Conservación preventiva en la biblioteca de los Jardines de Alfabia con el sistema SENSONET

En Palma de Mallorca se ubican los Jardines de Alfabia, que cuentan con una biblioteca que almacena unos 2.000 volúmenes históricos. Para conservar todos los depósitos de la biblioteca, los responsables de las instalaciones han optado por implementar el sistema de monitorización de la compañía española SENSONET para realizar una conservación preventiva.

Pasarela SENSONET 4G IoT.
La pasarela SENSONET 4G IoT funciona como servidor de las medidas recopiladas por los sensores inalámbricos.

El sistema SENSONET se ha instalado para monitorizar las condiciones ambientales, como temperatura y humedad relativa, de las salas usadas como depósitos, almacenando unos 2.000 volúmenes históricos, entre los que destaca especialmente el ‘Llibre de les Franqueses i Privilegis del regne de Mallorca’ cedido por el rey Jaume I en 1246 a Mallorca.

En el edificio se ha implementado una pasarela SENSONET 4G IoT, que actúa como servidor de las medidas adquiridas por los sensores inalámbricos. Posteriormente, las medidas son enviadas en forma de alerta, por correo electrónico, en caso de que la temperatura o la humedad relativa estén por encima de los parámetros establecidos.

Acceso remoto a los datos con la aplicación SENSODAT

Por otro lado, los conservadores de la biblioteca tienen a su disposición la aplicación SENSODAT de SENSONET, que permite la conexión remota desde cualquier punto con acceso a Internet. A través de la aplicación, los usuarios tienen la posibilidad de visionar en tiempo real las medidas de los sensores, mostrar las gráficas con la función datalogger, así como ajustar los parámetros deseados de conservación preventiva o los receptores de las alertas.

Asimismo, la seguridad de las conexiones está garantizada, ya que el acceso remoto utiliza una red protegida por VPN en el acceso al operador 4G y una dirección IP fija. De esta forma, los conservadores se pueden conectar desde cualquier punto con acceso a Internet a este sistema, eliminando la necesidad de estar in situ en la propia casa de los jardines.

La entrada Conservación preventiva en la biblioteca de los Jardines de Alfabia con el sistema SENSONET aparece primero en CASADOMO.

Nuevas especificaciones para la versión 5 de la virtualización de funciones de red de ETSI

El grupo de especificaciones industriales ETSI para virtualización de funciones de red (ISG NFV) del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha publicado las especificaciones de la primera versión 5 de NVF, como versión 5.1.1.

Esquema NFV.
Esquema sobre el marco arquitectónico de virtualización de funciones de red (NVF).

En esta versión, se han completado muchos informes de estudios para mejorar el marco NFV, como el soporte para RAN virtualizado, multitenencia en NFV y Green NFV. Se espera que estas características amplíen el marco ETSI NFV con capacidades adicionales, al tiempo que las especificaciones ETSI NFV se mejorarán en consecuencia en versiones posteriores en la versión 5.

Las mejoras en la versión 5 habilitan varias nuevas capacidades y características en NFV y amplían las características de la versión 4. Por ejemplo, se han incluido mejoras para soportar NFV para vRAN, extendiendo las posibles opciones de configuración de VNF, estudiando la aplicabilidad del diseño de SBA en NFV-MANO, análisis de brechas con respecto a la relación con actividades de código abierto, como también mejoras en el marco NFV para soportar la Gestión de Infraestructura Física (PIM).

La gestión de clústeres (CCM) de PIM y Container Infrastructure Service (CIS) puede respaldar la gestión de clústeres CIS que sirven como base tanto de entornos nativos de la nube como de entornos de recursos virtualizados.

Conectividad, NFV para 5G y gestión de certificados

Además, en la versión 5 se han investigado temas adicionales para respaldar aún más las implementaciones virtualizadas y en contenedores (como, por ejemplo, 5GC), la conectividad NFV, NFV para 5G, servicios de PaaS y OAM genéricos de NFV y la gestión de certificados.

Las especificaciones de la etapa 3 también se han mejorado para admitir NFV flexible y cerrar la brecha con el código abierto en ETSI GR NFV-IFA 051, como ONAP, OpenStack Tacker y Kubernetes. Además, la etapa 3 comenzó a mejorar la gestión de la capacidad de NFV para el clúster CIS y la configuración de NFC estudiada en ETSI GR NFV-EVE 022.

