Ya sabíamos que la bicicleta estática tiene muchos beneficios, pero hay uno que ha sorprendido a la ciencia: mejora la memoria

Ya sabíamos que la bicicleta estática tiene muchos beneficios, pero hay uno que ha sorprendido a la ciencia: mejora la memoria

Ya sabemos lo saludable que es hacer ejercicio en casa, y de hecho, hemos visto cuáles son las mejores rutinas para aprovechar el hogar. Lo que quizá no sabíamos es una bicicleta estática o una cinta de andar puede ser el mejor aliado para nuestro cerebro.

La estática y un poco menos la cinta, son un complemento clásico presente en muchos hogares, asociadas tradicionalmente con el ejercicio físico para fortalecer el tono muscular y la resistencia. Sin embargo y como cuentan en Jeuxvideo, los últimos estudios científicos han dejado claro que también aporta beneficios al cerebro.

Media hora al día basta

Pexels Olly 3757957

Foto de Andrea Piacquadio

Es bien sabido que realizar ejercicio con regularidad es beneficioso para nuestro organismo, tanto a nivel físico como mental. Lo que mucha gente desconoce es que incluso una pequeña cantidad de ejercicio puede ser suficiente para mejorar nuestras capacidades cognitivas.

Recientes investigaciones han establecido un vínculo directo entre el ejercicio aeróbico y una mejor memoria. Se trata de aprovechar el entrenamiento aeróbico para estudiar una mejora en el rendimiento neurocognitivo.

Si prefieres no salir de casa, puedes beneficiarte de sesiones de ejercicio en tu propio salón. Ya sea usando una bicicleta estática o una cinta de andar, puedes mejorar tu memoria con solo 10 minutos de caminata o 30 minutos de ciclismo.

Un estudio reciente, publicado en la revista iScience, ha analizado la memoria espacial, que es la capacidad que nos permite orientarnos y recordar lugares. En las pruebas, los investigadores dividieron a los participantes en dos grupos: uno de ellos realizó 25 minutos de ejercicio en bicicleta, mientras que el otro actuó como grupo de control. Los resultados fueron sorprendentes.

Las personas que realizaron ejercicio en la bicicleta estática obtuvieron mejores resultados en las pruebas de memoria espacial. Los investigadores están analizando las causas de esta mejora, y creen que el ejercicio físico incrementa el flujo sanguíneo al cerebro, estimulando la producción de ciertas sustancias químicas que favorecen el crecimiento de nuevas células nerviosas y fortalecen las conexiones entre las neuronas.

Este estudio es solo el comienzo de un camino prometedor para demostrar los beneficios de la actividad física regular en la memoria y otras funciones cognitivas.

Cómo mejorar la memoria

Pexels Karolina Grabowska 4498608

Foto de Photo By Kaboompics.com

Dicho esto, para mejorar la memoria, además del ejercicio físico regular, se pueden seguir estos consejos:

  • Alimentación equilibrada: incluir alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y vitaminas.
  • Sueño adecuado: el descanso es esencial para la consolidación de la memoria.
  • Entrenamiento mental: actividades como la lectura, juegos de memoria y aprender cosas nuevas.
  • Reducción del estrés: técnicas como la meditación y la respiración ayudan a mantener la mente clara.

Imagen de portada | Ryan Doka en Pixabay

En Xataka SmartHome | Creía que hacer ejercicio por la mañana era ideal para la salud, pero este estudio español deja claro cuál es el mejor horario


La noticia

Ya sabíamos que la bicicleta estática tiene muchos beneficios, pero hay uno que ha sorprendido a la ciencia: mejora la memoria

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las soluciones de monitorización de la calidad del aire de inBiot se exponen en Rebuild Rehabilita

Del 22 al 24 de octubre se celebra, en el recinto FIBES de Sevilla, la nueva edición del evento de rehabilitación y construcción sostenible Rebuild Rehabilita. En esta feria está presente el especialista en monitorización y mejora de la calidad del aire interior inBiot, que exhibe sus soluciones más avanzadas para la monitorización y gestión de la calidad del aire interior, pensadas para mejorar tanto la eficiencia energética como la salud en los edificios.

Rebuild Rehabilita inBiot.
Los expertos de inBiot están a disposición de los visitantes para mostrar las soluciones de monitorización de calidad del aire.

