Tener una cerradura inteligente y además abrir con la llave de siempre de tu casa es posible: todo lo que necesitas saber

Tener una cerradura inteligente y además abrir con la llave de siempre de tu casa es posible: todo lo que necesitas saber

Dentro del ámbito de la seguridad en casa, las cerraduras inteligentes llevan un buen tiempo entre nosotros. Estas nos permiten controlar la entrada y salida de nuestras puertas con un dispositivo móvil, introducir nuevas combinaciones de forma sencilla, e incluso abrir puertas sin la necesidad de introducir la llave. Además, combinar este dispositivo junto a una cámara de seguridad inteligente te otorgará un mayor control sobre personas indeseadas que se encuentren cerca de tu casa.

Estas cerraduras incluyen tecnologías de escáner biométrico a través de huella dactilar, o códigos de seguridad para acceder al hogar, aunque hay otro tipo de cerraduras más prácticas y que también funcionan con llaves tradicionales. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las cerraduras inteligentes que además son compatibles con las llaves tradicionales de casa.

Características de las cerraduras inteligentes y su uso con tu llave de casa

Las cerraduras inteligentes pueden significar una gran alternativa si quieres fortificar la seguridad de tu hogar. Existen de diversos tipos y características, aunque si no quieres perder la funcionalidad de introducir tu llave de siempre en casa, siempre puedes optar también por cerraduras inteligentes que admitan llaves tradicionales.

Estas cerraduras nos permiten acceder sin llave siempre que tengamos nuestro dispositivo móvil vinculado y estemos cerca de la cerradura. Esto es gracias a la tecnología Bluetooth, que se emplea para garantizar que el dispositivo vinculado se encuentra cerca de casa para así poder entrar sin problemas.

cerradura inteligente

Imagen: Nuki

Otra de las ventajas es la posibilidad de controlar la cerradura de forma remota, ya que a través de la aplicación del fabricante podemos bloquear o desbloquear la puerta desde cualquier lugar o ver quién se encuentra detrás de ella si el modelo incluye además una cámara.

Además de este acceso inteligente, la gran mayoría de estas cerraduras también incluyen una ranura para poder introducir una llave convencional. De esta manera, si no usas ninguna de estas funciones, la batería de la cerradura se ha agotado o simplemente ha dejado de funcionar por cualquier motivo, podrás entrar en tu casa con tu propia llave sin problemas.

Fabricantes como Kwikset, August Home, Schlage, Yale y otros tantos, ofrecen cerraduras inteligentes con opción para introducir nuestra llave de casa. Además, hay modelos muy sencillos y económicos que no distan demasiado en diseño de las cerraduras tradicionales. De esta manera, si prefieres un diseño más tradicional y no quieres que cante demasiado el hecho de que tengas una cerradura inteligente, puede ser una solución muy recomendable.

cerradura

Además de todas estas características, muchas cerraduras inteligentes ofrecen compatibilidad con asistentes de voz para control remoto, e incluso la programación de códigos, un aspecto fundamental para crear, eliminar o modificar códigos de acceso a través de la aplicación del dispositivo, pudiendo gestionar de forma sencilla el acceso a familiares, amigos o invitados de casa.

Entre las opciones que nos ofrecen las cerraduras inteligentes, también contamos con historiales de acceso para ver en qué momento se ha abierto o cerrado la puerta, batería (en caso de que sean completamente inalámbricas), y algunas funciones de emergencia, como claves (o ranura para la propia llave), en caso de que el sistema deje de funcionar o se agote la batería.

Kwikset 660 Single Cylinder Deadbolt featuring SmartKey in Satin Chrome by Kwikset


August Home AUG-SL05-M01-G01 August Wi-Fi Smart Lock (4ª generación), negro mate

Muchas cerraduras inteligentes también se pueden instalar sobre el cerrojo existente. De esta manera, podrás acceder a tu hogar con tu misma llave de siempre, y además beneficiarte de las opciones adicionales que te brinda una cerradura inteligente. Esto último viene muy bien en caso de que necesites una cerradura simple que, además de acceder con tu llave, también puedas controlar de forma remota.

Imagen de portada | Kwikset

En Xataka Smart Home | Estos son los trucos y consejos que me ha dado un cerrajero experto para cuidar la cerradura de casa. Funcionará mejor y durará más


La noticia

Tener una cerradura inteligente y además abrir con la llave de siempre de tu casa es posible: todo lo que necesitas saber

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

China es el líder mundial del mercado solar, pero en energía eólica no se queda atrás. Y eso preocupa a Europa

China es el líder mundial del mercado solar, pero en energía eólica no se queda atrás. Y eso preocupa a Europa

China ha demostrado en los últimos años su poderío indiscutible en lo que respecta a la fabricación de paneles solares. Se estima que en este país hay más de 660 GW de potencia total instalada solamente de energía solar. Su gran apuesta por las energías renovables ha hecho que China pueda alcanzar este mismo año los objetivos que tenía pendientes para 2030. Más sorprendente aún, teniendo en cuenta de que hasta hace unos años era uno de los países que más dependía de los combustibles fósiles.

