Cada verano al hacer la comida mi cocina era un horno: esto es lo que hacemos ahora para rebajar la temperatura

Cada verano al hacer la comida mi cocina era un horno: esto es lo que hacemos ahora para rebajar la temperatura

El verano ya está aquí, con temperaturas que sobrepasan los 40 grados a la sombra y que dentro de casa nos obligan o bien a encender el aire acondicionado tratando de gastar lo menos posible o si no tenemos uno de estos equipos a agudizar el ingenio para bajar unos grados con métodos tradicionales.

Pero entonces llega también la hora de hacer la comida y si no quieres vivir tres meses a base de platos fríos toca cocinar. Es decir, hay que usar la placa vitrocerámica, la de gas, el horno, el microondas o demás utensilios eléctricos que tienen todos algo en común: suben la temperatura de la cocina y del resto de la vivienda.


Índice de Contenidos (2)


Adaptar la cocina al verano es fundamental

Por ello, adaptar la cocina a la temporada de verano es esencial para mejorar el confort dentro de casa, algo que podemos tratar de conseguir como ya vimos en su día usando las persianas o toldos que tengamos en las ventanas.

Conviene dejarlos bajados en las horas donde incida el sol de forma directa y además asegurarse de que la ventana está bien cerrada. Esto permite que se cree un microclima donde la temperatura de la cocina no suba en exceso y podamos realizar las tareas con más comodidad.

¿No es conveniente abrir la ventana para ventilar la cocina? Pues generalmente no es la opción más adecuada, ya que estaremos dejando pasar el calor de la calle y en general será contraproducente si éste supera los 30-35 grados.

Y una vez que tenemos todo cerrado, ¿cómo hacemos para que la temperatura no se dispare mientras cocinamos si no tenemos aire acondicionado?

Usar ventiladores y la campana extractora

cocinar

Imagen: LG

Pues la clave está en emplear otro tipo de aparatos que permitan bajar unos grados el ambiente en la cocina. Lo habitual es pensar en los típicos ventiladores y evaporadores, pero hay más opciones que no siempre tenemos en cuenta, como los sistemas de extracción de humos.

En general las clásicas campanas y extractores se usan para sacar el humo y atrapar los malos olores o la grasa, pero en nuestro caso de una cocina muy calurosa lo que nos interesa es encenderlos para expulsar el calor que se acumula sobre los fogones alcanzando fácilmente temperaturas superiores a los 50-60 grados.

Lo más habitual es que tengamos en casa una campana extractora que solemos usar cuando hacemos algo a la plancha o fritos que generan mucho humo para no impregnar de grasa las paredes. Es su utilidad principal, pero también son potentes sistemas capaces de sacar el calor fuera de la vivienda.

Si queremos que saque fuera el calor hay que encenderla justo unos segundos antes de ponernos a cocinar cualquier cosa, ya sea en la vitro, con la placa de gas o incluso en el horno. Si está situada directamente sobre estos elementos mejor aún, ya que recogerá el calor de forma más eficiente y lo expulsará antes fuera sin que le de tiempo a repartirse por el resto de la vivienda.

Cuanto más potente sea nuestra campana o extractor, mejor, ya que expulsará más cantidad de aire caliente en menor tiempo. Además, si no vamos a cocinar nada con humo ni grasa, como por ejemplo si solo encendemos el horno para hacer un asado, ponemos la olla a presión para hacer un guiso o a hervir agua para hacer pasta, podemos quitar temporalmente los filtros de la campana y dejar que expulse todo el caudal de aire que sea posible.

Y, ¿funciona realmente para bajar la temperatura? Pues sí, o por lo menos para evitar que el exceso de calor producido al hacer la comida se acumule en la cocina. En mi caso, llevamos varios veranos probando este truco con varias campanas, como una de gama media C 6420 de Teka, un dispositivo con una anchura de 60 y dos motores de extracción con una potencia máxima de 120 vatios según el fabricante.

Teka

Imagen: Teka

En los días típicos de ola de calor en los que sin aire acondicionado se alcanza dentro de casa una temperatura de 30 grados, a la hora de cocinar subía fácilmente a 45 grados en algunas partes de la cocina, como por ejemplo junto al frigorífico, si estabas con los fogones encendidos más de 20-30 minutos.

Sin embargo, encendiendo la campana para sacar el aire caliente antes de que se vaya acumulando, apenas pasábamos de 35-36 grados, temperatura mucho más soportable. Además, también logramos que ese calor no pase al resto de la vivienda teniendo luego que subir la potencia del aire acondicionado en el salón para rebajarlo.

