Ni Netflix ni Disney+ permiten compartir cuenta gratis con usuarios fuera del hogar: Max se prepara para hacer lo mismo

Ni Netflix ni Disney+ permiten compartir cuenta gratis con usuarios fuera del hogar: Max se prepara para hacer lo mismo

Las plataformas para ver contenido en streaming han cambiado significativamente durante los últimos años. Si bien antaño disfrutábamos de un gran catálogo de películas, series y documentales en Netflix, Prime Video, Disney+ y compañía, ahora seguimos haciéndolo, pero con tediosas restricciones y subidas de precio que evidencian la alta competitividad de este segmento.

Si bien hasta el momento hemos ido sobreviviendo con las paulatinas subidas de precio, supimos que nada sería igual cuando Netflix decidió restringir el uso de cuentas compartidas entre usuarios que no formaran parte del mismo hogar. Esta nueva práctica, que ya se encuentra instaurada en gran parte de todo su mercado, ha ido acompañada además con un nuevo plan con anuncios más económico, una maniobra que deja en balde una de las características por las que muchos se subieron al barco del streaming: la posibilidad de ver contenido sin los abusivos anuncios de la tele.

Los usuarios de Max tampoco se salvarán de las restricciones

Los exitosos números de Netflix en cuanto a cuota de mercado y número de suscriptores totales tras los cambios han hecho que este tipo de medidas también se extiendan a demás servicios de suscripción. No hace mucho hablábamos de los cambios en Disney+ en cuanto a compartir cuenta, con restricciones aún mayores que Netflix. Ahora todas las miradas están puestas también en Max, donde sus responsables ya alertaban de que también limitarían el uso de cuentas compartidas.

La noticia de Disney+ era de esperar. Tras la imposición de su plan con anuncios, tocaba el turno de aplicar restricciones a las cuentas compartidas. Los usuarios dejarán de poder compartir cuenta con usuarios que no pertenezcan al mismo hogar de forma gratuita. De esta manera, la única opción que tendrán a su alcance será pagar para poder añadir hasta un miembro extra por grupo familiar.

En Estados Unidos ya se comienzan a aplicar estas medidas, y los precios son de 6,99 dólares adicionales al precio de la suscripción para añadir un miembro extra en el plan básico y 9,99 dólares para el plan Premium. Estas medidas han acabado siendo más restrictivas incluso que Netflix, que permite añadir hasta dos miembros en el Premium por 5,99 euros al mes y un miembro en el estándar.

Con la llegada de Max a España el pasado mes de mayo, los usuarios contaban con dos planes de suscripción, a diferencia de HBO Max, que solo contaba con uno. Ahora los usuarios tendrán que escoger entre el plan Estándar o Premium, los cuales se diferencian en la reproducción simultánea de dispositivos, resolución (1080p o 4K UHD), descargas máximas y otros aspectos. Esto no será lo único, ya que hay confirmado un plan con anuncios más económico que llegará posteriormente para sumarse a la oferta actual.

Para alinearse a la tendencia actual del streaming, a Max le queda también instaurar sus limitaciones en cuanto al uso de cuentas compartidas. Con el objetivo de incrementar el número de usuarios que pagan por Max, la compañía ya tiene planes para aplicar restricciones a las cuentas compartidas.

Según contaba Bloomberg en abril, Max pretende seguir los pasos de Netflix en lo que respecta a limitar las cuentas compartidas, con la posibilidad de añadir miembros extra por menos de lo que cuesta al mes su suscripción con anuncios en Estados Unidos (9,99 dólares). Cada usuario extra tendrá sus propias credenciales y métodos de acceso, así como una herramienta para pasar todo su historial y perfil al nuevo grupo familiar.

Desde Warner Bros. Discovery apuntaban a finales de este año para la introducción de estos cambios en algunas regiones, mientras que las restricciones se expandirían a más territorios a lo largo de 2025. Max acaba de llegar a España como quien dice, por lo que tiene pinta de que estos cambios no los comenzaremos a ver, como mínimo, hasta 2025.

