Mi mueble favorito de Ikea cuesta menos de cinco euros y ha multiplicado espacio de almacenamiento de mi baño

Mi mueble favorito de Ikea cuesta menos de cinco euros y ha multiplicado espacio de almacenamiento de mi baño

Para mí, Ikea es ese lugar al que vas cuando necesitas algún mueble auxiliar o complemento, ya que siempre he vivido en pisos de alquiler que venían amueblados. La idea es que sea algo conveniente, funcional y barato. Normalmente entro a esta gran superficie nórdica con una idea concreta, aunque siempre pico y acabo comprando alguna que otra cosita más.

Cuando llegué a este piso, descubrí que no tenía armarios en el baño. Teníamos un par de cajas de mimbre y un carrito, poco espacio disponible (tiene una distribución rara) y la misión de gastarme cuanto menos mejor. Así encontré mi mueble favorito de Ikea.

De solución de emergencia a mueble favorito

Captura De Pantalla 2024 10 19 A Las 9 07 36

Si le preguntas a alguien por su estantería favorita de IKEA o simple y llanamente tiras de la más vendida o la que más se ve en hogares ajenos y propios, te vas a encontrar la Billy. No es mi caso: mi favorita se llama Vesken, está hecha de plástico y solo cuesta 4,99 euros. De hecho, que sea de plástico en un escenario como el baño es hasta una virtud: soporta bien la humedad propia de los baños y duchas y hasta puede colocarse en esa zona.

Pero poco más se le puede pedir por lo que cuesta. Si bien es cierto que no andaba buscando una esquinera y la Vesken sí que lo es, no es problema: la tengo encajada bajo el lavabo, de modo que aprovecho ese espacio del fondo disponible y dejo el frontal completamente recto, como si fuera una estantería al uso. Intenté encontrarle una esquina, pero entre bañera, bidé, WC y radiador, no cabía en ningún lado. Pero eso es más culpa de la distribución de mi baño que del propio accesorio.

Y eso que no es especialmente grande: tiene unas dimensiones de 33 centímetros de ancho y fondo por 71 centímetros de altura, por lo que visualmente no se siente un armatoste y puedes hasta colgarla. Pero pese a su tamaño, caben bastantes cosas en sus tres baldas. Me la he organizado para dejar mis útiles de peinado, higiene y belleza que más uso, recurriendo a un neceser grande para guardar cosas de uso menos frecuente en una de las cajitas de mimbre.

Su estructura es de lo más sencilla y como es norma de la firma nórdica, viene completamente desmontada, pero en menos de cinco minutos la tienes completamente lista. Además el encaje es bueno y robusto, soportando bastante peso. Su diseño es básico y sin grandes alardes, pero su favor es bastante neutro, por lo que tiene cabida en cualquier lado.

VESKEN
Estantería de esquina, pared, blanco, 33x33x71 cm

Portada | Eva Rodríguez de Luis

En Xataka Home | Nueve muebles de IKEA, Lidl y Leroy Merlin que mejoran el orden y la estética de tu baño por poco dinero


La noticia

Mi mueble favorito de Ikea cuesta menos de cinco euros y ha multiplicado espacio de almacenamiento de mi baño

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

La TDT llegó a España hace 19 años con todas estas promesas. Muchas de ellas siguen incumplidas

La TDT llegó a España hace 19 años con todas estas promesas. Muchas de ellas siguen incumplidas

En España, la TDT lleva con nosotros desde 2005, año en el que se puso en funcionamiento y dimos paso a la era digital de la televisión. Tras ello, cualquier persona que quisiese ver los canales tradicionales de la televisión necesitaba contar con un descodificador, o adquirir una televisión HDTV preparada para la señal digital.

Además de las mejoras en calidad de imagen y sonido, también hubo una serie de promesas que, casi 19 años después, se quedaron en el aire. En este artículo recopilamos algunas de las características más destacadas que llegarían con la TDT y que finalmente no se acabaron implementando.

Ventajas y funciones que no acabaron llegando a la TDT

Como decíamos, una de las grandes ventajas de la TDT era el salto de calidad en cuanto a imagen y sonido. Al pasar de una señal analógica a digital, los canales llegaban comprimidos, ofreciendo así una mayor capacidad en el ancho de banda nacional para albergar más canales.

