JVC lanza sus proyectores 4K nativos más pequeños del mundo. Dos titanes para montarnos un cine en casa

JVC lanza sus proyectores 4K nativos más pequeños del mundo. Dos titanes para montarnos un cine en casa

Entre los fabricantes que ofrecen productos para mejorar el centro multimedia de nuestro hogar, JVC tiene en su catálogo toda una gama de proyectores premium que ofrecen especificaciones técnicas a la altura de pocos bolsillos. En específico, sus modelos D-ILA se caracterizan por ofrecer grandes contrastes, una excelente entrega de brillo y cero efectos de rejilla.

En 2024 han actualizado su gama de proyectores con productos muy interesantes. Hace unos meses hablábamos de los JVC DLA-NZ900 y NZ800, que son los modelos de más alta gama de la línea, ofreciendo una resolución máxima de hasta 8K. Sin embargo, también destacan dos modelos 4K de esta línea que se caracterizan por ser los proyectores D-ILA 4K nativos de JVC más pequeños del mundo en no usar desplazamiento de píxeles. Bajo estas líneas te contamos todo acerca de los DLA-NZ700 y NZ500.


Índice de Contenidos (3)


JVC DLA-NZ700 y NZ500, ficha técnica

JVC DLA-NZ700

JVC DLA-NZ500

Tipo de equipo

Proyector tiro largo

Proyectro tiro largo

Sistema de proyección

D-ILA

D-ILA

Resolución nativa

4K

4K

Contraste nativo

80.000:1

40.000:1

Brillo

2.300 lúmenes ANSI

2.000 lúmenes ANSI

Sistema de luz

Láser BLU-Escent

Láser BLU-Escent

Duración lámpara

20.000 horas

20.000 horas

Otras funciones

Frame Adapt HDR Generation

Frame Adapt HDR Generation

Lentes ópticas

80 mm

80 mm

Precio

8.999 euros

5.999 euros

Proyectores para subir de nivel tu centro multimedia

Los modelos DLA-NZ700 y NZ500, también conocidos en otras regiones como DLA-RS2200 y DLA-RS1200, destacan por ofrecer una resolución 4K nativa en un espacio sorprendentemente reducido. Ambos montan un chip D-ILA de 0,69 pulgadas, aunque el que monta el DLA-NZ700 ofrece una mejor tecnología, lo que le permite optar por una mayor entrega de brillo y contraste nativo que su hermano menor.

Jvc Dlanz700 Nz500 Std Flu

Imagen: JVC

JVC se las ha apañado para integrar toda su tecnología en un dispositivo con unas dimensiones de 45 cm (ancho) x 18,1 cm (alto) x 47,9 cm (fondo). El NZ-700 cuenta con la tercera generación de chips D-ILA, lo que permite que su sistema de generación ofrezca una entrega de brillo de 2.300 lúmenes ANSI y un contraste nativo de 80.000:1.

Aquí JVC cuenta con la misma tecnología que sus modelos 8K, es decir, un sistema de generación de luz BLU-Escent Laser que mejora la luminosidad y consiguen que la vida útil de sus lámparas ascienda a las 20.000 horas de funcionamiento, según el fabricante.

Jvc Dlanz700 Nz500 Std R

Imagen: JVC

Al utilizar una luz láser, los apagados y encendidos de los proyectores son más rápidos que con los modelos de lámpara convencionales. Además, es posible controlar el apagado completo de la luz, obteniendo contrastes que tienden a infinito sin luces residuales de fondo.

Con una resolución nativa de 4K, estos proyectores también ofrecen puertos HDMI de 48 Gbps, pudiendo reproducir contenido en la más alta fidelidad posible. Además, su sistema ofrece la segunda generación de la tecnología Frame Adapt HDR, un algoritmo que promete optimizar las imágenes en alto rango dinámico adaptándose a las condiciones instantáneas de la secuencia de vídeo.

Las ópticas de están fabricadas en cristal con un diámetro de 80 mm. Además, ambos proyectores cuentan con un sistema de control dinámico de la luz para las escenas más complejas.

