SkyShowtime anuncia su nuevo plan Premium: tendrás calidad 4K si estás dispuesto a pagar bastante más cada mes

SkyShowtime anuncia su nuevo plan Premium: tendrás calidad 4K si estás dispuesto a pagar bastante más cada mes

SkyShowtime es una de las últimas plataformas de streaming que llegaron a España y sigue siendo una de las más económicas. Actualmente, puedes usar SkyShowtime por 7,99 euros al mes, un plan al que ahora se suma otro con un buen puñado de novedades bajo el brazo.

La plataforma ha anunciado la disponibilidad de un nuevo plan “SkyShowtime Premium” que llega para completar la oferta que hasta ahora tenía: un plan “Estándar” y otro plan con publicidad, el “Estándar con anuncios”, ambos con la misma característica base, que estaban limitados a 1080p. Ahora, el nuevo plan lo cambia todo.

SkyShowtime derriba la puerta del 4K

Skyshowtime Sin Logos

Una de las quejas que muchos usuarios tenían sobre SkyShowtime era la limitación en cuanto a la calidad de imagen. Todo el contenido estaba disponible, como mucho, en 1080p, y eso, en 2024 y frente a lo que ofrecen otras plataformas, hacía que su oferta palideciera.

Ahora, la plataforma parece querer ponerse al día y, junto a los dos planes existentes, el “Estándar con anuncios” y el “Estándar”, se suma uno nuevo. Es el plan “SkyShowtime Premium” y llega cargado de novedades.

Y es que, junto a la palabra premium, habría que añadir el término UHD o 4K. Esta es la resolución que podrás disfrutar si te suscribes al nuevo plan que ha anunciado la plataforma.

Este plan permite el acceso simultáneo de hasta cinco dispositivos y la posibilidad de descargar contenido para aquellos momentos en los que no hay conexión a Internet o simplemente no se desean gastar datos de la tarifa contratada.

SkyShowtime

Pero no es la única novedad que llega, ya que también se añade nuevo contenido al catálogo en forma de películas de gran éxito, series nuevas y exclusivas, además de programación local de SkyShowtime.

Entre el contenido que anuncian que llegará “Landman”, “Lioness (T2)”, “The Agency”, “The Day of the Jackal” y “SkyShowtime Originals Mamen Mayo”, “Schmeichel” , “Śleboda”… todas para emitirse próximamente.

¿Y cómo quedan los precios?

Este es uno de los aspectos más importantes. Como plan premium, se posiciona con un coste mensual más cercano al de otras plataformas. Para acceder al contenido en 4K, habrá que pagar 12,99 euros al mes. Frente a este plan, sigue estando el plan “Estándar” por 7,99 euros al mes y, un poco más económico, el “Estándar con anuncios”, que se queda en 4,99 euros. El nuevo plan “Premium” estará disponible a partir del 29 de octubre.

Estos son los planes en la actualidad que ofrece SkyShowtime:

  • Plan Estándar Plus: 7,99 euros al mes
  • Plan Estándar Plus anual: 62,99 euros al mes
  • Plan Estándar Plus seis meses: 31,49 euros al mes
  • Plan Estándar con anuncios: 4,99 euros al mes
  • Plan Estándar con anuncios de seis meses: 19,99 euros al mes
  • Plan Estándar con anuncios anual: 39,99 euros al mes

Más información | SkyShowtime

En Xataka SmartHome | Así puedes cambiar lo que pagas en SkyShowtime con los nuevos planes y elegir entre tener o no anuncios


La noticia

SkyShowtime anuncia su nuevo plan Premium: tendrás calidad 4K si estás dispuesto a pagar bastante más cada mes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Quiero hacer mi propio detergente casero para el lavavajillas: esta es la receta de la OCU

Quiero hacer mi propio detergente casero para el lavavajillas: esta es la receta de la OCU

A la hora de rebajar los gastos, todo lo que podamos hacer en casa para ahorrar en consumo de electricidad, gas y agua es siempre bienvenido. Apagar las luces y equipos que no usamos, vigilar los horarios en los que encendemos los aparatos que más consumen o saber cada día el precio de la luz son algunas de las ideas que muchos ya hemos puesto en práctica.

Pero también puede que se nos haya pasado por la cabeza dejar de usar algunos electrodomésticos para tratar de ahorrar algo más, siendo el lavavajillas uno de los que habitualmente más polémica genera a este respecto, tanto por el consumo energético como por el coste de los detergentes empleados.

