Desarrollan un copolímero en bloque para miniaturizar la fabricación de semiconductores

La miniaturización es una de las cualidades fundamentales de la electrónica moderna y es necesario lograr patrones de circuitos más finos que los existentes en los chips semiconductores, que son una parte crucial de todos los dispositivos electrónicos. En esta línea, el Instituto Tecnológico de Tokio (Tokyo Tech) y Tokyo Ohka Kogyo (TOK) han desarrollado un copolímero en bloque que podría ayudar a ampliar los límites de la integración y la miniaturización en la fabricación de semiconductores.

BCP desarrollado.
El copolímero en bloque ha permitido crear patrones de un tamaño de semitono de 7,6 nm.

Algunos expertos estiman que, para 2037, la distancia más pequeña entre características en los dispositivos semiconductores, conocida como half-pitch, tendrá que ser tan pequeña como 8 nm para soportar la electrónica de próxima generación, lo que enfatiza la necesidad de avances en los procesos litográficos (método de creación de patrones de circuitos altamente complejos en piezas de semiconductores).

Una vía prometedora para lograr esta hazaña se llama autoensamblaje dirigido (DSA) con copolímeros en bloque (BCP). En pocas palabras, los BCP son moléculas similares a cadenas largas hechas de dos o más secciones distintas (o bloques) de polímeros. El proceso de DSA implica explotar las interacciones entre diferentes bloques en los BCP para que se ordenen de manera espontánea y consistente en estructuras y patrones ordenados.

Para dar una solución a esta disyuntiva, el compuesto propuesto por Tokyo Tech y TOK ha sido diseñado químicamente para un autoensamblaje dirigido y fiable. Gracias a su diseño, el BCP puede organizarse en estructuras lamelares perpendiculares cuyo ancho de paso medio es inferior a 10 nanómetros, superando así a los copolímeros en bloque convencionales y ampliamente utilizados.

Desarrollo del copolímero en bloque

El BCP se creó a partir de poli(metacrilato de metilo) en bloque de poliestireno (o PS- b -PMMA), un BCP representativo y ampliamente estudiado para DSA. Primero, los investigadores introdujeron una cantidad apropiada de poli(metacrilato de glicidilo) (PGMA) en PS- b -PMMA, obteniendo PS- b -(PGMA- r -PMMA). Después, modificaron el segmento PGMA con diferentes tioles, con el objetivo de refinar las interacciones repulsivas entre los diferentes bloques en el polímero resultante, llamado PS- b -PG F M. Los segmentos PS y PMMA también controlaron la afinidad de las diferentes partes de la molécula por el aire, que juega un papel importante en su proceso de autoalineación durante DSA.

El BCP personalizado se autoensambló de manera confiable en estructuras laminares nanométricas excepcionalmente pequeñas cuando se aplicó como una película delgada, como lo confirmó la microscopía de fuerza atómica. Además, este nuevo compuesto mostró un alto rendimiento en un sustrato con guías químicas paralelas de poliestireno.

Se pudieron obtener dominios lamelares alineados de película delgada con una orientación vertical de manera confiable y reproducible mediante autoensamblaje dirigido, lo que produjo patrones de líneas paralelas que corresponden a un tamaño de semitono de 7,6 nm.

La entrada Desarrollan un copolímero en bloque para miniaturizar la fabricación de semiconductores aparece primero en CASADOMO.

La pasarela bidireccional IN770AIR de Intesis es compatible con las unidades HVAC de Daikin

La pasarela centralizada bidireccional IN770AIR de la serie 700 Air del fabricante Intesis ahora es compatible con las unidades HVAC de Daikin. Esto facilita la integración de hasta 64 unidades interiores de Daikin (VRV, Sky Air, VRV Hidrobox, Cortinas de Aire y HRV) desde una sola pasarela conectada a la unidad exterior vía DIII-Net para permitir el monitoreo y control individual de las unidades interiores por parte de un sistema de control KNX, Modbus, BACnet o domótico.

Pasarela Intesis.
La pasarela IN770AIR tiene disponibles tres licencias, para adaptarse al tamaño de cada proyecto.

Actualmente hay disponibles tres licencias para escoger el producto que mejor se adapte al tamaño de cada proyecto. IN770AIRXXSO000: hasta 4 unidades interiores; IN770AIR00SO000: hasta 16 unidades interiores; y IN770AIR00MO000: hasta 64 unidades interiores.

