La tecnología de Zennio facilita la creación de escenas domóticas personalizadas en las viviendas

A través de la domótica, los propietarios de las viviendas inteligentes tienen la oportunidad de poder disfrutar de las escenas domóticas para poder crear ambientes adaptados a cada actividad diaria en el interior de su hogar. Gracias a los avances tecnológicos, como los que ofrece el fabricante español Zennio, especialista en soluciones basadas en la tecnología KNX, crear y personalizar escenas es más fácil y accesible, para obtener confort, seguridad y ahorro energético.

Escenas domóticas.
Además del confort, la tecnología de Zennio ayuda a mejorar la seguridad y el ahorro energético a través de las escenas domóticas personalizadas.

Una escena domótica es una configuración preestablecida que automatiza la actuación de varios dispositivos con un solo comando. Esto significa que, en lugar de controlar cada dispositivo por separado, se puede diseñar una escena para que se ejecute en función de las preferencias y necesidades de los usuarios.

La clave de las escenas domóticas es la personalización, que ofrece la oportunidad de crear escenas únicas que se ajusten a las rutinas y momentos especiales de los usuarios. Desde despertar con una simulación de amanecer hasta preparar el hogar para una relajante noche de cine, las opciones son infinitas.

Se pueden generar múltiples tipos de escenas personalizadas, como ‘Buenos días’, ‘Modo Cine’, ‘Salir de casa’ o ‘Fiesta en casa’, entre otras. Cada una de estas escenas puede ser programada y gestionada desde una pantalla táctil, como Z50 o Z100, un pulsador inteligente, como Tecla XL o Flat XL, o incluso desde un smartphone. También se puede configurar la vivienda para que responda a comandos de voz, haciendo que cada escena se active de forma natural y cómoda.

Escenas para garantizar el ahorro energético y la seguridad

Con la tecnología de Zennio, las posibilidades se amplían. Sus soluciones permiten crear escenas no solo para la comodidad y el entretenimiento, sino también para mejorar la eficiencia energética y la seguridad. La simulación de presencia, por ejemplo, es una función clave en las soluciones de Zennio.

Por ejemplo, al activarse la escena de ‘Vacaciones’, las luces y persianas se controlan automáticamente para simular que alguien está en casa, incluso cuando está lejos. Esto es especialmente útil para proteger la vivienda cuando el propietario se ausenta por largos periodos.

Además, Zennio permite programar escenas que optimizan el uso de luz natural y el consumo energético, lo que se traduce en un ahorro considerable. Por ejemplo, una escena que apague automáticamente todos los dispositivos y luces no necesarios al salir de casa, o que ajuste la climatización para mantener una temperatura adecuada sin malgastar energía.

El fabricante invita a todas las partes interesadas a visitar el espacio Zennio WOW Showroom, para conocer las soluciones inteligentes que pueden implementarse en las viviendas para poder crear escenas personalizadas. Para concertar una cita previa se debe escribir a showroom@zenniospain.com o rellenar este formulario.

La entrada La tecnología de Zennio facilita la creación de escenas domóticas personalizadas en las viviendas aparece primero en CASADOMO.

iLOQ participará en Wireless Meeting 2024 para mostrar sus soluciones inalámbricas de acceso

En el Centro de Congresos Super Bock Arena en Oporto (Portugal) se celebrará el próximo 22 de octubre el evento de las tecnologías inalámbricas Wireless Meeting 2024. En este evento estará presente el fabricante de cerraduras inteligentes iLOQ, que mostrará sus soluciones de cilindros electrónicos sin batería ni cables.

Evento Wireless Meeting 2024 participación iLOQ.
Las cerraduras y cilindros inteligentes sin baterías ni cables de iLOQ podrán verse y probarse en el Wireless Meeting 2024.

El Wireless Meeting es un foro para debatir y compartir conocimientos sobre las más variadas tecnologías inalámbricas de hoy y del futuro, donde se pretende debatir sobre casos de éxito de estas innovadoras tecnologías que facilitan la vida cada día. También se darán a conocer y debatir otras tecnologías inalámbricas emergentes que pronto cambiarán el mundo y una nueva directiva de ciberseguridad como NIS2.