En energía eólica tampoco se queda corto. Y es que mientras que China ya tiene en construcción una potencia de 180 GW de energía solar, el país también está en aras de añadir otros 159 GW de potencia eólica al mix. Esto supera por mucho a la potencia en construcción de países tales como Estados Unidos, donde el país espera añadir otros 55 GW de potencia en eólica entre 2024 y 2027, según datos de Mordor Intelligence.

China continúa con su dominio energético

Para arrojar más datos y contextualizar, China posee el 60% de la producción anual global en cuanto a turbinas eólicas. Además, su energía eólica instalada total a través de sus aerogeneradores representaban en 2023 el 65% del total mundial, según datos de Global Wind Energy Council (GWEC).

Si bien ya conocíamos el liderazgo de China en lo que respecta al mercado de la energía solar, en el mercado eólico destaca ampliamente a nivel mundial gracias a la producción de empresas como Goldwind, Envision, Windey o Mingyang. De hecho, las dos primeras ocupan la primera y segunda posición del ranking mundial. Éstas, instalaron en conjunto un total de 81,6 GW solamente en 2023. De hecho, Goldwind, es artífice de su impresionante turbina eólica marina capaz de abastecer hasta 170.000 hogares en un día.

Entre las claves de China que le han valido para obtener esta posición dominante en el mercado, se encuentra el gran apoyo de su Gobierno a través de subsidios y ayudas económicas. En 2009, el Chinese National Development and Reform Document (NDRD) introdujo las feed-in tariffs, un sistema que proporciona una tarifa fija que los productores de energía reciben por cada unidad de electricidad que generan y venden. China comenzó con proyectos eólicos terrestres y seis años después ampliaron su producción a los aerogeneradores marinos.

Durante los años de pandemia se redujeron los subsidios, pero se incrementaron las ayudas provinciales. Esto ha permitido durante años a China a ofrecer su producción de energía eólica a un coste prácticamente imbatible, al igual que sus soluciones en fotovoltaica.

A pesar de ello, sus subsidios en la energía eólica ha atraído un gran revuelo en cuanto a la competencia internacional, con preocupaciones de Europa y Estados Unidos sobre las prácticas comerciales del país. Ya en marzo de 2024, la Unión Europea inició una investigación para comprobar si estas ayudas estatales fueron utilizadas para reducir precios y ganar ventaja competitiva, ya que suponen entre un 40 % y un 50% más baratos que los europeos. Margrethe Vestager, comisaria de competencia de la UE, denunció a China por utilizar el mismo procedimiento que usaron para la energía solar.

Sin embargo, la Cámara de Comercio de China en la Unión Europea y Zhejiang Windey negaron el uso de subsidios estatales injustos, argumentando que su competitividad se basa en la experiencia adquirida todos estos años sobre las renovables y su buena tecnología.

Entre las estrategias de China para seguir posicionándose como líder en producción de energía eólica, se encuentra la emisión de bonos y el suministro de financiamiento adicional. Su apuesta por las renovables y la cada vez menos dependencia de los combustibles fósiles (que siguen ocupando un alto porcentaje en su producción energética), China espera consolidar su liderazgo en el mercado de la energía.

Imagen de portada | Karsten Würth

En Xataka Smart Home | Así es este impresionante edificio en China en el que viven más de 20.000 personas: un hotel de lujo convertido en pequeña ciudad


La noticia

China es el líder mundial del mercado solar, pero en energía eólica no se queda atrás. Y eso preocupa a Europa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Esta persona tiene un récord Guinness por conectar a la vez más de 400 consolas a su tele. La gestión de cables es para estudiarla

Esta persona tiene un récord Guinness por conectar a la vez más de 400 consolas a su tele. La gestión de cables es para estudiarla

Si eres un amante de los videojuegos, quizás tengas en casa alguna que otra consola conectada a la tele o guardada desde hace tiempo si se trata de un aparato de años atrás. Algunos se atreven a conectar todas las consolas que tienen a su televisor, o al menos las exponen en su casa. Sin embargo, la persona protagonista de este artículo ha ido un paso más allá: conectar sus más de 400 consolas al televisor.

