No es un aire acondicionado, pero este ventilador de pie es ideal para sobrellevar las altas temperaturas y está a precio de saldo

No es un aire acondicionado, pero este ventilador de pie es ideal para sobrellevar las altas temperaturas y está a precio de saldo

Aunque las tormentas han llegado a la península, es solo cuestión de días antes de que las altas temperaturas vuelvan a invadir nuestro hogar. Por ello, si quieres estar preparado, ahora puedes aprovechar para hacerte con un ventilador de pie potente y de consumo eficiente como este Rowenta Turbo Silence Extreme+ a precio mínimo histórico de 119 euros gracias a una oferta flash de Amazon.

Rowenta Turbo Silence Extreme+ – Ventilador de pie potente y silencioso, motor Effitech, menor consumo energético, 16 velocidades, 3 modos automáticos, temporizador de 12h, mando a distancia, VU5890

Comprar ventilador de pie Rowenta Turbo Silence Extreme+ al mejor precio

Este dispositivo de refrigeración de la marca Rowenta se estaba vendiendo recientemente por unos 139 euros en Amazon, pero ahora lo puedes encontrar con una oferta flash que nos permite añadirlo a nuestra cesta de la compra por unos ajustados 119 euros y ahorrar 20 euros más con su compra. Su envío es gratuito y más rápido si eres usuario Prime o aprovechas la prueba gratuita del servicio por un mes.

El Rowenta Turbo Silence Extreme+ es un ventilador de pie ideal para refrescarnos en los días más calurosos, el cual destaca por ser potente y muy silencioso. Asimismo, cuenta con un motor Effitech de consumo muy reducido y nos permite disfrutar de un gran caudal de aire de hasta 80 m³/min, siendo capaz de alcanzar hasta 7,2 metros de distancia a máxima velocidad.

Por otro lado, dispone de un total de 16 velocidades para ajustarlo según nuestras necesidades, 3 modos automáticos (noche, brisa natural y silencioso)  y un temporizador de hasta 12 horas para programar su tiempo de uso. Todo ello junto a una oscilación automática de 120° que se encarga de repartir el aire de manera uniforme por toda la habitación. 

También incluye un panel de control táctil muy intuitivo y control un mando a distancia para cambiar cualquier configuración sin necesidad de movernos cuando estemos sentados en nuestro sofá o cama, además de que su altura es ajustable. 

También te puede interesar

Cecotec Ventilador de Techo con Luz EnergySilence Aero 5250 BlackWood. 62W, Diámetro 48 Pulgadas, 3 Velocidades, Temporizador y Modo winter/summer


Cecotec Ventilador de Torre EnergySilence 690 Skyline de 29″, 50 W de potencia, De pie, 3 Modos y 3 Velocidades, Temporizador 8h, Oscilación 90º.

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No es un aire acondicionado, pero este ventilador de pie es ideal para sobrellevar las altas temperaturas y está a precio de saldo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Roberto Méndez

.

Cómo conseguir que las plantas se rieguen solas mientras estás de vacaciones: así puedes hacer tu propio hidrogel casero

Cómo conseguir que las plantas se rieguen solas mientras estás de vacaciones: así puedes hacer tu propio hidrogel casero

A la hora de irnos unos días de vacaciones, una de las preocupaciones más habituales si tenemos plantas en casa es ocuparnos de su riego para que sigan en buen estado a la vuelta.

Ya hemos visto en otras ocasiones algunas fórmulas sencillas para conseguirlo usando por ejemplo botellas de agua gastadas. Hoy vamos con una solución un pelín más complicada pero que da buen resultado si seguimos las instrucciones.

Haciendo nuestro propio hidrogel para las plantas

Se trata de hacer nuestro propio hidrogel casero para poder mantener la humedad en las macetas y jardineras durante unos días, un producto que es relativamente sencillo de fabricar en casa, aunque haya que tener algo de paciencia.

La idea con el desarrollo completo podemos encontrarla en el canal Gran Velada en YouTube y básicamente utiliza agar-agar, un gelificante natural a base de algas, para mantener la humedad del suelo y aportar nutrientes adicionales a las plantas. Los ingredientes que necesitamos son los siguientes:

  • 800 ml de agua
  • molde de silicona
  • cacerola
  • 15 g de agar-agar en polvo

Hidrogel

Imagen: Gran Velada

El proceso para fabricarlo es muy sencillo. Para empezar hay que hervir el agua en una cacerola, cuando comienza la ebullición paramos el fuego, echamos el agar-agar y removemos hasta que no queden grumos y esté todo bien disuelto.

Dejamos enfriar y vertemos la disolución en los moldes de silicona que queramos para darle al conjunto una forma de pastillas gigantes de gel que llevaremos a la nevera durante un par de horas para que solidifique completamente.

Pasado ese tiempo ya podemos desmoldar las pastillas de gel y colocar en las plantas que queramos, proporcionando humedad constante durante hasta 15 días, dependiendo de las condiciones de la planta y el clima de la zona.

Agar agar en polvo – Ideal para cocinar, sustituto vegano de la gelatina – Producto natural 100g. Envase Doypack zip

Vía | Gran Velada

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Me voy de vacaciones y ya sé cómo voy a regar mis plantas cuando esté fuera de casa: solo necesito una botella de plástico


La noticia

Cómo conseguir que las plantas se rieguen solas mientras estás de vacaciones: así puedes hacer tu propio hidrogel casero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Quiero instalar una VPN en mi Smart TV con Android TV y en mi Chromectast. Para qué sirven y cuales son las mejores

Quiero instalar una VPN en mi Smart TV con Android TV y en mi Chromectast. Para qué sirven y cuales son las mejores

En distintas ocasiones hemos leído sobre películas y series que estrenan una plataforma de streaming en concreto o canales de televisión de una plataforma. Y sin embargo, luego la hemos ido a buscar y hemos encontrado que no existe. ¿Se habría equivocado el redactor? De entrada ya te adelanto que no.