La entrada Nuevas especificaciones para la versión 5 de la virtualización de funciones de red de ETSI aparece primero en CASADOMO.

He calculado lo que cuesta tener un altavoz con Siri, Alexa o Google, todo el día conectado para controlar el hogar inteligente

He calculado lo que cuesta tener un altavoz con Siri, Alexa o Google, todo el día conectado para controlar el hogar inteligente

Ya hablamos en su momento de lo que cuesta tener en modo espera los distintos electrodomésticos y dispositivos de casa. Una comodidad que se refleja cada mes en la factura eléctrica y que al cabo del año en euros, supone una cantidad bastante interesante.

Y dentro de este maremágnum de pruebas y de cifras, la casa domotizada tiene un apartado independiente. Contar con un altavoz inteligente en casa, siempre conectado y a la espera para poder gestionar todos los dispositivos inteligentes, se termina reflejando nuestra factura de la luz. Por eso vamos a probar lo que supone tener conectados distintos altavoces, inteligentes, ya sea equipados con Siri, Alexa o Google Assistant.

La comodidad tiene un precio… ahora más alto

Nos hemos acostumbrado a una vida muy cómoda. Tener todo al alcance de la mano y siempre disponible, sin esperas. Si ya vimos lo que costaba tener la consola encendida en modo encendido rápido en modo ahorro de energía, ahora toca ver lo que supone tener un altavoz esperando que le demos una orden.

Para las pruebas, he usado distintos altavoces que tenemos en casa. En concreto, un HomePod (2), HomePod Mini (4), un Echo Dot, un Echo Spot y 4 altavoces Nest Mini.

En todos ellos he ido midiendo el consumo que efectúan mientras están en espera, y luego con las cuentas oportunas, he convertido esos vatios en euros y los datos de la tabla bajo estas líneas son el resultado de las mediciones.

Consumo en vatios (W)

Google Nest Mini

1,42 – 1,55 W

Amazon Echo Dot

1,26 – 1.34 W

Amazon Echo Spot

3,50 – 3,77 W

Apple HomePod mini

1,41 – 1,55 W

Apple HomePod

3,02 – 3,34 W

En ella aparecen reflejados el valor más alto y el más bajo que me han dado las mediciones con cada uno de los dispositivos y para el cálculo, tomar el valor medio entre ambos.

Nest Mini

nest

Uno de los que menos gasta, pues no en vano no tiene pantalla alguna y además es de los más pequeños. Un altavoz que me ha dado un resultado que oscila entre los 1,42 W y los 1,55 W mientras está en espera.

Echo Dot

google

El segundo que he medido es el Echo Dot de Amazon, logrando un consumo reducido que oscula entre los 1,26 y 1,34 W. Es el Echo Dot de cuarta generación con reloj.

Echo Spot

amazon

El otro modelo de Amazon que tengo en casa es el Echo Spot en la mesita de noche. Con una pantalla que hace las veces de despertador, esperaba subir en consumo como así ha sido. Este altavoz ha logrado unos valores que se sitúan entre los 3,50 W y los 3,77 W. Llama la atención que me ha consumido más que el HomePod, más potente, que veremos ahora.

HomePod mini

homepod

Los pequeños de Apple son también de los más económicos en gasto energético. Con una gran calidad de sonido, he logrado medir un consumo que oscila entre los 1,41 W y 1,55 W en espera.

HomePod

homepod

El último de los medidos es el HomePod. Más calidad, más tamaño, más potencia y también más gasto. En las mediciones, este altavoz en modo espera genera un gasto que oscila entre los 3,02 W y 3,34 W.

Pasando el consumo a euros

Alerta

Todos estos números y datos quedan muy bien, pero las cifras hay que pasarlas a euros y conocer en qué se traducen a lo largo de todo el año. Vamos a ver el consumo en vatios cada hora de cada dispositivo para luego sacar el consumo anual, para lo que basta con multiplicar el valor diario (por 24 horas) y por 365 días y obtenemos la cifra en vatios hora, o lo que es lo mismo kilovatios hora (kWh).

