El calor no nos abandonará desde que empezó la primera ola de calor, así que el aire acondicionado portátil es una buena solución sin obras para estar frescos en casa. Ahora, en Leroy Merlin tienes este Eluxe 1.720 fg a su precio más bajo: 173,60 euros.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Comprar aire acondicionado portátil Eluxe 1.720 fg al mejor precio
Por menos de 180 euros, este aire acondicionado portátil que tiene Leroy Merlin a su precio más bajo, es una opción económica y sin tener que hacer instalaciones para poder estar fresco en casa este verano. Concretamente, cuesta 173,60 euros y el envío tiene un coste de 19,90 euros y lo recibes en un plazo entre 24 y 72 horas laborables.
Este aire acondicionado portátil Eluxe 1.720 frigorías es un dispositivo de climatización de bajo consumo. Presenta una clasificación energética A, por lo que, además de enfriar, te hará ahorrar en la factura de la luz este verano.
Es ideal para habitaciones pequeñas o medianas, de en torno a 14 metros cuadrados y funciona con un nivel de sonido mínimo de 65 dB, por lo que no se puede decir que sea de los pingüinos más silenciosos del mercado, algo que puedes tener en cuenta si quieres comprarlo.
Además de aire acondicionado portátil, cuenta con función de deshumificador, con una capacidad de 19,2 litros/hora. Incluye función temporizador y, además, viene con mando a distancia para que puedas controlarlo cómodamente desde el sofá o la cama.
A la hora de realizar la limpieza diaria en casa, estamos muchas veces acostumbrados a lidiar con un arsenal de productos de limpieza. Botes y botellas con productos químicos de todo tipo que terminan ocupando una gran cantidad de espacio en casa.
Pero lo que quizás no sabes es que existe un elemento que sirve como limpiador universal, o que al menos se puede utilizar para dejar como nuevas distintas superficies y materiales. Se trata del agua oxigenada y estos son los elementos en los que puedes usar este producto para dejarlos como recién estrenados.
Cocina
Imagen | Amazon
En la cocina, puedes aprovechar el poder limpiador del agua oxigenada para quitar la suciedad y desinfectar elementos como las tablas de cortar. Puedes pulverizar agua oxigenada sobre la tabla y luego enjuagarla bien.
Igualmente, puedes usarla para desinfectar superficies de trabajo. También puedes usarla para desinfectar esponjas y estropajos, sumergiéndolos en una solución de agua oxigenada y agua durante unos minutos.
Y en el caso de las puertas de cocina y baño, que pueden acumular más suciedad y grasa, puedes aprovechar también el agua oxigenada para quitar marcas y manchas con una esponja humedecida en agua oxigenada.
Otro uso del agua oxigenada en la cocina es el de eliminar los restos quemados que se acumulan en sartenes, ollas o cualquier otro utensilio de cocina. Lo que hay que hacer es añadir agua oxigenada a las partes quemadas y dejarlas reposar hasta que los restos se ablanden. Luego hay que limpiar la sartén con una esponja y ya se puede fregar de forma normal.
Como blanqueador de plásticos
Uno de ellos es el plástico presente en algunos electrodomésticos. Puedes usar el agua oxigenada para recuperar la blancura original, siempre con la precaución de realizar una prueba previa en una zona discreta para comprobar los resultados.
Si lo haces y estás satisfecho con el resultado, lo que debes hacer es aplicar una capa de agua oxigenada en formato gel sobre la zona que quieres blanquear, luego taparla con papel film transparente y dejarla reposar durante unas 24 horas para que el agua oxigenada actúe.
Baño y elementos de aseo
Foto de Curtis Adams
En el cuarto de baño, puedes usar el agua oxigenada para limpiar superficies de inodoros, lavabos o bañeras. Puedes hacerlo rociando agua oxigenada y dejándola actuar unos minutos antes de frotar y de esta forma conseguirás eliminar moho y bacterias.
Además, puedes aplicarla también sobre las juntas de los azulejos para desinfectar y eliminar suciedad. Mezcla el agua oxigenada con bicarbonato de sodio y con un cepillo frota la superficie.
