Los terremotos son una pesadilla en China, pero este invento hace que parezcan cosa del pasado. La cama que se ‘traga’ al usuario

Los terremotos son una pesadilla en China, pero este invento hace que parezcan cosa del pasado. La cama que se 'traga' al usuario

En países como China, los terremotos son mucho más frecuentes. El hecho de que el país esté ubicado en una de las zonas más tectónicamente activas del mundo hace que sus residentes sufran frecuentes seísmos. Por ello, muchas de sus infraestructuras deben ser diseñadas con los terremotos en mente para prevenir desastres.

Con esto en mente, un hombre anciano retirado en China ideó una patente para un diseño muy llamativo de cama. Y es que se trata de una cama que puede transformarse en un refugio a prueba de terremotos, lo que podría facilitar la supervivencia a uno de estos fenómenos naturales.

Una cama que se traga al usuario para protegerle de terremotos

Su diseño fue ideado en 2010, y con el tiempo ha ido mejorando sus funciones. El diseño original, utiliza muebles modulares que incluyen armarios a cada lado de la cama y un tablero con alto soporte de carga que es donde el usuario duerme. En el momento en el que se detectan fuertes temblores, una trampilla lleva al usuario al interior de la caja.

cama

Haz clic en la imagen para ir a la publicación

La idea es que el usuario pueda permanecer vivo en un refugio seguro hasta que las autoridades puedan efectuar el rescate. El refugio en el interior contaría con paredes de acero y estaría equipado con alimento y bebida suficiente para aguantar a los equipos de rescate, mientras que también habría un megáfono para pedir auxilio.

Su inventor, Wang Wenxi, de 80 años, afirmaba en su momento haber experimentado los terremotos de Xingtai y Tangshan, por lo que su propia experiencia ha servido de inspiración para desarrollar esta idea.

El único inconveniente es que el espacio del interior de la cama no es todo lo espacioso que nos gustaría, lo que puede dificultar la experiencia de aquellos que padecen de claustrofobia. Sin embargo, no deja de ser un invento la mar de curioso.

En China ha habido terribles desastres sísmicos. Uno de los que más vidas se cobró fue el de Sichuan el 12 de mayo de 2008, donde resultó en la muerte de más de 87.000 personas y más de 370.000 heridos. Por ello mismo, idear inventos similares puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

“Creo que mi cama ‘salvavidas’ es especialmente útil para edificios de poca altura de ladrillo y hormigón,” comentaba Wenxi en su momento.

Imagen de portada | Reddit

En Xataka Smart Home | Mitos y realidades sobre si es peligroso dormir cerca de un enchufe eléctrico


La noticia

Los terremotos son una pesadilla en China, pero este invento hace que parezcan cosa del pasado. La cama que se ‘traga’ al usuario

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Google TV Streamer (4K): el sucesor del Chromecast es mucho más (y menos) de lo que esperábamos

Google TV Streamer (4K): el sucesor del Chromecast es mucho más (y menos) de lo que esperábamos

Google se ha tomado su tiempo, pero por fin el Chromecast con Google TV tiene un sucesor digno. Y es que cuatro años después de la salida del dispositivo para streaming más completo de la firma hasta el momento, nace el Google TV Streamer, un set-top-box que abandona la marca de Chromecast y pasa a ser el reproductor multimedia más avanzado de la compañía, un dispositivo que competirá de tú a tú con reproductores como el Apple TV o el Fire TV Cube.

La compañía le ha dado un completo lavado de cara a su dispositivo con un diseño pensado para ir apoyado a una superficie plana y una serie de especificaciones internas que elevan la experiencia del aparato. Además, también llega con un mando a distancia con ciertos detalles que merecen la pena comentar. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Google TV Streamer 4K, ficha técnica

Google TV Streamer (4K)

resolución

4K HDR

60 fps

formatos de imagen

Dolby Vision

HDR10

HDR10+

HLG

formatos de sonido

Dolby Digital

Dolby Digital+

Dolby Atmos

conectividad

WiFi 802.11ac

Bluetooth 5.1

Compatible Matter

memoria

4 GB

almacenamiento

32 GB

puertos

USB C

HDMI 2.1

Ethernet

sistema operativo

Google TV

otros

Control remoto con micrófono y botón dedicado

Dimensiones y peso

161,6 x 75,6 x 26,7 mm

160 g

precio

119 euros

Google se desprende de Chromecast en un completo lavado de cara

Streamer 4

Imagen: Google

No podríamos hablar del Google TV Streamer sin pasar primero por su diseño. Y es que Google vuelve con sus formas redondeadas pero con un factor de forma distinto. Aquí nos encontramos con una delgada base apta para colocarla en cualquier superficie y de donde sale su cable de alimentación y HDMI para conectarlo al televisor.

