De las casas prefabricadas ya hemos hablado por activa y por pasiva. Son una solución práctica y asequible para acceder a la vivienda en un momento en el que los precios están disparados. Un buen ejemplo es este modelo que se puede encontrar en Amazon y que cuesta lo mismo que un Dacia Sandero.
Encontrar una casa a un precio mucho menor que el de una vivienda tradicional puede ser la solución para muchos usuarios. En este caso, es una casa prefabricada que, además, se puede comprar directamente en Amazon, como si fuera cualquier otro artículo para el hogar.
Un hogar de quita y pon
Imagen | Amazon
Que Amazon venda casas ya no es una sorpresa. Los modelos prefabricados han llegado para conquistar el mercado, sobre todo para usuarios que buscan una vivienda económica, ya sea como segunda residencia, casa de invitados o vivienda recreativa.
En este caso, la casa que se puede comprar en Amazon tiene un precio cercano a los 12.500 euros. A cambio, el comprador obtiene una vivienda con una superficie habitable de 33 m², que puede utilizarse perfectamente como segunda residencia o casa de invitados.
Este modelo cuenta con una estructura plegable, lo que facilita el transporte y permite un montaje y desmontaje cómodo para reubicaciones frecuentes.
Esta vivienda permite albergar dos dormitorios, una sala de estar, un baño y una cocina. Además, está equipada con fregadero, encimera y armarios. Está diseñada para soportar terremotos y ráfagas de viento de hasta grado 10 (hasta 100 km/h).
Esta casa está equipada con un calentador inteligente, cableado eléctrico con certificación CE, iluminación LED, 11 enchufes, un protector de fugas de 20 A y una caja de interruptores de 32 A.
iNNOVANT – Casa prefabricada pequeña portátil de 5.8 x 6.1 m, plegable, expandible, con baño y calefacción, contenedor de 6.1 m para casa de invitados, oficina, cobertizo, caseta de vigilancia
Del Google Streamer ya hemos hablado. Llegó hace unos días, en concreto, el pasado mes de septiembre, con el difícil objetivo de hacer olvidar al Chromecast. Entre todas las novedades, llegó luciendo una función exclusiva que, sin embargo, puedes tener en tu Chromecast siguiendo estos pasos.
El Google Streamer ha llegado al mercado con un precio muy superior al del Chromecast y un diseño radicalmente distinto. Además, entre sus funciones, incluía una nueva característica: un panel de control llamado Home Panel que ofrece acceso a distintos dispositivos integrados en el hogar inteligente. Aunque era exclusivo, ahora puedes tenerlo también en tu Chromecast con Google TV.
Controla la domótica con tu Chromecast
El Home Panel es un método para acceder desde el mismo dispositivo a los aparatos que tenemos conectados en el hogar a través de Google Home. Desde bombillas hasta cámaras de vigilancia, pasando por luces, termostatos, cerraduras y casi cualquier dispositivo que puedas imaginar.
Aunque, como hemos dicho, esta función es exclusiva del Google Streamer, cualquiera puede usarla en un Chromecast con Google TV o en una Smart TV con el mismo sistema operativo. De hecho, en la televisión Sony que tengo en casa, ya he compartido mi experiencia al usar esta función.
Para activar el Home Panel en tu Chromecast no necesitas hacer nada complicado ni instalar aplicaciones de terceros. Lo único que debes hacer es inscribirte en el programa Google Home Public Preview. Si no sabes cómo hacerlo, te lo explicamos a continuación.
Cómo participar en el programa beta de Google Home
Puedes hacerlo de dos formas. Una es usando la app de Google Home (en Android o iPhone), pulsando en “Configuración” y luego en “Versión preliminar pública”, y seleccionando “Unirme a la versión preliminar pública”.
Otra opción es entrar en la dirección web home.google.com, seleccionar “Versión preliminar pública” y luego pulsar en “Unirme a la versión preliminar pública”.
Recibirás un mensaje con información sobre la versión preliminar pública y cuándo podrás comenzar a usar las nuevas funciones. También tendrás la opción de abandonar la versión preliminar pública en cualquier momento.