Otro elemento en el que es útil el agua oxigenada es el cepillo de dientes y otros utensilios dentales. Para aprovecharla, sumerge cepillos de dientes y protectores bucales en agua oxigenada para desinfectarlos.
Cristal
Los elementos de cristal también son un posible objetivo. Puedes aprovechar el agua oxigenada para dejar una superficie de cristal reluciente. Lo único que debes hacer es humedecer un algodón en agua oxigenada para eliminar cualquier marca o rastro que haya en el cristal.
Para eliminar las manchas de la ropa
Foto de Karolina Kaboompics
En las prendas de vestir también se puede usar agua oxigenada. Por una parte, para acabar con las manchas de sudor que, sobre todo ahora en verano, suelen aparecer con el uso. Para aprovechar el agua oxigenada, solo tendremos que mezclarla con bicarbonato de sodio y agua, y una vez tengamos una mezcla uniforme, frotamos la mancha con un cepillo y dejamos reposar antes de lavar la prenda en la lavadora.
Otros usuarios usan el agua oxigenada directamente para quitar las manchas de vino, sangre, etc., antes de lavar. En este caso, hay que aplicar directamente el producto y dejarlo actuar unos minutos para luego lavar la prenda en la lavadora.
El agua oxigenada también funciona para quitar las manchas de tinta. En este caso, lo que hay que hacer es aplicar el agua oxigenada directamente en la superficie a tratar, frotar sobre la mancha y luego lavar la prenda como siempre.
Con la llegada del verano, llega también un incómodo visitante: el mosquito. Un vecino que llega con las altas temperaturas y que puede provocar importantes problemas, ya no solo de convivencia, sino también de salud pública, como está ocurriendo en la zona de La Puebla del Río en Sevilla.
Lo cierto es que mantener al mosquito a raya se ha convertido en una obsesión, ya no solo para las instituciones públicas, sino también para los ciudadanos. Un vecino molesto al que se puede combatir con remedios disponibles en los supermercados, pero también con trucos caseros. Y este que vamos a ver ahora es uno de los que mejor funciona.
Un remedio natural y barato
Imagen | Pixabay en Pexels
Quizás no has oído hablar de cómo se puede usar pasta de dientes para reducir la presencia del mosquito en casa, pero se trata de uno de los métodos más efectivos y además económicos.
Para usar la pasta de dientes como elemento ahuyentador del mosquito, esto es lo que vas a necesitar. Además de la pasta de dientes, vas a necesitar también papel higiénico, una botella y un mechero. Con estos elementos a mano, lo primero que tienes que hacer es esparcir de forma más o menos homogénea sobre un trozo de papel higiénico (bastarán más o menos unos 2 m de papel higiénico) la pasta de dientes (tampoco tienes que gastar un tubo en el proceso, con un poco basta).
Una vez tienes el papel higiénico cubierto de pasta de dientes, debes volver a enrollarlo y meterlo en una botella de vidrio, asegurándote de que sobresale por la parte de la boquilla un trozo de papel higiénico de unos 15 cm de longitud.
Lo que debes hacer es quemar con un mechero el extremo que sobresale del papel higiénico y apagarlo rápidamente. El objetivo es que el papel higiénico que se ha quemado comience a combustionar de forma lenta y de esta forma se convierta en una especie de repelente químico de mosquitos.
Deberás repetir este proceso de forma periódica cada vez que quieras usar este sistema como repelente. En este caso, puede ser interesante hacerlo cada noche o cuando notes que ha pasado el efecto y ya no hay restos de la combustión del papel higiénico.
Y si no quieres usar pasta de dientes, también puedes impregnar el papel higiénico con aceites esenciales como la citronela o el árbol del té. El papel higiénico ya bañado en estas sustancias lo puedes colocar en distintos puntos de la casa, de forma que se convierta en un repelente natural de mosquitos.