Según la firma, el nuevo procesador que incluye este nuevo dispositivo es un 22% más potente que la generación pasada. Además, contamos con el doble de memoria RAM (de 2 GB a 4 GB), junto a un espacio de almacenamiento que alcanza los 32 GB (adiós a esos limitados 8 GB y 16 GB, que hoy día ya se quedan cortos en este tipo de dispositivos.

Streamer 7

Imagen: Google

Con sus nuevas especificaciones, el Google TV Streamer permite una experiencia mucho más fluida y con reducidos tiempos de carga, según la compañía. Esto nos permitirá abrir aplicaciones de manera más ágil de lo que estábamos acostumbrados en el presente Chromecast. Aún queda por ver cómo se desenvuelve frente a las propuestas más completas del mercado y si ese 22% será suficiente para desbancar al Apple TV, Fire TV Cube o incluso a las NVIDIA Shield de 2019. 

El dispositivo es compatible con resolución 4K y además ofrece soporte para HDR a través de Dolby Vision. Cabe mencionar que el Google TV Streamer también es compatible con Dolby Atmos. Además, para aquellos que quieran sacarle partido a su conexión a Internet, este dispositivo también ofrece un puerto Ethernet para cables de red.

Streamer 5

Imagen: Google

Como parte para facilitar la integración de este dispositivo a todo tipo de ecosistemas inteligentes, el Google TV Streamer también es compatible con Matter, además de poder servir como Hub con Thread integrado para sincronizar nuestros dispositivos inteligentes de casa y controlarlo todo a través de la app de Google Home.

En cuanto a su mando a distancia, a pesar de que es similar al del ya existente Chromecast con Google TV, ofrece un par de detalles interesantes. Por un lado, la parte trasera tiene un mejor agarre, se han recolocado algunos botones y también se ha añadido un botón completamente personalizable que podemos utilizar para ejecutar aplicaciones de nuestra elección u otro tipo de opciones.

Streamer 1

Imagen: Google

Una opción interesante es que, si pierdes el mando, desde el móvil podemos decirle al Asistente “Oye Google, encuentra el mando”, y el mando emitirá un sonido para que nos sea más fácil encontrarlo. Esta opción será de gran ayuda para los usuarios, pues que se pierda el mando de la tele es muy común en las casas.

Como no podía ser de otra forma, este dispositivo cuenta con Google TV como sistema operativo, un software extendido a través de reproductores con Android y todo tipo de televisores inteligentes. Esto nos permitirá, entre otras cosas, descargar todo tipo de aplicaciones, acceder a plataformas de streaming, interactuar con el Asistente de Google mediante comandos de voz, e incluso controlar cualquier dispositivo inteligente de casa.

La actualización de Google TV que venga de serie con el dispositivo utilizará además la IA para ofrecernos sugerencias en cuanto al contenido de nuestras suscripciones, pudiendo obtener resúmenes completos, reseñas e información adicional.

Precio y disponibilidad

El Google TV Streamer 4K llegará a España en color porcelana a partir del próximo 24 de septiembre. Su precio será de unos 119 euros.

En Xataka Smart Home | Así he ampliado sin gastar un euro el almacenamiento del Chromecast con Google TV: gratis, con complementos que tengo en casa


La noticia

Google TV Streamer (4K): el sucesor del Chromecast es mucho más (y menos) de lo que esperábamos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Estas son las formas más baratas de aislar tu casa frente al calor

Estas son las formas más baratas de aislar tu casa frente al calor

Con la llegada del calor y las altas temperaturas es el momento de agudizar la inventiva. Se trata de combatir el verano, ya no solo en la calle, sino también cuando estamos dentro de casa. Lo más fácil es es tirar de aire acondicionado y ventilador, pero ahí no acaban las opciones que tenemos a mano.

Cuando se trata de hacer de nuestro hogar un refugio frente a las altas temperaturas, además de los sistemas de climatización, podemos poner en práctica distintos métodos y trucos que permiten suavizar la temperatura de casa. Son distintas formas de lograr la temperatura ideal sin tener que depender del aire acondicionado.

Soluciones baratas

Ventana

Uno de los primeros consejos que podemos poner en práctica es aprovechar las persianas de casa o incluso las cortinas. En las horas de mayor impacto de los rayos del sol es aconsejable tener bajadas las persianas para así bloquear la luz solar, directa y reducir la cantidad de calor que entra en casa.

Pero además, si tenemos cortinas (y es ideal que sean gruesas) podemos aprovecharlas para usarlas a modo de barrera. Lograremos crear una capa de aire intermedia que frena la entrada de calor y además sumar ese espacio al tejido de la propia cortina que también hará de muro térmico.

