BleBox, el módulo relé de Tedee que ofrece acceso a los edificios de los pisos de alquiler

El alojamiento sin llave de propiedades de alquiler puede suponer un reto, especialmente en edificios compartidos. Aunque los visitantes pueden desbloquear una cerradura inteligente mediante una aplicación, un PIN o un enlace de acceso, la gestión de hardware compartido como las puertas de entrada a los edificios puede resultar complicada. Para solventar este inconveniente, Tedee cuenta con su módulo de relé inteligente BleBox, que permite desbloquear sin problemas las puertas o portones de entrada del edificio a través del smartphone.

Módulo relé BleBox.
El módulo relé BleBox permite abrir las puertas comunes sin realizar un cambio en la estructura del edificio.

Muchos apartamentos de alquiler se encuentran en propiedades compartidas, como edificios residenciales, condominios o casas adosadas, que a menudo tienen una entrada común. Esta entrada, si no está protegida con un PIN, se convierte en el primer obstáculo que los huéspedes de alquiler encuentran a su llegada, lo que dificulta una experiencia de alquiler sin problemas, autoservicio y sin llaves.

Gracias al módulo de relé inteligente BleBox de Tedee, tanto las puertas de las viviendas o portal como del garaje o verja podrán abrirse mediante un smartphone. Esto es particularmente útil en residencias privadas que requieren cerraduras inteligentes tanto en la puerta principal de la casa como en la entrada principal del lote y/o zona de aparcamiento.

El módulo de relé inteligente Tedee es un dispositivo compacto cableado al controlador de relé de la puerta principal del edificio. Es una modificación pequeña y reversible del hardware del edificio, sin impacto en su funcionamiento para otros usuarios. En la mayoría de los casos, es una instalación permitida por la administración del edificio.

Conexión del relé a la aplicación Tedee

Esta configuración requiere una red wifi estable conectada a Internet dentro de su alcance. Una vez que todo está conectado, un visitante puede controlar la puerta de entrada con un smartphone que se conecta al relé a través de la aplicación Tedee y de la nube.

El propietario del módulo de relé inteligente Tedee puede compartir el acceso (llaves virtuales que permiten desbloquear la puerta a través de la aplicación Tedee) al relé en la aplicación Tedee. El visitante recibirá un correo electrónico, y después de iniciar sesión en la aplicación Tedee, podrá desbloquear la puerta con un solo clic en su smartphone.

Los accesos se pueden gestionar desde la aplicación móvil Tedee o en Tedee Portal. Los propietarios tendrán la oportunidad de establecer las fechas y horas en las que el visitante del alquiler puede utilizar las llaves virtuales.

Compartición de accesos mediante enlaces

La última función introducida por los dispositivos inteligentes de Tedee es la compartición de accesos mediante enlaces. Esta característica permite a los residentes controlar todos sus dispositivos Tedee de alquiler, ya sea la cerradura inteligente del apartamento individual o el relé de una entrada compartida, sin necesidad de instalar la aplicación Tedee.

Se puede generar un enlace de acceso a través del Tedee Portal, configurándolo con los mismos ajustes detallados que el acceso a la aplicación. Posteriormente, se puede compartir este enlace de la forma que se prefiera: a través de correo electrónico o de una aplicación de mensajería.

Al recibir el enlace, los visitantes sólo tienen que hacer clic en él a través de su smartphone, desbloqueando la puerta al deslizar un slider. Al igual que las llaves virtuales Tedee estándar, el enlace de acceso pierde su validez después de un período predeterminado, por ejemplo, después de la hora de salida de la reserva.

La entrada BleBox, el módulo relé de Tedee que ofrece acceso a los edificios de los pisos de alquiler aparece primero en CASADOMO.

El MIT participa en la creación de un tipo de material de sustrato flexible para fabricar circuitos multicapa

El Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Universidad de Utah y Meta han desarrollado un nuevo tipo de material de sustrato flexible, que permite no sólo el reciclaje de materiales y componentes al final de la vida útil de un dispositivo, sino también la fabricación escalable de circuitos multicapa más complejos que los que proporcionan los sustratos existentes.

Material flexible.
El polímero fotopolimerizable tiene la capacidad de endurecerse de manera rápida, permitiendo generar circuitos multicapa.

La mayoría de estas investigaciones se han centrado en materiales poliméricos completamente diferentes, como el kapton, que tiene muchas ventajas, incluidas excelentes propiedades térmicas y aislantes y una fácil disponibilidad de materiales de origen. Sin embargo, también es prácticamente imposible fundir o disolver el Kapton, por lo que no se puede reprocesar.

Las mismas propiedades también dificultan la fabricación de circuitos en arquitecturas avanzadas, como la electrónica multicapa. La forma tradicional de fabricar Kapton implica calentar el material a una temperatura de entre 200ºC y 300ºC.

El polímero fotopolimerizable como material alternativo

El material alternativo que desarrolló el equipo es un polímero fotopolimerizable similar a los que utilizan actualmente los dentistas para crear empastes resistentes y duraderos, que se curan en unos pocos segundos con luz ultravioleta. Este método de endurecimiento del material no solo es comparativamente rápido, sino que también puede funcionar a temperatura ambiente.

