Lidl va a arrasar con este set para convertir tu hogar en inteligente en solo segundos

Lidl va a arrasar con este set para convertir tu hogar en inteligente en solo segundos

Lidl cuenta con un sinfín de productos para nuestro hogar que triunfan y uno de ellos es el set básico Smart Home que suele agotarse rápido en su web. Si quieres conseguirlo a su mejor precio es ahora, ya que está disponible por solo 28,49 euros.

Set básico Smart Home

El kit ideal para disfrutar de iluminación inteligente

El precio habitual que suele tener este set básico Smart Home es de 56,99 euros pero, ahora, está disponible con un descuento del 50% en su tienda online. Ahora, puedes conseguirlo por 28,49 euros. Los gastos de envío tienen un coste de 3,99 euros y recibes el set en tu hogar en un plazo de 1 a 3 días.

Este set básico Smart Home de Lidl es uno de los más económicos de este tipo que vas a encontrar en el mercado. A la hora de crear tu propio hogar conectado sale muy rentable, ya que cuando no está en oferta, suele costar lo que vale una sola bombilla Philips Hue.

Para instalarlo, solo debes seguir el protocolo Zigbee 3.0. Esto significa que lo único que tienes que hacer es conectar el hub que se incluye en el kit a la red WiFi de tu hogar y ya vincular los gadgets que quieras. Además del hub, viene con tres bombillas inteligentes y un interruptor.

En cuanto a las bombillas inteligentes que incorpora el kit de Lidl, son de casquillo E27 y ofrecen luz blanca y de color. Además, el mando que viene en el set cuenta con botones para controlar la iluminación de tu hogar. Su consumo es de 10 W y también son compatibles con Google Assistant.

Por si no llegas a tiempo a este chollo

Como hemos dicho, este set de Lidl suele agotarse rápido en la web y más al precio que está. Si se llegara a acabar el stock, en Amazon, hemos encontrado otra opción muy interesante. Se trata de este pack de dos bombillas inteligentes + interruptor Philips Hue. Su precio en estos momentos es de 141,47 euros.

Philips Hue – Bombilla Inteligente, A60 E27, Luz Blanca y de Colores, 10. 5W + Interuptor inteligente

También te puede interesar

sailsco Matter Alexa Bombilla Inteligente E27


Aigostar Bombilla Vintage LED,Bombilla LED E27 Luz Calida 2200K

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y SilverCrest (Lidl)

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz


La noticia

Lidl va a arrasar con este set para convertir tu hogar en inteligente en solo segundos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así puedes fabricarte tu mismo un sistema de riego de plantas automático: usando una mecha de agua

Así puedes fabricarte tu mismo un sistema de riego de plantas automático: usando una mecha de agua

A la hora de mantener las plantas de casa en buen estado, existen una serie de pautas y consejos que es necesario seguir. Es importante ajustar el tamaño del tiesto al crecimiento de la planta, renovar la tierra, añadir los nutrientes adecuados y, por supuesto, regar de manera adecuada. Lo que mucha gente no sabe es que se puede fabricar un sistema de riego casero sin gastar un solo euro.

Puede que nunca hayas oído hablar de una mecha de agua, pero se trata de un ingenioso sistema que permite regar las plantas de forma automática, incluso cuando no estamos en casa. Es un método ideal para asegurar un riego constante y eficiente en nuestra ausencia. Si no sabes en qué consiste, te explicamos cómo puedes fabricar uno.

¿Qué es una mecha de agua?

Una “mecha de agua” es un sistema de riego que se basa en la capilaridad, es decir, la capacidad de un material para transportar agua de un lugar a otro. Con este método, puedes lograr un riego constante que mantenga la planta hidratada a lo largo del tiempo.

Este mecanismo es muy sencillo y eficiente, comúnmente utilizado en jardinería y otras situaciones donde se necesita un riego controlado o mantener una superficie húmeda. La mecha suele estar hecha de materiales absorbentes como algodón, nylon o poliéster. Un extremo se coloca en contacto con una fuente de agua, como un recipiente o depósito, y el otro extremo se coloca en el suelo o en las raíces de las plantas. La capilaridad del material permite que el agua sea absorbida y transportada gradualmente a lo largo de la mecha, proporcionando la humedad necesaria.