Y precisamente en este último sentido quizá hayamos leído o visto videos por las redes sociales de que es posible prescindir de fórmulas comerciales y fabricar nuestro propio detergente casero, más barato y con la misma capacidad de limpieza. ¿Es esto así de verdad?

La fórmula para hacer detergente de la OCU

La OCU cuenta con un informe al respecto donde han probado varios de estos detergentes caseros y finalmente se han decantado por una alternativa que afirman es casera y de bajo impacto ambiental, con un resultado que depende de la combinación de ingredientes que elijamos.

Podemos comprar los ingredientes, preparar la mezcla en la cantidad que deseemos y dividir el total en las dosis que queramos empleando en todo el proceso guantes, puesto que trabajaremos con productos químicos que pueden irritar la piel.

¿Qué necesitamos? Pues las cantidades e ingredientes para elaborar 500 gramos de detergente para lavavajillas son los siguientes:

  • Carbonato de sodio: 175 g
  • Ácido cítrico: 175 g
  • Percarbonato de sodio: 165 g
  • Bicarbonato de sodio: 25 g

Hay que usar unos 15 g de nuestro detergente lavavajillas casero por cada lavado, lo que equivale a unas dos cucharadas soperas.

Pero eso sí, hay que señalar que esta mezcla es efectiva para limpiar, aunque necesita que la complementemos con sal y abrillantador echados en sus respectivos compartimentos, ya que no es una fórmula todo en uno como las clásicas pastillas que venden en las tiendas.

Vía | OCU

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Lavar los platos a mano o a máquina: la OCU deja claro qué opción es más económica


La noticia

Quiero hacer mi propio detergente casero para el lavavajillas: esta es la receta de la OCU

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este producto de Mercadona ha jubilado al escurreplatos: tiene un precio de derribo y es ideal para cocinas pequeñas

Este producto de Mercadona ha jubilado al escurreplatos: tiene un precio de derribo y es ideal para cocinas pequeñas

El escurreplatos es un clásico en muchas cocinas, un elemento indispensable para dejar secar platos y otros utensilios después de lavarlos. Sin embargo, su reinado puede estar llegando a su fin, al menos para mí, tras descubrir este producto que ofrece Mercadona.

Es una solución ideal para cualquier tipo de cocina, pero especialmente útil en espacios pequeños donde el área es limitada. No solo te ayuda a optimizar el espacio, sino que también es muy asequible. Además, aparte de permitir un buen escurrido de los platos, este producto los protege eficazmente de las bacterias, proporcionando un extra de higiene.

La encimera despejada

Posavajillas

Mercadona tiene la alternativa a los clásicos escurreplatos que ocupan espacio en nuestras encimeras. Se trata de un posavajillas con el sello Bosque Verde (la marca de Mercadona destinada a la limpieza del hogar).

Para usarlo, simplemente extiende el posavajillas y coloca los platos y el resto de menaje de cocina recién fregado sobre él para que se seque de manera natural. Una vez terminado, es importante escurrir el exceso de agua y dejar secar el secavajillas.

Cuenta con un diseño acolchado que protege contra golpes y accidentes, además de tener una excelente capacidad de absorción. También incluye un tratamiento antibacteriano, lo que ayuda a mantenerlo higiénico. El tejido incorpora un conservante que inhibe el crecimiento de microorganismos, reduciendo la aparición de mohos y bacterias responsables de los malos olores.

Este tratamiento es eficaz para disminuir en un 99,9% el crecimiento de microorganismos en las primeras 24 horas.

Cuando no lo estás utilizando es importante dejarlo secar (yo lo tiendo en el tendedero) y después de que se haya secado, puedes guardarlo fácilmente en un armario, liberando espacio en la encimera de la cocina.

El posavajillas de Mercadona lo puedes encontrar en el centro más cercano a un precio de 1,35 euros.

Foto de Marek Studzinski en Unsplash

En Xataka SmartHome | Cómo eliminar, con ingredientes que ya tenemos, el mal olor de los desagües que sale por los lavabos y fregaderos de casa


La noticia

Este producto de Mercadona ha jubilado al escurreplatos: tiene un precio de derribo y es ideal para cocinas pequeñas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El modo «Swing» de tu aire acondicionado, ventilador o bomba de calor: qué es, para qué sirve y cuándo usarlo

El modo "Swing" de tu aire acondicionado, ventilador o bomba de calor: qué es, para qué sirve y cuándo usarlo

La mayoría de aires acondicionados cuenta con diferentes modos de funcionamiento que muchas veces no nos molestamos en averiguar para qué sirven, qué hacen ni cuándo conviene usar, teniendo cada uno de ellos diferentes utilidades y consumos eléctricos distintos como vimos en este artículo.