Incluso puedes aprovechar y comprar unas láminas o películas reflectantes que se ponen en las ventanas y que ayudan a reducir la cantidad de calor que pasa a través del vidrio. Este tipo de película plástica además puede bloquear los rayos UV dañinos y aunque es verdad que quizás no sean muy estéticas, ayudan a mitigar los efectos de los rayos del sol.

Igualmente, tampoco podemos descuidar el cajetín de la persiana. Hemos visto como es una zona por la que se puede colar el aire del exterior y ahora en verano, cuando hace más calor, es una zona a vigilar. No solo entra calor del exterior, sino que se pierde y el aire más frío que hemos generado en casa.

Cortinas y estores

Estore

Imagen | Amazon

Sin tener que llegar a cambiar los cierres de casa y adoptar cristales con rotura de puente térmico, se puede intentar impedir la entrada de las altas temperaturas aprovechando estores y cortinas térmicos. Son elementos que buscan ayudar en la climatización de casa y son una alternativa más económica que la que representan persianas exteriores o toldos.

Además de climatizar la casa impidiendo la entrada de calor y la pérdida del frío que hemos generado si usamos un aire acondicionado, estos sistemas además sirven para decorar y a la vez contribuyen para que hagamos un uso eficiente de la energía y ahorremos en la factura de la luz.

Vigilar las puertas

Burlete

Imagen | Amazon

Pero es que, además de las ventanas, las puertas son otro punto débil, a la hora de climatizar la casa. Sobre todo en los casos de puertas que dan directamente a la calle, se trata de una zona por la que se puede colar el calor del exterior y escaparse el frío que hemos generado en casa.

Podemos intentar sellarlas aprovechando burlete o selladores que se colocan en la zona inferior de la puerta (junto al suelo) o en los marcos. Es el mismo sistema que ya vimos para evitar que entre el frío en invierno.

Son unas pequeñas piezas de plástico (cómo este accesorio que vende Lidl) que se ponen en la puerta o en la ventana y que tapona la entrada de aire, impidiendo la entrada de aire caliente del exterior.

Pinturas térmicas

Truco

Otra opción para brindar la casa frente a las altas temperaturas pasa por usar pintura aislante térmica. Sirven para reducir el impacto del calor en casa impidiendo que al incidir los rayos del sol, el calor haga que las paredes se calienten y manteniendo fresca la casa.

Se trata de un tipo de pinturas que cuenta en su composición con microesferas cerámicas huecas. La cerámica es un aislante natural por excelencia que al estar vacías forman una cámara de aire virtual en la fachada de la vivienda impidiendo que el calor penetre a través de los materiales de construcción.

Se puede aprovechar este tipo de pintura aplicándola en la fachada de la casa, pero también en cualquier pared que esté «castigada» por el sol. De esta forma se conseguirá rebajar la temperatura que luego se transmite al interior de la vivienda.

Decorar con colores claros

Deco

La decoración también influye a la hora de lograr un ambiente más adecuado. Ya sea más cálido en invierno o más fresco en verano, elegir la decoración adecuada es fundamental.

Para crear un ambiente más fresco es importante usar colores claros ya no solo en las paredes, sino también en muebles, materiales y tejidos. En este caso, además de colores claros, es importante que los tejidos sean frescos. En el caso de aplicarlos en cortinas o alfombras, que sean también aislantes, para que así puedan bloquear el calor y ayudar a mantener una temperatura más fresca en el interior.

Ventilador

Podemos ayudarnos también del empleo de todo tipo de plantas y macetas, colocándolas cerca de las ventanas y en lugares en los que suele dar el sol (teniendo en cuenta que no afecte a la planta, claro está). Estos elementos pueden proporcionar sombra y reducir la cantidad de calor que penetra en la casa.

Recuerda que estas medidas pueden ser efectivas para reducir el calor, pero si vives en una zona de clima extremadamente cálido, es posible que necesites considerar opciones más avanzadas, como la instalación de aislamiento en el techo o en las paredes.

Y es que además de soluciones económicas como las que hemos visto, también puedes optar por aislar el tejado colocando un aislamiento térmico en el techo, instalar ventanas con rotura de marco térmico o proteger las paredes. (desde el exterior con un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) o desde el interior usando trasdosados o creando capas aislantes)

En Xataka SmartHome | Cómo combatir la ola de calor y encontrar el ventilador perfecto para no depender del aire acondicionado


La noticia

Estas son las formas más baratas de aislar tu casa frente al calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Poner la temperatura del aire acondicionado a 17ºC o 18ºC es de lo peor que podemos hacer si queremos ahorrar luz: este es el motivo

Poner la temperatura del aire acondicionado a 17ºC o 18ºC es de lo peor que podemos hacer si queremos ahorrar luz: este es el motivo

A la hora de usar el aire acondicionado en casa una de las dudas más habituales es la relacionada con la temperatura a la que poner el termostato, ya que hay quien afirma que conviene poner la más baja que permita el aparato y otros que es mejor una más alta para ahorrar energía.