Que Netflix haya salido airosa en su ejecución no significa que los planes salgan igual de bien para el resto de plataformas. Desde WBD han tenido dificultades para encontrar su lugar en este sector, por lo que tendremos que ver cómo acaban saliendo los planes.

En Xataka Smart Home | Códigos de Netflix: TODOS los códigos para ver las categorías ocultas


La noticia

Ni Netflix ni Disney+ permiten compartir cuenta gratis con usuarios fuera del hogar: Max se prepara para hacer lo mismo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El WiFi me iba lento: esta función secreta del Amazon Echo Dot me ha servido para conocer qué velocidad tengo

El WiFi me iba lento: esta función secreta del Amazon Echo Dot me ha servido para conocer qué velocidad tengo

De los altavoces Echo Dot hemos hablado en muchas ocasiones, gracias a las funciones poco conocidas que tienen. Desde servir como sistema de alarma al contar con un detector de movimientos, cómo altavoces Bluetooth, despertador, hasta poder determinar la temperatura de la habitación en algunos modelos o, como en este caso, servir para conocer la velocidad de la conexión WiFi.

De hecho, es algo que descubrí hace poco. Mi altavoz Echo Dot era capaz de ofrecerme información sobre la velocidad a la que está funcionando el WiFi de casa, información que utilicé para comprobar si la velocidad de descarga era la adecuada en esa zona de la casa.

Un Echo para todo

Echo Alexa 2

Si en otras ocasiones, para calcular esa información, empleaba una aplicación móvil, en este caso he podido hacerlo directamente con Alexa y usando el Echo Dot (funciona en los de cuarta y quinta generación).

Medir la velocidad de descarga de la conexión WiFi de casa con un Echo Dot es muy fácil. Hay que entrar en la app Alexa con el móvil, pulsar en el apartado “Dispositivos” y elegir el Echo Dot que queremos usar para medir la velocidad. Se abre una pestaña en la parte inferior de la pantalla, y hay que pulsar en “Configuración”.

Uno

Ahora, en la nueva pantalla y entre la lista de opciones, hay que pulsar en “Red WiFi”. Verás entonces una lista con distintos apartados, y de todos ellos debes pulsar en “Ejecutar prueba de velocidad”

Dos

Los puntos suspensivos indicarán que el Echo Dot está midiendo la velocidad del WiFi de la red a la que está conectado y, tras unos segundos, la verás en pantalla. Además, verás un registro de la última medición de velocidad realizada, con la fecha y la hora de la misma. Pero no queda ahí todo, porque además tienes acceso a otros datos de la red a la que estás conectado.

Si pulsas en “Información avanzada de la red”, podrás ver datos como el SSID (nombre de la red), la dirección MAC del dispositivo, la puerta de enlace (con el router), las direcciones DNS, el canal de la red WiFi que está usando, o incluso datos como la intensidad de la señal.

Tres

En Xataka SmartHome | Dónde es mejor colocar nuestro router en casa para tener una red WiFi con la máxima cobertura y velocidad


La noticia

El WiFi me iba lento: esta función secreta del Amazon Echo Dot me ha servido para conocer qué velocidad tengo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Delta Dore presenta oficialmente su nuevo termostato inteligente Tywell 2050 para el hogar conectado

El especialista en soluciones domóticas para la casa conectada Delta Dore ha presentado oficialmente su nuevo termostato inteligente Tywell 2050. Este termostato de altas prestaciones, conectado y evolutivo ayuda a reducir el consumo energético de las viviendas sin reducir el confort de los usuarios.

Termostato Tywell 2050.
El nuevo termostato Tywell 2050 incluye una pantalla de tinta electrónica para ofrecer información relevante al usuario y cuatro botones físicos para su gestión local.

