyson V8 Origin al mejor precio

Con un precio oficial de 399 euros, ahora, comprar esta aspiradora Dyson V8 Origin por 199 euros es un auténtico chollazo para mantener nuestro hogar limpio con el mínimo esfuerzo. Te la llevas con un descuento de 200 euros y los gastos de envío son totalmente gratuitos.

Las aspiradoras Dyson se han convertido en las más exitosas en los últimos años. Ahora, este modelo Dyson V8 Origin destaca por contar con un depósito con una capacidad de hasta 0,54 litros y, además, ofrece vaciado higiénico para que puedas vaciarlo sin tocar la suciedad.

Cuenta con dos modos de potencia y ofrece una autonomía de hasta 40 minutos (en el modo Eco) y el tiempo de carga para este dispositivo es de 5 horas. Uno de los accesorios que incorpora es el cepillo Motorbar, adaptador de bajo alcance y rinconera.

Esta aspiradora sin cable se convierte también, de forma muy simple, en una aspiradora de mano, por lo que te resultará perfecta para poder limpiar el coche u otro tipo de superficies como las alfombras.

También te puede interesar

PRETTYCARE Aspiradora sin Cable


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Dyson

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Secadora sí o secadora no: principales cosas a tener en cuenta antes de comprar el arma definitiva de secado


La noticia

No es un error: Carrefour liquida esta aspiradora Dyson por menos de 200 euros, un chollo que se agotará rápido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Gastar demasiada agua en verano puede hacer que te corten el suministro: en este pueblo de Granada han dejado sin agua a dos barrios

Gastar demasiada agua en verano puede hacer que te corten el suministro: en este pueblo de Granada han dejado sin agua a dos barrios

Las lluvias que tuvimos durante una parte de la primavera, no deben hacernos creer que la situación de emergencia en lo que al suministro de agua se refiere, se ha superado. En buena parte de la península ibérica existe un importante déficit hídrico, pero parece que hay usuarios que no son conscientes de la gravedad de la situación.

Es al menos lo que se desprende de la información aparecida que tiene como protagonista a un pueblo de Granada, La Malahá. Un núcleo urbano cuyo ayuntamiento ha tomado una medida drástica: restringir y cortar el agua a dos barrios que habían consumido en un solo fin de semana la mitad del agua que le correspondía a todo el municipio.

Un derroche de agua

Pexels Skitterphoto 615326

Foto de Skitterphoto

Los hechos tuvieron lugar esta semana, cuando el alcalde de la localidad, José María Villegas, informó a través de redes sociales (Facebook en este caso) de los hechos. El Ayuntamiento comenzó a intervenir el lunes cuando cortó el suministro a unas 200 viviendas de dos barrios de la localidad. El motivo era el excesivo consumo de agua.

Una información de la que se hicieron eco en Ideal y que desvelaba como el ayuntamiento cortaba y restringía el suministro de agua de dos barrios, la Urbanización SAU1 y las calles Almería, Jazmín, Rosal, Violeta, Primero de Mayo y Baño Frío. Habían consumido en un solo fin de semana, el 50% de la cantidad de agua disponible para todo el municipio.

En estos barrios había algunos vecinos derrochadores que no tenían consideración ni conciencia en lo referente al ahorro de agua, pero que tampoco tenían respeto por el resto de vecinos, que si hacían un uso responsable.

Gracias al uso de contadores por barrios, el Ayuntamiento había notado que se estaba produciendo un consumo excesivo de agua. Según los datos establecidos por el alcalde de la localidad, extrapolando al pueblo (tiene unos 1.800 habitantes) los datos de la media de España, «nos vamos a que el consumo medio conforme a la media de España, que tendríamos que tener son 240.000 litros lo que es lo mismo, 240 m³. De manera continua en nuestros depósitos entran 7 litros por segundo lo que equivale a 600 m³. Entra más del doble, según lo que la media nacional nos correspondería que tendríamos que gastar, con lo cual quiere decir que tenemos agua suficiente». Según el Instituto Nacional de Estadística, el consumo medio de agua de los hogares en España fue de 128 litros por habitante y día en 2022.

El problema radica, según el alcalde, en que hay vecinos de un barrio que consumen demasiado. «No quiere decir que en ese barrio todos los vecinos consumen de manera excesiva que fuera de estos barrios, todo el mundo lo haga de manera responsable».

Las cifras que da el responsable municipal hacen referencia a los datos capturados por los contadores. «Uno de los barrios en los que cortamos el agua anoche, en 11 horas, de las 12:00 del mediodía a las 11:00 de la noche se consumieron 300 m³, el viernes otros 300 m³, otros 300 m³ el sábado y otros 300 m³ el domingo. Esta forma, la ecuación es fácil, y si en los depósitos entran 600 m³, más de la mitad, se la ha llevado un solo barrio».