Como puedes ver, este sistema casero es muy útil en situaciones en las que no podemos regar nuestras plantas, por ejemplo, cuando nos vamos de vacaciones. Además, es ideal para optimizar el consumo de agua en zonas donde hay problemas de suministro, aprovechando cada gota para mantener la hidratación adecuada de las plantas.

Una mecha de agua, además, tiene otros beneficios: permite, por ejemplo, aprovechar el agua recolectada de la lluvia. En sistemas de mayor tamaño, se puede usar un contenedor para almacenar el agua de lluvia, lo que ayuda a regar plantas y cultivos, minimizando la pérdida de nutrientes por escorrentía.

Este sistema también contribuye al control de plagas y enfermedades al mantener la superficie del suelo seca, lo que evita la proliferación de insectos como los mosquitos y la aparición de hongos. Asimismo, es perfecto para jardines urbanos o espacios pequeños, ya que ocupa muy poco espacio. Otra ventaja es que el agua se dirige directamente a las raíces, minimizando las pérdidas por evaporación en comparación con el riego superficial, convirtiéndolo en un método más eficiente en el uso del agua.

Cómo fabricar una mecha de agua para plantas

Capilaridad

Imagen | AliExpress

Fabricar un sistema de riego por capilaridad, es muy sencillo y puedes usar elementos que ya tienes en casa para no gastar un euro. Esto es lo que vas a necesitar:

  • Una cuerda de algodón o un cordón de zapatos de tela: el algodón o cualquier material absorbente es ideal para la capilaridad.
  • Un recipiente o botella con agua: actuará como depósito de agua.
  • Una maceta o planta: donde necesites mantener el riego.
  • Tijeras (opcional): para cortar la cuerda o cordón a la longitud adecuada.
  • Un clip, lápiz o palito (opcional): para mantener la mecha en su lugar si lo necesitas.

Corta la cuerda o el cordón con la longitud que permite llegar desde el recipiente de agua hasta el sustrato de la planta.

Luego introduce un extremo de la cuerda en el sustrato de la maceta (si es necesario, haz un pequeño agujero para que quede bien colocada). El otro extremo debe ir dentro del recipiente de agua.

En caso necesario, usa el clip o ata la cuerda a un palito para que la mecha no se mueva del sustrato ni del agua. Asegúrate de que esté bien sujeta en ambos extremos.

Coloca el recipiente de agua en una posición más alta que la maceta, para que el agua pueda fluir hacia abajo a través de la cuerda por capilaridad.

La cuerda absorberá el agua del recipiente y la transportará lentamente al sustrato, manteniendo la planta hidratada.

Otro método

Pexels Asphotograpy 1002703

Foto de AS Photography

Pero además, también puedes reutilizar una botella de plástico de 2 litros para crear un sistema de riego autónomo.

  • Corta la botella a aproximadamente 20 cm desde la parte superior.
  • Haz un orificio en la tapa lo suficientemente amplio para que pueda pasar una cuerda o mecha de forma cómoda.
  • Introduce la cuerda a través del agujero, asegurando que quede con una mitad dentro de la botella y la otra mitad colgando hacia el exterior.
  • Llena con agua la parte inferior de la botella (la base).
  • Coloca la parte superior de la botella invertida sobre la base, de modo que la mecha quede en contacto con el agua.
  • Llena la parte superior con tierra o sustrato y planta la semilla o plántula de tu elección.

Este sistema de riego permite que el agua se distribuya gradualmente por la mecha hasta las raíces de la planta, manteniéndolas hidratadas de manera eficiente

Vía | EcoInventos

Foto de portada | Pixabay

En Xataka SmartHome | Las plantas se me morían por exceso o escasez de riego hasta que descubrí el truco del palito


La noticia

Así puedes fabricarte tu mismo un sistema de riego de plantas automático: usando una mecha de agua

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Movistar Plus+ ya ha estrenado sus nuevos canales interactivos: qué son y qué ofrecen estos diales

Movistar Plus+ ya ha estrenado sus nuevos canales interactivos: qué son y qué ofrecen estos diales

Continúan las novedades en torno a Movistar Plus+, ya que la operadora ha decidido ampliar las posibilidades de acceso de sus Living Apps, las aplicaciones interactivas accesibles desde sus decodificadores UHD que permiten desde escuchar la radio hasta comprar en Amazon, ver lo que guardas en la nube o entrar a las redes sociales, como Twitter o TikTok.