Y esto ¿cuánto dinero supone al cabo de un año de uso? Pues si consideramos un valor medio de la electricidad de unos 0,30 €/kWh (un valor alto para evitar sorpresas) y multiplicamos los kWh resultantes, estas son las cantidades que obtenemos.

consumo en euros

Google Nest Mini

3,89 euros/año cada altavoz

(15,56 euros/año los cuatro altavoces)

Amazon Echo Dot

3,42 euros/año cada altavoz

Amazon Echo Spot

9,62 euros/año cada altavoz

Apple HomePod mini

3,89 euros/año cada altavoz

(15,56 euros/año los cuatro altavoces)

Apple HomePod

8,36 euros/año cada altavoz

(16,72 euros/año los dos altavoces)

En la tabla, he trasladado lo que consume cada altavoz y su conversión a euros al año, multiplicando en los casos que así lo requieran por el número de altavoces que tengo en casa. El resultado es el que veis sobre estas líneas. Una lista donde el HomePod y el Echo Spot son los más glotones en energía y euros y donde el HomePod mini es el más económico.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2022.

En Xataka Smart Home | Evita que se vaya la luz: así puedes saber cuántos aparatos eléctricos puedes tener encendidos al mismo tiempo en casa


La noticia

He calculado lo que cuesta tener un altavoz con Siri, Alexa o Google, todo el día conectado para controlar el hogar inteligente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El hogar inteligente de IKEA abre sus puertas al resto de ecosistemas: esta actualización es clave para añadir nuevos dispositivos

El hogar inteligente de IKEA abre sus puertas al resto de ecosistemas: esta actualización es clave para añadir nuevos dispositivos

Desde hace un buen tiempo, Matter se ha posicionado como una de las tecnologías que más interés han causado dentro de los sistemas de hogar inteligente, pues es un protocolo basado en Thread que permite unificar cualquier ecosistema inteligente. Eso permite que, independientemente de cómo queramos conectar cualquier dispositivo inteligente de casa, tendremos la certeza de que se comunicará con el resto de dispositivos (siempre que sean compatibles con Matter).

Entre sus bondades, Matter también permite vincular dispositivos inteligentes de manera instantánea, facilitando la conexión de estos dispositivos en nuestro hogar. Hoy por hoy, el estándar aún no ha terminado de cuajar del todo, ya que la adopción ha tomado más tiempo de la cuenta, y el interés tampoco está por las nubes. Sin embargo, nunca está de más que este estándar se encuentre cada vez en más dispositivos. En este caso, llega también al hub Dirigera de Ikea.

Dirigera ya es compatible con Matter

Ikea lleva un buen tiempo cimentando un ecosistema inteligente a través de sus dispositivos para el hogar. Eso tiene todo el sentido del mundo, ya que la marca sueca lleva años acompañando nuestros hogares a través de sus artículos y muebles, por lo que tener sus dispositivos inteligentes puede ser una buena alternativa.

ikea

Imagen: Ikea

Entre sus dispositivos nos encontramos con el hub Dirigera, un dispositivo que sirve como puente para que los demás dispositivos puedan comunicarse entre sí, incluso sin conexión a Internet, algo fundamental si no queremos depender de la nube o de los servicios de distintos ecosistemas.

A partir de hoy, este hub también será compatible con Matter a través de una actualización de firmware. Antes podíamos apuntarnos a la beta para hacer que Matter sea compatible con el hub, pero ahora la función se habilita para todo el mundo. Dirigera cuenta con mayor compatibilidad que el primer hub de Ikea, Trådfri, que tenía compatibilidad con Zigbee y que ya ni siquiera es compatible con los nuevos dispositivos de Ikea con este estándar.

Cabe mencionar que, aunque el puente sea compatible ahora con Matter, eso no lo hace un controlador Matter, por lo que no podrás añadir dispositivos Matter desde Dirigera, sino que simplemente sirve de herramienta para que los dispositivos se comuniquen entre sí. Esto abre la puerta para que Ikea lance un controlador Matter separado en un futuro.

A través de una actualización de firmware, los productos inteligentes de categorías de iluminación, sonido, purificación de aire, mandos a distancia y sensores, serán compatibles con Matter en breves.