Una vez que te hayas unido correctamente a la versión preliminar pública, aparecerá el ícono de “Vista previa” en la pantalla de la app para dispositivos móviles y en Google Home para la web.
Es importante tener en cuenta que pueden pasar hasta 24 horas antes de que las funciones experimentales estén disponibles.
Requisitos adicionales
Además de unirte a la versión de prueba de Google Home, Google ha añadido algunos requisitos extra. Uno de ellos es que el usuario debe ser propietario de la aplicación Google Home o un miembro registrado del hogar.
El dispositivo con Google TV, en este caso el Chromecast, debe estar en modo estándar, es decir, no restringido a aplicaciones o modo básico, y además debes contar con al menos un dispositivo conectado que no sea Google TV. Los perfiles infantiles no son compatibles con esta función.
Si cumples con todos estos requisitos, al acceder al ícono de la rueda dentada que aparece en la parte superior derecha de la pantalla de inicio del Chromecast (o de otro dispositivo con Google TV), verás el nuevo Home Panel para controlar todos los dispositivos del hogar inteligente.
Las lavadoras son electrodomésticos imprescindibles en la mayoría de hogares que los usamos de forma habitual para tener nuestras prendas favoritas siempre impecables.
Pero claro, este uso constante hace que las máquinas vayan deteriorándose con el paso del tiempo y que a veces nos dé la sensación de que no duran tanto como nos gustaría.
En general esta vida media del aparato dependerá de la marca elegida, pero sobre todo de cómo la usemos en casa, ya que tener unos mínimos cuidados al hacerlo cada día podrá hacer que su buen funcionamiento, salvo casos puntuales, se extienda durante más de 10 años.
Así se desprende del estudio de la OCU donde se analizan las marcas y modelos de electrodomésticos más duraderos, con algunos que sobrepasan los 16 años, pero que en media se sitúan alrededor de los 10-12 años. ¿Qué hay que hacer si quiero que mi lavadora funcione bien durante más tiempo?
Realizar un mantenimiento adecuado y un uso cuidadoso de la máquina es esencial para extender su vida útil. Así, por ejemplo, vigilar el estado del filtro y limpiarlo periódicamente permitirá evitar que los residuos acumulados causen averías.
Las gomas de la puerta también necesitan ser revisadas por lo menos un par de veces al año, y si además cuando acabamos de hacer la colada retiramos posibles restos de detergente de ellas y las secamos, extenderemos su buen funcionamiento.
También es importante no sobrecargar el tambor con más peso del que el aparato puede manejar. Aunque no es fácil ni cómodo andar pesando la ropa antes de meterla, sí suele ser sencillo vigilar no hacerlo a presión, lo que puede indicar que hemos sobrepasado la capacidad de trabajo y puede dañar el motor.
Además conviene elegir siempre el programa adecuado para cada lavado, puesto que no es lo mismo lavar pantalones cortos y camisetas que unas cortinas muy voluminosas y pesadas. También existen funciones que llevan un buen tiempo con nosotros, y que conviene usar, como el ciclo de prelavado o el autolimpieza, que pueden ser muy beneficiosos para alargar la vida útil del electrodoméstico.
El ciclo de autolimpieza es básicamente una función diseñada para mantener el tambor y otras partes internas limpias de residuos, moho y olores desagradables. Utiliza agua caliente a alta temperatura para desinfectar el tambor y eliminar cualquier acumulación de detergente, suavizante y suciedad. Además, en algunos modelos, se puede activar automáticamente después de un número determinado de lavados.
Dosificar bien el detergente es también esencial, ya que si echamos en exceso se producirá más espuma de la necesaria y eso es un problema para el motor, que tiene que funcionar más minutos para eliminarla.
El Gobierno ya lo anunció hace unas semanas tras la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, y finalmente se ha aprobado ahora la llegada de una nueva convocatoria para el Bono Alquiler Joven.
Se trata de una inyección de 200 millones de euros pensada para que los alquileres no asfixien tanto a los jóvenes, que en algunos casos llegan a destinar incluso más del 90% de sus salarios a pagar las rentas a sus caseros.
Sin embargo, antes de ir como locos a pedir esta ayuda pública es necesario conocer que existen una serie de requisitos que deberemos cumplir si queremos que nos la den y que el viaje no sea en vano.