Eso sí, el inconveniente que tiene este sistema es el alto ruido que suelen hacer las campanas y que creará una corriente de aire procedente del resto de la vivienda. Por ello, si tenemos el aire acondicionado encendido en otra habitación y no queremos que se escape el frío, habrá que cerrar bien la puerta.

Imagen portada | Jean van der Meulen

En Xataka Samrt Home | Cómo ahorrar gas al cocinar: trucos para usar ollas y quemadores de forma más eficiente


La noticia

Cada verano al hacer la comida mi cocina era un horno: esto es lo que hacemos ahora para rebajar la temperatura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Quería probar un ventilador sin aspas y opté por un modelo de Dyson bastante exclusivo. Esta ha sido mi experiencia al usarlo

Quería probar un ventilador sin aspas y opté por un modelo de Dyson bastante exclusivo. Esta ha sido mi experiencia al usarlo

De un tiempo esta parte en casa hemos usado un ventilador clásico. Un modelo de pie de los de toda la vida que compramos hace casi ocho años, de la marca Rowenta y que sigue funcionando como el primer día: perfecto. Y con todo, estuve tentado de probar algo nuevo, así que tuve la ocasión de hacerme con un modelo de Dyson.

En este caso, he optado por probar un ventilador de Dyson. Sí, es de esos que no tienen aspas y ahora lo tienen en casa, así que lo he pedido para ver qué tal funciona. Y esta ha sido mi experiencia.

Lo primero que llama la atención es el diseño

Dyson

Lo primero es decir que no se trata de un ventilador convencional. Y no solo por la ausencia de aspas, sino que a la función de ventilador clásico añade también la de purificador y calefactor. En concreto es el Dyson Purifier Hot+Cool Formaldehyde HP09, Un tres en uno que, además, se puede integrar en el hogar conectado. Pero vayamos por partes.

De entrada, lo primero que llama la atención de este modelo es el diseño. Si bien el cuerpo no es excesivamente alto y no llega al metro, la parte correspondiente al ventilador con forma de un «cero gigante», es bastante grande. La zona inferior es la parte destinada a los filtros y la función de purificación que luego veremos.

Uso con mando a distancia

Con forma cilíndrica, la base que esconde los filtros es capaz de girar de forma automatizada en función de la programación que le doy, ya sea con el mando a distancia o con la aplicación móvil. Además, para mejorar la distribución del aire, tiene dos posibilidades extra.

Una de ellas es la capacidad que tiene para inclinarlo y de esta forma hacer que el aire llegue a una mayor altura. Además, se puede configurar para que el aire salga por la parte posterior del ventilador en lugar de por la delantera. La diferencia es que en la zona trasera sale de una forma más difusa.

El proceso de configuración lo he llevado a cabo con el móvil y la aplicación MyDyson (disponible en iOS y Android) y no ofrece problema alguno. Por medio de la aplicación, se puede acceder a todos los parámetros del ventilador/purificador/calefactor y controlarlo aunque no esté en casa.

Además, tiene un mando a distancia bastante discreto que se puede colocar en la parte superior gracias al imán que tiene para así tenerlo controlado en todo momento y que no se pierda. Dicho esto, y persiguiendo la estética, yo lo habría integrado en alguna otra forma en el ventilador.

Dyson

Función de purificador

Antes de ponerlo en funcionamiento, lo primero que he tenido que hacer es montar los filtros necesarios para que funcione como purificador. Vienen separados en dos partes a las que hay que añadir el filtro de carbón activo. Una vez colocados, solo queda montar la tapa embellecedora y ya puede comenzar a funcionar.

FIltros

Así vienen los filtros

Incluye un filtro HEPA que según la marca, puede capturar el 99,95 % de las partículas de hasta 0,1 micras y añade una capa de carbono activo que sirve para eliminar los malos olores y gases, incluidos COV. El filtro es fácil y rápido de cambiar y llega con un sistema de notificaciones automáticas de la vida útil del filtro en la pantalla LCD o en la aplicación MyDyson.

Filtros

Lo que me ha llamado la atención es la capacidad para hacer circular el aire y absorber incluso los contaminantes a la vez que el aire purificado sale por toda la estancia. Al comenzar a funcionar, los valores de calidad del aire suelen estar bastante elevados, y según pasan las horas y funcionan los filtros, la gráfica muestra como bajan de forma notable.

