No es un error: MediaMarkt liquida la aspiradora Dyson más buscada del año pasado por potencia y autonomía

No es un error: MediaMarkt liquida la aspiradora Dyson más buscada del año pasado por potencia y autonomía

Las aspiradoras Dyson son las que más éxito tienen a la hora de decantarse por un dispositivo de limpieza para el hogar. Ahora, en MediaMarkt, uno de sus modelos más icónicos, la Dyson V10 Absolute, está disponible por 391 euros.

Una aspiradora sin cables ideal si tienes mascotas en casa

Si hay algo que caracteriza a las aspiradoras Dyson es que, aunque son muy buenas, suelen ser caras. Este modelo en concreto tiene un precio oficial de 599 euros pero, en MediaMarkt, está disponible con más de 200 euros de descuento, ya que se puede comprar por 391 euros.

Una de las principales características en las que sobresale esta aspiradoras Dyson es en potencia, ya que tiene 150 W. Además, gracias a sus tres niveles de succión, podrás acabar con toda la suciedad de una sola pasada.

En cuanto a autonomía, también es algo en lo que destaca esta aspiradora Dyson. Como máximo podrás disfrutar de hasta 1 hora, tiempo más que suficiente para limpiar hasta hogares grandes. Incorpora también tecnología 2 Tier Radial, con 15 ciclones colocados en dos filas paralelas.

Otro de sus puntos fuertes son los accesorios que trae, ya que te permitirán aspirar a cualquier tipo de superficie. Además, puedes convertirla en aspiradora de mano en un sencillo paso. Como ya hemos dicho, es una de las aspiradoras más demandadas este año, ya que es ligera, muy fácil de utilizar, cómoda y potente.

También te puede interesar

Geegear Cepillo Eléctrico Compatible con Dyson V7 V8 V10 V11


PRETTYCARE Aspiradora sin Cable

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Dyson

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados


La noticia

No es un error: MediaMarkt liquida la aspiradora Dyson más buscada del año pasado por potencia y autonomía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Si tienes estos árboles frutales en casa, en septiembre te toca podarlos

Si tienes estos árboles frutales en casa, en septiembre te toca podarlos

Llega septiembre y, con el final de las vacaciones, es momento de retomar las rutinas: clases, vuelta al trabajo y el regreso a las tareas domésticas. Una de ellas es el cuidado de las plantas que tenemos en casa, incluidos algunos árboles.

Ya vimos en su momento una serie de árboles frutales muy interesantes para plantar en casa, y ahora, con la llegada del otoño, no debemos descuidar las plantas que tenemos. Los árboles frutales requieren atención constante para seguir rindiendo durante todo el año.

La época de poda varía según el tipo de planta o árbol y la zona climática en la que te encuentres. Aunque, en términos generales, septiembre no es la época ideal para la poda de la mayoría de los árboles y plantas, hay algunos que sí necesitan atención en esta temporada.

Cerezo

Pexels Iriser 3220347

Imagen | Irina Iriser

La poda del cerezo es un cuidado esencial, especialmente en septiembre, ya que es un momento crucial para garantizar su salud y productividad futura. El cerezo, famoso por sus deliciosos frutos, requiere una atención específica en este mes. Si no se poda adecuadamente ahora, el árbol puede ser vulnerable a enfermedades que podrían comprometer la cosecha del próximo año.

En esta etapa, es importante eliminar las ramas muertas o enfermas para prevenir la propagación de patologías. Además, una ligera poda de las ramas frutales estimulará el crecimiento y asegurará una fructificación saludable.

Melocotonero

El melocotonero, con sus jugosos y dulces frutos, también necesita una poda en septiembre para asegurar una cosecha abundante en la siguiente temporada. Este árbol tiende a desarrollar ramas desordenadas si no se controla, lo que afecta su estructura y productividad.

La poda en este mes es clave para evitar que las ramas se enrosquen y para limitar la propagación de enfermedades mientras el árbol se encuentra en una fase de reposo. Es recomendable retirar las hojas deformadas, adelgazar las ramas interiores y cortar las ramas que han crecido demasiado. Esto promoverá un crecimiento más equilibrado y saludable.

Ciruelo

Pexels Shvetsa 5231048

Foto de Anna Shvets

El ciruelo también se beneficia enormemente de una poda en septiembre. Esta práctica ayuda a mantener una estructura equilibrada y previene el crecimiento desordenado que podría deformar el árbol.