Precio y disponibilidad

El proyector JVC DLA-NZ700 ya se encuentra disponible en tiendas a un precio de 8.999 euros, mientras que el  JVC DLA-NZ500 se puede adquirir a un precio de 5.999 euros.

Imagen de portada | JVC

En Xataka Smart Home | Proyector 4K, qué mirar antes de comprar: tecnologías y modelos recomendados


La noticia

JVC lanza sus proyectores 4K nativos más pequeños del mundo. Dos titanes para montarnos un cine en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este invento permite usar pellet en todas las estufas y chimeneas aunque sean de leña y ahorrar dinero para generar calor

Este invento permite usar pellet en todas las estufas y chimeneas aunque sean de leña y ahorrar dinero para generar calor

Con la llegada del frío y los vaivenes de los precios de la de la electricidad y el gas, muchos usuarios buscan alternativas más económicas para calentar sus hogares, recurriendo a la leña como solución. Sin embargo, además de la leña, existe otro material muy interesante para general calor: el pellet. Ahora, gracias a un nuevo invento, es posible utilizar pellets también en estufas y chimeneas de leña.

Muchos hogares ya cuentan con estufas y chimeneas tradicionales, y ahora, además de la leña, podrán aprovechar el pellet, un material más eficiente y limpio para generar calor. Esto es posible gracias al brasero refractario que ha sido desarrollado para este propósito.

Versatilidad y ahorro

Pellets

Imagen | BFC Confort

El pellet es un biocombustible derivado de la biomasa que se presenta como una alternativa atractiva frente a la electricidad, el gas y otros combustibles sólidos para calentar el hogar. Ofrece un alto poder calorífico de hasta 4.180 kcal/kg y tiene la ventaja de funcionar de manera autónoma durante horas. Además, es una opción más económica, ya que el pellet es algo más barato que la luz y el gas.

Hasta ahora, el principal inconveniente era que los pellets solo podían ser utilizados en estufas y chimeneas diseñadas específicamente para ello. Sin embargo, el brasero refractario ha cambiado esa limitación, permitiendo que los pellets se utilicen en cualquier estufa o chimenea de leña. Esto no solo ahorra espacio, ya que los pellets ocupan menos que la leña, sino que también resulta más limpio, al generar menos residuos y cenizas.

El creador de este brasero refractario, también conocido como estufa de pellets, es Dominique Chenais, a través de su empresa BFC Confort. La idea surgió para facilitar la vida de aquellos hogares que tienen dificultades para almacenar grandes cantidades de leña o para personas que no pueden manejar cargas pesadas de este material.

El brasero refractario es básicamente una estufa de pellets en forma de cesta, fabricada en hierro fundido o acero, que se coloca directamente en la chimenea. Gracias a su diseño adaptable, disponible en distintas formas, puede ajustarse fácilmente a diferentes espacios. Estos braseros tienen capacidades que van de 3 a 7 kilos de pellets y proporcionan entre 3 y 6 horas de calor.

Este invento no requiere realizar obras ni modificaciones en la chimenea o instalación existente, lo cual lo convierte en una alternativa económica y práctica. Además, si en algún momento se desea volver a usar la leña, simplemente se retira el brasero y la estufa o chimenea recupera su funcionalidad tradicional.

Más información | BFC Confort

En Xataka SmartHome | Estufa de leña, pellets o bomba de calor: qué calefacción gasta menos y cuál sale más económica este 2023


La noticia

Este invento permite usar pellet en todas las estufas y chimeneas aunque sean de leña y ahorrar dinero para generar calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No tires el plástico de burbujas: es un gran aislante de ventanas para ahorrar en calefacción. Así funciona el «truco finlandés»

No tires el plástico de burbujas: es un gran aislante de ventanas para ahorrar en calefacción. Así funciona el "truco finlandés"

Es cuestión de semanas que comencemos a encender la calefacción para mantener la casa confortable y con ello, que aumenten nuestras respectivas facturas de gas, electricidad o de otros suministros combustibles. La llegada del frío es inevitable, pero sí que podemos gastar menos en calefacción sin renunciar al confort.