Pexels Sarah Schorer 266658 835240

Foto de Sarah Schorer

Ante la duda de cortar el suministro de agua en todo el pueblo, o restringir el uso, solo en los barrios, donde habían notado un consumo excesivo, desde el consultorio optaron por la segunda opción «porque perjudicaba a menos gente». Pese a las molestias que se pudo causar a los vecinos que sí que hacían un consumo responsable, esta medida ha tenido como consecuencia que los depósitos han comenzado a recuperar el nivel normal.

Además desde el consistorio han avisado que se han aprobado unas tarifas en lo que al consumo de agua se refiere que penalizan a los usuarios que hagan un consumo excesivo de este preciado bien, algo que se puede comprobar fácilmente por los contadores. Este sentido, el pasado de julio se aprobó un ordenanza que contempla sanciones económicas y medidas como la reducción en la presión para aquellos usuarios que no hagan un uso responsable del agua. Y en este caso lo responsables podrán ser castigados con la obligación de tener que pagar el dispositivo de reducción de la presión del agua en su domicilio.

El primer del ayuntamiento, más allá de hacer referencia a los barrios en los que se produce un consumo excesivo de agua, no establece cuáles pueden ser los motivos y si el llenado de piscinas y el riego de jardines (es una zona de casas unifamiliares y casas solas) puede estar detrás de este hecho que aunque parezca insólito, no es nuevo, puesto que ya advierte que el año pasado advirtieron también un consumo excesivo de agua en la misma zona.

Foto de portada | Karolina Grabowska

Vía | Ideal

En Xataka SmartHome | Esto es lo que recomienda la OCU para ahorrar agua en casa y estos son los trucos que he probado y que funcionan en el día a día


La noticia

Gastar demasiada agua en verano puede hacer que te corten el suministro: en este pueblo de Granada han dejado sin agua a dos barrios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Multan con 1.000 euros a una empresa por la forma en la que tenía puesto el cartel que avisaba de cámaras de seguridad

Multan con 1.000 euros a una empresa por la forma en la que tenía puesto el cartel que avisaba de cámaras de seguridad

La privacidad de nuestros datos y la seguridad son elementos que cada vez están más protegidos en nuestro ordenamiento. De velar por el cumplimiento de la legislación correspondiente es también responsable la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Y si hace poco vimos como establecía una sanción a una comunidad de vecinos, ahora la multa recae sobre una empresa.

Una sanción que pone de manifiesto, o bien el desconocimiento por parte de usuarios y personas sobre la legalidad, a la hora de instalar cámaras de seguridad y sistemas de vigilancia, o las posibles negligencias. Lo cierto es que en esta ocasión la multa vuelve a ser de 1.000 euros y ahora veremos el motivo.

No es sólo que esté puesto, sino cómo está puesto

Videovigilancia

Imagen | Amazon

Si en la anterior ocasión a la que hicimos referencia, el motivo fue la instalación por parte de una comunidad de propietarios de una cámara que capturará las imágenes más allá de las zonas comunes, ahora el fallo de la AEPD afecta a una empresa que tenía instalado un cartel de aviso de cámara de seguridad. Hasta ahí todo era correcto, pero el problema es que el cartel no estaba correctamente colocado.

En esta ocasión la AEPD ha sancionado a una empresa situada en Alicante por tener un cartel que avisaba de la existencia de una cámara de vigilancia pero que solo estaba visible cuando la tienda estaba abierta. El motivo es que estaba situado detrás de la persiana y cuando ésta se cerraba, no se podía ver dicha pegatina.

La resolución, que fue dada a conocer a través del abogado Ramón Arnó, de La Familia Digital, vulnera el artículo 13 del Reglamento General de Protección de Datos(RGPD), en el cual se establece la información que se debe debe facilitar cuando se obtienen datos personales.

Cuando se obtengan de un interesado datos personales relativos a él, el responsable del tratamiento, en el momento en que estos se obtengan, le facilitará toda la información indicada a continuación:

a) la identidad y los datos de contacto del responsable y, en su caso, de su representante;

b) los datos de contacto del delegado de protección de datos, en su caso;

c) los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales y la base jurídica del tratamiento;

d) cuando el tratamiento se base en el artículo 6, apartado 1, letra f), los intereses legítimos del responsable o de un tercero;e) los destinatarios o las categorías de destinatarios de los datos personales, en su caso;

f) en su caso, la intención del responsable de transferir datos personales a un tercer país u organización internacional y la existencia o ausencia de una decisión de adecuación de la Comisión, o, en el caso de las transferencias indicadas en los artículos 46 o 47 o el artículo 49, apartado 1, párrafo segundo, referencia a las garantías adecuadas o apropiadas y a los medios para obtener una copia de estas o al lugar en que se hayan puesto a disposición.

En este sentido, el artículo 4.1 del RGPD establece qué se consideran datos personales o define el término tratamiento.