El nuevo material podría servir como sustrato para circuitos multicapa, lo que ofrece una forma de aumentar considerablemente la cantidad de componentes que se pueden empaquetar en un factor de forma pequeño. Anteriormente, como el sustrato de Kapton no se derrite fácilmente, las capas tenían que pegarse entre sí, lo que añade pasos y costes al proceso. El hecho de que el nuevo material pueda procesarse a baja temperatura y, al mismo tiempo, endurecerse muy rápidamente según la demanda podría abrir posibilidades para nuevos dispositivos multicapa.

En cuanto a la reciclabilidad, el equipo introdujo subunidades en la cadena principal del polímero que pueden disolverse rápidamente con una solución de alcohol y catalizador. Luego, los metales preciosos utilizados en los circuitos, así como los microchips completos, pueden recuperarse de la solución y reutilizarse para nuevos dispositivos.

La entrada El MIT participa en la creación de un tipo de material de sustrato flexible para fabricar circuitos multicapa aparece primero en CASADOMO.

El informe de sostenibilidad del Grupo Zumtobel muestra los objetivos fijados para 2023/2024

El Grupo Zumtobel ha publicado su informe de sostenibilidad del año 2024. En el informe se recopilan las medidas adoptadas, los hitos alcanzados y los nuevos objetivos fijados para el ejercicio 2023/2024. Por primera vez, y de conformidad con las obligaciones de presentación de informes que entrarán en vigor a partir de 2025, los temas de sostenibilidad se presentan siguiendo la estructura de gobernanza medioambiental y social.

Informe sostenibilidad Grupo Zumtobel.
Además de los objetivos para el ejercicio 2023/2024, el informe de sostenibilidad recopila las medidas adoptadas y los hitos alcanzados a lo largo de la cadena de valor.

Según Sebastian Gann, director de sostenibilidad del Grupo Zumtobel, “el informe de sostenibilidad del Grupo Zumtobel documenta todos los pasos que nos han llevado a alcanzar nuestros objetivos de cero emisiones netas, economía circular y socio de elección durante el último ejercicio. El informe no solo ofrece una retrospectiva, sino que también muestra hacia dónde lleva nuestro camino hacia la sostenibilidad”.

Medidas aplicadas en sostenibilidad

En el último ejercicio se han aplicado con éxito numerosas medidas. En el marco del objetivo Net-Zero, la optimización continua de los procesos de alto consumo energético ha permitido reducir en 1.000 toneladas las emisiones de CO2 en los ámbitos 1 y 2, lo que supone una reducción global del 58% de las emisiones directas desde 2021.

En colaboración con los socios SPAR, carla y Voestalpine se han puesto en práctica los ciclos de ‘Reutilización’ y ‘Reciclaje de alto valor’ en un proyecto piloto circular, un paso decisivo para la implantación de una economía circular. El Grupo Zumtobel ha sido reconocido como Partner of Choice con la certificación ISO 45001 de seguridad y salud en el trabajo para todas las sedes europeas, así como con la tercera medalla de oro consecutiva de EcoVadis.

Con sus tres objetivos de sostenibilidad (Net-Zero, Circular Economy y Partner of Choice), el Grupo Zumtobel sigue desarrollándose como empresa sostenible. Además de la reducción continua de sus propias emisiones, la colaboración con los proveedores y el desarrollo de nuevas tecnologías energéticamente eficientes y digitales son clave para alcanzar el objetivo Net-Zero y reducir las emisiones en todos los ámbitos.

En el ámbito de la economía circular, el especialista en iluminación se centra, entre otras cosas, en ampliar su gama de productos con kits de renovación que permiten modernizar fácilmente las luminarias existentes in situ. Como Partner of Choice, la empresa de iluminación sigue trabajando en la optimización de todos los aspectos del proceso de adquisición: recursos sostenibles, comunicación transparente y estrecha cooperación entre empresas para alcanzar objetivos comunes.

La entrada El informe de sostenibilidad del Grupo Zumtobel muestra los objetivos fijados para 2023/2024 aparece primero en CASADOMO.

La IEC publica una norma internacional para la plataforma de desarrollo de normas online

La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) ha publicado la primera norma internacional desarrollada íntegramente mediante la innovadora plataforma de desarrollo de normas online (OSD). La publicación de la norma IEC 60512-28-100:2024 promete establecer el desarrollo de normas globales en un camino más colaborativo y eficiente para el futuro.

Plataforma OSD.
La norma IEC 60512-28-100:2024 garantizará un alto rendimiento y confiabilidad en los conectores para equipos eléctricos y electrónicos.

La norma ‘Conectores para equipos eléctricos y electrónicos-Pruebas y mediciones-Parte 28100: Pruebas de integridad de señal hasta 2 000 MHz-Pruebas 28a a 28g’ (IEC 60512-28-100:2024) establece nuevos puntos de referencia para las pruebas de integridad de señal, asegurando un alto rendimiento y confiabilidad en los conectores para equipos eléctricos y electrónicos.

La plataforma OSD, una iniciativa conjunta de la IEC y la Organización Internacional de Normalización (ISO), ofrece a los desarrolladores de normas nuevas herramientas digitales para agilizar el proceso de redacción y edición de normas internacionales. La plataforma mejora la eficiencia y la colaboración durante todo el proceso, desde la preparación de una norma hasta su publicación final.

La plataforma OSD mejora la precisión y la calidad de los estándares y, al mismo tiempo, simplifica el proceso de desarrollo al facilitar la colaboración en tiempo real, la gestión optimizada de documentos y las herramientas integradas.