Esas aplicaciones están disponibles desde su lanzamiento en la sección «Apps» del menú principal de Movistar Plus+, pero dado que quedan un poco ocultas para el usuario común que no sabe cómo acceder a ellas, Movistar ha querido ahora ir un paso más allá y asignar un dial concreto con un número específico a algunas de ellas, como si fueran un canal.

Las apps de Movistar como un canal de TV más

Web Movistar

Las Living Apps de Movistar Plus+ son unas aplicaciones que permiten disfrutar distintos servicios y contenidos desde la tele y sin necesidad de descargarlas porque están integradas en el descodificador.

Para acceder a ellas hasta ahora solo había que pedírselo al mando vocal de Movistar o entrar en en el menú principal y pulsar en la sección llamada “Apps”, donde podríamos ir navegando por las diferentes aplicaciones disponibles y entrar en la que quisiéramos.

Ahora la diferencia es que además podemos encontrar algunas de ellas en los diales convencionales de la plataforma, como si fueran un canal lineal de TV más.

Web Movistar448

De momento, las apps que cuentan con su propio dial en Movistar Plus+ son las siguientes:

  • Radioplayer (dial 122): justo entre los canales de MTV y Mezzo, encontrarás Radioplayer con multitud de emisoras de música y actualidad organizadas en distintas categorías para escuchar la radio desde la tele.
  • Live Shopping (dial 126): es la evolución de la teletienda. En este canal encontrarás diferentes marcas y empresas como IKEA o Clikalia intentando venderte sus productos.
  • Movistar Cloud (dial 210): aquí encontrarás el servicio de almacenamiento en la nube de Movistar para que puedas acceder desde la tele a todas las fotos, vídeos y documentos que tengas guardados.
  • Smart WiFi (dial 212): es la app que te permite controlar tu red WiFi, ver cuántos dispositivos hay conectados, reiniciar el router, mostrar un código QR para conectarte, etc.
  • Estadísticas y resultados (dial 215): en este canal podrás ver datos en tiempo real de las competiciones deportivas más importantes, incluyendo fútbol y baloncesto.

Estos nuevos diales sólo están disponibles en el descodificador UHD, igual que las Living Apps, no los encontrarás en la web ni en la app de Movistar Plus+ para móviles, tablets, Smart TVs y reproductores  HDMI. Además, es probable que próximamente Movistar Plus+ vaya añadiendo más apps a sus diales para darles mayor visibilidad.

Vía | ADSLZone 

Imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | Las cadenas de radio gratis llegan por fin a Movistar Plus+: la operadora estrena una app con 30 emisoras disponibles


La noticia

Movistar Plus+ ya ha estrenado sus nuevos canales interactivos: qué son y qué ofrecen estos diales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estos son los cuatro árboles frutales que no debes tener en casa; te explicamos el porqué

Estos son los cuatro árboles frutales que no debes tener en casa; te explicamos el porqué

Tener un huerto en casa o un espacio donde disfrutar de la jardinería es un lujo al alcance de unos pocos. Sin embargo, al igual que no todas las plantas son adecuadas para todos los ambientes, hay también árboles frutales que no se recomienda tener en casa y que mucha gente desconoce.

Contar con árboles frutales en el hogar es una excelente manera de acceder a fruta fresca, con la tranquilidad de saber que no se han utilizado productos nocivos para la salud… y eso sin mencionar el ahorro económico. Pero, aunque todo parece tener ventajas, algunos árboles frutales no son recomendables para tener en casa. A continuación, te explicamos por qué.

Árbol de granada

Pexels Seyfidurmaz 5700332

Foto de Seyfi Durmaz

Las granadas son frutas de temporada, generalmente ocurre en otoño, entre los meses de septiembre y noviembre y al menos en el hemisferio norte. Durante este período, las granadas alcanzan su punto óptimo de maduración y están disponibles en su mejor estado para el consumo.

Muy apreciadas por su frescura y fáciles de cultivar, requieren de un espacio considerable para desarrollar un árbol robusto y lleno de frutos. Y en relación a este aspecto llega uno de los principales inconvenientes de este árbol: sus ráices tienden a expandirse ampliamente por el suelo en busca de nutrientes, algo que puede provocar que levanten el suelo o creen problemas con tuberías o estructuras cercanas.

Además, el árbol puede crecer de manera descontrolada en todas direcciones, lo que además de obligar a podar sus ramas y hojas con frecuencia, puede hacer que termine molestando a ventanas y balcones cercanos.