El problema es que muchas veces las plataformas y las cadenas de televisión usan bloqueos regionales. Dicho de otra forma significa que, según el lugar en el mapa en el que no se encontremos, vamos a tener acceso a distinto contenido. Y ahí es donde entra en juego una VPN.


Índice de Contenidos (9)


Vivimos rodeados de una enorme oferta televisiva. Ya sea para ver contenido en streaming por medio de las distintas plataformas o acceder a canales de televisión de todo tipo, contamos con más opciones que nunca. Sin embargo, lo que quizás no sabes es que solo tenemos acceso a una pequeña parte del contenido.

La culpa la tiene una política habitual en plataformas y cadenas de televisión. Se trata de los bloqueos regionales, una práctica que nos impide como usuarios acceder a todo el catálogo que por ejemplo puede tener Netflix o Disney+, pero también a ver cadenas de televisión de un país si nos encontramos en determinados territorios. Y aunque tratan de ponerlo difícil, hay una solución para saltarse esta limitación. Lo mismo que en el móvil puedes poner una VPN, en tu Smart TV también puedes instalar una aplicación de este tipo. Por eso vamos a repasar qué ventajas tienen, cómo funciona y cuáles son las mejores mejores.

¿Qué es una VPN?

Vpn

Y como es normal, lo primero que vamos hacer es contar a grandes rasgos qué es eso de una VPN porque quizás hay usuarios que no están familiarizados con este término.

VPN es el acrónimo en inglés de Red Privada Virtual. Viene a ser un servicio que crea una conexión segura y cifrada entre tu dispositivo e Internet. es un servicio que se contrata con plenas garantías, nos va a ofrecer como usuarios, un plus de privacidad y seguridad a la hora de navegar y consumir contenido en Internet.

A grandes rasgos lo que hace una VPN es crear una especie de máscara cuando navegamos con un dispositivo. Esconde la localización y la matrícula del aparato en el que la tenemos instalada de forma que protege todo el tráfico que entra y sale de ese aparato porque además puedes cifrar todo el tráfico que generamos. Una VPN lo que hace es redirigir todo el tráfico a través de una serie de servidores especialmente configurados que de esta forma logran ocultar nuestra verdadera dirección IP.

Y lo mismo que se puede instalar una VPN en el móvil, también se puede hacer lo mismo en una Smart TV. Por eso vamos a ver qué ventajas tiene.

Ventajas de una VPN

VPN

Es verdad que instalar una VPN en un teléfono es más común y es más fácil que hacerlo en un televisor. Pero si tienes una tele con Android TV o Google TV, el proceso a la hora de instalar y configurar una VPN se simplifica bastante. De hecho hay bastantes aplicaciones que ofrecen este servicio y al final veremos algunas de las más interesantes.

Y lo mismo que en un teléfono una VPN puede aportar una serie de ventajas, en una Smart TV vamos a encontrar prácticamente una hoja de servicios calcada. Dicho de otra forma, tiene las mismas ventajas que instalarla en un smartphone.

Vpn

Una VPN encripta y protege nuestra conexión para que ni nuestro proveedor de servicios ni webs externas obtengan nuestra información de red. Imagen: NordVPN

Instalar una aplicación de este tipo va a brindar las mismas mejoras de privacidad, ya que oculta la IP real de dispositivo y de esta forma protege el tráfico que entra y sale. Esto quiere decir que la operadora de turno o la plataforma de streaming, no podrán saber qué contenido estás viendo pero tampoco acceder al historial de lo que has visto para ofrecerte publicidad personalizada.

Es un punto a favor, pero lo realmente importante de un VPN es que rompe la política de bloqueos regionales de muchas plataformas de streaming y de cadenas de televisión. Lo mismo que hay contenido disponible solo por países en plataformas como Netflix (es un ejemplo con su catálogo), Disney+ y compañía, las cadenas de televisión también tienen limitaciones geográficas.

Hay producciones que solo están accesibles desde un país determinado y por ejemplo en España no podemos acceder a contenido que si se puede ver en Estados Unidos (por citar un país de ejemplo).

Pero es que no solo se trata de ver contenido que no está disponible en nuestro país, sino que, en el caso de que viajemos al extranjero, también eliminamos de un plumazo el geobloqueo. Gracias a la VPN, la compañía de turno no puede conocer nuestra ubicación geográfica exacta y, por lo tanto, podemos acceder a canales exclusivos para España desde cualquier punto del planeta.

No vamos a entrar en este artículo en las motivaciones de esta práctica, ya sea proteger licencias, amparar a los creadores de contenido… Las VPN permiten saltarse estas limitaciones, y estas son las más interesantes para una Smart TV.

Hasta ahora todo son ventajas a la hora de usar una VPN, pero hay que aclarar que su empleo es algo así como el juego del gato y el ratón. En esta carrera por el acceso a contenido limitado regionalmente, las plataformas de streaming suelen ir bloqueando las IPs de las VPN y, de hecho, usar una aplicación de este tipo no garantiza una efectividad del 100%. En estos casos, no queda más remedio que probar otras IPs de diferentes localizaciones o cambiar de VPN.