Requisitos para solicitar el Bono de Alquiler Joven
Se trata de una ayuda de 250 euros mensuales condicionados a varios requisitos esenciales y a algunos que dependen de las Comunidades Autónomas donde vivamos. Pero comencemos por lo más importante y con lo que hay que cumplir en primer lugar sí o sí:
Tener entre 18 y 35 años en el momento de rellenar la solicitud
Acreditar rentas de trabajo.
Que la vivienda objeto de la ayuda sea la vivienda habitual. Para ello hay que demostrarlo con un certificado o volante de empadronamiento y no sirven las típicas facturas de la luz o el agua.
Que tus ingresos anuales por unidad de convivencia sean, con carácter general, inferiores a 3 veces el IPREM o Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, que se sitúa en 2024 en 600 euros mensuales. La unidad de convivencia la componen los que tengan su domicilio en la misma vivienda; si lo que se alquila es una habitación, solo cuentan las rentas del perceptor del bono.
Imagen: Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
Muy bien, si cumplimos estos requisitos iniciales podemos dar el siguiente paso y seguir revisando las condiciones siguientes:
Para empezar, la vivienda donde estemos alquilados tendrá que tener una renta en general como mucho de 600€/mes o hasta 300€/mes si el alquiler es de una habitación
Estas cantidades pueden ser mayores dependiendo de la Comunidad Autónoma, ya que algunas han fijado límites superiores, de 900 y 450 euros respectivamente, para las grandes ciudades. Para saber cuál es el límite en la nuestra podemos entrar aquí y en la parte inferior de la página web acceder a la comunidad donde pensemos alquilar a través del mapa situado a la derecha.
La ayuda es compatible con Plan Estatal. Hasta el 40% de la diferencia entre el alquiler de la vivienda y la ayuda del Bono Alquiler Joven, con el límite conjunto del 75% de la renta del alquiler.
Si cumplimos todos estos requisitos podremos solicitar la ayuda de 250€/mes durante un plazo máximo de dos años (24 meses), con lo que el importe total será de 6.000€ sin posibilidad de prórroga.
¿Dónde se solicita la ayuda? Pues hay que dirigirse a las oficinas de nuestra Comunidad Autónoma, ya que son estas administraciones públicas las que se encargan de la gestión.
¿Se aplica a todas las Comunidades en España? Pues no. Según recoge la web del Ministerio, quedan excluidas País Vasco y Navarra, que tienen sus propios programas de ayudas.
Si me mudo de ciudad y ya me han concedido la ayuda, ¿la sigo cobrando? Pues en este caso habrá que notificarlo al órgano que nos la concedió y volver a solicitarla en la Comunidad Autónoma destino de la mudanza.
Con los días de lluvia, llega uno de los principales problemas en cualquier hogar: secar la ropa. Si no tienes mucho espacio y quieres tener lista tu colada, IKEA tiene la solución perfecta. Se trata del tendedero MULIG, que cuesta 49,99 euros.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
La solución que necesitas para tener seca tu ropa en los días de lluvia
Por 49,99 euros, este tendedero de IKEA es la solución perfecta para quienes no tienen mucho espacio en casa y tienen problemas a la hora de secar su ropa en los días de lluvia sin problema.
Este tendedero MULIG de IKEA destaca por ofrecer cuatro niveles para tender, proporcionando un área total de secado de 38 metros. Podrás secar la ropa de forma totalmente eficiente y ordenada.
Aunque te pueda parecer grande a simple vista, otra de sus principales ventajas es que se pliega completamente, lo que lo convierte en una solución perfecta para pisos pequeños. Al plegarse de esta forma, podrás almacenarlo fácilmente bajo la cama, al lado de un armario o detrás de la puerta.
Al tener forma vertical, este tendedero permite colgar más ropa que uno tradicional y sin ocupar tanto espacio. Se puede utilizar tanto en exteriores como en interiores y está fabricado con materiales de alta calidad, lo que hace que su estructura sea muy resistente.