Ibrahim Al-Nasser, es un coleccionista de videojuegos procedente de Arabia Saudí. En su hogar recopila cientos de consolas y videojuegos, así como ordenadores, periféricos y otros accesorios. En su hogar tiene una sala donde tiene expuestos todos estos elementos, prácticamente como si fuera un museo. Además, decidió embarcarse en un proyecto más ambicioso aún: poder conectar directamente sus más de 400 consolas al televisor.

Más de 400 consolas para una sola televisión

Este reto tuvo su aquel, ya que necesitaba múltiples adaptadores, switches interconectados entre sí y algo de ingenio para lograr su objetivo. Y es que sí, una vez conectadas todas, por su puesto es mucho más sencillo darle al botón de encendido de la consola, cambiar al switch correcto y ponerte a jugar, pero el sacrificio para llegar a ello no fue fácil. Tanto es así que figura en el libro Guinness de los récords como la persona que más consolas ha conectado a su televisor.

Su proyecto requirió de una configuración especial y de mucha gestión de cables, según admite Al-Nasser. Una de sus claves fue utilizar varios switches de 16 en 1, pudiendo conectar, tal y como te imaginas, hasta 16 fuentes de vídeo y que éstas recorran un único cable. Estos switches son activos, por lo que se requiere una amplificación de señal y varias interconexiones entre sí para que sea posible tener conectadas más de 400 consolas.

Tiene tantas consolas que tiene hasta una hoja de cálculo donde revisa qué switches debe conectar para encender una consola en específico. De esta manera, puede jugar directamente desde cualquiera de sus consolas sin tener que traerla al televisor, conectarla y quitar algún otro HDMI o cable de vídeo ocupado.

Como es lógico, a toda su colección de consolas también le acompañan cientos de mandos para poder jugar, todos ellos colocados con varios soportes para cogerlos al instante y ponerse a jugar.

Lo mejor de todo quizás no sean todas sus consolas conectadas, sino la enorme sala con todos los juegos, periféricos y accesorios de la que cuenta. Un museo que hará aguas a cualquier amante de los videojuegos, sobre todo porque hay consolas y juegos que se remontan a varias décadas atrás.

En su colección encontramos además una Magnavox Odyssey, lanzada en 1972 y considerada como la primera videoconsola de la historia. Sin embargo, para Al-Nasser, su consola favorita de todos los tiempos siempre será la Sega Genesis, conocida en Europa como Sega Mega Drive.

Imagen de portada | Guinness World Records

En Xataka Smart Home | He transformado mi Fire TV en una consola de juegos portátil con miles de videojuegos retro. Así lo he hecho sin gastar un euro


La noticia

Esta persona tiene un récord Guinness por conectar a la vez más de 400 consolas a su tele. La gestión de cables es para estudiarla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Montar tu propio cine en el jardín o salón de tu casa sale ahora muy barato con este proyector portátil que arrasa en ventas

Montar tu propio cine en el jardín o salón de tu casa sale ahora muy barato con este proyector portátil que arrasa en ventas

Aún queda suficiente verano para aprovechar el buen tiempo y montar tu propio cine en el jardín, aunque para ello necesitarás un proyector portátil como este Alwtniet HY300 que está arrasando en ventas gracias a una oferta flash que lo ha dejado por unos ajustados 66 euros en Amazon.

Alwtniet Proyector 4k 1080P Full HD Soporte, Mini Proyector Portátil con Android 11, 260ANSI 10000 Lumens, Videoproyector WiFi 6 BT 5.0, Cine Proyector 180 °Se Puede Girar para TV Stick (Blanco)

Comprar proyector portátil Alwtniet HY300 al mejor precio

Este proyector de la marca Magcubic tiene un precio habitual de 85,99 euros en Amazon, aunque ahora gracias a una oferta flash puedes aprovechar para llevártelo por unos ajustados 66 euros. De esta manera ahorrarás unos 20 euros con su compra y, como de costumbre, su envío es gratuito y más rápido si eres usuario Prime o aprovechas la prueba gratuita del servicio por un mes.

El Alwtniet HY300 es un proyector portátil que llama la atención por su diseño de tamaño compacto y ligero peso para transportarlo a cualquier lugar en el que queramos crear nuestro propio cine. Asimismo, nos ofrece una rotación de 180º que lo hace muy versátil y soporta 4K, aunque su resolución nativa es HD (1.280 x 720 píxeles).

Otro de los puntos a resaltar de este modelo es que es capaz de brindarnos un brillo máximo de 260 lúmenes ANSI que nos garantiza imágenes nítidas y detalladas, además de incluir una función de corrección trapezoidal automática y proyecta una pantalla de hasta 200 pulgadas.