Entre todos ellos destaca un modo o función, dependiendo del modelo, que suele estar presente de una u otra forma en todos los aparatos y que muchas veces no sabemos muy bien cómo usar.

Qué es el modo «Swing» del aire acondicionado

LG

Imagen: LG

Se trata del modo «Swing» que en algunos modelos puede llamarse «oscilación» o tener algún nombre similar, y cuyo objetivo principal es regular la dispersión del aire.

La idea es tratar de que el aire frío emitido por el equipo llegue mejor a todos los rincones de la habitación en lugar de concentrar el flujo en un solo punto, lo que permite una mejor distribución, más sensación de frescor y a la larga que no tengamos que bajar más el termostato para estar fresquitos.

Suele estar representado en el mando a distancia o bien con ese nombre directamente o con unas flechas orientadas hacia arriba y abajo indicando el movimiento de las lamas en vertical y horizontal, o de derecha a izquierda en algunos modelos.

En otros equipos no hay botón dedicado y hay que ir cambiando la dirección de movimiento de las lamas, tecla «Vane», manualmente hasta encontrar un modo automático que viene a hacer el mismo efecto.

¿Cuándo conviene usarlo? Pues si nuestra habitación es muy alargada, el equipo está pegado a una pared lateral o hay obstáculos que limiten la llegada del flujo de aire frío a nuestra posición, como muebles, un sofá, una mesa, etc., estará indicado usar este sistema de distribución de aire en lugar de dejar fija la posición de las lamas.

Así lograremos que no se produzcan bolsas de aire frío y calientes localizadas, tendremos una mejor sensación de frescor o calor y la máquina no tendrá que trabajar más para compensar estas diferencias de temperatura.

Imagen portada | Xataka Smart Home

En Xataka Smart Home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad


La noticia

El modo «Swing» de tu aire acondicionado, ventilador o bomba de calor: qué es, para qué sirve y cuándo usarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Esta es la función que tienen las freidoras de aire que muchos desconocen y que facilita la vida todavía más

Esta es la función que tienen las freidoras de aire que muchos desconocen y que facilita la vida todavía más

Tener una freidora de aire es algo habitual en muchos hogares, pero no todo el mundo conoce todas las funciones que puede ofrecer. La más reciente es todo un descubrimiento, ya que la freidora sin aceite se puede usar para descongelar pan, y además con muchas ventajas.

Si hace poco vimos cómo se puede usar una freidora de aire incluso para preparar tostadas por la mañana, ahora toca ver cómo se puede utilizar para descongelar el pan, evitando así el uso del microondas. Una práctica que, como veremos, tiene muchas ventajas.

Entre las freidoras de aire del mercado, podemos encontrar una gran cantidad de modelos y, lejos de lo que mucha gente puede pensar, no solo sirven para preparar, con poco aceite, patatas fritas, croquetas o algunas recetas algo más complejas.

La clave está en los programas. Las freidoras de aire cuentan con una gran variedad de programas, y uno de los que cada vez está más presente en más modelos es el que permite descongelar. Incluso puede ser que no te hayas dado cuenta de que lo tiene o que no lo estés utilizando correctamente.

Cómo descongelar el pan

Freidora Sin Aceite

A la hora de aprovechar el programa para descongelar pan, no va a importar el tamaño del cesto o la potencia. Con este programa en una freidora de aire se puede obtener un pan como si estuviera recién hecho si se siguen estos pasos:

  • Precalienta la freidora de aire a la temperatura habitual, alrededor de 100ºC, durante unos minutos (el tiempo exacto dependerá del modelo de tu freidora).
  • Coloca el pan en la cesta de manera que permita una circulación óptima del aire por todo su interior.
  • Selecciona una temperatura baja en la freidora y programa un tiempo máximo de 10 minutos, ajustando según el grosor del pan. Cuanto más grueso sea, mayor tiempo necesitará.
  • Revisa el estado del pan cada pocos minutos para asegurarte de que se descongela y cocina uniformemente. Puedes pincharlo con un palillo para comprobar el interior.
  • A medida que el pan se descongele y comience a dorarse, incrementa la temperatura gradualmente, pero no superes los 180ºC para evitar que se queme.