Imagen de portada | IKEA

En Xataka Smart Home | El Fire TV Stick tiene un menú secreto que pocos conocen y que te permite controlar los dispositivos inteligentes de tu hogar


La noticia

El hogar inteligente de IKEA abre sus puertas al resto de ecosistemas: esta actualización es clave para añadir nuevos dispositivos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Rival de la Cosori: esta freidora de aire de gran capacidad está a un precio que no creerás pero solo durante unas horas

Rival de la Cosori: esta freidora de aire de gran capacidad está a un precio que no creerás pero solo durante unas horas

Aunque la Cosori es la reina de las freidoras de aire, es cierto que suele tener un precio mayor que otros modelos del mercado. Si has pensado en comprar una para tu cocina, esta oferta de la Evening Drop de Miravia te interesa. Ahora, puedes conseguir esta airfryer Aigostar de 7 litros por solo 55,79 euros.

Una airfryer de 7 litros y con 7 modos de cocinado

El precio habitual que tiene esta freidora de aire de la firma Aigostar es de 179,99 euros aunque, ahora, en Miravia ya estaba rebajada. Pero solo hoy (desde hace unos minutos y hasta la medianoche), puedes llevártela mucho más barata, por 55,79 euros, lo que supone un ahorro de 124,20 euros.

Se trata de una freidora de aire inteligente, ya que la puedes conectar a tu móvil a través de conexión WiFi o Bluetooth. Su potencia es de 1.900 W y tiene una gran capacidad de 7 litros, algo en lo que sobresale frente a otros modelos que tienen ese precio.

Cuenta con tecnología de circulación de aire caliente 360º y temporizador programable hasta 60 minutos. Su cesta es extraíble y si te preocupa limpiar la freidora de aire, podrás introducirla en el lavavajillas.

También te puede interesar

HAUSPROFI Accesorios Freidora de Aire


Chefect Molde Silicona Freidora de Aire 22CM

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Aigostar

En Xataka Smart Home | Tras un par de años con mi freidora de aire, ojalá alguien me hubiera aconsejado tener estos accesorios

En Xataka Smart Home | Qué freidora de aire Cosori comprar según tus necesidades


La noticia

Rival de la Cosori: esta freidora de aire de gran capacidad está a un precio que no creerás pero solo durante unas horas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Si tienes una antigua instalación de calefacción en tu casa, tienes un tesoro. Así puedes aprovecharlos para montar una red Ethernet

Si tienes una antigua instalación de calefacción en tu casa, tienes un tesoro. Así puedes aprovecharlos para montar una red Ethernet

Hoy en día es común tener numerosos dispositivos conectados a Internet en el hogar. Ya no se trata solo de una torre de ordenador o un portátil para trabajo y ocio en una habitación; ahora, existen múltiples dispositivos conectados en toda la casa, lo que puede causar problemas de cobertura en ciertas áreas.

Aunque el uso de conectividad Wi-Fi es lo más práctico, en algunos casos puede ser insuficiente. Una alternativa es instalar amplificadores, extensores, puntos de acceso o redes Mesh, pero también hay soluciones ingeniosas que pueden ser igualmente efectivas. Por ejemplo, hemos visto cómo reutilizar cables de antena o los antiguos cables telefónicos de cobre; ahora, exploraremos cómo aprovechar una antigua instalación de calefacción.

El poder del cobre

Pexels Kseniachernaya 5691495

Foto de Ksenia Chernaya

Cuando se compra un piso nuevo o se reforma uno existente, es posible instalar una red estructurada que lleve cables de Internet a todas las habitaciones, ofreciendo puntos de conexión Ethernet y permitiendo la instalación de routers o dispositivos de expansión de red. Sin embargo, en viviendas más antiguas, esta opción implica realizar obras, algo que muchos quieren evitar.

Lo que muchos desconocen es que, en casas más antiguas, puede haber canalizaciones y tuberías en desuso. Así como se pueden aprovechar los restos de instalaciones de cobre, es posible reutilizar las tuberías de una antigua calefacción para llevar cables de Internet a todas las habitaciones.

Esta es una solución innovadora que puede funcionar en ciertos casos, siempre que las características físicas de la instalación lo permitan. Por ejemplo, en una vivienda de familiares, la comunidad de propietarios eliminó la caldera que alimentaba el sistema de calefacción, y aunque se retiraron los radiadores, las tuberías permanecieron ocultas en las paredes, con salidas en todas las habitaciones.