Más allá de básicos como realizar un buen mantenimiento de caldera y radiadores, la clave está en las medidas pasivas para mantener la temperatura, para lo que es clave contar con un buen aislamiento, algo que en los fríos países nórdicos conocen bien.

Especialmente vulnerables son las rendijas por donde se cuela el frío (o se escapa el calor) y las barreras más finas, concretamente puertas y ventanas. Colocar burletes en las puertas es una solución funcional y efectiva, pero es que también podemos usar elementos que tenemos por casa y que van destinadas a la basura, como es el caso del papel de burbujas, un clásico protector en el embalaje.

Mejora el aislamiento de tus ventanas con el «truco finlandés»

La idea está en aislar el hogar creando diferentes capas para que la diferencia térmica entre el exterior y el interior de la vivienda se mantenga lo más estable posible en el tiempo. Y solo necesitas dos materiales baratos y fáciles que tienes por casa: algo de agua y plástico de burbujas. ¿Cuánto? El suficiente para cubrir toda la ventana. (Nota: si no tienes, por menos de cinco euros puedes hacerte con uno para cubrir varias ventanas)

A partir de aquí recorta el plástico de burbujas para cubrir por completo el cristal de la ventana. No hace falta adhesivos para que se quede pegado en el cristal: basta con rociar un poco de agua sobre su superficie y a continuación, poner con cuidado la parte lisa del papel de burbujas, para que estén en contacto. Y ya está: la capa de aire contenida en las burbujas actúan como una capa aislante.

@castiglioninylon_

trememdo pique para áislar el frio con plástico burbuja , pero mojas el vidrio con agua con un pulverizador , después apoyas la parte lisa para el vidrio y que las burbujas te queden para a dentro las burbujas forman como una cámara de aire que evita que pase el frío por la ventana #frio #helada #tips #ventana #ventanal #consejos

♬ sonido original – castiglioni

Lo bueno es que no es complicado, es barato y la luz sigue pasando, aunque la imagen será borrosa. Puedes dejar el plástico con burbujas durante todo el invierno sin problema, pero si lo colocas mal o se despega por accidente, tendrás que usar otro. Sobre estas líneas tienes un vídeo explicativo del proceso.

En Xataka SmartHome | No necesita obras y es una solución barata. Así se puede mejorar el aislamiento de casa para que no entre el frío (y se pierda el calor)


La noticia

No tires el plástico de burbujas: es un gran aislante de ventanas para ahorrar en calefacción. Así funciona el «truco finlandés»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

El agujero del mango de las sartenes no está de adorno: estos son sus dos usos principales

El agujero del mango de las sartenes no está de adorno: estos son sus dos usos principales

Las sartenes son uno de los utensilios más representativos de nuestras cocinas gracias a los que podemos guisar sin esfuerzo calentando los alimentos de forma eficaz en placas vitrocerámicas, inducción o gas.

Hay multitud de marcas y modelos fabricadas con diferentes materiales, tamaños, con o sin superficies antiadherentes, con tapa o sin tapa, etc. Pero casi todas tienen un elemento en común: un mango alargado con un agujero en su extremo. ¿Para qué sirve esta pieza?

Dos usos principales para el agujero en el mango de las sartenes

Pexels Stuthnagyniki 1128426

Imagen: Niki Nagy:

Pues aunque muchos de nosotros no los utilicemos para nada o incluso pensemos que es un adorno más de la sartén, la realidad es que los fabricantes lo implementan con dos finalidades principales.

La primera es más obvia, ya que este agujero se puede utilizar para colgar las sartenes de ganchos que podemos tener en una pared o incluso en el techo, dejando así hueco libre en los armarios y estanterías.

La segunda es un poco más rebuscada pero puede resultarnos también interesante, ya que su función es dejar reposar las cucharas y utensilios que estamos usando mientras cocinamos para remover la comida.

La idea es que podemos colocar apoyado en este agujero del mango por ejemplo las cucharas de madera que tradicionalmente utilizamos para remover y que no solemos saber muy bien donde dejarlas, pero también otras paletas, tenedores, cucharones, etc.