Para registrar la calidad del aire emplea los sensores integrados para analizar el ambiente, mientras que un algoritmo cruza los datos cada segundo y diagnostica contaminantes a nivel molecular, mostrando los resultados en tiempo real.

Calidad del aire

Gráfico con la calidad del aire

Además del control por medio de la aplicación móvil, tiene una pequeña pantalla circular en la parte inferior del ventilador. Una pantalla a color que muestra distintos valores. Desde la calidad del aire pasando por la temperatura, humedad relativa, niveles de polen, partículas microscópicas menores a 2,5 micras, partículas menores a 10 micras y dióxido de carbono.

Mediciones

Captura De Pantalla 2024 06 26 A Las 17 11 19

La función de purificación del aire es realmente llamativa, sobre todo porque, mientras está enchufado y aunque esté apagado, analiza la calidad del aire de la habitación. Esto me ha hecho ver cómo en casa el aire a veces no es tan puro como creía.

Calidad del aire

Y es que me ha llamado la atención como ha detectado la presencia de formaldehído, el cuál es capaz de eliminar de forma continua. No pensaba que existiera en casa y me ha sorprendido. Es una sustancia se encuentra habitualmente presente en las viviendas y que por lo tanto respiramos. Un gas que pasa desapercibido para nosotros y que se puede encontrar en paredes, suelos, cajones y armarios, colas y pegamentos, productos de limpieza…

Calidad del aire

En lo que respecta al funcionamiento como ventilador, al iniciarlo viene por defecto activado el nivel de potencia cuatro (sobre 10). Tengo que reconocer que el aire que genera es distinto al de un ventilador convencional. Ni mejor ni peor, pero la sensación no es la misma.

Pasado un tiempo de uso tengo que reconocer que el ventilador de aspas tradicional o al menos es que que yo tenía, ofrecía más capacidad para refrescar el ambiente

Estando cerca, con el nivel cuatro de potencia es suficiente, pero para un espacio grande o si vamos a estar algo más alejados, habrá que subir la potencia, ya que si no, el aire no llega.

Uso con el móvil

Se puede usar con el móvil imitando al mando a distancia

En lo que respecta a la función de calefacción, solo lo he usado para comprobar cómo funcionaba, y quizás se nota más el efecto calor que el funcionamiento como ventilador para dar aire fresco. Eso sí, tendré que esperar a que llegue el invierno para comprobar cómo funciona con bajas temperaturas en casa.

Dyson

En resumen, podría decir que se trata de un aparato que llama la atención por su diseño. No funciona mal y quizás lo que mejor, o al menos más me ha llamado la atención, es el funcionamiento como purificador del aire. En lo relativo a su uso como ventilador, quizás se queda por debajo de lo que ofrece un ventilador convencional, al menos en zonas como en la que yo vivo, en la que el invierno tiene unas temperaturas muy altas que pueden hacer que en casa esté fácilmente a 28° en las horas en las que el sol está más alto.

Purificador ventilador calefactor Dyson Purifier Hot+Cool™ Formaldehyde HP09 (Níquel/Dorado)

En Xataka SmartHome | Purificadores de aire para unas reuniones navideñas más seguras: qué mirar al comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Quería probar un ventilador sin aspas y opté por un modelo de Dyson bastante exclusivo. Esta ha sido mi experiencia al usarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este es el ratón vertical con el que evitarás los dolores de muñeca al estar trabajando tanto tiempo frente al ordenador

Este es el ratón vertical con el que evitarás los dolores de muñeca al estar trabajando tanto tiempo frente al ordenador

Si te pasas horas y horas frente al ordenador trabajando, tus muñecas estarán resentidas. Pero, hoy en día, los ratones verticales son una solución perfecta. Uno de los que tengo apuntados para jubilar mi viejo ratón es el Logitech Lift, que puedes conseguir en Amazon por 55,99 euros muchas veces en oferta, aunque su precio recomendado es de 81,99 euros.

Un ratón vertical muy silencioso y cómodo de usar

Me he estado informando mucho sobre las ventajas de los ratones verticales frente a los tradicionales y es por eso por lo que cuando mi viejo Apple Magic Mouse 2 “muera”, me decantaré por este modelo de Logitech, que se puede comprar en tres colores: blanco, negro y rosa.

Este ratón vertical lo puedes usar tanto si eres zurdo como diestro, eso sí, solo es ideal para quienes tenemos las manos pequeñas o de tamaño mediano. Además, destaca por proporcionar un agarre de textura suave y también te permite apoyar el pulgar.