La protección de las viviendas durante la época veraniega es una de las preocupaciones de los propietarios. Para proporcionarles tranquilidad, ABB ofrece una serie de soluciones para garantizar la seguridad de los hogares a través de ABB-free@home de Niessen. Esta solución permite controlar la vivienda desde una aplicación móvil.
Con la aplicación ABB-free@home Next, los usuarios podrán controlar su vivienda y dar acceso en remoto a los visitantes.
Una de las funciones que integra ABB-free@home es la simulación de presencia. Este sistema permite recrear escenas cotidianas, como encender/apagar luces o subir/bajar las persianas, de forma completamente automática, haciendo que parezca que alguien está en casa.
Este sistema domótico tiene la capacidad de aprender, mediante la recopilación de información sobre las rutinas diarias del usuario. De esta forma, cuando se activa la simulación de presencia, el sistema puede programar diferentes escenarios con acciones variadas de cada día, proporcionando una seguridad adicional y haciendo más difícil que los intrusos detecten un patrón.
Gestión remota de las funcionalidades de seguridad
Otra fortaleza de este sistema es su capacidad para controlar una amplia gama de funciones del hogar desde la aplicación ABB-free@home Next. Esto incluye tareas como el riego del jardín, el funcionamiento de la depuradora de la piscina, y la detección de humo, fuego, o inundaciones en caso de que se haya dejado el grifo abierto. Además, el sistema puede detectar cortocircuitos y asegurarse de que los electrodomésticos inteligentes conectados, como el frigorífico, funcionen correctamente.
La personalización es clave en ABB-free@home. Cada usuario puede ajustar el sistema según sus gustos y necesidades, activando o desactivando funciones con un solo clic. Esta flexibilidad no solo mejora la seguridad y el confort del hogar, sino que también contribuye al ahorro energético.
Además, la aplicación permite la programación manual de diversas funciones, como aclimatar la casa antes de la llegada de los propietarios tras las vacaciones. De esta manera, los usuarios se aseguran de que su hogar esté a la temperatura perfecta para recibirlos cómodamente después de un largo viaje.
Videoportero Welcome
Para una seguridad aún mayor, el videoportero Welcome de Niessen es el complemento óptimo para ABB-free@home. Este videoportero con avanzada tecnología está totalmente integrado en la misma aplicación, lo que facilita un control unificado y sin complicaciones.
Welcome permite controlar el acceso a la vivienda en todo momento, y gracias a la aplicación se puede abrir la puerta al repartidor, aunque se esté lejos de la casa, lo que resulta especialmente útil para recibir paquetes importantes o permitir el acceso a servicios de mantenimiento, sin necesidad de estar presentes.
Además, la cámara integrada en este sistema proporciona una vigilancia constante, grabando los alrededores de la puerta y permitiendo visualizar en tiempo real quién se acerca a la vivienda.
Los videoporteros IP de la serie D21x del fabricante DoorBird han recibido una nominación a los UX Design Awards, organizados por el International Design Center Berlin (IDZ). Estos premios reconocen las prestaciones especiales en el sector de la experiencia del usuario o User Experience (UX).
Los ganadores de los UX Design Awards se darán a conocer el 3 de septiembre.
Los UX Design Awards se otorgan dos veces al año y se deciden en un proceso de selección de varias etapas. Sin embargo, los expertos no son los únicos que eligen a los ganadores. Otra parte del proceso es la votación del público, en la que todo el mundo puede escoger a sus favoritos de entre los nominados.
Los interesados en votar en los UX Design Awards pueden hacerlo en el siguiente enlace. Los ganadores se darán a conocer el 3 de septiembre.
Flexibilidad en la seguridad con la serie D21x
Respecto a los videoporteros IP de la serie D21x, cuentan con un gran número de módulos innovadores, opciones de adaptación personalizadas y un diseño elegante. Asimismo, la serie D21x ofrece un valor añadido palpable porque optimiza considerablemente tanto la seguridad como la estética del entorno doméstico para el usuario.