Además, con la llegada de los televisores HDTV y Full HD, los canales comenzaron a incluir versiones HD con resoluciones de hasta 720p o 1080i, que son las resoluciones que manejamos todavía hoy día en la TDT. Si bien esta resolución sigue siendo la norma, los canales en 4K ya están en el horizonte, con La 1 en UHD como principal protagonista y que ya tenemos disponible.

Receptor Tdt Dvb T2 Econ E 265

Receptor TDT Econ con mando a distancia y puerto USB

No obstante, a pesar de este salto de calidad, cuando la TDT aterrizó en España el 30 de noviembre de 2005, los usuarios esperaban además una serie de características que finalmente se desecharon, o que no acabaron siendo del todo relevantes.

Entre las funciones que se prometían con la llegada de la TDT encontrábamos una serie de servicios interactivos mucho más complejos que lo que ofrecía la televisión analógica (Teletexto). En sus primeros años se hablaba de un teletexto digital con múltiples funciones, entre ellas la posibilidad de ver el tiempo, las últimas noticias, e incluso navegar por Internet, todo a través de una interfaz mucho más vistosa y abandonando el píxel gordo del Teletexto.

tdt

Junto a ello, también se hablaba de la posibilidad de disfrutar de sencillos juegos a través del propio televisor, algo que finalmente se acabó descartando, junto a la visión multicámara para la reproducción de varios canales de manera simultánea. Aunque esto último sí se ha acabado materializando en cierta medida, solo que dependemos de los servicios adicionales que nos ofrezcan las operadoras, o las funciones integradas en las Smart TVs para modos Picture-in-picture.

Había descodificadores que ofrecían una plataforma interactiva denominada ‘Plataforma Multimedia del Hogar (MHP)’. Aunque para disfrutar de esta plataforma había que aportar un sobrecoste en el precio del decodificador. También había decodificadores con disco duro integrado para la grabación de programas, aunque estos rondaban los 400 euros en aquella época.

tdt

Entre los servicios que también se prometían era la posibilidad de aportar documentos a la Administración Pública directamente desde el televisor, así como determinados servicios comerciales y de entretenimiento.

Lo más parecido a ese “Teletexto más interactivo” que se prometió fue la llegada de los servicios HbbTV años más tarde. En España contamos con LOVESTv, un servicio integrado en prácticamente la mayoría de todos los televisores inteligentes que se comercializan, ofreciendo información acerca de la programación y aplicaciones exclusivas de cada canal.

Otra de las promesas que se barajaban era el hecho de poder ver la TDT desde cualquier lugar a través de un teléfono móvil o decodificador portátil. Si bien esto ahora es posible gracias a la tecnología del streaming, en aquella época suponía un esfuerzo mucho mayor, y en su momento se hablaba de poder ver la TDT a partir de una antena telescópica similar a la de una radio. Esto suponía grandes retos tecnológicos, sobre todo por las interferencias cuando uno se encuentra en movimiento.

Entre las opciones que también se barajaron fueron la posibilidad de incluir canales de pago, algo que sí acabó llegando, pero que el formato no acabó convenciendo. Cadenas como GOL TV o AXN fueron algunas de las que ofrecieron una programación de pago. Sin embargo, su llegada también coincidía con la aparición de nuevos estándares y formatos. Los servicios basados en Internet, el contenido en streaming y la televisión por Internet comenzaba a aflorar, un terreno mucho más adaptado para el tipo de contenido que se prometía en un primer momento.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2023.

En Xataka Smart Home | Quiero grabar la TDT en una tarjeta de memoria. Esto es todo lo que hay que saber para hacerlo sin complicaciones


La noticia

La TDT llegó a España hace 19 años con todas estas promesas. Muchas de ellas siguen incumplidas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Caldera de gas, gasóleo, radiador eléctrico, estufa de butano o parafina: esta es la calefacción que gasta menos

Caldera de gas, gasóleo, radiador eléctrico, estufa de butano o parafina: esta es la calefacción que gasta menos

A la hora de apostar por un sistema de calefacción para el hogar, diferentes estudios muestran cómo actualmente las bombas de calor y los sistemas de biomasa como los pellets son los más económicos gracias a su alta eficiencia energética.