En el stand 2D422, el equipo de profesionales de inBiot están disponibles para presentar sus soluciones y explicar cómo éstas pueden ayudar a mejorar la calidad del aire y la eficiencia energética, además de contribuir a obtener las certificaciones como WELL y LEED.

Una de estas soluciones es MICA, el monitor de calidad del aire capaz de monitorizar una amplia gama de parámetros ambientales y contaminantes interiores. MICA está diseñado para recopilar los datos de hasta 12 parámetros ambientales diferentes: temperatura, humedad relativa, CO2, compuestos orgánicos volátiles, NO2, formaldehído, monóxido de carbono, ozono y partículas en suspensión PM1, PM2,5, PM4 y PM10.

El monitor MICA ofrece la posibilidad de conectarse a la nube a través de wifi, GSM o LoRaWAN, permitiendo el seguimiento y análisis de los datos en la plataforma My inBiot o en plataformas de terceros gracias a la integración con la API pública.

inBiot, finalista en el RehabiTech Startup Forum

Además, inBiot ha sido seleccionada como finalista del RehabiTech Startup Forum, que reconoce a las startups más destacadas del sector en España. Como parte de este reconocimiento, el jueves 24 de octubre a las 12:00 horas, María Figols, directora científica y cofundadora de inBiot, participará con un pitch en el Workshop Arena.

María Figols aprovechará la ocasión para explicar cómo las soluciones de la empresa están cambiando la forma en que se gestiona el aire interior en todo tipo de edificios, desde oficinas hasta hospitales.

La entrada Las soluciones de monitorización de la calidad del aire de inBiot se exponen en Rebuild Rehabilita aparece primero en CASADOMO.

La empresa tecnológica Hikvision recibe el sello Madrid Excelente por su compromiso con la calidad

La Comunidad de Madrid ha otorgado a la empresa de soluciones de videovigilancia y tecnología Hikvision el sello de calidad Madrid Excelente. De esta forma, se ha reconocido la gestión de la compañía de los cuatro fundamentos de esta certificación: propósito, planeta, personas y progreso.

Entrega Sello de la Excelencia a Hikvision.
Con el sello Madrid Excelente, se reconoce el compromiso de calidad de Hikvision con la transparencia, la innovación y el servicio al cliente.

El acto de entrega oficial, celebrado el 17 de octubre en las oficinas de la Fundación Madrid por la Competitividad, reunió a autoridades locales y representantes de Hikvision. Este reconocimiento reafirma el compromiso de la compañía con la transparencia, la innovación y el servicio al cliente.

Según Jorge Sepúlveda, director de marketing de Hikvision Iberia, “recibir el sello Madrid Excelente es un honor y una muestra del esfuerzo que dedicamos cada día a mantener nuestros altos estándares de calidad. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso por seguir ofreciendo soluciones tecnológicas innovadoras y seguras, siempre pensando en nuestros clientes”.

Proceso de evaluación relacionado con la calidad

Para obtener el sello, Hikvision ha pasado por un riguroso proceso de evaluación, tanto interna como externa. En este proceso se han valorado aspectos como la orientación al cliente, la innovación, la eficiencia en la gestión y la responsabilidad social corporativa. Además, la firma se ha comprometido a presentar planes de mejora anuales, lo que demuestra su enfoque en la mejora continua y en alcanzar la excelencia.

Con este galardón, Hikvision se consolida como una empresa referente en el sector, no solo por su liderazgo tecnológico, sino también por su capacidad de generar confianza y transparencia en el mercado.

La entrada La empresa tecnológica Hikvision recibe el sello Madrid Excelente por su compromiso con la calidad aparece primero en CASADOMO.

El proyecto VerIoT predice el envejecimiento de etiquetas RFID y mejora su proceso de producción

El proyecto VerIoT ha conseguido obtener una predicción sobre el envejecimiento y la degradación del rendimiento de las etiquetas RFID. Esto ha sido posible gracias a una evaluación meticulosa de las etiquetas RFID, utilizando antenas de campo cercano, que han permitido establecer una fuerte correlación entre las mediciones de campo cercano y los resultados de las pruebas de campo lejano. Además, el proyecto ha mejorado los procesos de producción con un control de calidad basado en inteligencia artificial (IA).