Como solución de comunicación para puertas inteligente, los videoporteros de DoorBird también proporcionan la máxima flexibilidad, ya que no tiene por qué haber nadie en casa físicamente para dar acceso a un edificio o terreno ni para comunicarse con los proveedores y transportistas que llaman a la puerta. Todo esto se puede hacer fácilmente a distancia con la aplicación.
En el último modelo de la serie, el D2101TFV, DoorBird ha ampliado aún más las opciones de acceso. Gracias al timbre sin contacto, ahora posibilita un acceso higiénico a establecimientos con una alta afluencia de visitantes, como guarderías, hospitales o residencias de mayores.
Monitorizar y gestionar eficientemente la calidad del aire no solo es crucial para la salud y el bienestar del personal, sino que también impacta en el rendimiento y la sostenibilidad ambiental de los edificios. En este contexto, inBiot ofrece MICA, una solución completa y eficiente, que destaca por sus múltiples opciones de medición de parámetros y conectividad IoT, adaptándose a las necesidades de cualquier proyecto.
MICA es compatible con diferentes opciones de conectividad: wifi, NB-IoT/LTE-M, LoRaWAN y Sigfox.
Acreditados por RESET, los dispositivos MICA cuentan con sensores de alta precisión y una vida útil de más de 10 años, garantizando la máxima calidad y rendimiento en la monitorización del aire interior.
Los monitores MICA miden una gran amplitud de parámetros y contaminantes interiores, lo que permite una mayor caracterización de la calidad del aire y el cumplimiento de certificaciones privadas de edificios como WELL o LEED. Todos los dispositivos han sido certificados por el International WELL Building Institute (IWBI) con la marca ‘Works With WELL’, validando su alineación con los estándares WELL.
Con una instalación rápida y sencilla, este dispositivo se caracteriza por su facilidad de integración y sus múltiples opciones de conectividad: wifi, permite conectarse a redes con seguridad WPA2 Enterprise, entre otras; NB-IoT/LTE-M a través de una tarjeta SIM para una conexión a la nube de manera automática; LoRaWAN para tener redes de largo alcance y facilitar la interoperabilidad entre redes públicas y privadas; y Sigfox que ofrece una amplia cobertura y una solución de bajo consumo energético, para una monitorización eficiente y sin complicaciones.
Integración de MICA en los sistemas BMS de los edificios
A través de los protocolos Modbus RTU (RS485) y Modbus TCP (inalámbrico), MICA puede integrarse con sistemas BMS (Building Managment System) para la regulación de sistemas HVAC. De esta manera, se puede automatizar el funcionamiento de los equipos de climatización y ventilación para alcanzar importantes ahorros energéticos, garantizando en todo momento óptimos niveles de calidad del aire.
Además, inBiot ofrece una amplia gama de dispositivos que aseguran una solución adecuada para cada tipo de entorno, como MICA Mini, diseñado para optimizar la climatización y ventilación de los espacios, con sensores de temperatura, humedad y CO2. Por su parte, MICA controla los principales parámetros de la calidad del aire: temperatura, humedad, TVOC, CO2, PM2.5 y PM10, para mantener un ambiente saludable.
En la gama se incluye MICA Plus que integra un sensor de formaldehído para entornos de riesgo como hospitales y laboratorios. Por último, MICA WELL, el monitor más completo para el control total de la calidad del aire interior. MICA WELL permite alcanzar la máxima puntuación WELL, monitorizando temperatura, humedad, CO₂, TVOC, partículas en suspensión de diferentes tamaños (PM1.0, PM2.5, PM4.0 y PM10), formaldehído, ozono, NO₂ y CO.
Plataforma digital My inBiot
Gracias a la plataforma digital My inBiot, los usuarios tendrán acceso a todos los datos monitorizados por los dispositivos, pudiendo realizar un seguimiento online de la calidad del aire en tiempo real para su control y análisis.
Esta plataforma es fácil de usar y ofrece información detallada del estado y evolución de la calidad del aire, permitiendo tomar decisiones informadas para mejorar el aire y la eficiencia energética del edificio.