Sin embargo, no todos los hogares contamos con uno de estos equipos en casa, sino que más bien la mayoría dispone de otras tecnologías más antiguas que han estado con nosotros durante años dándonos calor y que probablemente queramos saber cómo son en relación a estos sistemas de última generación.

Es el caso de las clásicas calderas de gas o gasóleo, los radiadores eléctricos, estufas de butano, propano o parafina. ¿Cómo se comportan estas tecnologías y qué costes tienen en el uso diario?

En este sentido, la OCU cuenta con un interesante estudio en el que analizan los costes anuales de utilizar a diario los tipos de calefacción más habituales para una vivienda de 90 m2 en una región fría (zona climática D) y han llegando a varias conclusiones interesantes.

Caldera de gas de condensación y de gasóleo

Technology White Ceiling Lighting Heat Product 741368 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Las calderas de gas son dos una de las tecnologías más habituales en España, ya que según la Organización hasta un 35% de los hogares calientan y se abastecen de agua caliente con ellas, aunque hasta un 60% no serían de condensación sino convencionales.

Se trata de aparatos válidos para viviendas situadas en zonas frías, eficientes puesto que tienen hasta un 110% de rendimiento y con un coste anual estimado que ronda los 308 euros al año (dato para invierno de 2023), aunque esta cantidad varía mucho en función del precio del gas. Como inconveniente tenemos la necesidad de contar con un suministro de gas canalizado hasta casa y unos costes de instalación que resultan más elevados que otras opciones.

Las calderas de gasóleo son otra alternativa instalada en muchas viviendas españolas, aunque su uso ha ido en retroceso en las últimas décadas. Sigue siendo habitual en viviendas  aisladas sin acceso a gas natural, son duraderas y rápidas a la hora de  calentar.

Como contrapartida tenemos que son mucho más contaminantes,  necesitan de un depósito grande para almacenar el combustible y el precio de este ha crecido mucho en los últimos años, llegando a costar unos 932 euros al año para la vivienda típica de 90 m2.

Radiadores y calefactores eléctricos

Cold Winter Light Building Steel Ice 816632 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Su funcionamiento es el más sencillos de todos, ya que trabajan haciendo pasar una corriente eléctrica por una resistencia para generar  calor, aunque a costa de una baja eficiencia energética.

Son adecuados para segundas viviendas o como sistema auxiliar en una casa que ya cuente con otro método de calefacción, ya que requieren de una inversión inicial reducida y son sencillos de instalar. Sin embargo,  son mucho menos eficientes que las bombas de calor y podemos llegar a gastar unos 1.174 euros al año con radiadores clásicos o unos 1.067 euros en el caso de usar acumuladores, no llegando a ofrecer la misma sensación de confort si la vivienda es grande.

Una versión mejorada de los radiadores simples son los de aceite o los que cuentan con fluidos de alta inercia térmica, pensados para funcionar más tiempo y con mayor capacidad calorífica. Sin embargo, su eficiencia energética apenas mejora un 30% con respecto a los básicos, por lo que el coste de usarlos sigue siendo elevado.

Estufas de butano, propano o parafina

Estas estufas en general portátiles y de barata adquisición, funcionan básicamente quemando gas o parafina como combustible calentando el aire a su alrededor. Aportan un calor agradable, no consumen electricidad y son muy potentes, pudiendo calentar habitaciones grandes con facilidad.

Sin embargo, emiten CO2 y otros contaminantes, como anhídrido carbónico, por lo que solo deben utilizarse en estancias bien ventiladas. Su gasto por hora es elevado y puede superar los 0,453 €/h en el caso del gas o los 0,92 €/h en el caso de la parafina.

Otra opción menos utilizada son las llamadas estufas halógenas, que distribuyen el calor por la radiación de infrarrojos emitida desde sus tubos halógenos. Estas se calientan muy rápido y pueden enfocar el calor hacia donde están orientadas.

Sin embargo, pierden mucha eficacia a una corta distancia, solo están  recomendadas para habitaciones pequeñas y su gasto por hora también es  elevado y puede rondar los 0,276 €/h.

