Las Smart TV gigantes tienen varios problemas que solucionar. Estos desaparecerán en los próximos años

Las Smart TV gigantes tienen varios problemas que solucionar. Estos desaparecerán en los próximos años

En los últimos años han ido saliendo a la venta televisores con tamaños cada vez más grandes en un intento de los fabricantes por cubrir el espacio hasta ahora dominado exclusivamente por los proyectores en los conjuntos de cine en casa.

Son unas pantallas espectaculares cuando las ves en las exposiciones de las tiendas y queremos llevarnos una a casa para disfrutar a lo grande. Pero aunque tengas una habitación lo suficientemente grande como para instalarla y presupuesto para comprarla, no todo son ventajas.

La realidad es que las Smart TV actuales presentan una serie de problemas o desventajas que es necesario solucionar si quieren extenderse de forma masiva a nuestros salones. Algunos de ellos parecen imposibles de resolver en el corto plazo, como las dificultades para que entren en edificios y viviendas muy antiguos o los precios todavía desorbitados para las gamas medias-altas, pero hay otros que sí se resolverán en poco tiempo.


Índice de Contenidos (4)


Consumo eléctrico elevado

Uno de los factores que normalmente no tenemos en consideración a la hora de elegir televisor es el consumo energético. Nos fijamos en la resolución, el brillo, las funcionalidades, la tecnología del panel, pero no en si gasta más o menos vatios.

Sin embargo, con los tiempos que corren es una característica determinante en el caso de que seamos de los que tienen la tele encendida muchas horas al día haciendo «ruido de fondo» y sobre todo una cuestión muy a tener en cuenta si compramos un modelo de gran diagonal.

Pt02 1

Imagen: Hisense

Dependiendo del modelo que compremos, pasar de una diagonal de 55 pulgadas a una de 75-77 pulgadas puede suponer cerca de un 70-80% más de consumo eléctrico, algo que tendremos que considerar si vamos a tener la tele encendida muchas horas al día.

No obstante, las nuevas tecnologías con paneles OLED cada vez más eficientes están haciendo que las teles grandes cada vez gasten menos, como vimos en este artículo, incorporando además funciones de ahorro que permiten bajar aún más la factura.

Esto hace que en el uso diario y para ver contenidos en SDR como los de la TDT, la mayoría de modelos actuales de tamaño medio entre 55 y 65 pulgadas ya gasten menos que las antiguas teles de plasma y LCD de hace unos años mucho más pequeñas en diagonal, una característica que pronto irá llegando a modelos de mayor tamaño.

Exceso de calor

Floor Home Ceiling Decoration Cottage Property 1067237 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Relacionado directamente con el punto anterior tenemos el problema del exceso de calor, ya que más diagonal implica más calor en la sala porque el consumo eléctrico de la tele será mayor, lo que además se notará en la climatización de la vivienda.

El televisor se comporta como un pequeño calefactor que va a estar encendido una buena parte del día, calentando la sala durante su uso. En invierno nos vendrá bien, ya que será como tener una estufa plana sobre el mueble del salón, pero en verano luchará contra el aire acondicionado subiendo la temperatura del hogar e incrementando una vez más el gasto en electricidad para rebajar esa temperatura.

Por ejemplo, una tele con un consumo medio de unos 250 vatios en verano fácilmente incrementa la temperatura de una sala de 15 metros cuadrados de 1 a 1,5 grados, con lo que el aire acondicionado necesitará más tiempo y energía para mantener la habitación fresquita.

Y estas teles enormes de 100 pulgadas pueden llegar a consumir fácilmente más de 400-500 vatios, con lo que es como tener un radiador encendido en el salón. En los próximos años es de esperar que estos consumos bajen gracias a paneles más eficientes, pero actualmente sigue siendo un inconveniente importante.

Más resolución para salas pequeñas

distancias

Aplicación de Phil Holland para hallar la distancia óptima de visionado. Imagen: Stop de Fomo en YouTube

La regla generalmente aceptada para uso doméstico de un televisor es que la distancia mínima de visionado para contenidos y usos generalistas sea de tres veces la altura del televisor o 1,6 veces la diagonal de una pantalla 16:9.

Es decir, las cada vez más populares 65 pulgadas requerirían que nos sentásemos a unos 2,5 metros de distancia, equivalente a un ángulo de visión de 30º. Unas cifras con las que disfrutar de la pantalla con cualquier tipo de contenido y  durante tiempos prolongados sin fatigarnos.

