El MIT desarrolla un fusible reiniciable impreso en 3D para fabricar productos electrónicos

Los componentes electrónicos activos suelen contener dispositivos semiconductores que reciben, almacenan y procesan información. Estos componentes, que deben fabricarse en una sala limpia, requieren una tecnología de fabricación avanzada que no está ampliamente disponible fuera de unos pocos centros de fabricación especializados. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han desarrollado un fusible reiniciable impreso en 3D para facilitar su producción.

Fusible reiniciable impreso 3D.
El fusible reiniciable se ha fabricado con un polímero dopado de cobre mediante una impresión 3D.

Los semiconductores, incluido el silicio, son materiales con propiedades eléctricas que se pueden modificar añadiendo ciertas impurezas. Un dispositivo de silicio puede tener regiones conductoras y aislantes, según cómo esté diseñado. Estas propiedades hacen que el silicio sea óptimo para producir transistores, que son un componente básico de la electrónica moderna.

Los dispositivos sin semiconductores desarrollados se fabricaron utilizando hardware de impresión 3D estándar y un material biodegradable y económico. Estos dispositivos pueden realizar las mismas funciones de conmutación que los transistores basados ​​en semiconductores utilizados para operaciones de procesamiento en electrónica activa.

Transmisión de corriente eléctrica mediante un filamento de polímero

Este proyecto surgió de otro en el que fabricaban bobinas magnéticas mediante impresión por extrusión. Vieron un fenómeno interesante en el material que estaban utilizando, un filamento de polímero dopado con nanopartículas de cobre. Al pasar una gran cantidad de corriente eléctrica a través del material, este exhibiría un enorme pico de resistencia, pero volvería a su nivel original poco después de que se detuviera el flujo de corriente. Esta propiedad permite a los ingenieros fabricar transistores que pueden funcionar como interruptores, algo que normalmente solo se asocia con el silicio y otros semiconductores.

Los investigadores intentaron replicar el mismo fenómeno con otros filamentos de impresión 3D, probando polímeros dopados con carbono, nanotubos de carbono y grafeno. Al final, no pudieron encontrar otro material imprimible que pudiera funcionar como fusible reiniciable.

Los investigadores plantean la hipótesis de que las partículas de cobre del material se dispersan cuando se calienta con la corriente eléctrica, lo que provoca un pico de resistencia que vuelve a bajar cuando el material se enfría y las partículas de cobre se acercan. También creen que la base polimérica del material cambia de cristalina a amorfa cuando se calienta y luego vuelve a cristalina cuando se enfría, un fenómeno conocido como coeficiente de temperatura positivo polimérico.

Impresión 3D con polímero dopado de cobre

El equipo aprovechó el fenómeno para imprimir interruptores en un solo paso que pudieran usarse para formar puertas lógicas sin semiconductores. Los dispositivos están hechos de delgadas trazas impresas en 3D del polímero dopado con cobre, que contienen regiones conductoras que se entrecruzan y permiten a los investigadores regular la resistencia controlando el voltaje que se aplica al interruptor.

Si bien los dispositivos no funcionaban tan bien como los transistores de silicio, podían utilizarse para funciones de control y procesamiento más simples, como encender y apagar un motor. Sus experimentos demostraron que, incluso después de 4.000 ciclos de conmutación, los dispositivos no mostraban signos de deterioro.

Sin embargo, los investigadores tienen límites en cuanto al tamaño de los interruptores, según la física de la impresión por extrusión y las propiedades del material. Pueden imprimir dispositivos de unos pocos cientos de micrones, pero los transistores de los sistemas electrónicos de última generación tienen un diámetro de apenas unos pocos nanómetros.

A diferencia de la fabricación de semiconductores, su técnica utiliza un material biodegradable y el proceso consume menos energía y produce menos residuos. El filamento de polímero también podría estar dopado con otros materiales, como micropartículas magnéticas, que podrían permitir funcionalidades adicionales.

La entrada El MIT desarrolla un fusible reiniciable impreso en 3D para fabricar productos electrónicos aparece primero en CASADOMO.

El Consejo de Supervisión del Grupo Zumtobel renueva el contrato del director general Alfred Felder

El Consejo de Supervisión del Grupo Zumtobel ha prorrogado hasta el 30 de septiembre de 2027 el contrato del director general Alfred Felder, que vence el 31 de julio de 2025. Con la renovación del contrato, el Consejo de Supervisión apuesta por la continuidad de la Junta Directiva del Grupo Zumtobel y reconoce los logros de Alfred Felder, que ha guiado a la empresa en tiempos difíciles.

Alfred Felder, CEO de Grupo Zumtobel.
El contrato de Alfred Felder, director general del Grupo Zumtobel, estará vigente hasta septiembre de 2027.