Beneficios de usar la plataforma OSD

Entre los beneficios que aporta la plataforma OSD, se incluyen permitir a los autores centrarse en el contenido, agilizando el proceso de creación; facilitar la colaboración y la creación de consenso, integración completa con el ecosistema IEC, un flujo de trabajo completo de desarrollo de estándares en una única herramienta online, proporcionar comentarios más fáciles y resolución de comentarios.

El uso de la OSD ayudará a garantizar que las normas que el mundo necesita para el uso seguro y sostenible de la tecnología eléctrica y electrónica puedan desarrollarse de una manera que integre la experiencia técnica mundial de manera oportuna y eficiente.

La entrada La IEC publica una norma internacional para la plataforma de desarrollo de normas online aparece primero en CASADOMO.

Los Echo con Alexa son uno de los mayores éxitos de Amazon, pero también una gran ruina

Los Echo con Alexa son uno de los mayores éxitos de Amazon, pero también una gran ruina

Si hay un conjunto de dispositivos inteligentes para el hogar que se haya popularizado en los últimos años estos han sido los de Amazon con Alexa, pero al gigante de la distribución parecen no salirle las cuentas.

Han vendido cientos de millones de aparatos como altavoces Echo, Fire TV y Sticks, pero paradójicamente al hacerlo se han dejado también miles de millones de dólares por el camino.

Millones de dispositivos vendidos: ¿la medida del éxito?

Alexa no ha resultado ser la fuente de ingresos que esperaban, y ahora Andy Jassy y su equipo busca soluciones según cuentan en WSJ, donde se revela que una portavoz de Amazon confirmaba que el tener cientos de millones de dispositivos es para ellos «la mejor medida del éxito».

Los datos recolectados por el diario indican que entre 2017 y 2021 Amazon ha perdido más de 25.000 millones de dólares quizá porque los Echo y los Fire TV han tratado de seguir un modelo bien conocido: el de venderlos perdiendo dinero, para luego recuperar esa parte y obtener beneficios a partir de servicios y productos comprados desde esos dispositivos.

amazon

Imagen: Amazon

Es lo que Amazon logró con los Kindle, lo fabricantes de impresoras con la compra de los cartuchos o lo que las compañías de videoconsolas hacen desde hace tiempo amortizando los costes mediante la venta de juegos o suscripciones.

Pero en la división de dispositivos de Amazon parece que las cosas no han funcionado igual de bien. Se suponía que Alexa iba a ser una revolución en la forma en la que nos relacionábamos con la tecnología, pero sus Skills tampoco han acabado de despegar más allá de unos pocos usos.

Otros productos como la plataforma de streaming de videojuegos Luna fue un teórico buen argumento para impulsar ventas de Fire TV Sticks,  juegos y accesorios, pero tampoco terminó de cuajar. En principio no parecía importar, porque la visión de la compañía no estaba enfocada en los beneficios inmediatos, aunque con la llegada de Andy Jassy, un líder enfocado en obtener beneficios, la estrategia podría dar un giro importante.

El futuro de los altavoces Alexa parece también comprometido. La compañía está ahora trabajando en una versión supervitaminada del asistente llamada «Remarkable Alexa» en la que los modelos de IA generativa serán protagonistas y teóricamente ofrecerán prestaciones mejoradas… siempre que paguemos un extra por ello.  Productos como las gafas inteligentes Echo Frames también podrían evolucionar en esa dirección y competir así con propuestas como las de Meta y Ray-Ban.

¿Qué implica todo esto para el usuario? Pues que la era de los dispositivos inteligentes de Amazon muy baratos que se venden incluso a precio de coste o por debajo de él podría llegar a su fin, algo necesario para los beneficios de la empresa, pero que quizá no anime a muchos clientes a dar el salto a no ser que se ofrezca un producto realmente innovador, útil y diferente a la competencia.

Imagen portada | Amazon

En Xataka Smart Home | Amazon renueva su Echo Spot. La pantalla se hace más pequeña y crece el altavoz dentro de la forma semiesférica


La noticia

Los Echo con Alexa son uno de los mayores éxitos de Amazon, pero también una gran ruina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Hace un año, en Europa se prohibieron estos objetos. Siguen en muchos hogares españoles

Hace un año, en Europa se prohibieron estos objetos. Siguen en muchos hogares españoles

El año pasado informábamos desde Xataka Smart Home que, con la entrada en vigor de la  la nueva normativa de la Unión Europea que regula el uso de determinadas sustancias calificadas como peligrosas, habría problemas con la comercialización de algunos productos cotidianos del hogar.

Entre estos productos, había ciertas lámparas y tubos fluorescentes por los que su comercialización iba a quedar prohibida. Hoy día, estos productos siguen en millones de hogares, por lo que en este artículo te recordamos cuáles son y por qué merece la pena que le eches un vistazo a otras alternativas.

Los tubos fluorescentes y lámparas halógenas que no podrás encontrar en tiendas

En agosto de 2023 entró en vigor una actualización de la directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos. Entre los productos cotidianos se encontraban ciertas lámparas y tubos fluorescentes que tenían que ser retiradas del mercado en Europa, por lo que a día de hoy ya no se pueden encontrar en tiendas.

Old Ussr Fluorescent Lamp

Imagen: Wikipedia

Por un lado, los tubos fluorescentes T5 y T8 quedaron terminantemente prohibidos para su comercialización desde el pasado 24 de agosto de 2023. Si bien anteriormente ya se había prohibido la comercialización de las lámparas fluorescentes circulares T5 y las lámparas compactas con casquillo (CFLni), esta vez le tocaba el turno a este tipo de tubos.