También incorpora un altavoz con audio de alta resolución, aunque gracias a su conectividad Bluetooth 5.0 podemos vincularlo con altavoces inalámbricos, auriculares o barras de sonido con el fin de mejorar la experiencia. Sin olvidarnos de que funciona bajo un sistema operativo Android TV 11 y dispone de Wi-Fi 6, un puerto USB-A, un puerto HDMI 2.0 y una salida jack 3,5 mm.

También te puede interesar

Amazon Fire TV Stick Lite con mando por voz Alexa | Lite (sin controles del TV), streaming HD

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Smart Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Alwtniet

En Xataka Smart Home | Llega una nueva era de proyectores 4K compactos y de bajo consumo para montar un cine en casa de altura sin Smart TV

En Xataka Smart Home | Proyector 4K, qué mirar antes de comprar: tecnologías y modelos recomendados


La noticia

Montar tu propio cine en el jardín o salón de tu casa sale ahora muy barato con este proyector portátil que arrasa en ventas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Roberto Méndez

.

Voy a mudarme y no quiero vivir en un solarium. Esta es la app que uso para buscar la mejor sombra

Voy a mudarme y no quiero vivir en un solarium. Esta es la app que uso para buscar la mejor sombra

Estoy pensando en cambiar de domicilio y una de las cosas que más valoro además de la situación y la orientación (a qué punto cardinal está orientada la zona en la que más vida hago), es cómo van a influir otras construcciones vecinas quitándome horas de sol.

No quiero tener demasiada sombra pero tampoco que en verano mi casa sea un horno. Lo ideal es ver la casa en distintas horas del día (lo es también para tener información sobre otros datos como el nivel de ruido). Pero volviendo a lo que nos ocupa, aquí lo que importa es la luz solar y las sombras.

La importancia de la orientación

Pexels Zsofia Feher 685822 20419517

Foto de Zsófia Fehér

De entrada, para maximizar las horas de luz natural la mejor opción es una orientación sur. Además, si tengo una orientación al este me aseguro recibir el sol de la mañana y no el de la tarde, que aquí en el sur de España y en verano puede llegar a ser todo un suplicio.

La mejor opción que me recomendó un experto es que estudiase la orientación del edificio. Lo ideal es acercarse a distintas horas del día para ver si el piso tiene la suficiente luz y cuando inciden más los rayos de sol o las sombras (de otras edificaciones también). Esto es importante, ya no sólo por el factor de la luz sino también por la temperatura que puede tener un piso si recibe muchas horas de sol.

Además, hay veces que los pisos internos están mejor orientados que los que dan al exterior. Algo básico: el sol sale por el oeste pero se desplaza a lo largo del año y tiene distintas alturas. Por eso yo he comenzado a usar la información que da esta página web.

Alta Resolucion

Imagen de muestra en alta resolución

Shademap es una aplicación web gratuita que permite ver en tiempo real, pero también a una hora en concreto que nos interesa, la sombra de una zona determinada. En este caso he usado mi ciudad Granada, pero permite ver cómo se proyecta la sombra en cualquier ciudad de España y de buena parte del globo terráqueo.

Shademap es un mapa interactivo, que funciona de forma similar a Google Maps. Además de la sombra que proyectan las construcciones, también es capaz de demostrar cómo puede afectar la vegetación a una zona determinada.

De hecho, para comprobar cómo funciona he capturado en vídeo como se desplaza la sombra desde que amanece hasta que se pone el sol en una zona de mi ciudad. Por ejemplo se puede ver cómo está en todo su esplendor y en todo lo alto entre las 13h y 18h, que es cuando los termómetros alcanzan las temperaturas más altas del día.

Casco Antiguo

Las sombras proyectadas en una parte de la zona céntrica

Incluso podemos desplazarnos a lo largo de los distintos meses por la misma hora para comprobar cómo va cambiando la forma en la que una sombra se proyecta según la posición del sol.

Por ejemplo, las calles más antiguas de la ciudad, en barrios como el Albaicín y el Realejo, se caracterizan por ofrecer menos espacios de sol y más sombras que rebajan las altas temperaturas en verano.

Sombras

Impacto de las sombras en el Albaicín en verano sobre las 5 h de la tarde

Frente a ellas, zonas de expansión de la ciudad, con grandes avenidas, pese a tener edificios más altos, tienen una mayor incidencia de los rayos del sol ya que también al ser zonas jóvenes, tienen árboles aún en desarrollo que no llegan a ofrecer sombras importantes.

Avenidas

Las ampllias avenidas están azotadas por el sol

Y aunque se trata de una aplicación web gratuita, también tiene una versión de pago que se centra en mejorar la resolución y calidad de las proyecciones realizadas. Aunque la versión gratuita es suficiente, si se quiere más detalle habrá que pagar 2,49 dólares por cada 2 km² de zona a estudiar.

