El truco japonés para ahorrar y llegar a fin de mes. Lleva más de un siglo funcionando en la economía familiar nipona

El truco japonés para ahorrar y llegar a fin de mes. Lleva más de un siglo funcionando en la economía familiar nipona

Cuando vienen tiempos de incertidumbre económica solemos caer en la cuenta de una palabra: ahorrar. En este sentido, Japón ocupa siempre uno de los primeros lugares de aquellas naciones conscientes de la importancia de mantener un “seguro” por lo que pueda pasar. De hecho, llevan más de 100 años aplicando un método que es tan bueno que terminó traspasando fronteras.

Un sistema para las amas de casa. Hablamos del denominado como Kakeibo, un método japonés de ahorro y gestión financiera que se remonta al año 1904, cuando fue introducido por la primera periodista mujer de Japón, Hani Motoko. Dicho sistema fue diseñado con el propósito de ayudar a las amas de casa de la nación a gestionar los gastos del hogar de manera eficiente, ya que en ese momento eran las encargadas de las finanzas domésticas.

El nombre «Kakeibo» (pronunciado «kah-keh-boh») se traduce literalmente como «libro de cuentas del hogar», reflejando claramente el enfoque en llevar un registro detallado de los ingresos y gastos. Como veremos, no requiere complejas aplicaciones o herramientas digitales, sino que se basa en la escritura manual en un cuaderno o diario, donde se anotan todos los ingresos, gastos y ahorros. De paso, el método fomenta la reflexión consciente sobre el dinero que se gasta, se ahorra y el por qué. No está mal.

Cómo funciona. El método sigue un proceso estructurado que se divide en cuatro pasos principales. Más o menos viene a dividirse así (aunque está abierto a mil y un cambio según nos convenga, por supuesto):

  • Registrar los ingresos y gastos fijos: Al comenzar cada mes, registramos los ingresos (salario, ingresos secundarios…) y gastos fijos (alquiler, facturas, seguros…). La idea aquí es tener un panorama claro de cuánto dinero tenemos disponible para gastar y ahorrar una vez cubiertas las necesidades esenciales.
  • Definir objetivos de ahorro: Después de restar los gastos fijos de los ingresos, debemos definir una meta de ahorro mensual. Esto es totalmente arbitrario según la persona y puede variar dependiendo de los objetivos personales, por ejemplo, un viaje, una emergencia, o simplemente aumentar el ahorro a largo plazo. La clave del Kakeibo es reflexionar sobre por qué queremos ahorrar y tener un propósito claro.
  • Categorizar los gastos diarios: Aquí es donde el método se vuelve más detallado. Lo que pide el sistema del Kakeibo es anotar todos nuestros gastos diarios, y lo haremos a su vez en cuatro categorías:
  1. Supervivencia: alimentos, transporte y medicamentos (y similares).
  2. Opcionales: cenas en restaurantes o compras no esenciales.
  3. Cultura: libros, películas, actividades recreativas (y similares).
  4. Extras: regalos, reparaciones inesperadas (en realidad el abanico es tan grande como tú entiendas por extras más superfluos).
  • Revisión mensual y reflexión: Como decíamos, al final de cada mes, la idea es reflexionar sobre tus decisiones de gasto. Dicho de otra forma, analizar si hemos logrado cumplir con las metas de ahorro y en qué áreas podríamos mejorar el próximo mes. De fondo: evaluar nuestros hábitos financieros y tomar conciencia de nuestras elecciones de consumo. 

¿Es para mí? El éxito del método Kakeibo radica en su simplicidad y el enfoque en la reflexión consciente. ¿La razón? Al obligarte a escribir y categorizar tus gastos, te deberías volver más consciente de cómo y por qué se te «va» el dinero.

De lo que no cabe duda es de que ha ayudado a miles de personas, especialmente en Japón, a mejorar su relación con las finanzas personales y a alcanzar metas de ahorro. Además, el proceso de revisión cada mes nos permite ajustar el comportamiento de consumo de forma continua. Por supuesto, eres libre de utilizar el método que mejor te sirva, pero en este sentido, mucha gente utiliza variantes de la regla 50-30-30, de forma que dividimos los ingresos netos mensuales en tres categorías (50 suelen ser los «fijos»), un esquema que puede servir de guía en la distribución de nuestras “riquezas” y gastos con el Kakeibo como hilo conductor.