Imagen portada |  PxHere

En Xataka Smart Home | Este es el sistema de calefacción más económico que conviene tener en pisos y chalets hasta el año 2040, según la OCU


La noticia

Caldera de gas, gasóleo, radiador eléctrico, estufa de butano o parafina: esta es la calefacción que gasta menos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Amazon da en el clavo y rebaja esta aspiradora escoba que, además, friega el suelo

Amazon da en el clavo y rebaja esta aspiradora escoba que, además, friega el suelo

Con el estresante ritmo de vida que llevamos, tener nuestra casa limpia es todo un desafío, pero los aspiradores de escoba (en los que Dyson es la marca líder), son uno de los aparatos que pueden ayudarnos a ello. Ahora, Amazon, tiene en oferta este aspirador limpiasuelos Leifheit por 161,48 euros.

Leifheit Aspirador limpiasuelos recargable 2 en 1

Comprar aspirador limpiasuelos Leifheit al mejor precio

Por solo 161,48 euros, esta es una de las mejores soluciones de limpieza para tu hogar, ya que es un dispositivo 2 en 1.  Este aspirador vertical no tiene cables ni bolsas y, además, cuenta con una batería de iones de litio de 24V que ofrece una autonomía de 22 minutos, lo que lo hace perfecto para hogares pequeños y que se puede quedar escaso para casa más grandes.

Es perfecta para limpiar diferentes superficies como madera, piedra, baldosa y plástico. Además, cuenta con la tecnología Tank Control Technology y función de autolimpieza, para que así no tengas que preocuparte de nada más que usarla para tener tu casa en perfectas condiciones.

Puedes limpiar gracias a sus dos fases de potencia: Eco y Turbo. Su rodillo de microfibra giratorio alcanza las 3.000 rpm y elimina las manchas del suelo con total facilidad. Por último, se debe destacar su sistema de dos depósitos, para que así disfrutes de una limpieza higiénica puesto que separa el agua limpia de la sucia.

También te puede interesar


Xiaomi Robot Vacuum S12 – Robot Aspirador y fregasuelos con Sistema Inteligente de navegación láser (LDS)

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Leifheit

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados


La noticia

Amazon da en el clavo y rebaja esta aspiradora escoba que, además, friega el suelo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Ni el detergente y el suavizante: este es el truco para que la ropa salga de la lavadora oliendo siempre a limpio

Ni el detergente y el suavizante: este es el truco para que la ropa salga de la lavadora oliendo siempre a limpio

Soy de esas personas que dedica su tiempo a elegir un detergente y suavizante prestando atención, entre otras cosas, a cómo huele. Después de todo, además de limpia, me encanta que la ropa salga de la lavadora oliendo bien. No solo a limpio, sino también a lavanda, colonia, jabón de Marsella… Sin embargo, no es ni la primera ni la última vez que compro un producto de limpieza por las expectativas de ese futuro olor de mi ropa lavada y luego descubro que apenas huele.

Normalmente le he echado la culpa al producto en cuestión, cambiando de marca para descubrir que tampoco la solución estaba en el nuevo suavizante o detergente. Porque el olor de la ropa limpia no solo es cosa de los productos de limpieza, sino también del estado del tambor de la lavadora.

Que la ropa lavada huela bien depende enormemente de la limpieza del tambor

Porque conforme vamos lavando, el detergente se va acumulando junto con la suciedad en sí misma o la cal, lo que afecta tanto a la calidad del lavado como a los resultados y el olor.

¿Cómo mantener en buen estado la lavadora? Aunque las operaciones son varias, quédate con algo: asegúrate de disponer de vinagre de limpieza en casa porque lo vas a necesitar.

Para limpiar la lavadora primero es importante sacar el filtro y limpiarlo con agua templada, lo mismo que la cubeta del detergente. Un truco para que queden más limpios: además de agua y jabón, es conveniente pasarles un paño con vinagre de limpieza.

Las gomas que aseguran el completo cerrado del tambor para evitar fugas también deben limpiarse, ya que acumulan moho y suciedad. Como en el caso anterior, además de frotar con agua, usa vinagre de limpieza para eliminar microorganismos.

Asimismo toca limpiar el tambor, para lo cual configuraremos un programa de mantenimiento con agua muy caliente junto con media taza de vinagre de limpieza, de modo que minimizaremos la presencia de microorganismos, nos libraremos de la suciedad y como consecuencia, también de los malos olores.