Siempre con la parte pringosa de comida hacia arriba y el mango introducido en el agujero de la sartén y apoyado en la placa de cocina. De este modo es posible manchar menos, evitar que se quemen y estropeen si las dejásemos sobre la zona principal de la sartén caliente y tenerlas siempre a mano.

Eso sí, hay que acostumbrarse a usarlo y comprobar que nuestro cubierto cabe en el agujero, ya que hay algunos con el mango muy ancho que no podremos colocar en este lugar.

Imagen portada | Sternsteiger Germany

En Xataka Smart Home | Estas son las mejores sartenes con certificado PROFECO que puedes comprar


La noticia

El agujero del mango de las sartenes no está de adorno: estos son sus dos usos principales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este youtuber volvió locos a sus padres: su dispensador de agua ahora echa cerveza

Este youtuber volvió locos a sus padres: su dispensador de agua ahora echa cerveza

Si tu frigorífico cuenta con un dispensador de agua, no difundas este artículo, pues puede que alguien tome ideas y te gaste una broma como la que le ha hecho este creador de contenido a su familia. Aunque si eres un amante de la cerveza, quizás no te importe demasiado.

Con el objetivo de gastarle una broma a sus padres, este youtuber ha modificado el dispensador de agua de su frigorífico para que, en vez de agua, acabe echando cerveza. La broma le ha sentado muy bien a su padre, pero no tanto a su madre.

Un frigorífico que echa cerveza

Corbin Millet es un conocido creador de contenido de YouTube que se dedica principalmente a gastar bromas en casa. A través de sus múltiples shorts saca de quicio a su familia, pero también acaba compartiendo ideas muy interesantes, como la que hemos destacado en este artículo. Y es que ha transformado su frigorífico en un dispensador de cerveza.

En el breve vídeo que muestra en el canal, cuenta que ha desconectado el tubo del dispensador que va conectado al sistema de agua sanitaria del hogar y, acto seguido, lo ha conectado a un barril de cerveza independiente. De esta manera, el conducto transporta la cerveza hasta llegar al dispensador del propio frigorífico.

Tras el proceso, Millet graba a su padre para ver cuál es su reacción. Para su sorpresa y en contraste con el resto de bromas que le ha gastado, le ha gustado mucho, tanto que hasta ha acordado a llamar a sus amigos para enseñarle el dispensador.

La reacción ha sido muy distinta a la de su madre, quien no da crédito ante otra de las bromas pesadas de su hijo, volviéndoles locos durante todo el tiempo. Tener un grifo de cerveza tan a mano en una cocina es peligroso, y no solamente por los excesos, sino porque en caso de no tener cuidado, podemos dejar el suelo hecho un cristo, parte del motivo por el que la madre de este conocido creador de contenido se ha quejado.

Así que ya lo sabes, si alguna vez quieres experimentar con el dispensador de tu frigorífico, toma nota. Desde luego, de esta manera conseguirás animar cualquier fiesta en casa.

Imagen de portada | Corbin Millet

En Xataka Smart Home | He comparado lo que gasta mi frigorífico en modo eco y con el frío a tope y el resultado ha sido una auténtica sorpresa


La noticia

Este youtuber volvió locos a sus padres: su dispensador de agua ahora echa cerveza

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

No elijas mal tu próxima tele: esta es la mejor plataforma de Smart TV para que no te falte ni una de las mejores apps

No elijas mal tu próxima tele: esta es la mejor plataforma de Smart TV para que no te falte ni una de las mejores apps

Cuando se trata de elegir un televisor, hay una serie de factores que debemos de tener en cuenta para escoger uno que se adapte a nuestras necesidades. Además de la calidad del panel, sus especificaciones técnicas, tamaño, conectividad y funciones extra, hay un apartado que muchos usuarios pasan por alto: el software.

El sistema operativo de nuestra Smart TV es la manera que los usuarios cuentan para interactuar con el televisor y aprovechar sus funciones. Por ello mismo, es importante escoger un televisor que ofrezca una plataforma que satisfaga nuestras necesidades, sobre todo en lo que respecta a la descarga de aplicaciones, disfrutar de plataformas de streaming, controlar el resto de dispositivos inteligentes del hogar, o interactuar con asistentes de voz inteligentes.