Los clics son muy silenciosos y, además, lo puedes conectar a través de Bluetooth y utilizarlo en diferentes sistemas operativos como Windows, macOS, iPadOS, Linux o Chrome OS. La batería tiene una duración de dos años, algo que hará que evites el principal problema de tener que cargar su batería constantemente o cambiar las pilas.

También te puede interesar


Zienstar-Pack de Teclado y Ratón Inalámbrico Español,Tecla Redondas Retro Vintage,Multicolores-Azul

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Logitech

En Xataka Smart Home | Con estos organizadores de escritorio, hasta Marie Kondo tendrá envidia de tu espacio de teletrabajo

En Xataka Smart Home | El puerto USB del router también te puede servir para tus momentos de trabajo u ocio: así lo uso para iluminar mi escritorio


La noticia

Este es el ratón vertical con el que evitarás los dolores de muñeca al estar trabajando tanto tiempo frente al ordenador

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La solución sin obras de IKEA para cambiar el suelo de la terraza, patio o porche: lo puedes poner tu mismo y es muy económico

La solución sin obras de IKEA para cambiar el suelo de la terraza, patio o porche: lo puedes poner tu mismo y es muy económico

Si vives en una casa con terraza, patio o jardín con un pequeño porche, lo habitual es que el suelo de estos recintos se quede anticuado, sucio y descolorido con el paso de los años.

Una opción para evitarlo es hacer reforma y cambiarlo cada cierto tiempo. Otra es la que propone la firma de muebles y decoración IKEA en la forma de este curioso suelo que puede dar una nueva vida a tus espacios de exterior.

Un suelo que puedes cambiar tú mismo

Ikea44

Se trata del suelo llamado RUNNEN, formado por una serie de láminas estilo puzle con las que renovar el balcón, terraza o jardín en un instante creando así una zona muy especial para descansar.

Solo tendremos que montar la tarima con unos simples clics y, de manera inmediata conseguir un acabado idílico sin obras y por tan solo 19,99 euros el paquete que incluye 0,81 m2.

Ikea

Hay seis acabados diferentes para elegir, con diferentes tipos de laminado, todos ellos de tarima entramada e incluyendo uno curioso con césped artificial en su superficie.

Según el fabricante la tarima resiste bien el desgaste y, al ser de plástico, es fácil de mantener. Es posible cortar las piezas para adaptarlas a la forma de una esquina o columna.

Además, como la tarima es fácil de montar y desmontar, podrás limpiar el suelo de debajo cuando quieras quitándola y volviéndola a poner después tardando solo unos minutos.

RUNNEN Suelo exterior / suelo terraza, beige, 0.81 m²

Imagen portada | IKEA

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

La solución sin obras de IKEA para cambiar el suelo de la terraza, patio o porche: lo puedes poner tu mismo y es muy económico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El programa Cyberstand financiará a expertos para desarrollar estándares de ciberseguridad

La Alianza Europea Digital SME ha anunciado que el programa Cyberstand pone a disposición de expertos en ciberseguridad y normalización una dotación de 1.500.000 euros para participar en actividades de normalización europeas. Financiado a través de seis rondas de financiación, el proyecto contratará servicios de expertos para crear las normas que respalden la Ley de Ciberresiliencia. Los interesados pueden presentar su solicitud hasta el 5 de octubre de 2024.

Programa Cyberstand.
El plazo para el envío de solicitudes estará abierto hasta el 5 de octubre y habrá una dotación total de 1.500.000 euros.

Entre las actividades que pueden optar a los contratos de apoyo se encuentran la participación en comités técnicos y grupos de trabajo de organismos de normalización europeos, la creación de informes técnicos o especificaciones y la creación o presidencia de un comité técnico o grupo de trabajo.

Estos esfuerzos se enmarcan en la nueva Ley Europea de Ciberresiliencia, que establecerá un nivel mínimo de requisitos de ciberseguridad para todos los dispositivos conectados y el software integrado de los productos que se vendan en el mercado europeo. Se adoptará un enfoque común en materia de requisitos, independientemente de la categoría del producto, y los medios de verificación cambiarán en función del nivel del producto.