Al igual que con otras especies frutales, la poda también es vital para evitar la propagación de enfermedades. Es recomendable eliminar las ramas muertas y enfermas, y vaciar ligeramente el centro del árbol para permitir una mejor circulación de aire y luz, lo cual es esencial para una fructificación óptima.

Cuidar los árboles en esta época del año es fundamental para afrontar el invierno y de esta forma garantizar una buena cosecha al año siguiente.

Foto de Kampus Production

Vía | DAP

En Xataka Home | Quiero cultivar frutas dentro de casa: estos son los árboles que se dan bien en interiores


La noticia

Si tienes estos árboles frutales en casa, en septiembre te toca podarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Hasta 150 euros de ahorro según la OCU: así es la tarifa de luz y gas elegida en su VIII Compra Colectiva de Energía

Hasta 150 euros de ahorro según la OCU: así es la tarifa de luz y gas elegida en su VIII Compra Colectiva de Energía

Con el precio de los suministros básicos por las nubes, además de aplicar diferentes trucos y consejos para ahorrar todo lo posible en las facturas a final de mes, lo ideal es escoger bien la tarifa que tenemos contratada con nuestra compañía, tanto en el mercado de electricidad como en el mercado de gas.

Sin embargo, como consumidores individuales nosotros solos tenemos difícil acceder a descuentos más allá de los generalistas que ofrecen las compañías en sus sitios web o por teléfono, lo que ha hecho que en los últimos años se hayan ido poniendo de moda las conocidas como «compras colectivas de energía».

La VIII Compra Colectiva de Energía de la OCU

Ocu Compra Colectiva

Imagen: OCU

De estas compras colectivas ya hemos hablado, explicando qué son y en qué consisten, y en julio la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) anunció el comienzo de su VIII Compra Colectiva de Energía.

Se trataba de realizar una compra a gran escala por un gran número de usuarios para de esta forma abaratar costes al tener una posición de fuerza frente al vendedor. En el caso de la energía, la idea es lograr el mejor precio en el kilovatio hora, ya sea de electricidad o de gas.

¿Qué comercializadora y tarifa han sido las ganadoras? pues según ha señalado la OCU en su web, Wekiwi ha hecho la mejor oferta tanto para gas como para electricidad y es la ganadora de la VIII Compra Colectiva de Energía a la que ya se han sumado casi 50.000 consumidores.

Con las condiciones que oferta Wekiwi a los consumidores, según la Organización es posible obtener hasta 150 euros de ahorro al año en electricidad y 26 de euros más si contratamos también tarifa de gas. ¿Cuáles son los precios de esta tarifa ganadora?

El término fijo por cada kWh

  • En horario punta: 25,3916610 €/kW/año
  • En horario valle: 0,9688520 €/kW/año.

Término variable por cada kWh consumido

Opción OCU 1: tarifa plana 24 horas a 0,126597 €/kWh

Opción OCU 3:

  • Hora punta: 0,19104 €/kWh
  • Hora llano: 0,1349 €/kWh
  • Hora valle: 0,0941 €/kWh

Si tenemos paneles solares los excedentes se compensan a 0,085 €/kWh. En cuanto a la tarifa de gas, los costes ofertados por la compañía son los siguientes, dependiendo de la modalidad que queramos contratar:

Tarifa de gas RL1 hasta 5000 kWh/año

  • Término fijo: 2,26 €/mes (0,074301€/día).
  • Consumo: 0,059748 €/kWh

Tarifa RL2 entre 5001-15000 kWh/año

  • Término fijo: 5,07 €/mes (0,166685 €/día)
  • Consumo: 0,048435 €/kWh

Tarifa RL3 entre 15001-50000 kWh/año

  • Término fijo: 12,07 €/mes (0,396822 €/día)
  • Consumo: 0,043429 €/kWh

¿Cómo hay que apuntarse? Pues en la página de OCU señalan que es necesario registrarte en quieropagarmenosluz.org de forma gratuita y sin compromiso hasta el 16 de septiembre de 2024.

Una vez se ha conocido la oferta ganadora, si ya estábamos apuntados podemos decidir si nos interesa contratar la propuesta o no. OCU se pondrá en contacto con los registrados para indicar los detalles para, si quieren, iniciar el proceso de contratación. 