Ya hemos visto en otras ocasiones que la temperatura ideal dentro de casa dependerá de múltiples factores, como por ejemplo de quién vive en ella, de si somos muy frioleros o calurosos, de la edad de los habitantes, de la humedad ambiental, el tiempo que vamos a pasar en su interior, etc.

Bajar la temperatura a 17ºC: un despilfarro de energía

aire

Así, teniendo en cuenta criterios normalizados de ergonomía del ambiente térmico del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), la temperatura de confort en un ambiente cerrado como es una vivienda y de actividad «pasiva», es decir, cuando no estamos realizando ninguna actividad física, se sitúa en verano entre los 23°C y los 25°C.

Si bajamos de estos 23 grados el aire estará más reseco y además se incrementará innecesariamente el consumo energético y con ello el gasto a final de mes. De hecho, los cálculos generales para el coste energético para cada grado que bajamos la temperatura con respecto al valor óptimo puede suponer entre un 5% y un 10% de incremento en el consumo de electricidad en nuestros equipos.

Pero es que además hay un factor que no solemos tener en cuenta y que cobra importancia cuando seleccionamos un valor de la temperatura demasiado bajo, como los clásicos 17 ºC o 18 ºC que suelen ser las cifras más bajas que admiten muchos mandos a distancia.

La cuestión es que, si elegimos estos valores y la temperatura de la sala y exteriores son muy elevadas, al equipo le será muy difícil poder alcanzarlos, con lo que es probable que siempre esté funcionando a plena potencia para tratar de llegar a ellos, muchas veces sin conseguirlo.

Si nuestro aire acondicionado es relativamente moderno y cuenta con la tecnología inverter tampoco podremos aprovechar sus ventajas, puesto que no conseguirá entrar en el ciclo de funcionamiento «crucero» donde es capaz de bajar la potencia del motor al llegar a la temperatura objetivo y siempre estará funcionando al 100% puesto que le resultará muy difícil llegar a esos 17ºC.

De hecho, lo recomendable es que no exista una diferencia de más de 10ºC entre la temperatura de dentro de casa y la exterior, tanto para que el rendimiento de la máquina sea óptimo como para que no notemos una gran diferencia al salir de casa. Por ello, para tener esos 17ºC dentro de casa tendría que haber fuera 27ºC, temperatura con la que muchos de nosotros probablemente no encenderíamos el aire acondicionado.

Y, ¿no conseguimos nada positivo eligiendo esa temperatura tan baja de 17ºC? Pues si, conseguimos enfriar antes la sala, porque hacemos trabajar al equipo al 100% durante más tiempo, lo cuál puede ser una buena idea si queremos refrigerar rápidamente, pero es conveniente volver a seleccionar posteriormente un valor más intermedio como 24 o 25ºC para permitir rebajar el gasto eléctrico de los aparatos.

Imagen portada | Xataka Smart Home

En Xataka Smart Home | Electrodomésticos con tecnología «inverter»: qué son, qué ventajas tienen y por qué conviene comprarlos


La noticia

Poner la temperatura del aire acondicionado a 17ºC o 18ºC es de lo peor que podemos hacer si queremos ahorrar luz: este es el motivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Conseguir que la depuradora de tu piscina desmontable deje el agua impoluta tiene truco: así puedes conseguirlo

Conseguir que la depuradora de tu piscina desmontable deje el agua impoluta tiene truco: así puedes conseguirlo

En los últimos años se han hecho muy populares las llamadas piscinas desmontables, portátiles o autoportantes, unos modelos con estructura de acero o hinchables que nos permiten darnos un chapuzón gastando poco dinero.

Son muy sencillas y rápidas de instalar en casi cualquier lugar apropiado del jardín, pero también con importantes limitaciones, como por ejemplo la relacionada con la limpieza del agua.

En general, casi todos los modelos vienen de serie con una depuradora de cartucho básica que se instala muy fácilmente y que podemos sustituir luego por un modelo más potente. Sin embargo, no es suficiente con montarlas, enchufarlas y olvidarnos. Hay que seguir una serie de recomendaciones, trucos y consejos si queremos que limpien el agua de forma eficaz.


Índice de Contenidos (4)


Cuidar el estado de los filtros y limpiarlos

Pack 6 Cartuchos Filtro Intex Tipo A

Imagen: Intex

Las depuradoras de cartucho utilizan un filtro de papel recambiable que conviene mantener en buenas condiciones para que todo funcione a la perfección. Y aquí surge la pregunta más frecuente entre los usuarios novatos y no tan novatos: ¿Cada cuánto tengo que limpiar el filtro?