Con un diseño elegante y discreto, la interfaz de Tywell 2050 incorpora una pantalla de tinta electrónica de bajo consumo para visualizar la temperatura interior, exterior y de consigna, así como otros datos relevantes sobre el dispositivo.

Los usuarios tendrán a su disposición el multicontrol, mediante los cuatro botones integrados, por voz o desde su smartphone cuando se asocia a una pasarela Tydom o Tywell. Asimismo, el Tywell 2050 dispone de un conjunto de programas predefinidos que facilitan el día a día a los habitantes del hogar, ahorrando en energía y manteniendo todo el confort.

Desde su interfaz se puede establecer una de las cuatro rutinas preprogramadas, permitiendo que las familias puedan elegir entre modo presencia, noche, ausencia o semana laboral.

Funciones automáticas con las pasarelas Tywell o Tydom

Cuando se asocia a una pasarela Tywell o Tydom, es posible integrar las programaciones de la calefacción y la refrigeración junto con el resto de las soluciones del ecosistema conectado de Delta Dore.

Además, la combinación de las pasarelas de hogar conectado de Delta Dore y el termostato Tywell 2050 ofrecen otras funcionalidades como la apertura o cierre automático de las persianas. Gracias al control bioclimático de los equipos conectados, permite reducir las necesidades de calefacción o aire acondicionado durante todo el año.

Las pasarelas Tywell están diseñadas para tomar en tiempo real las mejores decisiones en términos de consumo de energía y confort. Su gestión de alta precisión está alimentada por un algoritmo especialmente desarrollado y patentado para Tywell.

La entrada Delta Dore presenta oficialmente su nuevo termostato inteligente Tywell 2050 para el hogar conectado aparece primero en CASADOMO.

Las lavanderías Telelavo monitorizan la calidad del aire con el sensor SCAL-22-L7 de SENSONET

El sistema de monitorización de SENSONET se ha implementado en las franquicias de la empresa de lavanderías Telelavo, para proporcionar un espacio de trabajo con una buena calidad del aire para sus trabajadores. En este proyecto, SENSONET ha instalado su sensor SCAL-22-L7, que integra una pantalla de 7 pulgadas donde se muestran los valores de temperatura, humedad relativa, concentración de gases de CO2 y TVOCs, además de las partículas en suspensión PM1.0 y PM2.5.

Sensonet sensor.
El sensor SCAL-22-L7 muestra los valores de la temperatura, humedad relativa, concentración de gases de CO2, TVOCs, PM1.0 y PM2.5, para garantizar una buena calidad de aire en las tintorerías.

En una tintorería que atiende de cara al público -con grandes lavadoras, secadoras, planchas de mesa y de rodillo que comparten el espacio con los trabajadores durante varias horas-, se hace difícil combinar el confort térmico en verano e invierno de cara a clientes y empleados. Si a eso se le añaden los cambios drásticos de humedad al abrir/cerrar las puertas de las secadoras cargadas con 20 kilos de ropa y el uso de planchas de vapor, da lugar a que estos negocios sean para muchas personas el punto óptimo para coger resfriados o, en caso peor, faringitis o gripes.

Gracias al sensor SCAL-22-L7, los responsables y trabajadores de la lavandería pueden visualizar las condiciones de trabajo relacionadas con la temperatura y humedad relativa, para verificar que son correctas y acordes con los criterios laborales y preestablecidos por la compañía.

Asimismo, los trabajadores tienen la posibilidad de conocer los niveles de CO2 y los TVOCs (suma de gases volátiles orgánicos compuestos) derivados del uso de multitud de productos químicos de limpieza o planchado, garantizando así su seguridad.

Por otro lado, el sensor también muestra las partículas en suspensión PM de 1 micra y 2.5 micras, indicando la cantidad de esporas que emana de la gran cantidad de ropa sucia y seca que es manipulada para su lavado o planchado.