Tipos de propuestas

Hay tres tipos de propuestas disponibles. La primera es el tipo de propuesta ST-contribución a corto plazo, con una duración máxima de contrato de 3 meses y un rango de financiación de hasta 5.000 euros. La segunda propuesta es MT-contribución intermedia, que cuenta con una duración máxima del contrato de 6 meses y una financiación de hasta 10.000 euros. Y el tercer tipo de propuesta es LT–contribución a largo plazo, cuya duración máxima del contrato es de 12 meses, con un rango de financiación de hasta 20.000 euros.

En los tres tipos de propuestas, los requisitos son la contribución al desarrollo continuo de normas como presidente, convocante, relator o miembro de un grupo de trabajo de organizaciones no gubernamentales; o comentarios sobre el desarrollo y los borradores de normas, asistencia a reuniones también como observador, pago de cuotas de membresía.

Asimismo, se tendrá en cuenta la contribución a la documentación de normas, por ejemplo, enlace con el grupo de trabajo, comentarios sobre los borradores de normas, participación en reuniones pagando la cuota de membresía.

Se debe tener en cuenta que el financiamiento máximo solicitado por propuesta no puede exceder el indicado para el respectivo tipo de solicitud (LT, MT, ST), ni la duración puede exceder la indicada.

Perfil del solicitante

A los contratos de procedimiento de servicio específico (SSP) pueden optar los especialistas europeos, ya sean personas físicas o jurídicas residentes en los Estados miembros de la UE y países asociados. Deben tener experiencia en el desarrollo de normas, por ejemplo, normas existentes para el desarrollo para CRA, SReq; TC/WG relacionados con CRA existentes para el desarrollo; y no estar recibiendo apoyo de otros instrumentos para las actividades propuestas.

A través del sitio web del proyecto, las partes interesadas pueden realizar sus solicitudes. La financiación está disponible de forma continua y los períodos de solicitud se abren cada seis meses. Estos períodos permanecerán abiertos durante dos meses antes de que se evalúen las solicitudes.

Para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos, la Comisión Europea, a través del programa Cyberstand, identificará las normas y los certificados pertinentes que se pueden utilizar para demostrar que se han cumplido los requisitos.

La entrada El programa Cyberstand financiará a expertos para desarrollar estándares de ciberseguridad aparece primero en CASADOMO.

El KAIST desarrolla una tecnología de inteligencia artificial que se adapta a los cambios de los usuarios

Los investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) han desarrollado una tecnología que permite al aprendizaje continuo de inteligencia artificial adaptarse a los diversos cambios de datos, al tiempo que aprende nuevos conocimientos sin olvidar los conocimientos existentes.

Esquema nueva metodología.
Diagrama del concepto operativo de la metodología de incitación adaptativa desarrollada por el KAIST.

Recientemente, los métodos basados ​​en indicaciones se han vuelto populares en el aprendizaje continuo para reducir los costos de capacitación. El conocimiento especializado para cada tarea se almacena en indicaciones y el conocimiento pasado se utiliza eficazmente agregando indicaciones apropiadas a los datos de entrada y transmitiéndolos a la red neuronal profunda.

A diferencia de los enfoques existentes, la nueva tecnología de aprendizaje continuo basada en indicaciones adaptativas puede adaptarse a diversos grados de cambio entre tareas. Si la tarea que está aprendiendo actualmente es similar a una tarea aprendida anteriormente, se acumula el conocimiento adicional en la instrucción asignada a esa tarea sin crear una nueva instrucción.

En otras palabras, se creó un nuevo mensaje para hacerse cargo solo cuando se ingresaba una tarea completamente nueva, y el equipo de investigación verificó si la agrupación era apropiada cada vez que se ingresaba una nueva tarea para mantener el estado de agrupación óptimo.

Validación de la metodología

El equipo de investigación validó la metodología utilizando datos del mundo real con distintos grados de variación entre tareas para problemas de clasificación de imágenes. Como resultado, en comparación con la metodología de aprendizaje continuo basada en indicaciones existente, el equipo de investigación logró una mejora de la precisión de hasta un 14% en un entorno donde el grado de cambio entre tareas siempre es grande, y una mejora de la precisión de hasta un 8% en un entorno donde el cambio entre tareas puede ser grande o pequeño.

Además, se confirmó que el número de grupos mantenidos por el método propuesto es casi igual al número de grupos de tareas similares reales. El coste de realizar una agrupación en clústeres online es muy pequeño, por lo que se puede aplicar fácilmente a grandes cantidades de datos.

La entrada El KAIST desarrolla una tecnología de inteligencia artificial que se adapta a los cambios de los usuarios aparece primero en CASADOMO.