Soluciones inteligentes para un control de acceso inalámbrico

Los asistentes al Wireless Meeting 2024 tendrán la oportunidad de ver y probar la gama de cerraduras inteligentes de iLOQ, como es la cerradura autoalimentada iLOQ S50. Este dispositivo utiliza la energía procedente del campo NFC del smartphone para su funcionamiento, al tiempo que con la tecnología NFC se envían los derechos de acceso de forma inalámbrica de la cerradura inteligente a la aplicación móvil iLOQ.

Otro de los dispositivos que estará expuesto es la llave digital programable  iLOQ S5. Gracias a la comunicación dispositivo a dispositivo (D2D) de iLOQ S5, los usuarios tienen la posibilidad de actualizar remotamente una gran cantidad de información que posteriormente será compartida entre las cerraduras electrónicas mediante la llave digital. De esta forma, se puede reutilizar y reprogramar la llave digital para utilizarse siempre que los derechos de acceso se modifiquen.

Por último, iLOQ mostrará la plataforma de gestión abierta iLOQ para el control de los cilindros y cerraduras inteligentes de la compañía. El uso de APIs facilita su integración en cualquier otro sistema o plataforma existente, permitiendo su uso en múltiples escenarios.

Además, los derechos de acceso a las cerraduras electrónicas se controlan mediante la plataforma iLOQ Manager. El administrador puede ver y modificar fácilmente los derechos de acceso, usuarios, cilindros electrónicos, etc. todo ello con los niveles de seguridad más avanzados.

La entrada iLOQ participará en Wireless Meeting 2024 para mostrar sus soluciones inalámbricas de acceso aparece primero en CASADOMO.

Aprobado un acto de ejecución de la Directiva NIS2 sobre ciberseguridad de entidades y redes críticas

En el marco de la Directiva relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión Europea (Directiva NIS2), la Comisión Europea ha adoptado la primera norma de ejecución sobre ciberseguridad de las entidades y redes críticas. Este acto de ejecución detalla las medidas de gestión de riesgos de ciberseguridad, así como los casos en los que un incidente debe considerarse significativo y las empresas que proporcionan infraestructuras y servicios digitales deben notificarlo a las autoridades nacionales.

Directiva NIS2.
En el marco de la Directiva NIS2, el acto de ejecución estipula las medidas de gestión de riesgos de ciberseguridad en entidades y redes críticas.

El acto de ejecución se aplicará a categorías específicas de empresas que prestan servicios digitales, como los proveedores de servicios de computación en nube, los proveedores de servicios de centros de datos, los mercados online, los motores de búsqueda online y las plataformas de redes sociales, entre otros. Para cada categoría de proveedores de servicios, el acto de ejecución especifica cuándo se considera que un incidente es significativo, a quién debe notificarse y en qué plazo.

La Directiva NIS2 incluida en la legislación nacional

La adopción de este nuevo acto de ejecución coincide con el plazo para que los Estados miembros transpongan la Directiva NIS2 al Derecho nacional. A partir del 18 de octubre de 2024, todos los Estados miembros deben aplicar las medidas necesarias para cumplir las normas de ciberseguridad de la NIS2, incluidas las medidas de supervisión y ejecución. El acto de ejecución se publicará en el Diario Oficial a su debido tiempo y entrará en vigor veinte días después.

Respecto a la Directiva NIS2, tiene por objeto garantizar un alto nivel de ciberseguridad en toda la Unión Europea. Esta directiva abarca entidades que operan en sectores críticos para la economía y la sociedad, incluidos los proveedores de servicios públicos de comunicaciones electrónicas, la gestión de servicios de TIC, los servicios digitales, la gestión de aguas residuales y residuos, el espacio, la salud, la energía, el transporte, la fabricación de productos críticos, los servicios postales y de mensajería y la administración pública.