Compatibilidad del sensor SCAL-22-L7 con los BMS

El sensor SCAL-22-L7 de SENSONET también aporta otras prestaciones útiles, como una salida relé de contacto libre potencial, para controlar extractores, calderas, humidificadores o deshumidificadores cuando los umbrales de las múltiples medidas se salen de los umbrales configurados por los responsables de las tintorerías.

A través de la aplicación Tuya Smart, los responsables de la tintorería pueden visualizar de manera remota y localmente todos los parámetros de uno o varios sensores, tanto de una tintorería como de todas las que gestione su franquicia.

Por último, el sensor dispone de una salida Modbus para su integración con los sistemas de gestión de edificios (BMS) o para exportar los datos con la mochila SENSONET-485 a las plataformas como akenza, AWS IoT, ThinsBoard, HIVEMQ o Google IoT Core.

La entrada Las lavanderías Telelavo monitorizan la calidad del aire con el sensor SCAL-22-L7 de SENSONET aparece primero en CASADOMO.

El municipio de Illana contará con contadores inteligentes de agua para controlar el consumo irregular

El Ayuntamiento de Illana (Guadalajara) ha comenzado la instalación de contadores inteligentes en la red de abastecimiento de agua domiciliario. El objetivo de esta iniciativa es controlar y monitorizar en todo momento el consumo doméstico para evitar pérdidas de agua por una posible rotura o una mala gestión.

Instalación de contadores inteligentes de agua.
El ayuntamiento invertirá 113.268,90 euros en la instalación de 700 contadores inteligentes de agua.

En total, el ayuntamiento instalará 700 contadores inteligentes de agua, que han supuesto una inversión de 113.268,90 euros provenientes de la subvención que otorga Europa para la digitalización del ciclo del agua en entidades locales de menos de 20.000 habitantes.

Identificación de consumos de agua irregulares

Con este proyecto de digitalización del agua, el Ayuntamiento de Illana busca mejorar la eficacia, el control de caudales y la detección de posibles fugas futuras, además de facilitar la lectura de los contadores.

El sistema de seguimiento telemático de estos contadores inteligentes permite conocer al instante, por avisos y notificaciones, si se produce alguna anomalía respecto a los consumos habituales, sobre todo al alza.

También se detectarán cortes abruptos -tanto accidentales como intencionados- en el suministro, así como hipotéticas manipulaciones de contadores.

La entrada El municipio de Illana contará con contadores inteligentes de agua para controlar el consumo irregular aparece primero en CASADOMO.

La Universidad de Binghamton crea una planta artificial que purifica el aire interior y genera energía

Un grupo de investigadores de la Universidad de Binghamton (EE.UU.) ha desarrollado una planta artificial capaz de purificar el aire interior. Esta planta artificial puede alimentarse del dióxido de carbono del ambiente, emitir oxígeno e incluso generar un poco de energía.

Planta artificial purificación del aire interior.
La planta artificial es capaz de reducir el 90% de los niveles de dióxido de carbono y generar alrededor de 140 microvatios de energía.

Para realizar la fotosíntesis, esta planta artificial utiliza la luz interior, logrando una reducción del 90% en los niveles de dióxido de carbono, superando con creces la reducción del 10% observada con las plantas naturales.

Los investigadores utilizaron cinco células solares biológicas y sus bacterias fotosintéticas para crear una hoja artificial. Sin embargo, se dieron cuenta de que el concepto tenía implicaciones más amplias, por lo que construyeron la primera planta con cinco hojas y probaron sus tasas de captura de dióxido de carbono y su capacidad de generación de oxígeno.

Generación de energía para cargar dispositivos pequeños

En cuanto a la generación de energía, esta planta artificial tiene la capacidad de producir alrededor de 140 microvatios, siendo un beneficio secundario. Sin embargo, los investigadores van a trabajar en mejorar la tecnología para lograr una salida mínima de más de 1 milivatio. Además, quieren integrar un sistema de almacenamiento de energía, como baterías de iones de litio o supercondensadores. El objetivo es utilizar la electricidad generada por la planta artificial para cargar teléfonos móviles u otros dispositivos pequeños.

