Ikea tiene la solución económica para decir adiós a los toldos en la ola de calor

Ikea tiene la solución económica para decir adiós a los toldos en la ola de calor

A título personal recuerdo los toldos como ese elemento de casa de mi abuela que tanto ella como mi abuelo cerraban religiosamente en cuanto subía el sol en verano. Luego, ya de adulta, descubrí qué útiles eran los toldos para mantener a raya la temperatura y los he echado en falta en mis numerosas casas de alquiler: mención especial a ese inmueble viejo y mal aislado en el último piso del edificio en Madrid.

Pero a veces simplemente no es posible poner un toldo: quizás porque se te va de presupuesto, porque lo necesitas para ya o porque no puedes hacer ese tipo de instalación, por ejemplo en un piso de alquiler. Que no cunda el pánico porque hay una solución más simple y sencilla pero efectiva: un estor térmico. Sin ir más lejos, IKEA tiene un estor térmico bueno, bonito y barato para usar este verano.

¿No puedes poner un toldo? Coloca un estor térmico

Vaya por delante que un estor es siempre una buena idea en tanto en cuanto evita o al menos minimiza la entrada de la luz solar a casa y sus efectos térmicos. Cuanto más opaco sea, mejor. Pero es que además este estor de Ikea tiene truco.

Es el estor HOPPVALS,  está fabricado en poliéster, es semiopaco, está disponible en colores azul y blanco y en varios tamaños para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus ventajas. Así, por ejemplo el azul con medidas de 140 por 155 cm cuesta 34,99 euros.

¿Qué tiene de especial? Que se inspira en los panales de las abejas. Así, tiene una estructura interna de panel para que el aire se quede dentro de esta, generando una capa de aislamiento que ayuda a reducir el gasto en calefacción en invierno y en aire acondicionado en verano.

Así, por un lado obstaculizamos la entrada del sol como hacen los toldos, pero además mejoramos el aislamiento de la ventana, algo clave para reducir la factura eléctrica. 

Puede montarse tanto en la pared como en el techo y el cordón queda oculto, una forma de evitar que peques puedan manipularlo. Viene con todo lo necesario para la instalación y se limpia fácilmente con un paño seco.

HOPPVALS – Estor celular semiopaco, azul

Portada | Foto de Pawel Czerwinski en Unsplash

En Xataka Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ikea tiene la solución económica para decir adiós a los toldos en la ola de calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Los trucos más locos, cutres y chapuceros de Internet para repartir el aire acondicionado por varias habitaciones

Los trucos más locos, cutres y chapuceros de Internet para repartir el aire acondicionado por varias habitaciones

Continúa la temporada de calor y lo habitual es que para refrigerar nuestras casas optemos por diferentes métodos caseros pasivos como abrir las ventanas en las horas de mas frescor, controlar persianas y toldos, o directamente por utilizar algún aparato eléctrico como un ventilador, un climatizador por evaporación o mejor todavía, si el presupuesto lo permite, un sistema de aire acondicionado, ya sea de tipo fijo o portátil.

Sin embargo, el problema con la mayoría de estos aparatos climatizadores es que su capacidad de generar frescor suele quedarse limitada a la sala en donde lo tenemos instalado (a no ser que nos vayamos a un equipo de conductos mucho más caro y complejo).

Además, no siempre podemos tenerlos colocados en el lugar ideal de la casa donde más cantidad de frío serían capaces de mover, ya que a la hora de  instalar los aparatos muchas veces solo podemos hacerlo donde haya un hueco adecuado en la sala que además sea compatible con la instalación  del aparato exterior en el caso de que lo tenga.

Esto hace que si queremos refrigerar varias habitaciones a la vez tengamos que instalar varios equipos, uno en cada sala. Una forma de resolver este problema y repartir mejor las frigorías generadas por nuestro equipo de aire acondicionado con el resto de la vivienda pasa por la utilización de ventiladores tradicionales colocados en puntos estratégicos.

Pero hay usuarios que van un paso más allá y consiguen, con una sola unidad de aire acondicionado enfriar varias habitaciones al mismo tiempo. ¿Cómo lo hacen? Estos son los trucos más locos y/o chapuceros que me he encontrado por la Red.

Tuberías de PVC atravesando las paredes

Uno de los trucos más habituales para repartir mejor el aire acondicionado pasa por instalar tuberías de PVC entre varias habitaciones de forma que el aire frío pueda pasar de una sala a otra.

Idealmente tendríamos una construcción por conductos, con un falso techo, pared y todo bien aislado, aunque si la estética no nos preocupa tenemos soluciones como la que nos muestran en estos vídeos. No tienen desperdicio.