Sistema de predicción de las etiquetas RFID.
Gracias a las antenas de campo cercano, se ha podido conocer el envejecimiento de las etiquetas RFID.

Esta correlación presenta el potencial de predecir la susceptibilidad a problemas de rendimiento relacionados con el envejecimiento durante el proceso de producción. Estos conocimientos están demostrando ser invaluables para extender la vida útil y la funcionalidad de los transpondedores RFID, especialmente aquellos utilizados para rastrear artículos de transporte reutilizables en sistemas logísticos sostenibles.

Según la información aportada por Silicon Europe, el objetivo principal de este proyecto ha sido promover la producción sostenible de etiquetas RFID/NFC ecológicas. Al incorporar pruebas de control de calidad mejoradas mediante inteligencia artificial y mantenimiento predictivo en el proceso de producción, el equipo ha optimizado tanto la eficiencia como el uso de recursos, lo que ha contribuido al ahorro de energía y a la reducción del impacto medioambiental.

Resultados del proyecto VerIoT

Entre los resultados del proyecto VerIoT, destaca el desarrollo de una plataforma de radio definida por software (SDR) de alto rendimiento. Esta plataforma ha permitido el procesamiento de datos complejos y la realización de pruebas que validan la funcionalidad del sistema.

Asimismo, el proyecto proporcionó el código binario del firmware y del software, así como el código fuente de los algoritmos de procesamiento de datos en tiempo real. Los resultados de las mediciones y la documentación proporcionan una base sólida para realizar más pruebas y mejorar el sistema.

Uno de los avances más significativos del proyecto es la integración de la tecnología de inteligencia artificial. Al mejorar la inspección de calidad en tiempo real de las etiquetas RFID/NFC, la inteligencia artificial ha impulsado mejoras en la reducción de residuos y el ahorro de energía. Además, el desarrollo de una interfaz gráfica de usuario (GUI) intuitiva coloca a los trabajadores humanos en el centro del proceso de inspección de calidad, lo que les permite tomar las medidas adecuadas en función de la información proporcionada.

La entrada El proyecto VerIoT predice el envejecimiento de etiquetas RFID y mejora su proceso de producción aparece primero en CASADOMO.

Los almacenes Nordiska Kompaniet se modernizan con la solución de iluminación Helvar Insights

Los grandes almacenes suecos Nordiska Kompaniet, ubicados en la ciudad de Gotemburgo, albergan 45 tiendas de moda, belleza y diseño de interiores. En los niveles inferiores del edificio, se procedió a cambiar los cuadros eléctricos, al tiempo que el propietario del edificio, Hufvudstaden, decidió utilizar productos Helvar en todos los niveles. En este proyecto de reforma, Hufvudstaden también optó por incorporar la solución Helvar Insights, el conjunto escalable de servicios digitales basados ​​en la nube de Helvar que recopila los datos de los dispositivos y sensores de control de iluminación existentes.

Grandes almacenes suecos.
Helvar Insights permite al propietario del edificio gestionar la iluminación y controlar los consumos energéticos de forma remota.

Gracias a Helvar Insights, el cliente tiene la oportunidad de decidir cómo quiere gestionar sus instalaciones. Se beneficia de la flexibilidad que supone poder decidir cómo deben funcionar las distintas áreas, lo que significa que puede ofrecer una solución más flexible a sus inquilinos.

Asimismo, con Helvar Insights, Hufvudstaden también obtiene un sistema de monitorización que proporciona información útil sobre el consumo de energía, recibe alertas en tiempo real con acciones recomendadas para ayudar a diagnosticar y resolver problemas y mapas de calor de ocupación animados para visualizar cómo los ocupantes utilizan los espacios.

Optimización de los espacios mediante el módulo Occupancy Insights

Además, se implementó el módulo Occupancy Insights de Helvar, para ayudar a comprender mejor cómo se utiliza el edificio todos los días y optimizar los espacios para adaptarse a nuevas formas de trabajo. Puede ser una gran herramienta para aumentar los ingresos en un establecimiento minorista, por ejemplo. Al rediseñar el espacio, los usuarios pueden colocar productos en áreas de alto tránsito para aumentar las ventas.