Buscar e instalar la mejor VPN

VPN

Y como hemos dicho, aplicaciones de VPN hay muchísimas y es importante elegir la adecuada. Hay que tener en cuenta que están pasando por servidores que no controlamos datos relativos a nuestra conexión y a lo que estamos viendo. Servidores por los que pueden pasar, además de nuestra dirección IP, incluso datos bancarios cuando efectuamos alguna compra.

Por eso, hay que tener mucho cuidado con aquellas plataformas que ofrecen acceso gratuito. Ya conocemos el dicho, y es que cuando algo es gratis es porque el producto eres tú. Aunque no quiere decir que cualquier servicio gratuito sea motivo de desconfianza, sí que hay que tener mucho cuidado al usarlas.

A la hora de elegir un servicio VPN, lo mejor es buscar una empresa que ofrezca ciertas garantías. Aunque haya que pagar por acceder, es importante elegir una plataforma que tenga una marca de renombre. Y si buscas algo esporádico o simplemente quieres probar la compra, puedes intentar aprovechar algunas de las que ofrecen un servicio de prueba sin tener que pagar cantidad alguna.

Las mejores VPN para Smart TV

Vpn

Por eso, y como hay distintas alternativas en el mercado, vamos a elegir algunas de las que consideramos más populares para instalar en el televisor. Son solo algunas, y quizás haya más, pero todas estas son de plena garantía.

NordVPN

Nord

Una de las más conocidas es Nord VPN. Entre sus ventajas está que permite ver cadenas de televisión y plataformas en streaming desde cualquier país gracias a que tiene servidores distribuidos a lo largo y ancho del mundo. Tiene aplicación para Android y Google TV disponible en Google Play Store y, además, tiene versiones para Xbox, PlayStation, Fire TV, Chromecast, tvOS…

NordVPN con un 59% de descuento

En cuanto al precio, tiene un coste mensual de 12,99 euros si se opta por el pago mensual en el plan básico. Pagando un año, el mes sale a 4,99 euros al mes y, en dos años, por 3,39 euros al mes. Además, existen los planes Plus, Completo y Ultra.

ExpressVPN

Express

ExpressVPN es otra de las más conocidas y destaca porque funciona en una gran cantidad de marcas de televisores con distintos sistemas operativos. Se puede instalar en Smart TV de Sony con Android TV o Apple TV, pero también en televisores Samsung con Tizen, Hisense… La aplicación se puede descargar desde Play Store para televisores y dispositivos con Android TV o Google TV, mientras que en el caso de televisores de Samsung y LG, esta VPN hace uso de una función llamada MediaStreamer.

Tras NordVPN, es una de las que ofrece una mayor velocidad y, como en el caso anterior, funciona con una gran cantidad de plataformas en streaming, rompiendo el geobloqueo y, por lo tanto, permite acceder a contenido que de otra forma no estaría disponible en nuestro país.

Esta plataforma ofrece la posibilidad de realizar una prueba gratuita de 30 días. A partir de ahí, el mes sale a 12,39 euros si se paga mes a mes o a 6,38 euros si se usa una suscripción anual en la que, además, hay tres meses de regalo.

CyberGhost

Cyber

CyberGhost es otra de las soluciones VPN más populares. Como en el caso de las anteriores, también tiene servidores distribuidos por todo el mundo para saltarse los bloqueos regionales que imponen las plataformas de streaming y las cadenas de televisión. Tras NordVPN y ExpressVPN, CyberGhost es la que mejor velocidad ofrece para acceder al contenido en streaming.

En el caso de televisores con Google TV y Android TV, tiene una aplicación que se puede descargar desde Play Store. Además, tiene una función de Smart DNS para conectar la VPN en el caso de que tengas un televisor Samsung o LG con Tizen y webOS, respectivamente.

Para poder usar CyberGhost, el precio a pagar es de 11,99 euros al mes, cantidad que se rebaja mucho si se opta por una suscripción de dos años, en la que además hay dos meses gratis. En ese caso, el precio al mes se queda en 2,19 euros.

SurfShark

Surf

La cuarta en la lista es SurfShark. Otra de las más conocidas. Una VPN que ofrece una velocidad de acceso más que notable y que, además, cuenta con una gran cantidad de servidores que permiten romper bloqueos regionales.

Una de las más compatibles, pues tiene soporte para Android TV y Google TV (se puede descargar desde Google Play Store) y también tiene una app para Apple TV, Samsung TV, Xbox o PlayStation, o incluso para configurarla en tu router.

Surfshark permite conectar un número ilimitado de dispositivos simultáneamente, ideal para hogares con múltiples usuarios. El precio básico parte de los 5,45 euros al mes si se paga mes a mes en el modelo SurfShark Starter (por encima están Surfshark One y Surfshark One+). Luego se puede elegir una suscripción anual o bianual. En la primera, el mes en Surfshark Starter sale a 2,99 y 2,19 euros, respectivamente.

ProtonVPN

Proton

Proton VPN es la última de la lista, pero no la peor. De hecho, es uno de los servicios más seguros y confiables de los que puedes probar en tu Smart TV. En su contra juega el que, si no tienes Android TV o Google TV (se puede descargar desde Play Store en este enlace), vas a tener problemas para usar esta aplicación, ya que no soporta televisores Samsung, LG, Hisense…

Ofrece una suscripción gratuita y tiene la posibilidad de pagar mes a mes (9,99 euros) o elegir una suscripción anual o bianual, donde el precio pasa a ser de 4,99 euros o 4,49 euros al mes, respectivamente.