Extractores entre habitaciones

Otra solución que funciona si las habitaciones están pegadas una junto a la otra y que sin duda queda mucho más estética, pasa por colocar un extractor de aire en la habitación donde está instalado el equipo de aire acondicionado previo agujero en la pared hasta la otra habitación.

También es necesario hacer otro agujero con una rejilla de ventilación situada habitualmente en la zona inferior de la pared para que pueda circular bien el aire entre las dos salas.

Dividir el split en dos habitaciones

Tenemos otra opción más cómoda para dividir el aire acondicionado entre dos habitaciones: instalarlo directamente en un hueco hecho entre la pared de ambas salas.

Puede parecer una solución radical, complicada y nada inmediata donde no habrá vuelta atrás, pero sin duda será de lo más efectiva a pesar de las pérdidas que tengamos por el muro.

El largo tubo hasta el dormitorio

Tweet

Imagen: SirBarbas

Por último, una opción que combina varias de las anteriores pasa por hacernos nuestro propio conducto de plástico para llevar todo el aire que sale del split hasta la habitación deseada de la casa.

Como podemos ver por este Tweet, estético y elegante no queda, además de que si el tubo es grande probablemente perderemos parte del frío por el camino, pero seguro que  el resultado es de lo más satisfactorio.

Imagen portada | Xataka Smart Home

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar en la factura de la luz sin pasar calor en verano


La noticia

Los trucos más locos, cutres y chapuceros de Internet para repartir el aire acondicionado por varias habitaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

No tires los rollos de papel higiénico gastados. Así puedes utilizarlos para darles nuevos usos

No tires los rollos de papel higiénico gastados. Así puedes utilizarlos para darles nuevos usos

Si hay un elemento presente en todos los hogares ese es el rollo de papel higiénico, un objeto que usamos a diario, gastando poco a poco el papel hasta que solo queda el rollo de cartón, momento donde lo tiramos y sustituimos por uno nuevo.

Sin embargo, este rollo de cartón puede tener otros usos que nos permitirán realizar un cierto reciclaje casero y no producir tantos desperdicios. ¿Cómo? A continuación vamos a ver varios ejemplos.

Cómo reutilizar el rollo de papel higiénico

El primer ejemplo de reciclaje lo podemos ver en la cuenta de YouTube Ecobrisa en un extenso vídeo donde se muestra cómo los rollos pueden usarse para tejer bonitas cestas que alberguen en el baño objetos como el mismo papel higiénico,  las toallas enrolladas o los productos de higiene personal.

En la cocina también puede ser un fantástico recipiente, un frutero o una caja para almacenar todo tipo de paquetes, por ejemplo, de pasta, objetos como las llaves de casa, etc.

Para lograrlo hay que ser algo habilidosos y en primer lugar hay que pintar cada uno de los rollos con un espray para adaptar su estética al color de la estancia donde vayamos a ponerlo. Después, hay que cortar el rollo a tiras iguales y ponerlas en forma de T, y después de H, tal como muestra el tutorial.

rollos

Imagen: Ecobrisa

Más tarde hay que introducir una cuarta tira de manera que se forma la figura de un hashtag. Entonces, hay que tirar de cada una de ellas para apretarlas e ir poniendo tiras ajustándolas de manera que vayan quedando enlazadas unas a las otras, siempre con H y T, como muestra el vídeo.

reciclaje

Imagen: Peri Azizov

Otra posible fórmula para reciclar los rollos gastados es transformarlos en una especie de recipientes para elementos alargados, como bolígrafos, objetos de higiene, pinceles, etc., como podemos ver en el vídeo de la cuenta de Instagram de Peri Azizov.

Para ello te harán falta tres tubos de cartón de papel de cocina, y otros cinco rollos de papel higiénico, además de papel para decoupage, cola, y una pistola de silicona caliente. También te hará falta un trozo de cartón de una caja, para formar una base cuadrada.

Solo hay que recortar tres de los tubos de papel higiénico y los rollos de cocina a diferentes alturas. A continuación tendrás que forrar tanto la base de cartón como los tubos con el papel de decoupage.

Tras forrarlo todo, deberás pegar con la pistola de silicona los tres tubos más altos entre sí de forma paralela. Cuando estén secos, deberás ponerlos en pie y pegarlos a la base de cartón.

Más información | Ecobrisa | Peri Azizov

Imagen portada | Vlada Karpovich

En Xataka Smart Home | Así funciona el truco del papel higiénico que se ha hecho viral en Internet para acabar con los mosquitos en casa


La noticia

No tires los rollos de papel higiénico gastados. Así puedes utilizarlos para darles nuevos usos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Sin calor y sin instalación: por menos de 180 euros puedes llevarte este aire acondicionado portátil más vendido de Amazon

Sin calor y sin instalación: por menos de 180 euros puedes llevarte este aire acondicionado portátil más vendido de Amazon

El verano se nos está haciendo largo por las altas temperaturas que nos asolan. Además, si eres de los que no duermen bien con este calor, este aire acondicionado portátil Cecotec ForceClima 7100 Soundless puede ayudarte a mejorar tu calidad de sueño, además de que es uno de los más vendidos de Amazon y se encuentra disponible por 179,90 euros, frente a los 189,90 euros que cuesta habitualmente.