Imagen | Pexels

En Xataka Smart Home | Si eres de usar el microondas a diario, esto es lo que gasta y lo que hace que consuma más o menos luz

En Xataka Smart Home | Estas son las operadoras que me ayudan a ahorrar en verano. Me permiten dar de baja la fibra temporalmente


La noticia

El truco japonés para ahorrar y llegar a fin de mes. Lleva más de un siglo funcionando en la economía familiar nipona

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Miguel Jorge

.

Si sigues limpiando tu casa con una fregona sucia, estos cuatro pasos te ayudarán a mantenerla limpia

Si sigues limpiando tu casa con una fregona sucia, estos cuatro pasos te ayudarán a mantenerla limpia

A la hora de limpiar nuestro hogar existen infinidad de trucos que nos ofrecen eficiencia y un buen acabado para lograr un entorno agradable y satisfactorio. La fregona es una de las herramientas que más se utilizan para este cometido, pero aunque parezca mentira, no todo el mundo sabe sacarle el máximo provecho.

Si pasas la fregona frecuentemente por tus suelos y no te esfuerzas por limpiarla, esa suciedad que se queda incrustada también volverá a tu suelo. En este artículo te contamos cómo puedes mantener la fregona bien desinfectada y limpia para, además de alargar su vida útil, eliminar los malos olores del lugar donde la dejas colocada.

Cómo eliminar la suciedad de la fregona fácilmente

El medio británico Homes and Gardens consultó a una serie de expertos en la materia cuál es el mejor método para limpiar a fondo las fregonas de algodón y microfibra, ya sean de tiras, giratorias o planas. Este método no aplica a las fregonas de esponja, por lo que toma nota:

  • Limpieza superficial: retira el cabezal de la fregona y ponlo bajo el grifo con agua tibia para eliminar la suciedad visible. Puedes usar las manos para retirar la suciedad, aunque no es necesaria una limpieza profunda en esta fase.
  • Limpieza profunda: prepara una solución de agua caliente y vinagre (dos tazas de vinagre por cubo de agua). Deja el cabezal de la fregona en remojo durante 30 minutos.
  • Deshazte de la suciedad resistente: usa un cepillo para eliminar la suciedad resistente tras el remojo. El vinagre habrá facilitado este paso.
  • Enjuaga y seca: enjuaga de nuevo con agua caliente para quitar cualquier residuo de solución. Luego, escurre bien y deja secar completamente antes de guardarla para evitar moho.

Tras seguir los pasos, tu fregona quedará impecable y tus suelos estarán completamente limpios tras cada uso. Ten en cuenta que al realizar estos pasos, contribuimos a mejorar la higiene de nuestro hogar, eliminamos los malos olores que se quedan acumulados en el lugar donde guardamos la fregona, prolongamos la vida útil de la fregona sin tener que cambiar de cabezal cada dos por tres y prevenimos la aparición de moho y hongos.

Al retirar la suciedad acumulada de la fregona, también obtendremos una limpieza más eficaz de nuestros suelos, ya que evitaremos restregar la fregona sucia por el suelo que, aunque no se aprecie en la superficie, se acaba notando por los olores y la aparición de humedad y moho.

Imagen de portada | Generada por IA con ChatGPT

En Xataka Smart Home | España es diferente hasta para limpiar la casa. Estas son las manías más locas que tenemos para dejar el hogar como nuevo


La noticia

Si sigues limpiando tu casa con una fregona sucia, estos cuatro pasos te ayudarán a mantenerla limpia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Esta mujer grabó todo lo que echaban en la tele durante 30 años. Es una de las mayores colecciones que recogen nuestra era

Esta mujer grabó todo lo que echaban en la tele durante 30 años. Es una de las mayores colecciones que recogen nuestra era

Marion Stokes fue una bibliotecaria, productora de televisión y activista estadounidense que dedicó tres décadas de su vida a grabar programas de televisión de manera ininterrumpida, creando uno de los archivos privados más extensos y únicos de la historia de la televisión. Su obsesión comenzó en 1979, cuando decidió grabar la cobertura de los rehenes en Irán y continuó grabando hasta su muerte en 2012. Durante esos 33 años, acumuló más de 70.000 cintas VHS y Betamax con grabaciones de programas de noticias y otros contenidos de diversas cadenas, como CNN, Fox, NBC y CBS, entre otros.