Según Karin Zumtobel-Chammah, presidenta del consejo de supervisión de Zumtobel Group AG, “con la ampliación del contrato de Alfred Felder garantizamos que se respalden las iniciativas adoptadas para una orientación estratégicamente sostenible y rentable y se garantice la continuidad del liderazgo de la empresa”.

Carrera profesional de Alfred Felder

Felder es doctor en Ingeniería Eléctrica y comenzó su carrera ocupando diversos puestos de especialización y gestión en el Grupo Siemens y en Osram, su división de iluminación en aquel momento. A lo largo de su carrera, pasó por varias misiones de larga duración en Japón, EE.UU. y China. Entre 2007 y 2012, sus actividades se centraron en la venta de semiconductores y luminarias, principalmente en Asia.

Alfred Felder comenzó su carrera en el Grupo Zumtobel en noviembre de 2012. Como CEO de Tridonic, inicialmente fue responsable del negocio de componentes del Grupo Zumtobel. En abril de 2016, fue nombrado director de operaciones (COO) del Consejo de Administración del Grupo Zumtobel.

En febrero de 2018, Alfred Felder asumió el cargo de presidente en funciones de la Junta Directiva y fue nombrado director general (CEO) el junio de 2018.

La entrada El Consejo de Supervisión del Grupo Zumtobel renueva el contrato del director general Alfred Felder aparece primero en CASADOMO.

La nueva barra Sonos Arc Ultra combina potencia y diseño compacto: 14 drivers y capacidad para renderizar sonido Dolby Atmos 9.1.4

La nueva barra Sonos Arc Ultra combina potencia y diseño compacto: 14 drivers y capacidad para renderizar sonido Dolby Atmos 9.1.4

Sonos acaba de anunciar su nueva barra de sonido premium: la Sonos Arc Ultra. Este sistema de sonido es el hermano mayor de su línea de barras de sonido para el televisor, ofreciendo tres drivers adicionales (haciendo un total de 14), dispone de compatibilidad con Dolby Atmos, y capacidad para conectarse a los subwoofers más avanzados de la firma para lograr el sistema de sonido definitivo que indica la compañía.

La Arc Ultra cuenta con un diseño elegante y minimalista acorde a la tendencia de la firma en este aspecto. Se trata de una barra de sonido premium, por lo que prepara el bolsillo si quieres disfrutar de la experiencia que ofrece el conocido fabricante de audio. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles acerca de esta nueva barra de sonido.


Índice de Contenidos (3)


Sonos Arc Ultra, ficha técnica

sonos arc ultra

Sistema de altavoces

15 amplificadores digitales de clase D (7 tweeters + 6 midwoofers + subwoofer integrado)

Características

Mejora avanzada de la voz, Trueplay para iOS y Android, Sound Motion, Sonido nocturno

Formatos de audio

PCM estéreo, Dolby Digital, Dolby Digital Plus, Dolby Atmos (Dolby Digital Plus), Dolby Atmos, Dolby TrueHD, Dolby Atmos (True HD), PCM Multicanal, Dolby PCM Multicanal, Sonido envolvente digital DTS

Conectividad

WiFi 6, HDMI eARC, conexión óptica, Bluetooth 5.3, Apple Airplay 2, Spotify Connect, Control por voz

CPU

Quad Core
4xA55 1,9 GHz

memoria

SDRAM de 2 GB
NV de 8 GB

Peso y dimensiones

Peso: 5,9 kg

Dimensiones: 75 mm (alto) x 1.178 mm (ancho) x 110,6 mm (profundidad)

Precio

999 euros

Llega la barra de sonido más avanzada de Sonos

Tras meses de rumores y filtraciones, Sonos ya ha hecho oficial el anuncio de su barra de sonido Arc Ultra, la más avanzada de la marca hasta la fecha. Esta barra consiste en 7 tweeters, 6 midwoofers y un subwoofer integrado. Esto implica que tendremos sonido simulado tanto en la parte frontal y lateral, como detrás y encima nuestra, apta para películas, videojuegos, o sesiones de música a través de tus servicios de streaming favoritos.

«Arc Ultra cuenta con dos altavoces de disparo hacia arriba que proyectan físicamente el audio hacia el techo para una verdadera experiencia de canal de altura. Arc Ultra reproduce una señal Atmos 9.1.4», asegura la compañía.

Sonos

Imagen: Sonos

La barra de sonido cuenta con soporte de Dolby Atmos. También ofrece sonido DTS, aunque no se trata de la versión más avanzada de su sonido espacial virtualizado DTS:X. Para garantizar una experiencia óptima, debemos conectar la barra a un puerto HDMI compatible con eARC.

Entre las novedades destacadas de esta barra de sonido, la Sonos Arc Ultra ofrece la tecnología “Sound Motion”, un sistema que, según la compañía, mejora la calidad de sonido en un diseño compacto.