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia ForceClima 7100 Soundless

Comprar aire acondicionado portátil Cecotec ForceClima 7100 Soundless

Este aire acondicionado portátil tiene una potencia de 7.000BTU/H 2.5KW, ideal para habitaciones de hasta 20 metros cuadrados. Funciona como aire acondicionado, ventilador y deshumidificador.

Su nivel de ruido es de 64 dB, por lo que no es de los más silenciosos pero tampoco de los más ruidosos. También cuenta con un sistema automático de evaporación y sistema de recuperación de condensado para que no tengas sufrir los problemas de goteo de los aire acondicionados actuales.

Además, es muy fácil de transportar, ya que cuenta con cuatro ruedas giratorias multidireccionales 360º, para que puedas llevártelo a cualquier habitación de tu casa. Por último, destacar que viene con mando a distancia, para que puedas controlarlo cómodamente desde el sofá o la cama

También te puede interesar

Sello de Ventana para Aire Acondicionado


LYUNIT 400CM Kit Ventana Aire Acondicionado

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Cecotec

En Xataka Smart Home | Estos son nuestros cinco aires acondicionados portátiles favoritos para sobrellevar mejor este verano en casa

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Sin calor y sin instalación: por menos de 180 euros puedes llevarte este aire acondicionado portátil más vendido de Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Ponemos el aire acondicionado muy fuerte, y la clave suele ser el aislamiento: esta solución de Leroy Merlín aísla las ventanas por muy poco dinero

Ponemos el aire acondicionado muy fuerte, y la clave suele ser el aislamiento: esta solución de Leroy Merlín aísla las ventanas por muy poco dinero

En mi periplo madrileño viví en un maravilloso piso (en cuanto a su ubicación), pero era viejo y estaba mal aislado. ¿El resultado? Si no tomabas medidas de climatización como encender la calefacción, hacía demasiado frío en invierno y mucho calor en verano. Sí, poniendo la caldera o el aire acondicionado conseguía subir o bajar la temperatura hasta llegar al confort térmico.

El problema está en que una vez apagas la caldera o el aire acondicionado, es cuestión de poco tiempo que la temperatura vuelva a aproximarse a la del exterior. O que precisamente por esa fuga térmica, tengas que tener encendidos estos equipo más tiempo del necesario. Lo dicho: una casa mal aislada pasa factura.

El aislamiento es una medida pasiva para el confort térmico y esto es crucial: a diferencia del aire acondicionado o la calefacción, que hemos de encender para que actúen, estos elementos se encargan de minimizar el intercambio de calor. Mejorar el aislamiento de casa completamente lleva su tiempo y dinero, pero siempre existen opciones para hacerlo fácil y por poco dinero en zonas clave, como es el caso de puertas y ventanas. Un candidato perfecto son las clásicas ventanas correderas.

Los burletes son buenos, bonitos y baratos para aislar puertas y ventanas

Ya he contado alguna vez que en mi pisito madrileño un burlete marcó la diferencia a la hora de mejorar el aislamiento de la puerta de entrada de casa, pero no solo hay burletes para puertas, sino que también puedes colocar burletes para ventanas correderas. De este modo, reducirás las fugas térmicas, algo que tiene una incidencia directa en tu confort y en el bolsillo: subir un grado la temperatura del aire acondicionado supone entre un 5 y un 7% más de gasto, así que si consigues mantener el fresco dentro de casa más tiempo, ahorrarás dinero.

Un buen ejemplo es este burlete de flecos para ventana corredera de la marca Ferpasa de Leroy Merlin, hecho de silicona y de 1,5 metros de longitud por poco más de dos euros (2,19 euros). Su instalación es de lo más sencilla y rápida, colocándolo en el carril de la ventana.

Una vez instalado, minimiza el paso del aire, de modo que en verano el aire caliente del exterior entra menos y en invierno sucede lo mismo con el aire frío. Además y de forma colateral, también evita la entrada de polvo y mejora el aislamiento acústico de la ventana.