La inscripción es gratis y sin compromiso. La tarifa ganadora no tiene permanencia y son ofertas válidas para Península y Baleares durante un año.

Más información | OCU

Imagen portada | PXHere

En Xataka SmartHome | La OCU ha calculado lo que puedes ahorrar al año en tu factura de la luz comprando un electrodoméstico eficiente


La noticia

Hasta 150 euros de ahorro según la OCU: así es la tarifa de luz y gas elegida en su VIII Compra Colectiva de Energía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Sin obras, en menos de un día y por poco más de 10 euros. Así ha cambiado esta usuaria el aspecto de su cocina

Sin obras, en menos de un día y por poco más de 10 euros. Así ha cambiado esta usuaria el aspecto de su cocina

Renovar la cocina puede ser una de las tareas más complicadas en el hogar. Los muebles suelen estar fabricados a medida, y lo mismo ocurre con la encimera. Además, al usar azulejos en lugar de pintura, la opción de cambiar el color de las paredes con una simple capa de brocha queda prácticamente descartada.

Sin embargo, es posible transformar el aspecto de la cocina sin gastar mucho dinero y sin necesidad de realizar obras. Un ejemplo de ello lo ha demostrado una usuaria en TikTok, quien ha mostrado cómo ha renovado su cocina con un presupuesto muy ajustado.

Por poco más de 10 euros

Antes Y Después

Antes Y Después Imagen de Lara Fructuoso

Dar un nuevo aire a la cocina es una forma excelente de comenzar el regreso a la rutina con más energía. Aunque renovar este espacio no siempre es fácil, es posible realizar cambios significativos. Lara Fructuoso, la usuaria que ha compartido su experiencia en redes sociales, logró transformar su cocina por poco más de 10 euros.

En su video, Lara explica cómo sustituyó el aspecto de su encimera y los bordes que la rodean. Reemplazó el acabado tipo piedra por uno que simula madera, utilizando un rollo de vinilo comprado en Amazon, aunque también está disponible en otras tiendas. Optó por dos rollos de vinilo con acabado en madera, que destacan por su resistencia a las altas temperaturas, la grasa y el agua.

Como se muestra en el video, la instalación es rápida y sencilla, sin necesidad de realizar obras. Es una excelente opción si deseas renovar tu cocina de forma simple o si vives en un piso de alquiler y quieres darle un nuevo aire sin complicaciones.

Proceso

Imagen de Lara Fructuoso

El proceso de instalación es simple: primero, asegúrate de limpiar bien la superficie donde vas a aplicar el vinilo. En el video, la creadora cubre tanto la encimera como una cenefa en la pared. Posteriormente, ajusta el vinilo sobre la encimera y corta el sobrante con un cúter para que encaje a la perfección.

Lo más destacado de este sistema es que el vinilo no utiliza adhesivo, sino que se adhiere a la superficie de manera natural. Esto significa que, cuando quieras retirarlo, ya sea porque se ha desgastado o porque prefieras cambiar el diseño, puedes hacerlo sin dejar residuos ni dañar la encimera.

El cambio es notable. Se elimina el estilo anticuado de la encimera de los años noventa y se cubre la cenefa de mal gusto que decoraba la pared. El vinilo, con un diseño que imita la madera, aporta un toque natural y renovado a la cocina.

Imágenes | Lara Fructuoso

En Xataka SmartHome | Cada verano al hacer la comida mi cocina era un horno: esto es lo que hacemos ahora para rebajar la temperatura


La noticia

Sin obras, en menos de un día y por poco más de 10 euros. Así ha cambiado esta usuaria el aspecto de su cocina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Usar así tu freidora de aire puede hacer que aparezcan sustancias cancerígenas: cómo puedes evitarlo según la OCU

Usar así tu freidora de aire puede hacer que aparezcan sustancias cancerígenas: cómo puedes evitarlo según la OCU

Las freidoras de aire se han ido poniendo de moda en los últimos años siendo capaces de sustituir a las tradicionales en ciertas recetas, como por ejemplo en las patatas fritas, y en teoría con un cocinado más saludable al usar muy poco aceite.