Árbol manzanilla de la arena (más peligroso del mundo)

Manzanilla de las arenas

Imagen | Wikipedia

Con el nombre científico de hippomane mancinella), este árbol es conocido como “árbol de la muerte” o “árbol más peligroso del mundo” debido a los numerosos peligros que representa, desde sus raíces hasta sus frutos. Su savia, de consistencia lechosa, contiene una sustancia altamente irritante llamada forbol, que puede causar graves quemaduras en la piel si se entra en contacto con sus hojas. Incluso la quema de su madera es peligrosa, ya que el humo que desprende puede provocar ceguera temporal y severos problemas respiratorios.

Aunque su fruto puede parecer inicialmente dulce y apetecible, al poco tiempo deja un sabor intensamente picante que provoca una sensación de ardor en la boca y una incómoda opresión en la garganta.

«La manzanilla tiene el aroma y apariencia de una manzana inglesa, pero pequeña, crece en árboles grandes, generalmente a lo largo de la costa marítima. Están repletas de veneno. Me han dicho que una sola manzana es suficiente para matar a 20 personas»Lo anterior se sabe gracias a los diarios de Nicholas Cresswell, sobre sus días en las colonias británicas en América.

Higuera

Pexels Magda Ehlers Pexels 3817638

Foto de Magda Ehlers

Los higos (árbol de la higuera) son frutos exquisitos, difíciles de igualar en sabor. Frutos de temporada en dos periodos durante el año. La primera cosecha, conocida como la “breva”, suele producirse a finales de junio y principios de julio mientras que la segunda cosecha, que es la más abundante, tiene lugar a finales de agosto y se extiende hasta septiembre o octubre (en el hemisferio norte). Mientras, en el hemisferio sur, los higos maduran en los meses de verano y principios de otoño, es decir, de enero a marzo

Con estos datos, hay que hablar de uno de los problemas asociados a este árbol: puede convertirse en una fuente de desorden, ya que durante el otoño e invierno es común que caigan tanto las hojas como los frutos que no se recolectaron a tiempo. Esto se traduce en que es un árbol que requiere un alto mantenimiento. La higuera requiere podas frecuentes, ya que sus ramas tienden a extenderse de manera descontrolada, lo que podría invadir el espacio de otros árboles frutales.

Además, uno de los mayores inconvenientes de este árbol es similar al que presenta el granado: su sistema de raíces resulta bastante invasivo. Las raíces pueden romper fácilmente superficies de concreto o dañar tuberías subterráneas.

Por estas razones, es aconsejable plantar la higuera a una distancia mínima de 10 metros de cualquier edificación para evitar problemas futuros.

Árbol de mamey

Mamey

Imagen | Wikipedia

El mamey, un fruto exquisito y considerado un verdadero tesoro mexicano, comparte un problema común con la higuera o el granado: su sistema de raíces es extremadamente invasivo.

De nuevo el problema está bajo el suelo. Sus raíces se extienden rápida y fácilmente y pueden levantar suelos, incluso aquellos cubiertos de hormigón, y dañar tuberías subterráneas. Su capacidad de expansión es notable, abarcando varios metros en todas direcciones. Además, el árbol tiene una copa voluminosa y llamativa, lo que lo convierte en un desafío a la hora de mantener un jardín organizado.

Vía | Directo al Paladar MX

Foto de portada | Doğan Alpaslan Demir

En Xataka SmartHome | Si tienes estos árboles frutales en casa, en septiembre te toca podarlos


La noticia

Estos son los cuatro árboles frutales que no debes tener en casa; te explicamos el porqué

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Junkers Bosch presenta nuevos modelos de termos eléctricos más eficientes y tecnológicos

La gama de termos eléctricos marca Bosch del catálogo de Junkers Bosch se ha ampliado con dos nuevos modelos: Tronic 4501 T y Tronic 7501 T. Ambos termos eléctricos destacan por sus reducidas dimensiones y su tecnología avanzada, que permite elevar el confort así como obtener ahorros energéticos significativos.

Termo eléctrico Junkers Bosch.
Los modelos Bosch Tronic 4501 T y Bosch Tronic 7501 T integran la función Smart que aprende de los hábitos de consumo de los usuarios para mejorar la experiencia de uso.

