No tires tu vieja tele, con este stick HDMI por menos de 30 euros podrás darle una segunda vida

No tires tu vieja tele, con este stick HDMI por menos de 30 euros podrás darle una segunda vida

Aunque el apagón de la TDT se produjo ya hace unos cuantos meses, puede que aún no le hayas dado vida a una vieja tele que tengas en casa y que necesite algo de ayuda extra para seguir viendo los canales.

Si nuestro televisor tiene más de 14 años lo más probable es que no sea compatible con los nuevos canales en HD. ¿Qué podemos hacer? Pues aparte de comprar una tele nueva, que será la solución más cara, podemos hacernos con un sintonizador externo que tenga esta función integrada.

Trevi – Mini decodificador Digital terrestre HD con HEVC HE 3361 T2

Receptor Trevi HE 3361 T2 al mejor precio

tdt

Una buena opción es comprar este receptor externo en formato compacto tipo stick de la marca Trevi y bajo el número de modelo HE 3361 T2 que tiene un gran descuento esta semana con un precio de solo 27 euros frente a los 34 habituales.

Se trata de un equipo capaz de recibir los programas gratuitos de la TDT en alta definición HD, siendo compatible con códec H.265 de 10Bit, pero además con la posibilidad de reproducir archivos multimedia HEVC, HD Mpeg-4, Mp3 y Jpeg.

Compatible con salida de vídeo 576i/576p/720p/1080i/1080p, podremos usarlo en prácticamente cualquier tele comprada en los últimos 20 años, necesitando solo que cuenta con un puerto HDMI libre y tener un enchufe cerca.

Además, su puerto USB permite que conectemos una memoria externa en la que grabar nuestros programas de TV favoritos. Cuenta con mando a distancia, cable de audio-vídeo y receptor de infrarrojos para que no tengamos problemas al estar el aparato escondido tras la tele.

Trevi – Mini decodificador Digital terrestre HD con HEVC HE 3361 T2

Imagen portada | Imagen portada| Pxhere, Wikipedia, Amazon

En Xataka Smart Home | Tenía pensado tirar la vieja tele de la cocina tras el apagón de la TDT pero ahora no lo haré gracias a este receptor barato

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.


La noticia

No tires tu vieja tele, con este stick HDMI por menos de 30 euros podrás darle una segunda vida

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Poca gente sabe que la airfryer no solo sirve para ahorrar luz y comer más sano: dos usos poco conocidos pero esenciales para mí

Poca gente sabe que la airfryer no solo sirve para ahorrar luz y comer más sano: dos usos poco conocidos pero esenciales para mí

Trabajar en Xataka me ha permitido probar a fondo algunas de las mejores y más famosas freidoras de aire del mercado: la Cosori Turbo Blaze, el popular modelo de Xiaomi Mi Smart Air Fryer y su versión más premium, modelos «inteligentes» como este de Proscenic, así que un día tomamos la decisión y compramos una freidora de aire.

La idea de base era reducir el uso del horno por un lado, para ahorrar electricidad y cocinar más rápido; y por otro cocinar con menos aceite preparaciones como patatas fritas, salmón o pollo. Cuesta lo suyo pillarle el punto para que los alimentos queden bien, pero además descubres que puedes hacer otras cosas, como por ejemplo desecar alimentos o descongelarlos. Pero hay dos cosas que han marcado la diferencia en nuestro día a día por lo rápidas, cómodas y el magnífico resultado que dan frente a la vida sin airfyer

Recalentar la pizza que sobró de ayer

Pizza

A veces pasa: no os acabáis la pizza y sobra uno o dos trozos. No sé tú, pero desayunar pizza es una de las cosas que más me gusta hacer. Me la podría comer hasta fría, pero caliente está mucho mejor… aunque se corre un riesgo importante de que la masa quede chiclosa. Cuando me ha pasado esto y he tenido perra, ha sido Lola la que ha desayunado pizza.

Pero me gusta tanto la pizza que me puse a estudiar a fondo cómo revivirla y descubrí este consejo de DAP que consiste en poner el trozo de pizza en una sartén con unas gotas de agua. Queda bastante bien, pero requiere de cierto esfuerzo por mi parte. Entonces llegó mi airfyer y me lo puso increíblemente fácil: bastan cinco minutos a 200 grados sin precalentamiento (ojo, a veces con cuatro minutos vale) para que quede tan rica como recién hecha. ¡El desayuno está listo!

Descongelar pan

No solemos comprar a diario, pero siempre tenemos algún trozo en la nevera por si las moscas: ese bocata improvisado, unas tostadas, simplemente porque nos apetece…el problema está en que si decides que quieres pan y lo quieres ahora, no vale lo de dejarlo a la intemperie para que se vaya descongelando. El microondas no es una opción para mí porque la opción de descongelado suele dejarlo como el chicle. La airfryer tiene la solución, es bastante rápida y el resultado es insuperable.