Estas tuberías, ahora en desuso, pueden aprovecharse para otro propósito, como llevar un cable Ethernet o de fibra óptica a todas las habitaciones sin necesidad de obras complicadas ni de utilizar los conductos eléctricos, que suelen ser más problemáticos.

Instalación de cables en tuberías de calefacción

Tuberías de calefacción a la vista

Tuberías de calefacción a la vista

Se pueden reutilizar las tuberías para instalar una red de cables Ethernet o de fibra óptica de plástico. Los cables de fibra óptica de plástico son muy delgados (máximo 2.2 mm de grosor) y extremadamente flexibles, lo que los hace ideales para pasar por tuberías antiguas con ángulos cerrados, soportando radios de curvatura de hasta 20 milímetros.

En distancias de unas decenas de metros, estos cables no presentan pérdidas significativas en la transmisión de datos y son inmunes a las interferencias electromagnéticas de los cables eléctricos, permitiendo aprovechar todo el ancho de banda contratado sin importar el punto de la casa donde se realice la conexión.

Tuberías de calefacción a la vista

Tuberías de calefacción a la vista

Además, hay que tener en cuenta que muchas instalaciones de calefacción tenían el sistema de tuberías vistas. Éstas están expuestas y son aún más fácil aprovechamiento, pues se puede ver perfectamente la distribución del sistema de tubos.

Pasos para aprovechar las tuberías existentes

Radiator 6679858 1920

Foto de Etadly en Pixabay

Dicho todo esto, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones para la Instalación y por ejemplo es crucial tener en cuenta el grosor del cable. Los cables Ethernet suelen ser más gruesos que los de fibra, especialmente en la parte del conector, lo que podría impedir que pasen por ciertos tramos de las tuberías. En este sentido, los cables de fibra óptica son más ventajosos.

  • Revisa las tomas existentes: Lo primero es identificar la ubicación de las tomas de las tuberías. En muchos casos, estas salidas aún se encuentran accesibles en la parte exterior de la pared, facilitando su reutilización.
  • Comprueba el estado de las tuberías: Es fundamental asegurarse de que las tuberías estén en buen estado y no presenten humedad, restos de agua, o exposición a calor excesivo que pueda dañar el cableado. Las tuberías deben estar limpias y libres de obstrucciones.
  • Planifica el recorrido del cableado: Determina la mejor manera de utilizar las tuberías para el cableado, identificando las rutas, por dónde van las tuberías y ubicaciones estratégicas para las salidas de los cables en cada habitación. Este paso puede llevar tiempo, dependiendo del tipo de instalación de calefacción previa.
  • Usa una guía para pasar cables: Utiliza una guía pasacables o cinta de electricista para pasar los cables a través de las tuberías. Una vez que la guía esté en su lugar, podrás usarla para tirar del cable de red de manera efectiva.
  • Crea puntos de acceso: Puedes aprovechar las entradas y salidas existentes de las tuberías o, si es necesario, crear nuevos puntos de acceso en ubicaciones estratégicas para instalar placas de red. Este último paso puede requerir algo de obra.
  • Usa cajas de conexión: Una vez distribuidos los cables con salidas en distintos puntos, instala cajas de conexión para proteger las conexiones y facilitar el mantenimiento o futuras modificaciones.

Siguiendo estos pasos, podrás reutilizar sin problema las antiguas tuberías de calefacción para instalar una red de Internet en toda la casa, evitando costosas obras y mejorando la conectividad en cada habitación.

En Xataka SmartHome | Así he aprovechado los restos de cable que tenía en casa. He fabricado un alargador que puedo esconder detrás del mueble


La noticia

Si tienes una antigua instalación de calefacción en tu casa, tienes un tesoro. Así puedes aprovecharlos para montar una red Ethernet

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Pisos en Madrid por menos de 600 euros al mes. Estos son los requisitos que debes cumplir para optar a ellos

Pisos en Madrid por menos de 600 euros al mes. Estos son los requisitos que debes cumplir para optar a ellos

El acceso a una vivienda es cada vez más costoso, ya sea a través de la compra o del alquiler. Los precios no dejan de subir, y en las grandes ciudades, especialmente en el centro, la vivienda se ha convertido prácticamente en un bien de lujo, accesible solo para unos pocos afortunados.