La IN770AIR permite a distribuidores e integradores tener en stock pasarelas antes de saber el protocolo a utilizar. Una vez definido el mismo, se debe configurar la pasarela para trabajar con una instalación KNX, Modbus, BACnet o con un sistema domótico basado en IP.

Configuración de la pasarela con Intesis MAPS

Las pasarelas Intesis de la serie 700 Air se configuran mediante el software de configuración y diagnóstico Intesis MAPS. Una vez conectada la pasarela IN770AIR al bus DIII-net de las unidades exteriores de aire acondicionado Daikin, la función de escaneo de Intesis MAPS permite ahorrar tiempo detectando las unidades interiores Daikin conectadas, así como sus señales de control.

Conectando hasta tres contadores de energía a las pasarelas de la serie 700 Air, y gracias a su algoritmo de estimación de consumo energético, es posible obtener información sobre el consumo estimado de cada unidad interior de la instalación VRV. Este algoritmo proporciona información valiosa para la toma de decisiones a la hora de diseñar estrategias de ahorro energético.

El usuario podrá saber si su unidad exterior de Daikin es compatible con la pasarela IN770AIR utilizando la herramienta de compatibilidad online de Intesis, introduciendo el modelo de la unidad de Daikin. Para resolver posibles dudas, el usuario puede crear una cuenta y utilizar el formulario de consulta a través del cual un ingeniero le ayudará.

La entrada La pasarela bidireccional IN770AIR de Intesis es compatible con las unidades HVAC de Daikin aparece primero en CASADOMO.

La Alianza CSA y el Consorcio FiRa se asocian para promover la tecnología de banda ultra ancha

La Alianza de Estándares de Conectividad (CSA) ha anunciado un avance enfocado a promover la tecnología de banda ultra ancha (UWB) a través de la colaboración con el Consorcio FiRa (FiRa). Esta asociación ofrece menores costes de desarrollo y certificación para las partes interesadas de la industria, al tiempo que promueve la interoperabilidad entre diversas aplicaciones y fortalece el ecosistema UWB más amplio en su conjunto.

Alianza entre CSA y Fira.
La asociación favorecerá a reducir los costes de desarrollo y certificación de las partes interesadas de la industria, al tiempo que se fomentará la interoperabilidad entre diversas aplicaciones.

Con el objetivo de alinear las especificaciones técnicas y los programas de certificación relacionados con las capas MAC/PHY de UWB, la alianza entre CSA y FiRa permite el intercambio de información vital, lo que en última instancia ayuda a identificar oportunidades para definir los requisitos técnicos de MAC/PHY de UWB y agilizar los procesos de certificación.

Entornos cohesivos para las tecnologías UWB

Estos esfuerzos combinados permiten a ambas organizaciones garantizar un entorno de desarrollo más cohesivo para las tecnologías UWB. Es un enfoque cooperativo que no solo fomenta el crecimiento de los casos de uso de UWB, sino que también reduce los costos de desarrollo asociados con múltiples certificaciones.

Al armonizar los estándares y los procesos de certificación, la Alianza CSA y FiRa buscan crear un ecosistema UWB más cohesivo. Esta iniciativa simplificará las implementaciones en diversas aplicaciones, desde hogares inteligentes hasta IoT industrial, lo que permitirá la innovación y el crecimiento del mercado.

La entrada La Alianza CSA y el Consorcio FiRa se asocian para promover la tecnología de banda ultra ancha aparece primero en CASADOMO.

El acceso móvil WaveKey de 2N se integra en el ecosistema My2N para mejorar la experiencia del usuario

El control de accesos con el móvil ofrece a los edificios de oficinas y apartamentos una solución de acceso ágil y segura, tanto en proyectos de obra nueva como de rehabilitación. En base a esto, el fabricante checo 2N ha integrado su tecnología WaveKey en el ecosistema My2N, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios de acceso móvil en los proyectos residenciales.

Acceso móvil 2N.
A través de My2N, los administradores del edificio pueden configurar las credenciales de acceso móvil de los residentes de forma remota.

Hasta ahora, solo se podía gestionar los datos de acceso móvil a través de la interfaz web de los productos (videoporteros IP y lectores de control de accesos) y en el software de gestión de accesos de 2N, el 2N Access Commander.