Se llama ShadeMap

Imagen portada | Elle Hughes

Más información | ShadeMap

En Xataka SmartHome | Vivo en un piso a más de 30 grados y he probado de todo para evitar el calor. Esto es lo que mejor me ha funcionado


La noticia

Voy a mudarme y no quiero vivir en un solarium. Esta es la app que uso para buscar la mejor sombra

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Movistar Plus+ estrena un nuevo canal de cine gratis para todos: esto es lo que ofrecerá ‘Brad Pitt por M+’

Movistar Plus+ estrena un nuevo canal de cine gratis para todos: esto es lo que ofrecerá 'Brad Pitt por M+'

Movistar Plus+ continúa con las novedades de cara a este mes de agosto, y tras finalizar con la programación del canal temporal ‘Comedia Romántica por M+’ a finales de esta semana, abrirá las puertas a un nuevo espacio también enfocado al cine.

La operadora prepara así el fin del periodo estival donde solemos estar más tiempo en casa con toda la familia, estrenando un nuevo dial de cine con enfoque variado y centrado en las películas del popular actor de Hollywood.

Así es ‘Brad Pitt por M+‘ y esta será su programación

Movistar

Movistar Plus+ celebra la carrera de uno de los actores más populares y exitosos de Hollywood con un canal especial de tipo efímero o temporal denominado ‘Brad Pitt por M+’.

Estará disponible para clientes de la operadora con el paquete de TV Movistar Plus+ en el dial 18 del decodificador (desde dispositivos no podremos acceder a él), del 26 de agosto al 15 de septiembre.

Los clientes podrán disfrutar de 20 de sus títulos más icónicos, desde sus personajes más arriesgados (‘El club de la lucha’, ‘Snatch. Cerdos y diamantes’) a sus éxitos de taquilla (‘Troya’ y la saga de los Ocean’s) pasando por sus trabajos más respetados (‘Moneyball: Rompiendo las reglas’, ‘Babylon’, ‘El curioso caso de Benjamin Button’…).

Además del documental ‘Brad Pitt: todas las  caras’ (2022), una biografía que recorre tres décadas del actor delante  de los focos. El listado completo de títulos es el siguiente:

  • Aliados (2016), de Robert Zemeckis (solo en VOD)
  • Ad Astra (2019), de James Gray (solo en VOD)
  • Babel (2006), de Alejandro González Iñárritu (solo en VOD)
  • Babylon (2022) de Damien Chazelle (solo en VOD)
  • Brad Pitt: todas las caras (2022), documental
  • Corazones de acero (2014), de David Ayer
  • El árbol de la vida (2011), de Terrence Malick
  • El curioso caso de Benjamin Button (2008), de David Fincher
  • El club de la lucha (1999), de David Fincher (solo en VOD)
  • La ciudad perdida (2022), de los Nee (solo en VOD)
  • Malditos bastardos (2009), de Quentin Tarantino
  • Moneyball: Rompiendo las reglas (2011), de Bennett Miller
  • Ocean’s Eleven: hagan juego (2001), de Steven Soderbergh
  • Ocean’s 13 (2007), de Steven Soderbergh
  • Ocean’s Twelve: uno más entra en juego (2004), de Steven Soderbergh
  • Quemar después de leer (2008), de los Coen
  • Siete años en el Tíbet (1997), de Jean-Jacques Annaud
  • Snatch. Cerdos y diamantes (2000), de Guy Ritchie
  • Spy Game (Juego de espías) (2001), de Tony Scott
  • Troya (2004), de Wolfgang Petersen
  • Un plan irresistible (2020), de Jon Stewart (como productor)

El canal ‘Brad Pitt por M+’ estará disponible hasta el 15 de septiembre desde el decodificador y, además de en directo, todos los contenidos se podrán disfrutar bajo demanda en la plataforma, con acceso también en dispositivos y desde el buscador.

Más información e imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Movistar Plus+ estrena un nuevo canal de cine gratis para todos: esto es lo que ofrecerá ‘Brad Pitt por M+’

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

ALDI lanza tres modelos «low cost» de batidora, picadora y amasadora: sin cables y por tiempo limitado

ALDI lanza tres modelos "low cost" de batidora, picadora y amasadora: sin cables y por tiempo limitado

ALDI quiere ir preparando la nueva temporada y coincidiendo con el fin del mes de agosto la cadena de supermercados tiene ya en el punto de mira una colección de batidoras sin cable con tres interesantes productos.

Según las primeras informaciones facilitadas por la compañía, estos electrodomésticos estarán diseñados para «hacer la cocina más fácil y eficiente» y tendrán unos precios muy competitivos.