Stokes estaba profundamente interesada en la idea de cómo los medios de comunicación moldean la opinión pública, y creía que su archivo podría ser una fuente de valor incalculable para futuros investigadores y para cualquier persona interesada en analizar la evolución de la narrativa mediática. Durante la Guerra Fría y otras tensiones internacionales, fue muy crítica sobre cómo las noticias influenciaban el pensamiento de las masas, y pensaba que preservar esas grabaciones era una manera de contrarrestar la manipulación y el olvido mediático.

Una de las bibliotecas privadas más extensas del mundo

El proceso de grabación fue increíblemente meticuloso: Marion y su esposo contaban con múltiples videograbadoras que ponían en funcionamiento las 24 horas del día. Su hogar estaba lleno de cintas organizadas y etiquetadas cuidadosamente, un archivo que documentaba un vasto periodo de la historia moderna. La mayoría de las personas en su vida no comprendían por qué lo hacía, pero ella estaba convencida de la importancia de su trabajo.

marion stoke

Todas las cintas de Marion acumuladas en un almacén. Imagen: Brett Brownell

Tras su muerte en 2012, las cintas fueron donadas a Internet Archive, una organización dedicada a preservar y ofrecer acceso libre a archivos históricos. De hecho, la web de esta organización también es muy útil para visitar versiones antiguas de otras páginas web. Desde su fallecimiento, una parte de su enorme colección ha sido digitalizada y puesta a disposición del público. Tal y como cuentan desde Internet Archive, hay un total de 71.716 cintas de vídeo que han sido grabadas durante 12.094 días.

Su labor ha sido valorada tanto por investigadores como por personas interesadas en la historia de los medios de comunicación, ya que las grabaciones no solo permiten revisar eventos históricos importantes, sino que también ofrecen un registro de cómo los medios presentaron esos eventos en tiempo real, proporcionando un contexto crucial para comprender la evolución de las narrativas mediáticas.

La historia de Marion Stokes fue capturada en el documental Recorder: The Marion Stokes Project (2019), que explora su vida, sus motivaciones y su legado como una figura pionera en la preservación mediática.

Imagen de portada | Recorder: The Marion Stokes Project

En Xataka Smart Home | Hace más de 13 años Sony lanzó uno de sus televisores más raros: venía con una PlayStation 2 incorporada


La noticia

Esta mujer grabó todo lo que echaban en la tele durante 30 años. Es una de las mayores colecciones que recogen nuestra era

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Compré hace algunos Prime Day este centro multimedia y di la bienvenida a la fluidez en mi tele. Hoy en día, sigo recomendándolo

Compré hace algunos Prime Day este centro multimedia y di la bienvenida a la fluidez en mi tele. Hoy en día, sigo recomendándolo

Aunque hoy en día, da igual el sistema operativo que traiga tu televisor porque luego puedes utilizar otro, si quieres disfrutar de Android TV, la solución es este centro multimedia NVIDIA Shield TV Pro que cuesta 213,99 euros en Amazon.

NVIDIA SHIELD Android TV Pro Media Player

Un dispositivo que permite jugar a videojuegos con una buena potencia

Con un precio de 213,99 euros, este centro multimedia es el mejor del mercado con diferencia, dentro de los que integran el sistema operativo Android TV. Aunque es también el más caro, lo que está claro es que merece la pena, sobre todo para los usuarios más exigentes.

Este centro multimedia es perfecto para ver tus principales plataformas de streaming, como Netflix, Prime Video, Disney+ y HBO, entre otras. Aunque, su función como videoconsola es una de las más llamativas.