Coges el trozo de pan congelado y tal cual lo metes en la freidora de aire sin necesidad de precalentar. Aunque depende mucho del tamaño y la potencia de tu freidora de aire, a mí me funciona poniéndolo a  unos 150 grados de tres a cinco minutos (mejor temperatura suave). 

Yo voy abriendo la freidora para ver el resultado, pero con la mía con tres minutos suele bastar. Si quiero que gane algo de color y que cruja, subo la temperatura entre 180 y 200 gratos y lo tengo un minuto más. Y listo: no queda como recién hecho, pero el resultado es bastante bueno.

Portada | Eva Rodríguez de Luis para Xataka (análisis Xiaomi Smart Airfryer 6,5L)

En Xataka Home | Tras un par de años con mi freidora de aire, ojalá alguien me hubiera aconsejado tener estos accesorios


La noticia

Poca gente sabe que la airfryer no solo sirve para ahorrar luz y comer más sano: dos usos poco conocidos pero esenciales para mí

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Este modo de tu Smart TV hace que tengas la mejor experiencia posible en juegos: qué es ALLM y cómo afecta a tu televisor

Este modo de tu Smart TV hace que tengas la mejor experiencia posible en juegos: qué es ALLM y cómo afecta a tu televisor

Hoy día, los usuarios de Smart TV que quieran exprimir su televisor para jugar a videojuegos cuentan con todo un abanico de tecnologías para mejorar la calidad de imagen y optimizar la experiencia. Tener todas las bondades del HDMI 2.1, contar con tecnologías de frecuencia de refresco variable (VRR) o tener una frecuencia de refresco superior a los 60 Hz clásicos, son algunos de los ingredientes esenciales para los jugadores más hardcore.

Sin embargo, existe un modo en tu televisor que también te permite sacarle el máximo partido a tus juegos y lleva implementado desde el estándar HDMI 2.0. Hablamos del modo ALLM (Auto Low Latency Mode). Este modo no se encuentra disponible en todos los televisores, pero te vamos a explicar en qué consiste y cómo puedes obtener algunos de los beneficios de este modo aunque tu televisor no sea compatible con él.

Qué es el modo ALLM y cómo se activa

Como habrás podido averiguar de sus siglas, se trata de una característica que permite que el televisor pueda ejecutar la imagen con el mínimo de latencia posible. Esto es importante si juegas a videojuegos en tu televisor, ya que lo ideal es conseguir una imagen que ofrezca los mínimos tiempos de respuesta e input lag para que la imagen no se reproduzca con retardo cuando pulsamos cualquier botón de nuestro mando para jugar.

Lo que hace ALLM es básicamente activar el modo juego de tu televisor de forma automática cuando la fuente HDMI detecta una consola conectada y encendida. De esta manera, el tándem de HDMI-CEC, que cambia a la fuente directamente al encender la consola, y ALLM, que activa el modo de juego de tu televisor, son dos características presentes en el HDMI de tu televisor que hacen que la experiencia de juego sea superior.

allm

Activación del modo ALLM desde los ajustes del televisor. Imagen: Xataka

A pesar de que ALLM sea compatible con HDMI 2.1 y HDMI 2.0 mediante retrocompatibilidad, no todos televisores cuentan con esta característica. Esto quiere decir que, si bien casi todas las teles hoy día tienen un modo de juego específico para reducir los tiempos de respuesta del panel, no todas tienen la opción de ALLM para cambiar automáticamente a este modo cuando se detecta una consola o un PC conectado.

Para los jugadores, el ALLM sería algo así como el modo Filmmaker para los cinéfilos que tanto recomendamos activar desde Xataka Smart Home para la reproducción de películas y series. Además, esta opción es compatible con todas las consolas de pasada y nueva generación de Xbox y PlayStation, incluyendo todas las versiones de Xbox One, Xbox Series S / X, PlayStation 4 y PlayStation 5.

Para que ALLM funcione, tanto el televisor o el monitor, como la fuente, deben ser compatibles con ello. Además, si usas una barra de sonido u otro dispositivo de audio externo, debe ofrecer compatibilidad con ALLM passthrough para que el audio también quede optimizado.

Cuando se activa el modo ALLM, el televisor cambiará directamente a la fuente de juego y aparecerá una advertencia en forma de notificación donde nos indica que se ha activado el modo de juego del televisor. En caso de que tu tele no sea compatible con ALLM, siempre puedes cambiar al modo de juego de tu tele desde las opciones de imagen de forma manual.

Imagen de portada | Xataka

En Xataka Smart Home | Tu smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen canales gratis que quizá no estás utilizando. Así puedes encontrarlos sin sintonizar


La noticia

Este modo de tu Smart TV hace que tengas la mejor experiencia posible en juegos: qué es ALLM y cómo afecta a tu televisor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Pocos saben que antes de ir a la compra hay que activar esto en el frigorífico: es esencial cuando hace mucho calor

Pocos saben que antes de ir a la compra hay que activar esto en el frigorífico: es esencial cuando hace mucho calor

Los frigoríficos modernos cuentan en su interior con múltiples funcionalidades con las que ayudarnos a conservar mejor los alimentos y mantener siempre a punto nuestras bebidas y aperitivos favoritos.