Sonos2

Imagen: Sonos

“Uno de los avances más significativos en ingeniería de audio en casi 100 años, Sound Motion, ofrece un rendimiento sin precedentes en un diseño increíblemente plano y compacto. Esta tecnología ofrece una claridad, profundidad y equilibrio nunca vistos en una barra de sonido tan elegante. Escuche todas las frecuencias con una precisión asombrosa y disfrute del doble de graves que con Arc”, afirma Sonos, donde la compañía asegura que los graves se estiman en unos 50 Hz.

Además de esta tecnología, la Arc Ultra cuenta con el sistema de calibración Trueplay, que ahora además de iOS también ofrece compatibilidad con Android. Junto a ello, cabe destacar que, por primera vez, es posible en una barra Sonos utilizar Bluetooth junto a Sonos Streaming, Apple Airplay y Spotify Connect.

Sub

Imagen: Sonos

Cabe destacar además que, si quieres disfrutar de películas sin estar constantemente pegado al mano a distancia para subir o bajar el volumen, esta barra de sonido también cuenta con un modo para diálogos optimizados.

El lanzamiento de Arc Ultra ha venido acompañado además del nuevo subwoofer, Sub 4. Este subwoofer es compatible con los sistemas de Sonos Arc, Beam y Ray. Además, cabe destacar que Arc Ultra es compatible además con los nuevos auriculares Ace de la marca y de anteriores generaciones de subwoofers. Eso sí, ten en cuenta que para una configuración dual es necesario un Sub 4 o uno de tercera generación, como mínimo.

Precio y disponibilidad

La barra de sonido Sonos Arc Ultra llegará a las tiendas el próximo 29 de octubre por un precio de 999 euros. En cuanto al subwoofer Sub 4, ya se puede reservar a un precio de 899 euros. Ambos productos se pueden adquirir tanto en color negro como blanco.

Imagen de portada | Sonos

Más información | Sonos

En Xataka Smart Home | Si no te gustan las barras de sonido, hay una estupenda alternativa que mucha gente aún no conoce


La noticia

La nueva barra Sonos Arc Ultra combina potencia y diseño compacto: 14 drivers y capacidad para renderizar sonido Dolby Atmos 9.1.4

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Samsung da la bienvenida a One UI en sus Smart TVs. Ya hay algunas teles que se están actualizando al nuevo sistema operativo

Samsung da la bienvenida a One UI en sus Smart TVs. Ya hay algunas teles que se están actualizando al nuevo sistema operativo

Recientemente pudimos conocer que Samsung quiere deshacerse de la marca Tizen en sus televisores. One UI ha pasado a ser el corazón de la mayoría de sus dispositivos, por lo que era cuestión de tiempo que la compañía acabara decidiendo unificar la experiencia de su software.

Durante la Samsung Developer Conference (SDC) 2024, la compañía anunció que traerá One UI a sus Smart TVs. De hecho, el cambio ha sido rápido, pues ya hay algunos modelos de 2023 que están recibiendo la actualización. Bajo estas líneas te contamos qué novedades destacadas trae y qué significa para el futuro de sus televisores.

One UI es en realidad Tizen 8.0

La estrategia ha sorprendido, sobre todo, por lo rápido que ha sido ejecutada por parte de Samsung. Y es que ya hay modelos de 2023 que están recibiendo la actualización a nivel global, como es el caso de la Samsung S90C OLED, uno de los modelos más destacados del pasado año. Al parecer, todo indica que la actualización irá llegando de manera paulatina a determinados televisores, comenzando con algunos modelos de 2023.

La llegada de One UI, a priori, no ofrece un cambio trascendental para el usuario por lo pronto. De hecho, esta actualización se basa en Tizen OS 8.0, que es, por el momento, la versión más reciente del sistema operativo de la compañía para sus televisores. Eso sí, existen algunos cambios en el estilo visual de la interfaz, mejoras en los menús y otras características que merece la pena destacar. El medio SamMobile ha ofrecido una lista con todos los cambios de su actualización.

Tal y como mencionan desde el medio, advierten que, algunos elementos de la interfaz presentes en One UI para smartphones, ahora llegan a los televisores. Además, los iconos de las aplicaciones ahora cuentan con un diseño muy similar al que podemos ver en teléfonos móviles o tablets de Samsung, ofreciendo una experiencia más homogénea en este sentido.

La configuración de los menús también ha cambiado ligeramente. Ahora, por ejemplo, One UI nos muestra los menús a los que más frecuentemente accedemos en los ajustes del televisor, para tenerlos siempre mucho más a mano. La manera en la que se muestran los accesos directos del apartado de configuración también ha cambiado.