También te puede interesar
Wnqou Secador de calcetines plegable con 40 clavijas
En casa tomamos café varias veces al día y, durante mucho tiempo, los posos del café terminaban en el cubo de la basura (en el de orgánicos, para ser más exactos). Sin embargo, desde hace un tiempo, estamos encontrando múltiples usos para estos residuos, que van mucho más allá del que inicialmente conocemos y que todos tenemos en mente.
El café es una bebida popular en muchos hogares, lo que hace que los posos sean un residuo común. Reutilizarlos no solo nos ayuda a cuidar el medio ambiente, sino que también puede contribuir a reducir la factura mensual. A continuación, te compartimos algunas formas útiles y sencillas de aprovechar los posos de café.
Fertilizante natural para las plantas
Foto de George Milton
El primer uso, y probablemente el más conocido, es utilizar los posos de café como abono natural. Este truco es sencillo: solo tienes que mezclar los posos con la tierra de las macetas para crear un fertilizante completamente ecológico.
Para obtener buenos resultados, es importante no abusar de este método. Lo ideal es aplicar la mezcla de posos y tierra una vez al mes, asegurándote de integrarlos bien con el sustrato. Con esto, no solo mejorarás la calidad del suelo, sino que también lo enriquecerás con nutrientes naturales.
Neutralizador de olores
Quizás no sabías que los posos de café también pueden actuar como neutralizador de olores natural para el frigorífico. Si tienes malos olores persistentes que no desaparecen con otros métodos, este sistema puede ser la solución.
Coloca algunos posos de café en un recipiente y añade un poco de bicarbonato de sodio. Déjalo en el interior del frigorífico durante un día. Al abrirlo al día siguiente, notarás cómo los malos olores han desaparecido.
Para quitar olores de las manos
Otro uso interesante de los posos de café es para eliminar olores fuertes de las manos, como los que deja la cebolla, el ajo u otros alimentos. Simplemente frota tus manos con una mezcla de agua, jabón y posos de café, y notarás cómo desaparecen esos aromas indeseados.
Neutralizador de olores para ceniceros
Foto de Bob Price
Si tienes ceniceros en casa, los posos de café también pueden ser útiles para mantener el aire más fresco y acabar con el olor a tabaco. Solo necesitas colocar una capa de posos en la base del cenicero. Estos ayudarán a absorber el mal olor de las colillas, manteniendo el ambiente más limpio.
Repelente de hormigas
Por último, los posos de café pueden actuar como un repelente ecológico contra las hormigas. Si notas la presencia de estos insectos en casa, coloca los posos cerca de los puntos de entrada o sobre los nidos. Actuarán como una barrera natural, evitando el uso de insecticidas químicos que pueden ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
Seguro que ya sabes que no debes introducir elementos metálicos como cubiertos o recipientes en el microondas. Es una advertencia que todos conocemos y que hemos seguido siempre. Pero aunque no lo parezca, un microondas esconde secretos.
Sin embargo, existe una recomendación menos conocida que aparece en algunos microondas: introducir una cucharilla antes de calentar líquidos. ¿Te sorprende? A muchos nos chocó al leerla por primera vez, ya que parece contradecir el consejo de evitar el metal en este aparato. Pero lo cierto es que tiene una lógica sorprendente.
Cuando leí esta advertencia por primera vez, también me pareció contradictoria. ¿Cómo podía ser seguro meter una cucharilla metálica en el microondas? Sin embargo, al profundizar en la explicación, todo tiene sentido.
¿Por qué algunas marcas recomiendan esto?
Imagen | Bosch
Este aviso lo puedes encontrar en la pegatina que hay en la puerta al abrir el microondas, o en el manual de instrucciones. Si no lo has leído aún, te animo a hacerlo porque es un consejo que no se da a la ligera. Por ejemplo, en un manual de Samsung se puede leer lo siguiente:
ADVERTENCIA: El calentamiento de bebidas con el microondas puede provocar ebulliciones eruptivas con retraso. Por lo tanto, tenga cuidado al manejar el recipiente.
Pero no es el único ejemplo y en este de Bosch, por citar otra marca, afirman algo casi calcado:
ADVERTENCIA: ¡Riesgo de quemaduras por líquidos calientes! Al calentar líquidos puede producirse un retardo en la ebullición. Esto quiere decir que se puede alcanzar la temperatura de ebullición sin que aparezcan las burbujas de vapor habituales. Proceder con precaución cuando el recipiente se agita ligeramente. El líquido caliente puede empezar a hervir de repente y a salpicar. Colocar siempre una cuchara en el recipiente al calentar. De esta manera se evita un retardo en la ebullición.