Burlete de ventana negro 1.5 m

Portada | Foto de Ryan Pilato

En Xataka Home | Estas son las mejores soluciones baratas para aislar mejor tu casa cuando ya has probado todos los trucos


La noticia

Ponemos el aire acondicionado muy fuerte, y la clave suele ser el aislamiento: esta solución de Leroy Merlín aísla las ventanas por muy poco dinero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Poca gente sabe la frecuencia con la que hay que cambiar el estropajo de la cocina. Spoiler: es más a menudo de lo que crees

Poca gente sabe la frecuencia con la que hay que cambiar el estropajo de la cocina. Spoiler: es más a menudo de lo que crees

En la cocina suceden procesos que requieren extremar las precauciones y la higiene, como es conservar los alimentos, cocinar e incluso comer. Así que obviamente es esencial mantener la cocina y sus útiles limpios. Para esta tarea es imprescindible usar elementos como desinfectante, paños, bayetas y estropajos. Pero, ¿cada cuanto limpias el estropajo? ¿con qué frecuencia lo sustituyes por uno nuevo?

Ojo porque no será la primera ni la última vez que el estropajo pasa de estar con colores brillantes y elástico a quedar blando y descolorido. Esperamos que no dilates tanto su vida útil, por tu salud más que nada: si limpias con un estropajo sucio, estás frotando otros objetos con un elemento que puede acumular millones de microbios y bacterias, como por ejemplo la E. coli y la Salmonella. O lo que es lo mismo: comprando muchas papeletas para una intoxicación alimentaria por contaminación porosa.

El estropajo tiene una estructura porosa capaz de retener la humedad y restos de alimentos, creando el ecosistema perfecto para que los microorganismos se asienten y proliferen. Si además estiras su vida útil, los riesgos crecen. Y no: no basta con limpiarlo con un producto desinfectante ya que precisamente por su estructura es prácticamente imposible liquidar todos los gérmenes. Lo suyo es cambiarlo por otro nuevo pero, ¿cada cuánto tiempo renovar el estropajo?

Hay que cambiar de estropajo más a menudo de lo que crees

La respuesta la da Boticaria García, farmacéutica e influencer de la salud, que además ha sido tajante asegurando que ‘nadie lo hace bien’. Si esperas a que el estropajo se ponga feo, lo estás estirando demasiado ya que según García, lo máximo que deberías usar un estropajo son dos semanas. Si además huele mal o está pegajoso, mejor cambiarlo ya incluso aunque no haya pasado ese plazo temporal.

Captura De Pantalla 2024 08 16 A Las 8 29 33

Toca para ir a la reproducción de Instagram

Ya que como explicábamos en la intro, el estropajo es el hogar ideal para las bacterias por su estructura y porque tienen humedad continua, así que ni siquiera hirviéndolos o lavándolos con lejía los habremos desinfectado completamente. Solo queda tirarlos y sustituirlos por otro nuevo.

Pero que debamos tenerlos en uso durante solo dos semanas no significa que en esos 14 días no haya que seguir ningún tratamiento especial. Así, uno de los métodos de higienización más recomendables es meterlos en el microondas. Más concretamente, mojarlo y meterlo al microondas durante un minuto. No obstante, también puedes hervirlo durante unos minutos o sumergirlo en una disolución con lejía.

Portada | Image by Mateus Andre on Freepik

Vía | El Confidencial 

En Xataka Home | Esto es lo que dicen los expertos que no debemos hacer cuando limpiamos en casa: es una pérdida de tiempo


La noticia

Poca gente sabe la frecuencia con la que hay que cambiar el estropajo de la cocina. Spoiler: es más a menudo de lo que crees

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

He calculado cuánto ahorras poniendo el aire acondicionado a 27 ºC en lugar de a 23 ºC: este ha sido el resultado

He calculado cuánto ahorras poniendo el aire acondicionado a 27 ºC en lugar de a 23 ºC: este ha sido el resultado

Con motivo de la crisis energética la Comisión Europea propuso a los ciudadanos un ahorro durante las épocas de verano para prepararnos de cara a evitar posibles recortes en el suministro del gas para el invierno. 

Fue algo a lo que se fueron sumando los diferentes gobiernos de la Unión, como el de España, con variadas medidas y propuestas de ahorro energético, como por ejemplo la de subir el termostato del aire acondicionado a una temperatura de 27 grados o que la calefacción no pueda estar por encima de los 19 grados en invierno.

Es una medida para entornos públicos y que no se aplica de forma obligatoria a los hogares, aunque sí se recomienda, teniendo como objetivo conseguir reducir en un 7% el consumo de gas a nivel nacional. Pero, ¿cuánto podemos realmente ahorrar en casa si por ejemplo seguimos esta propuesta de mantener el aire a condicionado a 27 grados?