La entrada Aprobado un acto de ejecución de la Directiva NIS2 sobre ciberseguridad de entidades y redes críticas aparece primero en CASADOMO.

El showroom de Dinuy acoge una formación sobre el estándar KNX dirigida a los profesionales del sector

El fabricante de material eléctrico, electrónico y productos domóticos Dinuy celebró la semana pasada una formación sobre el sistema estándar internacional KNX para la gestión eficiente de edificios. En esta formación participaron instaladores eléctricos, técnicos de mantenimiento e integradores. Esta iniciativa, que se desarrolló en el reciente showroom y sala de formación de la compañía, reunió a ocho participantes con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y habilidades en este estándar de automatización y control de edificios.

Profesionales que participaron en la formación de Dinuy.
Un total de ocho profesionales del sector participaron en la formación de Dinuy sobre el estándar internacional KNX.

La formación estuvo dividida en dos cursos de diferentes niveles. Por un lado, el curso de KNX Partner constaba de una parte teórica, otra práctica y un examen final, ofreciendo a los asistentes las herramientas necesarias para mejorar su desempeño laboral y desarrollar nuevas competencias.

Por otro lado, en el curso KNX Avanzado se detallaron aplicaciones concretas, como, por ejemplo, sistemas de climatización, comunicación IP, ciberseguridad, sistemas de visualización, etc. La formación estuvo a cargo de Jesús Márquez, del centro de formación Conitec, y contó con un enfoque práctico, combinando teoría con casos reales y ejercicios interactivos.

Compromiso con la formación de profesionales

Según Antxon López, director general de Dinuy, “cuando hace unos meses anunciábamos nuestras inversiones en un nuevo showroom y sala de formación, era nuestra primera muestra de lo que iba a venir posteriormente sobre nuestro compromiso con la formación y los profesionales del sector. La cesión de nuestras instalaciones para esta formación es un paso más en nuestra contribución de compartir el conocimiento con el mercado y disponer a partir de esta formación de ocho nuevos profesionales diplomados en KNX, que han salido de nuestra casa, lo que es un orgullo para toda la organización de Dinuy”.

Además, López destaca que los desafíos de la compañía en el desarrollo de nuevos productos se completan con su compromiso en la formación. Y añade que “para empresas de nuestro tamaño, diseñar, desarrollar y fabricar productos localmente de un sistema estándar internacional, no está al alcance de muchos”.

Entre los participantes, el nivel de satisfacción fue alto. Muchos de ellos coincidieron en que la formación no solo fue relevante, sino también aplicable a su trabajo diario.

La entrada El showroom de Dinuy acoge una formación sobre el estándar KNX dirigida a los profesionales del sector aparece primero en CASADOMO.

El proyecto BANYAN desarrolla herramientas innovadoras para las redes de acceso de radio 5G

El proyecto Innovative Training Networks (ITN) ‘BANYAN: Big Data Analytics for Radio Access Networks’ ha desarrollado herramientas innovadoras para redes de acceso de radio (RAN) 5G impulsadas por datos, además de haber formado con éxito a estudiantes de doctorado especializados en este campo.

Antena de telecomunicaciones.
Como resultado del proyecto, se han creado modelos precisos de comportamiento de los usuarios y del tráfico móvil, lo que permite mejorar la planificación y gestión de las redes de acceso de radio modernas.

El proyecto BANYAN abordó con éxito varios desafíos complejos, entre ellos la medición, caracterización y modelación de la demanda de tráfico para servicios móviles individuales a gran escala (por ejemplo, ciudades o países enteros) en entornos tanto interiores como exteriores; así como el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para generar una propagación de radiofrecuencia realista en escenarios interiores y exteriores con alta precisión y baja complejidad.

Además, BANYAN trabajó en la creación de modelos de optimización para la planificación automatizada de redes, el diseño de soluciones de IA para la gestión autónoma de redes móviles, probadas en plataformas experimentales.