Sin embargo, cuando añadimos ciertos ingredientes a nuestra freidora de aire que son ricos en almidón, como las patatas, solemos poner temperaturas muy elevadas, algo que favorece la formación de una sustancia potencialmente dañina para nuestra salud: la acrilamida

Los peligros de la acrilamida al cocinar

La acrilamida es un compuesto químico que ha sido señalado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) por su toxicidad y por ser cancerígena, una sustancia química que aparece de forma natural en los alimentos que contienen almidón cuando los cocinamos a temperaturas superiores a más de 120 grados (fritura, tostado, asado y también durante procesos industriales a 120ºC y a baja humedad). A más temperatura, más formación de esta sustancia.

Así lo señalan desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, indicando que se forma principalmente gracias a los azúcares y aminoácidos (sobre todo la asparagina) que están presentes de forma natural en muchos alimentos. El proceso químico causante se conoce como reacción de Maillard, dando lugar a un color y un aroma que resultan organolépticamente apetecibles.

Cuando consumimos productos que presentan acrilamida, ésta es absorbida por nuestro tracto gastrointestinal, distribuida a todos nuestros órganos y se metaboliza. Ahí es cuando se forma la glicidamida, uno de los principales metabolitos resultantes de este proceso y causante efectos adversos en nuestro cuerpo.

AESAN

Imagen: Aesan

Según el Ministerio de Consumo, los estudios científicos llevados a cabo en humanos revelan «pruebas limitadas e inconsistentes en cuanto al aumento del riesgo de desarrollo de cáncer (en el riñón, el endometrio y los ovarios) relacionado con la exposición a la acrilamida a través de la dieta». Pero también advierten, al igual que la OCU, sobre la acrilamida y su metabolito, la glicidamida, puesto que son genotóxicas (pueden provocar algún tipo de modificación en la información genética) y carcinógenas en pruebas con animales.

¿Hay una cantidad mínima tolerable de esta sustancia? Pues los expertos de la EFSA han concluido en su evaluación científica sobre acrilamida en alimentos que son necesarias más investigaciones para confirmar estos resultados de los estudios en humanos y que «no pueden establecer una ingesta diaria tolerable (TDI) de acrilamida en alimentos.»

No obstante, han estimado el rango de la dosis en el que la acrilamida presenta más probabilidad de causar una pequeña pero apreciable incidencia de tumores u otros efectos adversos potenciales situando el límite mínimo de confianza para la  dosis de referencia (BMDL10) en 0,17 mg/kg de peso corporal/día.

¿Qué podemos hacer para reducir el riesgo en casa? Pues además de no consumir grandes cantidades de alimentos con almidón cocinados a altas temperaturas, lo ideal es controlar bien los termostatos de nuestros electrodomésticos (freidoras, hornos, placas de cocina, etc.). Por ejemplo, en la OCU comentan que es importante vigilar que no sobrepasen los 195 ºC en ningún momento, mientras que desde Aesan recomiendan que estén por debajo de los 175ºC. 

Esto también incluye a los bizcochos y galletas, recetas que cada vez más y más gente intentamos adaptar a su versión para airfryer. Otros alimentos ricos en almidón y, por tanto, cuya temperatura de preparación debemos de prestar especial atención serían: el pan, el arroz o la pasta.

Imagen portada | PxHere

Más información | OCU | Agencia Española de Seguridad Alimentaria

En Xataka Smart Home | Llevo un año usando una freidora de aire. Estos son los trucos que me hubiera gustado saber desde el principio


La noticia

Usar así tu freidora de aire puede hacer que aparezcan sustancias cancerígenas: cómo puedes evitarlo según la OCU

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Balay lo deja claro: así hay que cuidar la goma de la lavadora para que no haya olores ni suciedad en la ropa

Balay lo deja claro: así hay que cuidar la goma de la lavadora para que no haya olores ni suciedad en la ropa

Cuando hablamos de mantener lipmia la lavadora, lo más habitual es que pensemos en elementos como el tambor o el filtro, ese lugar escondido bajo una misteriosa tapa.

Pero hay una zona que suele pasar desapercibida y que es igual de importante, la goma de la lavadora, ya que en ella se suele acumular la suciedad y también la humedad, posibilitando la aparición de moho y bacterias, que incluso pueden terminar repercutiendo en la efectividad de los lavados y dejando malos olores.

Cómo cuidar la goma de la lavadora

lavadora

Mantener en buen estado la goma del tambor de la lavadora es esencial para que esta funciona correctamente y la ropa salga limpia, algo que muchas veces no sabemos cómo hacer pero que es relativamente sencillo.