Sin embargo, con pantallas cada vez más grandes y la consolidación de la resolución 4K en teles y proyectores ha hecho que los creadores de contenidos modifiquen la forma de hacer cine y series y que para una tele de 77 pulgadas actual se esté recomendando sentarse a 1,48 m de distancia.

Con la implantación masiva de resoluciones superiores, como las 8K que actualmente solo están disponibles en algunos modelos de alta gama, tendremos menos limitaciones aún, ya que por muy cerca que nos sentemos será difícil ver la estructura de los píxeles y podremos acomodar teles más grandes en espacios más pequeños.

Una cuestión de peso

Sin duda otro de los problemas de las teles grandes actuales es el peso, que puede seguir siendo una dificultad añadida para poder instalarla en casa en según que casos.

Por ejemplo, con teles de 55 pulgadas hablamos en general de pesos que no sobrepasan los 25 kilos, más que soportables por casi cualquier mueble del mercado aunque sea de aglomerado barato y por cualquier pared, incluso las de pladur si tenemos las debidas precauciones.

Pero a partir de ahí el peso se dispara con cada pulgada y en los modelos que rondan las 100 pulgadas están alrededor de los 60-70 kilos más peanas. Esto un mueble barato y normalito no lo va a soportar y deberemos comprar un modelo de mayor calidad con madera natural o de DM con buenos refuerzos.

Afortunadamente la llegada de paneles más eficientes y mejoras en los sistemas de control de la iluminación harán que el peso de los televisores descienda progresivamente en los próximos años en relación a las pulgadas de las teles, o incluso será posible tener pantallas modulares con tecnologías como MicroLED de forma que el peso total se repartirá y será más fácil transportar e instalar el televisor.

Imagen portada | Hisense

En Xataka Smart Home | Sentarte más cerca de la tele tiene sus ventajas: este es el motivo y cuándo merece la pena hacerlo


La noticia

Las Smart TV gigantes tienen varios problemas que solucionar. Estos desaparecerán en los próximos años

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este es el electrodoméstico que no puede faltar en la cocina de las familias numerosas para cocinar sano y rápido

Este es el electrodoméstico que no puede faltar en la cocina de las familias numerosas para cocinar sano y rápido

Cosori es la reina de las freidoras de aire y, ahora, ha lanzado un nuevo modelo que se convertirá en auténtico superventas. Se trata de la Cosori Premium II Chef Edition, con mejoras respecto a la versión anterior. Ahora, en El Corte Inglés, está disponible en oferta por 99 euros.

Una freidora de aire con gran capacidad y 12 funciones de cocinado programadas

El precio habitual que tiene esta nueva freidora de aire de Cosori es de 129 euros pero, ahora, está disponible en El Corte Inglés con un buen descuento de cara a la vuelta a la rutina de septiembre. La puedes conseguir con un descuento de 30 euros, ya que se puede comprar ahora por 99 euros.

Este nuevo modelo de freidora de aire de Cosori tiene una potencia de 1.700 W y una gran capacidad de 6,2 litros. Estas son dos de las principales novedades respecto al modelo anterior que ha triunfado en las cocinas de todo el mundo.

Cuenta con tecnología Air Crispy, que permite cocinar los alimentos de forma crujiente pero más saludables, con un 85% menos de grasa. Su temperatura es ajustable hasta los 205ºC, por lo que es perfecta para elaborar un sinfín de recetas.

Incorpora 12 funciones preprogramadas de cocinado, facilitando así la elaboración de diferentes platos. Su cubeta es desmontable, para que puedas limpiar la freidora de aire de forma sencilla. Por último, destacar que viene con un pack de 50 bandejas de papel de regalo.

También te puede interesar

Chefect Molde Silicona Freidora de Aire 22CM


HAUSPROFI Accesorios Freidora de Aire

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Cosori

En Xataka Smart Home | Tras un par de años con mi freidora de aire, ojalá alguien me hubiera aconsejado tener estos accesorios

En Xataka Smart Home | Qué freidora de aire Cosori comprar según tus necesidades


La noticia

Este es el electrodoméstico que no puede faltar en la cocina de las familias numerosas para cocinar sano y rápido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Decorar el interior del frigo es la última moda que arrasa en redes sociales, pero puede ser más perjudicial de lo que parece

Decorar el interior del frigo es la última moda que arrasa en redes sociales, pero puede ser más perjudicial de lo que parece

Los frigoríficos son el principal electrodoméstico del hogar, ya que nos ayudan a mantener en buenas condiciones nuestros alimentos y bebidas favoritas, siempre que tengamos unas mínimas precauciones al usarlos.