Podrás instalar en este NVIDIA juegos puramente Android o incluso acceder a la colección de juegos de tu PC, gracias a la funcionalidad GameStream. A pesar de tener Android TV e integrar Google Assistant, también es compatible con Alexa.

Se puede destacar también que esta NVIDIA Shield TV Pro presenta un tamaño compacto y discreto y cuenta con multitud de puertos. Soporta HDR y 4K y, además, integra Inteligencia Artificial que mejora la calidad de imagen.

También te puede interesar


LG S65Q – Barra de Sonido Inteligente, 420W

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | R. Márquez (Xataka) y NVIDIA

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados


La noticia

Compré hace algunos Prime Day este centro multimedia y di la bienvenida a la fluidez en mi tele. Hoy en día, sigo recomendándolo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Una americana flipa con este mueble de las cocinas españolas: “Vivís en el 3023”

Una americana flipa con este mueble de las cocinas españolas: “Vivís en el 3023”

Una vez que llevas toda la vida conviviendo en una cultura concreta, con sus costumbres bien arraigadas, das por hecho que el resto del mundo es parecido. De ahí que al viajar y conocer a fondo otras regiones puedan sorprenderte pequeños detalles de su vida cotidiana.

Es el caso de Katie Boggs, una estadounidense que se ha hecho muy popular en redes sociales y plataformas como TikTok por contar abiertamente sus «shocks culturales» al mudarse a España.

Un simple escurreplatos dentro del mueble

El caso es que la muchacha se mudó recientemente a Granada y encontró en la vivienda lo que le pareció una especie de invento mágico que afirmaba parecía salido del futuro. ¿Qué era?

Pues nada extraño para muchos de nosotros, ya que se trataba de un simple escurreplatos instalado dentro del mueble de la cocina. Un complemento que estuvo muy de moda hace años y que venía serie en muchos muebles de cocina, aunque ahora, por falta de espacio, resulta algo más difícil verlo y ha sido reemplazado por el lavaplatos.

Escurreplatos

Imagen: TikTok

Tras la llegada de los lavavajillas a nuestras cocinas, generalmente estos electrodomésticos han ido ocupando el lugar de los escurreplatos, teniendo así más sitio disponible para almacenar cosas, e incluso dejando libre también los clásicos escurreplatos que solíamos tener sobre la encimera junto al fregadero.

No obstante, sigue siendo un complemento presente en muchas cocinas antiguas e incluso que podemos pedir en algunas nuevas, aunque ahora ya no suelen venir con la parte inferior «al aire» como el que ha sorprendido a esta chica donde las gotas caen directamente al fregadero, sino con una bandeja que recoge el agua y que luego hay que limpiar, lo que ya no es tan cómodo ni innovador.

¿Las respuestas de sus seguidores en TikTok? Pues hay de todo, pero sobre todo se sorprenden de que una cosa tan simple y arraigada en nuestra cultura resulte extraño para una habitante del primer mundo tecnológico. También se preguntan qué pasará cuando descubra otros de nuestros grandes clásicos, como las persianas o las fregonas tan típicas por aquí.

Vía | TikTok

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Mercadona jubila con este invento los escurreplatos: tiene un precio de derribo y es ideal para cocinas pequeñas


La noticia

Una americana flipa con este mueble de las cocinas españolas: “Vivís en el 3023”

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Huawei quiere destronar a las conexiones WiFi y Bluetooth. Así es NearLink, la tecnología que han recado para hacerlo

Huawei quiere destronar a las conexiones WiFi y Bluetooth. Así es NearLink, la tecnología que han recado para hacerlo

Cuando hablamos de conexiones inalámbricas entre dispositivos, dos estándares suelen venir a la mente: WiFi y Bluetooth. Ahora, Huawei busca dar un paso adelante combinando lo mejor de ambos en su nuevo desarrollo.