Con la supervisión automatizada del sistema y las alertas de averías, el propietario del edificio puede eliminar visitas innecesarias al controlar los horarios de iluminación y la programación de forma remota.

La entrada Los almacenes Nordiska Kompaniet se modernizan con la solución de iluminación Helvar Insights aparece primero en CASADOMO.

Crean un módulo de célula solar transparente que suministra energía desde el vidrio del dispositivo

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (Unist), en Corea del Sur, ha desarrollado un método para suministrar energía directamente desde el vidrio de los edificios, dispositivos móviles y automóviles mediante células solares transparentes.

Módulo célula solar transparente
Con una dimensión de 16 cm², el módulo de célula solar es capaz de alimentar dispositivos móviles, al tiempo que puede ser una fuente de energía.

El nuevo módulo de célula solar transparente de alta eficiencia conserva las propiedades incoloras y transparentes del vidrio. La incoloridad y la transparencia se han conseguido mediante la introducción de un diseño de contacto posterior, que coloca todos los componentes de la célula solar en la parte posterior.

Los investigadores de Unist también han desarrollado una tecnología de modularización sin costuras, que permite eliminar los espacios entre los dispositivos sin necesidad de utilizar cables metálicos.

Respecto a la eficiencia del módulo de células solares transparentes, cuenta con una superficie de 16 cm² de nuevo desarrollo que tiene una alta eficiencia que va del 20% al 14,7% en transmitancia, manteniendo al mismo tiempo una estética similar a la de un solo dispositivo.

Carga de dispositivos pequeños y uso como fuente de energía

En diferentes pruebas, este módulo de célula solar ha logrado cargar un teléfono inteligente utilizando la luz solar natural, y ha demostrado la posibilidad de que una pantalla de un pequeño dispositivo móvil se pueda utilizar como fuente de energía.

A través de este estudio se ha abierto la posibilidad de que las células solares de silicio transparente se puedan utilizar en diversas industrias, como en dispositivos pequeños, así como en edificios y vidrio para automóviles.

A partir de ahora, los investigadores seguirán investigando con el objetivo de conseguir que las células solares transparentes puedan convertirse en una tecnología clave en la industria energética ecológica del futuro.

La entrada Crean un módulo de célula solar transparente que suministra energía desde el vidrio del dispositivo aparece primero en CASADOMO.

Aunque no lo creas, este ventilador de techo no sirve solo para el verano y te ayuda a mantener tu hogar caliente en invierno

Aunque no lo creas, este ventilador de techo no sirve solo para el verano y te ayuda a mantener tu hogar caliente en invierno

Los ventiladores de techo con aspas retráctiles se han puesto de moda desde hace un par de años. Aunque muchos creen que solo sirven para el verano, están equivocados porque en invierno son muy eficaces para trasladar el calor del techo al suelo. Ahora, en Miravia, puedes conseguir este de Jocca rebajado, por 60,89 euros, pero solo durante unas horas.

Jocca – Ventilador Techo con Luz LED Retráctil| Ventilador Silencioso| Mando a Distancia| Temporizador| Función Verano e Invierno| Programable| 6 Velocidades| Negro

Un ventilador elegante y perfecto para cualquier tipo de decoración

Miravia está celebrando su Evening Drop (desde hace unos minutos y hasta la medianoche) y son muchos los productos rebajados para el hogar que hemos encontrado. Uno de ellos es este ventilador de techo Jocca que cuesta 60,89 euros frente a los 154,99 euros que suele valer.

Este ventilador de techo ofrece una potencia de 40W y es perfecto para utilizar en interiores, por lo que resulta ideal para dormitorios y otras estancias como el salón. Está fabricado en ABS y cuenta con tres aspas retráctiles.

Su diámetros (con las aspas desplegadas) es de 109 cm y su plafón tiene tres opciones de luz blanca (cálida, fría y neutra). Además, su motor DC te permitirá disfrutar de su función ventilador sin notar apenas ruido, por lo que es perfecto para descansar por la noche.

En invierno, podrás utilizarlo gracias a su función de giro inverso que, como hemos dicho, hace que baje el aire que se acumula en la parte superior de la estancia. Por último, se puede destacar que ofrece seis caudales de aire diferentes y temporizador de ocho horas.