Sin embargo, en muchas ocasiones somos nosotros, los usuarios, los que por desconocimiento no extraemos todo el potencial de los aparatos, limitándonos como mucho a elegir una temperatura ideal y a meter y sacar cosas sin prestar mucha atención.


Índice de Contenidos (2)


Activar el enfriamiento rápido en el frigorífico y congelador

Haier88989

Imagen: Haier

Y una muestra clara de ello es la función de enfriamiento rápido que tienen muchos modelos modernos, una opción que en general hay que activar manualmente si queremos que trabaje como está diseñada para mejorar la conservación de nuestros alimentos.

Disponible tanto en la parte de la nevera como en muchos congeladores o equipos combi, suele tener diferentes nombres como función «ultra cool», «coolmatic», «frostmatic», «ultrafrost», «rapid cool» y nombres similares. Pero la idea es siempre la misma: poner a trabajar al máximo al compresor del equipo durante un cierto tiempo.

Está diseñada para bajar la temperatura del interior hasta un valor prefijado por el fabricante lo antes posible, utilizando todos los recursos de la máquina y sin esperar a los ciclos habituales más «suaves» que haría el compresor en su funcionamiento convencional.

Dependiendo de cómo se implemente esta función en cada modelo concreto, puede que esta temperatura objetivo sea la misma que ya teníamos configurada para el uso diario, o bien que sea una más reducida para darle un extra de frío a los alimentos.

Una vez transcurrido un cierto periodo de tiempo, que suelen ser unas 4-6 horas,  esta función se desactiva automáticamente, aunque hay frigos y congeladores en los que tenemos que hacerlo a mano (como el mío por ejemplo, lo cual es un poco molesto si te olvidas), volviendo a pulsar el correspondiente botón en el menú principal o interfaz principal del aparato.

Por qué y cuándo usar la función de enfriamiento rápido

Haier44889

Imagen: Haier

Una vez que nos aseguremos de que nuestro modelo cuenta con esta opción, el siguiente paso es saber para qué sirve y cuándo hay que usarla, ya que no es algo que deba utilizarse constantemente puesto que haría que la vida útil del aparato se resintiese y gastaríamos más luz. La idea es que conviene encenderla en dos momentos puntuales concretos:

  • Cuando vayamos a hacer la compra
  • Cuando necesitemos un extra de frío en la nevera o congelador

En el primer caso (hacer la compra), conviene activarla justo antes de irnos, si es posible tras haber limpiado bien el interior, dando así la orden al frigo de que empiece a refrigerar al máximo de sus capacidades.

De este modo, al volver, meteremos los productos en un entorno bien frío y durante las próximas horas estaremos enfriando todo lo posible para conservarlos mejor reduciendo el choque térmico por el traslado. Por ejemplo, si traemos carne, pescado o congelados es una función imprescindible para que sufran lo menos posible en el traslado.

El segundo caso puede ser habitual cuando por ejemplo vamos a meter algo caliente en la nevera, como botellas o hielos para congelar, comida que ha sobrado en un táper, etc. Activando esta función podemos dar un extra de frio al equipo haciendo que el resto de elementos no se resientan.

O también cuando queremos un enfriamiento rápido de algunos elementos como bebidas o refrescos o por ejemplo para acelerar la fabricación de hielo en un momento puntual para  atender a invitados.

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Cómo colocar los alimentos en el frigorífico para mejorar su conservación y que aguanten más tiempo


La noticia

Pocos saben que antes de ir a la compra hay que activar esto en el frigorífico: es esencial cuando hace mucho calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El verano es época de enfermedades: este microbiólogo explica cómo extremar precauciones en barbacoas, la piscina o el jardín

El verano es época de enfermedades: este microbiólogo explica cómo extremar precauciones en barbacoas, la piscina o el jardín

Días más largos y buenas temperaturas propician que el verano sea la época en la que más tiempo pasamos en el exterior: una escapada al monte, el día en la playa, una buena barbacoa en el jardín y por supuesto, chapuzón en la piscina. Tú sales a disfrutar y te encuentras con un montón de gérmenes y virus presentes en el entorno.

Al fin y al cabo, es más fácil limpiar a fondo en la cocina que en el patio o en un camping. Tú te relajas y llegan los descuidos. Si quieres disfrutar al máximo del verano evitando disgustos en forma de intoxicaciones y otras enfermedades, lee con atención y sigue los consejos de este profesor de microbiología de la Escuela de Medicina de Indiana.

Su nombre es Bill Sullivan y se dedica a estudiar y enseñar sobre enfermedades infecciosas en la universidad, pero también a escribir sobre ello. Sin ir más lejos, estas son las recomendaciones que ha publicado en The Conversation para disfrutar de un verano más seguro y saludable.