Otras mejoras podrían incluir el uso de múltiples especies de bacterias para garantizar la viabilidad a largo plazo y el desarrollo de formas de minimizar el mantenimiento, como sistemas de suministro de agua y nutrientes.

La entrada La Universidad de Binghamton crea una planta artificial que purifica el aire interior y genera energía aparece primero en CASADOMO.

La plataforma del proyecto BI Green permite ahorrar un 20% en los costes energéticos en los hoteles

Realizar una gestión eficiente de los recursos energéticos e hídricos resulta un aspecto fundamental para la cuenta de resultados de cualquier hotel o alojamiento turístico. Para ayudar a estos alojamientos a mejorar sus consumos energéticos, el proyecto ‘BI Green: Adaptación e implantación de una plataforma para la eficiencia energética del sector hotelero de la Comunidad de Madrid’ ofrece una solución innovadora que ha permitido ahorrar hasta un 20% en el coste energético.

BI Green.
La plataforma proporciona patrones de consumo, optimización de las operaciones y una mejor experiencia del cliente.

Liderado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), con apoyo de la Dirección General de Turismo Hostelería de la Comunidad de Madrid y en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en este proyecto piloto participan 10 hoteles de referencia en Madrid, con los que se busca digitalizar y analizar los consumos de electricidad, gas natural y agua, utilizando una plataforma colaborativa de Business Intelligence (BI).

Ahorro energético en los hoteles que usan BI Green

Para ello, BI Green permite identificar patrones de consumo, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Además, ofrece una gestión más eficiente de recursos, facilitando la toma de decisiones basada en datos y, en definitiva, mejorando la experiencia del cliente.

En conjunto, estos diez hoteles, distribuidos por distintos puntos de la capital, representan cerca de 1.000 habitaciones. Entre los beneficios obtenidos, se incluyen una reducción de costes energéticos de hasta el 20%, asesoramiento especializado y un posicionamiento destacado en sostenibilidad.

Según las declaraciones de uno de los hoteles participantes, la aplicación del programa de sostenibilidad en sus establecimientos de nueva creación les ha permitido validar un certificado Leed en la categoría Oro.

Un aspecto fundamental de este proyecto es garantizar que los hoteles participantes puedan acceder de una manera sencilla y cómoda a los datos obtenidos. Para ello, se apoya en tres ejes principales: la creación de una plataforma de consulta pública, la capacitación adecuada para maximizar el uso de la información disponible y la provisión de asistencia continua por parte del equipo del proyecto.

La entrada La plataforma del proyecto BI Green permite ahorrar un 20% en los costes energéticos en los hoteles aparece primero en CASADOMO.

En España hay polémica con las mirillas digitales. En otros países es común tener una cámara más grande grabando todo

En España hay polémica con las mirillas digitales. En otros países es común tener una cámara más grande grabando todo

A la hora de mejorar la seguridad en casa tanto las mirillas digitales como los timbres conectados, han llegado para proteger nuestros hogares. Sin embargo, llama la atención que, mientras en países como Estados Unidos se trata de una solución muy extendida, en España el uso de estos dispositivos sigue siendo residual.

De hecho, tras instalar una que además me libró de un susto, pude comprobar que no es una solución muy extendida, cuando más de un repartidor se sorprendió al llegar a casa y encontrarse con una mirilla conectada a Internet. Por eso vamos a repasar cuáles son los motivos que generan una diferencia tan grande entre ambos mercados.

Dos mercados casi opuestos

Mercados

La llegada de las mirillas y timbres digitales ha revolucionado la seguridad doméstica. Han sido una evolución de algo que ya teníamos, pero combinando las ventajas de tener una cámara de vigilancia. Pese al esfuerzo de las marcas para fidelizar al usuario y conquistarle para que implemente estas soluciones, en España sigue siendo una asignatura pendiente.