Por eso sorprende tanto la última tendencia que arrasa en las redes sociales que pone al límite la razón de ser de estos aparatos y la integridad de los alimentos que en él se almacenan.

Es lo que se conoce como «fridgescaping», una moda que ha empezado a hacerse popular en múltiples vídeos de TikTok y otras redes sociales resultando tan llamativa como peligrosa para la salud de sus usuarios en algunas situaciones.

Qué es el «fridgescaping»

Frigotiktok

Imagen: TikTok

El «fridgescaping» consiste básicamente en utilizar el interior de la nevera como una zona más de la casa que podemos decorar a nuestro antojo, colocando obras de arte bordadas, adornos de cerámica, cestas de mimbre, flores frescas, marcos de fotos hechos a mano, espejos y todo tipo de baratijas que se nos puedan ocurrir.

Es una tendencia que busca aunar el diseño de interiores y la organización del hogar, pero en el espacio interno de los frigoríficos y congeladores, por lo que al final no queda a la vista de las visitas salvo que vayamos a enseñárselo específicamente.

La moda incluye todo tipo de decoración y accesorios que nos podamos imaginar, desde simples vasijas de barro o cristal, frascos pintados, latas decoradas, artilugios de todo tipo, complementos hechos con tejido, luces LED de colores, vegetales que no son comestibles, muñecos, peluches, marcos con fotos, objetos de papel y cartón, etc.

Y muchas veces esta decoración ocupa más sitio que el de los propios alimentos, por lo que una de las críticas más habituales en los vídeos suele ser que es una moda un tanto absurda al privar a los electrodomésticos del con frecuencia limitado espacio disponible.

Por qué y cuándo no es recomendable hacer estas decoraciones

Frigotitktotkt

Imagen: TitkTok

Varios de los errores más importantes al utilizar nuestro frigorífico a diario es el relacionado con el almacenamiento de la comida y con los tipos de recipientes que introducimos en él, factores determinantes para mantener en buenas condiciones los alimentos

Algunos de nosotros por comodidad o desconocimiento tenemos la tentación de recurrir a guardar directamente recipientes como ollas de metal o barro, incluso latas, que en realidad pueden resultar perjudiciales para la salud al no estar pensadas para estos fines, ya que el ambiente frío y húmedo de la nevera en combinación con los recipientes de aluminio aceleran el proceso de oxidación, lo que puede afectar a las propiedades de los alimentos.

Entonces, ¿esta moda de usar casi cualquier tipo de material e introducirlo en el frigo es segura? Pues no. O por lo menos no si lo que quieres es utilizar la nevera realmente para almacenar alimentos que luego vas a consumir. Si lo haces solo por grabar el vídeo y ya está entonces no hay problema, siempre que limpies luego y desinfectes el interior tras sacar toda la parafernalia.

De hecho, es una de las principales críticas a esta moda viral donde ya han salido algunas agencias alimentarias advirtiendo sobre los riesgos de higiene y para la salud humana.

Y es que, almacenar alimentos en recipientes no pensados para tales fines, como el cartón, papel, aluminio, hierro, barro, etc. o que hayan sido utilizados para otros fines anteriormente que no sean el almacenamiento de comida, implica serios riesgos de contaminación cruzada con microorganismos potencialmente dañinos.

¿Cuándo es recomendable y cuándo no decorar así el frigo? Pues si lo queremos usarlo en el día a día para guardar comida no es recomendable, o por lo menos no tan recargado como en los vídeos de Internet. Además, hay que asegurarse de que lo que metamos en él soporte bien la humedad y esté desinfectado para evitar problemas.

Imagen portada | TikTok | TikTok

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del frigorífico y  congelador para ahorrar en la factura de la luz y conservar bien los  alimentos


La noticia

Decorar el interior del frigo es la última moda que arrasa en redes sociales, pero puede ser más perjudicial de lo que parece

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Un experto explica… Esto es lo que nunca debes hacer con la puerta de casa. Podrías quedar atrapado en caso de incendio

Un experto explica... Esto es lo que nunca debes hacer con la puerta de casa. Podrías quedar atrapado en caso de incendio

Una costumbre muy común, y hasta cierto punto lógica, es cerrar la puerta con llave antes de ir a dormir. Este simple gesto proporciona una sensación de seguridad adicional. Sin embargo, según expertos, dejar la llave puesta en la cerradura puede ser contraproducente y, en algunas situaciones, incluso peligroso.