¿Por qué es mejor que con el microondas?

Airfryer

Imagen | Russell Hobbs

Llegados a este punto, puedes preguntarte por las ventajas de usar la freidora de aire frente al microondas. Y, aunque no lo parezca, hay bastantes.

Una de ellas es que usar este método permite mantener la textura crujiente del pan, ya que utiliza aire caliente para dorar la superficie. El microondas, en cambio, tiende a dejar el pan blando o gomoso, especialmente después de enfriarse.

Además, ofrece una descongelación y cocción más uniforme gracias a la circulación del aire en el interior alrededor del pan. En su lugar, en el microondas puede descongelarse de manera desigual, con zonas más calientes que otras.

Otra de las diferencias más notables está en la humedad. Mientras que en el microondas el pan suele quedar húmedo y sin su textura original por el exceso de vapor de agua, en la freidora esto no ocurre porque utiliza aire seco y caliente.

Además, en la freidora de aire es más fácil mantener la humedad del pan en su interior, gracias a que puedes ajustar la temperatura de forma gradual para asegurarte de que el pan se descongela sin quemarse ni resecarse, mientras que el microondas puede resecar el pan rápidamente si no se controla bien el tiempo de descongelación.

Siguiendo estos consejos, puedes obtener un pan crujiente, como si estuviera recién hecho. Queda a gusto del usuario decidir cómo debe quedar el pan, más o menos hecho. Costará un poco encontrar el punto exacto, pero con algo de paciencia lo lograrás tras pocos intentos.

Foto de portada | Pixabay

En Xataka SmartHome | Cocinar con la freidora de aire puede ser peligroso para la salud. Tan peligroso como hacerlo en la barbacoa o el horno


La noticia

Esta es la función que tienen las freidoras de aire que muchos desconocen y que facilita la vida todavía más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los actuadores de Zennio integran los estándares DALI y KNX para la gestión de la iluminación inteligente

La integración del sistema de regulación DALI con el protocolo KNX es una opción muy extendida en el diseño de edificios inteligentes. El fabricante español Zennio ofrece una amplia gama de dispositivos que permiten la integración óptima de ambos estándares, ofreciendo soluciones avanzadas de control de iluminación.

Actuadores Zennio.
Zennio ofrece una gama de actuadores que pueden gestionar la iluminación de grandes instalaciones y la iluminación arquitectónica.

Entre estos dispositivos, se encuentra el inBOX DALI 16. Esta solución está diseñada para controlar hasta 16 balastos DALI sin necesidad de alimentación auxiliar, ya que funciona exclusivamente a través del Bus KNX. Esta característica la convierte en una solución óptima para simplificar la instalación, al reducir el número de cables necesarios.

Cada uno de los 16 balastos puede asignarse a grupos DALI específicos o controlarse de manera individual, proporcionando flexibilidad tanto en proyectos residenciales como comerciales. El inBOX DALI 16 permite optimizar el consumo energético al gestionar grupos de iluminación con gran precisión.

Para grandes instalaciones, Zennio cuenta con el DALI BOX Interface 64 X2, una solución avanzada que destaca por su capacidad de controlar hasta 192 balastos distribuidos en tres canales DALI independientes, cada uno con soporte para hasta 64 balastos.

Esta estructura permite crear hasta 16 grupos por canal, lo que añade un nivel adicional de personalización y control. Además, los balastos pueden ser gestionados de manera individual o grupal desde el sistema KNX, permitiendo configuraciones de iluminación complejas. Este dispositivo está pensado para grandes instalaciones donde se requiere un control detallado y eficiente de la iluminación, como centros comerciales o edificios de oficinas.

Gestión de la iluminación arquitectónica e instalaciones complejas

Para quienes buscan una solución robusta y sencilla, el DALI BOX Broadcast 6CH v2 ofrece la posibilidad de controlar hasta 384 balastos distribuidos en seis canales, operando a través de comandos broadcast.

Además, soporta balastos de color (DT8) y permite configurar hasta 20 escenas diferentes por canal, lo que aporta versatilidad en la creación de ambientes de iluminación personalizados. Su enfoque en el control por órdenes broadcast reduce la complejidad de la instalación.