La compañía asiática, que ha estado en el ojo del huracán debido a la controversia por el uso de componentes prohibidos, fue protagonista por desafiar las restricciones impuestas por Estados Unidos. Es cierto que ya no tiene el protagonismo de antaño en cuanto a la presencia de sus móviles, pero ahora vuelve a acaparar titulares con la aparición de NearLink, un desarrollo que pretende evolucionar la conectividad Bluetooth y WiFi.

Dos en uno

Duo

Huawei presentó un avance que combina las mejores características de Bluetooth y WiFi Direct para conexiones de corto alcance. Muy orgullosos lo anunciaron en su blog y por medio de un comunicado oficial. Desde ese día ya ha pasado tiempo y Nearlink ya es una realidad en distintos dispositivos de uso común.

Las redes WiFi de corto alcance son aquellas con un rango limitado, diseñadas para funcionar en áreas pequeñas o cercanas al punto de acceso. Por ejemplo, una red WiFi de corto alcance podría ser la que se utiliza en el hogar para conectar dispositivos como ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas en una habitación o en áreas próximas al router WiFi.

NearLink se presenta como una tecnología que combina lo mejor del Bluetooth y la conectividad WiFi. Según el anuncio de la empresa, ofrece una mejora significativa en la latencia, reduciéndola a 1/30 de la latencia del Bluetooth. Además, se destaca una reducción del consumo energético de hasta un 60% y una velocidad de transmisión de datos seis veces superior. Sin embargo, no se especifica qué versiones de WiFi y Bluetooth se utilizaron para comparar y obtener estos datos.

Huawei ya contaba con Huawei Share, una tecnología que facilitaba la comunicación fluida entre dispositivos de la marca, como el móvil y el PC. Luego, dieron un paso más con la tecnología Super Device. En el comunicado, destacan que NearLink puede ser usado en electrónica de consumo, vehículos eléctricos, fabricación industrial y auriculares, y lo relacionan con la “experiencia HarmonyOS”.

NearLink

Imagen | Huawei

Por el momento, se ha anunciado que NearLink puede ser utilizado en dispositivos de electrónica de consumo, vehículos eléctricos, fabricación industrial y otros dispositivos, como auriculares. 

De hecho, la firma ya tiene en el mercado productos como el Huawei Pura 70 Ultra que ya tiene en sus hojas de especificaciones esta tecnología. De esta forma se complementa a la perfección con unos auriculares TWS como son los Freebuds Pro 3 para permitir así una calidad de audio sin pérdidas (hola Apple).

Aunque se esperan más productos compatibles con Nearlink para finales de 2024 y 2025, esta tecnología ya está presente en dispositivos como la MatePad 11.5 S, MatePad Pro 13.2 y el MateBook 14 (2024) pero también en el M-Pencil de 3a generación y el Smart Magnetic Keyboard.

Huawei ha colaborado con empresas como Lenovo, Honor, MediaTek y HiSense en el desarrollo de NearLink, y habrá que esperar para ver si esta tecnología se limitará solo a dispositivos Huawei, como ocurre con Huawei Share, o si llegará a otras marcas. En este último caso, podría enfrentarse a las restricciones impuestas por Estados Unidos.

Más Información | Huawei

En Xataka SmartHome | Como conectar unos auriculares Bluetooth a la tele, al Chromecast o a un Fire TV


La noticia

Huawei quiere destronar a las conexiones WiFi y Bluetooth. Así es NearLink, la tecnología que han recado para hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós islas de cocina: este 2025 regresa un look clásico más auténtico y acogedor

Adiós islas de cocina: este 2025 regresa un look clásico más auténtico y acogedor

La cocina es, para muchos, una de las estancias de la casa donde más tiempo se pasa. Esta tendencia se acentúa en aquellos hogares que cuentan con una cocina con isla. Sin embargo, lo llamativo es que este estilo parece tener fecha de caducidad, y para 2025 se vislumbran nuevos enfoques en el diseño de cocinas.

Es cierto que las cocinas con isla no son extremadamente populares, en parte porque requieren de grandes dimensiones, algo que un reducido porcentaje de viviendas actuales puede permitirse. Por eso, el elemento que resurgirá con fuerza en el próximo año será otro.