Mientras que en países como Estados Unidos es común ver hogares con cámaras de seguridad, timbres conectados y mirillas digitales que graban todo lo que ocurre frente a la puerta, en España estos dispositivos han generado un debate importante. Una tasa de adopción muy diferente que refleja diferencias culturales y legales en torno a la privacidad y la vigilancia.

Timbre

¿Qué son las mirillas y timbre digitales? Estos dispositivos representan una evolución de las clásicas mirillas y timbres. La diferencia es que, gracias a la conexión permanente a Internet, permiten controlar todo lo que ocurre al otro lado de la puerta. Incluso si estamos en casa, podemos ver quién está allí sin tener que levantarnos del sofá.

Modelos que, al clásico ojo de pez para ampliar la capacidad de observación, añaden funciones como la visión nocturna, detección de objetos y personas, e incluso la capacidad de grabar durante unos segundos o minutos lo que sucede.

El éxito en Estados Unidos. Al otro lado del Atlántico, estos dispositivos han tenido un gran crecimiento y popularidad. Varios factores han facilitado su adopción. En primer lugar, la cultura: en Estados Unidos la seguridad en el hogar es muy importante, por lo que cualquier dispositivo que mejore la protección será siempre bienvenido.

Otro factor importante es el modo de vida. Mientras en Europa, y específicamente en España, la mayoría de las personas reside en bloques de pisos compartiendo espacios comunes, en Estados Unidos las viviendas unifamiliares predominan. Estas viviendas, al estar más expuestas, no tienen las mismas restricciones legales que en edificios compartidos.

@visiotechoficial TIMBRE CON CÁMARA 🔔👀 O lo que es lo mismo, un videoportero IP que llama a tu móvil!! Este videoportero tiene diferentes métodos de identificación, como el reconocimiento facial con tecnología anti-suplantación, y permite abrir la puerta desde el móvil gracias a la APP de Akuvox 💥 🔹Videoportero IP con reconocimiento facial 🔹Cámara 2 Mpx y audio bidireccional Crystal Clear 🔹Identificación por reconocimiento facial, tarjeta RFID, NFC, BLE, códigos QR y PIN 🔹Pantalla IPS 5″ táctil a color 🔹Visión nocturna con iluminación IR 🔹Interfaz y salvapantallas personalizables 🔹Apto para exterior IP65 Referencia del producto: AK-E16C | Más en visiotechsecurity.com/es #videoportero #timbre #timbreconcamara #hogar #seguridad #timbreinteligente #timbresmart #akuvox #casainteligente #domotica #foryou #fyp #Viral ♬ Let’s go – Official Sound Studio

En Estados Unidos, la seguridad doméstica ha evolucionado hacia el uso de cámaras más visibles y completas. Ya no se trata solo de un timbre o una mirilla que avisa si alguien toca la puerta. Allí, los sistemas monitorean constantemente las entradas y los alrededores de las casas, permitiendo recibir alertas de movimiento y comunicarse con los visitantes desde cualquier lugar. Esto no genera tanta controversia como en Europa.

Además, empresas tecnológicas como Amazon y Google (Nest y Ring) han impulsado estos dispositivos, al igual que las compañías de mensajería, que los aprovechan para facilitar las entregas si el usuario no está en casa.

La polémica en España

Timbre

En España, el uso de timbres y mirillas digitales ha generado polémica. Los ciudadanos están preocupados por la seguridad, pero también por la privacidad. Ser grabado por la cámara de un vecino no es algo que se acepte fácilmente.

Mirilla

Esto se debe a distinta normativa. Desde la Ley de Protección de Datos al artículo 6.1 del Reglamento General de Protección de Datos o las resoluciones (con las sanciones correspondientes) de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Según el artículo 22 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, las personas o empresas tienen permiso para utilizar sistemas de cámaras con el propósito de garantizar la seguridad de individuos y propiedades. Sin embargo, está estrictamente prohibido utilizar estos sistemas para llevar a cabo vigilancia en áreas no autorizadas por la instalación.