Esta situación afecta especialmente a los colectivos más vulnerables, como las personas con ingresos bajos. Entre ellos, los estudiantes conforman uno de los grupos más afectados. Para facilitar el acceso a la vivienda, la Comunidad de Madrid tiene un plan que ahora mejora con la construcción de 2.000 nuevas viviendas.

Un precio inferior al 40% del mercado

Madrid

Imagen | Comunidad de Madrid

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes, la Comunidad de Madrid ha anunciado la construcción de 2.000 nuevas viviendas que formarán parte del Plan Vive. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha comunicado que estas viviendas tendrán precios asequibles para facilitar el acceso a jóvenes menores de 35 años.

El Plan Vive de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo la construcción de viviendas de alquiler a precios asequibles en suelos de titularidad pública, conforme al Decreto 84/2020. Con la construcción de estos nuevos pisos, el número total de viviendas disponibles alcanzará las 10.500.

Según la entidad, de las 2.000 nuevas viviendas, 1.200 estarán ubicadas en parcelas tanto de la capital como de los municipios de Alcorcón, Colmenar Viejo, Ciempozuelos, y Torrejón de la Calzada. Las 800 restantes se construirán en Móstoles, Tres Cantos y Alcobendas.

Características de las viviendas

Alquiler

Las viviendas se ofrecerán en régimen de alquiler a un precio inferior al 40% del coste medio del mercado, con un alquiler mensual que no superará los 600 euros. Además, todas las viviendas serán eficientes energéticamente para minimizar el gasto en agua y energía.

Las viviendas contarán con uno o dos dormitorios y estarán ubicadas en urbanizaciones cerradas con servicio de vigilancia 24 horas, zonas ajardinadas, piscina, trastero y plaza de garaje, entre otros servicios.

Requisitos para acceder

La web del Plan Vive de la Comunidad de Madrid especifica los requisitos que deben cumplir los solicitantes interesados en acceder a una de estas viviendas en alquiler:

  • Destinar la vivienda a residencia habitual y carecer de otra vivienda en todo el territorio nacional
  • Ser mayor de edad o menor emancipado
  • Tener nacionalidad española o residencia legal en España
  • Ingresos mínimos: 1,5 veces IPREM (llegando al 35% renta máxima anual)
  • Ingresos máximos: 5,5 veces el IPREM, si se trata de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio básico (VPPB) y 7,5 veces IPREM si se tratara de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio limitado (VPPL)
  • Empadronamiento/lugar trabajo en el municipio: mínimo 3 años

Como informan en la página web, la convocatoria para acceder a cada una de las ofertas de vivienda, se publicará al menos 3 meses antes de la finalización de las obras de cada parcela, donde se anunciará el plazo de admisión de solicitudes.

Vía | VozPopuli

En Xataka SmartHome | Estos son todos los gastos que debes pagar si te vas de alquiler


La noticia

Pisos en Madrid por menos de 600 euros al mes. Estos son los requisitos que debes cumplir para optar a ellos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Quiero comprar una casa muy, muy barata: estos son los 25 municipios más económicos de España con precios desde 344 €/m2

Quiero comprar una casa muy, muy barata: estos son los 25 municipios más económicos de España con precios desde 344 €/m2

A la hora de buscar una nueva vivienda el principal problema que encontramos los consumidores medios es el precio, motivo por el que muchos ciudadanos están optando por trasladarse de las grandes ciudades a localidades más alejadas pero también más económicas donde el coste es mucho más reducido.

Los entornos rurales son una gran opción, y no hace falta irse a una aldea remota desconocida sin los servicios básicos para encontrar buenos precios, ya que hay localidades intermedias entre grandes ciudades y pequeños pueblos que tienen todo lo que necesitamos para ubicar nuestro hogar por menos dinero, siempre que otras condiciones como por ejemplo el trabajo permitan mudarnos.

Los municipios más baratos de España para comprar casa

Almaden Rps 21 07 2012 Real Hospital De Mineros De San Rafael Fachada

Imagen: Almadén en Wikimedia

En este contexto, el portal inmobiliario Idealista ha elaborado un interesante informe en el que comentan cuáles son los los 25 municipios más económicos ahora mismo para comprar una vivienda en España.