Es habitual y recomendable dar dos vueltas a la cerradura cuando cerramos la puerta de casa, ya que esto dificulta el trabajo a los ladrones que intenten forzarla . El problema surge cuando dejamos la llave puesta por dentro, un error que podría poner en riesgo nuestra vida en caso de emergencia.

El peligro de dejar la llave en la cerradura

LLave

Imagen | Leroy Merlin

Aunque es una costumbre arraigada, basada en la percepción de mayor seguridad, dejar la llave por dentro no es una buena idea. Según Samuel Prieto, experto en seguridad del Instituto Superior de Seguridad Pública, esta práctica puede comprometer nuestra protección.

El motivo principal es que, en cerraduras con un sistema de embrague simple, dejar la llave girada por dentro impide abrir la puerta desde fuera, lo que se convierte en un obstáculo en situaciones de emergencia. En caso de incendio, por ejemplo, si una persona queda inconsciente dentro del domicilio, los equipos de rescate o hasta un familiar no podrían acceder rápidamente. Del mismo modo, si una persona mayor, o cualquier individuo que viva solo, sufre una caída o un problema de salud que le impida abrir la puerta, nadie podría socorrerla utilizando una copia de la llave.

Un falso sentido de seguridad

Llave

Imagen | PXHere

Además de los riesgos en situaciones de emergencia, la sensación de seguridad que proporciona dejar la llave en la cerradura no es real. En cerraduras con bombines de embrague simple, los ladrones pueden eludir la protección que creemos tener mediante técnicas como el uso de imanes, el bumping (una técnica para abrir cerraduras sin dañar el cilindro) o llaves maestras que permiten abrir muchas cerraduras comunes.

Por lo tanto, lejos de ser una medida efectiva, dejar la llave puesta por dentro puede resultar contraproducente. Incluso en situaciones cotidianas, como olvidar las llaves en casa, podría requerir la intervención de un cerrajero, lo que conlleva un gasto innecesario.

Por lo tanto, vemos como dejar las llaves puestas en la cerradura puede ser contraproducente en ciertos casos:

  • Emergencias médicas: Si en la casa vive una persona mayor o con problemas de salud y se deja la llave puesta por dentro, en caso de emergencia, los familiares o amigos no podrán entrar, incluso si tienen una copia de la llave. Esto obligaría a llamar a un cerrajero, lo que podría retrasar la ayuda.
  • Olvidos: Si accidentalmente te dejas la llave en la cerradura por dentro y sales, nadie podrá abrir la puerta desde fuera, obligándote a recurrir a un cerrajero.
  • Incomodidades diarias: Si la llave está a medio girar por dentro, aunque hayas dado una copia de la llave a familiares o compañeros de casa, no podrán entrar sin tu ayuda, lo que generará molestias adicionales.

Cerraduras modernas: la excepción

Afortunadamente, las cerraduras más modernas cuentan con sistemas de embrague doble, lo que permite abrir y cerrar la puerta desde fuera, incluso si la llave está puesta por dentro. En estos casos, dejar la llave en la cerradura no representa un riesgo ni en términos de seguridad ni en situaciones de emergencia, y puede seguir siendo una práctica útil.

En Xataka SmartHome | Estos son los trucos y consejos que me ha dado un cerrajero experto para cuidar la cerradura de casa. Funcionará mejor y durará más


La noticia

Un experto explica… Esto es lo que nunca debes hacer con la puerta de casa. Podrías quedar atrapado en caso de incendio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El truco de los más listos para limpiar la persiana en minutos, sin peligros y dejarla como nueva

El truco de los más listos para limpiar la persiana en minutos, sin peligros y dejarla como nueva

Una de las tareas más desafiantes en la limpieza del hogar es dejar las persianas completamente limpias. Debido a las inclemencias del tiempo y la contaminación, las persianas, originalmente blancas o de tonos claros, tienden a adquirir un tono grisáceo que resulta complicado eliminar.

La dificultad no solo radica en quitar la suciedad, sino también en alcanzar todos los rincones de la persiana, especialmente en pisos altos, donde la limpieza del exterior es casi imposible. Sin embargo, existe un truco eficaz y rápido que no todos conocen para dejarlas como nuevas.

Un truco sencillo y eficaz

Persiana

Las persianas se ensucian tanto por dentro como, sobre todo, por fuera. Es en el exterior donde más se acumula la suciedad, y también es la parte más difícil de limpiar. Mientras que en el interior basta con bajar la persiana y pasar un paño, el exterior requiere un poco más de esfuerzo… o quizás no tanto con este método.