Con la nueva integración, los usuarios también podrán hacerlo a través de la plataforma de gestión My2N, lo que permite asignar las credenciales de acceso móvil a los residentes en remoto.

Una aplicación para acceder a todas las zonas del edificio

Dado que ahora las credenciales bluetooth se proporcionan instantáneamente a través de la nube, ya no es necesario emparejar los dispositivos con los lectores. Únicamente se necesitará configurar el acceso en la plataforma de gestión My2N y que los usuarios inicien sesión en la aplicación My2N.

Con la integración de WaveKey a la aplicación My2N, los residentes de los edificios de apartamentos solo necesitarán una aplicación para acceder a los edificios, a las zonas comunes y responder al videoportero.

La entrada El acceso móvil WaveKey de 2N se integra en el ecosistema My2N para mejorar la experiencia del usuario aparece primero en CASADOMO.

La nueva Smart TV miniLED X11 de TCL quiere conquistar nuestros salones: hasta 98″ con sonido Bang & Olufsen

La nueva Smart TV miniLED X11 de TCL quiere conquistar nuestros salones: hasta 98" con sonido Bang & Olufsen

A la hora de comprar un nuevo modelo de Smart TV, una de las marcas que está empujando más fuerte en los últimos años para hacerse un hueco en el mercado Europeo es TCL, que cuenta en su haber con algunos de los modelos con mejor relación calidad-precio de la actualidad.

La compañía apuesta no solo por los televisores de gamas medias y bajas, sino por incorporar la tecnología más puntera en las grandes diagonales, como pudimos comprobar en persona cuando vimos su gigante de 115 pulgadas X955.

Y para la próxima temporada parece que tienen un nuevo as bajo la manga, con una nueva Smart TV que promete unas especificaciones de altura y que ya ha sido desvelada con motivo de la IFA 2024.

TCL X11, el nuevo miniLED del fabricante con sonido Bang & Olufsen

TCL ha anunciado su nuevo buque insignia para esta temporada en Europa, el televisor LED QD-Mini Serie X11, un modelo que incorpora un diseño minimalista con sonido afinado por Bang & Olufsen.

Aunque no han dado todos los datos de la nueva pantalla, sí han querido dejar claro que esta tele promete picos de brillo de 6500 nits con la tecnología 4K HDR Premium 6500, siendo compatible con formatos HDR como Dolby Vision IQ y HDR10+.

Tcl X11h Series Kv

Para gestionar el control de luz de esta Smart TV se ha optado por un sistema FALD con nada menos que hasta 14000 zonas de control diferentes, todo ello con un panel pensado para videojuegos con tasa de refresco de 240 Hz y la certificación AMD FreeSync Premium Pro, así como una colección de funciones de juego como VRR de 144 Hz, HDMI 2.1, Game Master Pro 3.0 y TCL Game Bar.

El sistema de sonido promete ser también de altura (aunque no conocemos todos lo detalles), ofreciendo una configuración de 6.2.2 canales (es decir, con seis canales principales, dos subwoofers y dos altavoces para Dolby Atmos) cortesía de Bang & Olufsen que contará con un modo de diálogo dedicado y la tecnología BeoSonic, que permite a los usuarios personalizar sus perfiles de sonido para adaptarlos a cualquier tipo de contenido.

El sistema operativo de la tele será Google TV, con Google Assistant integrado para controlar el televisor con la voz y poder instalar la mayoría de aplicaciones de servicios de streaming disponibles actualmente.

Precio y disponibilidad

Finalmente, señalar que el televisor está pensado tanto para ser colgado de la pared como para colocarlo sobre un soporte especial, y según los primeros datos estará disponible en tamaños de 85 y 98 pulgadas, aunque los precios y la fecha de venta son todavía una incógnita.

En Xataka Smart Home | Estos son los mejores televisores en relación calidad-precio de 2024 según el equipo de Xataka


La noticia

La nueva Smart TV miniLED X11 de TCL quiere conquistar nuestros salones: hasta 98″ con sonido Bang & Olufsen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Voy a vender o alquilar un piso y me piden el Certificado Energético: qué es, cuánto cuesta y cómo pedirlo

Voy a vender o alquilar un piso y me piden el Certificado Energético: qué es, cuánto cuesta y cómo pedirlo

Al momento de alquilar o vender una vivienda, además de la documentación habitual, es necesario contar con un Certificado Energético (o Certificado de Eficiencia Energética), un requisito que se ha vuelto imprescindible en los últimos años. Este documento es similar a las etiquetas de eficiencia energética. que conocemos en los electrodomésticos, aunque en este caso se aplica a inmuebles y presenta consideraciones importantes.