1) «datos personales»: toda información sobre una persona física identificada o identificable («el interesado»); se considerará persona física identificable toda persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, en particular mediante un identificador, como por ejemplo un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona;

2) «tratamiento»: cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no, como la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción;

El proceso se inició por la reclamación interpuesta por una persona el 1 de abril de 2023, cuando sospechaba que había sido grabado por las cámaras de vigilancia de la citada empresa.

Tras la reclamación, la AEPD inició la investigación de los hechos y pidió a la empresa explicaciones al respecto. Esta se defendió aduciendo que tenía carteles situados tanto en la entrada como en la primera planta. No obstante, al comprobar la existencia de dichos avisos se determinó que aunque sí que estaban colocados, ninguno estaba situado en la fachada y tan solo aparecía uno en la entrada.

Y aquí estaba el problema, pues el cartel situado en la entrada que advertía del existencia de una cámara de seguridad, quedaba tapado y por lo tanto no visible en el momento en el que se bajaba la persiana. Solo se podía ver si el establecimiento estaba abierto.

Con estos hechos, la AEPD impuso una sanción a la empresa de 1.000 euros, una cifra que finalmente se redujo a 600 euros al acogerse la empresa a las dos resoluciones propuestas por la AEPD: la primera era el reconocimiento de los hechos y la segunda pagar de forma voluntaria, lo que supone una rebaja del 40% que finalmente dejaba la sanción en 600 euros.

La sanción no es firme y puede ser recurrida ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Vía | Confilegal

Más información | AEPD

Imagen portada | Amazon

En Xataka SmartHome | Quiero poner una piscina en la terraza y no quiero multas o que la casa se venga abajo. Esto es lo que debo tener en cuenta para ser legal


La noticia

Multan con 1.000 euros a una empresa por la forma en la que tenía puesto el cartel que avisaba de cámaras de seguridad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Más de 70 millones para fortalecer la fabricación de chips y la supercomputación en España

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destinará unos 71 millones de euros para fortalecer las capacidades, infraestructuras y equipamiento de salas blancas de micro y nanofabricación y centros de supercomputación de España. Esta iniciativa se encuentra en el marco del PERTE Chip y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Centro de datos.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades invertirá unos 71 millones de euros, de los cuales más de 63 millones de euros serán para la Red Española de Supercomputación y 7,7 millones de euros a la Red de Salas Blancas de Micro y Nano Fabricación.

Según el Real Decreto, se concederán más de 63 millones de euros a la Red Española de Supercomputación, que cuenta con 14 nodos distribuidos por toda la geografía española, los cuales ofrecen recursos y servicios de supercomputación a la comunidad científica y al ecosistema innovador de la investigación y la industria de España y Europa.

Por otra parte, se concederán 7,7 millones de euros a la Red de Salas Blancas de Micro y Nano Fabricación (Micronanofabs), que cuenta con tres nodos en España y ofrece un acceso centralizado a la comunidad científica y empresas a tecnologías en campos diversos.

Repartición de las ayudas por instituciones

De la inversión total aprobada por el Gobierno se destinarán 6,1 millones de euros a la Universidad Politécnica de Valencia para mejorar la infraestructura y equipamiento de la Infraestructura de Micro y Nano Fabricación del Centro de Tecnología Nanofotónica; mientras que la Universidad Politécnica de Madrid recibirá más de 1,6 millones de euros para mejorar la infraestructura y equipamiento de la Central de Tecnología del Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología.

Otros 760.000 euros irán destinados a mejorar las instalaciones necesarias de computación, los sistemas de almacenamiento de datos y de gestión asociada de la Universidad de Cantabria. Para desarrollar nuevas capacidades relacionadas con la inteligencia artificial por parte de la Universidad de Málaga, se destinará más de un millón de euros.

La Universidad de Valencia contará con una dotación de 1,2 millones de euros para mejorar las instalaciones necesarias de computación, los sistemas de almacenamiento de datos y las infraestructuras. Y la Fundación Centro Tecnológico de Supercomputación de Galicia obtendrá 47,4 millones de euros para mejorar las instalaciones necesarias de computación, los sistemas de almacenamiento de datos y desarrollos asociados con tecnología cuántica.

Asimismo, el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya, con 4,4 millones de euros, mejorará las instalaciones necesarias de computación, los sistemas de almacenamiento de datos y de las infraestructuras asociadas.

Por su parte, la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León dispondrá de más de 4,8 millones de euros para mejorar las instalaciones de computación, de las infraestructuras asociadas del nodo y desarrollos asociados con tecnología cuántica.

Una dotación de 3,2 millones de euros será para la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura para mejorar las instalaciones necesarias de almacenamiento de datos y de las infraestructuras asociadas. Unos 499.750 euros para la Universidad Autónoma de Madrid, para mejorar de las instalaciones necesarias de almacenamiento de datos y de las infraestructuras asociadas. Y 90.000 euros serán para Navarra de Servicios y Tecnologías, para mejorar las instalaciones necesarias de almacenamiento de datos.

La entrada Más de 70 millones para fortalecer la fabricación de chips y la supercomputación en España aparece primero en CASADOMO.