En Xataka Smart Home | Router de operadora o router neutro: cómo saber cúal es el más interesante para cada usuario


La noticia

Quiero instalar una VPN en mi Smart TV con Android TV y en mi Chromectast. Para qué sirven y cuales son las mejores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Hay quien no enciende un ventilador por ahorrar, pero luego gasta mucho más usando estos aparatos a diario

Hay quien no enciende un ventilador por ahorrar, pero luego gasta mucho más usando estos aparatos a diario

El calor sigue con nosotros y si tenemos aire acondicionado en casa, ventiladores o sistemas de evaporación, lo normal es que los encendamos en las horas más calurosas del día. Sin embargo, puede que dado el alto precio de la luz optemos por no hacerlo para ahorrar todo lo posible, sobre todo si la situación económica en casa no es muy boyante.

Y de hecho está claro que si no los ponemos en marcha gastaremos menos luz, aunque en el caso de los ventiladores ya vimos en su día que el ahorro es insignificante, incluso aunque los tengamos todo el día o toda la noche conectados.

No obstante, también es frecuente que prescindamos de su uso por creer que son la principal fuente de gasto eléctrico junto con otros sospechosos habituales como la lavadora, el horno o el lavavajillas, pero luego, sin darnos cuenta, tenemos otro montón de aparatos encendidos que gasta mucho más y que son los que realmente hacen subir la factura.

Electrodomésticos que gastan mucha electricidad en casa

Entre los electrodomésticos del hogar podemos diferenciar claramente dos clases de equipos en función de su tiempo de uso y del gasto energético. En primer lugar tenemos los que consumen mucha potencia de forma puntual (típicamente más de 1.000 vatios) necesitando gran energía durante periodos cortos, y en segundo lugar los que tienen un bajo consumo pero su tiempo de utilización es de muchas horas a lo largo del día, como los ventiladores que suelen gastar entre 40 y 50 vatios. ¿Cuáles son los que más luz consumen?

  • Las planchas para la ropa y el pelo han evolucionado poco conceptualmente en los últimos 100 años. Una resistencia poco eficiente calienta una superficie y un depósito de agua sobrepasando generalmente los 2.000 vatios en los modelos básicos. Esta cifra incluso puede ascender hasta los 3.000 vatios o más en algunos de gama alta y sobre todo en los centros de planchado  con calderín de vapor aparte, que disparan el consumo eléctrico.

Clothes Iron Green Iron Small Appliance Transport Home Appliance 1611207 Pxhere Com

Imagen: PxHere

  • Los secadores de pelo proporcionan un calor inmediato gracias a un altísimo consumo eléctrico, que es posteriormente expulsado al exterior por un sistema de ventilación. Pueden superar fácilmente los 1.500 vatios en los más básicos pero hay equipos de altas gamas que incluso llegan a cifras muy superiores por encima de los 2.000 vatios.
  • Las planchas eléctricas para cocinar se pusieron muy de moda hace unos años con multitud de modelos en el mercado y su misión es muy básica, calentar una superficie metálica usando una resistencia eléctrica. Consumen más de 1.500 vatios y en los modelos más grandes y potentes sobrepasan los 2.000 vatios para ofrecer un calor instantáneo con el que cocinar fácilmente.
  • Las tostadoras y sandwicheras son también unos electrodomésticos que hacen su trabajo consumiendo una gran cantidad de energía eléctrica siguiendo la estela de funcionamiento basada en resistencias del resto de aparatos de la lista. Las más discretas cuentan con potencias que rondan los 1.200-1.500 vatios, aunque hay modelos que gastan aún más. Sin embargo, estos equipos tienen la ventaja de que el tiempo de uso suele ser muy reducido, de unos 5-10 minutos como mucho.
  • Las freidoras de aceite y de aire son otro electrodoméstico imprescindible en muchas cocinas españolas. En el caso de las de aceite, el consumo eléctrico puede rondar fácilmente los 2.000-2.500 vatios en los modelos de tamaño intermedio. Y en las de aire se reduce sensiblemente pero aún así suele estar entre los 1.000 y 1.500 vatios.

  • Los frigoríficos son enormes aparatos que pese a su tamaño tienen un gasto energético reducido. Con unos consumos que rara vez superan los 200-300 vatios de pico, pero que tienen que estar encendidos las 24 horas del día, por lo que al final el gasto se dispara. Por ello no conviene estar todo el día abriendo y cerrando la puerta y verificar que las gomas aislantes de la misma están en buenas condiciones.
  • El termo eléctrico es otro de los grandes consumidores de electricidad en casa. Muchas veces lo dejamos encendido sin darnos cuenta, gastando cantidades de 1.000-1.500 vatios cuando no vamos a necesitarlo. Además, en verano con el calor podemos bajar la temperatura de funcionamiento a unos 40 grados, que para ducharnos será suficiente y ahorraremos mucha electricidad.
  • La tele puede ser también una gran consumidora de electricidad, porque en muchos hogares hay la costumbre de encenderla por la mañana y dejarla puesta casi todo el día, como para «crear ambiente», gastando y gastando muchas veces sin que estemos viendo algún programa concreto. Esto hace que el consumo se dispare y que el televisor suponga hasta el 7,5% del gasto eléctrico en los hogares. Lo ideal es encenderla solo cuando vayamos a verla de verdad, pero además se puede apagar la pantalla dejando funcionando el sonido si nuestro modelo lo permite y configurar un nivel de brillo del panel bajo para cuando el uso sea generalista y un modo de máximo brillo cuando realmente vayamos a aprovecharlo con alguna  película o serie.