Imagen | Whirpool
Son solo dos ejemplos, pero advertencias casi calcadas las lanzan también otros fabricantes tan conocidos como Candy («Calentar bebidas en el microondas puede que prolongue la ebullición por lo que ha de tenerse cuidado al coger el recipiente«), Siemens o Whirlpool, que incluye además indicaciones más completas
Los líquidos pueden calentarse por encima de su punto de ebullición sin que aparezcan burbujas. Esto podría provocar un repentino desbordamiento de líquido caliente. Para evitar esa posibilidad, siga estos pasos: 1. Evite el uso de recipientes de cuello estrecho y laterales rectos. 2. Remueva el líquido antes de colocar el recipiente en el horno y deje la cucharilla en el recipiente. 3. Cuando se termine de calentar, déjelo reposar unos segundos y vuelva a remover el líquido antes de retirarlo
La razón principal es evitar el peligro del sobrecalentamiento sin ebullición. Cuando calientas un líquido en un recipiente como una taza o un vaso, puede alcanzar temperaturas muy altas sin que se formen burbujas, lo que hace que al moverlo o tocarlo, el líquido pueda desbordarse de forma repentina, provocando quemaduras.
La lógica detrás del uso de una cucharilla metálica
Introducir una cucharilla metálica en el vaso ayuda a disipar el calor y a que las burbujas se formen antes, evitando así el riesgo de desbordamientos peligrosos. Es un consejo útil y seguro, siempre y cuando se sigan ciertas precauciones.
Es importante que la cucharilla no toque las paredes ni el techo del microondas, y que el recipiente sea apto para este electrodoméstico. También es recomendable evitar vasos o tazas de cuello estrecho o con paredes totalmente rectas.
¿Por qué una cucharilla metálica y no de plástico? Aunque una cucharilla de plástico puede servir, una de metal es aún más efectiva. Al estar rodeada de líquido y colocada dentro de un recipiente adecuado, no causará ningún problema en el microondas. De hecho y como explica el experto Miguel Ángel Lurueña, la forma redondeada de la cuchara, sin partes afiladas, evita la formación de chispas. Además, el líquido a su alrededor actúa como barrera, impidiendo que las ondas del microondas reboten en el metal.
Este pequeño truco no solo puede evitar accidentes, sino que además es una excelente forma de calentar líquidos de manera más segura. Así que la próxima vez que utilices el microondas para calentar una taza de agua o café, recuerda este consejo: remover el líquido y dejar la cucharilla dentro del vaso.
La tecnología metasurface es más delgada y liviana que las tecnologías existentes, y es una tecnología óptica que puede controlar con precisión la luz a través de estructuras artificiales de tamaño nanométrico. El equipo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) ha diseñado una metasuperficie Janus que puede superar las limitaciones de la tecnología de metasuperficies existente y controlar perfectamente la transmisión asimétrica de la luz. Este hallazgo ayudaría a desarrollar nuevos dispositivos en el campo de la realidad virtual (RV), como pantallas holográficas, entre otros.
La metasuperficie Janus desarrollada actúa como una lente de aumento en una dirección y como una cámara polarizadora en la otra.
La metasuperficie Janus desarrollada por el equipo de investigación implementa un sistema óptico que puede realizar diferentes funciones en ambas direcciones. Esta metasuperficie exhibe respuestas ópticas completamente diferentes a la luz transmitida dependiendo de la dirección de la luz incidente, y es un solo dispositivo con dos sistemas ópticos independientes, ofreciendo la posibilidad de lograr el efecto de operar dos sistemas ópticos diferentes, por ejemplo, lente y holograma, dependiendo de la dirección de la luz.
La tecnología de metasuperficie existente tiene limitaciones a la hora de controlar selectivamente las tres características de la luz: intensidad, fase y polarización según la dirección de incidencia. Los investigadores han propuesto un método para resolver este problema basado en principios matemáticos y físicos y, en particular, lograron implementar experimentalmente diferentes hologramas vectoriales en ambas direcciones. De esta manera se demostró una tecnología de control de luz transmitida completamente asimétrica.