Gracias a los estudios realizados en el marco de BANYAN, se han sentado los componentes fundamentales para el futuro de los sistemas más allá del 5G, demostrando cómo el análisis de grandes volúmenes de datos y la inteligencia artificial pueden transformar la forma en que se planifican y gestionan las redes de telecomunicaciones.

Resultados del proyecto BANYAN

Según la información aportada por Imdea Networks, la investigación llevada a cabo en BANYAN ha sido pionera en varios aspectos. Por un lado, el proyecto ha revelado aspectos desconocidos hasta el momento sobre la demanda de servicios móviles en diversos contextos, como áreas urbanas, entornos interiores o durante eventos especiales. Estos hallazgos han permitido la creación de modelos precisos del comportamiento de los usuarios y el tráfico móvil, herramientas esenciales para mejorar la planificación y gestión de las redes de acceso radio modernas.

Como ejemplos representativos, los investigadores pudieron revelar cómo la introducción del 5G ha fomentado un aumento en el consumo de ciertas aplicaciones móviles (videojuegos), o demostrar cómo grandes protestas públicas generan aumentos dramáticos en el tráfico solo para ciertas clases de servicios, notablemente, navegación y mensajería.

Otro logro clave de BANYAN ha sido el desarrollo de una solución basada en inteligencia artificial para modelar la propagación de señales en entornos de acceso radio densos. Esta técnica no solo permite una planificación precisa de la infraestructura de la red inalámbrica, sino que también reduce el tiempo de cálculo para diseñar redes inalámbricas en interiores en comparación con las herramientas tradicionales. Esto representa un avance significativo para diseñar eficientemente redes en ciudades inteligentes y grandes espacios interiores, como centros comerciales o aeropuertos.

La entrada El proyecto BANYAN desarrolla herramientas innovadoras para las redes de acceso de radio 5G aparece primero en CASADOMO.

China lo confirma: plagar un desierto de paneles solares cambia el ecosistema (para mejor)

China lo confirma: plagar un desierto de paneles solares cambia el ecosistema (para mejor)

China es un verdadero titán en cuanto a energías renovables. El país destaca sobre todo por su potencia total instalada en energía solar y eólica, superando con creces a cualquier otra región del mundo. Ahora, el país acaba de comprobar que los desiertos podrían ser el ambiente ideal para la instalación de sistemas fotovoltaicos. A pesar de que muchos puedan pensar que en las zonas más calurosas es donde mejor funcionan los paneles, la realidad es que el exceso de temperaturas contribuye al descenso del rendimiento de los paneles.

No obstante, un equipo de investigadores de la Universidad de Tecnología de Xi’an, China, ha descubierto que en sus desiertos se pueden llegar a generar grandes cantidades de energía limpia, así como mejorar el ecosistema local. Y es que según la investigación, el desarrollo de grandes sistemas fotovoltaicos podría tener efectos muy positivos en este tipo de entornos, tanto para las propiedades del suelo como la vegetación.

Sistemas fotovoltaicos que mejoran el ecosistema

Para obtener los resultados, el equipo de científicos ha utilizado el modelo «Conducción-Presión-Estado-Impacto-Respuesta» (DPSIR) recomendado por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Para ello, se evaluaron 57 indicadores aplicando un modelo de entropía para ponderar cada indicador. De esta manera, se ha dado mayor importancia a aquellos en los que menos variaban sus resultados.

La investigación tuvo el Parque Fotovoltaico Gonghe de Qinghai como protagonista para los experimentos. Se trata de una enorme instalación fotovoltaica con 1 GW de potencia instalada ubicada en el desierto árido de Talatan, Qinghai. El área interna del parque solar obtuvo una puntuación de 0,4393, considerada como un resultado “general” para el modelo, mientras que el resto de zonas de transición y de fuera del parque presentaban signos “pobres”, con puntuaciones de 0,2858 y 0,2802 respectivamente.

La conclusión del estudio señala que el desarrollo fotovoltaico ha acabado mejorando el microclima, las propiedades del suelo y la diversidad de la vegetación y microorganismos del entorno. Hay que tener en cuenta que los paneles solares producen sombra en los suelos, por lo que acaban reduciendo la presión y humedecen el ambiente.