En general, los fabricantes recomiendan limpiarlos por lo menos una vez a la semana, pero por mi experiencia en una piscina con dos o tres baños diarios y si no hay ningún efecto atmosférico que interfiera como lluvia con calima, viento que arrastre mucha suciedad, etc., será recomendable hacerlo una vez cada 4-5 días.

El mejor truco para saber si está sucio o no es guiarnos por el flujo del agua que sale de la depuradora. Si observamos que el caudal ha bajado mucho (por ejemplo menos de la mitad) con respecto a lo que suele salir cuando el filtro está recién puesto, entonces nos convendrá limpiarlo para aprovechar al máximo la electricidad que estamos gastando y lograr que el agua esté siempre limpia.

¿Cómo lo limpio? Solo hay que sacarlo de la depuradora (podemos mirar las instrucciones si necesitamos hacerlo) y limpiarlo en un chorro de agua que tenga una presión intermedia (por ejemplo con la manguera o un grifo en el jardín), ya que si lo hacemos a máxima potencia podemos dañar el material y estropear el filtro.

Filtro

Imagen: Bestway

De hecho, mantener en buen estado estos filtros es esencial para que limpien adecuadamente. ¿Cuánto duran? Pues el propio filtro nos lo va a ir indicando, ya que iremos comprobando como tras tres o cuatro lavados se irá deteriorando poco a poco y habrá zonas que ya no podamos limpiar e incluso pueden salir pequeñas rajas en el papel, lo que hará que se cuele el agua sucia y no depure bien.

En general dependiendo del fabricante nos recomiendan sustituirlo cada dos o tres semanas, pero si somos cuidadosos podemos darle algo más de vida útil y que nos dure por lo menos un mes, aunque tampoco son consumibles caros, ya que suelen costar entre 3 y 5 euros dependiendo del modelo.

Intex 29002 – Cartucho para filtros para piscinas, 2 unidades, Color Neutro

Encender la depuradora las horas suficientes

depuradora

Imagen: Intex

El factor más importante para tener el agua siempre limpia y sin partículas en suspensión es la depuradora, un aparato que deberá estar funcionando las horas que sea necesario o no servirá de mucho.

No es extraño hablar con gente que pone una piscina desmontable y se queja de tener el agua sucia. Le preguntas que cuánto enciende la depuradora y te dice que una o dos horas al día. ¿Es suficiente? Pues depende de cuánta agua tenga la piscina y de la potencia de la máquina, pero en general no.

Como vimos a fondo en este artículo, tendremos que encenderla un mínimo de horas cada día para ser capaces de filtrar toda el agua de nuestra piscina. ¿Cuántas horas? Pues ya comentamos que para calcularlo necesitamos saber los litros de agua filtrada por hora de la depuradora y los litros totales de agua que caben nuestra piscina.

Si hacemos la sencilla división de los litros totales de agua entre los litros por hora que limpia nuestra depuradora obtendremos así el valor «ideal» del tiempo que tardaría en filtrar toda la cantidad de agua de la piscina. Y lo recomendable es multiplicar este valor por entre 1,5 y 2 para tener la cantidad de horas que conviene dejar encendida la depuradora cada día.

BESTWAY Depuradora de Filtro de Cartucho de 3.028 litros/hora 20x18x31 cm Gris

Purgar la depuradora

depuradora

Imagen: Bestway

Un paso esencial y que puede olvidarse muchas veces es el relacionado con la purga de la depuradora, una acción que se realiza para extraer el aire del circuito de agua logrando que la máquina trabaje de forma eficaz.

Es necesario realizar el proceso de purga cada vez que abramos la depuradora para cualquier cosa, como revisar el estado del filtro, cambiarlo, limpiarlo, etc.

Y el procedimiento es muy sencillo y rápido. Solo hay que, con la depuradora ya cerrada y lista para funcionar pero sin estar todavía encendida, abrir la válvula de purga que está situada en la zona superior hasta que salga todo el aire y comience a salir agua.

En ese momento la cerramos y ya podemos enchufar a la corriente eléctrica para que empiece a trabajar correctamente. ¿Y si no hacemos este proceso que pasa? Pues que habrá burbujas de aire en los tubos y la depuradora no funcionará al 100% de sus posibilidades.

Intex Depuradora de cartucho 3.785 l/h, filtros tipo A (56638)

Cuidar las tuberías de la depuradora

tuberia

Imagen: Intex

Otro punto problemático en este tipo de depuradoras de cartucho lo encontramos con frecuencia en las tuberías de entrada y salida de agua que van hasta la piscina.

En general están hechas de plástico de poca calidad que tiende a deteriorarse con facilidad cuando le da muchas horas seguidas el sol cada día. Por ello conviene seguir una serie de trucos si no que queremos que se estropeen a mitad de temporada.