Si bien los cambios visuales no son tan exagerados como podemos estar acostumbrados, por ejemplo, en una actualización de Google TV, Samsung ha querido darle un aspecto más moderno a la interfaz con una revisión de todos los iconos que aparecen en la barra de ajustes. De momento, es un paso tímido hacia One UI, no solo porque sigue basado en Tizen OS, sino porque el diseño no ha cambiado drásticamente. A pesar de ello, nunca está de más saber que Samsung no ha abandonado el software de sus televisores, un sistema cerrado que los usuarios siempre han criticado por la falta de multitud de aplicaciones destacadas.

Lo bueno es que Samsung seguirá cumpliendo con su promesa de 7 años de actualizaciones gratuitas de Tizen (o One UI) a pesar de este cambio. Una estrategia que viene tras un movimiento similar que LG ha realizado con webOS.

Imagen de portada | Xataka

En Xataka Smart Home | Si tienes una Smart TV o móvil Samsung, ya tienes 126 canales gratis en tu tele. Estos son los mejores


La noticia

Samsung da la bienvenida a One UI en sus Smart TVs. Ya hay algunas teles que se están actualizando al nuevo sistema operativo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este es el truco que usaré este invierno para usar mucho menos estufas y radiadores y ahorrar en la factura cada mes

Este es el truco que usaré este invierno para usar mucho menos estufas y radiadores y ahorrar en la factura cada mes

Llega el momento de sacar los sistemas de climatización del letargo. Con la llegada de los primeros fríos, es el momento en el que radiadores y estufas, entre otros métodos, vuelven a la vida. Pero si quieres gastar mucho menos en calefacción, puedes aprovechar este truco.

El gasto para climatizar la casa puede ser todo un agujero en la economía de muchas familias. Por eso, no hay que pasar por alto distintos trucos y métodos para impedir que el frío se cuele por puertas, ventanas y otros lugares menos conocidos. Además de esos trucos, existen otros sistemas que sirven para protegerse del frío por muy poco dinero.

No tires el plástico de burbujas

Ventana

Imagen generada con IA

Es el caso de este truco, un método que sirve para evitar que el frío entre en casa y, de esta forma, no tener que encender durante tantas horas los radiadores. El secreto para sacarle todo el partido está en usar el plástico de burbujas.

Si tienes en casa plástico de embalar (muchas veces lo conocemos como plástico de burbujas) que viene para proteger los paquetes, puedes usarlo para protegerte frente al frío, y así lo cuentan en el medio Sicilianews24.

El truco del plástico de burbujas para aislar una ventana funciona aprovechando las propiedades aislantes del aire atrapado en las burbujas. El plástico de burbujas se adhiere a la ventana y crea una barrera térmica que reduce la transferencia de calor entre el interior y el exterior de la casa. Este método es efectivo para mejorar la eficiencia energética, sobre todo en invierno, ayudando a mantener el calor dentro del hogar.

El plástico de burbujas es un excelente aislante térmico debido al aire atrapado en sus cavidades, lo cual dificulta la transmisión de calor. Esta capa de aire funciona de manera similar a las ventanas de doble vidrio, que retienen aire o gas entre los paneles para mejorar la conservación del calor en el hogar. Aplicarlo a una ventana ayuda a reducir la pérdida de energía térmica de manera efectiva.

La instalación es sencilla. Debes cortar el plástico a la medida de la ventana y luego pulverizar agua sobre el vidrio, colocando las burbujas hacia el cristal. Presiona la película contra el cristal para que quede perfectamente adherida, de esta forma, permanecerá completamente pegada durante todo el invierno.

Termo

Este método no solo mejora el aislamiento térmico, especialmente en ventanas menos eficientes, sino que también reduce levemente el ruido exterior. Es una solución económica y temporal para mejorar la eficiencia energética de cualquier hogar.

Básicamente, lo que estás haciendo es emplear el plástico de burbujas para crear una especie de capa aislante que impide la entrada del aire frío y, al mismo tiempo, bloquea la salida del calor generado en casa. De esta forma, bastará con poner menos tiempo los radiadores o la estufa y, por lo tanto, ahorrarás en gas o en electricidad.

Vía | Huffignton Post

En Xataka SmartHome | Tenía radiadores desde hace años y quería añadirlos al hogar conectado. Esto es lo que he hecho para lograrlo


La noticia

Este es el truco que usaré este invierno para usar mucho menos estufas y radiadores y ahorrar en la factura cada mes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Parecía imposible, pero LG ya está actualizando teles de años anteriores a la última versión, y trae una gran novedad

Parecía imposible, pero LG ya está actualizando teles de años anteriores a la última versión, y trae una gran novedad

LG lleva años mejorando y expandiendo su sistema operativo webOS en sus televisores inteligentes y esta primavera nos sorprendía con el anuncio de que la compañía ofrecería hasta cinco años de actualizaciones en determinados modelos.