Esta gran instalación ha contribuido al hecho de que ahora haya condiciones más favorables para la vegetación y la vida microbiana en la zona. «El desarrollo fotovoltaico ha tenido un efecto positivo en la ecología y el medio ambiente de las áreas desérticas», aseguran los investigadores en el estudio publicado en Scientific Reports.

La idea es continuar el estudio monitorizando a largo plazo los efectos ecológicos y ambientales de esta instalación fotovoltaica para así maximizar los beneficios mientras se reduce todo lo posible el impacto negativo. Es un hecho que la demanda de energía renovable es cada vez mayor, por lo que en China ya están pensando cómo seguir construyendo grandes infraestructuras para la generación de energía renovable sin dañar el ecosistema local.

Imagen de portada | American Public Power Association

En Xataka Smart Home | Los paneles solares que producen electricidad por la noche un paso más cerca: esta es la tecnología que quiere hacerlo posible


La noticia

China lo confirma: plagar un desierto de paneles solares cambia el ecosistema (para mejor)

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este invento llega para jubilar a la calefacción por gas y gasoil: puede calentar la casa con menos de 3 litros de agua

Este invento llega para jubilar a la calefacción por gas y gasoil: puede calentar la casa con menos de 3 litros de agua

A la hora de climatizar la casa, buscamos el sistema que tenga el mejor grado de eficiencia: mayor rendimiento y menor consumo. En un nuevo avance, esta empresa ha presentado un dispositivo que permite calentar una casa usando solo una pequeña cantidad de agua.

Este desarrollo es producto de una startup alemana, Enapter, que ha anunciado un dispositivo doméstico, el EL 4 de AEM, capaz de climatizar la casa usando agua para producir hidrógeno. Imagina calentar tu casa durante varios días con el agua que cabe en un par de botellas.

Aprovechando la electrolisis

Electrolizador

Imagen | Enapter

Esto es posible gracias a un electrolizador, un aparato que realiza un proceso de electrólisis (separación de las moléculas de hidrógeno y oxígeno). Emplea energía eléctrica, que pasa por el agua, para provocar una reacción química (la electrólisis), un proceso que se usa comúnmente para descomponer compuestos químicos. En este caso, se emplea el electrolizador para la producción de hidrógeno a partir de agua.

Con este sistema, el hidrógeno producido mediante electricidad procedente de fuentes renovables puede ser utilizado como un combustible que no genera emisiones de carbono cuando se quema o se utiliza en celdas de combustible.

La empresa ha diseñado un electrolizador doméstico de tamaño compacto. Tiene casi 48 cm de ancho, 26,6 cm de alto y 63,5 cm de profundidad, unas medidas que permiten que se adapte a muchos hogares, ya que tiene casi el mismo tamaño que las calderas de agua o los sistemas de calefacción que ya conocemos.

Control con el móvil. Este dispositivo, además, se puede activar y controlar con la aplicación de Enapter, de forma que con el móvil se puede supervisar y gestionar su rendimiento en línea y en tiempo real.

Según cuentan en Kauppalehti, este electrolizador es capaz de suministrar energía suficiente para climatizar un hogar medio durante varios días, utilizando solo 2,4 litros de agua. Eso sí, aclaran que será necesario contar con un generador compatible con hidrógeno para alimentar el sistema de calefacción y el calentador de agua.

Más información | Enapter

Vía | El Confidencial

En Xataka SmartHome | Qué tipos de caldera hay en el mercado y cómo saber cuál es la que tienes instalada en casa


La noticia

Este invento llega para jubilar a la calefacción por gas y gasoil: puede calentar la casa con menos de 3 litros de agua

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El color llega a los Kindle. Si eres un fan de los cómics o el manga, este es el e-reader que necesitas

El color llega a los Kindle. Si eres un fan de los cómics o el manga, este es el e-reader que necesitas

En la temporada de otoño-invierno solemos pasar más tiempo en casa y la lectura es uno de nuestros principales hobbies. Si eres amante del manga y los cómics, Amazon ha presenta este Kindle Colorsoft Signature, que ya se puede reservar por 299,99 euros.