My inBiot cuenta con funcionalidades avanzadas como recomendaciones personalizadas, alertas y opciones para compartir los datos públicamente en pantallas y códigos QR. Todo ello con una infraestructura cloud que garantiza el control y seguridad total de la información. Además, la integración con su API pública facilita la visualización de datos en plataformas de terceros.
Tanto en los hogares como en las oficinas el número de dispositivos, como tablets, ordenadores, móviles, pequeños electrodomésticos, etc., van en aumento y, por lo tanto, la necesidad de disponer de más enchufes para satisfacer la demanda de carga de estos equipos crece. Con el objetivo de proporcionar una solución fiable y efectiva que ahorre espacio, el fabricante de material eléctrico, iluminación, sistemas de control y conectividad Simon ha lanzado una nueva gama de soluciones de carga que integra lo último en tecnología de carga USB.
La gama de cargadores de Simon se compone de cargador doble USB tipos A+C, cargador tipo C individual, base de enchufe y cargador USB tipo C, así como base de enchufe con cargador USB tipo A+A, base de enchufe con cargador USB tipo A+C o base de enchufe con cargador USB tipo C+C.
Cada espacio y usuario tienen una necesidad diferente a la hora de cargar sus dispositivos. En base a esto, las soluciones de carga con USB de Simon proporcionan diferentes modelos de dispositivos de carga para cubrir las necesidades actuales y futuras de los espacios.
La gama de Simon se compone de diferentes opciones, como cargador doble USB tipos A+C, cargador tipo C individual, base de enchufe y cargador USB tipo C, así como base de enchufe con cargador USB tipo A+A, base de enchufe con cargador USB tipo A+C o base de enchufe con cargador USB tipo C+C.
Cargador con tecnología Power Delivery
En la nueva gama de soluciones de carga de la compañía, destaca el cargador USB A+C Power Delivery, que combina un puerto USB tipo C con tecnología Power Delivery de 30 W y un puerto tipo A. Gracias a esta combinación, los usuarios tendrán la posibilidad de cargar de manera simultánea tanto los smartphones como otros dispositivos (tablet o smartwatch, entre otros) rápidamente.
Una de las ventajas que ofrecen los cargadores con USB es la capacidad de opciones que proporcionan para garantizar la carga en cualquier espacio.
Gracias a su diseño modular, el cargador USB A+C Power Delivery tiene la capacidad de adaptarse a los marcos de 1, 2, 3 y 4 elementos de Simon. Asimismo, la línea de soluciones de carga de Simon no solo garantiza que los dispositivos estén siempre listos para usar, sino que también se integra armoniosamente en cualquier entorno.
El cargador USB A+C Power Delivery está disponible en los acabados de las series Simon 270, 100, 82 Concept, Detail y Nature, adaptándose a cualquier estilo de diseño de interiores de cada espacio.
El USB A+C Power Delivery combina un puerto USB tipo C con tecnología Power Delivery de 30 W y un puerto tipo A.
Otra de las soluciones de carga es la base de enchufe con cargador USB tipo C. En las colecciones Simon 270 y Simon 100, este dispositivo tiene la capacidad de combinar la funcionalidad de un enchufe tradicional con la capacidad de carga rápida de un puerto USB C. Gracias a esta combinación, los usuarios podrán cargar un smartphone o tablet a través del USB C, a la par que cargan otro dispositivo o pequeño electrodoméstico en el enchufe. Con esta carga simultánea, se ahorra tiempo en la carga y en el espacio al no requerir enchufes extras.
Próximos lanzamientos de cargadores
En septiembre de 2024, Simon ha anunciado que lanzará el cargador USB C individual Power Delivery, que se caracteriza por maximizar tanto el uso del espacio como las funciones. Este dispositivo destaca por la potencia de su carga del puerto USB tipo C que ofrece una carga rápida de 20 W.
La gama de cargadores de Simon está disponible en varios acabados para cubrir las necesidades de los usuarios, además de adaptarse a cualquier estilo de diseño.