Índice de Contenidos (3)


Cambiando la temperatura ideal en casa

LG

Imagen: LG

Como ya vimos en su día, la temperatura ideal se sitúa entre los 23 y 25 grados para la época de verano, suponiendo que no estamos realizando ninguna actividad física en el interior de casa. Así, consideraremos que teníamos en casa la temperatura ideal de 23 grados y que ahora vamos a poner el termostato a 27 grados, lo que suponen unos 4 grados de diferencia.

temperatura

¿Cuánto se gasta de menos por cada grado que subimos la temperatura del aire acondicionado o que bajamos la calefacción? Pues aquí hay varias cifras dependiendo del estudio que consultemos, aunque en general todos coinciden en valores que van del 8% que dan algunos fabricantes al 10% según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Para simplificar nuestros cálculos tomaremos como referencia este 10% de gasto extra por cada grado que variamos artificialmente la temperatura en casa.

Supondremos también que contamos con un modelo de aire acondicionado de gama media de entre 2.000 y 3.000 frigorías con un consumo eléctrico medio que suele situarse entre los 700 y 1.200 vatios, por lo que escogeremos una cifra intermedia de 1.000 vatios (1 KWh) a pleno rendimiento para hacer los cálculos. Puede que el modelo concreto que tengamos en casa supere esta cifra o quede por debajo, dependiendo de su eficiencia, de la tecnología que monte y de los años que tenga.

Calculando el coste de usar el aire a la temperatura ideal

Para ver el coste medio lo primero que tenemos que hacer es averiguar el precio por cada KWh de la electricidad que vamos a consumir, cifra que varia cada hora del día y que dependerá de cada compañía eléctrica, pero que podemos promediar con los datos de las últimas semanas para el horario de tarde (a partir de las 12:00 que es cuando empieza el calor) y atendiendo a lo marcado en la página web de la Red Eléctrica Española con un valor medio de unos 0,14€/kWh, precio en bruto al que habrá que sumar posteriormente impuestos cuando nos llegue el importe real en la factura.

precio luz

Imagen: CNMC

También vamos a considerar que, si se trata de un dispositivo con compresor de tipo Inverter, o un modelo con funcionamiento inteligente, será mucho más eficiente ya que no estará todo el rato funcionando a la máxima potencia, sino que tendrá ciclos intermedios con un consumo mucho más reducido que bajará fácilmente del 50%.

Teniendo en cuenta todo esto, suponemos que nuestro aparato de aire acondicionado de 1 kWh estará encendido cada día 10 horas para alcanzar esa temperatura ideal de 23 grados, lo que son 10 kWh con un coste de 0,14 €/kWh. Esto supone aproximadamente 1,4 euros diario. Si multiplicamos por 31 días hallamos el importe para el total del mes que asciende a unos 43,4 euros.

Recordemos que esta cifra es en el peor de los casos con un aire que está funcionando sin descansar a plena potencia, situación que no se da salvo que haya temperaturas muy, muy elevadas y con una vivienda muy mal aislada, por lo que en un caso real con un equipo de tipo inverter relativamente moderno podemos aproximar una cifra media más realista tomando aproximadamente el 50% de esa cantidad, lo que supone unos 21,7 euros al mes a la temperatura ideal de 23 grados.

Calculando el ahorro por subir 4 grados en el termostato

Y si ahora subimos cuatro grados más hasta los 27 grados, ¿qué pasará? Pues que en general, el aparato va a trabajar menos tiempo a plena potencia y pasará muchos más minutos con el compresor parado o funcionando al mínimo. De ahí lo de que ahorramos un 10% por cada grado que subamos.

Considerando este valor del 10% de ahorro en energía por cada grado, podemos calcular entonces cuál es el ahorro total para un cierto número de grados, algo que en general no podemos hacer directamente multiplicando dicho número de grados por 10.

tabla ahorro

Para ello lo que hay que hacer es restar al porcentaje total de energía consumida el ahorro por cada grado bajado (que en este caso suponemos es del 10%) y al final restar del 100% para que nos dé el valor de ahorro, como podemos ver en la tabla sobre este párrafo. Para los famosos cuatro grados observamos que el ahorro total ronda el 34,4% ¿Supone mucho?

Si suponemos que nuestro gasto en energía era de 21,7 euros al mes, el ahorro del 34,4% se traduce en un importe de 7,46 euros al mes. Todo esto por cada aparato de aire que tengamos en casa, por lo que si hay varios deberíamos multiplicar por el número de ellos para encontrar el ahorro total.

Imagen portada | TCL

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar en la factura de la luz sin pasar calor en verano


La noticia

He calculado cuánto ahorras poniendo el aire acondicionado a 27 ºC en lugar de a 23 ºC: este ha sido el resultado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Tengo una tele «tonta» 1080p y me he decantado por un Fire TV Stick 4K Max para revivirla. La resolución es lo de menos

Tengo una tele "tonta" 1080p y me he decantado por un Fire TV Stick 4K Max para revivirla. La resolución es lo de menos

Cuando nos adentramos en la compra de un dispositivo de streaming para nuestro televisor, contamos con innumerables propuestas en el mercado. Fire TV, Chromecast, Apple TV, la infinidad de set-top-boxes con Android de multiples fabricantes, o incluso el propio sistema operativo de nuestra Smart TV… Todas son alternativas con sus más y sus menos, y en mi caso tengo algún que otro dispositivo para streaming que aumentan las capacidades de mis teles “tontas”.