Descubre el Kindle Colorsoft Signature Edition (32 GB) de Amazon

Un libro electrónico con batería de larga duración y 32 GB de memoria interna

Por 299,99 euros, este Kindle a color pretende alzarse como la opción favorita de muchos, sobre todo de quienes disfrutan con los cómics, ya que era un sector que pocos e-readers del mercado cubrían.

Este Kindle Colorsoft Signature Edition tiene una pantalla de 7 pulgadas que proporciona un alto contraste y una gran comodidad visual para su lectura. El color de la pantalla es similar a como se apreciaría sobre el papel impreso.

Además, puedes subrayar tus escenas favoritas en el color que quieras o resaltar algún texto en amarillo, naranja, azul o rosa. Se carga a través de puerto USB-C y su batería ofrece una autonomía de hasta ocho semanas. También puedes cargarlo con la base de carga inalámbrica, que se vende por separado.

Podrás regular automáticamente la luz frontal de la pantalla entre luz blanca y luz cálida y leer incluso bajo la luz solar directa. Además, trae un almacenamiento interno de 32 GB y es un e-reader resistente al agua, por lo que podrás leer sin problemas junto a la piscina o incluso en la bañera.

También te puede interesar

Nueva funda Amazon Kindle Paperwhite y Amazon Kindle Colorsoft Signature Edition


Base de carga inalámbrica plegable

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Amazon

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El color llega a los Kindle. Si eres un fan de los cómics o el manga, este es el e-reader que necesitas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este es el truco viral para limpiar el inodoro, dejarlo reluciente y que no sea un foco de suciedad y enfermedades

Este es el truco viral para limpiar el inodoro, dejarlo reluciente y que no sea un foco de suciedad y enfermedades

Cuando hablamos de limpieza del hogar y rutinas de mantenimiento, el baño es una de las estancias a las que normalmente se presta más atención. Dentro de él, el inodoro es una zona clave, y este truco que vamos a ver y que se suma a otros como la Coca-Cola o el uso de este medicamento, lo deja impecable utilizando solo sal.

El inodoro, por sus características y uso, es la parte del baño más propensa a acumular suciedad, de ahí la importancia de mantenerlo limpio. No se trata solo de estética, sino también de prevenir la aparición de gérmenes y bacterias que pueden afectar nuestra salud.

Dejar el inodoro como nuevo

Pexels Karolina Grabowska 4239015

Foto de Photo By Kaboompics.com:

Para limpiar el inodoro sin recurrir a productos químicos comerciales, existen varios métodos, y ahora sumamos uno nuevo que utiliza un ingrediente natural: la sal. Necesitarás 250 gramos de sal gruesa, 250 gramos de bicarbonato de sodio, agua caliente y, si deseas un buen aroma, unas gotas de aceite esencial.

Mezcla la sal, el bicarbonato y el aceite esencial en un recipiente, removiendo bien hasta obtener una mezcla homogénea. Vierte la mezcla en el inodoro, asegurándote de que cubra bien las paredes interiores y el fondo. Déjala actuar durante la noche para que elimine los gérmenes, disuelva la cal y desinfecte.

Para finalizar, al día siguiente calienta agua, sin dejarla hervir, y viértela en el inodoro antes de tirar de la cadena.

Es importante señalar que, aunque el agua caliente es útil para limpiar y eliminar residuos, si echas agua hirviendo en el inodoro, puede dañar la porcelana y las tuberías, especialmente si son de PVC. En lugar de verter agua hirviendo, deja que se enfríe un poco antes de usarla. También es recomendable verter el agua gradualmente para evitar un choque térmico y permitir que el inodoro se adapte a la temperatura.