Además de ellos, también se prohibió la venta de lámparas halógenas de pines (G4, GY6.35, G9). Desde el pasado 1 de septiembre de 2023 ya no se pueden encontrar en tiendas. La retirada de estos elementos fue debido a que la gran mayoría de ellos contienen mercurio, cadmio o plomo, mientras que las lámparas halógenas utilizan habitualmente yodo o bromo que se utiliza para completar la reacción química que hace que se ilumine el filamento. Estos elementos han sido considerados como peligrosos para su uso en hogares según la normativa de la Unión Europea.

bombilla

Imagen: Mikael Kristenson (Unsplash)

Los tubos fluorescentes, contienen gas en su interior, haciendo que una corriente eléctrica excite estos gases y permita que se iluminen las estancias en casa. Lo bueno es que la mayoría de estos productos han sido sustituidos desde hace años por iluminación LED. Y es que hoy día, este tipo de iluminación se puede encontrar en multitud de productos, representando una gran alternativa en caso de que tengas alguna lámpara o tubo fluorescente retirado del mercado.

El LED está presente en tiras, lámparas, bombillas, linternas, iluminación urbana, en vehículos, y mucho más, por lo que en tiendas cuentas con innumerables alternativas para cambiar tus bombillas o tubos fluorescentes de casa por iluminación LED.

En Xataka Smart Home | Cómo ahorrar en la factura de la luz usando bombillas LED solares con batería: consejos de uso y modelos recomendados


La noticia

Hace un año, en Europa se prohibieron estos objetos. Siguen en muchos hogares españoles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

HDMI vs. DisplayPort: por qué ninguna tele tiene el puerto favorito de los jugadores de PC

HDMI vs. DisplayPort: por qué ninguna tele tiene el puerto favorito de los jugadores de PC

El HDMI se ha convertido en el estándar a seguir para la transferencia de señales de audio y vídeo. Con el tiempo y sus diversas actualizaciones, cada vez es compatible con resoluciones y tasas de frecuencia de refresco más altas, haciendo que sea un componente esencial para todo tipo de propósitos relacionados con el contenido multimedia.

No obstante, desde hace décadas también ha existido otro tipo de conexión muy similar que, por alguna razón nunca hemos visto en televisores. Este estándar se ha reservado casi en exclusiva a monitores de PC y hablamos, efectivamente, del DisplayPort. Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios y mejora en muchas características frente al HDMI, no es una conexión típica en una Smart TV.

Hoy día presentan sus diferencias, pero para el usuario no son importantes

Ambas conexiones tienen sus propias funciones, mientras que también comparten otras tantas. Aunque tanto HDMI como DisplayPort son especialistas en una cosa: transferir señales de audio y vídeo con gran ancho de banda. Sobre todo en sus últimas versiones, que permiten obtener señales a gran resolución y frecuencia.

Hay varios aspectos que hacen mejor al DisplayPort sobre el HDMI. Por ejemplo, la tecnología MST (Multi-Stream Transport), permite conectar múltiples pantallas en serie con el uso de un cable DisplayPort. El único limitante de esta tecnología es no sobrepasar el ancho de banda máximo de la conexión.

HDMI 2.0

Displayport 1.2

hdmi 2.1

displayport 1.4

lanzamiento

2013

2010

2017

2016

ancho de banda máximo

18Gbps

21.6Gbps

48Gbps

32.4Gbps

1920×1080, 8-bit

240Hz

280Hz

540Hz

540Hz

1920×1080, 10-bit

144Hz

240Hz

500Hz

540Hz

3840×2160, 8-bit

60Hz

60Hz

240Hz

240Hz

3840×2160, 10-bit

30Hz

60Hz

240Hz

240Hz

Esta característica no la ofrecen los HDMI, pero sí se puede emular utilizando un adaptador de DisplayPort a HDMI en una fuente con DisplayPort.

HDMI ha mejorado ampliamente tras la llegada de su versión 2.1, pues ahora admite un gran ancho de banda, compatibilidad con la tecnología VRR para sincronizar la tasa de frecuencia de refresco del panel con la tasa de fotogramas del contenido, y otras características muy establecidas en el mundo del videojuego.

Otra de ellas es la tecnología eARC/ARC, que es exclusiva de HDMI y que hoy día se hace imprescindible, sobre todo si tiendes a conectar periféricos de audio adicionales a tu televisor o monitor. eARC/ARC permite que la mayoría de formatos de audio puedan transferirse a un dispositivo de audio mediante passthrough.

De esta manera, podrás conectar un reproductor Bluray y una barra de sonido a un televisor con un único cable HDMI, siempre y cuando el televisor sea compatible con dicha tecnología. La principal diferencia entre ARC y eARC es el ancho de banda máximo permitido, por lo que eARC se utiliza para contenido con formatos como Dolby Atmos.

hdmi

Imagen: TheRegisti (Unsplash)

Si hacemos la comparativa del HDMI y el DisplayPort desde el punto de vista del rendimiento, hoy día no hay demasiadas diferencias entre un cable HDMI 2.1 y un cable DisplayPort 1.4 (DP 2.1 aún se encuentra en muy pocos monitores). La calidad de imagen será la misma, y los tiempos de respuesta e input lag también son prácticamente similares en ambas conexiones.