Para empezar, conviene evitar que les dé el sol todo lo que podamos. Si es posible colocarlos medio escondidos aprovechando la sombra de la propia piscina, de un muro, etc. mejor todavía. Si no, también es posible taparlos con alguna lona o similar para protegerlos.

Por supuesto, no hay que ponerlos en una zona de paso, ya que si por error los pisamos es muy probable que se estropeen, que les salga alguna grieta, poro o similar y perdamos agua. Pero además entrará aire en el circuito y la depuradora funcionará peor y con más ruido.

Imagen portada | Intex

En Xataka Smart Home | La depuradora de tu piscina desmontable: cuántas horas hay que encenderla cada día y cuánta luz gasta


La noticia

Conseguir que la depuradora de tu piscina desmontable deje el agua impoluta tiene truco: así puedes conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Nunca pensé que este accesorio barato de Lidl sería el ideal para decirle adiós a los líos de cables en casa

Nunca pensé que este accesorio barato de Lidl sería el ideal para decirle adiós a los líos de cables en casa

Hasta que conocí este inventanzo barato de Lidl, los cables en casa (tanto como en la zona del televisor como en mi mesa de trabajo) estaban puestos de forma totalmente caótica. Aunque esta caja organizadora de cables ha sido la solución perfecta y más barata que encontré, concretamente a 6,99 euros.

Organizador de cables con tapa extraíble

Comprar caja organizador de cables al mejor precio

Por solo 6,99 euros, este pequeño gadget de Lidl me ha permitido tener todos mis cables organizados. Si lo compras ahora, los gastos de envío de 3,99 euros y lo recibirás en casa en un plazo de 1 a 3 días.

Está disponible en colores negro y blanco y es ideal para cualquier tipo de decoración, sea cual sea la que tengas en tu zona de trabajo o en la zona del televisor, que es donde más cables solemos tener.

Esta caja organizadora de cables es muy manejable y ligera, para que puedas transportarla fácilmente de un lugar a otro. Su diseño es minimalista y está fabricada en plástico. En la tapa y en los laterales para que puedas pasar los cables fácilmente.

Además, protege los cables y regletas de enchufes contra la suciedad y el polvo. Ten en cuenta que solo se puede utilizar en interiores y presenta unas medidas de 33 x 13 x 11 cm.

Si no llegaras a tiempo para comprar este producto de Lidl (ya que suele agotarse el stock), en Amazon hemos encontrado otra alternativa. Esta de Amazon Basics tiene tres puntos de entrada y salida y cuenta con cuatro patas antideslizantes. Su precio es de 11,06 euros.

Amazon Basics – Caja organizadora de cables para ocultar y organizar cables, tamaño Pequeña, Blanco

También te puede interesar

Famatel 9/704 Regleta ecosockets 4 Enchufes con Interruptor de Encendido


SOULWIT® Clips de Soporte de Cable Mejorados

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home | He dejado de usar regletas en casa. Este es el aparato que ha llegado para jubilarlas

En Xataka Smart Home | Llevo toda la vida usando regletas en casa. Acabo de descubrir esta alternativa y ya no puedo vivir sin ella


La noticia

Nunca pensé que este accesorio barato de Lidl sería el ideal para decirle adiós a los líos de cables en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La Línea 6 de Metro de Madrid dispondrá de puertas automáticas en los andenes

Con una inversión de 100,7 millones de euros, la Comunidad de Madrid instalará puertas automáticas en los andenes de todas las estaciones de la Línea 6 (L6) de Metro, como parte de su proceso de automatización en este transporte público. La compañía metropolitana sacará en los próximos días a licitación pública este contrato.

Puertas automáticas Metro de Madrid.
Las puertas tendrán una pantalla LED para agilizar y facilitar la conexión a la hora de acceder al vagón.

La adjudicación de la obra se hará en el último trimestre de este año y está previsto que los trabajos den comienzo en junio de 2025, junto con los de renovación integral de la vía que van a permitir automatizar la circulación de los trenes.

Las puertas automáticas son un elemento imprescindible para convertirla en la primera línea del suburbano que introduce la automatización. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras eligió la L6 por ser la más utilizada de toda la red, con más de 90 millones de desplazamientos registrados en los seis primeros meses del año.

En total, se intervendrá en los 70 andenes, que suman 6,4 kilómetros, con el objetivo de separar con estas puertas el espacio de espera de los viajeros de la zona de circulación de los trenes, garantizando la entrada al vehículo sin ningún riesgo y de manera ordenada. Serán transparentes para poder tener visibilidad en todo momento y ofrecer una mayor sensación de amplitud.