Finalmente es esencial no olvidarse de dejar la puerta de la lavadora abierta inmediatamente después del lavado, para que el calor y la humedad salgan y el interior quede seco.

Portada | Foto de Sarah  Chai 

Vía | El Debate

En Xataka Home | Llevo años poniendo la lavadora y no sabía que debía usar esta función que me ha enseñado el técnico al venir a casa


La noticia

Ni el detergente y el suavizante: este es el truco para que la ropa salga de la lavadora oliendo siempre a limpio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Mi reloj de casa atrasa todas las semanas. Ahora me he enterado que es algo inevitable y este es el motivo

Mi reloj de casa atrasa todas las semanas. Ahora me he enterado que es algo inevitable y este es el motivo

Se acerca el momento del cambio de hora y, aunque cada vez más relojes en casa (tanto dispositivos como los de estilo clásico) están conectados a Internet, aún existen relojes analógicos o “tontos”. Tal vez te hayas dado cuenta de que algunos se atrasan (a mí me ha pasado). Si te preguntas por qué sucede esto, te lo explico a continuación.

De antemano, te adelanto que es un fenómeno normal y, si tu reloj se atrasa, no hay mucho que hacer: solo tener paciencia. Es algo que pasa en todos los relojes que no están conectados a Internet, y este es el motivo.

Es inevitable

Horas

Hay que tener en cuenta que todos los relojes, absolutamente todos, tienen un margen de error. Solo los relojes atómicos se acercan a la perfección, y son los utilizados para calibrar con precisión sistemas como el GPS, permitiendo la sincronización de las señales entre satélites y dispositivos en la Tierra, o para sincronizar redes de comunicación entre otras causas. Un reloj atómico puede tener un desfase de solo un segundo cada 100 millones de años.

El retraso en un reloj puede variar, desde un segundo por día hasta varios minutos, dependiendo de la calidad de su mecanismo. En mecanismos baratos, este fenómeno se intensifica. Tanto los relojes de sobremesa digitales como los de pulsera utilizan un oscilador de cuarzo para medir el paso del tiempo.

Pexels Neosiam 682422

Foto de NEOSiAM 2024+

Los relojes digitales que no están conectados a Internet dependen de este oscilador interno, que funciona gracias a las propiedades piezoeléctricas del cuarzo, el cual vibra a una frecuencia específica al aplicarle una corriente eléctrica. Estos osciladores no son perfectos y, con el tiempo, pueden perder precisión, provocando un desajuste en la hora.

Lo normal es que los relojes más económicos tengan una precisión de alrededor de ±1 segundo por día, lo que puede traducirse en un minuto de diferencia cada dos meses. Este margen de error también puede verse afectado por temperaturas extremas, tanto de frío como de calor. Por otro lado, los relojes de mayor calidad pueden perder solo unos 10 segundos por mes, dependiendo de su mecanismo.

No dependen de mecanismos internos

Pexels Fox 58267 1038916

Foto de FOX ^.ᆽ.^= ∫

En contraste, los dispositivos conectados a Internet, como teléfonos móviles, ordenadores, tabletas y algunos electrodomésticos, junto con relojes inteligentes conectados a la red, no tienen este problema.

Estos dispositivos, además de ajustar la hora automáticamente, se sincronizan con servidores de tiempo mediante protocolos como NTP (Network Time Protocol), lo que les permite corregir cualquier desajuste al compararse continuamente con una fuente confiable de tiempo, como los relojes atómicos. Por eso, estos dispositivos no presentan desfases en la hora.

En resumen, los relojes digitales dependen de un mecanismo interno que puede no ser tan preciso, mientras que los dispositivos conectados a Internet se ajustan continuamente a fuentes de tiempo exactas.

Foto de portada | Andrey Grushnikov

En Xataka SmartHome | Mañana cambia la hora pero si tienes relojes y dispositivos conectados ya puedes olvidarte de pulsar botones


La noticia

Mi reloj de casa atrasa todas las semanas. Ahora me he enterado que es algo inevitable y este es el motivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta es la eficaz solución de emergencia para cuando te has quedado sin detergente para tu lavavajillas

Esta es la eficaz solución de emergencia para cuando te has quedado sin detergente para tu lavavajillas

Si tienes el espacio suficiente en tu cocina, invertir en un lavavajillas es tener comodidad mientras ahorras en agua, convirtiéndose así en un electrodoméstico imprescindible si, sobre todo, odias fregar platos a mano. Pero si te pilla con la guardia baja y se te acaba el detergente para tu lavavajillas, estás en un aprieto.