Aditel presenta un control de accesos que integra videovigilancia para aumentar la seguridad

El proveedor APlus integra en su catálogo un control de accesos con videovigilancia de Arteco. La integración entre ambos sistemas se basa en el intercambio de información entre el software de control de accesos Aplus AX Win6 o Apro Web y el software de análisis de vídeo Arteco Next. Estos sistemas son distribuidos en España a través de Aditel.

Control de accesos con videovigilancia.
Todos los eventos del sistema de control de accesos se comparten con el servidor de grabación de vídeo.

Además del paquete básico AX Win6, que se puede adquirir a través del distribuidor oficial Aditel, es necesario adquirir el módulo adicional de integración Arteco CCTV.

Respecto a su funcionamiento, cada evento que el sistema de control de accesos registra en su base de datos central se comparte con el servidor de grabación de vídeo (NVR) de Arteco. Asimismo, cada lector en el que se produce la identificación del personal está vinculado a una o más cámaras que lo encuadran.

Filtración de búsquedas en el software de videovigilancia

En el software de videovigilancia de Arteco, utilizado para visualizar secuencias de vídeo o grabaciones pasadas en tiempo real, es posible filtrar las búsquedas e identificar un evento de control de accesos específico (tránsito válido, tránsito denegado o alarma de puerta) vinculado a una persona específica.

Si los usuarios seleccionan este evento específico, es posible evaluar la grabación de vídeo en el momento en que ocurrió. Tanto los segundos de reproducción antes como los segundos de después son configurables.

Gracias a esta interoperabilidad entre los sistemas, se aumenta la seguridad mediante la confirmación visual de que la persona que ha accedido al espacio es a quien se le ha entregado la credencial de acceso.

La entrada Aditel presenta un control de accesos que integra videovigilancia para aumentar la seguridad aparece primero en CASADOMO.

Nuevo informe de IEC sobre la interoperabilidad semántica de los dispositivos conectados

La conectividad digital aumenta rápidamente en casi todos los aspectos de la vida de las personas. Tecnologías como el IoT están abriendo camino a hogares, fábricas y ciudades más inteligentes, que pueden prosperar gracias a sistemas conectados que ejecutan diversas funciones de manera fácil y eficaz. Sin embargo, las máquinas necesitan un lenguaje común para entenderse entre sí y garantizar una interacción fluida. La International Electrotechnical Commission (IEC) ha publicado un informe sobre interoperabilidad semántica.

Informe IEC.
El informe explora la importancia de la interoperabilidad semántica, así como los diferentes dominios en los que la interoperabilidad semántica es clave.

El nuevo informe, titulado ‘Interoperabilidad semántica: ¿Qué es? ¿Por qué es importante? ¿Qué se debe hacer para estandarizarla?’, compara esta brecha con épocas históricas en las que los distintos pueblos de un país podían tener sus propios idiomas, lo que habría limitado el comercio y el crecimiento económico hasta que surgieron los idiomas regionales comunes y la traducción.

El mismo principio se aplica a las máquinas. Las máquinas deben poder comunicar conceptos a través de varias regiones conectadas. Se trata de una tarea difícil, ya que el mismo concepto puede describirse de forma diferente en distintas partes del mundo, o incluso por distintas personas que introducen datos de forma diferente en los sistemas.

Para que el sistema conectado funcione de forma eficaz, las máquinas deben poder comprender los conceptos que se esconden detrás de los datos descriptivos, para clasificar, interpretar o aprovechar de forma eficiente esa información. Esto requiere una mayor interoperabilidad en términos de conceptos, estructuras de datos, modelos de información y especificaciones digitales.

La solución es la interoperabilidad semántica, que ayuda a definir el significado de los datos y proporciona los medios para que dos sistemas comprendan las convenciones y funciones de cada uno detrás de los datos y el contexto en el que se utilizan.

Objetivos del informe de IEC

El objetivo principal de este informe de la IEC es resolver la falta de una única forma estandarizada de expresar la información en los artefactos digitales. En él se explora la importancia de la interoperabilidad semántica para garantizar que la información intercambiada sea fácilmente comprendida por los sistemas informáticos y su software asociado en ambos extremos del canal de comunicación de las TIC.

También se exploran ejemplos de diferentes dominios en los que la interoperabilidad semántica es clave. Por ejemplo, el Diccionario de datos comunes de la IEC (IEC CDD) es un registro de metadatos que proporciona una clasificación de productos y descripciones formalizadas de productos que se pueden utilizar en el contexto de la fabricación inteligente y en la Industria 4.0, así como en muchos otros dominios.