También te puede interesar

Rowenta Comfort Compact – Calefactor bajo consumo 2000 W


Cecotec Calefactor Eléctrico Bajo Consumo ReadyWarm 2000 Max Dual White

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Jocca

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Aunque no lo creas, este ventilador de techo no sirve solo para el verano y te ayuda a mantener tu hogar caliente en invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El agujero de los candados no está de adorno: estos son sus usos principales

El agujero de los candados no está de adorno: estos son sus usos principales

El candado es ese pequeño artilugio que sirve para proteger nuestros bienes más preciados, desde cerrar una reja abatible hasta impedir el robo de una bicicleta al usarlo con una cadena. Entre todas las formas y diseños, hay una característica que muchos tienen en común y de la que quizás no te has dado cuenta: un pequeño agujerito.

Este es un elemento clave en el funcionamiento del candado, y muchas personas desconocen su uso. Aunque pueda parecer un simple detalle, es un componente funcional importante para mantener el candado en buen estado. Y, por si no sabes para qué sirve, ahora te lo vamos a contar.

Un elemento clave para que funcione bien

Christian Wiediger 6t8pmifqnvg Unsplash

Imagen | Christian Wiediger en Unsplash

El candado es un elemento pequeño y compacto que tiene muchos usos. Normalmente sirve para mantener a salvo algo que es de nuestra propiedad, ya sea para cerrar rejas, puertas, maletas, etc., y de esta forma prevenir posibles robos.

Sin embargo, a pesar de que su diseño parece no ofrecer secretos, hay un pequeño elemento que muchas veces pasa desapercibido: un agujero muy pequeño en la zona inferior, cuyo verdadero uso pocos conocen. Y no, no tiene que ver con la creencia popular más extendida.

Un error muy común. Muchas personas creen que este pequeño orificio es una especie de medida de seguridad para abrir el candado, introduciendo algún objeto puntiagudo si presenta algún tipo de problema para la apertura. Algo similar al mecanismo de emergencia que tenían algunas unidades lectoras de CD para abrir la bandeja en caso de que se quedara atascada, usando un clip o un alfiler.

Una de las principales funciones de este pequeño orificio es facilitar la salida de agua y humedad que se pueden acumular en el candado. Sirve para permitir el drenaje cuando se usa en exteriores, donde está expuesto al agua de la lluvia. Esta puede introducirse en el interior, y este agujero permite que el líquido salga, evitando así que se ocasionen daños en el mecanismo interno del candado.

Además, este orificio tiene otro propósito: facilitar la limpieza, especialmente cuando el candado comienza a verse afectado por la oxidación o la acumulación de polvo y suciedad. A través de este pequeño agujero se puede introducir lubricante, lo que permite que el candado vuelva a funcionar correctamente.

La tercera función de este orificio en el candado es la de aliviar la presión. Esto está presente en algunos candados de alta seguridad, para reducir la presión de aire en el interior al abrirse o cerrarse, evitando daños en los componentes internos.

Este orificio está presente en muchos candados, pero no es obligatorio que lo tengan. Algunos están fabricados con materiales inoxidables, por lo que no es necesario, y en otros casos se trata de candados diseñados para… usos muy concretos en interiores que no necesitan este tipo de solución.

Imagen de portada | Bruno en Pixabay

En Xataka SmartHome | El agujero del mango de las sartenes no está de adorno: estos son sus dos usos principales


La noticia

El agujero de los candados no está de adorno: estos son sus usos principales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los grifos de casa tenían poca presión y salía poca agua. Un fontanero me ha dicho cuál es el problema

Los grifos de casa tenían poca presión y salía poca agua. Un fontanero me ha dicho cuál es el problema

Es posible que en alguna ocasión hayas tenido problemas al abrir un grifo en casa, notando que cae muy poca agua, lo que dificulta tareas como lavar los platos o incluso las manos. Y aún peor cuando el problema se presenta en la ducha.

Este inconveniente puede ser bastante común y, para la frustración de muchos, a menudo termina con una llamada al fontanero. En la mayoría de los casos, la causa suele estar relacionada con un problema en las tuberías, algo que me ha confirmado un fontanero.