El sistema operativo de tu tele es una elección importante

Google

Lo bueno es que, aunque te arrepientas del sistema operativo que incluye tu Smart TV de serie, existen dongles HDMI y set-top-boxes que se conectan a nuestra tele para ofrecernos un software más acorde a lo que buscamos, mientras también disfrutamos del resto de características que nos gustan de nuestra tele. También son dispositivos estupendos para dotar de cualidades inteligentes y funciones de red a teles que no ofrecen conexión a Internet.

Si bien hay fabricantes que desarrollan su propio sistema operativo integrado en televisores, como es el caso de Samsung con Tizen OS o LG con webOS, existen otros sistemas abiertos que pueden ser utilizados por el resto de fabricantes, y que también se incluyen en los dispositivos que mencionábamos antes. En este aspecto, sistemas como Android TV (o la capa de Google TV) o Fire OS, se han vuelto muy populares porque proporcionan versatilidad y admiten infinidad de aplicaciones que en otros sistemas no encontraríamos.

Android TV es la mejor opción si quieres descargar cualquier aplicación

Así pues, si quieres aprovechar tu televisor para obtener aplicaciones de Play Store, o instalar apps que no se encuentran de forma oficial en esta tienda, el sistema operativo que más libertades te da en este aspecto es Android TV/Google TV. Fire OS, por su parte, es un sistema operativo que también está basado en Android TV, pero su tienda de aplicaciones es más limitada, por lo que en algunos casos tendrás que tirar de archivos APK de fuentes externas para instalar determinadas aplicaciones.

google tv

Google TV se encuentra disponible de serie en un buen número de televisores. Fabricantes como Sony, TCL, Philips, Hisense, Xiaomi y otros tantos, ya incorporan este software en sus Smart TVs. En cambio, si has adquirido un televisor que no dispone de este sistema operativo y quieres experimentar su gran compatibilidad con aplicaciones, siempre puedes adquirir un dispositivo como Chromecast, el reciente Google TV Streamer, o cualquier otro dongle HDMI y set-top-box con Android TV y conectarlo a tu televisor.

Existen numerosas aplicaciones que no son compatibles con otros sistemas operativos. Por poner un ejemplo, Kodi, uno de los centros multimedia más destacados que puedes descargar en tu Smart TV, no se encuentra oficialmente disponible en las teles de Samsung ni en las de LG (aunque para este último caso existe una vía no oficial de hacerlo).

Fire Tv

Fire TV Stick

Si sueles disfrutar de contenido en Twitch, su aplicación oficial no está disponible en teles de Samsung, teniendo que recurrir a vías externas para poder visualizar un directo en esta plataforma. Durante muchos años, HBO Max no se podía instalar desde la tienda oficial de Amazon en los Fire TV hasta que llegó Max, teniendo que hacer uso del sideloading para descargarla. De esta forma, si quieres evitar este tipo de situaciones, Android TV/Google TV seguramente sea la opción más interesante para ti en este aspecto.

El sistema operativo de Apple para televisores, tvOS, también es una opción a considerar, sobre todo por las especificaciones técnicas de los Apple TV y la fluidez de su sistema. Sin embargo, para determinados ejemplos, también debemos recurrir al jailbreak para disfrutar de ciertas aplicaciones. Kodi, por ejemplo, a pesar de que sea compatible con tvOS, necesita que el Apple TV tenga jailbreak para facilitar su instalación.

Apple Tv

Apple TV

Al final, todo depende de cómo utilices tu televisor en el día a día. Si no sueles trastear demasiado con las aplicaciones y solamente quieres ver series y películas desde plataformas de streaming, prácticamente cualquier sistema operativo te ofrecerá esta función. No obstante, si necesitas un sistema que te de la libertad de instalar cualquier aplicación y te gusta experimentar con todas las opciones que te brinda el software, Android TV/Google TV es el camino a seguir.