Desde el año 2013, la legislación española exige que las viviendas y edificios cuenten con un Certificado Energético. A pesar de que su existencia es cada vez más conocida, muchas personas aún no comprenden completamente en qué consiste. A continuación, explicamos para qué sirve, cuánto cuesta y cómo puede obtenerse.

¿Qué es el Certificado Energético?

Certificado Energético

El Certificado Energético es un documento oficial redactado por un técnico autorizado que evalúa la eficiencia energética de una vivienda o de un edificio completo. Este informe refleja el consumo energético y la demanda de una vivienda, proporcionando una clasificación que va desde la A (la más eficiente) hasta la G (la menos eficiente).

El objetivo del Certificado es permitir que los futuros propietarios o inquilinos conozcan el comportamiento energético del inmueble que están adquiriendo o alquilando. De esta manera, facilita decisiones informadas sobre el posible consumo de energía para climatización, iluminación y uso de electrodomésticos.

¿Para qué sirve?

Se vende

El Certificado Energético permite a los futuros propietarios o arrendatarios conocer la eficiencia energética de la vivienda que desean adquirir o alquilar. Su principal objetivo es favorecer aquellos inmuebles con mejores calificaciones energéticas, lo que no solo tiene un impacto ambiental, sino que también ayuda a calcular el posible consumo energético, como el gasto en climatización o uso de electrodomésticos.

Similar a las etiquetas energéticas de los electrodomésticos, el certificado clasifica la eficiencia de la vivienda en una escala de colores y letras, desde la «A» (la más eficiente) hasta la «G» (la menos eficiente). Este indicador permite a los compradores o inquilinos evaluar los costes energéticos asociados a la propiedad.

Certificado Energético

El Certificado Energético, además de ser imprescindible para comprar o alquilar una vivienda o un edificio, es un requisito indispensable para acceder a ciertas subvenciones destinadas a la mejora de la eficiencia energética en edificios. Presentando un certificado antes y después de una reforma energética, es posible desgravarse entre un 20% y un 60% del IRPF en dichas reformas.

¿Qué se evalúa para emitir el Certificado?

Energia

Imagen | Julian Hochgesang

Para emitir el Certificado Energético, un técnico cualificado realiza una inspección detallada del inmueble, analizando elementos como la ventilación, calefacción, agua caliente, iluminación y los materiales de construcción del edificio (suelos, paredes, ventanas y cerramientos). También se tienen en cuenta otros factores como la antigüedad del edificio, los puentes térmicos y los aislamientos en paredes y techos.

El Certificado tiene una validez de 10 años y se basa en el consumo energético del inmueble en condiciones normales de funcionamiento y ocupación durante un año. Además, puede incluir información sobre instalaciones comunes como gas natural o electricidad, así como sobre la envolvente térmica del edificio.

¿Es obligatorio para todos?

Pisos en venta

Sí, el Certificado Energético es obligatorio en España desde 2013, de acuerdo con el Real Decreto 390/2021. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico exige que sea presentado ante cualquier persona que pretenda comprar o alquilar una vivienda, incluyendo las de uso turístico. Los inmuebles que están obligados a disponer de este documento son:

  • Edificaciones de nueva construcción.
  • Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a nuevos arrendatarios.
  • Inmuebles de más de 250 m² ocupados por una autoridad pública para atender al público.
  • Edificios o partes de edificios en los que se realicen reformas que afecten más del 25% de la superficie total o amplíen más del 10% de la superficie construida.
  • Edificios de más de 500 m² destinados a uso administrativo, sanitario, comercial, residencial público, docente, cultural o de culto.

No obstante, existen ciertos inmuebles que no requieren un Certificado Energético, como:

  • Edificios protegidos oficialmente por su valor arquitectónico o histórico.
  • Edificios religiosos y de culto.
  • Inmuebles con una superficie útil total inferior a 50 m².
  • Talleres o espacios destinados a actividades agrarias que no sean de uso residencial.
  • Construcciones provisionales de menos de dos años de duración.
  • Edificios que se usen menos de cuatro meses al año.

¿Cómo se solicita y cuánto cuesta?