Si ni siquiera de esta manera te atreves a fregar toda la pila de platos a mano y te pilla imposible ir en ese preciso momento a comprar detergente específico para lavavajillas, en este artículo te traemos la solución, ya que te enseñaremos a preparar una mezcla eficaz que te servirá para fregar tus platos con el lavavajillas.

Qué hacer si te quedas sin detergente para lavavajillas

Hay una razón por la que se necesita un detergente específico para tu lavavajillas: el jabón líquido que se suele usar para fregar los platos a mano genera mucha espuma y puede causar desbordamiento en la máquina. Por ello mismo, no es un buen sustitutivo en caso de que se te haya acabado el detergente de tu lavavajillas.

Si te encuentras en un punto en el que se te han acabado las reservas de detergente para lavavajillas, no puedes ir a comprar más y no te atreves a fregarlo todo a mano, tranquilo, te tenemos cubierto. Lo único que tienes que hacer es realizar un preparado con los siguientes ingredientes que, seguramente, tengas por casa:

  • Una taza de bicarbonato de sodio
  • Una taza de sal gruesa: actúa como abrasivo suave
  • Media taza de vinagre blanco: para colocarlo en el compartimento del abrillantador
  • Dos cucharadas de jugo de limón o ácido cítrico: ayuda a la desinfección y a la eliminación de manchas

Lo primero que tienes que hacer es mezclar el bicarbonato de sodio y la sal gruesa para añadirlo al compartimento de detergente de tu lavavajillas. Si tienes jugo de limón, añádelo también a la mezcla, pues te servirá para desinfectar y eliminar las manchas.

Después, en el compartimento de abrillantador, vierte vinagre blanco. Esto te ayudará a que los platos queden más brillantes y sin residuos.

Con las cantidades que te hemos dejado, tendrás para unas 16 cargas aproximadamente si utilizas un par de cucharadas por cada ciclo de lavado. Además, debes tener en cuenta de que esta mezcla es tan solo una solución temporal. Para un uso regular, lo mejor es que sigas comprando detergente para tu lavavajillas, ya que el acabado será más satisfactorio y eficaz.

Imagen de portada | Pavol Tančibok

En Xataka Smart Home | No tires las tapas de plástico de los recipientes. Son ideales para crear macetas DIY


La noticia

Esta es la eficaz solución de emergencia para cuando te has quedado sin detergente para tu lavavajillas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El precio de esta cámara de vigilancia Tapo se hunde hasta casi el mínimo hoy en Amazon

El precio de esta cámara de vigilancia Tapo se hunde hasta casi el mínimo hoy en Amazon

Uno de los elementos clave en muchos hogares conectados son las cámaras de vigilancia, ya que te permiten comprobar cómo se encuentran tus mascotas o bebé, además de ponerte en alerta si alguien entra en tu hogar. Amazon tiene ahora rebajadísima esta Tapo C220 con IA por 32,99 euros.

Tapo C220 – IA Cámara Vigilancia 360°

Comprar cámara de vigilancia Tapo C220 al mejor precio

El precio recomendado para esta cámara de vigilancia para interior de la firma Tapo es de 49,99 euros, pero ahora puedes conseguirla mucho más barato. En Amazon, tiene un descuento de 17 euros, que hace que se quede a su precio mínimo: 32,99 euros.

La principal característica de esta cámara de seguridad es que ofrece resolución 2K 4MP QHD, además de un amplio rango horizontal de movimiento de 360º y vertical de 114º, para disfrutar de imágenes panorámicas e inclinación.

Respecto a la versión anterior, la Tapo C200 ofrece visión nocturna mejorada, con una visibilidad de hasta casi 10 metros. Además, incorpora tecnología inteligente de Inteligencia Artificial para enviarte notificaciones instantáneas al detectar eventos relevantes.