En Xataka Smart Home | La Smart TV está cambiando y a los fabricantes ya no les importa tanto vender teles, sino que consumas sus servicios


La noticia

No elijas mal tu próxima tele: esta es la mejor plataforma de Smart TV para que no te falte ni una de las mejores apps

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cuando vuelvo a casa, quiero tenerla a la temperatura correcta y este es el gadget que me ayuda a lograrlo

Cuando vuelvo a casa, quiero tenerla a la temperatura correcta y este es el gadget que me ayuda a lograrlo

Los enchufes inteligentes han llegado para solucionarnos algunos problemas cotidianos que teníamos antes. Imagina que estabas en el trabajo o fuera de casa y querías tener la casa a la temperatura correcta cuando llegabas, no podías hacer nada pero ahora, con un enchufe de este tipo, puedes programar el encendido de tus dispositivos de climatización. Ahora, en Amazon, este pack de cuatro enchufes inteligentes TP-Link Tapo P100 está en oferta, por 29,99 euros.

TP-Link Tapo P100 (4-Pack) – Mini Enchufe Inteligente Wi-Fi

Unos enchufes que no necesitan hub para funcionar

El precio habitual de este pack de cuatro enchufes inteligentes en Amazon es de 44,99 euros pero, ahora, está rebajadísimo en Amazon. Concretamente, tiene aplicado un descuento de 15 euros, por lo que puedes llevártelo por 29,99 euros.

Como hemos dicho, en este pack en oferta vienen cuatro enchufes inteligentes con un diseño compacto. Además, no requieren ningún hub o puente para funcionar, configurándose en solo unos segundos.

Cuentan con función de programación y temporizador, por lo que podrás ajustar tus dispositivos y electrodomésticos para que funcionen según tus rutinas. Además, puedes controlarlos a través de la voz, ya que son compatibles con Google Assistant y Alexa.

Incorporan también un Modo Ausente, que enciende y apaga automáticamente los dispositivos para dar la impresión que hay alguien en casa. Asimismo, puedes controlar estos enchufes desde la app, que está disponible para iOS y Android.

También te puede interesar

tado° Termostato inteligente X, Starter Kit, termostato con cable y Bridge X


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | TP-Link

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Cuando vuelvo a casa, quiero tenerla a la temperatura correcta y este es el gadget que me ayuda a lograrlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Alejar a las ratas y ratones de casa de forma natural con ingredientes que tenemos en la cocina: esto hay que tener en cuenta

Alejar a las ratas y ratones de casa de forma natural con ingredientes que tenemos en la cocina: esto hay que tener en cuenta

Con la llegada del calor veraniego es habitual que tengamos todo abierto, tanto las ventanas como las puertas que dan al exterior si vivimos en una casa baja, algo que resulta de lo más atractivo para todo tipo de animalitos que se sienten tentados por nuestros alimentos.

Es el caso de las cucarachas, hormigas o incluso las ratas y ratones que muchas veces llegan buscando comida y refugio en esas fechas y luego terminan quedándose dentro ocasionando un problema de higiene que hay que solucionar.

Para ello es posible recurrir al uso de trampas o productos químicos que acaban con el problema, pero también hay otras alternativas que permiten ahuyentarlos sin causarles daño y sin perjudicar a otras mascotas que pudiéramos tener en casa.

Fruta y aromas como repelente natural contra los ratones

Y una de las opciones que podemos probar consiste en espantar a estos molestos habitantes usando diferentes aromas naturales presentes en frutas y plantas que no suelen gustarles.

Es el caso de algunos cítricos como la naranja y el limón, que cuentan en su cáscara con una sustancia denominada limoneno responsable del fuerte olor ácido de estas frutas y que puede usarse para ahuyentar roedores.

La idea es que cada vez que pelemos alguna de estas frutas, en vez de tirar las cáscaras las coloquemos en lugares donde puede ser susceptible que se paseen las ratas y ratones, como por ejemplo en la entrada del patio, alrededor de la casa si tenemos un jardín o donde coloquemos la basura antes de sacara la la calle.

Los roedores tratarán de esquivar este olor funcionando así como repelente, aunque para que funcione es necesario que vayamos renovando las cáscaras cada dos o tres días como mucho, ya que la sustancia pierde fuerza y con ello efectividad.

De forma similar es posible usar las cáscaras de plátano ligeramente machacadas, ya que emiten cuando se van descomponiendo un olor molesto para los roedores durante uno o dos días, momento en el que habrá que tirarlas y cambiarlas por unas nuevas.