Tres nuevas batidoras sin cables

Batidora Picadora Sin Cable

Imagen: ALDI

La selección de ALDI incluye una batidora amasadora, una batidora de mano y una picadora, todas ellas por el mismo precio de 29,99 euros la unidad y disponibles desde el sábado 17 de agosto por tiempo limitado en los supermercados de la cadena.

La batidora de mano sin cable de ALDI cuenta con una batería de 1.500 mAh y dos niveles de velocidad, incluyendo un brazo extraíble y un vaso medidor que facilita la dosificación más precisa de los ingredientes. Está pensada para batir, picar, mezclar y emulsionar, ofreciendo versatilidad en un solo dispositivo.

La picadora sin cable también equipada con una batería de 1.500 mAh. Su vaso integrado tiene una capacidad de 1 litro, permitiendo procesar mayores cantidades de alimentos que el modelo anterior. Además de picar, esta herramienta está pensada para batir, espumar, mezclar y emulsionar.

La batidora amasadora sin cable permite mayor comodidad y flexibilidad que los dos anteriores modelos gracias a su diseño. Tiene también una batería de 1.500 mAh y ofrece tres velocidades. Viene acompañada de dos varillas de acero inoxidable resistentes a impactos y daños.

Nuevas sartenes y accesorios

A partir de este miércoles, ALDI también pone a la venta otros productos para la cocina, como una sartén de hierro fundido de 24 centímetros por 14,99 euros con un esmaltado interior y exterior que permite usarla en todo tipo de cocinas, incluidas las de inducción y horno y es capaz de soportar temperaturas de hasta 240 grados.

Image

Imagen: ALDI

También pondrá a la venta un pack de protectores para sartenes y vajillas, de un material flexible y antideslizante que protege las vajillas de posibles rayaduras y cuida el recubrimiento antiadherente de las sartenes. Es recortable y lavable, lo que admite usarlo tantas veces como se desee. Estará disponible en diferentes modelos y colores por tan solo 1,99 euros el pack de tres.

Imagen portada | ALDI

En Xataka Smart Home | ALDI lanza su solución «low cost» para tener las bebidas fresquitas este verano: así es su mininevera portátil


La noticia

ALDI lanza tres modelos «low cost» de batidora, picadora y amasadora: sin cables y por tiempo limitado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El auténtico 8º pasajero de ‘Alien: Romulus’ será el sonido: estos trailers los dejan claro

El auténtico 8º pasajero de 'Alien: Romulus' será el sonido: estos trailers los dejan claro

Si hay un estreno que muchos aficionados a la ciencia ficción estamos esperando este verano, ese es ‘Alien: Romulus‘, cinta dirigida en esta ocasión por Fede Álvarez y que parece se situaría entre las dos primeras películas de la saga (‘Alien‘ de Ridley Scott y ‘Aliens‘ de James Cameron).

Pensada inicialmente para verse en streaming, esta secuela llegará finalmente a los cines de todo el mundo a partir del 15 de agosto con la esperanza de dar nueva energía a una saga que estaba un poco perdida tras ‘Alien: Covenant’.

Una nueva entrega que apunta alto

Pero más allá de la historia y de que siga o no la línea tramposa de guion de las dos entregas anteriores, sin duda hay algo que parece destacar en la nueva película: su calidad técnica es innegable. 

Alvarez ha rodado la película en IMAX, y se proyectará en cines Dolby Cinema,  4DX, ScreenX y resto de formatos en cines no compatibles, por lo que es de esperar que finalmente llegue al streaming y formatos ópticos con una buen calidad de imagen. Sin embargo, por lo que hemos podido ver hasta ahora en diferentes trailers y reportajes, me da la impresión de que el auténtico «8º pasajero» del largometraje será el sonido.

La versión de Álvarez de la franquicia tiene reminiscencias tanto de su ‘No respires’ como de ‘Posesión infernal’, mezclando el suspense de la primera y el terror y acción brutal de la segunda, pero sobre todo apoyándose en el sonido para recrear la angustia y claustrofobia de la primera película de la saga que nunca debió perderse.

Esto podemos comprobarlo si visualizamos los trailers con sonido envolvente 5.1 Dolby Digital que se encuentran disponibles en YouTube desde fuentes «no oficiales», tanto en español desde aquí como en inglés en versión original desde aquí

Si escuchamos en un equipo con buenos altavoces nos daremos cuenta de la estupenda dinámica, de los efectos de lo más resultón y del cuidado que han puesto los ingenieros de sonido en la mezcla.

Aunque por supuesto habrá que ver cómo llega esto finalmente a la película completa y cómo se traslada a los formatos domésticos (muchas veces las distribuidoras terminan fastidiando el sonido no se sabe muy bien porqué), la verdad es que por ahora para mí es el mejor trailer del año en cuanto a calidad de sonido se refiere y parece que la película será todo un referente audiovisual digno de demos.