La junta de la goma de la lavadora es un área húmeda y oscura, lo que la hacen más susceptible a que aparezca moho y se acumulen restos de suciedad de algunas prendas o residuos de detergente. Pero como señala el fabricante Balay, es posible hacer un mantenimiento de esta parte de forma fácil siguiendo estos pasos:

  • Necesitaremos guantes, bicarbonato, vinagre blanco, un barreño con agua caliente, una esponja y una bayeta.
  • En primer lugar habrá que apagar la lavadora y si podemos desenchufarla por seguridad o bajar la palanca del cuadro de luces.
  • Ahora estiramos de los bordes de la goma de la puerta de la lavadora hacia fuera, pero no tanto como para que se desprenda del tambor, para poder limpiar bien.
  • Humedecemos la bayeta en el detergente y limpiamos toda la goma. Luego hacemos lo mismo con la pasta de bicarbonato y vinagre.
  • Quitamos el exceso de agua y dejamos la puerta de la lavadora abierta hasta que se seque.

En cuanto al moho, si la goma ya tiene este molesto invitado hay que limpiarlo todo con cuidado y limpiar el tambor en vacío con el programa de más temperatura a 90-95ºC. Además, para evitar que vuelva a aparecer conviene tener en cuenta algunas precauciones.

Por ejemplo, dejar un poco abierta la puerta de la lavadora tras cada uso o secar la goma después de cada lavado evitarán que crezca moho. También ayuda limpiar el cajetín del detergente cada tres meses con agua templada y no sobrecargar el tambor permitiendo que las prendas se muevan libremente

Vía | Balay

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Cómo limpiar la lavadora y sus gomas sin dañarla


La noticia

Balay lo deja claro: así hay que cuidar la goma de la lavadora para que no haya olores ni suciedad en la ropa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Llevo años poniendo la lavadora y no sabía que debía usar esta función que me ha enseñado el técnico al venir a casa

Llevo años poniendo la lavadora y no sabía que debía usar esta función que me ha enseñado el técnico al venir a casa

Llevo años utilizando la lavadora, un electrodoméstico que ha pasado de ser un completo desconocido en casa a convertirse en un elemento indispensable en mi día a día. Con un perro en casa, la lavadora trabaja casi sin descanso.

Sin embargo, debo admitir que, en mi uso diario, suelo recurrir principalmente al programa automático, lavando la ropa entre 30 y 40 grados. Lo hago para ahorrar energía, y porque, en la mayoría de los casos, la ropa no está demasiado sucia. No obstante, un técnico me indicó recientemente que estaba cometiendo un error.

Un error durante años

Lavadora

El problema, según me explicó con detalle, es que lavar de manera constante en ese rango de temperaturas no solo afecta la limpieza de la ropa, sino también el estado interno de la lavadora. Al no utilizar temperaturas más altas de forma regular, la máquina no tiene la oportunidad de autolimpiarse adecuadamente, acumulando residuos de detergente, suavizante y suciedad en el tambor.

Por lo general, empleo estas temperaturas porque la ropa que lavo no presenta manchas difíciles. Manchas leves, como las de sudor o polvo, se eliminan sin complicaciones. Los lavados a altas temperaturas los reservo para ocasiones puntuales, cuando hay manchas más persistentes, como grasa o barro, aunque me señaló que lavar siempre a bajas temperaturas no garantiza la eliminación total de gérmenes y bacterias.

El uso de temperaturas más altas, como los 60 o los 90 grados, tienen la ventaja de ser mucho más eficaces no solo en la eliminación de manchas, sino también en la desinfección. Este tipo de lavado es especialmente útil para ropa de cama, toallas o prendas de personas enfermas, ya que elimina bacterias, ácaros y otros microorganismos que las temperaturas más bajas no logran erradicar.

Además, el técnico me explicó que lavar a temperaturas bajas de manera habitual impide que el interior de la lavadora se mantenga limpio. El calor del agua es fundamental para eliminar residuos de suavizante y detergente, así como restos de suciedad que la ropa desprende. Por esta razón, me recomendó usar el programa de limpieza del tambor de manera periódica, algo que la propia lavadora suele indicar brevemente al inicio de cada ciclo.

Simbolo

Este símbolo me avisa que ya es hora de limpiar la lavadora

Este programa de limpieza no sería necesario si se utilizara con más frecuencia lavados a 60 o 90 grados. Aunque estos ciclos son más intensos, se aconseja ejecutarlos de vez en cuando para evitar la acumulación de residuos y cal en el interior de la máquina.