En una barbacoa

Hay un hecho indiscutible: todo hecho en barbacoa sabe mejor, desde una buena txuleta a unas verduras que acabas de cosechar de tu propio huerto. Sin embargo, a veces estas preparaciones algo más rústicas se traducen en indigestiones alimentarias que desembocan en diarreas, vómitos, entre otras cosas.

Philipp Kammerer Xm8xd2b9aus Unsplash

Foto de Philipp Kämmerer en Unsplash

Alimentos como carnes, pescados y aves a menudo contienen bacterias peligrosas como la salmonella, escherichia coli o listeria y mucho ojo, porque cuando están crudas pueden contaminar todo lo que toque, por lo que es esencial lavarse bien las manos, desinfectar superficies y utensilios que están en contacto.

Para minimizar riesgos de contaminación cruzada, no dejes estos alimentos crudos cerca de otros ya preparados y asegúrate de cocinarlos a la temperatura adecuada para garantizar su destrucción (un buen termómetro de carne es un instrumento fácil de usar, relativamente asequible y que te ayudará a pillar mejor el punto)

Y no solo las bacterias, el parásito toxoplasma gondii también puede darnos algún que otro disgusto. Este microorganismo está presente en las heces de gatos infectados y estos persisten durante más de un año en el ambiente, por lo que puede ingerirse por descuido. Mucho cuidado, porque resulta especialmente peligroso para mujeres embarazadas. ¿Cómo reducir riesgos? Usar guantes cuando estamos trabajando en el jardín, lavar bien frutas y verduras y extremar precauciones con el arenero de nuestras macotas.

En el agua

Piscinas, pozas, ríos, fuentes y parques acuáticos son lugares excelentes para pasar un buen rato y refrescarse ante las altas temperaturas veraniegas y la verdad, si huele a cloro siempre da un puntito de tranquilidad, en tanto en cuanto mantiene a raya los gérmenes. Sin embargo, no todo tiene cloro ni el cloro todo lo puede.

Porque de hecho existen algunos gérmenes capaces de resistir vivos durante el tiempo suficiente como para propagarse e infectar, es el caso de virus como el norovirus, la anteriormente mencionada escherichia coli o parásitos como el cryptosporidium.

Lo suyo es meterse solo en instalaciones con un buen mantenimiento y evita tragar agua. Y si tienes diarrea, ni se te ocurra meterte en el agua con otras personas durante al menos una semana. Asimismo, las bacterias que quedan en el oído pueden provocar una dolorosa infección, algo que podemos evitar simplemente con tapones.

Naegleria Fowleri 1040x454 C69695 1024

Naegleria fowleri. Centers for Disease Control and Prevention

Mención especial merece la Naegleria fowleri, también conocida como ‘ameba devoradora de cerebros’, presente en estanques, ríos y lagos. Aunque es poco probable, la inhalación de agua con esta ameba es casi siempre mortal, pero puede evitarse usando tapones nasales.

Si vas a ir a la playa y tienes una herida abierta, piercing o tatuaje, usa vendas impermeables para protegerte de las bacterias carnívoras causantes de la fascitis necrotizante. Ojo porque también comer marisco crudo puede ser peligroso, si este ha ingerido ciertos gérmenes previamente.

En el campo

Acampadas, rutas o un simple paseo por el monte o simplemente echándote la siesta en tu jardín… por ejemplo, bebiendo agua que nos parezca lo suficientemente limpia como para ingerirla. Antes de beber agua de la naturaleza es imprescindible hervirla o filtrarla, de modo que acabemos con patógenos como bacterias y parásitos como el cryptosporidium.

Insect Macro Closeup Fauna Invertebrate Close Up 643731 Pxhere Com

Garrapata. PxHere

Una picadura de mosquito puede transmitir enfermedades graves, pero si estás embarazada es todavía peor en tanto en cuanto puede llegar a afectar a tu bebé. La mejor forma de curar es prevenir, simplemente usando un repelente de insectos y mantener la piel cubierta si es posible. Asimismo, usa colores claros para verlos mejor.

Finalmente, después de un paseo es importante revisar cuerpo y cuero cabelludo y prestar atención a las noticias, por si actualmente existe algún brote de agente infeccioso en la zona.

Vía | The conversation

Portada | Foto de Lawrence Chismorie en Unsplash

En Xataka Home | Creía que lo había visto todo en barbacoas. Ahora ya se que esta es la que quiero para disfrutar como un niño del verano


La noticia

El verano es época de enfermedades: este microbiólogo explica cómo extremar precauciones en barbacoas, la piscina o el jardín

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

No tires los rollos de papel higiénico gastados: dales una segunda vida y conviértelos en una bonita cesta

No tires los rollos de papel higiénico gastados: dales una segunda vida y conviértelos en una bonita cesta

Si hay algo que se gasta sí o sí en la inmensa mayoría de los hogares, eso es papel higénico. Así que ya te adelantamos algo: hacerte con el recurso principal para este original proyecto de aprovechamiento DIY no te va a costar ni mucho tiempo ni dinero y el resultado es espectacular. Porque a partir de unos rollos de papel gastados vas a poder hacerte una bonita cesta.