La mayoría de las persianas, por no decir todas, cuentan con una caja en su interior que esconde el mecanismo. En los modelos antiguos, esta caja suele ser de madera y más voluminosa, mientras que en las casas modernas es de plástico y más discreta.

Para limpiar las persianas exteriores sin esfuerzo, solo tienes que abrir la tapa de esta caja. Basta con quitar los tres o cuatro tornillos que la fijan, los cuales son fáciles de aflojar. Una vez retirada la tapa, tendrás acceso directo al exterior de la persiana.

Cierre

Imagen | Amazon

El proceso es sencillo: sube la persiana completamente para que quede enrollada y, con un trapo o cepillo para la suciedad más persistente, junto con agua y jabón neutro (o, para una limpieza más profunda, vinagre o amoníaco), comienza a limpiar el exterior. A medida que limpias, baja la persiana poco a poco hasta que todo el exterior quede impecable. Una vez que esté limpia y seca, puedes volver a cerrar la caja y proceder a limpiar la parte interior.

Además, es recomendable limpiar el interior de la caja y de paso asegurarte de que no haya grietas o ranuras que puedan permitir la entrada de aire o pequeños insectos. Si es necesario, aprovecha para sellarlas.

Este truco sencillo te permitirá mantener las persianas limpias, como el primer día, incluso si vives en un piso alto, y sin los riesgos de asomarte peligrosamente al exterior.

Foto de portada | Vladimir Kudinov

En Xataka SmartHome | Las persianas son un fijo en España. Estos son los motivos por los que (casi) no se usan fuera de nuestras fronteras


La noticia

El truco de los más listos para limpiar la persiana en minutos, sin peligros y dejarla como nueva

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Emil Daoura, Head of Research and Development de ROBOT

La automatización de edificios ayuda a reducir los costes energéticos y a conseguir una mayor sostenibilidad en las operaciones. Así lo afirma en esta entrevista Emil Daoura, Head of Research and Development de ROBOT, que además habla de los beneficios de la tecnología de ROBOTBAS aplicada en grandes edificios. Por otro lado, Daoura explica cómo la tecnología de la compañía ha conseguido solucionar los problemas surgidos en uno de los proyectos más desafiantes hasta el momento para la marca y cuáles van a ser las novedades en los próximos meses.

Emil Daoura, Head of Research and Development de ROBOT.
Emil Daoura, Head of Research and Development de ROBOT, ha adelantado que los nuevos productos que lanzará la compañía ofrecerán una integración más fluida con sistemas de terceros.

CASADOMO: ROBOTBAS es especialista en sistemas de automatización de grandes edificios. ¿Qué beneficios aporta automatizar los edificios? ¿Compensa la inversión que se realiza al automatizar los sistemas? ¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse la inversión?

Emil Daoura: La automatización de edificios ofrece numerosos beneficios, especialmente en la generación de agua fría y caliente (BMS) para uso sanitario y climatización. Mejora la eficiencia del mantenimiento, previene fallos, prolonga la vida útil de las maquinarias y optimiza significativamente la eficiencia energética.

Además, en habitaciones y zonas comunes, incrementa el ahorro energético sin comprometer el confort. Todo esto contribuye a reducir costes y generar ahorros significativos. En cuanto al retorno de la inversión, se puede esperar recuperar los costes en un período de 2 a 5 años, dependiendo del tamaño y la complejidad del proyecto.

CASADOMO: Además de las comodidades que aporta la automatización, ¿en qué medida la automatización es un elemento necesario para contribuir a reducir el gasto energético en los edificios? ¿Cuál es el ahorro aproximado que puede obtener un edificio de grandes dimensiones?

Emil Daoura: La automatización es esencial para reducir el gasto energético, ya que permite un control y ajuste precisos del consumo de energía en tiempo real. Mediante el uso de diversos algoritmos, se evita el consumo innecesario, desde acciones muy simples, como apagar el sistema de climatización e iluminación cuando no hay nadie en una habitación, hasta procesos más complejos, como la optimización del funcionamiento de las salas de máquinas para generar solo la cantidad justa de energía térmica necesaria para satisfacer la demanda.

En nuestros estudios, hemos observado que los sistemas automatizados pueden lograr un ahorro energético de hasta un 40%-50%, especialmente en grandes edificios, como hoteles, donde el consumo de energía es significativo.