La típica cocina americana será historia

Pexels Cottonbro 6954051

Foto de cottonbro studio

Las islas de cocina han ganado popularidad, principalmente por ser protagonistas en muchas series de televisión, especialmente estadounidenses. Son elementos multifuncionales que permiten tanto preparar alimentos como usarse para comer. No obstante, el inconveniente es que para incluir una isla es necesario contar con una cocina que, en muchos casos, supera el tamaño de muchos apartamentos.

Para aquellos que buscaban un elemento diferenciador en su hogar, todo indica que en 2025 las cocinas cambiarán radicalmente de estilo. Los diseños de muebles blancos, de líneas limpias y modernas, darán paso a formas completamente diferentes.

Las cocinas que serán tendencia el próximo año reflejarán la personalidad del dueño de la casa. Dentro de este nuevo estilo, resurge con fuerza un elemento tradicional: la mesa de comedor plegable.

La mesa de comedor en la cocina llega pisando fuerte, ya que, entre otras ventajas, permite moverla fácilmente según las necesidades del espacio, en contraste con la isla, que es fija e inamovible. Además, una mesa de comedor invita a compartir momentos especiales con familiares y amigos.

No obstante, las cocinas modernas y atrevidas, con acabados en mármol, maderas laminadas, metal y otros materiales, seguirán siendo una opción vigente para aquellos que prefieran apostar por este tipo de diseño.

Foto de portada | Max Vakhtbovycn

En Xataka SmartHome | Cada verano al hacer la comida mi cocina era un horno: esto es lo que hacemos ahora para rebajar la temperatura


La noticia

Adiós islas de cocina: este 2025 regresa un look clásico más auténtico y acogedor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Mi altavoz de Google dejó de entenderme: así lo solucioné y volvió a la normalidad

Mi altavoz de Google dejó de entenderme: así lo solucioné y volvió a la normalidad

En casa tengo varios altavoces inteligentes, algo que ya he comentado en otras ocasiones. La mayoría de ellos son de Google, específicamente altavoces Nest Mini, y desde hace unos días dejaron de responder cuando les hablaba, o lo hacían en inglés, sin que yo hubiera cambiado nada.

Este problema no era solo una simple anécdota, ya que me impedía usar el control por voz para tareas tan básicas como poner una alarma, conocer el pronóstico del tiempo o interactuar con los distintos dispositivos que tengo conectados. Por ello, decidí solucionar el problema.

Mi Nest no me entendía

Nest

Imagen | Xataka

Sin saber cómo ni por qué, el idioma del altavoz había cambiado automáticamente, sin que yo hubiera realizado ningún ajuste. Pasó del español al inglés, lo cual provocó que no entendiera mis instrucciones. Por lo tanto, tuve que cambiar de nuevo el idioma al español.

Estos son los pasos que seguí para hacerlo:

Primero, abrí la aplicación Google Home desde uno de los dispositivos móviles donde la tengo instalada. Luego, accedí a los “Ajustes” (en la parte inferior derecha de la pantalla) y busqué en la lista el apartado “Asistente de Google”.

Uno

Una vez dentro, seleccioné “Gestionar todos los ajustes del Asistente” y al entrar en la nueva pantalla tuve que fijarme en el apartado “Idiomas” y ahí elegir en qué idioma quiero usar el asistente de Google para interactuar con el altavoz.

Dos

Aparecía el inglés y lo que hice fue buscar el idioma español de la lista para cambiarlo.

En Xataka SmartHome | Así de fácil es conectar altavoces y hasta un subwoofer a un Fire TV de Amazon para mejorar el sonido de la tele


La noticia

Mi altavoz de Google dejó de entenderme: así lo solucioné y volvió a la normalidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Llegan más canales de TV y radio gratis sin registro ni instalación: estas son las novedades de TDTChannels

Llegan más canales de TV y radio gratis sin registro ni instalación: estas son las novedades de TDTChannels

A la hora de ver canales de televisión desde Internet una de las opciones que tenemos los usuarios es TDTChannels, un servicio gratuito que dejó de funcionar el año pasado temporalmente pero que volvió con fuerza a comienzos de 2023 y que va actualizando su oferta de diales.