Porque con un poco de maña, muchos rollos de papel higiénico gastados y este tutorial tendrás una cesta de lo más versátil que después puedes emplear para guardar rollos nuevos, tus productos de higiene o lo que quieras, ya que no tiene por qué estar en el baño, pudiéndola usar como frutero.

De rollos de papel higiénico gastados a una bonita cesta paso a paso

Como explica Ecobrisa en su canal de Youtube, lo primero que necesitas son muchos rollos. Y un truco: si quieres que la cesta sea de color, conviene pintarlos cuando están enteros. Un spray es una forma sencilla de teñirlos del color que desees, por ejemplo del mismo que la pared del baño.

Después coge el rollo, aplástalo y córtalo en tiras del mismo grosor y disponlas en forma de T y luego de H como muestra el tutorial, de modo que montes entramado de rejilla de la cesta. Aquí hace falta un poco de paciencia y pillarle el truco, formando una especie de almohadilla o ‘#’. No es difícil, pero si laborioso.

Estructura

A continuación hay que apretarlas para que se entrelacen siguiendo el patrón de la estructura. Para cerrar la estructura es necesario hacer un corte y meterla en el interior de cada una de las celdas.

Para reforzar la estructura y rematar, píntala con un poco del mítico mejunje «Art Attack», compuesto por agua y cola de carpintero. 

Vía | Decosfera

Portada | Foto de Roberto Sorin en Unsplash

En Xataka Home | Nunca había pensado en guardar las llaves viejas. Estas interesantes ideas me han hecho volver a usarlas


La noticia

No tires los rollos de papel higiénico gastados: dales una segunda vida y conviértelos en una bonita cesta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Lidl tiene uno de sus aires acondicionados más vendidos a precio de chollo

Lidl tiene uno de sus aires acondicionados más vendidos a precio de chollo

Una buena forma de combatir el calor estas noches de verano, es con este aire acondicionado portátil Comfee de Lidl. Ahora, lo puedes encontrar muy rebajado en Lidl por 229,99 euros, frente a los 369 euros de su precio anterior, con un descuento de 139,01 euros.

Comfee Aire acondicionado portátil 1750 Frig/h (7000 BTU/h)

Comprar aire portátil acondicionado Comfee al mejor precio

Este aire acondicionado no solo refresca, también deshumidifica, y cuenta con una capacidad frigorífica de 1750 Frig/h, ideal para habitaciones o estancias de hasta 25 metros cuadrados.

Tiene una pantalla LED con pulsadores táctiles, para que lo controles con facilidad, y viene con un mando a distancia. Además, es compatible con los asistentes de voz de Google y Alexa.

Además, cuenta con ruedas para que puedas llevarlo de una habitación a otra con facilidad y tiene la etiqueta de certificación energética clase A.

Si no llegas a tiempo a comprar esta oferta de Lidl, en Amazon hemos encontrado otra alternativa. Se trata del ForceClima 7100 Soundless de Cecotec, que es perfecto para habitaciones de hasta 20 metros cuadrados y cuenta con cuatro modos de funcionamiento. Es el más vendido y ahora está en oferta por 179,90 euros.

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia ForceClima 7100 Soundless

También te puede interesar

LYUNIT 400CM Kit Ventana Aire Acondicionado


Sello de Ventana para Aire Acondicionado

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Comfee

En Xataka Smart Home | Estos son nuestros cinco aires acondicionados portátiles favoritos para sobrellevar mejor este verano en casa

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene uno de sus aires acondicionados más vendidos a precio de chollo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Este invento es una joya descubierta por casualidad. Absorbe la luz al 99% y tiene el potencial de revolucionar los paneles solares

Este invento es una joya descubierta por casualidad. Absorbe la luz al 99% y tiene el potencial de revolucionar los paneles solares

Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica, Canadá, han realizado un importante hallazgo. Y es que tal y como se documenta en una publicación de Advanced Sustainable Systems, en el intento de conseguir que la madera sufra menos por el agua, utilizaron plasma de alta energía para acabar obteniendo, casi por sorpresa, un material que absorbe casi toda la luz. A este invento lo han llamado “Super Black Wood” o “Nxylon”, en honor a “Nix”, diosa griega de la noche, y a la palabra “Xylon”, que significa madera en griego.

El material, que ha sido creado casi en su totalidad con madera de tilo norteamericano, impresiona por su habilidad para absorber la luz sin la necesidad de recurrir a pigmentos adicionales. De esta manera, su estructura impide la reflexión de la luz casi por completo (más del 99%, según las pruebas). Lo mejor de todo es que abre un importante abanico de posibilidades con este material.