Pexels Pixabay 48148

Foto de Pixabay

Para obtener el Certificado Energético, es necesario contactar con empresas especializadas, arquitectos, ingenieros o técnicos autorizados que realicen las inspecciones correspondientes. Una vez emitido el Certificado, debe registrarse en el organismo competente de la comunidad autónoma, lo que puede hacerse de manera online o a través del técnico responsable.

El coste del Certificado puede variar entre 50 y 250 euros, dependiendo del tipo de inmueble, su tamaño y la complejidad de la inspección. Las empresas o técnicos tienen libertad para establecer sus precios, aunque factores como la ubicación o las características del inmueble también influyen en el coste final.

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler con cierres y ventanas de madera viejos. Así evito que entre el frío y la humedad sin hacer obras


La noticia

Voy a vender o alquilar un piso y me piden el Certificado Energético: qué es, cuánto cuesta y cómo pedirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La mayor desventaja de tener un piso grande es tener que limpiarlo: Lidl ahora te lo pone más fácil

La mayor desventaja de tener un piso grande es tener que limpiarlo: Lidl ahora te lo pone más fácil

Si hay algo que está haciendo triunfar a la cadena de supermercados Lidl es el hecho de tener productos para todo tipo de públicos. Para quienes quieren tener su hogar limpio y libre de pelos de mascotas, este robot aspirador SilverCrest es una buena opción y ahora está rebajado, pudiéndolo comprar por 64,99 euros.

Un robot con seis modos y la garantía de Lidl

El precio recomendado que tiene este robot aspirador es de 129,99 euros pero, ahora, en Lidl, conseguirlo mucho más barato es posible. Concretamente, tiene aplicado un descuento del 50%, lo que hace que se quede disponible en 64,99 euros.

Este robot aspirador de Lidl lo firma SilverCrest (que es una marca propia de la cadena alemana). Tiene una pantalla con elementos de control LED y un depósito de polvo de 0,3 litros, que es muy fácil de vaciar.

Sus dos cepillos laterales sirven para llevar a cabo una limpieza más eficaz. En cuanto a su batería, es integrada de litio, con una capacidad de 2.400 mAH y ofrece hasta 70 minutos de autonomía.

Aunque, una de sus características más llamativas (a diferencia de muchos otros modelos), es que cuenta con seis modos de limpieza: automático, focalizado, esquinas, programado, máxima potencia y regreso.

Si no llegas a tiempo a conseguir este chollo de Lidl, en Amazon, hemos encontrado otra alternativa. Se trata del robot aspirador LEFANT M210 Pro, que también viene con seis modos de limpieza, WiFi y compatibilidad con Alexa. Su precio, en estos momentos, es de 99,99 euros.

LEFANT Robot Aspirador 2200 Pa,120 Min Autonomía

También te puede interesar


Xiaomi Robot Vacuum S12 – Robot Aspirador y fregasuelos con Sistema Inteligente de navegación láser (LDS)

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | SilverCrest (Lidl)

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cinco robots aspiradores para tener tu casa limpia sin que tengas que mover un sólo dedo


La noticia

La mayor desventaja de tener un piso grande es tener que limpiarlo: Lidl ahora te lo pone más fácil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Las nuevas barras de sonido de Sharp quieren que nos montemos un cine en casa de altura: con Dolby Atmos, DTS:X y sobradas de potencia

Las nuevas barras de sonido de Sharp quieren que nos montemos un cine en casa de altura: con Dolby Atmos, DTS:X y sobradas de potencia

A la hora de mejorar el sonido de nuestros televisores planos, las barras de sonido son una de las opciones de lo más flexible, sencilla y cómoda de utilizar, ofreciéndonos mayor potencia sonora y capacidad para trabajar con diferentes formatos de archivos digitales en un dispositivo compacto y relativamente económico.

Y dentro de la multitud de marcas y modelos disponibles, una de la que destaca por sus precios ajustados y prestaciones crecientes cada año es Sharp, compañía que acaba de anunciar la llegada para la próxima temporada de varios modelos interesantes.