Repite este proceso una vez al mes para mantener el inodoro limpio, libre de bacterias y con un aroma fresco. Este método se beneficia del poder antibacteriano y limpiador del bicarbonato y la sal, mientras que el aceite esencial aporta un aroma agradable y sutil.

Lo que no debes hacer

Limpiar

Es importante recordar que no se debe arrojar cualquier sustancia por el inodoro. Aunque algunas toallitas húmedas se anuncian como “biodegradables”, no se desintegran fácilmente y pueden obstruir las tuberías. Esto también ocurre con el algodón y los hisopos, que no se descomponen en el agua y pueden provocar bloqueos. Asimismo, el uso de productos químicos agresivos para desatascar desagües no es recomendable, ya que pueden causar más daños que beneficios.

En resumen, la sal gruesa no reemplaza una limpieza completa con productos especializados, pero puede ser un buen complemento para el mantenimiento regular del baño.

Foto de portada | Photo By: Kaboompics.com

Vía | Diaridegirona

En Xataka SmartHome | Tienes visita en casa y el baño huele mal. Este es el desconocido truco para que el inodoro siempre huela bien


La noticia

Este es el truco viral para limpiar el inodoro, dejarlo reluciente y que no sea un foco de suciedad y enfermedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta preciosa minicasa parece sacada de la ciencia ficción: se instala en dos horas y está repleta de tecnología

Esta preciosa minicasa parece sacada de la ciencia ficción: se instala en dos horas y está repleta de tecnología

A la hora de buscar una vivienda las minicasas son una de las alternativas fuera de lo común que más juego suelen dar, sobre todo si son portátiles y pueden llevarse de un sitio a otro y montarse en poco tiempo por un precio razonable.

Ya hemos visto en anteriores ocasiones algunos ejemplos de ellos, como este modelo ideal para vacaciones, y hoy traemos uno que cuenta con un bonito diseño futurista que parece sacado de una película de ciencia ficción.

Una casa portátil futurista

Se trata de la creación de la compañía Massimo Modular, con sede en Texas, que ha diseñado una casa inteligente que afirman puede ubicarse prácticamente en cualquier lugar con un tiempo de instalación de solo dos horas.

Con un diseño peculiar que recuerda a una cápsula espacial, el modelo E9 cuenta con una superficie habitable interior de 38 metros cuadrados y unas dimensiones de 11,5 metros de largo por 3,3 metros de ancho y 3,3 metros de alto, rodeada de amplias cristaleras en los laterales y el techo para dar más amplitud.

Massimo Modular E9 3d2 1

Su puerta de entrada tiene una cerradura inteligente y una vez dentro está cargada de luces LED integradas en el techo alrededor de un tragaluz central, incluyendo un suelo de madera ecológico y cortinas automáticas con control desde el móvil.

También ofrece un sistema de calefacción por suelo radiante así como dos unidades minisplit de bomba de calor/aire acondicionado, cocina con fregadero y placa de inducción, baño seco con ducha a ras de suelo y un inodoro de tamaño completo, contando con conexiones para agua fría, caliente y alcantarillado.

Casa Modular44

El diseño modular está listo para ser izado en su lugar con una grúa en unas pocas horas y promete según sus diseñadores una vida útil de 70 años, siendo capaz de resistir a terremotos de grado 8,0 y huracanes de categoría 1.

Modular E9 Bed4 1 Scaled

La conexión eléctrica solo requiere una fuente de alimentación de 220 voltios y 150 amperios de 2 fases para que funcione todo a la vez (calefacción por suelo radiante, sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, estufa, etc.).

Precio y disponibilidad

Si estáis pensando en comprar una de estas casas, por el momento solo se venden en Estados Unidos con un precio de 95.995 dólares.

Más información e imágenes | Massimo Modular

En Xataka Smart Home | Esta casa prefabricada llama la atención allá por dónde pasa. No renuncia a lujos y te la puedes llevar a cualquier parte


La noticia

Esta preciosa minicasa parece sacada de la ciencia ficción: se instala en dos horas y está repleta de tecnología

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.