Los nuevos termos destacan por su diseño plano, moderno y compacto que hace más fácil tanto la nueva instalación como el reemplazo de equipos antiguos. Además, gracias a su versátil pletina de montaje, es posible sustituir el termo anterior sin necesidad de perforar nuevas superficies.

Los termos eléctricos Bosch Tronic 4501 T y Bosch Tronic 7501 T cuentan con dimensiones reducidas que hacen posible su instalación en espacios limitados, como interiores de armarios. Además, la instalación de estos modelos es reversible, pudiendo realizarse tanto en orientación vertical como horizontal. En este sentido, el display orientable se ajusta según la posición del termo, asegurando siempre una fácil lectura y control por parte del usuario.

Función Smart para mejorar la eficiencia energética

Los nuevos termos eléctricos destacan por su tecnología avanzada, gracias a la función Smart, que optimiza el uso de energía aprendiendo los hábitos de consumo de los usuarios de estos nuevos termos. Esta función no solo mejora la experiencia de uso elevando el confort, sino que también permite ahorros energéticos significativos.

Cuentan con un doble tanque que reduce el tiempo de espera para obtener agua caliente. Además, el display del modelo Tronic 7501 T incluye un indicador luminoso del anillo que permite conocer en cada momento la cantidad de agua caliente disponible. Este modelo cuenta de forma adicional con características diferenciadoras que simplifican su mantenimiento como el ánodo electrónico y la resistencia envainada, que eliminan la necesidad de realizar un vaciado del termo para su mantenimiento.

En definitiva, los nuevos modelos de termos eléctricos de Junkers Bosch ofrecen una solución óptima para un reemplazo fácil. Su diseño inteligente y tecnología avanzada los convierten en la opción adecuada para cualquier hogar que busque la renovación de su actual termo con la última tecnología en agua caliente.

La entrada Junkers Bosch presenta nuevos modelos de termos eléctricos más eficientes y tecnológicos aparece primero en CASADOMO.

Mayor control de accesos y seguridad en los edificios con la aplicación iLOQ

A medida que el mundo se vuelve cada vez más digital, los métodos tradicionales de control de accesos están siendo reemplazados por soluciones más avanzadas, como el control de accesos basado en dispositivos móviles, que permite una gestión remota a través de una aplicación móvil. Gracias a la aplicación móvil de la compañía iLOQ, los administradores de los edificios tienen a su disposición una herramienta que facilita la gestión tanto de las cerraduras inteligentes como de los derechos de accesos, para obtener un mayor control y protección en las propiedades.

Aplicación iLOQ.
La aplicación iLOQ permite gestionar los derechos de acceso, reducir el impacto ambiental y los costes asociados a las llaves físicas.

Una de las ventajas que ofrece la aplicación iLOQ es la posibilidad de gestionar de forma remota los derecho de acceso. Con la aplicación, los derechos de acceso pueden ser actualizados o cancelados, según las necesidades de cada momento. Se pueden crear derechos de acceso permanentes o temporales y limitados en el tiempo, para controlar los accesos de los visitantes al edificio.

Los derechos de acceso se envían de forma remota y en tiempo real a la aplicación de iLOQ para ejecutarse directamente en el smartphone del usuario, proporcionando una administración rápida y sencilla.

Aumento de la seguridad en el control de accesos

La aplicación iLOQ también proporciona un elevado grado de seguridad, ya que no existen ninguno de los riesgos de seguridad producidos por la pérdida, robo o no devolución de las llaves físicas. Los datos de los derechos de acceso estarán almacenados en la aplicación iLOQ, por lo que los usuarios tendrán en su móvil todas las credenciales para acceder al edificio.

El impacto ambiental de las organizaciones también se verá mejorado, gracias a que la aplicación iLOQ evita el desplazamiento de personas entre las oficinas administrativas y las propiedades para recoger y devolver las llaves. Al mismo tiempo, los costes de mantenimiento se reducen al no requerir el uso de llaves físicas ni tener la necesidad de realizar copias por pérdida, robo o no devolución de la llave física.

La entrada Mayor control de accesos y seguridad en los edificios con la aplicación iLOQ aparece primero en CASADOMO.

Los apartamentos de Sierra Blanca Tower se convierten en inteligentes con el sistema domótico de Zennio

El edificio de apartamentos de lujo Sierra Blanca Tower, ubicado en Málaga, combina la elegancia arquitectónica con la innovación tecnológica de Zennio. En concreto, se ha implementado el sistema domótico del fabricante español en cada una de las viviendas, permitiendo a los residentes disfrutar de un control absoluto sobre su entorno.