En ambos casos podemos frotar las cáscaras de las frutas también por algunas superficies como la despensa, el alféizar de las ventanas o la zona baja de las puertas, haciendo así que les resulte menos atractivo entrar en casa.

Estos remedios caseros pueden ser más efectivos como medida preventiva o en situaciones donde la presencia de ratones es mínima. Pero si se detecta una plaga grave puede ser necesario recurrir a métodos más contundentes, como la contratación de un servicio profesional.

¿Más opciones que no haya que estar renovando cada pocos días? Pues sí, podemos optar por tener en casa varias macetas con menta sembrada, que también funcionan como repelente de roedores y otros insectos gracias a su fuerte olor que para nosotros es agradable.

Eso sí, en todos los casos hay que tener en cuenta que la capacidad de estos remedios naturales es limitada y dependerá de la cantidad de sustancias aromáticas que tengan los vegetales, pudiendo servir para evitar que los roedores entren en casa si pasan cerca y sigan su camino, pero no para acabar con una plaga una vez ya ha empezado a hacer de las suyas.

Vía | Semana

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Un jardinero profesional desvela el truco para tener el césped siempre verde, tupido y sin malas hierbas


La noticia

Alejar a las ratas y ratones de casa de forma natural con ingredientes que tenemos en la cocina: esto hay que tener en cuenta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Un fontanero me ha enseñado como arreglar un grifo atascado en unos segundos

Un fontanero me ha enseñado como arreglar un grifo atascado en unos segundos

Hace unos días, el grifo del fregadero comenzó a fallar. El agua no salía correctamente y decidí solucionarlo rápidamente. Para ello, contacté con un fontanero de confianza, quien me explicó la causa del problema y cómo podía solucionarlo en cuestión de minutos.

Quizás no lo sabías, pero muchos grifos, especialmente los más modernos, incorporan un dispositivo llamado atomizador o aireador. Incluso en grifos más antiguos, es posible añadir uno como suplemento para mejorar el flujo de agua. Sin embargo, el atomizador es un elemento que requiere mantenimiento periódico.

La clave está en esta pequeña pieza

Fregadero

Imagen | Callum Hill en Unsplash

Con el uso continuado, el atomizador puede obstruirse debido a la acumulación de minerales, un problema común en zonas con agua dura, rica en minerales como el calcio y el magnesio. Estos se depositan en la malla del aireador, lo que reduce el flujo de agua o lo bloquea por completo.

Además, no solo los minerales pueden obstruir el atomizador. Partículas de sedimentos, arena o suciedad presentes en el suministro de agua también se acumulan en la malla, afectando su funcionamiento.

Afortunadamente, solucionar este problema es sencillo y rápido, y así es como lo hice.

Atomizador

Primero, desmonté la parte final del grifo, donde se encuentra el atomizador, que normalmente está asegurado con una rosca. No es necesario usar herramientas, ya que puedes desenroscarlo fácilmente a mano. Al quitar la anilla cromada, quedó expuesto el sistema de filtro del atomizador, el cual presentaba restos de minerales y pequeñas piedras incrustadas.

Atomizador

Lo siguiente que hice fue enjuagar el filtro bajo el chorro de agua para eliminar los residuos más sueltos. Con la ayuda de un cepillo de dientes viejo, cepillé los orificios para eliminar los restos más adheridos. Si los minerales están muy incrustados, puedes sumergir el atomizador en vinagre para deshacerte de ellos. Si está muy dañado o desgastado, la mejor opción es reemplazarlo.

Atomizador

Aproveché también para limpiar la junta de goma que ajusta el atomizador al grifo, y la rosca donde se enrosca, para asegurar un ajuste perfecto al volver a montarlo.

Atomizador

¿Para qué sirve un atomizador?

El atomizador es una pequeña pero crucial pieza en cualquier grifo. Se encuentra en la boquilla de salida y su función principal es mezclar aire con el agua, lo que suaviza la corriente y reduce las salpicaduras, proporcionando un flujo de agua más uniforme.