Esto significa que los usuarios podrán contar con hasta cuatro versiones de webOS distintas con el paso de los años en sus televisores, disponiendo además de algunas de las nuevas características que se vayan incorporando con el tiempo.

La nueva versión webOS 24 comienza a desplegarse

LG había planteado una hoja de ruta para estas actualizaciones, que comenzarían con la versión de webOS 24 llegando en 2025, algo que según comenta el portal Flatpanels HD ya ha comenzado a hacerse realidad en algunos mercados.

Así, la compañía coreana ha decidido empezar el despliegue de esta versión en sus modelos OLED LG C3 y LG G3 en el mercado americano y europeo, donde algunos usuarios pueden ver disponible la versión de firmware 23.20.50 con las nuevas características relativas a webOS 24. LG ha confirmado que el despliegue está en marcha:

Por primera vez en la historia, LG Smart TV ofrecerá actualizaciones webOS de hasta 5 años para servirle mejor. Ahora puede actualizar su televisor al igual que su smartphone. Experimente una gran cantidad de características y servicios con la nueva evolución de webOS

LG

Despliegue de actualizaciones previsto por LG. Imagen: Flatpanels HD

Se trata de un despliegue gradual en cuanto a regiones y modelos, por lo que si nuestra tele todavía no cuenta con esta actualización habrá que ser pacientes y esperar a que la vayan liberando progresivamente.

Los modelos LG OLED y LCD de 2023, incluyendo las teles «QNED», recibirán webOS 24, 25, 26 y 27 progresivamente en los próximos años. Los modelos LCD 2022 OLED y 8K recibirán los webOS 23, 24, 25 y 26.

Y, ¿qué incluye esta nueva versión que ha comenzado a desplegarse? Pues además de soluciones a errores y mejoras en estabilidad general, ofrece lo siguiente:

  • Chromecast incorporado: para disfrutar del contenido móvil en la pantalla de la tele sin dispositivos adicionales.
  • Identificación de voz: reconoce tu voz para iniciar sesión y entregar automáticamente servicios personalizados.
  • Portal deportivo: para ver el calendario de juego de tu equipo deportivo favorito, las puntuaciones y las probabilidades.
  • Nuevo Chatbot: para consultar y resolver cuestiones de configuración a través de un chat
  • Modo de vídeo cineasta de Dolby Vision.

Eso sí, hay que tener en cuenta que una vez nos decidamos a actualizar a esta nueva versión, si es que se nos da la opción en la tele, no podremos dar marcha atrás y volver a la que teníamos antes.

También habrá que aceptar las nuevas condiciones de uso, que por ejemplo en países como Reino Unido, Francia, Italia, España, Alemania, Canadá e India incluyen nuevos acuerdos para utilizar datos con fines de medición y análisis de anuncios con socios de terceros.

Vía | Flatpanels HD

Imagen portada | Xataka

En Xataka Smart Home | LG lleva años queriendo llevar webOS a teles y dispositivos de otros fabricantes. En 2025 todo va a cambiar


La noticia

Parecía imposible, pero LG ya está actualizando teles de años anteriores a la última versión, y trae una gran novedad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Que el precio de la luz cambie cada 15 minutos se hará realidad a partir de diciembre: promete abaratar costes para los usuarios

Que el precio de la luz cambie cada 15 minutos se hará realidad a partir de diciembre: promete abaratar costes para los usuarios

El precio de la electricidad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los hogares españoles, sobre todo tras la subida (o vuelta progresiva) de los impuestos que estrenamos con el nuevo año 2024 y con la llegada otra vez del frío y el encendido de las calefacciones.

Aunque los famosos tramos horarios establecidos en 2021 para la tarifa PVPC han ido evolucionando estos últimos años, todavía siguen resultando algo liosos para muchos consumidores, que ya no tenemos siempre claro qué horas son mucho más económicas para usar nuestros electrodomésticos.

Y la situación de tramos bien diferenciados para las tarifas indexadas al mercado mayorista parece que está lejos de esclarecerse, ya que se avecinan cambios que harán que conocer el precio de la luz resulte aún más complejo.

Un precio de la luz diferente cada 15 minutos

Actualmente, los generadores y comercializadores negocian la compraventa de electricidad en una subasta diaria que se celebra de cara al día siguiente, lo que nos permite conocer con antelación los precios de la luz para el siguiente día, dividida en periodos de una hora.

Sin embargo, el consumo y la generación no son planos durante esos 60 minutos, sino que hay picos y valles. Esto provoca que haya diferencias entre el  resultado del mercado y la realidad puesto que se aplica una media en los precios válida para toda esa hora.