Vivienda de Sierra Blanca Tower.
Cada vivienda cuenta con un completo sistema domótico que permite a los usuarios personalizar su estancia, al tiempo que controla el consumo energético de los dispositivos inteligentes.

Promovido por Sierra Blanca Estates y diseñado por el Estudio Lamela Arquitectos, este edificio redefine el skyline de la ciudad, permitiendo a sus residentes disfrutar del máximo confort y un estilo de vida inteligente en la Costa del Sol. Por su parte, Domonova, estudio de ingeniería especializado en instalaciones domóticas, ha sido el encargado de implementar esta avanzada tecnología, asegurando que cada espacio combine comodidad, eficiencia y lujo.

Las viviendas cuentan con pantallas táctiles Z100 en los salones y Z35 en los dormitorios, ofreciendo una interfaz intuitiva para gestionar la climatización, el suelo radiante, los estores motorizados y la iluminación regulable. Cada habitación se adapta al momento, desde crear una atmósfera relajante hasta ajustar la temperatura a la perfección.

Optimización de los recursos del edificio

Las zonas comunes de Sierra Blanca Tower están diseñadas para ofrecer una experiencia de vida completa. Desde un gimnasio de última generación y un SPA exclusivo hasta un bar piscina y un solárium, cada rincón está pensado para disfrutar y relajarse. Aquí, la domótica también desempeña un papel crucial, con sistemas automatizados que controlan la iluminación y optimizan el uso de los recursos, ofreciendo una experiencia sofisticada y eficiente.

Lo que distingue a Sierra Blanca Tower es su capacidad para fusionar el lujo con la tecnología. Las soluciones domóticas de Zennio no solo proporcionan un control total de la vivienda, sino que también aseguran la eficiencia energética, optimizando el consumo de recursos y haciendo del edificio un modelo de sostenibilidad. Además, el sistema de videoportero integrado y el control automatizado de la iluminación de la fachada demuestran cómo la tecnología puede potenciar la belleza y la funcionalidad de este edificio.

Una amplia gama de soluciones domóticas para cada proyecto

Sierra Blanca Tower es mucho más que un edificio de lujo; es una visión del futuro, donde el confort y la innovación tecnológica se combinan en perfecta armonía. Las soluciones domóticas de Zennio han transformado este espacio en un referente de confort, eficiencia y personalización.

Los interesados en llevar la misma innovación a sus proyectos o viviendas pueden consultar el catálogo general de Zennio para conocer todas las opciones que la compañía ofrece. Asimismo, se pueden poner en contacto con Zennio para obtener más información sobre sus soluciones domóticas.

La entrada Los apartamentos de Sierra Blanca Tower se convierten en inteligentes con el sistema domótico de Zennio aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones de Schneider Electric para centros de datos se exhibirán en Data Centre World Madrid

Los días 16 y 17 de octubre en Ifema Madrid se celebrará el Data Centre World Madrid 2024, donde la compañía Schneider Electric presentará sus novedades en soluciones tecnológicas diseñadas para una transformación de la inteligencia artificial (IA) en los centros de datos, para conseguir infraestructuras resilientes, eficientes y sostenibles.

Rack NetShelterSX Gen2.
El nuevo rack NetShelter SX Gen2 es capaz de soportar hasta 1.800 kg de carga y está diseñado para aplicaciones de inteligencia artificial y servidores de alta densidad.

En su stand E40 (Pabellón 9), Schneider Electric mostrará su propuesta de valor única en el mercado para la IA, con un enfoque integral en la gestión de centros de datos, con soluciones desde el grid hasta el chip, y desde chip hasta el chiller, garantizando un rendimiento y eficiencia optimizados en toda la cadena.

En cuanto a soluciones y productos, Schneider Electric exhibirá un nuevo prototipo de refrigeración líquida, Cooling Distribution Unit. Se trata de una unidad eficiente, compacta y adaptable, disponible en diferentes capacidades hasta 1 MW, adecuada tanto para sistemas direct to chip con presión positiva como para refrigeración por inmersión, permitiendo separar de manera efectiva el sistema de agua fría (FWS) del sistema de refrigeración por contacto térmico (TCS). La unidad está diseñada a medida y cuenta con todos los componentes necesarios para gestionar ambos circuitos de manera precisa en cualquier punto de trabajo.