Finalmente, el técnico me aclaró una situación. Ya sabemos que lavar en agua caliente, conlleva un mayor gasto energético. Según la OCU, lavando a 30 grados o menos es posible ahorrar hasta un 60% de energía en el proceso, aunque no tendremos la misma eficacia en la limpieza de prendas complicadas ni la misma higiene.

Muchos creen que lavar a 60 o 90 grados supone un consumo excesivo de energía, y hay dos matices según me dijo el técnico. Por un lado la realidad es que no es tan elevado, ya que el agua alcanza estas temperaturas solo en una fase del ciclo, justo cuando se mezcla con el detergente y el suavizante, optimizando así su uso y garantizando una limpieza más profunda tanto de la ropa como de la propia lavadora.

Además si se usa un programa de este tipo de vez en cuando, y con la colada adecuada, evitaremos tener que emplear (en las lavadoras que lo ofrecen) el programa de limpieza del tambor con temperaturas de 90 grados.

En Xataka SmartHome | Poner la lavadora ahorrando en la factura de la luz: estas son las claves para conseguirlo


La noticia

Llevo años poniendo la lavadora y no sabía que debía usar esta función que me ha enseñado el técnico al venir a casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los edificios de Pamplona tienen este material cancerígeno y el Ayuntamiento quiere eliminarlo: pero costará mucho dinero

Los edificios de Pamplona tienen este material cancerígeno y el Ayuntamiento quiere eliminarlo: pero costará mucho dinero

Cuando se construye un edificio, se emplea una gran cantidad de materiales. Aunque con el tiempo los estudios y desarrollos han mejorado la calidad de las construcciones y de los materiales para evitar problemas en los edificios y en la salud de quienes los ocupan, todavía quedan asignaturas pendientes (el incendio de Valencia así lo demuestra).

Un caso particular es el del amianto, un material que, aunque está prohibido en la Unión Europea desde 2005, ha sido ampliamente empleado durante muchos años en la construcción y aún sigue presente en fachadas, cubiertas y chimeneas de edificios construidos a finales del siglo pasado. Por esta razón, en Navarra ya están planeando eliminar este material de las construcciones, tanto públicas como privadas.

El peligroso amianto

Trav Wade Twupckfuuby Unsplash

Imagen de Trav Wade

Si tienes unos años, seguramente has escuchado hablar del amianto. Se trata de un grupo de minerales fibrosos que fueron muy utilizados por su resistencia al calor, durabilidad y capacidad de aislamiento. Sin embargo, estudios realizados con el tiempo han demostrado que inhalar sus fibras puede ser extremadamente peligroso para la salud, ya que puede causar enfermedades graves como el cáncer de pulmón y la asbestosis.

Tan peligroso es que la Ley 7/2022, del 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, estableció a nivel estatal la obligación de retirar el amianto de todas las instalaciones y edificios públicos antes de 2028. Los ayuntamientos son los encargados de establecer un censo de los edificios en los que este material está presente, aunque la demora en este proceso hará difícil que se cumpla dicho plazo.

Sin embargo, en la Comunidad Foral de Navarra, y específicamente en el Ayuntamiento de Pamplona, ya han empezado a actuar. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha autorizado la elaboración de un censo de edificios, tanto públicos como privados, en los que haya amianto. El objetivo es tener este censo finalizado a mediados de 2025 (elaborarlo llevará tres meses una vez adjudicado) para comenzar con la eliminación del material.

Selim Arda Eryilmaz Cnzsjj4rqdu Unsplash

Imagen de Selim Arda Eryilmaz

Según informan en OKDiario, gracias a la elaboración de este censo se podrá identificar y evaluar el estado del amianto presente en fachadas, cubiertas, chimeneas, etc., y se realizará un informe detallado de todos los edificios susceptibles de inspección. Con este informe, se priorizará la retirada del amianto en función de su estado, así como del grado de peligrosidad y exposición a la población más vulnerable.

Pamplona pretende cumplir con los plazos establecidos por la Unión Europea, que exigen que para 2032 el amianto haya desaparecido de todas las edificaciones. Aunque el censo debería haber estado listo en 2023, desde el consistorio esperan que para 2028 se haya eliminado este material de todos los edificios públicos, cumpliendo con el objetivo fijado por Europa.