De entre los dispositivos más utilizados, tan solo los monitores y ordenadores hacen uso del estándar DisplayPort. Ni televisores, ni proyectores, ni consolas, ni reproductores Bluray, ni dispositivos de streaming ni barras de sonido utilizan el estándar DisplayPort, optando exclusivamente por HDMI. Antaño había bastantes diferencias en lo que respecta a rendimiento entre ambos estándares, pero con la llegada del HDMI 2.1, las diferencias se han achicado.

dp

Monitor conectado a un PC con un cable DisplayPort

Quizás la adopción del HDMI en la gran mayoría de dispositivos se debe a que el estándar apareció antes en el mercado (alrededor de 2004), frente al DisplayPort, que llegó sobre el año 2008 junto al monitor Dell 3008WFP. Otra teoría es que, el estándar HDMI ha sido apoyado por muchos fabricantes de televisores en su consorcio desde su adopción. Marcas tales como Panasonic, Philips o Sony, entre muchas más, impulsaron el uso del HDMI antaño.

Además de esto, cabe destacar que el consorcio HDMI aplica cargos a cada fabricante que quiera añadir este estándar en su producto. Junto a ello, HDMI ofrece protección contra copia desde el inicio (HDCP), una característica con un gran interés para los fabricantes y productores a la hora de impedir copias de contenido digital. DisplayPort también podría admitir HDCP, aunque a menudo se evita esta integración por problemas de compatibilidad.

En definitiva, HDMI es el estándar más extendido de la industria por factores como una mayor distribución, su llegada más temprana al mercado, sus licencias de uso y la protección HDCP, mientras que DisplayPort suele ser el favorito de los aficionados a los videojuegos, ya que es un estándar que suele encontrarse únicamente en monitores y ordenadores.

HDMI ha existido durante casi dos décadas en televisores, por lo que es poco probable que la industria torne a otro estándar en la actualidad. Así que si siempre has tenido la duda sobre qué estándar utilizar en tu ordenador, lo mejor que puedes hacer es tomar la decisión en base a la cantidad de monitores compatibles con ambos estándares que tienes y la cantidad de puertos DisplayPort y HDMI que tiene tu tarjeta gráfica.

Imagen de portada | Xataka

En Xataka Smart Home | Si tienes un cable de TV que va a las habitaciones, tienes un tesoro: así puedes convertirlo en una red Ethernet de alta velocidad


La noticia

HDMI vs. DisplayPort: por qué ninguna tele tiene el puerto favorito de los jugadores de PC

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Los cinco trucos imprescindibles para que tu aire acondicionado portátil dé más frío y gaste menos luz

Los cinco trucos imprescindibles para que tu aire acondicionado portátil dé más frío y gaste menos luz

Cuando aprieta el calor y queremos bajar unos grados la temperatura, uno de los electrodomésticos que podemos utilizar son los aires acondicionados portátiles, aparatos que cuentan con sus ventajas e inconvenientes y que a veces cuesta lograr que funcionen al 100% de sus posibilidades.

¿Qué podemos hacer para exprimir al máximo todo el potencial de nuestros equipos y que gasten algo menos refrescando igualmente la sala? A continuación vamos a repasar los consejos y trucos más importantes.

Cuidado con el tubo de extracción

Tubo

Imagen: Olimpia Splendid

El principal origen de las ineficiencias de este tipo de aires acondicionados es el tubo encargado de expulsar el aire caliente al exterior de la habitación. Suele ser de plástico, sin aislamiento y emite una parte del calor hacia la sala calentando el ambiente que queremos refrigerar.

Suelen ser tubos extensibles con cierta flexibilidad para facilitar su colocación en cualquier tipo de ventana, pero siempre que podamos debemos tratar de usar la menor longitud posible para minimizar el área de superficie radiante de calor dentro de la habitación.

Además, tenemos que tratar de que haya los menores recodos y dobleces posibles, ya que cada vez que se dobla es un obstáculo para la salida del aire y empeorará el rendimiento del equipo.

No modifiques constantemente el termostato

olimpia

Otro error habitual es estar constantemente variando la temperatura del termostato desde el mando a distancia o desde el propio aparato para que dé más o menos frío en un momento puntual.

Esto hará que tenga que arrancar y parar con mayor frecuencia gastando más electricidad. Lo mejor es simplemente elegir una temperatura objetivo intermedia, como por ejemplo 25 ºC y mantener ese valor todo el rato.

Mantenerlo a un nivel bajo y constante durante todo el tiempo será mucho más eficiente para el sistema, sobre todo si es de tipo inverter, que regular continuamente el termostato cuando tengamos frío o calor.

Vigilar las fugas de aire en la ventana

aire

imagen: Olimpia Splendid

Aunque suelen venir con algún tipo de plástico para tapar posibles rendijas en la zona de la ventana o puerta donde lo instalemos, lo normal es que no se adapten perfectamente a las que tengas en casa, por lo que al  final siempre quedan rendijas con fugas de aire frío que se escapa al exterior.

Si puedes, trata de taparlas aunque sea con cinta americana, cartulinas, trapos o lo que tengas a mano. No quedará muy estético pero evitarás perder el valioso frío que tan caro te ha costado conseguir.

Limpiar los filtros y la bandeja de agua

Olimpia

Imagen: Olimpia Splendid

Puede parecer obvio, pero un filtro sucio en este tipo de dispositivos puede hacer que la salida de aire vaya taponándose y la eficiencia del equipo disminuya considerablemente. Conviene revisar y limpiar los filtros por lo menos una vez cada temporada de uso o más frecuentemente si vivimos en una región con mucho polvo en suspensión.