Imagen portada | Trailer ‘Alien: Romulus

En Xataka Smart Home | Esta escena me dejó estupefacto: es la mejor que he visto en mucho tiempo para probar el sonido envolvente de un cine en casa


La noticia

El auténtico 8º pasajero de ‘Alien: Romulus’ será el sonido: estos trailers los dejan claro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así puedes cerrar tu terraza por poco dinero y sin necesidad de obra: todo lo que debes saber

Así puedes cerrar tu terraza por poco dinero y sin necesidad de obra: todo lo que debes saber

Si tienes la suerte de contar con una terraza o un balcón, tienes múltiples métodos para decorarla y cerrarla de manera que puedas aprovechar este espacio con los tuyos. Además, en caso de que no te apetezca hacer obra, tienes a mano todo un abanico de elementos que puedes adquirir para dejar irreconocible a tu terraza.

En este artículo te hacemos un breve repaso de algunos de los ingredientes a los que puedes echar mano para cerrar tu terraza y que quede acorde a tus necesidades.


Índice de Contenidos (3)


Productos que puedes comprar para cerrar tu terraza sin obra

Valla

Imagen: UrFence

Tal y como nos han adelantado nuestros compañeros de Compradicción, existen una serie de productos que podemos adquirir para modificar nuestra terraza y cerrarla para un ambiente más privado y personal. Además, tampoco hace falta gastarse una fortuna, ya que son elementos que puedes instalar tú mismo de forma sencilla y acaban dejando muy cuca tu terraza.

Entre estos productos, hay algunos que en este aspecto resultan imprescindibles para obtener una terraza cerrada. Algunos de los más destacados son las vallas de mimbre, que le dan a ese espacio un ambiente mucho más natural; los toldos, sobre todo si cuentas con espacio suficiente para colocar uno; setos, que si no te quieres complicar mucho la vida los puedes adquirir artificiales; vallas de bambú, otra solución que nos ofrece privacidad y un aire más natural; y las esteras de jardín, similares a las vallas de mimbre o bambú y que ofrecen gran facilidad de colocación.

Jardin202 – Cerramiento de Mimbre Natural Ecológico 80% Ocultación | Valla de Ocultación Decorativa Resistente | Rollo: 1 x 5 Metros –


UIRWAY Toldo Vela de Sombra Rectangular 3 x 4 m,185 g/m² HDPE,Transpirable,95% Protección Rayos UV para Patio, Jardín, Pérgola, Patio Trasero


Outsunny Seto Artificial en Rollo 3×1 m Pantalla de Cerca de Privacidad para Balcón Valla Jardín Exterior Planta Decorativa de Pared PE Verde

Te hemos dado las piezas, ahora te toca a ti echarle un ojo a las alternativas que se ofrecen ahora mismo en el mercado en cuanto a personalización y opciones, pues seguramente quieras adaptar estos elementos de forma que encajen en la decoración de tu hogar o que simplemente te gusten como quedan. Nosotros te vamos a dejar con algunos ejemplos de cada.

Antes de nada, asegúrate que cumples con toda la normativa

Ten en cuenta que, para hacer este tipo de modificaciones, debemos tener presente lo que dice la ley al respecto, en concreto la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). En lo que respecta a cerrar tu terraza o jardín, debes cerciorarte de que no necesitas ningún permiso adicional para tu modificación. Además, si ya has realizado una obra y quieres legalizar los cambios, deberías echarle un ojo al artículo 10.3 b) de la LPH.

Junto a esta normativa, ten en cuenta que también debes consultar los estatutos de tu comunidad de vecinos para asegurarte de que no vas a tener problemas en este sentido cuando vayas a cerrar tu terraza o jardín.

Opciones para complementar tu espacio cerrado en la terraza

Cerrar una terraza te permite ampliar las zonas de tu hogar en las que quieras pasar tiempo con los tuyos, ganando en intimidad y privacidad. Una de las alternativas más comunes en España es hacer uso de toldos o pérgolas, aunque si tu terraza es pequeña puedes usar estores.

Entre las opciones que tienes a tu alcance, también puedes utilizar carpintería modular metálica, de pladur o de madera. De esta manera, puedes acabar cerrando totalmente la terraza uniendo los paneles de forma continua. Además, si lo que quieres es que pase toda la luz posible, también puedes hacerte con paneles de cristal.

Por supuesto, todas estas alternativas son además compatibles con las opciones que te dejábamos al principio, es decir, las vallas de mimbre, bambú o esteras, setos y demás. De esta forma, podrás disfrutar de una terraza cerrada sin realizar demasiados esfuerzos ni hacer una obra complicada.