Primeras intervenciones

Amianto En Espana

Imagen | Viso desamianta

Una de las primeras intervenciones se realizará en el edificio de Oscus, ubicado entre las calles Navarrería, Carmen y Redín, cuya demolición ha estado prevista durante décadas. Este edificio, según el concejal de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, «contiene un nivel considerable de amianto y presenta un estado avanzado de degradación tras años en desuso«.

Otro de los edificios en los que se actuará es la nave de Aceros Sadar, un espacio de titularidad privada perteneciente al Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), que ya ha sufrido diversos incendios y donde actualmente pernoctan personas.

En los edificios públicos está claro que la administración será la encargada de asumir los costos de los trabajos, pero en las construcciones privadas la situación es más compleja. Será el área de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030 la encargada de informar y requerir actuaciones según el censo. Como ha reconocido el propio Abaurrea, será un trabajo largo y complicado.

Además del censo, el problema principal es el coste de la retirada de este material, ya que el proceso no es barato. Por ello, desde el Ayuntamiento tienen previsto habilitar, junto con el Gobierno de Navarra, una bolsa de ayudas para incentivar el interés en la eliminación del amianto.

Empresas autorizadas

Amianto

Imagen | Vertikaless

El problema llega aquí con el precio que tiene deshacerse de este material. Primero porque para hacerlo habrá que contar con una empresa que esté autorizada y segundo por el coste económico que tiene llevar a cabo el proceso.

De entrada y según el Real Decreto 396/2006, solo las empresas que estén debidamente homologadas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA), están autorizados para llevar a cabo la demolición y retirada de este material.

Para proteger la salud de los trabajadores y el medio ambiente, cualquier proyecto de retirada de amianto sólo podrá realizarse por empresas certificadas y capacitadas

Esta medida busca proteger la salud de los trabajadores y el medio ambiente. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones que van desde los 400 hasta los 800.000 euros, según la gravedad de la infracción.

Antes de comenzar cualquier trabajo de retirada de amianto, es obligatorio presentar un Plan de Amianto que detalle el proyecto, los métodos de eliminación, las medidas de seguridad y los procedimientos de gestión de residuos. Este plan debe ser aprobado por la comunidad autónoma correspondiente para garantizar el cumplimiento de todas las normativas.

Los trabajadores involucrados en la retirada de amianto deben usar equipos de protección individual (EPI), como trajes y mascarillas especiales, y deben ducharse al finalizar su turno para eliminar cualquier posible fibra adherida. El amianto retirado debe ser encapsulado y transportado a vertederos especializados. También se recomienda realizar mediciones ambientales tras la retirada para confirmar que no queden fibras peligrosas en el aire.

Un problema económico

Pexels Life Of Pix 8092

Foto de Life Of Pix

Y por todos estos requisitos, a la hora de retirar este material de una edificación, hay que hacer frente al otro gran problema: el dinero. Y es que sobre todo en el caso de edificios privados, máxime si se trata de pocos vecinos, el coste de la retirada de material puede suponer todo un problema.

Sin ir más lejos, en mi edificio, por ejemplo, construido en 1974, hay un tubo de amianto que servía como salida de gases para la antigua caldera. Un tubo situado en un patio interior a vista del resto de vecinos y que queremos quitar antes de proceder con la pintura. Sin embargo, tan solo la eliminación del tubo tiene un coste de casi 4.000 euros, lo cual es mucho dinero para un edificio con solo 10 vecinos. Por eso, es crucial que existan bolsas de ayudas económicas para facilitar la retirada del amianto en edificios privados.

Foto de portada | Brands&People en Unsplash

Vía | Navarra.com


La noticia

Los edificios de Pamplona tienen este material cancerígeno y el Ayuntamiento quiere eliminarlo: pero costará mucho dinero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Leroy Merlin tiene el dispositivo que te salvará la colada en los días de lluvia y cuesta menos de 50 euros

Leroy Merlin tiene el dispositivo que te salvará la colada en los días de lluvia y cuesta menos de 50 euros

Ahora que el calor extremo parece que nos está abandonando, llegarán los días de lluvia y con ellos, uno de los principales problemas: secar la ropa. Si vives en una zona en la que suele llover bastante, Leroy Merlin tiene la solución para tener lista tu colada. Se trata de este tendedero con secador de ropa mercatools mt-01565 que está disponible por 44,99 euros.