Imagen portada |  PxHere

En Xataka Smart Home | Cuáles son los electrodomésticos y  dispositivos que más energía gastan en casa: guía para ahorrar con la  nueva factura de la luz


La noticia

Hay quien no enciende un ventilador por ahorrar, pero luego gasta mucho más usando estos aparatos a diario

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este es el electrodoméstico que más energía consume de toda tu casa

Este es el electrodoméstico que más energía consume de toda tu casa

Todo aparato eléctrico o electrodoméstico que utilicemos en nuestro hogar tiene un impacto directo en la factura de la luz que recibimos en casa. Y como es lógico, hay aparatos que consumen más energía que otros, un factor que viene determinado dependiendo de la eficiencia a la hora de ponerse en funcionamiento, el tiempo que está encendido o el uso que le demos.

En casa hay electrodomésticos que suponen un gran gasto en nuestra factura de la luz, por lo que conviene echarle un ojo a nuestros hábitos de consumo para intentar ahorrar lo máximo posible en nuestra factura. Lo mismo ocurre con los aparatos que dejamos en ‘standby’, pues se trata de un modo de funcionamiento que consume energía constantemente. Bajo estas líneas te contamos cuáles son los electrodomésticos que más energía consumen de la casa y los que más impacto generan en nuestra factura.

¿Cuáles son los electrodomésticos que más energía consumen en casa?

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), los electrodomésticos suponen el 55,2% del consumo eléctrico anual del hogar. No es para menos, pues son aparatos que usamos constantemente en nuestro día a día y nos ofrecen todo tipo de comodidades.

Para hablar del electrodoméstico que más energía consume de casa, debemos tener en cuenta un factor muy importante: el tiempo de funcionamiento del mismo. Y es que por un lado tenemos electrodomésticos que necesitan consumir una gran potencia para funcionar, pero lo hacen en un corto periodo de tiempo, y luego están aquellos que no consumen tanta potencia, pero que funcionan durante periodos más prolongados de tiempo.

horno

Imagen: Ashim D’Silva (Unsplash)

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), del primer grupo mencionado, aparatos como la televisión o nuestras videoconsolas, la lavadora y la secadora, o el horno, son algunos de los aparatos eléctricos que más consumen en nuestro día a día. De hecho, el televisor supone un gasto medio del 12% anual de nuestra factura eléctrica según datos del organismo. Tomando como referencia una sesión semanal de cinco horas con un televisor encendido y una videoconsola de actual generación, podríamos alcanzar un consumo energético de unos 57,2 kWh al año.

La lavadora, secadora u horno también son electrodomésticos que suponen un gran gasto en nuestra factura (un 12%, 11% y 8% al año sobre nuestra factura respectivamente, según datos de la OCU), sobre todo por los modos de funcionamiento que empleamos y su consumo de potencia, al igual que otros aparatos como la plancha o el aire acondicionado (aunque si miramos el consumo anual, este último se sitúa por debajo de los mencionados debido a que normalmente lo utilizamos durante tan solo unos pocos meses).

Frigo

Imagen: nrd (Unsplash)

Aunque si hay un electrodoméstico que se lleva la palma sobre el resto es, sin lugar a dudas, el frigorífico. Por una sencilla razón: es el electrodoméstico que más tiempo se encuentra encendido en casa, ya que tiene que estar en funcionamiento durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Aquí el factor determinante es el tiempo, pues si bien no es un aparato que tenga un alto consumo de potencia frente a otros electrodomésticos de casa, el hecho de tener que estar en funcionamiento todo el tiempo agita la balanza.

Según datos de la OCU y el IDAE, el frigorífico supone, de media, un 30% del consumo eléctrico anual de nuestra casa, pudiendo alcanzar unos 662 kWh de media anuales. Optar por un frigorífico eficiente nos ayudará a ahorrar en gran medida en nuestra factura, pues evitaremos este exceso de consumo mientras amortizamos en poco tiempo el coste extra del aparato por haber optado por un electrodoméstico más eficiente.

Entre los consejos que podemos optar para ahorrar en nuestra factura, lo mejor que podemos hacer es estudiar nuestros hábitos de consumo e intentar reducir el uso de los aparatos que más consumen en periodos donde la electricidad esté en alza. Utilizar electrodomésticos más eficientes, hacer un uso sostenible de los mismos o apostar por energía proveniente de fuentes renovables como una instalación fotovoltaica en casa también son algunos consejos útiles para ahorrar un buen porcentaje en nuestra factura eléctrica.

Imagen de portada | Lotus Design N Print

En Xataka Smart Home | Estos son los tres electrodomésticos que menos consumen, según Endesa, y que puede que tengas en tu cocina


La noticia

Este es el electrodoméstico que más energía consume de toda tu casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Con esta nueva promoción de O2 puedes conseguir Movistar Plus+ gratis para siempre junto a tu tarifa: cómo conseguir la oferta

Con esta nueva promoción de O2 puedes conseguir Movistar Plus+ gratis para siempre junto a tu tarifa: cómo conseguir la oferta

Desde O2 ofrecen una promoción muy interesante para los usuarios. Y es que aquellos que contraten su plan de fibra de 1 Gbps + 200 GB de datos móviles, que tiene un precio de unos 50 euros al mes, también se llevarán un regalo: una suscripción gratis a Movistar Plus+, la plataforma de contenidos de la compañía.