También tenemos que vigilar los recipientes internos donde el dispositivo almacena el agua de condensación para evitar el crecimiento de moho, la corrosión o que se desborden.

No instales el aire frente a una puerta o ventana

Cecotec

Imagen: Cecotec

Al tener que expulsar constantemente aire de la sala a la calle se crea una diferencia de presión que producirá corrientes entrantes hacia ella procedentes de las habitaciones o pasillos que la rodeen. Para evitar que estas corrientes  hagan entrar el aire del exterior o de otra habitación calurosa, procura no colocar el aire justo frente a una puerta que no esté bien aislada o frente a una ventana no aislada del exterior.

Si lo hacemos es fácil comprobar poniendo la mano sobre la rendija de la puerta o ventana mal aislada como entra continuamente una corriente de aire caliente procedente del exterior de la sala que evitará alcanzar la temperatura deseada mucho antes y hará trabajar constantemente al compresor incrementando el ruido.

Este problema se soluciona con los modelos que incluyen doble tubo de conexión con el exterior (que no son muy habituales de encontrar en las tiendas), uno que saca el aire hacia fuera y otro que lo recoge hacia dentro, no expulsando el aire de la sala constantemente hacia la calle.

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia y Control Táctil ForceClima 7400 Soundless Touch. 7000 BTU, Pantalla LED, 4 Modos, 2 Velocidades, Cobertura 20m2

Imagen portada | Cecotec en Amazon

En Xataka Smart Home | Tener un ventilador todo el día encendido sale barato: esto es lo que te costará usarlo este verano


La noticia

Los cinco trucos imprescindibles para que tu aire acondicionado portátil dé más frío y gaste menos luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Ya no uso las apps de la tele gracias a todos estos trucos que he aprendido con el Apple TV

Ya no uso las apps de la tele gracias a todos estos trucos que he aprendido con el Apple TV

Tengo que reconocer que me ha costado, pero de un tiempo a esta parte parte estoy usando el Apple TV más que nunca. Y pese a tener una tele con Google TV de gama alta, hay aspectos del «cacharro» de Apple que me gustan mucho, tanto como para usar las aplicaciones que tiene y dejar del lado la tele.

Por eso voy a repasar los que considero que son los mejores trucos que he aprendido para sacarle todo el partido al Apple TV con tvOS. Algunos de ellos están basados en la última versión de tvOS, lo que si no lo tienes actualizado, puede que no te sirva hasta que no lo pongas al día.


Índice de Contenidos (16)


Usar dos auriculares a la vez

Alexa Con Cascos En Tamano Grande

Una de las cosas que más me gusta del Apple TV, es la posibilidad de usar los AirPods para escuchar la serie o película que más me gusta y no molestar al resto de las personas que están en casa.

Incluso hay situaciones en las que mi pareja y yo queremos ver algo y disfrutar de una buena calidad de sonido sin molestar, al resto de vecinos, algo que en verano puede ser más habitual al tener las ventanas abiertas. En este caso, el Apple TV nos permite usar dos AirPods a la vez. Lo único que hay que hacer para aprovechar esta función es ir al centro de control y con los AirPods puestos, seleccionar como salida de audio ambos AirPods.

La pantalla de inicio a un click

Apple TV

Otro de los trucos que más me gustan y que hacen que sea muy fácil y atractivo usar el Apple TV es la facilidad y rapidez para volver a la pantalla de inicio. Todo está al alcance de un click en el mando a distancia.

Lo único que hay que hacer para aprovechar esta funcionalidad, expulsar en el mando del Apple TV el botón que tiene el icono de una tele. Y aunque por defecto está configurado para ir a la aplicación Apple TV+, lo he configurado para ir al menú de inicio del Apple TV. Para hacerlo hay que entrar «Ajustes» y luego dentro de «Mandos y dispositivos» pulsar en «Botón TV» y elegir «Pantalla de inicio».

Mejorar el sonido

Apple TV

No sucede siempre, seguramente en alguna ocasión y durante una serie o película, has tenido que subir o bajar el volumen en distintas escenas. Sobre todo con sonidos fuertes, te has visto con dificultad para escuchar los diálogos o los audios más estridentes te han molestado. Y sin embargo, con el Apple TV esto tiene fácil solución.

Apple TV

El Apple TV viene con una función muy interesante justamente para ello que permite que el sistema mejore los diálogos. Lo que tienes que hacer es entrar en los «Ajustes» y dentro de «Audio» marcar y pulsar en «Mejorar diálogos» para que ponga «Mejorar». Es la captura de arriba.

Pero es que además, hay otra opción para reducir los sonidos fuertes. Es muy fácil de activar y no requiere ningún tipo de configuración especial ni nada que se le parezca. En tu Apple TV, dirígete a «Ajustes», «Audio y Vídeo» y pulsa en «Reducir Sonidos Fuertes» y activa la opción.

Apple TV

De esta forma, a partir de que hayas activado estas opciones, las escenas con sonidos fuertes, no destacarán sobre el resto y tampoco los diálogos se oirán tan bajos. Es la fórmula ideal para disfrutar de una serie o película.

Todas las apps a mano

Apple TV

Otra de las cosas que me gusta del Apple TV, es que tiene una especie de multitarea muy parecida a la del iPhone. Las aplicaciones que hemos usado y y luego hemos usado, se han quedado en una especie de segundo plano, pero se pueden abrir en cualquier momento.