CASADOMO: ¿En qué sectores principales se pueden apreciar las ventajas de la automatización de edificios en materia de eficiencia energética? ¿Qué mensaje enviaría a potenciales usuarios que estén pensando en apostar por la automatización en edificios para reducir la factura de la luz?

Emil Daoura: Las ventajas de la automatización son evidentes en sectores como el hotelero, comercial e industrial, en resumen, en grandes edificios. Estos sectores representan hasta un 40% del consumo total de energía en la Unión Europea, por lo que cualquier mecanismo que racionalice su consumo energético es crucial.

La automatización tiene el potencial de reducir el consumo de energía en un porcentaje sustancial, lo que no solo implica un ahorro económico, sino también una reducción significativa en las emisiones de carbono, un aspecto esencial para abordar el cambio climático y avanzar hacia una economía más sostenible.

A los potenciales usuarios, les diría que la inversión en automatización no solo reducirá sus costes energéticos a medio plazo, sino que también mejorará la sostenibilidad de sus operaciones, aumentará la eficiencia general de sus edificios y contribuirá a un medio ambiente más sostenible. Es una inversión que realmente vale la pena.

CASADOMO: De todos los proyectos de automatización de ROBOTBAS, ¿cuáles han supuesto un mayor reto a la hora de automatizar el edificio? ¿Por qué?

Emil Daoura: Uno de los proyectos más desafiantes fue la automatización de un complejo hotelero con miles de habitaciones en el Caribe, donde las condiciones climáticas de alta humedad y temperatura presentaron un reto significativo. Este proyecto involucraba la automatización de gigantescas salas de máquinas con miles de puntos de control para la generación de agua fría y caliente, tanto para el consumo como para la climatización.

La integración de sistemas avanzados de detección de presencia, control de climatización, iluminación y gestión industrial BMS en un entorno que debía ofrecer el máximo confort a los huéspedes, mientras se optimizaba el consumo energético, representó un desafío considerable. Sin embargo, logramos reducir drásticamente el consumo energético, demostrando así el valor y la eficacia de nuestra tecnología.

CASADOMO: La nueva Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios de la UE entró en vigor el pasado mes de mayo para descarbonizar el parque inmobiliario europeo. ¿Qué papel pueden desempeñar los edificios inteligentes en la descarbonización de edificios? ¿Qué tecnologías son las más adecuadas para ello? Y en concreto, ¿qué puede aportar la tecnología de ROBOTBAS?

Emil Daoura: Los edificios inteligentes son esenciales para la descarbonización, ya que permiten una gestión eficiente de la energía y reducen las emisiones de carbono. Tecnologías como IoT, IA y sistemas de control automatizados son cruciales para alcanzar este objetivo. Ahorrar energía facilita la descarbonización al simplificar el diseño de sistemas energéticos con menor consumo.

En grandes edificios, es importante no solo gestionar el consumo eléctrico, sino también el térmico, que suele ser mayor. Esto incluye la generación de energía térmica para agua fría y caliente, su transporte y consumo. Introducir controles en todas estas etapas es clave para un ahorro energético efectivo. Además, medir y comparar el consumo energético en distintos periodos ayuda a verificar el ahorro y ajustar los controles para optimizarlo aún más.

ROBOTBAS proporciona una solución integral, combinando productos para el control industrial BMS, de habitaciones y zonas comunes, lo que permite maximizar la eficiencia energética, y así contribuir significativamente a la descarbonización.

CASADOMO: En los próximos meses, ¿ROBOTBAS lanzará nuevos productos enfocados a mejorar la automatización y eficiencia energética de los edificios? ¿Podría adelantarnos algún detalle?

Emil Daoura: Sí, en ROBOTBAS estamos en constante desarrollo de nuevos productos que mejoran significativamente la automatización y eficiencia energética de los edificios. Los próximos lanzamientos incorporarán tecnologías avanzadas para ofrecer una integración más fluida con sistemas de terceros, una mayor facilidad de uso y una experiencia de usuario optimizada.

Estos nuevos productos facilitarán la interacción con el sistema y la interpretación de datos a través de plataformas en la nube, proporcionando herramientas más intuitivas y efectivas para el control y la gestión energética.

La entrada Emil Daoura, Head of Research and Development de ROBOT aparece primero en CASADOMO.

Estudian materiales para fabricar chips de alto rendimiento que mejoren la operación del dispositivo

La Universidad de Granada ha participado en un estudio que propone la fabricación de transistores de última generación con materiales bidimensionales para los altos niveles de integración que la industria necesita en aplicaciones avanzadas de computación y, en concreto, en transistores de última generación para chips de alto rendimiento.