Nuevo rack NetShelter SX Gen2

Otra novedad destacada es el nuevo rack NetShelter SX Gen2, diseñado específicamente para aplicaciones de inteligencia artificial y servidores de alta densidad. Este rack ofrece una mayor capacidad de carga, soportando hasta 1.800 kg, lo que lo convierte en una opción óptima para entornos de procesamiento intensivo. Además, incorpora mejoras clave en seguridad con un sistema de bloqueo en tres puntos, proporcionando mayor protección para los equipos críticos.

Una de las características más destacadas del NetShelter SX Gen2 es su optimización del flujo de aire, que alcanza hasta un 80% de eficiencia, garantizando una mejor refrigeración y una distribución uniforme del calor. Esto es fundamental para mantener operativas las capacidades de procesamiento críticas, optimizando al máximo la eficiencia energética en aplicaciones de IA que demandan un alto rendimiento y funcionamiento continuo.

La compañía también presentará sus soluciones modulares prefabricadas para centros de datos, diseñadas para ofrecer una infraestructura IT que incluye alimentación, refrigeración, racks y software de gestión en una única estructura, preconfigurada y montada en fábrica. Estos módulos se construyen bajo especificaciones precisas en un entorno controlado, lo que garantiza fiabilidad y resistencia frente a condiciones ambientales adversas. Gracias al uso del software de gestión DCIM preinstalado, estas soluciones modulares permiten una monitorización en tiempo real del centro de datos, con alertas sobre posibles fallos y una visión integral de los sistemas, facilitando una gestión más predecible y eficiente.

Una de las grandes ventajas de los módulos prefabricados es su rápida y sencilla implementación. Al llegar listos para su despliegue en el sitio de instalación, reducen considerablemente el tiempo y los costes asociados al montaje in situ. Además, son inherentemente escalables y flexibles, lo que permite a las empresas aumentar su infraestructura IT a medida que sus necesidades crecen, sin necesidad de grandes inversiones iniciales. Esta capacidad de crecimiento escalonado es clave para empresas que buscan una infraestructura ágil, adaptable y con menores riesgos financieros.

Demo de gestión integral de centros de datos

En el stand de Schneider Electric, los asistentes podrán experimentar una completa demo de soluciones para la gestión integral de centros de datos, con soluciones como EcoStruxure para BMS, DCIM (Data Center Infrastructure Management) y EPMS (Energy and Power Management System). Podrá verse cómo estas soluciones se han integrado con otras para la gestión activa de la energía, de la flexibilidad, y de las emisiones de CO2 de los centros de datos.

De esta forma, se podrán explorar tecnologías como la realidad aumentada y la realidad mixta para la operativa y el mantenimiento, la monitorización, gestión y control de todos los activos desde una misma interfaz integrada, y capacidades de supervisión en tiempo real, entre muchas otras.

Schneider Electric también participará con una ponencia el 16 de octubre a las 12:45 horas en el DCW Keynote Theatre sobre cómo las tecnologías de Liquid Cooling pueden afrontar los desafíos derivados del crecimiento de la inteligencia artificial en los centros de datos, destacando el papel crucial que juega la refrigeración avanzada en la sostenibilidad y eficiencia de estas infraestructuras críticas.

La entrada Las soluciones de Schneider Electric para centros de datos se exhibirán en Data Centre World Madrid aparece primero en CASADOMO.

Nueva convocatoria de ayudas para la transformación digital del ámbito industrial de Extremadura

La Junta de Extremadura ha lanzado la primera convocatoria de ayudas destinadas a la transformación digital del ámbito industrial en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se trata de unas ayudas destinadas a subvencionar actuaciones basadas en nuevas tecnologías, que contribuyan significativamente a la transformación digital de las empresas de carácter industrial, con la finalidad de mejorar su eficacia, sostenibilidad y productividad, contribuyendo así a la digitalización del conjunto de la región. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 14 de abril de 2025.

Texto DOE.
Las ayudas para subvencionar actuaciones basadas en nuevas tecnologías IoT se podrán solicitar hasta el 14 de abril de 2025.

Para estas ayudas, cuyas bases reguladoras se han publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital destinará 3 millones de euros, cofinanciado hasta el 85% por el ‘Programa Extremadura FEDER 2021-2027’.