La teleoperadora lo ha anunciado en redes sociales indicando además que, los clientes no tendrán que pagar ningún coste adicional para disfrutar de todo lo que ofrece la suscripción de Movistar Plus+, ofreciendo al usuario de esta manera un gran abanico de contenido en cine, series y deporte. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Movistar Plus+ con tu tarifa de fibra y datos a un precio irresistible

Para acceder a la promoción, lo único que debemos de cerciorarnos es tener contratada la tarifa de O2 de 1 Gbps de fibra en casa + 200 GB de datos móviles por 50 euros al mes (IVA incluido). Si es así, a través de la app de O2 para dispositivos móviles recibirás una notificación acerca de la oferta.

Movistar

Haz clic en la imagen para ir a la publicación

Esta notificación trae consigo un código especial que podremos canjearlo para activar nuestra suscripción a Movistar Plus+. Dependiendo de en qué situación nos encontremos, podemos canjear la promoción de las siguientes maneras:

En caso de no tener cuenta en Movistar Plus+, tendremos que dirigirnos al siguiente enlace, registrarnos y activar nuestra cuenta a través del código que hemos recibido de la promoción de O2.

Si tienes ya una suscripción a Movistar Plus+ activa con la tarifa de 9,99 euros al mes (que es la que se incluye en la promoción y la que no ofrece contenido en 4K, a diferencia de la de 14 euros al mes), tendrás que ir a tu área de cliente del servicio y en ‘Mi suscripción’, añadimos el código que hemos recibido de la promoción. De esta manera, nuestra tarifa cambiará automáticamente y en la próxima renovación no pagaremos nada.

En caso de no tener suscripción activa pero sí una cuenta de Movistar Plus+, lo único que tienes que hacer es acceder al servicio con tus credenciales y aquí nos preguntarán si tenemos algún código de promoción especial para acceder al servicio, momento en el que tendremos que aplicar el código de regalo de O2.

La promoción solamente estará disponible para aquellos que tengan contratada dicha tarifa de fibra + datos en O2. Si tienes contratada esta tarifa pero aprovechaste el precio de lanzamiento de 45 euros al mes en vez de 50, tampoco te servirá la promoción.

Más información | O2

En Genbeta | Así puedes ver Max en Movistar Plus+, tanto desde dispositivos como desde el decodificador


La noticia

Con esta nueva promoción de O2 puedes conseguir Movistar Plus+ gratis para siempre junto a tu tarifa: cómo conseguir la oferta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

A precio de outlet este aire acondicionado portátil barato y multifunción que te permite hasta dormir en las noches más calurosas

A precio de outlet este aire acondicionado portátil barato y multifunción que te permite hasta dormir en las noches más calurosas

Si el calor en casa se ha vuelto insoportable y quieres refrescarte de manera eficiente sin aumentar demasiado el consumo de energía, un aire acondicionado portátil como este Origial AirFeel 1750 puede ser todo lo que necesitas y ahora en PcComponentes está rebajado a precio mínimo histórico de 163 euros.

Origial AirFeel 1750 Aire Acondicionado Portátil 1750 Frigorías

Comprar aire acondicionado portátil Origial AirFeel 1750 al mejor precio

Este dispositivo de la marca Origial se estaba vendiendo recientemente por unos 189 euros en PcComponentes, pero ahora puedes encontrarlo con un nuevo descuento que nos permite llevárnoslo por unos ajustados 163 euros y ahorrar unos 26 euros con su compra. Todo ello con un envío gratuito y rápido.

El Origial AirFeel 1750 es un aire acondicionado portátil de tamaño compacto que nos permite enfriar nuestro hogar durante los días más calurosos en cuestión de minutos, además de ofrecernos tres funciones diferentes en un mismo dispositivo: refrigeración, ventilación y deshumidificación.

Por otro lado, cabe mencionar que alcanza una capacidad de refrigeración de 7000 BTU/h (1.750 frigorías) para utilizarlo habitaciones con una superficie de hasta 20 o 25 m². Y por si no fuese suficiente, incorpora un modo noche que reduce el nivel de ruido y adapta la temperatura para evitar que nos levantemos con posibles problemas de garganta.

Por otro lado, cabe mencionar que alcanza una capacidad de refrigeración de 7000 BTU/h (1.750 frigorías) para utilizarlo habitaciones con una superficie de hasta 20 o 25 m². Y por si no fuese suficiente, incorpora un modo noche que reduce el nivel de ruido y adapta la temperatura para evitar que nos levantemos con posibles problemas de garganta.

Otras características a resaltar son que es capaz de absorber hasta 0,8 l/h de humedad, tiene una clasificación energética A para ahorrar en tus facturas de consumo y su manejo es muy sencillo, pues incluye un panel digital táctil en la parte superior y un mando a distancia. Sin olvidarnos de que tiene ruedas incorporadas y dos asas laterales para transportarlo cómodamente.

También te puede interesar

Rowenta Turbo Silence Extreme+ – Ventilador de pie potente y silencioso, motor Effitech, menor consumo energético, 16 velocidades, 3 modos automáticos, temporizador de 12h, mando a distancia, VU5890


Cecotec Ventilador de Torre EnergySilence 690 Skyline de 29″, 50 W de potencia, De pie, 3 Modos y 3 Velocidades, Temporizador 8h, Oscilación 90º.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Origial

En Xataka Smart Home | Los aires acondicionados portátiles más silenciosos: estos son los mejores del mercado para superar la ola de calor

En Xataka Smart Home | Los «pingüinos» o aires acondicionados portátiles más silenciosos del mercado para refrescarte en verano


La noticia

A precio de outlet este aire acondicionado portátil barato y multifunción que te permite hasta dormir en las noches más calurosas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Roberto Méndez

.