Desde el punto de vista operativo, se posibilitará aumentar la regularidad del servicio y la capacidad de transporte, evitando retrasos asociados a los usuarios e incrementando la velocidad de llegada de los convoyes para poner en circulación uno hasta cada dos minutos. Además, se asegurará el bloqueo del acceso no autorizado a los túneles y se preservará la limpieza de la zona de vías.

Pantallas LED y sistemas de antiatrapamiento y antivandálicos

La instalación permitirá conocer el estado de cada una de las entradas a través de distintos colores, de forma que facilitará que el usuario sepa en cuál situarse para realizar el correcto acceso. Contarán también con serigrafías, barras de seguridad y elementos antiatrapamiento y estarán construidas con componentes antivandálicos.

Este nuevo sistema aporta beneficios que trascienden la rapidez, ya que dispone de pantallas LED integradas con comunicaciones de utilidad y una respuesta entendible y visible, que mejora la conexión a la hora de acceder al vagón. Estarán en la parte superior de la infraestructura y la información ofrecida será desde el tiempo de espera de los siguientes trenes, hasta un plano de Metro o avisos de incidencias.

Estas puertas de andén son un equipamiento complejo que implicará no sólo la construcción física y la ubicación, sino también la intervención en los montajes de señalización ferroviaria y de energía de la línea, así como en los de comprobación y comunicaciones con el puesto de control.

La entrada La Línea 6 de Metro de Madrid dispondrá de puertas automáticas en los andenes aparece primero en CASADOMO.

El Grupo Zumtobel aprueba la distribución de un dividendo de 0,25 euros por acción

En la 48ª Junta General del Grupo Zumtobel, los accionistas aprobaron por unanimidad la recomendación de distribuir un dividendo de 0,25 euros por acción. Los accionistas con derecho a voto o sus representantes presentes representaban aproximadamente el 62,48% del capital social de la empresa.

Junta directiva Grupo Zumtobel.
Los accionistas recibirán 0,25 euros por acción, lo que representa aproximadamente el 43,7% del beneficio neto del ejercicio 2022/2023.

El Grupo Zumtobel obtuvo en el ejercicio 2023/2024 un beneficio neto de 24,7 millones de euros. Este éxito se compartirá ahora con los accionistas de la empresa. El reparto aprobado de 0,25 euros por acción representa aproximadamente el 43,7% del beneficio neto del ejercicio anterior. Según el precio de cierre del ejercicio 2023/2024, la rentabilidad por dividendo asciende al 4,2%. Se trata del quinto reparto de dividendos consecutivo. El pago está previsto para el 9 de agosto de 2024.

Otras propuestas aprobadas

La Junta General eximió de responsabilidad a los miembros del Consejo de Administración y del Consejo de Supervisión para el ejercicio 2023/2024. La auditoría de los estados financieros consolidados y separados del ejercicio 2024/2025 se ha realizado en la empresa PwC Wirtschaftsprüfung GmbH, Viena.

Sus actividades también abarcarán la auditoría del informe de sostenibilidad consolidado del Grupo Zumtobel, requerido por la ley, para el ejercicio 2024/2025, si la normativa legal aplicable entra en vigor durante el ejercicio 2024/2025 en curso.

Por otro lado, Georg Pachta-Reyhofen y Thorsten Staake fueron reelegidos para el Consejo de Supervisión, cada uno por un mandato que se extenderá hasta la Asamblea General de 2027. La Junta General aprobó también el resto de las propuestas incluidas en el orden del día.

La entrada El Grupo Zumtobel aprueba la distribución de un dividendo de 0,25 euros por acción aparece primero en CASADOMO.

5G-MAG anuncia la disponibilidad de nuevas herramientas para desarrollar vídeo volumétrico

La Asociación 5G Media Action Group (5G-MAG) ha anunciado la disponibilidad de nuevas herramientas para desarrollar experiencias de vídeo volumétrico, que se utiliza en la realidad mixta. Se trata de la plataforma inmersiva V3C, que formará parte de las herramientas de referencia de 5G-MAG.

Plataforma inmersiva V3C de 5G-MAG.
A través de la plataforma inmersiva V3C, se podrán desarrollar experiencias de vídeo volumétrico.

Actualmente, esta plataforma de referencia está accesible en ‘Acceso anticipado’. Las contribuciones iniciales incluyen un reproductor V3C Unity para visualizar, probar y mostrar contenido, incluido un soporte para renderizado V-PCC (ISO/IEC 23090-5) y MIV (ISO/IEC 23090-12) en tiempo real en Windows/Android.

Por otro lado, el soporte para streaming V3C DASH y una herramienta V3C DASH Packager están en proceso de desarrollo.

Repositorio de códigos abiertos para la plataforma V3C

El lanzamiento de los repositorios de código abierto de la plataforma inmersiva V3C ayudará a los desarrolladores a comenzar a utilizar tecnologías estandarizadas en el ecosistema de vídeo volumétrico y permitirá la creación de contenido y reproductores de vídeo que puedan consumirlo.