Secador de ropa MERCATOOLS MT-01565

Una solución sencilla y barata para secar la ropa en invierno

Por solo 44,99 euros, este dispositivo te permitirá tener lista tu colada este invierno en casa, aunque haya varios días seguidos en los que llueva. Es, por tanto, una opción perfecta si vives en una zona húmeda.

Sobre todo, este invento de Leroy Merlin es perfecto para aquellas personas que viven en pisos en los que (bien por precio o bien por espacio), no sea factible comprar una secadora. Además, es ideal para zonas en las que suele llover poco pero que, cuando llueve, es difícil mantener seca la ropa.

Apenas ocupa espacio porque se pliega fácilmente. Cuando se abre, estamos ante un tendedero vertical con cuatro ramas, por lo que podrás colgar bastante ropa. Tiene una potencia de 1.000 W y distribuye el aire a 360º en todas direcciones.

Su capacidad de secado es de 10 kilos y presenta un bajo nivel sonoro. En cuanto a sus medidas son de 52 x 60 x 39 cm, por lo que es fácil de colocar en cualquier rincón de la casa.

También te puede interesar

LG F4DR6011AGW – Lavadora Secadora Inteligente, 11/6kg, AI Direct Drive, 1400rpm, Carga Frontal, TurboWash 360º, Vapor Steam, Serie 600, Blanco


Amazon Basics Tendedero tipo torre, para interior, con alas plegables, Plateado, 126 x 64 x 173 cm (L x W x H)

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Mercatools

En Xataka Smart Home | Secadora sí o secadora no: principales cosas a tener en cuenta antes de comprar el arma definitiva de secado

En Xataka Smart Home | Las secadoras del futuro podrían hacer uso de ultrasonidos y así ahorrar en la factura de la luz


La noticia

Leroy Merlin tiene el dispositivo que te salvará la colada en los días de lluvia y cuesta menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Hikvision Village 2024 contará con un espacio interactivo y demostraciones en vivo

Bajo el claim ‘Conecta con el futuro de la tecnología’, el evento Hikvision Village abarcará desde avanzadas soluciones de videovigilancia hasta las últimas aplicaciones de inteligencia artificial y ciberseguridad. Los próximos 25 y 26 de septiembre en el Teatro Goya de Madrid, los asistentes al evento de Hikvision tendrán la oportunidad de explorar de cerca estas tecnologías en un espacio interactivo, con demostraciones en vivo que ilustrarán cómo estas herramientas pueden integrarse en diversos entornos.

Hikvision Village 2024.
El 25 y 26 de septiembre, Hikvision celebrará Hikvision Village 2024 para abordar la seguridad y la tecnología en los edificios e infraestructuras críticas.

Transporte, retail, salud, hogar conectado, seguridad ciudadana, logística, energía, ciudad inteligente, ciberseguridad, audiovisuales, edificios y sistemas de tráfico inteligentes e infraestructuras críticas encontrarán su lugar en las calles que los visitantes podrán recorrer en este espacio tecnológico.

“Hikvision Village 2024 es más que una exhibición; es un entorno diseñado para que los asistentes interactúen con más de 150 productos y soluciones presentados por Hikvision y sus partners estratégicos”, explica Jorge Sepúlveda, director de marketing de Hikvision Iberia.

Espacio tecnológico, workshop y área de networking

En esta nueva ocasión, el encuentro contará con patrocinadores tecnológicos –Imotion Analytics, Neural Labs, Cibinar, IOVI, Intelligent Vision, Linx Solutions, Steelcase, RPG, Tecco, Led&Go, Ámbar e Iretailcheck – que organizarán talleres participativos para todos los asistentes.

Completando su oferta, el encuentro sumará al espacio tecnológico, el workshop y el área de networking un teatro donde Renfe y Wizink Center, entre otras compañías, participarán en ponencias y mesas redondas que darán respuesta a una edición que prevé superar los más de 1.000 visitantes que acudieron en 2023 a las cerca de 30 conferencias que tuvieron lugar.

En los próximos días, Hikvision Village dará a conocer su agenda completa, con temáticas como la asistencia a mayores, la seguridad en el entorno alimenticio, la logística, los centros de control y el sector sanitario como principales protagonistas.

Los interesados en acudir a Hikvision Village pueden registrarse con antelación a través del sitio web oficial.

La entrada Hikvision Village 2024 contará con un espacio interactivo y demostraciones en vivo aparece primero en CASADOMO.