De ahí que se esté planteando un cambio importante en el sector, como vimos a principios de año, para adaptar estos precios a tramos de tiempo más pequeños donde pasaremos de 60 minutos a 15 minutos. Esto permitiría tener un dato más fiable del consumo y demanda real, así como ajustar mejor las ofertas, reducir el coste de las multas que se pagan cuando hay desviaciones y, en teoría, precios más bajos para el consumidor final.

Según comenta la CNMC en su última publicación, «la Unión Europea nos reta a dar un paso más y evolucionar hacia un mundo eléctrico cuarto-horario con el Reglamento del mercado interior de la electricidad«. Esta normativa pretende incentivar la flexibilidad y facilitar la operación del sistema eléctrico, siendo especialmente importante con las energías renovables, cuya producción es mucho más difícil de predecir, según explica la Agencia Internacional de Energía Renovables (IRENA).

De hecho, la CNMC pone un ejemplo con las siguientes gráficas donde se puede observar para el mercado mayorista como esta elección de tramos cada 15 minutos permite ajustar mucho más la demanda a la oferta disponible:

Figura1 2

Imagen: CNMC

Según explican, el cambio permitirá reducir los desvíos del sistema y, en consecuencia, los costes de operación, algo que repercutirá en beneficio de los sujetos que financian dichos costes: comercializadores y consumidores directos.

¿Para cuando llegará el cambio? El 3 de octubre de 2024 se ha dado un paso con la aprobación por la CNMC de los procedimientos de operación que permitirán la implementación de la liquidación cuarto-horaria del desvío (ISP15) este próximo mes de diciembre de 2024.

El siguiente paso está previsto para el primer semestre de 2025, donde se realizará la migración del resto de segmentos de mercado, el diario y el intradiario.

En cuanto a los consumidores finales, por ahora los contadores seguirán siendo horarios, pero en el largo plazo en una fecha aún por determinar el regulador espera que los comercializadores y usuarios «aprendan a gestionar su actividad y la adapten a la variabilidad temporal del coste de la energía que consumen.»

Más información | CNMC

Imagen portada | Pxhere

En Xataka Smart Home | He comprobado cuáles son realmente los horarios más baratos y caros en el precio de la luz: este ha sido el resultado


La noticia

Que el precio de la luz cambie cada 15 minutos se hará realidad a partir de diciembre: promete abaratar costes para los usuarios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así he convertido mi tele con Google TV en un mando a distancia para controlar todos los aparatos de casa

Así he convertido mi tele con Google TV en un mando a distancia para controlar todos los aparatos de casa

Tener un televisor con Android TV o Google TV supone contar con acceso a un completo sistema multimedia y la posibilidad de usar un gran número de aplicaciones compatibles de Play Store. Además de estas funciones, es posible controlar el hogar inteligente directamente desde el mismo dispositivo, y eso es lo que acabo de comenzar a hacer.

Hace pocos días, mi Smart TV, un modelo de la marca Sony con dos años en el mercado, recibió una nueva actualización. Tras instalarla y comenzar a explorar, me di cuenta de que tenía una nueva función al alcance de la mano: el control de todo el hogar inteligente desde el mando a distancia, tal y como voy a explicar a continuación.

Todo bajo control con el mando a distancia

Google Home

Cuando vi que había disponible una actualización vía OTA (Over The Air), me emocioné, pensando que se trataba de una versión más reciente de Google TV. Sin embargo, estaba equivocado: tras actualizar, el sistema seguía en Android TV 10 y con el mismo parche de actualización de hace unos meses.

A pesar de mi decepción inicial, al seguir explorando, descubrí que había aparecido una nueva opción en la pantalla de ajustes: una tarjeta para acceder a la aplicación Google Home, desde la cual puedo controlar mi hogar conectado.

Google Home

Simplemente entrando en los ajustes, el televisor muestra en diferentes tarjetas los dispositivos que tengo conectados a mi cuenta de Google: luces, otros televisores, cámaras de vigilancia, etc.

Google Home

Basta con seleccionar el dispositivo deseado para que la pantalla cambie y ofrezca distintas opciones de control. Para las luces, por ejemplo, aparecen botones para encender y apagar, así como para atenuar la luminosidad o cambiar el color. Para las cámaras de vigilancia, se ofrece la opción de acceder a una visión en tiempo real.

Google Home

Tener todo el control del hogar conectado desde el televisor con un simple clic del mando es una gran ventaja, ya que no necesito coger el móvil para gestionar los dispositivos. No obstante, he notado algunas limitaciones mientras exploraba.

Aunque la aplicación Google Home para teléfonos me permite acceder a todos los dispositivos sincronizados con mi cuenta de Google, en el televisor solo aparecen algunos. No hay rastro del robot aspirador ni del ventilador con purificador de aire, lo cual supone una carencia importante.