Tener sábanas limpias y sin gérmenes: una experta en lavandería revela la temperatura ideal para conseguirlo

Tener sábanas limpias y sin gérmenes: una experta en lavandería revela la temperatura ideal para conseguirlo

Hacer la colada es una tarea habitual para una gran mayoría de hogares que buscamos tener las prendas siempre impecables gastando lo menos posible, pero al mismo tiempo higienizando elementos de uso diario como sábanas, mantas, toallas, etc.

Y uno de los factores clave para realizar esta tarea es poner la lavadora eligiendo el programa adecuado, sobre todo la temperatura correcta, un aspecto que influirá no solo en la electricidad que gastemos, sino en el resultado final y la desinfección lograda.

Esto es más importante aún en la ropa de cama, puesto que suele recoger muchas de nuestras células de la piel que mudamos mientras dormimos, lo que ayuda a acumular bacterias y hongos si no se lavan con frecuencia. ¿Cómo hay que lavarlas?

La temperatura ideal para lavar las sábanas y acabar con los gérmenes

Habitualmente los fabricantes como AEG, Haier o Siemens y empresas de detergentes como Sanytol coinciden en recomendar una temperatura mínima de 60ºC para lograr una desinfección efectiva, e incluso si nuestra lavadora lo permite podemos pasar de esta cifra con tejidos que lo soporten. Así, el calor podrá eliminar los gérmenes y desactivar las capacidades de contagio de los virus, bacterias y ácaros.

De hecho, otros estudios señalan que lavar a 40ºC solo elimina el 15% de las bacterias de la ropa, dejando atrás una cantidad significativa de microorganismos nocivos, incluidos los ácaros del polvo y la E. coli, que requieren temperaturas más altas para combatirse eficazmente.

Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con estas cifras, ya que suponen un gasto elevado en energía por el hecho de tener que calentar el agua tanto. 

Lavadora

Imagen: Siemens

En este sentido, Lianne Shoolbread , experta en lavandería de Soak and Sleep señala en este artículo que la mayoría de la ropa de cama se puede lavar a 40°C para matar las bacterias:

Existe mucho debate sobre cuál es la mejor temperatura para lavar las sábanas,  pero en general siempre recomendamos seguir las instrucciones de las etiquetas de cuidado de los productos. La mayoría de las telas se pueden  lavar a una temperatura cálida de 40°, ya que esto ayuda a eliminar la  suciedad, los aceites corporales naturales y eliminar las bacterias.

Aunque lavar las sábanas a menos de 60 °C no eliminará las bacterias por sí solo, esta experta recomienda invertir en un buen detergente que se especialice en matar las bacterias y también lavar las sábanas semanalmente para asegurarse de que se mantengan limpias.

Además, los programas de desinfección que tienen muchas lavadoras con temperaturas superiores a 60 ºC solo son adecuados para ropa muy sucia, ya que pueden dañar la tela con el uso regular.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Poner la lavadora ahorrando en la factura de la luz: estas son las claves para conseguirlo


La noticia

Tener sábanas limpias y sin gérmenes: una experta en lavandería revela la temperatura ideal para conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Alexa tiene una función para ayudarnos a aprender inglés: así puedes activarla

Alexa tiene una función para ayudarnos a aprender inglés: así puedes activarla

Una de las formas más útiles para expandir las posibilidades de Alexa son sus skills, las cuales nos permiten experimentar distintas acciones, juegos y respuestas personalizadas por medio de terceros. El asistente de voz de Amazon dispone de innumberables skills para ampliar sus funciones, y en este artículo te hablamos de una que te puede servir de gran ayuda si buscas aprender nuevos idiomas.

Alexa, en colaboración con el Grupo Vaughan, lanzó el pasado año una skill específica para aprender inglés. De esta manera, nuestro altavoz inteligente, dispositivo móvil, o básicamente cualquier dispositivo que permita la interacción con Alexa, nos permitirá ampliar nuestras cualidades en el inglés de una forma divertida y fácil.

Una forma divertida de aprender inglés

El aprendizaje del inglés por medio de esta skill está centrado en mejorar nuestra pronunciación. El asistente nos irá mostrando varios ejemplos para que nosotros podamos repetirlos y aprender cada día un poquito más de este idioma.

alexa

La experiencia incluye además más de 50 lecciones de vocabulario, gramática, expresión y pronunciación, con ejercicios prácticos y pruebas. Para activar esta skill, basta con decir «Alexa, quiero aprender inglés,» y el programa de aprendizaje dará comienzo.

Lo mejor de todo es que, si pronunciamos algo de manera incorrecta, el asistente podrá detectarlo y corregirnos si hiciese falta, por lo que es una manera sencilla y efectiva de mejorar nuestra pronunciación con ejemplos prácticos.

En nuestro caso hemos estado un rato probando la skill es bastante completa. Se trata de una manera interesante de aprender inglés en tu día a día sin mucho esfuerzo. Aunque es posible que quizás te interese tener a mano papel y boli para ir apuntando lo que vas aprendiendo cada día.

Aunque no es la manera más efectiva para aprender el idioma, por algo se empieza, y es una forma simpática para ejercitar un poco nuestras neuronas.

Tal y como decíamos, es posible activar la skill desde cualquier dispositivo que integre Alexa, incluyendo dispositivos Echo, Fire TV, o en la propia app de Alexa para móviles. Si tu dispositivo tiene pantalla será mucho más intuitivo ir siguiendo las lecciones, aunque también hay cierto encanto en aprender con tan solo escuchar la voz del asistente.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2023.