Ahora, y tal como han publicado en la cuenta oficial de TDTChannels en X, la plataforma ha anunciado varias actualizaciones de sus diales disponibles de cara a empezar el mes de octubre de 2024, con nuevas incorporaciones en canales de TV y radio, algunas modificaciones y cambios.

Nuevos y actualizados canales

Tdtchannels

En el apartado de actualizaciones en la parrilla televisiva tenemos en primer lugar la llegada de los siguientes nuevos canales en octubre:

  • RNE para todos
  • Cofradias 24H
  • CMC Croacia
  • Sky Folk Macedonia
  • Dance TV Estonia
  • RU.TV Rusia
  • VM Latino Costa Rica
  • Venus Media Paraguay
  • Alfafar TV
  • Channel 24 Ucrania

También han actualizado algunos canales de TV que ya estaban emitiendo para que sigan funcionando correctamente:

  • Canal Sur Andalucía
  • CanalSur Más Noticias
  • Castilla-La Mancha Radio
  • betevé
  • 101TV Málaga
  • 101TV Sevilla
  • TV Carmona
  • TV Almassora
  • Porto Canal Portugal
  • N1 Croacia
  • CGTN
  • Fashion TV
  • Mar TV
  • TV Castelló
  • Miami TV

En cuanto al apartado de radio, se han añadido y/modificado los siguientes diales para que funcionen adecuadamente:

  • Rock FM Barcelona
  • Net Galicia Radio
  • Radio Santpedor
  • esRadio
  • esRadio Castilla y León
  • Onda Medina
  • La Mueve
  • Loca FM (actualizadas todas las emisiones)
  • digitalHits
  • esRadio Extremadura
  • Radio Marca Almería
  • SER La Janda
  • Código FM
  • Medea FM
  • COPE Onda Naranja
  • COPE Pirineos
  • Canal 4 Tenerife
  • Q FM
  • Radio Arlanzón
  • SER Manresa
  • Radio Olot
  • Canal Blau Ràdio
  • Radio Sabadell
  • Ràdio Capital
  • Styl Manresa
  • Unika FM
  • Radio Tentación
  • Antena CEMU
  • Euskalerria Irratia
  • Eguzki Irratia
  • Formula Fun
  • IB3 Radio
  • Radio María
  • RNA Andorra
  • AM Andorra
  • Paranoia Metal Andorra
  • Rinse FM UK

Además, el servicio ha señalado y recomendado actualizar a la última versión de la aplicación para Android (v2024.09.1) si estamos teniendo problemas en el acceso a los canales, así como la llegada de nuevas funciones como guía de programación para la radio en Android e iOS y control por gestos durante la reproducción.

Cabe recordar que TDTChannels está disponible con una aplicación propia y gratuita a través de Google Play Store y App Store para una gran cantidad de  dispositivos de distintos sistemas operativos. Desde televisiones a teléfonos móviles (Android y iPhone) pasando por tabletas o set-top box.

Se puede instalar en el Chromecast o en los Fire TV (con su archivo APK) y además tiene una versión online de forma que en ordenadores podrás acceder a su contenido a través de un navegador directamente en su página web.

El proyecto ofrece cientos de canales de forma gratuita, funcionando a modo de agregador de canales y utilizando una lista IPTV para almacenar todos esos canales a través de su aplicación.

En Xataka Smart Home | Tengo cientos de canales, más contenido que nunca y veo la tele menos que antes: cuando más no significa mejor


La noticia

Llegan más canales de TV y radio gratis sin registro ni instalación: estas son las novedades de TDTChannels

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Un cocinero experto enseña un truco para conservar los tomates frescos hasta seis meses: solo necesitas una pajita

Un cocinero experto enseña un truco para conservar los tomates frescos hasta seis meses: solo necesitas una pajita

En la cocina empleamos una gran cantidad de ingredientes para preparar los platos más habituales. Patatas, pan, cebolla, lechuga, pimiento… son elementos fijos en la despensa o en el frigorífico. Uno de ellos es el tomate, y ahora este cocinero experto desvela un truco para conservarlo hasta seis meses sin que se estropee.