En Xataka SmartHome | Me he comprado una tele con Android TV/Google TV. Esto es todo lo que hago para configurarla desde cero


La noticia

Así he convertido mi tele con Google TV en un mando a distancia para controlar todos los aparatos de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esto es lo que dice la ciencia sobre cómo dormir y descansar bien: este es el método que desvelan en la Universidad de Harvard

Esto es lo que dice la ciencia sobre cómo dormir y descansar bien: este es el método que desvelan en la Universidad de Harvard

Descansar es, según los expertos, un proceso fundamental para cuidar nuestra salud. Por eso, los expertos revelan distintos métodos para que tengamos un sueño más reparador y en relación desde la Universidad de Harvard han elaborado un estudio en el que aconsejan emplear un sistema para lograrlo.

Pese a la importancia de un buen descanso, en muchas ocasiones ignoramos esta parte de nuestra vida. Vivimos en una sociedad y en una vorágine de actividad que provoca que en ocasiones tener un sueño reparador sea una odisea. Así que estos científicos han determinado un truco para tener un descanso adecuado.

Pexels Kampus 5990948

Foto de Kampus Production

Sin más esperas, en un estudio, científicos de la Universidad de Harvard encabezados por Marisabelle Díaz-Falcón, musicoterapeuta del Hospital General de Massachusetts afiliado a Harvard han desvelado que mejorar el sueño es tan fácil como escuchar sonidos relajantes durante tan solo 10 minutos antes de acostarse.

El estudio de Harvard sobre los beneficios de los sonidos relajantes subraya que dedicar solo 10 minutos a esta práctica antes de dormir puede mejorar significativamente tanto la duración como la calidad del sueño, ayudando a que las personas se sientan más descansadas y con más energía al despertar. Estos sonidos, disponibles en muchas aplicaciones, ayudan a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que promueve un estado de relajación física y mental, preparando el cuerpo para dormir.

Ventajas

Pexels Thatguycraig000 1497855

Foto de Craig Adderley

Una de las principales ventajas de esta práctica es la reducción del estrés. Puedes optar por sonidos relajantes como lluvia, olas del mar, viento en los árboles, el crepitar del fuego en una chimenea o música suave. Estos sonidos ayudan a sincronizar las ondas cerebrales, induciendo patrones más lentos como las ondas alfa o theta, que están asociadas con la relajación profunda y la meditación, facilitando la entrada en la fase inicial del sueño.

Escuchar sonidos relajantes también regula el ritmo cardíaco y la respiración, ralentizándolos, lo cual es esencial para entrar en un estado de descanso reparador. Al reducir la frecuencia cardíaca, el cuerpo se ajusta para un sueño profundo.

Además, estos sonidos ayudan a bloquear ruidos ambientales que podrían interferir con el proceso de dormir, creando un ambiente más tranquilo. Esta combinación de reducción del estrés y mejora del entorno favorece un descanso más profundo y reparador, lo que contribuye a un mejor estado de ánimo y una mayor capacidad de concentración durante el día.

Por último, un cuerpo más relajado antes de acostarse entra más fácilmente en un estado de descanso profundo, lo que hace que el sueño sea más restaurador y se traduzca en mayor energía y vitalidad al día siguiente.

Cómo usar sonidos relajantes

Aplicacion

Incorporar sonidos relajantes en tu rutina de descanso puede ser una forma efectiva de mejorar la calidad del sueño. A continuación repasamos algunas opciones:

Aplicaciones móviles

Tanto en Android como en iPhone, existen numerosas aplicaciones que ofrecen sonidos relajantes, como el ruido de olas del mar o un río fluyendo, así como sonidos blancos o música suave. Estas aplicaciones suelen ser gratuitas y permiten crear listas personalizadas de sonidos.

Altavoces inteligentes

Otra opción es utilizar altavoces inteligentes, como Amazon Echo, Google Nest, o Apple HomePod, para reproducir sonidos relajantes. Estos dispositivos pueden programarse para reproducir los sonidos durante un tiempo determinado, evitando la necesidad de apagarlos manualmente.

Auriculares para dormir

Una alternativa menos conocida es el uso de auriculares diseñados para dormir. Estos dispositivos permiten cancelar el ruido externo mientras escuchas sonidos relajantes sin molestar a quienes están a tu lado.

Reproductores de ruido blanco

Existen aparatos específicos que emiten sonidos relajantes, como lluvia, viento, olas del mar o el canto de los pájaros. Estos dispositivos crean un ambiente propicio para el descanso al bloquear ruidos molestos.

Plataformas de streaming

Plataformas como Spotify, Apple Music o YouTube también ofrecen listas de reproducción con sonidos relajantes o ruido blanco. Puedes crear tu propia lista personalizada para el sueño, con los sonidos que más te relajen.