Al mezclar el aire con el agua, el atomizador también ayuda a reducir el consumo de agua sin comprometer la sensación de presión, lo que permite ahorrar agua de manera eficiente.

En Xataka SmartHome | Este es el truco que me ha enseñado un fontanero para desatascar la ducha en dos minutos


La noticia

Un fontanero me ha enseñado como arreglar un grifo atascado en unos segundos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Multa de 13.000 euros a un inquilino por devolver las llaves del piso con retraso

Multa de 13.000 euros a un inquilino por devolver las llaves del piso con retraso

Con un mercado de la vivienda tensionado, acceder a un piso en modalidades de compra o alquiler está provocando todo tipo de situaciones. Con unos precios al alza, cada vez hay más conflictos en torno a la vivienda. Los tribunales terminan decidiendo, y es el caso de este usuario, condenado a pagar (casi 13.000 euros) una multa por devolver tarde las llaves.

La sentencia ha sido promulgada por la Audiencia Provincial de Barcelona. Este órgano ha sido el encargado de determinar la sanción a un inquilino por entregar las llaves con tres meses de retraso.

Es clave la entrega de las llaves para la devolución efectiva

House 4516175 1920

Imagen de Schluesseldienst en Pixabay

Los hechos. El inquilino, que entró a vivir en el inmueble el 8 de septiembre de 2017, se marchó en junio del año siguiente, aunque no entregó las llaves hasta octubre, pasados tres meses. Además, rompió el contrato casi dos años antes de su vencimiento.

La sentencia se basa en que el usuario, tras abandonar el inmueble, no entregó las llaves al arrendador hasta pasados tres meses de su salida. El resultado es una condena por la que el arrendatario debe pagar casi 13.000 euros al propietario del piso, correspondientes a los meses que dejó de ocupar la vivienda, a razón de 800 euros mensuales. Una decisión basada en el artículo 1.561 del Código Civil.

“El arrendatario debe devolver la finca al concluir el arriendo, sin que baste con el mero desalojo, devolución que únicamente se entiende producida cuando la finca es puesta de nuevo en poder y posesión del arrendador, normalmente mediante la devolución de las llaves u otro acto de tradición ficticia”.

De 800 euros a 13.000. Hay diferencia entre esos 800 euros mensuales y la condena final de 13.000 euros. Pero además, la sentencia obliga al inquilino a pagar unos 10.300 euros por desperfectos encontrados en el inmueble. Estos hechos se basan en la declaración de un testigo, la persona que acudió a recibir las llaves en lugar del arrendador: “Cuando entraron en la casa, casi se pusieron a llorar, había un trozo quemado, estaba todo amontonado, faltaban cosas, era un desastre”.

No todo son malas noticias para el inquilino. La Audiencia Provincial de Barcelona desestimó una petición del arrendador, que reclamaba una indemnización por la ruptura anticipada del contrato. Firmaron un contrato por tres años y fijaron una indemnización de 5.000 euros en caso de incumplimiento. Sin embargo, esta petición choca con lo establecido en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (LAU), cuyo artículo 11 aclara que “únicamente se podrá exigir al inquilino el pago de una mensualidad de renta por cada año incumplido de contrato”.

El Tribunal ha considerado nula la cláusula abusiva incluida en el contrato de arrendamiento que exigía el pago de 5.000 euros por incumplimiento.

“La indemnización/penalización acordada […] excede de la previsión legal, por lo que ha de considerarse nula, de acuerdo con lo prevenido en el artículo 6 de la propia LAU […]. En consecuencia, conforme a lo establecido en el artículo 6 de la LAU, es una estipulación nula y ha de tenerse por no puesta, por lo que hay que entender que no se pactó indemnización alguna a satisfacer por el arrendatario en el supuesto de desistimiento unilateral, por lo que no cabe la integración que se pretende conforme al artículo 11 de la LAU”.

Foto de portada | SevenStorm JUHASZIMRUS

Vía | EconomistJurist

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler y quiero saber cuánto puede subirme el precio el dueño del piso: esto es lo que dice la Ley


La noticia

Multa de 13.000 euros a un inquilino por devolver las llaves del piso con retraso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.