Incorpora, asimismo, alarma de luz y sonido y audio bidireccional y es compatible con Alexa y Google Assistant. Por último, puedes guardar las imágenes en una tarjeta microSD de hasta 512GB.

También te puede interesar

EZVIZ C6N (2-Pack) Cámaras Vigilancia WiFi Interior 360º


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | TP-Link Tapo

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El precio de esta cámara de vigilancia Tapo se hunde hasta casi el mínimo hoy en Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Qué hacían nuestros antepasados cuando no había papel higiénico en casa

Qué hacían nuestros antepasados cuando no había papel higiénico en casa

Lo utilizas todos los días en casa, pero realmente no se comenzó a popularizar su uso durante tanto tiempo atrás como quizás crees. Y es que como seguramente sabrás, nuestros antepasados utilizaban una gran variedad de materiales y elementos para limpiarse la zona de atrás, básicamente con los recursos que había disponibles.

En distintas partes del mundo, el uso de hojas, hierbas o musgo era muy habitual. Las personas recurrían a hojas grandes, suaves y fáciles de obtener, como las de plátano o palma, o musgo y otras hierbas.

Cuando no había papel, buena era cualquier cosa que había alrededor

En muchas otras culturas, especialmente en regiones del sur de Asia y Oriente medio, el agua ha sido (y sigue siendo) el método preferido para la higiene personal después de colorear la letrina. Para ello se usaban vasijas, tazones o incluso las propias manos para hacer llegar el agua a la zona.

En lugares más desérticos o secos, se hacía uso de piedras, arena o cenizas, un método que sobre todo destacaba en algunos territorios de Oriente Medio. Además, en algunos otros lugares la gente utilizaba restos de tela o ropa vieja, aunque esto era una opción mucho más común entre la nobleza y las personas adineradas de sociedades antiguas.

En América, por ejemplo, se hacía uso de conchas o de mazorcas de maíz secas después de evacuar el material de desperdicio. De esta manera, dependiendo de la zona geográfica, las sociedades utilizaban todo lo que tenían a mano para la higiene personal. Curiosamente, en la antigua China, los documentos escritos y trozos de papel inservible también se acababan usando para dichos fines. De hecho, este país es uno de los primeros lugares donde se tiene registro de que se utilizase algo muy parecido al papel higiénico.

El papel higiénico como lo conocemos fue inventado en el siglo XIX por Joseph Gayetty, lanzando el primer papel higiénico comercial en 1857 en Estados Unidos. Sin embargo, su formato no era el que utilizamos hoy día. No fue hasta 1871, cuando la compañía Scott Paper comenzó a producir rollos de papel higiénico perforado, facilitando su uso y popularizándose en todo el mundo.

La adopción de este tipo de papel higiénico en España no se produjo hasta pasada la década de 1950, periodo en el que este producto comenzaba a llegar a las tiendas. Antes de su llegada, en las zonas rurales de España era muy común el uso de agua, piedras u hojas para limpiarse el culo, pasando posteriormente al uso de papeles viejos como hojas de periódicos o revistas.

Así pues, la próxima vez que vayas a aromatizar tu baño sentado en la taza del váter, ten presente que, realmente no hace tanto tiempo desde que el papel higiénico se comenzó a popularizar en España. El mundo ha avanzado tanto que cabe la posibilidad incluso de que estés leyendo este artículo mientras estás sentado en el inodoro.

Imagen de portada | Roberto Sorin

En Xataka Smart Home | El papel film y el de aluminio acaban de quedar obsoletos: este invento además de proteger indica si la comida está en buenas condiciones


La noticia

Qué hacían nuestros antepasados cuando no había papel higiénico en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Decepcionado con su servicio de Internet, un hombre decidió crear su propia red: ahora compite con su antiguo operador

Decepcionado con su servicio de Internet, un hombre decidió crear su propia red: ahora compite con su antiguo operador

Desde el periodo de confinamiento, el teletrabajo resurgió como una alternativa muy atractiva para muchos profesionales, sobre todo porque es posible trabajar desde cualquier lugar. Aunque eso sí, para ello son necesarias una serie de herramientas que dependen del tipo de trabajo, entre ellas un ordenador decente y una conexión a Internet estable.