Una madera negra que absorbe casi toda la luz

Entre las industrias que más se podrían beneficiar de este material se encuentra la solar. Y es que las células solares podrían obtener índices de eficiencia mucho más elevados con la ayuda de este material y su capacidad para absorber la luz. Si bien el proceso para llegar a esto aún está por determinar, los expertos creen que hay gran potencial en ello.

Una posibilidad es el hecho de que la superficie de los paneles solares esté cubierta con una capa fina de Nxylon. Esto permitiría que las células pudiesen capturar mucha más irradiación solar para convertirla en energía.

Sin embargo, también hay otros campos, como el de la astronomía, donde se podría mejorar la calidad de imagen de los telescopios minimizando la luz parásita a través de este material. También en arte y en diseño, donde podría representar una alternativa sostenible y lujosa a maderas preciosas negras como el ébano. De hecho, el equipo ya está trabajando en los primeros prototipos de relojes y joyas fabricadas con este raro material.

Este material no solamente sorprende por sus propiedades, sino también por su componente sostenible. Y es que se puede obtener ampliamente de fuentes renovables, ofreciendo una gran ventaja tanto en lo ecológico, como en lo económico.

Para dar a conocer este material y ampliar la oferta de productos, los investigadores planean establecer una startup denominada Nxylon Corporation of Canada, donde en colaboración con diseñadores, artistas y joyeros, desarrollarán varios productos basados en este material. Para escalar la producción de este material, los investigadores ya trabajan en un reactor de plasma a escala industrial.

Imagen de portada | Universidad de Columbia Británica

En Xataka Smart Home | Este invento es capaz de limpiar los paneles solares de forma eficaz y sin necesidad de agua: así funciona


La noticia

Este invento es una joya descubierta por casualidad. Absorbe la luz al 99% y tiene el potencial de revolucionar los paneles solares

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Compré un ventilador de techo inteligente con Alexa y ahora un fantasma lo enciende solo

Compré un ventilador de techo inteligente con Alexa y ahora un fantasma lo enciende solo

Hace un par de años, en previsión de que el verano iba a ser caluroso en la provincia en la que vivimos, Sevilla, en casa decidimos comprar un ventilador de techo para el salón. Conocíamos sus limitaciones, como que en un día de 40 grados y mucho sol incidiendo no hará demasiado, pero dadas las características del lugar donde iba a ir instalado, nos parecía una gran opción. Antes, con ventiladores de pie nos fue muy bien para rebajar el calor, pero era algo incómodo tener que estar transportándolos y con cables por medio.

Al ser un ventilador de techo para un salón, teníamos ciertos requisitos de estética. Hay ventiladores eficientes y que cumplen su cometido por poco precio, pero con diseños muy genéricos y plasticosos. Para algún cuarto donde no se busque demasiado diseño están bien. En nuestro caso, optamos por una estética de madera moderna que encajara más o menos. Pero las cosa no acababa ahí.

Necesitábamos un ventilador con aspas relativamente grandes, pues el salón tiene 35 metros cuadrados, y no todos los ventiladores mueven aire como para que se note en un espacio tan grande. De hecho, la mayoría no lo hace. Junto a la estética, el tamaño se convirtió en la segunda variable a filtrar, porque además necesitábamos que como lámpara fuera potente, no para el día a día, pero sí para eventos navideños, etc.

Broadlink RM Mini3 – Control Remoto Universal para domótica, por Infrarrojos, función Wi-Fi, Color Negro

Por último, había una «necesidad» extra: que fuera controlable con Alexa. Este punto es importante, pero antes de seguir hay que saber que gracias a móviles que tengan infrarrojos y a dispositivos como el Broadlink, ventiladores que usen infrarrojos para el mando a distancia también pueden ser igualmente controlables de forma inteligente.

En nuestro caso, no tenemos Broadlink, porque en el salón tanto tele, barra de sonido, bombillas y enchufes inteligentes son compatibles con el asistente de Amazon, así que lo que buscábamos era algo que se integrase en el ecosistema de Amazon sin tener que añadir un dispositivo de control más.

Finalmente, el modelo que más se acercaba a lo que queríamos por un precio relativamente contenido fue el Fungo WiFi blanco en Leroy Merlin. Su instalación fue sencilla aunque algo laboriosa, y a la espera del verano y teniendo ya otras bombillas, tras probarlo con el mando, su uso e integración con Alexa quedaron aparcadas a la llegada del calor.

Con el calor llegaron los problemas

Fungo Calor

Con la llegada del calor a nuestra casa, había que aprovechar e integrar el ventilador con Alexa, pues hasta entonces su uso puntual lo hacíamos con el interruptor de pared. A la hora de enlazar, llegaron los problemas. Lo primero que hay que saber es que la aplicación de Sulion da muchos problemas, haciendo imposible en mi caso llegar a conectar el ventilador a Alexa.