Con el objetivo de mimetizarse con el diseño de interiores, el cargador USB C individual Power Delivery se integra con marcos de estética minimalista. Asimismo, este dispositivo es óptimo para áreas con tomas de corriente limitadas y ofrece la posibilidad de combinarse con otras funciones en un marco de un solo elemento. Esta opción está disponible en las series Simon 270 y 100.
Por otro lado, dentro del catálogo de soluciones de carga de Simon, se encuentra la base de enchufe con cargador USB doble, que proporciona la combinación de puerto USB tipo A y tipo C, o la combinación de dos puertos tipo C con Power Delivery de 20 W. Esta última opción estará disponible en septiembre de 2024.
Los cargadores pueden montarse en marcos de 1, 2, 3 y 4 elementos para ahorrar espacio.
Esta solución está diseñada para adaptarse a los marcos de 1, 2, 3 y 4 elementos en los acabados de las series Simon 82 Concept, Detail y Nature. De esta forma, la marca proporciona una solución que reemplaza fácilmente un enchufe tradicional.
Kits de cargadores preconfigurados
Con el objetivo de facilitar la integración de la gama de soluciones de carga con USB de Simon, todas estas soluciones están disponibles en formato kit preconfigurado con las funciones de Simon 100.
Aunque se hayan lanzado estas soluciones, la compañía seguirá manteniendo en su catálogo la base de enchufe con cargador USB doble de dos puertos tipo A, disponible en la colección Simon 270, y el enchufe schuko con doble puerto tipo A, disponible en la colección Simon 82.
El fabricante italiano Vimar ha ampliado su gama de dispositivos QUID para la instalación eléctrica avanzada con una nueva versión con cuatro bornes. Este dispositivo proporciona una mayor libertad y flexibilidad de montaje, ya que permite cablear el pulsador para controlar la carga con fase (L) o neutro (N).
El relé magnético QUID está disponible en las versiones con cuatro bornes y reset.
Especialmente indicado para reformas, el relé magnético QUID con cuatro bornes permite sustituir los relés tradicionales por pulsadores cableados con fase. Gracias a su tecnología patentada y certificada por la Universidad de Turín, el relé magnético funciona con componentes eléctricos y magnéticos sencillos.
A diferencia de los dispositivos electromecánicos, el cambio de estado es más silencioso y, aunque el pulsador permanezca activo, el relé no se sobrecalienta porque no hay corriente. Por lo tanto, el relé magnético QUID de Vimar representa una solución fiable, versátil y sostenible, que mejora las instalaciones tradicionales, permitiendo ahorrar energía con un impacto positivo en el medio ambiente.
Relé magnético en versión con reset
Además, la versión con reset permite contar con un mando de apagado centralizado también en instalaciones tradicionales. Todas las luces pueden apagarse con un solo gesto y es óptimo en habitaciones de hotel, asociado al dispositivo en la cabecera de cama, o bien en la entrada de la vivienda.
Para completar la oferta, la versión para persianas permite el control centralizado de todo el sistema o por grupos, la desconexión de la carga al alcanzar el final de carrera y la memorización de la posición preferida.
China ha demostrado en los últimos años encontrarse en una posición privilegiada en cuanto al uso de energías renovables se refiere. Y es que el país es líder en cuanto a uso y desarrollo de renovables. Se estima que China tiene una capacidad instalada total de energía solar de más de 660 GW, mientras que también alberga una capacidad total instalada de energía eólica de más de 365 GW a través de sus proyectos e infraestructuras nacionales. Cabe destacar que China es el país donde se aloja la granja solar más grande del mundo, un coloso de 3,5 GW de potencia total instalada.
A pesar de que el país sigue apostando fuerte por el carbón, sus esfuerzos por intensificar su producción de energía a través de fuentes renovables son sorprendentes. Y es que si bien se había planteado alcanzar su objetivo energético en cuanto a instalaciones solares y eólicas para 2030, hay estudios que apuntan que China podría lograr este objetivo durante este mismo mes.