Imagen de portada | Ahmed Rangel

En Xataka Smart Home | Quiero poner una piscina en la terraza y no quiero multas o que la casa se venga abajo. Esto es lo que debo tener en cuenta para ser legal


La noticia

Así puedes cerrar tu terraza por poco dinero y sin necesidad de obra: todo lo que debes saber

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Llegan cambios a la TDT: se añadirán nuevos canales 4K UHD, un nuevo canal HD y toca volver a hacer sitio

Llegan cambios a la TDT: se añadirán nuevos canales 4K UHD, un nuevo canal HD y toca volver a hacer sitio

Uno de los cambios más notorios en la TDT tuvo lugar hace unos meses cuando los canales en calidad SD desaparecieron de la programación. De esta forma, ahora en la tele solamente contamos con las variantes en HD de cada una de las cadenas que había en la TDT. Además de ello, cada vez va sonando más la llegada de los canales en calidad 4K UHD.

Ahora mismo, solamente La 1 se encuentra en esta calidad de emisión, pero se espera que con el tiempo veamos más cadenas que den el salto de calidad a 4K UHD. No obstante, para que esto ocurra, se debe reorganizar el espacio radioeléctrico, ya que este salto de calidad también se traduce en un mayor consumo en el ancho de banda actual.

Añadir más canales UHD supone resolver el puzle de los multiplex

Para 2025, se esperan tres canales nuevos en resolución 4K UHD. Para que esto ocurra, se deben mover los canales entre los distintos multiplex, que son los contenedores donde se agrupan los canales. Además de ello, se deben comprimir otros multiplex para que se puedan alojar cinco canales, en lugar de los cuatro por multiplex como máximo que albergan actualmente.

El Ministerio de Transformación Digital ha publicado un esquema donde podemos ver el reparto previsto para 2025. La intención es reorganizar los multiplex de manera que el RGE2 se quede algo más liberado para la implementación de tres nuevos canales en UHD. Ahora mismo solamente tenemos La 1 UHD, pero en 2025 se espera que se añadan RTVE UHD, Antena 3 UHD y Telecinco UHD a este mismo multiplex.

tdt

Imagen: Expansión

Esto hace que Clan y DKISS, actualmente en el multiplex RGE2, pasen a formar parte a otros grupos de canales para que quede suficiente ancho de banda para los nuevos canales UHD que se incorporarán en 2025 al multiplex RGE2. La idea es que, el próximo año, en este multiplex tengamos La 1 UHD, RTVE UHD, Antena 3 UHD y Telecinco UHD. Además, llegará un nuevo canal en HD para el multiplex MPE5: Libre.

Entre los multiplex que no recibirán ningún cambio están MPE1, MPE4 y MAutonómico. Sin embargo, en los demás, al haber tanta aglomeración, esto podría afectar a la calidad de las retransmisiones. Por ello mismo, tal y como mencionan en el medio Expansión, este riesgo se minimizaría con la multiplexación estadística, la cual permite modular en tiempo real el ancho de banda que se le otorga a cada canal.

De esta manera, en función del tipo de contenido del canal, se podría gestionar el ancho de banda que consume para que no perjudique al resto de cadenas. De esta manera, un partido de fútbol quizás requiera más atención en este sentido que un capítulo de una serie de dibujos o una sitcom.

Migrar al estándar DVB-T2 es la clave para que la llegada de los canales en calidad UHD no perjudique el ancho de banda asignado para cada cadena en el espectro radioeléctrico. Llevamos años trabajando sobre DVB-T donde en cada multiplex se podían alojar hasta cuatro canales, pero el estándar DVB-T2, permite aumentar esta capacidad en, al menos, un 30%. Llevamos años con su adopción, aunque aún es un estándar limitado debido a que el Gobierno está muy pendiente del parque de sintonizadores que admiten este nuevo estándar.

A finales de 2023, España contaba con un parque de 39,1 millones de televisores. De todos ellos, según datos del Gobierno, el 58% contaban únicamente con un sintonizador compatible con el estándar DVB-T2, mientras que solamente el 31% de los televisores era compatible con esta tecnología.

Se espera a que a mediados de 2025 nos toque resintonizar de nuevo, por lo que es muy posible que el próximo año tengamos que volver a vivir otro “apagón de la TDT” similar al que ya ocurrió este mismo año.

En Xataka Smart Home | Si vives en estas provincias puede que veas peor la TDT por culpa del calor: estos son los problemas habituales y cómo resolverlos


La noticia

Llegan cambios a la TDT: se añadirán nuevos canales 4K UHD, un nuevo canal HD y toca volver a hacer sitio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.