Tecnología de cifrado óptico
El equipo de investigación también desarrolló una nueva tecnología de cifrado óptico basada en esta tecnología de metasuperficie. Al implementar un holograma vectorial que genera diferentes imágenes dependiendo de la dirección del incidente y el estado de polarización a través de la metasuperficie de Janus, se introdujo un sistema de cifrado óptico que fortaleció la seguridad de la información que se descifra sólo bajo ciertas condiciones.
Esta tecnología es una solución de seguridad de próxima generación y se espera que se utilice en diversos campos, como la comunicación cuántica y la transmisión segura de datos.
En particular, la estructura ultrafina de la metasuperficie puede reducir el volumen y el peso de los dispositivos ópticos existentes, y se espera que contribuya en gran medida a la miniaturización y aligeramiento de los dispositivos de próxima generación.
Tanto la calefacción como la refrigeración son unos de los principales gastos energéticos de las viviendas. Esta situación provoca que cada vez los propietarios sean más conscientes del impacto que esto provoca en la gestión climática de sus hogares. Con el objetivo de ayudar a las familias a mejorar sus consumos energéticos y que sus viviendas sean más eficientes, la compañía Delta Dore ha lanzado al mercado su nuevo termostato inteligente Tywell 2050.
El nuevo termostato inteligente Tywell 2050 es compatible con las pasarelas Tydom y Tywell.
El nuevo termostato inteligente Tywell 2050 proporciona a los usuarios unas altas prestaciones y conectividad, que permiten reducir el consumo energético de las familias, sin verse reducido el confort.
Gracias a sus características técnicas, el termostato de Delta Dore ofrece un control tanto de la calefacción como de la refrigeración, además de una gestión precisa de la temperatura de consigna, para una zona o multizona. Este dispositivo tiene la capacidad de mantener la temperatura ambiente e incluye programas predefinidos que se adaptan al día a día de los ocupantes de las viviendas. Además, si se asocia Tywell 2050 con una pasarela domótica Tydom o Tywell, se obtiene un control remoto del termostato inteligente.
Pantalla de tinta electrónica para visualizar los datos de temperatura
La interfaz del termostato inteligente Tywell 2050 posee un diseño elegante y discreto, que integra una pantalla de tinta electrónica de bajo consumo, siendo eficiente desde el punto de vista energético. La pantalla multifunción de tinta electrónica es el corazón del sistema, ya que desde ella se puede visualizar diferentes parámetros, como temperatura interior, exterior y de consigna.
El termostato incluye una pantalla de tinta electrónica que muestra diferentes parámetros, como temperatura interior, exterior y de consigna.
Asimismo, la pantalla informa del estado de las baterías, la calidad de la recepción radio entre termostato y receptor, e informa del estado de la ventana, si se asocia con un detector de apertura. Por otro lado, los usuarios encontrarán notificaciones tanto de uso como de posibles incidencias (batería baja, rutina no ejecutada, ausencia, rutina establecida o programa ejecutado).
Para facilitar el control del termostato inteligente, Delta Dore ha implementado el multicontrol para que los usuarios puedan gestionar el termostato en modo local mediante cuatro botones integrados, por voz o desde el smartphone cuando se asocia a una pasarela Tydom o Tywell.
Creación de escenas personalizadas
Tywell 2050 ofrece la posibilidad de establecer una de las cuatro rutinas preprogramadas: presencia, noche, ausencia o semana laboral, desde la interfaz del dispositivo. Sin embargo, cuando se asocia el termostato a una pasarela Tywell o Tydom, el usuario tiene la opción de integrar las programaciones de la calefacción y la refrigeración junto con el resto de las soluciones del ecosistema conectado de Delta Dore.
Tywell 2050 ofrece la posibilidad de integrarse en los sistemas domóticos para gestionar la calefacción y refrigeración de forma automática.
De esta forma, se puede crear, por ejemplo, un escenario ‘Salgo de casa’. Con una única pulsación, la vivienda se pone en modo stand by, poniendo la calefacción en modo ausente, apagando la iluminación y dejando las persianas a media altura.