La normativa establece que la grabación de imágenes en áreas públicas o comunes está estrictamente regulada. Aunque las mirillas se instalan en la puerta, pueden capturar imágenes de personas en el exterior, lo que ha planteado dudas sobre su legalidad y la protección de la privacidad. Y numerosas sanciones y multas.

Ladrón

Un debate que se agrava cuando los dispositivos tienen la capacidad de grabar y almacenar vídeos. Bajo la legislación española, esto podría considerarse un sistema de videovigilancia que requiere cumplir con regulaciones específicas, como notificar a la comunidad de propietarios o incluso obtener autorización de la AEPD.

¿Qué dice la norma en España?

Abogado

Imagen | August de Richelieu

Cumplir lo que dice la Ley. La normativa actual permite que los sistemas de seguridad se diferencien si, por ejemplo, graban y almacenan vídeos o si capturan zonas comunes o públicas. Cuando el dispositivo puede grabar, hay que tener en cuenta:

  • Zonas comunes y públicas: las grabaciones no deben invadir espacios comunes o públicos sin autorización.
  • Protección de datos: se deben seguir las normas de protección de datos, incluyendo la necesidad de informar a las personas que puedan ser captadas.
  • Autorización de vecinos: en edificios, la instalación de cámaras requiere el permiso de la comunidad de propietarios.

Frente a estos, los sistemas que solo muestran imágenes en tiempo real, sin grabar, no están sujetos a las mismas restricciones.

España es diferente

Mirilla

Para evitar conflictos y choques con la Ley, la mayoría de los usuarios en España prefieren soluciones que eviten problemas legales, eligiendo modelos sin grabación o con funciones de monitoreo más discretas.

Esta combinación de factores limita la adopción de sistemas de seguridad en España. Aunque casi todos los hogares tienen conexión a Internet y otros dispositivos conectados, la vigilancia y la seguridad han quedado rezagadas.

Los fabricantes deben asegurarse de que sus productos cumplan con la normativa y educar a los consumidores sobre el uso responsable. En España, la lenta adopción refleja un equilibrio complejo entre seguridad y privacidad.

Para ver como ganan en protagonismo habrá que esperar a que la tecnología avance y las normativas se adapten. Será entonces cuando quizá podamos ver un cambio en la percepción y el uso de estas soluciones de seguridad doméstica.

En Xataka SmartHome | Hemos instalado cámaras de seguridad en el portal. Para evitar multas, estas son las únicas personas que pueden verlas


La noticia

En España hay polémica con las mirillas digitales. En otros países es común tener una cámara más grande grabando todo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La solución barata y sencilla para no tener humedad en casa: la uso desde hace dos años y no me arrepiento

La solución barata y sencilla para no tener humedad en casa: la uso desde hace dos años y no me arrepiento

Cuando empiezan las lluvias y los días en los que el agua cae del cielo no cesan, la humedad se instala en los horas. Si, al igual que yo, has tenido problemas de este tipo en casa, este deshumidificador disponible con diferentes esencias u olores es la solución. Se vende en pack de seis unidades por 14,99 euros en Amazon.

Aquafloow Deshumidificador 400 ml, Antihumedad Habitación 6 Piezas PINE |

Una de las soluciones más económicas frente a la humedad

Por solo 14,99 euros, esta es una de las mejores soluciones que he encontrado y la llevo utilizado desde hace un par de años en casa. Me ha salvado en los días de lluvia seguidos que parecían que no tenían fin y así he evitado la humedad en las habitaciones, impidiendo así la aparición de moho en techos y paredes.

Este absorbente de humedad Aquafloow de 400 ml viene en un pack de seis y puedes comprarlo con diferentes olores: pino, limón, jazmín, lavanda, rosa e incluso sin olor, por si no eres muy fan de las esencias en este tipo de productos.