Para desplazarte por todas las aplicaciones que has abierto sin tener que entrar de nuevo en el menú de inicio, basta a con pulsar dos veces rápidamente el botón con forma de icono de tele. A partir de ahí solo tendrás que usar el botón direccional para moverte por las distintas aplicaciones.

Incluso puedes usar este mismo sistema para cerrar una aplicación que haya dejado de funcionar. Lo único que has de hacer es seleccionarla usando el botón direccional y deslizar hacia arriba para cerrarla por completo.

Reinicia tu Apple TV

Apple TV

Solo me ha pasado una vez, pero no es imposible el que el Apple TV pueda tener algún problema de funcionamiento y se quede «pillado» (usando la beta puede ser más normal).

Y al igual que ocurre con el iPhone, reiniciar el Apple TV es un proceso realmente sencillo. Lo único que hay que hacer pulsar el botón de volver atrás (el que tiene una flecha hacia la izquierda) junto con el botón con el icono de la tele durante unos segundos y esperar a que el Apple TV se apague por completo. El sistema se reiniciará automáticamente.

Eliminar los avances de series y películas

Apple TV

Otra posibilidad que me gusta y que tiene el Apple TV es la de quitar el que se reproduzcan los tráilers de series y películas que se inician de forma automática. Esto sirve tanto para Apple TV+ como para Netflix.

Lo único que tienes que hacer es en «Ajustes» y luego pulsar en «Accesibilidad» y «Movimiento».  En ese punto solo has de hacer click en y «desactivar las previsualizaciones automáticas».

Si es Netflix, la aplicación en la que quieres bloquear la reproducción automática de tráilers, debes hacerlo desde el navegador entrando en tu cuenta. Entra en «Perfil y control parental» y luego en «Configuración de reproducción». Por último, desmarca «Reproducir automáticamente los avances» mientras navegas en todos los dispositivos.

Cambiar el color de la interfaz

Apple TV

Como en el caso de el iPhone, iPad y otros dispositivos de Apple, en el Apple TV también puedes usar el modo oscuro y beneficiarte de interfaz más amigable para la vista. Para hacerlo debes entrar en «Ajustes», «General» y «Aspecto» y escoger el modo de color que prefieras.

Si lo tienes en modo oscuro pero en un momento he terminado prefieres el modo claro para mejorar la visibilidad si hay mucha luz en el salón, puedes repetir los pasos y elegir el modo claro.

Me gusta el centro de control de tvOS

Apple TV

Con la última versión de tvOS el centro de control se ha hecho mucho más atractivo. Para acceder al mismo basta con pulsar durante un momento el botón con el icono de la tele y se puede acceder a los ajustes rápidos, perfiles de usuario y hasta controlar los dispositivos que tienes conectados en HomeKit.

Ahí puedes activar el modo no molestar, lo mismo que el iPhone, la búsqueda rápida y también buscar contenido de forma rápida y efectiva.

Cambia las apps de sitio y crea carpetas

Apple TV

Otra de las opciones que tiene el Apple TV y que también tiene mi tele (que todo hay que decirlo), es que permite ordenar las aplicaciones para adaptarlas a tus necesidades y tus gustos. Para cambiar de sitio una app, mantén presionado el botón central del mando de tu Apple TV. Inmediatamente pulsa en editar y desplázate hasta la zona que quieras

Pero ya no es sólo ordenar los iconos de las apps. Y es que se pueden crear carpetas para tener más ordenada la pantalla de inicio de tvOS. Para crear una carpeta, en el menú desplegable que te aparecerá, ve a «Trasladar a» y pulsa en «Nueva carpeta».

Uso Siri para buscar películas

Apple TV

Tengo que reconocer que Siri no levanta pasión. No suelo usar mucho Siri en el Apple TV (tampoco en exceso en el iPhone), pero aprovechar esta función en Apple TV me sirve para encontrar rápidamente alguna serie o película que quiero ver.

Lo único que tengo que decirle «Oye Siri, quiero ver Dune» y el asistente dice cuál es la plataforma en la que se puede ver la serie o película.

Usarlo para videollamadas

Apple TV

Tengo que reconocer que esta función la he usado poco, pero cuando he llegado el momento de probarla me ha dejado un grato sabor de boca. En este caso se trata de usar la aplicación FaceTime para realizar llamadas usando la tele.

Lo único que he he tenido que hacer es colocar el iPhone de forma que se pueda capturar sin problema la imagen y para eso ya contaba con un accesorio que permite colocar el iPhone sobre el televisor.

Usarlo como karaoke

Apple TV

Ya expliqué en su momento cómo usar esta función, se trata de aprovechar Apple Music y tener el Apple TV funcionando como una especie de karaoke. De esta forma podemos ponerle voz a nuestras canciones favoritas de las que solo escucharemos la música.

La función karaoke está disponible en la mayoría del catálogo musical de Apple Music y para aprovecharla lo único que has de hacer es entrar en Apple Music, elegir la canción que quieres cantar y pulsar en las letras y luego en el icono con un micrófono para desactivar las voces.

Usa el iPhone o el Apple Watch como mando a distancia

Mando

Tengo que reconocer que el mando del Apple TV me resulta tremendamente accesible y asequible, pero hay ocasiones en las que no lo tengo a mano. Y aunque me beneficio del HDMI CEC para usar también el mando de la tele, otra de las posibilidades que tengo es usar el iPhone o el Apple Watch como mando a distancia.