De manera similar, la interoperabilidad semántica es el núcleo de los estándares inteligentes, las futuras representaciones digitales de publicaciones estándar. El informe explica el papel fundamental que desempeña la normalización para respaldar la creación de convenciones semánticas internacionales, destaca las lagunas en las normas internacionales y formula recomendaciones.

La entrada Nuevo informe de IEC sobre la interoperabilidad semántica de los dispositivos conectados aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Cognifog creará un procesamiento distribuido mediante redes cognitivas y autoadaptativas

La tecnología de próxima generación, como el IoT, la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube, abre nuevas oportunidades para abordar los desafíos sociales, ambientales y económicos actuales y futuros del mundo. Sin embargo, vienen con desafíos significativos de gestión de datos. El proyecto Cognifog busca crear un marco de trabajo cognitivo en la niebla para evitar llevar a la red al límite.

Red de datos.
El proyecto Cognifog desarrollará un marco de trabajo cognitivo en la niebla para evitar llevar a la red al límite.

Según IDC, la cantidad total de datos generados solo por dispositivos conectados superará los 40 billones de gigabytes para 2025. En la mayoría de los sistemas actuales, el almacenamiento y análisis de datos se realizan en ubicaciones centralizadas en la nube. Esto está llevando la capacidad de la red a su límite. Además, el almacenamiento y procesamiento centralizados conducen a situaciones de punto único de falla, que son críticamente ineficientes en caso de desastres y crisis.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, Cognifog apunta a esos desafíos y propone construir un marco de niebla cognitiva para reducir el consumo de energía y la latencia en los sistemas de TI de próxima generación al reducir el tráfico de red, analizando los datos en el borde de manera distribuida, más cerca de donde se generan, en lugar de enrutarlos a través de las redes de comunicación a un centro de datos.

Además, reducirá los gastos operativos y acelerará la prestación de servicios proporcionando un marco cognitivo y autoadaptativo con una intervención humana mínima o nula, con un aprovisionamiento dinámico de recursos informáticos, de almacenamiento y de red a lo largo de la ruta de extremo a extremo y de la nube.

También garantizará el liderazgo europeo proporcionando un marco interoperable abierto con API abiertas para que los desarrolladores de aplicaciones creen e implementen rápidamente aplicaciones que beneficien el continuo borde-nube sobre sistemas heterogéneos de IoT/TI.

Validación de los resultados del proyecto Cognifog

Cognifog validará los resultados del proyecto en tres dominios de aplicación representativos: misiones de colaboración críticas, salud e industria inteligentes. El proyecto cuenta con un consorcio de nueve socios europeos procedentes de Suiza, España, Alemania, Francia, Grecia, Luxemburgo y Chipre. La participación española está representada por la fundación i2CAT y la empresa Atos IT Soluciones y servicios Iberia.

Liderado por la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas de Francia, el proyecto Cognifog comenzó en enero de 2023 y se prevé que finalice en diciembre de 2025. Para conseguir los objetivos planteados, el consorcio cuenta con un presupuesto de 5.030.875 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizon Europe de la Comisión Europea.

La entrada El proyecto Cognifog creará un procesamiento distribuido mediante redes cognitivas y autoadaptativas aparece primero en CASADOMO.

Google entierra su pieza de hardware más exitosa, el Chromecast. Los Fire TV se quedan sin competencia en un inesperado movimiento

Google entierra su pieza de hardware más exitosa, el Chromecast. Los Fire TV se quedan sin competencia en un inesperado movimiento

Google ha presentado recientement el Google TV Streamer 4K, un dispositivo que nace como sucesor del Chromecast con Google TV. Y es que la compañía ha pasado al formato de set-top-box para una de sus gamas de dispositivos más exitosos, ofreciendo además una mejora en las características internas del aparato.

Sin embargo, la llegada de este nuevo dispositivo también ha significado el adiós definitivo de Chromecast. Y es que tal y como ha confirmado la compañía en su blog, Google termina la producción de todos los dispositivos Chromecast tras más de 11 años utilizando esta nomenclatura. De esta manera, los Chromecast que existen actualmente seguirán en tiendas hasta fin de existencias.

Adiós a la marca Chromecast

El movimiento ha sido muy repentino, pero hay una razón detrás: hoy día tiene poco sentido seguir usando la marca ‘Chromecast’ en los dispositivos streamers de Google. La compañía está más centrada que nunca en su plataforma Google TV, por lo que queda claro que quieren seguir utilizando este nombre para sus dispositivos futuros.