Recientemente me encontré en una encrucijada a la hora de adquirir un dispositivo Fire TV. Y es que tengo un televisor que no cuenta con sistema operativo propio ni funciones inteligentes, por lo que un dongle HDMI suele ser la opción más loable si quiero dotarlo de funciones para enviar contenido, disfrutar de plataformas de streaming y más. A pesar de que mi televisor no tiene resolución 4K, finalmente me decanté por el Fire TV Stick 4K Max por una serie de razones que te explico en el artículo.

Da igual que tu tele no sea 4K, aprovecha las ofertas de los dongles que sí lo son

Lamentablemente, los televisores de gama de entrada y media, así como los dongle HDMI del mercado, no suelen contar con una serie de especificaciones técnicas demasiado completas. Está claro que si queremos optar por lo mejor de lo mejor en cuanto a experiencia de uso y fluidez, debemos recurrir a set-top-boxes de la talla de Apple TV o NVIDIA Shield, siendo este último un dispositivo que ya cuenta con más de 5 años. Sin embargo, si queremos decantarnos por soluciones más económicas, debemos ir con pies de plomo.

fire tv

Imagen: Amazon

Amazon cuenta con un buen abanico de dispositivos Fire TV. De sus sticks, el más completo es el Fire TV Stick 4K Max de segunda generación, lanzado en 2023. Además de su compatibilidad con la resolución 4K UHD, ideal para reproducir contenido en un televisor que soporte dicha calidad, cuenta con un procesador de cuatro núcleos Mediatek MT8696T de 2,0 GHz, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno. No son especificaciones que nos sugieran gran cosa, pero en el mundo de los dongles HDMI, es de lo mejor que podemos obtener.

De esta manera, a pesar de que el televisor que quiero revivir no admite resoluciones mayores a 1080p, me he decantado por el Fire TV Stick 4K Max por una sencilla razón: sus especificaciones serán suficientes como para que la experiencia de uso, fluidez y navegación por la interfaz no sea terrible. De esta manera, el dispositivo brindará a mi televisor de capacidades que, espero que a lo largo de los próximos años aguanten el tipo.

Aunque parezca una inversión “tonta” desde el punto de vista de la resolución máxima, no lo es si tenemos en cuenta su hoja de especificaciones técnicas. Y es que si tuviera que decantarme por el Fire TV Stick estándar, sé que obtendría una experiencia mucho menos satisfactoria, ya que a su procesador le pesan los años, y nos quedamos cortos en RAM, prioritario para agilizar el funcionamiento de las apps junto al trabajo del procesador. De hecho, el modelo estándar de 2020 es el que tengo en otro televisor, y la experiencia deja mucho que desear a día de hoy.

Sin embargo, adquirir este dongle por 80 euros, que es el precio estándar del Fire TV Stick 4K Max en Amazon, no es una jugada muy inteligente, sobre todo si se trata de revivir una tele que apenas utilizas. Por ello mismo, lo mejor que podemos hacer es comprar este dispositivo aprovechando los descuentos del Prime Day o alguna rebaja puntual (que las hay, al menos una al mes). Si aprovechas alguna oferta potente, puedes hacerte con uno por unos 35 euros, un precio mucho más competitivo.

Así pues, si tienes la ocasión de obtener un dongle HDMI de altas especificaciones a buen precio para una tele que no sea 4K, aprovéchalo, pues agradecerás no estar esperando cada vez que quieras abrir una aplicación o enviar contenido.

En Xataka Smart Home | Mi Amazon Fire TV ahora tiene 128 GB para instalar aplicaciones. Así, sin gastar dinero, lo he hecho más potente


La noticia

Tengo una tele «tonta» 1080p y me he decantado por un Fire TV Stick 4K Max para revivirla. La resolución es lo de menos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Parece una antena, pero es un ventilador de torre sin aspas y Carrefour lo tiene hoy a precio de chollo

Parece una antena, pero es un ventilador de torre sin aspas y Carrefour lo tiene hoy a precio de chollo

El verano aún no ha acabado y aunque el calor nos ha dado una tregua, quedan días de temperaturas altas. Ahora, es el momento perfecto para conseguir productos de climatización a buen precio, bien para ahora o para tenerlos el año que viene y Carrefour tiene en oferta un ventilador de torres sin aspas que destaca por su diseño, sin aspas (y con forma de antena), perfecto por si no quieres instalar un ventilador de techo, que cuesta 89,90 euros.