Por su parte, el DALI BOX Interface 64 v3 va un paso más allá, con un diseño enfocado en la gestión avanzada de hasta 64 balastos DALI, distribuidos en un máximo de 64 grupos. Este dispositivo incluye un display y soporte DCA ETS, lo que facilita el direccionamiento de los balastos, especialmente cuando es necesario reemplazar alguno, además de hacer más sencilla la asignación a diferentes grupos.

Esta capacidad avanzada de gestión lo convierte en una herramienta indispensable para instalaciones donde el control preciso y la capacidad de ajuste son prioritarios, como en proyectos de iluminación arquitectónica.

Por último, el DALI BOX Broadcast 4CH v2 es una opción eficiente para controlar hasta 250 balastos DALI mediante órdenes broadcast, distribuidos en cuatro canales. Cada canal puede gestionar hasta 64 balastos, incluyendo también los de color (DT8), siendo una solución apta para proyectos que necesitan una gran capacidad de control en un formato compacto. La flexibilidad en la distribución de los balastos entre los diferentes canales permite adaptar el sistema a las necesidades específicas de cada proyecto.

La entrada Los actuadores de Zennio integran los estándares DALI y KNX para la gestión de la iluminación inteligente aparece primero en CASADOMO.

Abierto el registro de inscripción para asistir a la nueva edición de Integrated Systems Europe

La feria anual Integrated Systems Europe (ISE) para la industria de la integración de sistemas y audiovisual acaba de abrir el registro para asistir a este evento del 4 al 7 de febrero de 2025, que se celebrará en Fira Barcelona. Esta edición promete ser la más dinámica y atractiva hasta la fecha, con una serie de nuevas iniciativas y experiencias, un programa de contenido ampliado y más accesible, así como la presentación del pabellón 8.1, al que se accede por el Acceso Norte.

ISE 2025.
ISE 2025, que se celebrará del 4 al 7 de febrero en Fira Barcelona, ofrecerá novedades, como un programa ampliado y mejor acceso al pabellón 8.

ISE es un hervidero de inspiración, situado en el centro creativo y tecnológico de Barcelona, que incluye desde zonas tecnológicas (Tech Zones) y experiencias en el salón de exposiciones, hasta ponentes e instalaciones audiovisuales. Además de disfrutar de una variedad de tecnologías en el área de exhibición, los visitantes pueden explorar cómo se aplican estas tecnologías en proyectos de la vida real en toda la ciudad, con la colección de Tech Tours de ISE.

Según Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, “con un espacio de exhibición un 20% más grande, nuevas experiencias apasionantes y nuestro programa de contenido de primer orden que profundiza en las megatendencias más importantes que están moldeando nuestra industria, ISE 2025 será el lugar para aquellos que quieran mantenerse al día y avanzar en la industria del mañana”.

En ISE 2025 habrá oportunidades de networking para conectar con profesionales, líderes de la industria y posibles partners. Desde eventos para establecer contactos hasta encuentros informales. Además, los visitantes podrán ver, escuchar y probar la tecnología del mañana.

Zonas temáticas y programa del contenido

En siete Zonas Tecnológicas dedicadas, incluyendo Audio, AV Broadcast, Digital Signage y DOOH, Iluminación y Staging, Multi-Tecnología, Residencial y Edificios Inteligentes, y Comunicaciones Unificadas y Tecnología Educativa, las marcas líderes proporcionarán a los asistentes la oportunidad de experimentar los límites de lo posible e ir más allá.

Por su parte, el programa de contenido de este año se ha ampliado para incluir una gama más amplia de temas y sesiones, ofreciendo ideas más profundas sobre las megatendencias más interesantes, como inteligencia artificial (IA), audio, ciberseguridad, retail y sostenibilidad, entre otros temas. Los asistentes también pueden esperar nuevas formas de aprendizaje con la introducción de ISE Tracks.

El programa de contenido de ISE 2025 incluirá seis cumbres y cinco Track Streams que abordarán las megatendencias. De martes a jueves, los visitantes podrán participar en sesiones de Tracks sobre un tema específico, comprándolo a través de un pase diario y asistir a cualquier sesión de Track el mismo día, o comprar un pase de tres días y asistir a cualquier Track el martes, miércoles y jueves.

Novedades para ISE 2025

Ubicado en el corazón de Congress Square, el Parque de la Innovación (Innovation Park) ofrecerá una oportunidad única para que las empresas emergentes presenten ideas innovadoras y establezcan conexiones significativas con actores clave de la industria. Con un Pitching Stage dedicado, curado por los expertos en capital de riesgo de Plug & Play, el Parque de la Innovación albergará sesiones dinámicas de pitches durante los cuatro días del evento.