China puede cumplir su objetivo de 1.200 GW de capacidad este mismo mes
Según apuntan desde The New York Times, en 2023 China alcanzó su máximo histórico en cuanto a construcción de plantas de carbón, representando el 60% del uso de carbón de todo el mundo. Sin embargo, el estudio también sugiere que, si bien la contaminación no va a disminuir en el país, tampoco va a aumentar.
Esto se debe a su profundos esfuerzos por utilizar fuentes de energía renovables para alimentar sus hogares, vehículos eléctricos e infraestructuras del país. A pesar de que existe una sobreoferta de fabricación de paneles solares (lo que ha provocado una crisis en el sector fotovoltaico), parece que China va a lograr este mismo mes su objetivo de alcanzar 1.200 GW de potencia total instalada sumando tanto energía solar como eólica.
En mayo China ya alcanzó un total de 1.152 GW, por lo que este objetivo está ahora más cerca que nunca. De hecho, durante este mismo mes, el 44% de toda la energía que se utilizó provenía de fuentes renovables, una combinación de energía solar, eólica e hidroeléctrica.
El plazo que pronosticaba China para cumplir con este objetivo era 2030. Sin embargo, el país lleva unos seis años de ventaja ante este objetivo. Tan solo entre enero y mayo de este mismo año, China ha agregado unos 79,2 GW de potencia total instalada en energía solar. En cuanto a energía eólica, China ha instalado 19,8 GW de capacidad total en lo que va de año.
Tal y como apunta el medio, las instalaciones de energía eólica en el país suponen casi el 65% del total a nivel mundial. Se espera a que en los próximos meses el Gobierno Chino ofrezca nuevas directrices ante la reducción de emisiones antes del COP 29, la cumbre climática de las Naciones Unidas, la cual se celebrará este año en noviembre en Azerbaiyán. Es posible que en este escenario veamos si China ha logrado cumplir con su objetivo este año.
Hace tan solo un año, el 60% de la energía que utilizaba en China provenía del carbón y del gas. Sin embargo, ahora este porcentaje ha sido reducido al 53%, mientras que la energía renovable ha aumentado al 44%.
Es época de cosecha de tomates, de eso no hay duda. Sin embargo, hay una serie de procedimientos que debemos de tener en cuenta a la hora de recoger nuestros frutos. Una de las claves para que nuestros tomates crezcan sanos y fuertes es, precisamente, la hora a la que debemos regar nuestras tomateras.
Y es que tal y como nos cuentan nuestros compañeros de Directo al Paladar, no es lo mismo que nuestros frutos reciban agua a pleno sol que durante los últimos momentos de la jornada. Por ello mismo, bajo estas líneas te indicamos cuál es la hora más óptima para regar estas plantas.
¿En qué momento es mejor regar nuestros tomates?
Regarlas en un momento equivocado puede ocasionar problemas tanto en el fruto como en las hojas, lo que termina comprometiendo la floración y, en definitiva, nuestra cosecha.
Según los expertos en jardinería, lo mejor que podemos hacer es regar las plantas a primera hora de la mañana. De esta manera, al regarlas temprano, evitaremos que el agua se evapore enseguida.
Al proceder a regar por la mañana temprano, la humedad abrazará a nuestra cosecha antes de que el calor acabe evaporando toda el agua. Además, de esta manera también prevendremos que las plantas se quemen o que contraigan enfermedades.
No obstante, no es la única opción que tenemos a nuestro alcance. Y es que también podemos regar las plantas a última hora del día, cuando se pone el sol y la tierra ya está seca. En definitiva, la ausencia de evaporación durante largas horas permitirá que el agua llegue a todos los rincones y raíces y nuestras plantas puedan crecer todo lo posible.
Así pues, evita regar en horas de extrema calor. Además, si uno no está seguro de la necesidad de riego de la planta, debemos comprobar la humedad de la tierra. Para ello puedes introducir un dedo o cualquier objeto en la tierra para saber si está o no mojada.
Normalmente, será necesario regar la planta cada día en verano para garantizar un correcto crecimiento. Sin embargo, lógicamente, todo dependerá de nuestra cosecha, la región en la que nos encontremos y el tipo de clima.