Sin embargo, también es un movimiento un tanto sorprendente, pues la marca ‘Chromecast’ tiene una gran fuerza y lleva siendo durante más de 11 años uno de los dispositivos más exitosos de la compañía. Deshacerse así como así de la marca es una estrategia un tanto arriesgada.

Streamer 8

Google TV Streamer 4K, el último dispositivo de la firma. Imagen: Google

La compañía asegura haber vendido más de 100 millones de Chromecast desde su primera versión en 2013. Desde entonces, Google ha revolucionado la experiencia de los televisores inteligentes en casa. Ahora, con Google TV Streamer pretenden evocar otra era de éxitos, aunque lo tienen complicado.

Complicado por varios motivos; por un lado, el lavado de cara que le han dado a Chromecast puede encontrar dificultades para asentarse en el mercado con propuestas tan potentes como el Apple TV o el Fire TV Cube, dos de los set-top-boxes referentes. Esto es debido a su precio, que parte de los 120 euros, aunque también por el hecho de quedarse aparentemente corto en especificaciones.

Las especificaciones del Google TV Streamer podría decepcionar a algunos usuarios

Tal y como nos asegura Mishaal Rahman desde Android Authority, quienes han tenido acceso a una unidad de este último dispositivo, el Google TV Streamer cuenta con un procesador MT8696 de MediaTek. Este chip es el mismo que cuenta el modelo del Fire TV Stick 4K Max de 2021, mientras que presenta además ciertas similitudes con el modelo de 2023.

Si bien las especificaciones del chip de MediaTek no se encuentran publicadas por la compañía, Amazon afirma que el chip que alimenta a la segunda generación de su Fire TV Stick 4K Max cuenta con cuatro núcleos a 2 GHz. El diseño del chip pertenece al de un Cortex-A55 de ARM y el chip ofrece soporte para Dolby Vision, HDR10, HDR10+, HLG, y decodificación de contenido en H.265, H.264, VP9 y AV1, algo que se esperaba dado el estándar actual en cuanto a codificación en plataformas de streaming.

Streamer

Imagen: Google

Muchos esperaban que Google siguiese utilizando los chips de Amlogic. De hecho, el Chromecast con Google TV de 2020 utiliza el Amlogic S905X3 a 1,9 GHz, por lo que es una sorpresa que Google haya decidido decantarse por MediaTek en este sentido. Google estima que su nuevo dispositivo supera en un 22% al rendimiento de su Chromecast con Google TV actual.

Esto hace que las especificaciones sean muy similares a las del Fire TV Stick 4K Max, algo que sorprende, pues al ser un dispositivo de 2021 se esperaba a que Google pusiese toda la carne en el asador para poder competir de tú a tú con las propuestas más completas del mercado en cuanto a set-top-boxes, en este caso el último Apple TV, el Fire TV Cube de tercera generación, o la NVIDIA Shield TV Pro, un producto de 2019. De esta manera, Google volvería a estar detrás de las demás alternativas en cuanto al uso de su dispositivo para emuladores de juegos y tareas más exigentes.

Streamer 7

El Google TV Streamer no es compatible con WiFi 6. Imagen: Google

La buena noticia es que el dispositivo cuenta con 4 GB de RAM, el doble de memoria que presenta el Fire TV Stick 4K Max de 2023. Ocurre lo mismo con el almacenamiento, que alcanza 32 GB. Sin embargo, hay un detalle donde el dispositivo también se queda atrás respecto a sus competidores: sin compatibilidad con WiFi 6. El Google TV Streamer se queda en el estándar WiFi 5, por lo que todo indica a que la velocidad de conexión no sorprenderá en absoluto.

La información podría decepcionar a algunos usuarios, ya que las especificaciones técnicas muestran que la firma estaría ofreciendo un producto que deja que desear por el precio al que sale a la venta. Como es evidente, tendremos que esperar para echarle el guante y efectuar nuestras pruebas, pero la realidad es que Google va a tenerlo difícil para competir en este mercado cada vez más feroz.

Imagen de portada | Google

En Xataka Smart Home | Así he ampliado sin gastar un euro el almacenamiento del Chromecast con Google TV: gratis, con complementos que tengo en casa


La noticia

Google entierra su pieza de hardware más exitosa, el Chromecast. Los Fire TV se quedan sin competencia en un inesperado movimiento

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.