Aunque hoy día esos requisitos no suelen ser un problema para la mayoría de casos, puede ser todo un dolor de cabeza en zonas rurales donde la conexión a Internet es limitada. A no ser que te quieras aventurar hacia la creación de tu propio proveedor de servicios de Internet.

Sin opciones atractivas, decidió crear su propio ISP

Jared Mauch, un arquitecto de redes de Akamai, conoce bien esta situación. Vive en Scio Township, un pequeño municipio en Michigan, Estados Unidos, desde hace dos décadas. En 2002, contrató la conexión por cable más rápida disponible en ese momento, que ofrecía 1,5 Mbps. Con el tiempo, necesitó más velocidad y cambió a un proveedor inalámbrico que le ofrecía 50 Mbps, aunque preferiría una conexión física.

Ante la falta de alternativas, consultó a Comcast, una gran empresa de telecomunicaciones de EE. UU., sobre la posibilidad de extender el servicio hasta su hogar. La respuesta fue afirmativa, pero requeriría un cargo especial para cubrir los costes de expansión de la red. Cuando preguntó cuánto sería, le dijeron 50.000 dólares.

fibra

Hace ocho años, Mauch debía pagar esta suma para obtener una conexión de alta velocidad en su hogar, lo cual le pareció excesivo. También se acercó a AT&T, otro importante proveedor, pero solo ofrecían una velocidad de conexión de 1,5 Mbps. Ante esta situación, empezó a considerar seriamente la idea de contratar directamente a Advanced Communications & Data, un proveedor de alto nivel con operaciones en Michigan.

Sin embargo, surgió un problema. ACD no tenía una red de fibra óptica en la zona rural. Esto, en lugar de ser un obstáculo, se convirtió en una oportunidad. Si Mauch contrataba a este proveedor y creaba su propia red, podría vender conexiones a sus vecinos y recuperar la inversión, e incluso obtener ganancias. Pero esto implicaba establecer su propio ISP, con todas las implicaciones legales y administrativas que ello conlleva.

Sin dudarlo, este cliente insatisfecho de Comcast, AT&T y otros proveedores decidió emprender esta tarea. Fundó Washtenaw Fiber Properties LLC para cumplir con los requisitos legales locales y comenzó a desarrollar su propia red de fibra óptica en la zona donde ha vivido durante más de veinte años.

fibra

Después de invertir 145.000 dólares, el ISP de Mauch ganó 30 clientes en 2021 y en 2022 sumó más de 70. El servicio cuesta 65 dólares al mes por 100 Mbps simétricos, 75 dólares por 250 Mbps, 99 dólares por 500 Mbps y 139 dólares por 1 Gbps. En todos los casos se necesita un desembolso de 599 dólares para la instalación.

Los residentes de Scio Township también pueden optar por el servicio de Internet vía satélite de SpaceX, pero las prestaciones son inferiores en comparación con este nuevo proveedor local. Starlink ofrece conexiones de aproximadamente 150 Mbps por una tarifa mensual de 99 dólares y 499 dólares por el kit de instalación.

Ahora, los planes de Mauch están adquiriendo una dimensión que ni siquiera él había imaginado. Gracias a fondos federales, el municipio está respaldando la expansión de Washtenaw Fiber Properties LLC. La empresa extenderá su servicio a 417 ubicaciones, incluyendo áreas rurales cercanas, lo que abre la puerta a posibles nuevos clientes.

Con este respaldo, Mauch puede (y deberá, según un contrato con el Estado) ofrecer una conexión simétrica de 100 Mbps por 55 dólares al mes y de 1 Gbps por 79 dólares al mes, ya que la conexión mínima que ofrecía anteriormente era de 50 Mbps. Además, el coste de instalación pasaría a ser de 199 dólares. Aunque su proyecto ha tenido éxito, Mauch no planea abandonar su otro trabajo como arquitecto de redes en Akamai. Pero eso sí, ahora disfrutará de una mejor conexión a Internet.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2023.

Portada | Thomas Jensen

Imágenes | Jared Mauch

En Xataka Smart Home | Casi nadie sabe que este es la clave para que Internet vaya más rápido: Y es muy barato


La noticia

Decepcionado con su servicio de Internet, un hombre decidió crear su propia red: ahora compite con su antiguo operador

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.