Para la edición 2025, ISE se expandirá al pabellón 8.1, que contará con tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras de exhibidores líderes, proporcionando a los asistentes una visión completa del futuro del AV y la integración de sistemas.

Con tres accesos, la apertura del Acceso Norte de Fira de Barcelona mejorará la accesibilidad del recinto y facilitará una entrada más rápida a los pabellones 4-8 y a las Audio Demo Rooms. Esta mejora refleja el compromiso de ISE de ofrecer una experiencia fluida y atractiva para todos los asistentes.

ISE 2024 contó con más de 1.400 exhibidores y atrajo a 73.891 asistentes verificados únicos de 162 países. Un total de 363 conferencistas especializados compartieron sus conocimientos e ideas, y se espera que la edición 2025 de ISE supere nuevamente esos números récord.

La entrada Abierto el registro de inscripción para asistir a la nueva edición de Integrated Systems Europe aparece primero en CASADOMO.

Ingeniería social, tema general del Mes Europeo de la Ciberseguridad para un mundo digital seguro

En el mes de octubre, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA, por sus siglas en inglés) está celebrando una nueva edición del Mes Europeo de la Ciberseguridad bajo el lema ‘ThinkB4UClick’. Con el apoyo de la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE, la campaña está dedicada a compartir conocimientos y concienciar sobre cómo navegar de forma segura en el mundo digital, e incluye actividades y eventos promocionales en toda Europa.

Ciberseguridad.
Esta iniciativa pretende enseñar a los ciudadanos a navegar de forma segura por el mundo digital y evitar ser victimas de la ciberdelincuencia.

El tema general del Mes Europeo de la Ciberseguridad volverá a ser la ingeniería social por segundo año consecutivo. Así, se promocionarán materiales creados por los Estados miembros de la UE sobre estafas, inteligencia artificial y deepfakes, smishing, configuraciones seguras y materiales para estudiantes.

Adicionalmente, ENISA está produciendo una serie de entrevistas con representantes de los Estados miembros en torno a las formas en que las diferentes culturas y mentalidades influyen en el carácter de las campañas de concienciación sobre ciberseguridad y el enfoque del público objetivo.

Tipos de ciberdelincuencia en la ingeniería social

La ingeniería social abarca una amplia gama de actividades que los ciberdelincuentes implementan cuando intentan obtener acceso a información o servicios mediante la explotación de errores o comportamientos humanos. La característica clave de este método es el uso de técnicas de manipulación para engañar a las víctimas potenciales para que compartan por error información confidencial o privada.

Por lo general, se puede inducir a los usuarios a abrir documentos, archivos o correos electrónicos, visitar sitios web o conceder acceso a sistemas o servicios. La ingeniería social puede llevarse a cabo de varias formas, como el phishing, el smishing, el vishing, el cebo y el pretexting.

Según el informe del panorama de amenazas de ENISA de 2024, el phishing y el pretexting siguen siendo las principales causas de los incidentes de ciberseguridad. Especialmente, a finales de 2023, se experimentó un aumento notable de los incidentes de ingeniería social.

La entrada Ingeniería social, tema general del Mes Europeo de la Ciberseguridad para un mundo digital seguro aparece primero en CASADOMO.

Mayor protección en viviendas con la combinación de cerraduras inteligentes de Tedee y el ecosistema de seguridad Ajax

Actualmente, en el mercado existen multitud de sistemas y dispositivos que garantizan la seguridad de las viviendas y edificios. Una de ellas es una solución que combina cerraduras inteligentes con un ecosistema de seguridad, aportando la máxima protección a las propiedades. Esta nueva solución ha sido desarrollada gracias a la colaboración entre las empresas Tedee y Ajax.

Tedee y Ajax.
Las compañías Tedee y Ajax han combinado sus tecnologías para ofrecer una solución con funciones de seguridad avanzada y con capacidades de automatización.

La integración de Tedee con el ecosistema de seguridad Ajax proporciona lo mejor de ambos mundos: la confiabilidad de un sistema de seguridad y la compatibilidad versátil de las cerraduras inteligentes Tedee con su instalación inalámbrica y de reequipamiento.