Sharp HT-SBW55121 y SBW-53121, características técnicas

Sharp HT-SBW55121

Sharp SBW-53121

Sharp HT-SPR52021

Tipo de equipo

Barra de sonido

Barra de sonido

Altavoces surround

COnfiguración

5.1.2 canales

3.1.2 canales

2.0 canales

Potencia

650 vatios

550 vatios

200 vatios

Subwoofer externo

No

Formatos sonido

Dolby Atmos, DTS:X y DTS Virtual:X

Dolby Atmos, DTS:X y DTS Virtual:X

Precio

549 euros

399 euros

239 euros

Sharp

Con motivo de la IFA 2024 que ese celebra en Berlín dentro de unos días, Sharp ha aprovechado para desvelar cuáles serán sus nuevas barras de sonido de cara a 2025, presentando dos modelos más un complemento en la forma de altavoces inalámbricos surround.

Con el nombre de HT-SBW55121 y SBW-53121 nos encontramos a unas barras de diseño minimalista que llegarán en colores negro y plateado con un aspecto elegante y sobrio para no desentonar en el salón.

Sharp Barras Sonidop4

Ambas son compatibles con los formatos Dolby Atmos, DTS:X y DTS Virtual:X, pero sus prestaciones son bien distintas, ya que la HT-SBW55121 es un modelo de 5.1.2 canales con una potencia máxima de 650 vatios mientras que la SBW-53121 es un equipo de 3.1.2 canales con 550 vatios.

Ambas cuentan con la posibilidad de instalarse tanto bajo un televisor como colgadas de la pared, contando además con sendos subwoofers externos inalámbricos para mejorar la respuesta en bajas frecuencias.

Sharp Ht Spr52021

El tercer equipo presentado por Sharp ha sido el HT-SPR52021, un conjunto de dos altavoces estéreo pensados para ser utilizados como bafles de sonido envolvente, complementando así las capacidades surround de las barras y ofreciendo, según la marca, una potencia total de 200 vatios extra.

Precio y disponibilidad

Las nuevas barras de sonido Sharp HT-SBW53121 y HT-SBW55121 saldrán a la venta en enero de 2025 por unos precios recomendados de 399 euros y 549 euros respectivamente.

Por su parte, los altavoces de sonido envolvente HT-SPR52021 llegarán también en enero de 2025 por un precio de 239 euros.

Imágenes | Sharp

En Xataka Smart home | Barra de sonido Dolby Atmos vs. barra de sonido normal: cuál me conviene más según el uso


La noticia

Las nuevas barras de sonido de Sharp quieren que nos montemos un cine en casa de altura: con Dolby Atmos, DTS:X y sobradas de potencia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Está en el colegio y ha inventado el sistema perfecto para ahorrar agua en casa: es barato y sin obras

Está en el colegio y ha inventado el sistema perfecto para ahorrar agua en casa: es barato y sin obras

Este año, en España, hemos visto cómo la sequía se prolonga de manera persistente. Aunque las lluvias de primavera mejoraron los niveles de agua almacenada, la situación sigue sin resolverse por completo, lo que subraya la importancia de un consumo racional y una gestión eficiente de este recurso tan valioso.

El agua es esencial para la vida, por lo que cualquier pequeño gesto que contribuya a su ahorro es siempre bienvenido. En un momento en que la sequía afecta a cada vez más territorios, evitar el derroche de agua se vuelve crucial. Con la intención de colaborar en este esfuerzo, una joven inventora australiana ha ideado un sistema casi perfecto para ahorrar agua en el hogar.

Ahorro sin salir de casa

Agua

Imagen | NeozOne

Cuando se trata de ahorrar agua utilizando algún dispositivo, lo ideal es que sea económico, fácil de instalar y que ofrezca un ahorro significativo. Estas características están presentes en el invento de Rani East-Jeffs, una estudiante australiana de 14 años del The Nature School en Port Macquarie.

Rani ha desarrollado un dispositivo que permite ahorrar aproximadamente 5,4 litros de agua por ducha. Si bien esta cifra puede parecer pequeña, en un año se traduce en casi 2.000 litros de agua ahorrada por persona, considerando un promedio de una ducha diaria.

La joven se dio cuenta del desperdicio de agua al observar cuánto tiempo esperaba a que el agua se calentara antes de ducharse. En muchos hogares, es común colocar un cubo en la ducha para recoger ese agua fría y luego reutilizarla, por ejemplo, para fregar el suelo o regar las plantas. Sin embargo, Rani fue un paso más allá.

En una entrevista con el medio Australian Broadcasting Corporation (ABC), Rani explicó que su invento, llamado Aqua Loop, surgió como parte de un proyecto escolar en el que se les pedía a los alumnos idear un sistema para ahorrar agua.