Cada uno de estos deshumidificadores está formado por un recipiente de plástico con gránulos higroscópicos. Esto significa que no requiere ningún tipo de instalación y podrás colocarlo fácilmente en cualquier estancia de tu casa. Además, permite ahorrar en la factura de la luz, ya que no tienes que tenerlo conectado a la corriente eléctrica, como los tradiciones deshumidificadores que conocemos.

Estos recipientes contienen dos cámaras, una superior con absorbente de humedad inoloro y saludable y una inferior que sirve a modo de depósito, para el agua absorbida por los gránulos. Además, si te decantas con uno con fragancia, sirve para neutralizar los olores desagradables, incluso el de humedad.

También te puede interesar

AbsoDry Duo Family – Deshumidificador silencioso sin electricidad


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | iStock (Rocky89) y Aquafloow 

En Xataka Smart Home | Qué deshumidificador comprar: guía de compra con mejores recomendaciones, consejos y cinco modelos desde 40 euros

En Xataka Smart Home | En busca del mejor deshumidificador: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

La solución barata y sencilla para no tener humedad en casa: la uso desde hace dos años y no me arrepiento

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Mi salón se ha vuelto aburrido. Con esta nueva función de Samsung, mi Smart TV le va a dar un toque diferente todos los días

Mi salón se ha vuelto aburrido. Con esta nueva función de Samsung, mi Smart TV le va a dar un toque diferente todos los días

Si tenemos una Smart TV en el salón, es muy probable que esta sea el eje sobre el que giran el resto del mobiliario. Estos dispositivos son hoy en día todo un centro de entretenimiento, no solo para ver películas, series o el fútbol, sino también para escuchar música o incluso como un elemento de decoración más.

Justo para eso va genial el ‘Modo Ambiente‘ de las Smart TV, que utilizan una especie de salvapantallas para que le demos un toque diferente a la estancia. Samsung quiere llevar esta función a otras cotas, y por eso mismo les va a añadir un poco de la tecnología que está llevando a todos sus productos: inteligencia artificial.

Las Smart TV de Samsung crearán imágenes personalizadas gracias a la IA

El problema que puede llegar a sufrir un usuario si usa mucho el ‘Modo Ambiente’ es aburrirse de ver siempre lo mismo. Es cierto que la opción que ofrecen televisores como The Frame está ahí, pero estas no están disponibles para el gran grueso de modelos de Samsung. Esto va a cambiar para algunos televisores de la firma surcoreana, concretamente aquellas Neo QLED y QLED lanzadas en el presente 2024.

Generative Wallpaper 03

Esta nueva función llega a Tizen OS (que ya está pasando a llamarse One UI como en los Galaxy) y reafirma el compromiso de la firma coreana con la IA. De esta forma, la nueva función del ‘Modo Ambiente’ permitirá transformar las televisiones compatibles en lienzos de imágenes mucho más personalizadas. No solo eso, sino que además incluirán datos útiles como noticias, la hora o incluso la previsión meteorológica.

Acceder a esta función será bastante intuitivo. Bastará con entrar al ‘Modo Ambiente’ y pulsar en el nuevo botón para utilizar la IA generativa. Esto abrirá una ventana de opciones con temas diferentes, como ‘Felices Fiestas’ o ‘Fiesta’. Pulsando uno de ellos, la IA generará una imagen que además armonizará con el entorno del usuario.

Esta novedad llegará a los televisores a los que hemos hecho referencia más arriba este mismo mes, concretamente a Corea del Sur, Norteamérica y Europa (Samsung no ha hecho referencia a ningún país en concreto). Eso sí, su lanzamiento mundial está previsto para el próximo 2025.

Imagen portada | Samsung

En Xataka SmartHome | Corta el rollo: así puedes eliminar los canales que no te gustan de Samsung TV Plus


La noticia

Mi salón se ha vuelto aburrido. Con esta nueva función de Samsung, mi Smart TV le va a dar un toque diferente todos los días

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Juan Lorente

.