El nuevo ecosistema de seguridad se compone de varios dispositivos. Tedee aporta sus cerraduras inteligentes Tedee PRO y Tedee GO, así como el módulo Tedee Dry Contact. En el caso de Ajax, se incluyen los concentradores Ajax y el controlador Ajax Relay Jeweller. Todos estos dispositivos están conectados entre sí para proporcionar funciones de seguridad avanzadas y capacidades de automatización.

Cerraduras inteligentes Tedee.
Las cerraduras inteligentes Tedee PRO y Tedee GO permiten desbloquear puertas desde smartphone u otros sistemas.

Como resultado, se obtiene una solución confiable y versátil para las necesidades de seguridad actuales, al tiempo que se ofrece la posibilidad a los usuarios de combinar la confiabilidad de los sistemas Ajax con la flexibilidad de las cerraduras inteligentes inalámbricas y adaptables de Tedee.

Dispositivos del ecosistema de seguridad

Cada uno de los dispositivos incluidos en este nuevo ecosistema realiza una función determinada, con el fin de disponer de una conexión fiable. En el caso del módulo Tedee Dry Contact, este dispositivo se encarga de la conexión entre las cerraduras inteligentes Tedee PRO y Tedee GO con los controladores de relé inalámbricos de Ajax.

Módulo Tedee DryContact.
El módulo Tedee Dry Contact facilita la integración de las cerraduras Tedee Go y Tedee Pro en el ecosistema de seguridad Ajax.

Las cerraduras inteligentes Tedee PRO y Tedee GO son compatibles con diversos estándares de hardware de puertas locales. Gracias a estas cerraduras, se pueden desbloquear puertas sin llave (mediante una aplicación para teléfonos inteligentes y otros métodos) en cerraduras de puertas existentes, sin necesidad de realizar grandes reemplazos de hardware o instalaciones de cableado.

Por su parte, los concentradores Ajax agregan diversos dispositivos de protección y sensores mediante tecnologías cableadas e inalámbricas. Los puntos de acceso con Ajax están protegidos mediante un mecanismo de relé probado, lo que aumenta la seguridad del sistema.

Cerradura inteligente Tedee.
La cerradura de la puerta está protegida gracias a la combinación de varios dispositivos.

A través del controlador Ajax Relay Jeweller, se reciben los comandos mediante la conexión inalámbrica al concentrador y es el responsable de transmitir las órdenes de bloqueo y desbloqueo a la cerradura electrónica cableada de la puerta. El controlador se configura desde la plataforma basada en la nube y un panel de control de gestión. Aunque Ajax Relay Jeweller se conecta al centro de alarma de forma inalámbrica, debe recibir alimentación y estar conectado por cable a un dispositivo controlado por relé.

Dentro del ecosistema Ajax, la cerradura de la puerta está protegida de forma predeterminada mediante la combinación de varios dispositivos, como el centro de Ajax, que integra todos los productos compatibles con Ajax en una propiedad; y el controlador Ajax Relay Jeweller, que se conecta al concentrador de forma inalámbrica. Al mismo tiempo, el controlador de relé está conectado a una fuente de alimentación y a la cerradura electrónica de la puerta.

Conexiones dispositivos.
El módulo Tedee Dry Contact se comunica con la cerradura inteligente mediante bluetooth y se conecta por cable con el controlador Ajax.

Con el fin de evitar el reemplazo de los herrajes de las puertas o tender cables eléctricos hasta la cerradura, las cerraduras inteligentes de Tedee se pueden conectar con el Tedee Dry Contact, ofreciendo una instalación más sencilla. El único requisito técnico es que el módulo Tedee Dry Contact esté instalado dentro del alcance bluetooth de Tedee PRO o Tedee GO.

Gracias a esta combinación de dispositivos, se obtiene tanto una infraestructura inalámbrica fácilmente ampliable como la fiabilidad de una conexión cableada entre el controlador de relé y la cerradura.

Configuración del sistema

Respecto a la configuración de conexión de los dispositivos, el controlador Ajax Relay Jeweller se conecta al módulo Tedee Dry Contact y a la fuente de alimentación; mientras que la cerradura inteligente Tedee GO o Tedee PRO se instala de forma inalámbrica en el lado interior de la cerradura de la puerta. La gestión de todos los dispositivos se centraliza en el centro Ajax, que integra todos los productos compatibles con Ajax existentes en una propiedad.

Aplicación Tedee.
Los usuarios pueden realizar un mantenimiento regular de los dispositivos Tedee utilizando la aplicación Tedee.