Aparatos de aromaterapia con sonidos

Algunos difusores de aromas incluyen opciones para reproducir sonidos relajantes, combinando la aromaterapia con sonidos suaves para crear un entorno aún más relajante.

Cómo aplicar estos sonidos

Pexels Vlada Karpovich 5357341

Foto de Vlada Karpovich

Para obtener mejores resultados, es importante establecer una rutina de sueño. Acostúmbrate a ir a dormir a la misma hora cada noche, escuchando sonidos suaves durante 10-15 minutos antes de acostarte. Esto ayudará a tu mente y cuerpo a asociar estos sonidos con el momento del descanso.

Elige los sonidos que más te relajen, ya sea música suave o sonidos de la naturaleza, y asegúrate de que tu habitación esté oscura y con una temperatura agradable para maximizar el efecto relajante. Dedica los últimos 10 minutos de tu día a escuchar estos sonidos para que tu mente los asocie con el descanso.

Foto de portada | RDNE Stock project

Vía | La Razón

Más información | Universidad de Harvard

En Xataka SmartHome |


La noticia

Esto es lo que dice la ciencia sobre cómo dormir y descansar bien: este es el método que desvelan en la Universidad de Harvard

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós a colgar la ropa: así es el método japonés para ganar más espacio en los armarios

Adiós a colgar la ropa: así es el método japonés para ganar más espacio en los armarios

Llega el cambio de estación y toca poner al día los armarios, renovando el vestuario que nos pondremos durante los próximos meses y guardando la ropa más ligera de primavera y verano.

Y claro, como en general no andamos sobrados de espacio de almacenamiento, cada centímetro cúbico que podamos ahorrar es siempre bienvenido, sobre todo a la hora de aprovechar al máximo el interior de nuestros armarios.

El método japonés para ahorrar sitio en el armario

En este sentido hay varios consejos que nos llegan de Japón de la mano de expertos en orden y organización de espacios como Marie Kondo, famosa escritora nipona que a través del método KonMari nos da algunas claves para tenerlo todo bien colocadito.

Su filosofía se basa principalmente en quedarse solo con aquellas prendas de ropa que realmente aportan algo a nuestras vidas, que nos hace felices y usamos con frecuencia, deshaciéndonos del resto, de las prendas estropeadas, las que se han quedado anticuadas o pequeñas, etc.

Para ello recomienda hacer una selección de prendas colocando todo nuestro arsenal sobre una superficie plana y tomando, una por una, la decisión de si queremos que continúe en nuestras vidas. Posteriormente hay que colocarlas y ordenarlas correctamente en el armario para que ocupen lo menos posible.

Blue Clothes Hanger Outerwear Jeans Trousers Denim 1547321 Pxhere Com

Imagen: PxHere

¿Cómo lo hace? Pues sí, doblando y doblando hasta que hemos conseguido que el espacio ocupado sea el mínimo posible, algo que la verdad no se lleva muy bien con las arrugas. Su método también recomienda dividir el espacio interior de los armarios por categorías, colocando camisetas por un lado, los pantalones por otro, los jerséis en otra parte, etc.

Parece un método extraño, pero no es el único, ya que hay otra fórmula procedente de Japón con la que se pretende ahorrar espacio en el armario gracias a que se reduce la necesidad de tener perchas. La idea es la siguiente:

  • Lavamos la ropa en la lavadora si llenar el tambor al máximo para que se arrugue lo menos posible
  • Cuando acaba el programa de lavado, sacamos las prendas rápidamente y las colgamos en el tendedero dejando al final las prendas más largas para mejorar el secado.
  • Ahora vamos alisando con las manos, mientras están todavía húmedas, las posibles arrugas que encontremos y dejamos secar por completo.

Este método japonés asegura que así es posible eliminar una buena parte de las arrugas y nos evitamos después pasar horas con la plancha. Pero hay más, ya que ahora lo que recomienda es, una vez seca, doblar la ropa hasta obtener un pequeño rectángulo y así ganamos espacio en el armario, aunque a costa de que las arrugas vuelvan a a parecer en algunos tejidos.

También es posible aumentar el espacio disponible dentro del armario añadiendo más cajones y baldas e incluyendo separadores que nos permitan clasificar mejor la ropa.

Finalmente, si lo que tenemos es poco espacio para perchas, podemos organizarnos para que varias prendas compartan la misma percha y apostar por modelos plegables o muy finas en lugar de las clásicas grandes de madera.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | La técnica japonesa para secar la ropa más rápido dentro de casa en invierno sin gastar luz: en qué consiste y cómo funciona


La noticia

Adiós a colgar la ropa: así es el método japonés para ganar más espacio en los armarios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.