Se trata de precios medios y en el que tienen cabida todo tipo de viviendas, generalmente en entornos rurales aunque también hay localidades muy cercanas a grandes urbes a solo unos pocos kilómetros. ¿Cuáles son los más baratos?

Municipios

Imagen: Idealista

Pues según señalan con los datos recopilados en el portal, el municipio más barato de España es Almadén, en la  provincia de Ciudad Real, con el metro cuadrado  más económico, ya que los propietarios de viviendas piden una media de 344 euros/m2.

Le siguen de cerca Alcaudete de la Jara en Toledo con un precio medio de 357 euros/m2, Vilamarín en Ourense con 375  euros/m2, Malagón en Ciudad Real con precios de 395 euros/m2 y Vélez Blanco en Almería donde tendremos que pagar 397 euros/m2.

Municipios Baratos

Imagen: Idealista

El estudio realizado por idealista muestra también un listado con las localidades más asequibles de cada una de las 17 comunidades autónomas en España, donde ya aparecen precios mayores en regiones como Cataluña donde el municipio más barato es Santa Coloma de Queralt con 487 euros/m2, el valenciano Mogente con 542 euros/m2, en Asturias es Aller por 571 euros/m2, Cadalso de los Vidrios en Madrid por 865 euros/m2 o Carranza en Euskadi  por 914 euros/m2.

Finalmente, las comunidades con los municipios baratos más caros son Baleares, donde su municipio más barato, Sa Pobla, tiene un precio medio de 1.604 euros/m2 seguida por Santa María de Guía de Gran Canaria, como el más barato de Canarias, con 1.008 euros/m2.

A pesar de ser más caros, los precios siguen siendo mucho más económicos que los 2.138 euros de media para el conjunto de España este 2024.

Vía | Idealista

Imagen portada | Wikimedia

En Xataka Smart Home | Comprar una casa por menos de 600 euros el metro cuadrado es posible: estos dos pueblos de Asturias las tienen desde 569 euros


La noticia

Quiero comprar una casa muy, muy barata: estos son los 25 municipios más económicos de España con precios desde 344 €/m2

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Parecía imposible, pero este fabricante de lavadoras ha eliminado por fin la pieza que desgastaba la ropa

Parecía imposible, pero este fabricante de lavadoras ha eliminado por fin la pieza que desgastaba la ropa

Seguimos con las novedades de la IFA 2024, y en esta ocasión ha sido el fabricante de electrodomésticos Miele el que ha aprovechado para llevar sus equipos de nueva generación a la feria.

Y de entre todos los presentados hay que destacar los nuevos buques insignia de la sección de lavadoras y secadoras denominados W2 o T2 Nova Edition, que llegarán con innovaciones importantes.

Adiós a golpear la ropa dentro del tambor

Según ha comentado Miele, las lavadoras y secadoras W2 o T2 Nova Edition ofrecen numerosas ventajas con respecto a los modelos clásicos, como tiempos de  programa más cortos, mayor flexibilidad durante la carga y nuevas funciones de confort.

Por ejemplo, cuentan con inicio automático de forma que cuando alguien se acerca a la máquina se abre la puerta con un «suave contacto». Sin embargo, la innovación más importante de la lavadora es el tambor con diseño de panal InfinityCare, un modelo que no cuenta con los clásicos bateadores en su interior.

Antes se consideraba que estos bateadores o piezas metálicas y plásticas que sobresalían del tambor eran una parte esencial, ya que guían y mezclan la colada cuando el tambor gira para que las prendas no se queden simplemente en la espuma.

Pero este movimiento supone un mayor esfuerzo mecánico para la carga, y con el tiempo acorta la vida útil de las prendas. El Dr. Markus Miele, director y copropietario de la compañía explicó lo siguiente durante la presentación:

Nuestros ingenieros han resuelto este dilema desarrollando un ritmo de rotación especial para el tambor, que hace girar la colada eficazmente sólo mediante movimientos pendulares cuidadosamente equilibrados.

Para garantizar que la colada se limpia con la misma eficacia de siempre, Miele ha desarrollado una nueva técnica de lavado con la ayuda de la IA que adapta el movimiento del tambor a las prendas que se lavan cada vez. Así la colada se voltea mediante un movimiento pendular pero sin la circulación mecánica que implica bateadores.