Tras varios intentos, logré que el ventilador apareciera en la aplicación. Sin embargo, Amazon no me permitía activar la skill de Alexa necesaria para que el asistente le diera órdenes al ventilador. En este punto, este hecho grave significaba quedarme con un ventilador con mal funcionamiento, y que ya no podría devolver por haber pasado el plazo de desestimiento de la compra. Podría recurrir a la garantía, pero por lo que he leído en Internet, hay usuarios con el mismo problema, y sin solución.

Si compras enchufes inteligentes, bombillas inteligentes y otros, y su aplicación no funciona, busca en qué aplicación grande puede estar basada. A Smart Life la clonan muchas otras apps.

Si compras enchufes inteligentes, bombillas inteligentes y otros, y su aplicación no funciona, busca en qué aplicación grande puede estar basada. A Smart Life la clonan muchas otras apps.

Sin embargo, esta parte de la historia acabó bien. Desde hace algún tiempo tengo detectado que aplicaciones como esta de Sulion son clones o se basan en el funcionamiento de aplicaciones grandes como Smart Life, pero no se me habría ocurrido probar el ventilador con una app no autorizada o recomendada por el fabricante. Sin embargo, como último recurso, leyendo entre las reseñas de la Skill de Sulion, un usuario comentaba que con Smart Life el funcionamiento era bueno, así que enlacé el ventilador a Smart Life tras haberlo desvinculado de la app de Sulion y… bingo.

Por fin tenía una ventilador inteligente, controlable por Alexa, y con un funcionamiento óptimo. O eso pensaba.

Tengo un ventilador inteligente que yo no controlo del todo

Alexa

La integración con Alexa es buenísima, pese a que tanto la app como la skill de Smart Life no sean la recomendanda por el fabricante.

La integración con Alexa fue muy bien gracias a la skill de Smart Life. Ahora, desde la app de Alexa puedo controlar la temperatura de color de los LED, la intensidad, y la potencia del ventilador, desde apagado hasta máxima potencia (0-6). Con decir «enciende la luz», Alexa lo hace y siempre funciona. Lo mismo con «pon ventilador en 6». Lo de la luz era especialmente importante, porque el interruptor del salón no pilla muy a mano de donde nos sentamos para comer, y hace falta levantarse y dar la vuelta para encender (problemas del primer mundo, lo sabemos).

Una vez configurado el ventilador, todo debería ser camino de rosas, pero no lo es. Durante estos meses, como apenas utilizábamos la luz y no usábamos el ventilador, el interruptor que le da energía estaba apagado. Esto quiere decir que por mucho que intentaras encender la luz con el mando, no podrías, porque el ventilador no tenía corriente. Sin embargo, desde que lo tenemos con Alexa, la idea es dejar el interruptor siempre pulsado, para que siempre tenga corriente y así poder encenderlo y apagarlo con Alexa o el mando.

El gran problema es que, ahora que pasa las 24 horas con corriente, nos hemos dado cuenta de que se enciende solo sin ningún estímulo por nuestra parte. Algunos días se enciende (la luz) a las tres de la tarde, otros días durante la madrugada, etc. Ha llegado a pasar con el ventilador, pero la parte conflictiva son los LED, y ha habido casos en los que ha sido grave porque la luz llega a molestar.

Hace unos días se quedó un amigo en casa, y durmió en el sofá. En ese momento, yo no recordé apagar el interruptor del ventilador, y justo esa noche, a eso de las 4 AM, la luz se encendió sola y encandiló a nuestro invitado, que no sabía cómo apagarla y que tuvo que buscar el interruptor, ya totalmente desvelado, porque son muchos lúmenes sobre tu cara a plena oscuridad.

Cuando se enciende solo, Alexa lo detecta como encendido, pero no detecta qué es lo que lo enciende. Como durante el tiempo sin calor no ha estado integrado en el ecosistema, pero tampoco conectado a la corriente, no podemos saber cuál es exactamente el origen del problema, porque llevamos poco tiempo sufriéndolo. Hemos contactado con el fabricante por mail, pero nos remite, como a otros usuarios, a sustituir el receptor. Es algo fácil de hacer, pero según otros usuarios no soluciona nada.

Cómo lidio con el zombie

El ventilador no es inusable, porque la mayoría del tiempo ni el ventilador ni la luz se encienden solos, ni solemos tener a gente durmiendo en el sofá, con lo que la luz encendida solo sería un problema energético, pero no de confort (o mejor dicho, de falta del mismo por deslumbramiento).

Con este escenario en mente, ahora hacemos dos cosas:

  • Cuando nos vamos de casa un fin de semana o más tiempo, dejamos apagado el interruptor. De esta manera, eliminamos por completo el impulso zombie que tiene, y no hay consumo energético no pretendido por nosotros. Serían unos 35 vatios del ventilador a máxima potencia, unidos a 20 vatios de la lámpara LED, también a máxima potencia. 55 vatios para un producto que no estás usando es mucho.

Así he conseguido que Smart Life me avise cada vez que el ventilador se enciendo. De esta forma controlo que no se quede encendido muchas horas si se ha encendido solo.