Transistores de última generación.
La combinación platino-nitruro de boro hexagonal muestra una corriente de fuga 500 veces menor que la de oro-nitruro de boro hexagonal.

El estudio, formado por investigadores de 11 entidades y liderado por la National University of Singapore, ha descubierto que los materiales de puerta para transistores como la combinación platino-nitruro de boro hexagonal muestra una corriente de fuga 500 veces menor que la de oro-nitruro de boro hexagonal, la más habitualmente utilizada en la actualidad.

El uso del platino y el nitruro de boro hexagonal presenta altos campos de rotura dieléctrica, al menos de 25 MV/cm. Estos resultados, junto a los detalles del desarrollo de la tecnología, se recogen en el artículo publicado recientemente en la revista Nature Electronics.

Uso de dieléctricos de alta-k

A principios de los años 2000, muchas empresas experimentaron con dieléctricos de alta-k (alta constante dieléctrica) como un posible reemplazo del dieléctrico de puerta ultradelgado de óxido de silicio que se utilizaba. Sin embargo, la mayoría de los intentos fracasaron debido a la falta de compatibilidad de esos dieléctricos con los materiales adyacentes de la tecnología de fabricación CMOS.

En 2004, Intel Corporation descubrió que la introducción de dieléctricos de puerta de alta-k requería ajustar la composición del electrodo de puerta, y pasaron del polisilicio que se utilizaba hasta ese momento al metal. Intel comenzó a comercializar esa tecnología en 2008, y, en la actualidad, todos los transistores de tamaño nanométrico se basan en la tecnología de puerta formada por un metal y un dieléctrico de alta-k.

Mejora de la operación del dispositivo y su fiabilidad

En este momento, muchos investigadores creen que el nitruro de boro hexagonal es un dieléctrico de puerta para transistores deficiente. No obstante, el equipo de investigadores ha descubierto que utilizar el metal de puerta adecuado facilita el uso del nitruro de boro hexagonal como dieléctrico de puerta en transistores de efecto de campo con canales de disulfuro de molibdeno.

Esto es de gran trascendencia porque el disulfuro de molibdeno y el nitruro de boro hexagonal (ambos materiales bidimensionales, como el grafeno) son compatibles. Estos materiales pueden formar una interfaz limpia de Van der Waals, lo que permite mejorar la operación del dispositivo y su fiabilidad.

La entrada Estudian materiales para fabricar chips de alto rendimiento que mejoren la operación del dispositivo aparece primero en CASADOMO.

Las líneas de fibra óptica hasta el hogar alcanzaron los 15,4 millones en junio

Las líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzaron los 15,4 millones en el mes de junio de 2024, lo que supone un crecimiento mensual de 54.122 líneas, según los últimos datos aportados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Líneas FTTH en Junio.
En junio, las líneas de fibra óptica hasta el hogar crecieron en 54.122 líneas.

Las operadoras Movistar, Orange y Grupo MasMovil vuelven a ser las compañías que obtienen la mayor cuota de mercado, alcanzando un 74,6% del total de las líneas de banda ancha fija en España.

Por otro lado, el mes de junio finalizó con 2.770.913 líneas de NEBA local, mientras que el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) acumuló 1.151.572 líneas, de las cuales 1.140.131 eran de fibra óptica.

Banda ancha en telefonía móvil

Por su parte, las líneas móviles sumaron 175.210 líneas en junio, hasta los 59,82 millones, un 2,3% más que hace un año; y las líneas móviles con banda ancha finalizaron el mes con 52,69 millones de líneas, un 2,7% más que en 2023.

La cuota de mercado de las líneas móviles se concentran en las operadoras Movistar, Orange y Grupo MasMovil, que tienen el 69,7% de las líneas móviles del mercado. Los operadores móviles virtuales (OMV) registraron un saldo neto de portabilidad positivo, mientras que Movistar, Vodafone, Orange y Grupo MasMovil presentaron saldos negativos.

En contraposición está la telefonía fija, que perdió 19.188 líneas en junio, acabando el mes con 17,73 millones de líneas. Se portaron 97.355 números fijos, un 23,3% menos que en el mismo mes del año anterior.

La entrada Las líneas de fibra óptica hasta el hogar alcanzaron los 15,4 millones en junio aparece primero en CASADOMO.