El secreto está en las tuberías

Pexels Valeriiamiller 20801044

Foto de Valeriia Miller

Consultando con un especialista, lo primero que me indicó fue descartar una reducción en la presión del suministro de agua de la red municipal. Si ese no es el problema, lo habitual es que la causa sea una obstrucción parcial en las tuberías o la acumulación de sedimentos en los filtros de los grifos.

Este problema tiende a surgir en zonas donde el agua es más dura, lo que provoca la acumulación de minerales como el calcio o el magnesio, reduciendo el flujo de agua en las tuberías. También es común que, con el tiempo, los atomizadores o aireadores de los grifos se obstruyan por la acumulación de estos materiales, disminuyendo el caudal de agua.

Además de estas causas comunes, también puede haber otras menos frecuentes, como una fuga en el sistema de tuberías que reduce la presión, o un mal cierre de las válvulas de suministro de agua. Si las válvulas no están completamente abiertas, la presión se verá afectada.

El fontanero también me aclaró otro aspecto importante: si el problema afecta tanto al agua fría como a la caliente, o solo al sistema de agua caliente sanitaria (ACS). 

Si solo afecta al agua caliente, es más fácil identificar la causa, que suele estar relacionada con una obstrucción en el sistema de producción de agua caliente. La acumulación de cal en este circuito tiende a solidificarse, causando obstrucciones con mayor frecuencia.

Por ello, el fontanero me recomendó revisar periódicamente el sistema de producción de agua caliente y limpiar o reemplazar las piezas necesarias para evitar este problema. 

Además, revisar estos puntos (incluyendo los aireadores) ayudará a identificar la causa y a solucionar el inconveniente.

Foto de portada | Jessica Lewis 🦋 thepaintedsquare

En Xataka SmartHome |


La noticia

Los grifos de casa tenían poca presión y salía poca agua. Un fontanero me ha dicho cuál es el problema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La OCU desvela cuáles son las tarifas de la luz más baratas ahora mismo: estas son las más interesantes

La OCU desvela cuáles son las tarifas de la luz más baratas ahora mismo: estas son las más interesantes

Además de diferentes medidas y trucos de ahorro con los que tratar de rebajar la factura de la luz a final de mes, los consumidores tenemos más armas a nuestro alcance, como comparar los precios y ofertas entre las distintas compañías eléctricas para ver cuál nos conviene más.

Hace unos días comentábamos por aquí cuál era la tarifa más económica para este mes de octubre basándonos en el comparador de la CNMC, dando como resultado un listado con algunas que mejoraban lo ofrecido por la tarifa regulada o PVPC.

No obstante, hay otras opciones en el mercado y la Organización de Consumidores (OCU) ha publicado su habitual informe sobre tarifas interesantes que a veces las compañías ocultan, dando a conocer cuáles son según sus estimaciones las mejores ahora mismo.

Según comenta la Organización, algunas de las ofertas más atractivas «se publicitan poco o nada por parte de las compañías», por lo que en ciertos casos no podemos esperar que nos las faciliten acudiendo a una oficina física y, en ocasiones, ni siquiera navegando por su web.

También es importante conocer que algunas tarifas tienen limitaciones y costes ocultos. Por ejemplo, pueden ser solo para nuevos clientes, tener revisión de precios trimestral además de anual, requerir que contratemos algún servicio adicional, etc. No obstante, aquí están las más interesantes ahora mismo según la OCU:


Índice de Contenidos (8)


Wekiwi (Quieropagarmenosluz.org)

Ccenergia Ganador16 800x450

Imagen: OCU

En el primer lugar de la comparativa tenemos a Wekiwi, compañía ganadora de la VIII Compra Colectiva organizada por OCU para usuarios que se registren en www.quieropagarmenosluz.org.

Esta comercializadora hace dos propuestas para el suministro eléctrico, la primera con un precio fijo las 24 horas y otra con 3 precios para el que tenga un consumo muy elevado en horario valle. Estas tarifas incluyen la opción de compensación de excedentes, y destacan por tener el término fijo más barato:

  • Término fijo horario punta: 25,3916610 €/kW/año
  • Término fijo horario valle: 0,9688520 €/kW/año
  • Término variable opción OCU 1: 24 horas a 0,126597 €/kWh
  • Término variable opción OCU 3: Punta: 0,19104 €/kWh. Llano: 0,1349 €/kWh. Valle: 0,0941 €/kWh

Las tarifas no tienen permanencia y los precios se mantendrán fijos durante 12 meses (excepto valores regulados) por lo que no tendrá revisión de precios con el IPC el 1 de enero, como ocurre con muchas otras tarifas. Se puede contratar hasta el 10 de noviembre.