El tomate, una de las hortalizas más populares y vendidas, tiene un problema: si está en su punto de madurez, durará menos tiempo y se echará a perder más rápido. Eso es lo que creía, al menos, hasta que descubrí el truco que utiliza este cocinero para alargar su conservación.

Evitar la pérdida de humedad

Pexels Dmitry Demidov 515774 3938343

Foto de Dmitry Demidov

El tomate, con sus muchas variedades (hasta 300 diferentes alrededor del mundo), está disponible en colores que van más allá del rojo. Los hay amarillos, verdes, rosas e incluso azules. Pero todos ellos pueden durar muy poco. Y aunque, si maduran antes de tiempo, se pueden usar para gazpacho, salmorejo, salsas o sofritos, también es posible alargar su conservación en buen estado.

El tomate es una hortaliza delicada que puede perder frescura rápidamente debido, entre otros motivos, a la pérdida de agua, principalmente por la evaporación de la humedad. La piel del tomate actúa como una barrera natural que retiene el agua, pero no es completamente impermeable, y con el tiempo el agua del interior se evapora a través de la piel, lo que provoca que el tomate se arrugue y pierda su textura jugosa.

El punto por el que el tomate estaba unido a la planta es una zona particularmente vulnerable, y por este punto pierde más agua, ya que carece de la protección de la piel. Al secarse esta área, el proceso de deshidratación se acelera.

Para frenar este proceso, el chef Saúl Reyes de Gustillosrecetas desvela un truco que permite mantener los tomates en buen estado hasta un mes.

Para lograr que se conserven en buen estado durante tanto tiempo, lo único que necesitamos es una bolsa de plástico con cierre hermético, servilletas de cocina y una pajita.

Truco

Imagen | GustilloRecetas

Lo primero que hay que hacer es lavar y desinfectar los tomates. Para hacerlo usamos un recipiente en el que añadimos una taza de vinagre al agua y dejamos los tomates reposar durante unos cinco minutos. Luego los sacamos y los volvemos a lavar solo con agua y los secamos cuidadosamente.

Tomates

Imagen | GustilloRecetas

Ahora, en una bolsa con cierre hermético, metemos varias servilletas para después introducir los tomates. Ahora hay que cerrarla parcialmente, meter la pajita, extraer el aire con ella y luego cerrar el pequeño hueco de la pajita en la bolsa para que los tomates se mantengan frescos por más tiempo.

Otro método para lograr hasta 6 meses

Tomate

Imagen | GustilloRecetas

El segundo método consiste en utilizar el mismo sistema, pero trocear el tomate en dados. La diferencia es que, en este caso, no es necesario usar una servilleta; basta con introducir los dados de tomate en la bolsa hermética y extraer el aire, como en el caso anterior.

Según se menciona en el vídeo, con este método el tomate puede mantenerse en buenas condiciones de tres a seis meses. Lo único que hay que tener en cuenta es que, llegado el momento de usarlo, es recomendable meterlo en el frigorífico la noche anterior.

Además, en la conservación de los tomates influyen otros factores, como la temperatura y la humedad ambiental. Un ambiente caluroso y seco acelera la pérdida de humedad del tomate, haciendo que se estropee más rápido. Por otro lado, un ambiente demasiado húmedo puede favorecer la aparición de moho o bacterias.

No hay que olvidar que los golpes o daños en la piel del tomate crean aberturas por las que el agua se evapora más rápidamente. Además, estas heridas pueden servir como entrada para bacterias y hongos, acelerando su deterioro.

A medida que el tomate madura, su estructura celular se debilita, lo que facilita la pérdida de agua y acelera su deterioro. Si se almacena en condiciones inadecuadas, este proceso se acelera aún más.

Foto de portada | Pixabay

Vía | 20 Minutos

En Xataka SmarHome | Esta es la temperatura ideal del frigorífico y congelador para ahorrar en la factura de la luz y conservar bien los alimentos


La noticia

Un cocinero experto enseña un truco para conservar los tomates frescos hasta seis meses: solo necesitas una pajita

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.