OPENETICS ampliará su oferta de cableado estructurado tras ser adquirida por CAE Groupe

La empresa española especializada en la fabricación de tecnologías y soluciones de cableado estructurado OPENETICS ha anunciado que ha sido adquirida por CAE Groupe, empresa francesa de soluciones de cableado y conectividad para mercados industriales, edificios inteligentes y el sector de eventos.

CAE adquiere OPENETCS.
Con esta nueva adquisición, OPENETICS ampliará su oferta de nuevas marcas y líneas de productos.

Con la adquisición de OPENETICS, CAE Groupe consolida su estrategia de desarrollo internacional con una nueva adquisición en España, aprovechando las soluciones innovadoras de OPENETICS en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación.

Crecimiento en los mercados de España y Francia

Según Jordi Ortiz Campos, CEO y cofundador de OPENETICS, “estamos muy entusiasmados con la idea de unirnos a CAE Groupe. Nuestros constantes esfuerzos para aportar soluciones de cableado estructurado de alto rendimiento y nuestro compromiso con la calidad y la innovación, están perfectamente en línea con la visión de CAE. CAE nos permitirá ampliar la oferta a nuestros clientes con nuevas marcas y líneas de productos, tanto en España como en el resto de los países en los que operamos”.

Por su parte, Bruno Poisson, CEO del CAE Groupe, destaca que OPENETICS aporta soluciones punteras en el ámbito del cableado estructurado, que complementan la oferta de CAE. Asimismo, manifiesta que las sinergias entre ambas compañías son significativas y favorecerán el crecimiento en Francia y España, así como con clientes de exportación de todo el mundo.

La entrada OPENETICS ampliará su oferta de cableado estructurado tras ser adquirida por CAE Groupe aparece primero en CASADOMO.

Junkers Bosch premia a los profesionales que apuesten por sus calderas y bombas de calor

Con el lema ‘Para ellos, Bosch y para ti, 300€’, Junkers Bosch ha lanzado una nueva campaña dirigida a los profesionales de la instalación, enfocada en promover sus calderas de condensación y bombas de calor de aerotermia y agua caliente sanitaria (ACS). A través de esta campaña, la compañía recompensa la lealtad de los instaladores que forman parte del Club Junkers Bosch Plus y promueven el reemplazo de equipos antiguos por modelos más eficientes, beneficiando a los profesionales con hasta 300 euros.

Promoción Junkers Bosch.
La compañía premiará a los profesionales con hasta 200 euros por caldera y hasta 300 euros por bomba de calor.

Así, por cada caldera o bomba de calor marca Bosch instalada entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2024, que cuente con la puesta en marcha del Servicio Técnico Oficial Junkers Bosch, el profesional recibirá hasta 200 euros por caldera y hasta 300 euros por bomba de calor en su tarjeta de socio del Club Junkers Bosch Plus, que podrá transformar en dinero y utilizar en cualquier establecimiento que acepte tarjetas VISA.

Los profesionales podrán justificar sus instalaciones hasta el 7 de noviembre a través de la aplicación Junkers Bosch Plus, en el formulario habilitado para ello.

La campaña es válida para calderas murales de condensación Junkers (Condens 1200 W, 4300i W, 5300i WT, 6000 W y 8700i W), bombas de calor multitarea Bosch (Compress 2000 AWF, 3400i AWS y 6000i AW) y bombas de calor de ACS Bosch (Compress 5000 DW).

Beneficios del Club Junkers Bosch Plus

En este sentido y para poder disfrutar de la bonificación en forma de recarga de hasta 300 euros en la tarjeta de socio del Club Junkers Bosch Plus, los instaladores deberán ser socios del club y activar la tarjeta VISA del Club, exclusiva para instaladores. Podrán activarla llamando al 910 900 670. En caso de no ser socios, podrán solicitarlo llamando al 902 900 670 o a través del acceso Profesional de la web del Club.

Asimismo, Junkers Bosch pone a disposición de los instaladores Bosch EasyFinance, un servicio con el que gestionar de forma fácil y rápida la financiación de equipos Junkers Bosch, a través de un proceso 100% online, en cuotas de entre 6 y 72 meses. De esta manera, los profesionales podrán ofrecer todos los detalles y opciones, así como la disponibilidad de los equipos.

Para saber más sobre la campaña se puede acceder al Bosch Partner Portal de la página web de Junkers Bosch.

La entrada Junkers Bosch premia a los profesionales que apuesten por sus calderas y bombas de calor aparece primero en CASADOMO.