Cecotec Ventilador de torre EnergySilence 9890 Skyline Bladeless Sin Aspas de 39″

Comprar ventilador de torre sin aspas Cecotec EnergySilence 9890 Skyline Bladeless al mejor precio

El precio habitual de este ventilador de torre sin aspas Create Cool DC de diseño es de 149,83 euros pero hoy, en Carrefour, lo tienen a precio de chollo, ya que tiene un descuento de casi 60 euros, puesto que está disponible por 89,90 euros.

El diseño es su aspecto más llamativo, aunque no es lo único por lo que destaca ya que su motor es otra de sus bazas, al ser más eficiente y duradero que los motores que presentan otros ventiladores del mercado, al ser capaz de generar mucha más potencia.

Cuenta con tres modos y tres velocidades, por lo que podrás notar una brisa de aire fresco cuando lo utilices. También incorpora oscilación silenciosa de 40º, para que así puedas descansar por la noche sin ruido, ya que funciona con menos ruido que cualquier aire acondicionado portátil, por ejemplo.

Por último, destacar que incorpora un mando a distancia, con el que podrás programar el ventilador. Por último, destacar su pantalla LED en la que podrás ver toda la información de sus funciones y también controlar el dispositivo.

También te puede interesar

Amazon Basics – Ventilador de pie digital oscilante, con 3 palas duales y mando a distancia, Negro


Cecotec Ventilador de Torre Digital con Temporizador y Mando a Distancia EnergySilence 890 Skyline

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Cecotec

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Parece una antena, pero es un ventilador de torre sin aspas y Carrefour lo tiene hoy a precio de chollo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Creía que la fibra y el móvil eran caros en España, hasta que me mudé a Estados Unidos. Dejan mucho que desear en precio y servicio

Creía que la fibra y el móvil eran caros en España, hasta que me mudé a Estados Unidos. Dejan mucho que desear en precio y servicio

España ha pasado de ser un país donde el acceso a Internet y las tarifas de datos eran deficientes a otro donde a día de hoy tenemos una de las mejores redes de fibras del mundo y una gran cobertura móvil en 4G y cada vez mayor con 5G. Eso no quita que los precios base de los productos, sin ofertas y promociones, sigan siendo altos en las principales operadoras. Aunque sí, hay tal guerra de precios, particularmente en las segundas marcas de las grandes y en compañías como Digi que al final se puede pagar poco si se busca bien.

Al mudarme a Estados Unidos, esperaba que la situación fuera mejor en precio y en servicio. Estaba muy equivocado, al menos con la experiencia que tengo en donde vivo, Dallas, una ciudad de 1,3 millones de habitantes.

Primeros pasos, primeras decepciones

Fiber

La disponibilidad de Google Fiber es limitada

Antes de profundizar en la experiencia, voy a contar por dónde empecé. Desde España, había leído muchas veces el buen servicio que da Google Fiber, la operadora de fibra de Google. Y vino doble decepción. La primera fue que no dan servicio en Dallas. De hecho, la disponibilidad en el país está lejos de lo que cabe esperar, como vemos en la lista, como sería que dieran servicio en Dallas o Houston como grandes ciudades de Texas.

Aun así, viendo precios, que aunque como luego veremos, son competitivos, el servicio tampoco es demasiado atractivo con óptica española. ¿A qué me refiero? A que el plan mínimo implica 1 Gbps por 70 dólares, una velocidad que no necesito ni mucho menos. No juego ni descargo contenidos enormes, y para dos personas, estoy convencido de que podría vivir perfectamente con una conexión simétrica de 100 Mbps. ¿La clave? Un buen router.

Tras descartar Google Fiber, me planteé otra operadora que conocía AT&T, que frente a la mayoría de operadoras, que sigue con cable (como el viejo HFC de Vodafone en España), ofrecía fibra en mi domicilio. Sin embargo, sin siquiera añadir línea móvil, el precio base que me daban por 300 Mbps era de 55 dólares, prometiendo un descuento si cogía una línea móvil. Necesitaba dos líneas móviles extra, lo cual se iba a un precio desproporcionado también, sin la cantidad de datos que vamos a necesitar para viajes, etc.

Unos amigos me hablaron de la operadora Spectrum como opción más económica. Así que acabé contratando con ellos tras ver las condiciones. Eso sí, son realmente decepcionantes, de nuevo, con óptica española. Si quieres pagar «poco» (30 dólares) te dan Internet por cable coaxial con 100 Mbps no simétricos (10 Mbps de subida). Primera gran decepción: en España, pese a que Vodafone no da HFC simétrico, lleva tiempo dando 100 Mbps de subida. Lo peor es que esos 30 dólares no incluyen router, que tienes que pagar aparte.