En Xataka Smart Home | Tres ajustes de Alexa sin los que no puedo vivir. Sin ellos me ponía de los nervios


La noticia

Alexa tiene una función para ayudarnos a aprender inglés: así puedes activarla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Tener una máquina de hacer hielo en casa es más útil y rentable de lo que parece: así puedes aprovecharla

Tener una máquina de hacer hielo en casa es más útil y rentable de lo que parece: así puedes aprovecharla

Cada verano con la llegada del calor muchas veces parece que nuestro frigorífico no da más de sí, teniendo que recurrir a ser ayudados por otros aparatos externos como neveras auxiliares portátiles eléctricas con capacidad de congelación extra o heladeras para hacer granizados.

Y uno de estos electrodomésticos que permiten ampliar las posibilidades de producir frío para almacenar la comida son las máquinas de hacer hielo, unos equipos que aportan interesantes ventajas y que son más útiles de lo que parecen.

Máquinas para hacer hielo en casa: estas son sus ventajas

hielos cubitos

Imagen: H.Koening

Las máquinas de hielo domésticas son equipos compactos que sirven para fabricar de forma rápida cubitos de hielo con diferentes formas y tamaños usando electricidad y sin recurrir al frigorífico convencional que ya tenemos en casa.

Generalmente no gastan mucha luz, con cifras que se sitúan por debajo de los 150 vatios y son muy sencillas de manejar. Basta con rellenar un depósito con agua y dar al botón de encendido para empezar a fabricar hielos. Su capacidad de congelación es elevada, se mide en kilos de hielo cada 24 horas, y permite hacer cubitos que en general tendrán un tamaño de entre 3 y 3,5 cm con tandas que comienzan a estar listas en unos 10 minutos, dependiendo del modelo.

Lo primero que podemos plantearnos es si merece la pena tener una de estas máquinas en casa con respecto a comprar las bolsas de hielo del supermercado. Es una pregunta que cada uno tendremos que valorar individualmente, ya dependerá de los kilos de hielo que usemos cada semana y de otros factores como la comodidad de uso y transporte.

Teniendo en cuenta que estas máquinas parten de unos 90 euros, y que el precio de una bolsa de hielo suele costar alrededor de 0,90 los dos kilos (0,45 euros el kilo), para amortizar solo la máquina tendríamos que hacer unos 200 kilos de hielo, sin contar el coste eléctrico que ya hemos dicho es reducido ni el precio del agua. Así, si el uso va a ser muy puntual quizá tardemos muchos años en amortizarla. Pero tienen más ventajas que quizá hagan que nos interese comprar una:

  • Podemos hacer cubitos de hielo de agua mineral, controlando las condiciones higiénicas, sin perder la cadena de frío y evitando que nos lleguen derretidos. Además, mientras tengamos agua y electricidad nunca nos quedaremos sin cubitos en casa.
  • También pueden resultar útiles en situaciones donde nuestro frigorífico no da más de sí, tiene poca capacidad de congelación, está siempre lleno, necesitamos ayudarle a enfriar introduciendo hielo en su interior o tarda mucho en congelar los moldes para hacer hielos.
  • Tener cubitos extra en cuanto los necesitemos sin esperar más que unos pocos minutos ni necesitar a una tienda. Es algo muy útil si somos de recibir visitas en casa y nuestro frigo no es muy grande.

Maquina De Cubitos De Hielo Zoom 2

Imagen: Lidl

  • También puede servirnos a la hora de ir a hacer la compra, puesto que podemos fabricar un par de kilos de cubitos horas antes, meterlos en bolsas herméticas, en un táper o similar y llevarlos en el maletero del coche o en la base del carrito de la compra. Así podremos ponerlos luego junto a los alimentos frescos como carne pescados, congelados, etc. del supermercado y mantener mejor la cadena de frío mientras llegamos a casa sin recurrir a los clásicos recipientes azules para congeladores, que necesitarán horas para enfriarse.
  • Si eres de hacer escapadas al campo con frecuencia o salir a la playa todos los días a pasar la mañana, poder hacer tus cubitos de hielo en casa un rato antes te permitirá mantener fresquitos los alimentos que lleves y usar esos cubitos para tus bebidas sin tener que gastar cada día en comprar una bolsa ni exigir más al frigorífico.

Muy bien, parecen interesantes estas máquinas, pero, con respecto a los frigoríficos que hacen sus propios cubitos o los clásicos moldes para hacerlos en el congelador, ¿qué ventajas tienen? Pues que son mucho más rápidas, ya que en poco más de 9-10 minutos tenemos la primera producción de hielos y en menos de una hora suelen tener lista buena parte de su capacidad productiva.

Como vemos, las máquinas de hielo son unos electrodomésticos auxiliares que puede venirnos bien si usamos esta forma sólida del agua con frecuencia, si somos de dar fiestas o celebrar reuniones con amigos y familiares o si directamente vivimos lejos del mercado y nunca nos llegan en condiciones los hielos a casa.

H.Koenig KBP40 Máquina de Hacer Hielo, Potencia 145 W, Diaria 15 Kg, Ciclo Producción 9 Mins, 2 Tamaños Cubitos, Capacidad Bandeja 2,8 L, Indicador Nivel de Agua, Acero Inoxidable, Accesorios


Máquina de cubitos de hielo 2,1 L 105 W

Imagen portada | LiDL

En Xataka Smart Home | Neveras portátiles eléctricas para tener tus bebidas siempre fresquitas: qué son, en qué fijarse al comprar y modelos destacados

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Tener una máquina de hacer hielo en casa es más útil y rentable de lo que parece: así puedes aprovecharla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.