La secadora T2 Nova Edition, por su parte, incorpora un nuevo programa para prendas de lana y puede secar hasta 4 kilos de ropa en sólo 49 minutos.

Precio y disponibilidad

Por el momento no han dado fechas ni precios de venta de los modelos W2 o T2 Nova Edition, por lo que seguiremos atentos a tener más información.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Llevo años poniendo la lavadora y no sabía que debía usar esta función que me ha enseñado el técnico al venir a casa


La noticia

Parecía imposible, pero este fabricante de lavadoras ha eliminado por fin la pieza que desgastaba la ropa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Enjuagar o no enjuagar los platos antes de meterlos en el lavavajillas: esto es lo que dicen los expertos

Enjuagar o no enjuagar los platos antes de meterlos en el lavavajillas: esto es lo que dicen los expertos

Hace unos días veíamos diferentes estudios acerca de si es mejor lavar los platos a mano o a máquina de cara a ahorrar agua y electricidad, concluyendo que en ciertos casos un lavavajillas es la mejor elección para gastar lo menos posible, además de ahorrar nuestro tiempo y esfuerzo.

Pero a la hora de usar estos electrodomésticos tan habituales en muchos hogares probablemente nos surja la duda: ¿es necesario enjuagar los platos, vasos y cubiertos antes de meterlos?

Enjuagar o no enjuagar los platos, he ahí la cuestión

Hand Glass Kid Color Housework Kitchen 667317 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Uno de los aspectos que siempre dejan dudas al usar el lavavajillas es si debemos enjuagar los platos y los utensilios antes de meterlos en él. En general el sentido común nos dice que para usos medios de la vajilla y cubertería no es necesario enjuagarlos antes, siempre que podamos eliminar los restos de comida que estén pegados previamente.

Pero, ¿qué opinan los expertos? Pues por ejemplo el fabricante de detergentes Finish señala que cada vez que prelavamos nuestros platos desperdiciamos hasta 47 litros de agua. Según dicen no es necesario enjuagar los platos antes de ponerlos en el lavavajillas, «simplemente raspa la comida y ¡listo!».

De hecho comentan que al enjuagar los platos antes de ponerlos en un ciclo de lavavajillas el hogar promedio «envía innecesariamente miles de preciados litros de agua por el desagüe cada año.»

En declaraciones a RAC1.cat publicadas en La Vanguardia, Claudi Mans, catedrático emérito de  ingeniería química de la Universidad de Barcelona explica que, «Aclarar los platos sirve para que no se atasque el lavavajillas, si es un aparato que se atasca especialmente, pero es una costumbre innecesaria

Los expertos de la empresa de detergentes Somat comentan lo siguiente: «En general, no es necesario enjuagar ni poner en remojo los platos sucios antes de introducirlos en el lavavajillas. Obviamente, una olla con restos incrustados o requemados es una cuestión ligeramente distinta, por lo que deberás ponerla en remojo en agua caliente lo antes posible»

En algunos modelos de lavavajillas modernos, incluso hacer un prelavado puede llegar a ser contraproducente, ya que algunos aparatos cuentan con sensores que miden la suciedad de la vajilla, y si interpretan equivocadamente que no está muy sucia activan automáticamente ciclos de lavado más cortos y de menor consumo que quizá no nos interesen.

Como vemos, en el día a día no es necesario recurrir al enjuagado previo de los platos, pero la clave está en que podamos eliminar los restos de comida más grandes que estén pegados. Así, el único caso donde suele estar indicado un remojo previo es si nos hemos dejado los platos o fuentes mucho tiempo fuera sin lavar y los restos están muy resecos.

Pero en este caso suele ser más recomendable no remojar a mano, sino recurrir a los programas específicos del electrodomésticos, como «Prelavado«, «Ducha«, «Remojo» o similar. Suele ser una función muy rápida (unos 15-20 minutos) y que gasta pocos recursos.

Más información | Finish | La Vanguardia | OCU

Imagen portada | Tima Miroshnichenko

En Xataka Smart Home | Lavar los platos a mano o a máquina: la OCU deja claro qué opción es más económica
 


La noticia

Enjuagar o no enjuagar los platos antes de meterlos en el lavavajillas: esto es lo que dicen los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.