Las actuaciones que serán subvencionables serán aquellas basadas en IoT, que se refieren a la implantación de dispositivos físicos, como sensores, maquinaria o vehículos, que se comunican entre sí y con Internet o un sistema informático central a través de una red de telecomunicaciones.

También se subvencionarán las actuaciones basadas en inteligencia artificial (IA), machine learning, realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR), fabricación aditiva (impresión 3D), robótica colaborativa, robótica industrial, gemelo digital, blockchain y 5G, así como la elaboración de un Plan Estratégico de Transformación Digital específico para la empresa beneficiaria.

Concesión de las ayudas para la transformación digital

El importe individual de la subvención consistirá en un porcentaje de hasta el 80% de la inversión subvencionable, con un máximo de 100.000 euros por entidad beneficiaria.

Respecto a los beneficiarios, las ayudas están destinadas a las pymes que sean sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente, que tengan un centro productivo en la región, que desarrollen una actividad industrial productiva y de servicios industriales y que no formen parte del sector público.

El procedimiento de concesión será a través de un régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta, en virtud del cual las ayudas se irán concediendo conforme se vayan solicitando por los interesados.

Las solicitudes se tramitarán de forma electrónica a través del punto de acceso general electrónico.

La entrada Nueva convocatoria de ayudas para la transformación digital del ámbito industrial de Extremadura aparece primero en CASADOMO.

Este chef conserva fresca la lechuga durante más de 60 días: el truco para no complicarte la vida

Este chef conserva fresca la lechuga durante más de 60 días: el truco para no complicarte la vida

Desde Xataka Smart Home te hemos contado numerosos trucos para conservar durante muchos días determinados alimentos. Por ejemplo, aquí te mostramos la manera más óptima de conservar el pan si que se quede duro, o esta forma para conservar el jamón y el queso, o hasta el tomate.

Si la lechuga se encuentra entre las verduras que más consumes en tu día a día, quizás te interese saber que existe un truco muy efectivo para conservarla fresca durante más de 60 días sin complicarte la vida. Bajo estas líneas te contamos cómo hacerlo.

Cómo conservar la lechuga durante más de 60 días

Que la lechuga comience a degradarse al poco tiempo de estar en la nevera es algo perfectamente común. Este hecho ha llevado a que en los supermercados encontremos multitud de preparados de ensalada, envasados al vacío para que dure más tiempo.

@mrrice1976

This lettuce 🥬 is 60 days old .!#foryou #foryoupage #lettuce #freshlettuce #soju#liquor#homemade #korean #mrrice #grandma #vegetables

♬ Hang Tight Honey – Lainey Wilson

No obstante, también tienes a tu disposición maneras de conservar lechugas enteras en casa durante muchos días. Hace un tiempo te lo contábamos con un truco bien sencillo: cortar el tallo y echarle harina de uso común en la zona para que se acabe conservando mejor. Sin embargo, el tiktoker y cocinero MrRice1976 nos muestra en uno de sus vídeos virales otro truco muy efectivo para conservar la lechuga durante muchísimo tiempo.

Para ello, el creador de contenido aconsejaba utilizar un poco de alcohol. Vale cualquier licor que tengas en casa. También necesitarás el cuello de una botella de plástico, su tapón y una bolsa de plástico. Después lo que debes hacer es cortar la base de la lechuga y empapar ligeramente un trozo de papel de cocina en alcohol, colocándolo así en la base.

Esto también se puede hacer con agua fría, pero el alcohol es más efectivo, pues contribuye a que las propiedades del alimento se degraden de forma más lenta. El alcohol tampoco va a darle sabor a la lechuga, así que por esto no te preocupes.

Una vez hecho esto, mete la lechuga en la bolsa de plástico y realiza un cierre hermético improvisado con el cuello de la botella de plástico. Para ello debes cortar solamente el cuello de la botella, colocándolo a modo de cierre en la bolsa y así sacando todo el aire. Después, cierra con el tapón y la lechuga aguantará prácticamente todo el tiempo que haga falta en la nevera.

En Xataka Smart Home | Pocos saben cómo hay que preparar el frigorífico cuando se van de vacaciones: esto es lo que conviene hacer


La noticia

Este chef conserva fresca la lechuga durante más de 60 días: el truco para no complicarte la vida

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.