Smart Life

Así he conseguido que Smart Life me avise cada vez que el ventilador se enciendo. De esta forma controlo que no se quede encendido muchas horas si se ha encendido solo.

  • Recibir notificaciones en el móvil cuando el ventilador se enciende. Si estamos en casa, pero en otra habitación, o fuera de casa, pero cerca, dejamos el interruptor encendido, de forma que podemos dar órdenes a Alexa sobre el ventilador, que seguirá conectado a WiFi. Para enterarnos de que la luz se ha encendido sola, he configurado una automatización por la cual, cada vez que la luz se encienda, el móvil me notificará. No puedo pedir a la app de Smart Life que distinga entre encendidos voluntarios y los aleatorios zombies, pero es una luz que en general encendemos tan poco, que recibir avisos una vez cada ciertos días no es problemático.

Dos años después de la compra, acabo recurriendo más al mano que a Alexa ante estos problemas, que siguen sin solucionarse.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2022.

En Xataka Smart Home | No todos los ventiladores de techo son iguales. Estas son las diferencias entre elegir uno con motor AC o DC


La noticia

Compré un ventilador de techo inteligente con Alexa y ahora un fantasma lo enciende solo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Qué pasa con los calentadores de agua solares si llueve o está nublado: esto dicen los expertos

Qué pasa con los calentadores de agua solares si llueve o está nublado: esto dicen los expertos

A la hora de tener agua caliente en casa las opciones más habituales han sido tradicionalmente las calderas y los termos eléctricos, aunque hay otra alternativa que está cobrando fuerza y que tiene al sol como protagonista.

Son los calentadores solares de agua con tubos de almacenamiento, una gran herramienta para ahorrar gas y tener agua caliente constantemente, siempre que haya suficientes horas de luz disponibles como para calentar el agua.

Sin embargo, en épocas de invierno con lluvias y días nublados, ¿qué pasa con el agua dentro de los tubos?, ¿sigue cumpliendo su función correctamente el calentador solar con este clima?

Qué es un calentador solar de agua y cómo funciona

calentador solar

Imagen: IUSA

Un calentador solar de agua es un sistema para tener agua caliente en viviendas que que utiliza la energía del sol para calentar algún fluido, ya sea directamente agua, alcohol, salmuera, aceite o aire entre otros.

El sistema consta principalmente de tubos de vidrio al vacío, conocidos como  colector solar, un tanque de almacenamiento y muchas mangueras para realizar conexiones, siendo utilizados en viviendas para el agua caliente sanitaria, para estar conectados directamente a lavadoras o incluso para calentar el agua de piscinas.

Una vez instalado el calentador, el agua llegará fría hasta el colector solar. Aquí los tubos al vacío absorben la energía del sol para calentarse y por medio del fenómeno de termosifón la temperatura hará que el líquido pierda densidad y se dilate, lo que desembocará en que el agua suba hasta el termotanque. Al mismo tiempo, nueva agua fría llegará al colector solar, teniendo así un proceso cíclico.

Qué pasa en días de lluvia o nublados

Y es aquí cuando surge la pregunta: ¿qué pasa cuando hay días de lluvia o nublados, funcionarán igual de bien este tipo de calentadores solares? La respuesta rápida es que lógicamente no, aunque no paran completamente de trabajar.

El primer factor para que el agua se mantenga caliente pasa por el mismo efecto de irradiación que logra tener los tubos a una buena temperatura, y esta radiación solar no depende del todo de que el día esté lluvioso o no, ya que radiación hay todos los días, pero no tendrá la misma intensidad.

Por ejemplo, expertos de la empresa CSIER Renovable, enfocada en la venta de paneles solares, ha hecho el ejercicio para conocer aproximadamente cuál sería la afectación con distintos climas y encontraron que en un día soleado los calentadores pueden superar fácilmente los 80°C.

Sin embargo, cuando no hay sol constante la temperatura del agua del calentador comenzará poco a poco a bajar y cada vez será más necesario utilizar un sistema de respaldo. Por ejemplo, en un día parcialmente nublado, los calentadores alcanzarán temperaturas de entre 50-60°C frente a esos más de 80 ºC antes mencionados.

Y en días lluviosos la temperatura descenderá aún más situándose por debajo de los 40ºC, por lo que será necesario encender un equipo de respaldo para poder ducharnos con agua caliente.

Resumiendo, podemos decir que aunque este tipo de sistemas basados en calentadores solares sigue trabajando cuando hay días nublados o incluso llueve, su rendimiento cae notablemente, al igual que sucede con las placas fotovoltaicas.

Esto limita su uso a regiones con muchos días de buen tiempo al año y a contar con un equipo auxiliar, como una caldera o termo, si queremos estar cubiertos todo el año.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Qué tipos de caldera hay en el mercado y cómo saber cuál es la que tienes instalada en casa


La noticia

Qué pasa con los calentadores de agua solares si llueve o está nublado: esto dicen los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.