El dispositivo que Rani creó aprovecha el agua fría que sale inicialmente al abrir la ducha, devolviéndola a la caldera en lugar de dejar que se pierda por el desagüe. Normalmente, cuando abrimos el grifo, lo primero que sale es el agua acumulada en las tuberías, que suele estar fría. Aqua Loop recircula esta agua, devolviéndola al sistema de calefacción hasta que alcance la temperatura adecuada. Como ella misma explicó en la entrevista:

«Es un dispositivo que se instala en el techo y evita el desperdicio de agua. En lugar de salir por el cabezal de la ducha, el agua fría se recircula de nuevo al sistema de agua caliente.»

Lo novedoso de este invento es que no requiere una instalación complicada, a diferencia de otros sistemas que persiguen el mismo objetivo. Este aspecto lo hace más asequible. Actualmente, Rani cuenta con el apoyo de expertos del programa EduTech y está trabajando para que su dispositivo llegue a los hogares.

Foto de portada | Karolina Kaboompics

Vía | El Confidencial

En Xataka SmartHome | No hace falta renunciar a una ducha caliente para ahorrar luz: estos consejos te permitirán optimizar el gasto de tu termo eléctrico


La noticia

Está en el colegio y ha inventado el sistema perfecto para ahorrar agua en casa: es barato y sin obras

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estas baldosas solares quieren ser la alternativa a los paneles de los tejados: se colocan en el suelo y se limpian más fácilmente

Estas baldosas solares quieren ser la alternativa a los paneles de los tejados: se colocan en el suelo y se limpian más fácilmente

A la hora de instalar paneles solares en casa lo habitual es que pensemos en los clásicos modelos para tejado que muchas usuarios han ido poniendo en los últimos años, o incluso en los más modernos kits autoinstalables para balcones y terrazas.

Sin embargo, no siempre se pueden instalar en estas ubicaciones por falta de espacio o de permisos de la comunidad de vecinos, lo que nos lleva a buscar otras alternativas como la propuesta por la firma turca Ankara Solar Energy con su sistema PV Floor.

Paneles solares como sustitutos de las baldosas

Pv Floor

Se trata de revestimientos de suelo fotovoltaicos compuestos por paneles solares que se integran directamente a modo de baldosas en superficies exteriores como patios, jardines, zonas de entrada a las vivienda, etc., incluyendo dos modelos principales:  el PVF-08-30W y el PVF-08-120W.

El PVF-08-30W es un panel solar sin marco con una potencia de 30 vatios que tiene unas dimensiones de 45 x 45 x 1,05 cm y un peso de 5,2 kg. Según el fabricante tiene un rendimiento del 17 % y está compuesto por ocho células monocristalinas de medio corte organizadas en 10 barras. En su parte superior cuenta con un vidrio antideslizante de 1 cm de espesor.

El PVF-08-120W es un panel de 120 vatios que presenta una eficiencia de conversión del 17,84 %. Es más grande con unas dimensiones de 82 x 82 x 1,05 cm e incluye 32 células monocristalinas también de medio corte y organizadas en 10 barras. Su peso es de 15 kg y su vidrio frontal antideslizante tiene un espesor de 0,8 cm.

Ambos modelos están certificados con IP65, lo que los hace resistentes al polvo y a la entrada de agua a baja presión, y pueden ser instalados en casi todo tipo de climas, ya que según sus creadores pueden operar a temperaturas de -40 hasta 85 °C. Tienen una garantía de producto de ocho años y una garantía de rendimiento lineal de diez años.

Precio y disponibilidad

Los revestimientos de suelo fotovoltaicos PV Floor ya están disponibles en Europa y América del Norte a través de la página web del producto, con un tiempo de entrega que oscila entre 3 y 6 semanas, dependiendo de la cantidad solicitada.

Se puede elegir entre tres colores: blanco, negro y transparente, y si queremos conocer los precios hay que pedir presupuesto al fabricante en el sitio web del fabricante.

Vía  | Ecoinventos

Más información | PV Floor

En Xataka Smart Home | Paneles solares en kit para el balcón o la terraza: esto es lo que podemos ahorrar al año en la factura de la luz


La noticia

Estas baldosas solares quieren ser la alternativa a los paneles de los tejados: se colocan en el suelo y se limpian más fácilmente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.