Con esta configuración, el módulo Tedee Dry Contact se comunica con la cerradura inteligente a través de bluetooth, transmitiendo de forma inalámbrica las solicitudes de bloqueo y desbloqueo procedentes del controlador Ajax con cable. De esta forma, no es necesario el puente Tedee, ya que toda la configuración y la gestión se realizan dentro del ecosistema y la aplicación de Ajax.

A través de la aplicación Tedee, el propietario o administrador de una propiedad tendrán la oportunidad de realizar el mantenimiento regular del módulo Tedee Dry Contact y de las cerraduras Tedee GO o Tedee PRO: actualizaciones de firmware, recalibración y otras funciones.

Funciones de seguridad avanzadas

Entre las capacidades de automatización, destacan el bloqueo y desbloqueo automático de puertas, sincronizado del armado o desarmado de la alarma, o la integración con otros dispositivos de seguridad que permiten el bloqueo automático de la puerta cuando se activan los detectores de movimiento o los sensores de ventana.

Además, mediante los horarios de acceso, se puede bloquear y desbloquear automáticamente una cerradura inteligente, siguiendo un horario preestablecido, al tiempo que la conexión a botones e interruptores proporciona un método de control adicional.

También se pueden implementar escenarios de alarma, proporcionando apoyo en situaciones de emergencia, como desbloquear automáticamente la puerta cuando se detecta concentración de CO o en caso de evacuación.

La entrada Mayor protección en viviendas con la combinación de cerraduras inteligentes de Tedee y el ecosistema de seguridad Ajax aparece primero en CASADOMO.

Bosch Home Comfort y el COATM abordaron en una jornada las tecnologías en climatización

El centro de formación de Bosch fue el escenario de la Jornada Técnica sobre Sostenibilidad en la Edificación, organizada por Bosch Home Comfort y el Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid (COATM) el pasado 26 de septiembre. Esta jornada reunió a arquitectos, aparejadores y expertos del sector de la construcción, centrándose en las últimas innovaciones tecnológicas en climatización que promueven un enfoque más eficiente y sostenible en la edificación residencial.

Jornada Técnica de Sostenibilidad de Edificiación Bosch.
La jornada técnica reunió a arquitectos, aparejadores y expertos del sector de la construcción que conocieron las últimas novedades tecnológicas que ayudan a impulsar la eficiencia energética en los edificios.

El objetivo central de la jornada fue dar a conocer las últimas novedades tecnológicas que impulsan la eficiencia energética de los edificios, un tema crucial en el contexto actual de lucha contra el cambio climático. En este sentido, los expertos de Bosch recalcaron el papel de la concienciación de los profesionales sobre la importancia de incorporar equipos eficientes en el ámbito residencial, con el fin de optimizar el uso de la energía y reducir al máximo el consumo energético.

Priorizando la eficiencia energética en los edificios en el ámbito de la climatización y el agua caliente, la División Bosch Home Comfort presentó soluciones punteras en aerotermia como será la nueva bomba de calor Bosch CS5800i con R290 de próxima introducción. Gracias a este refrigerante natural permite alcanzar niveles más altos de eficiencia energética en las viviendas, además de ser más respetuoso con el medio ambiente. Una solución robusta y extra silenciosa que los asistentes pudieron ver in-situ y que ofrecerá a los edificios la última tecnología, un diseño innovador y conectividad wifi.

Electrodomésticos y cámaras térmicas

Por parte de Bosch Electrodomésticos se realizó un recorrido por su amplio catálogo de campanas extractoras y sus diferentes opciones de instalación ofreciendo gran flexibilidad para cada proyecto. Bosch también ofrece un servicio preventa de asesoramiento en campanas, además de una oferta de servicios avalada por una red de más de 800 profesionales. En la jornada también se pudo comprobar la alta eficacia de extracción de humos de las nuevas placas de inducción con extractor integrado de Bosch.

Para finalizar se mostraron las cámaras térmicas de Bosch Herramientas Eléctricas, con las que se obtienen imágenes térmicas que ponen de manifiesto las diferencias de temperatura en la estructura de los edificios, lo que permite identificar fugas de calor y cualquier otro condicionante que comprometa el rendimiento energético del edificio y su estado de conservación.

La jornada finalizó con un espacio de debate en el que los profesionales tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias.

La entrada Bosch Home Comfort y el COATM abordaron en una jornada las tecnologías en climatización aparece primero en CASADOMO.