Las contribuciones iniciales a los repositorios incluyen un paquete de Unity (rt-v3c-unity-player) para decodificar y reproducir contenido V3C en Unity, así como una biblioteca de complementos decodificadores (rt-v3c-decoder-plugin) con complementos de sintetizadores V-PCC y MIV necesarios para la representación de los contenidos V3C.

La entrada 5G-MAG anuncia la disponibilidad de nuevas herramientas para desarrollar vídeo volumétrico aparece primero en CASADOMO.

El MIT y MIT-IBM Watson AI Lab crean un método de calibración de modelos lingüísticos de gran tamaño

Los modelos lingüísticos de gran tamaño a veces generan respuestas inexactas, al tiempo que pueden tener demasiada confianza en las respuestas incorrectas o poca confianza en las correctas, lo que hace que sea difícil para un usuario saber cuándo se puede confiar en un modelo. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y del MIT-IBM Watson AI Lab han presentado un método de calibración adaptado a modelos lingüísticos de gran tamaño.

MIT
Los investigadores han descubierto que si se entrena un modelo de Thermometer para un LLM más pequeño se puede aplicar directamente para calibrar un LLM más grande.

Su método, llamado Thermometer, implica la construcción de un modelo auxiliar más pequeño que se ejecuta sobre un modelo lingüístico de gran tamaño para calibrarlo. El Thermometer es más eficiente que otros métodos, ya que requiere menos computación que consume mucha energía, al tiempo que preserva la precisión del modelo y le permite producir respuestas mejor calibradas en tareas que no ha visto antes.

Al permitir una calibración eficiente de un modelo de lenguaje grande (LLM) para una variedad de tareas, Thermometer podría ayudar a los usuarios a identificar situaciones en las que un modelo confía demasiado en predicciones falsas, lo que en última instancia les impide implementar ese modelo en una situación en la que pueda fallar.

Calibración de los modelos LLM

La calibración de un modelo LLM suele implicar tomar muestras del modelo varias veces para obtener diferentes predicciones y luego agregarlas para obtener una mayor fiabilidad. Sin embargo, como estos modelos tienen miles de millones de parámetros, los costos computacionales de estos enfoques aumentan rápidamente.

Con Thermometer, los investigadores desarrollaron una técnica versátil que aprovecha un método de calibración clásico llamado escala de temperatura para calibrar eficientemente un LLM para una nueva tarea. En este contexto, una temperatura es un parámetro de escala que se utiliza para ajustar la confianza de un modelo para que esté en consonancia con la precisión de su predicción. Tradicionalmente, se determina la temperatura correcta utilizando un conjunto de datos de validación etiquetados de ejemplos específicos de la tarea.

Dado que los LLM suelen aplicarse a nuevas tareas, los conjuntos de datos etiquetados pueden resultar casi imposibles de adquirir. En lugar de utilizar un conjunto de datos etiquetado, los investigadores entrenan un modelo auxiliar que se ejecuta sobre un LLM para predecir automáticamente la temperatura necesaria para calibrarlo para esta nueva tarea.

Utilizan conjuntos de datos etiquetados de algunas tareas representativas para entrenar el modelo del Thermometer. Una vez entrenado puede generalizarse a nuevas tareas en una categoría similar sin la necesidad de datos etiquetados adicionales.

El modelo del Thermometer solo necesita acceder a una pequeña parte del funcionamiento interno del LLM para predecir la temperatura correcta que calibrará su predicción para los puntos de datos de una tarea específica.

Entrenamiento de un LLM pequeño para un LLM más grande

Es importante destacar que la técnica no requiere múltiples ejecuciones de entrenamiento y solo reduce ligeramente la velocidad de respuesta. Además, dado que el escalamiento de temperatura no altera las predicciones de un modelo, Thermometer conserva su precisión.

Cuando compararon el Thermometer con varias líneas de base en múltiples tareas, produjo consistentemente medidas de incertidumbre mejor calibradas y requirió mucho menos cálculo. Los investigadores también descubrieron que, si entrenan un modelo de Thermometer para un LLM más pequeño, se puede aplicar directamente para calibrar un LLM más grande dentro de la misma familia.

En el futuro, quieren adaptar Thermometer para tareas de generación de texto más complejas y aplicar la técnica a LLM aún más grandes. Los investigadores también esperan cuantificar la diversidad y la cantidad de conjuntos de datos etiquetados que se necesitarían para entrenar un modelo Thermometer para que pueda generalizarse a una nueva tarea.

La entrada El MIT y MIT-IBM Watson AI Lab crean un método de calibración de modelos lingüísticos de gran tamaño aparece primero en CASADOMO.