Así que me decanté por pasar al plan que incluye «todo» por 50 dólares. Internet por cable de 300 Mbps de bajada, y los pírricos 10 Mbps de subida. La parte buena es que incluía una línea móvil con llamadas y datos ilimitados (con los asteriscos más grandes que se te ocurran).

Speedtest

La velocidad de bajada cumple con más de lo prometido, pero la subida es pírrica. Ayudaría tener una subida ilimitada real en el móvil para acompañar, pero solo tengo 30 GB.

La mala son los asteriscos. En primer lugar, no dan servicio a cualquier móvil por la red móvil que usan. El terminal tiene que ser compatible con redes CDMA. Mi iPhone es compatible pero el Galaxy de mi pareja no. Así que para ella no hubo solución, tuvimos que buscar otra operadora. La gente aquí llega a cambiar de terminal por asegurarse disponibilidad.

El segundo gran asterisco es lo de los datos ilimitados. Sabiendo que en España hay límites realmente altos, que tampoco es verdaderamente ilimitado, esperaba aquí algo parecido, pero no. Lo que llaman tarifa de datos ilimitada no deja de ser una tarifa de datos de 30 GB a partir de los cuales se reduce la velocidad a 1 Mbps de bajada y 512 Kbps de subida. Puedes pagar 10 dólares más y subir a 50 GB, pero luego la bajada es la misma. Hasta el tethering a cualquier dispositivo está capado: tras superar los 5 y 10 GB respectivamente en estas dos tarifas, la velocidad bajará a 600 Kbps.

En España también llamamos ilimitadas a tarifas que no lo son, pero no a tarifas d rango superior de la operadora, que en realidad te dan 50 GB como mucho

O sea, de ilimitado solo tiene el nombre. Y en España nos quejamos con tarifas de datos ilimitados que se capan a los 400 GB. Nada que ver. Por otra parte, aunque aún tenemos viajes pendientes como para sacar conclusiones, son ya varias las veces que la cobertura en el móvil ha dejado que desear en pleno centro de la ciudad, incluso con 5G (utilizando la red de Verizon). En el mes que llevamos, el servicio me parece peor que el que tengo con Vodafone en España, donde con promociones pago menos de 30 euros con fibra simétrica de 600 Mbps y 30 GB de datos. En casa de mis padres, un poco más de 300 por lo mismo y datos ilimitados a máxima velocidad.

Más allá de esto, la experiencia con el Internet en casa no es mala. El router WiFi 6 funciona bien en un apartamento pequeño como el que tenemos, y la conexión es estable. Con 300 Mbps y mi uso se vive perfectamente, pero la subida de vídeos a Google Photos se eterniza horas (literalmente) con los 10 Mbps de subida. Si trabajase enviando archivos, no podría tener esta conexión.

La experiencia con 300 Mbps de bajada es excelente. Moriré pensando que en la mayoría de casas y casos no hace falta más que eso con un buen router, por mucho que se agradezca

Al final, 50 dólares por Internet y móvil. No es tanto, se puede pensar, hasta que comparas con precios españoles. Tienes algo superior con O2 desde 30 euros en fibra, y plenamente superior en todo por 35. Lo mismo con Digi y su red propia, desde 21 euros con las mismas condiciones que tenemos aquí. Por 25 euros al mes, tendría 500 Mbps y 200 GB. Y sin red propia, 35 euros al mes con los 200 GB. Precios más que razonables.

Tras la odisea de la primera línea, quedaba la segunda

Tmobile

Mi pareja necesitaba desesperadamente un número estadounidense, pues te lo piden para muchas gestiones. El roaming de Vodafone nos ayuda mucho desde que llegamos, pero el número español no es válido para la mayoría de trámites. Así que nos fuimos a otra operadora compatible con su teléfono, T-Mobile, y contratamos una eSIM prepago con el plan más barato (pensando que teníamos posibilidad de usar datos con Vodafone). El precio no deja de ser chocante también: llamadas ilimitadas y 5 GB de datos por 15 dólares al mes.

Por un precio similar en euros, O2 da 75 gigas en España. Digi da 15 GB por 7 euros, y por ir a prepago, Vodafone da 50 GB acumulables por 10 euros cada 28 días, incluyendo roaming en la UE, UK y EEUU. El servicio es bueno en T-Mobile, pero de nuevo, no hay color con los precios.

Imágenes | Xataka Smart Home y Mika Baumeister en Unsplash

En Xataka Smart Home | Las velocidades de conexión a Internet están a punto de cambiar para siempre: nace ‘Ultra Ethernet’


La noticia

Creía que la fibra y el móvil eran caros en España, hasta que me mudé a Estados Unidos. Dejan mucho que desear en precio y servicio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.