Viviendas bioclimáticas con Tywell 2050
Además, cuando se conecta el termostato con las pasarelas domóticas de Delta Dore, el sistema pasa de ser conectado a conectado y bioclimático. El control bioclimático de los equipos conectados permite reducir las necesidades de calefacción o aire acondicionado durante todo el año.
Los usuarios pueden disfrutar de un control automático de la protección solar.
En base a esto, Tywell 2050 puede controlar la protección solar, abriendo o cerrando de manera total o parcial las persianas, y otras protecciones móviles de cada una de las estancias de la vivienda. El ajuste es automático, adaptándose a la luz solar y a las temperaturas exteriores e interiores para garantizar el confort, asegurando al mismo tiempo una buena luminosidad.
Las pasarelas Tywell están diseñadas para tomar en tiempo real las mejores decisiones en términos de consumo de energía y confort. Esto es posible gracias a un algoritmo desarrollado por Delta Dore para Tywell. Gracias a una sonda exterior (luz solar o temperatura) o un servicio meteorológico, analiza continuamente el nivel de luz solar, teniendo en cuenta la orientación del sol y su intensidad; la temperatura exterior, registrando los datos; y la temperatura interior, a través de la medición y la gestión de la temperatura ambiente con la interfaz de control Tywell 2050.
El termostato de Delta Dore ayuda a conseguir viviendas bioclimáticas.
Gracias a estas características, las viviendas que incorporen el termostato inteligente Tywell serán bioclimáticas, al evitar el sobrecalentamiento y reducir las necesidades de aire acondicionado durante el verano. En las estaciones intermedias, las persianas enrollables se abrirán y cerrarán en función de la exposición y nivel de luz solar en las fachadas. Mientras que en invierno, el sistema permite optimizar el uso de la calefacción en cada una de las habitaciones, según la radiación solar.
Disminución del consumo energético en verano e invierno
Con la combinación de la gama Tywell es posible reducir el consumo energético de las viviendas. La programación del uso de la calefacción con Tywell 2050, para que tan solo trabaje cuando es necesario, junto con la posibilidad de zonificar, permite ahorrar hasta un 40% el consumo en calefacción y refrigeración.
En función de las condiciones climáticas internas y externas, la automatización de las persianas permite optimizar la temperatura interior, reduciendo hasta un 30% la temperatura en verano o ganar hasta 4ºC en invierno. Estas ganancias permiten reducir las necesidades de uso de los sistemas de climatización artificiales, con los beneficios para la economía de las familias y del impacto medioambiental de los edificios.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) ha iniciado el trámite de consulta pública previa para realizar una modificación parcial del Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo y la Orden VIC/1744/2008, de 9 de junio, que regula el Registro General del Código Técnico de la Edificación. Hasta el 28 de octubre de 2024, los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que lo consideren conveniente pueden hacer llegar sus observaciones sobre la iniciativa sometida a consulta pública previa.
Las partes interesadas podrán presentar sus observaciones sobre el proyecto de Real Decreto para la modificación parcial del Código Técnico de la Edificación hasta el 28 de octubre de 2024.
La modificación parcial del Código Técnico de la Edificación tiene varios objetivos. En primer lugar, la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, al objeto de cumplir con los plazos de transposición impuestos por la propia directiva.
En esta transposición parcial se regulará, entre otras cuestiones, el Potencial de Calentamiento Global de los edificios. Se trata de un indicador introducido por la nueva directiva, que cuantifica las contribuciones en términos de potencial de calentamiento global de un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida. También se introducirá la definición del Edificio de Cero Emisiones y se incrementarán las exigencias de los edificios en relación con la movilidad sostenible.
Revisión documentos sobre seguridad de incendio y accesibilidad
La modificación tiene también como finalidad la adaptación del texto reglamentario al nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción y la revisión del Registro General del Código Técnico de la Edificación.
También tiene como objetivo la revisión puntual del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI) en lo relativo a las exigencias de propagación exterior de los edificios y la revisión puntual del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA) en lo relativo a la incorporación una nueva regulación de aseos adaptados para personas con ostomía.