Más información | OCU

Enérgya VM

Tarifas Ocu

Esta comercializadora ofrece unas tarifas económicas tanto en la modalidad de tarifas de 3 periodos como con un precio tarifa plana las 24 horas, con descuentos que en algunos casos son temporales y en otros permanentes. El día 1 de enero revisa sus precios con el IPC y no tiene permanencia.

Fórmula Fija 3 Precios

  • Término fijo horario punta: 2,4083 €/kW/mes
  • Término fijo horario valle: 0,083 €/kW/mes
  • Precio por cada kWh consumido Punta: 0,1458 €  
  • Precio por cada kWh consumido Llano: 0,1188 € 
  • Precio por cada kWh consumido Valle: 0,09981 € 

Fórmula Fija 24horas

  • Término fijo horario punta: 2,75 €/kW/mes.
  • Término fijo horario valle: 1,416667 €/kW/mes
  • Precio por cada kWh consumido 24 horas: 0,09975 €

Más información | Energya VM

Energía Nufri

Nufri

Esta compañía muestra tarifas en su web que se pueden abaratar considerablemente con alguno de los códigos que ofrecen. CN023 es el código que da acceso a la promoción más interesante. Al introducirlo, las tarifas finales se convierten en más atractivas y con validez durante 1 año.

Ofrece una tarifa con un único precio las 24 horas y otra con tres tramos horarios, las dos con los mismos precios para la potencia contratada y no tienen permanencia:

  • Término fijo horario punta: 29,1916 €/kW/año
  • Término fijo horario valle: 12,1687 €/kW/año

Consumo Tarifa Trío:

  • Precio por cada kWh consumido Punta: 0,158699 €.
  • Precio por cada kWh consumido Llano: 0,10387 €.
  • Precio por cada kWh consumido Valle: 0,072123 €.

Consumo Tarifa24H

  • Precio por cada kWh consumido 24 horas: 0,108125 €.

Más información | Energía Nufri

Tarifa regulada o PVPC

Durante el primer semestre de 2024 el precio de las tarifas reguladas de la luz ha tendido a la baja y la PVPC al ser una tarifa indexada a precios mayoristas ya no es tan competitiva como a comienzos de año. 

Si podemos adaptarnos a los horarios de bajo coste de la PVPC, como ya vimos en este otro artículo sigue siendo una de las más atractiva del mercado, pero de lo contrario en general resultará más cara que las mencionadas por la OCU. ¿Qué conviene tener en cuenta ahora mismo con la tarifa PVPC?

La clave para decidir si nos merece la pena la PVPC o es mejor cambiarse a otra en el mercado libre es si vamos a ser capaces de aprovechar la principal baza ahora mismo de la regulada: los bajos precios de algunos tramos horarios y días como los fines de semana y festivos donde incluso el precio es «casi gratis» en algunos momentos.

Si podemos adaptar nuestro mayor consumo de energía a estos horarios valle, la tarifa PVPC es ahora mismo la mejor opción para nosotros. Es decir, nos merecerá mucho la pena si hacemos el consumo eléctrico principal en estas franjas horarias y días:

  • Fines de semana y festivos durante todo el día
  • De madrugada de 00:00 a 08:00 horas
  • En mitad del día, de 14:00 a 18:00 horas

¿Cuándo no merece la pena tener una tarifa PVPC? Si por el contrario nuestro consumo eléctrico habitual se centra en las horas llano y punta, nos merecerá la pena alguna otra tarifa en el mercado libre con precios fijos las 24 horas del día:

  • Entre semana especialmente desde las 19:00 horas y hasta las 23:00 horas, mejor tarifa en el mercado libre con tarifa plana 24 horas.

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Tarifa PVPC o de mercado libre: qué es mejor para la factura de la luz esta primavera


La noticia

La OCU desvela cuáles son las tarifas de la luz más baratas ahora mismo: estas son las más interesantes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.