Para aprovechar estas funciones en el iPhone ve al centro de control y selecciona el icono del mando a distancia. En el Apple Watch ve a la app Remote (icono de play en color azul).

Calibra el color de tu televisor con este truco de tvOS

Apple TV

El Apple TV también permite calibrar el color del televisor. Lo único que hay que hacer es entrar. «Ajustes», «Vídeo y audio» y pulsar «Balance de colores» en «Calibración». El proceso ya lo explicamos en su momento y hay que usar el iPhone para llevarlo a cabo.

Apple TV

Coloca el iPhone con la pantalla mirando hacia el televisor. Gracias a la tecnología de Face ID, calibrará los colores exactamente para una mejor visualización.

Picture in Picture con cualquier aplicación

Una de las funciones que no tiene mi televisor, y que sin embargo sí que puedo usar con el Apple TV. Es la función de PiP o Picture in Picture, perfecta por si quieres estar siguiendo dos programas a la vez.

En las aplicaciones nativas de Apple es compatible, tan solo tendrás que pulsar el icono de PiP. Y en el caso de aplicaciones que no son compatibles, como es el caso de Netflix, puedes tener esta función reproduciendo el vídeo desde el iPhone y mandándolo por AirPlay al Apple TV. Así, podrás reproducir cualquier tipo de contenido en PiP.

Personaliza los salvapantallas de tvOS

Apple TV

Para finalizar una de las cosas que más me gustan del Apple TV, son los salvapantallas con los que cuenta. Todas estas opciones las tienes entrando en «Ajustes» y luego en «Salvapantallas». a mí me gustan, sobre todo los del tipo aéreo en el que se ven distintos paisajes.

Una vez está reproduciendo el salvapantallas en cuestión, puedes desplazarte por distintos modelos deslizando en el control direccional el dedo a la derecha o a la izquierda. Además tendrás más información sobre el salva pantallas si puso sobre el centro del control direccional.

En Xataka SmartHome | Así he usado ChatGPT con una app en el móvil para crear listas musicales en Spotify y Apple Music gracias a una IA


La noticia

Ya no uso las apps de la tele gracias a todos estos trucos que he aprendido con el Apple TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así ahorro en la factura de la luz mientras uso el aire acondicionado: cada día lo enciendo a tope durante estas tres horas

Así ahorro en la factura de la luz mientras uso el aire acondicionado: cada día lo enciendo a tope durante estas tres horas

Escoger el horario en el que encendemos nuestros electrodomésticos es clave si queremos pagar lo mínimo posible en la factura de la luz, algo que pudimos comprobar cuando calculamos dicho ahorro con respecto a las horas más caras y más baratas del día en las tarifas indexadas con discriminación horaria, como la regulada o PVPC.

El ahorro puede llegar a ser muy importante, sobre todo si hacemos un uso diario importante de la electricidad porque utilizamos placas de cocina de tipo vitrocerámica o de inducción, hornos, tenemos radiadores eléctricos o ahora en verano porque usamos a tope el aire acondicionado.

Sin embargo, si tenemos una tarifa PVPC o indexada, estas horas más caras y baratas no son constantes, sino que van cambiado jornada a jornada y también temporada a temporada, haciendo que no sean iguales en los meses de invierno que por ejemplo ahora en verano. Información que conviene conocer para ahorrar lo máximo posible.

Las tres horas en las que enciendo el aire acondicionado

Pexels Heyho 7587288

Imagen: Max Vakhtbovycn

En mi caso concreto, con la llegada del calor encendemos el aire acondicionado en casa, pero lo hacemos tratando de gastar lo menos posible en electricidad. ¿Cómo? Pues para ello, puesto que tenemos tarifa PVPC intentamos que las horas de arranque de los aparatos se encuentren en las dos o tres más baratas cada día.

En los días laborables este periodo se sitúa habitualmente entre las 14:00 y las 17:00 horas, aunque algunos días se amplía ligeramente comenzando alrededor de las 13:00 de la tarde. En los días festivos y los fines de semana, el tramo de precios bajos se amplía situándose habitualmente entre las 10:00 y las 19:00 horas.

Es decir, la idea es esperar a encender el aire acondicionado a las 14:00 y en ese momento ponerlo a tope, a una temperatura más baja que la que solemos tener. En mi caso por ejemplo, lo ponemos a unos 22 ºC en lugar de a los 25 ºC que tenemos seleccionados normalmente.

Aire acondicionado

Imagen: José Antonio Carmona

Así se enfría toda la casa que parte de una temperatura bastante más elevada típicamente situada entre los 28-30 ºC con un gasto eléctrico mínimo, y luego ya pasada la «hora feliz» de la tarifa eléctrica, sobre las 17:00 horas, volvemos a poner el termostato a 25ºC para pasar la tarde-noche.

De este modo el pico de consumo eléctrico se hace en las tres horas más económicas del día y posteriormente el equipo gastará mucha menos luz puesto que solo tendrá que mantener la temperatura y no enfriar todas las habitaciones desde cero.

¿El ahorro que podemos conseguir? Pues dependiendo del día y comparado con la hora punta que se sigue situando entre las 21-22:00 horas, podemos llegar a pagar hasta 5 veces menos si usamos nuestros equipos en dicha franja.

Imagen portada | Xataka Smart Home

En Xataka Smart home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad


La noticia

Así ahorro en la factura de la luz mientras uso el aire acondicionado: cada día lo enciendo a tope durante estas tres horas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.