LG trae a España su centro de lavado más puntero: así es la nueva Washtower dos en uno con lavadora y secadora integrada

LG trae a España su centro de lavado más puntero: así es la nueva Washtower dos en uno con lavadora y secadora integrada

Uno de los electrodomésticos estrella de LG es el WashTower, un dispositivo formado por lavadora más secadora integradas en la misma columna que el fabricante anunció por primera vez en 2020 y que temporada tras temporada va añadiendo tecnología mejorada, tanto en inteligencia artificial como en el uso del vapor para eliminar todo tipo de bacterias y suciedad.

Ahora el fabricante ha anunciado la llegada a España de la última versión de este equipo para el hogar, un sistema para viviendas que cuenten con suficiente espacio disponible en sus cocinas o salas de lavado.

Llega a España el nuevo LG Washtower

LG ha anunciado la ampliación de sus soluciones de lavado con la llegada a España de Washtower, un electrodoméstico dos en uno que integra lavadora y secadora en una misma torre, ofreciendo así un mayor aprovechamiento del espacio. Según Anaís Moreno, Directora de Marketing B2C en LG  España:

El diseño de esta torre contribuye a ahorrar tiempo y aportar la comodidad y el nivel de cuidado de las prendas que buscan los consumidores, una solución revolucionaria enfocada a mejorar la vida de  las personas a través de la tecnología, en línea con nuestra filosofía Life’s Good

El equipo cuenta con unas palas bateadoras de acero inoxidable en la lavadora que según la marca favorecen el cuidado de las prendas más delicadas y reducen el desgaste de los tejidos al mejorar la distribución y mezcla de la ropa, para prometer una higiene anti-bacterias del 99,9%.

Washtower44

Este nuevo formato está indicado para aquellas personas que tienen poco tiempo para dedicar al lavado y necesitan sus prendas listas lo antes posible, sobre todo si viven en hogares con climas húmedos o fríos.  Así, mientras la lavadora finaliza el ciclo de lavado rápido en unos 16 minutos, la secadora inicia un precalentamiento que le permite secar hasta 1 kg de ropa en 43 minutos.

El diseño de la torre, además de ahorrar unos 5 cm de espacio en comparación con dos dispositivos independientes de LG apilados, resulta más ergonómico y en teoría fácil de usar, ya que cuenta con un único panel de control principal que permite a los usuarios gestionar todos los ajustes y funciones.

LG Washtower promete ser un 10% más eficiente que la máxima calificación A, habiendo recibido la certificación energética A+++. Además presenta garantía de por vida tanto del motor AI DD de la lavadora como del motor y la bomba de calor de la secadora.

En el caso de la lavadora, las palas bateadoras de acero inoxidable aseguran sus creadores que pueden evitan los enganchones de las prendas, alargando la vida de estas.

Precio y disponibilidad

Por el momento LG no ha comentado cuál será el precio oficial de esta última versión de su Washtower, aunque el modelo anterior puede encontrarse actualmente por unos 1.600 euros dependiendo de la oferta.

Más información | LG

En Xataka Smart Home | La nueva torre de lavado de LG integra inteligencia artificial para una colada más higiénica y eficiente


La noticia

LG trae a España su centro de lavado más puntero: así es la nueva Washtower dos en uno con lavadora y secadora integrada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así funciona el desconocido truco de la bolsa de patatas fritas en el radiador: calentará mejor la habitación

Así funciona el desconocido truco de la bolsa de patatas fritas en el radiador: calentará mejor la habitación

Llega el otoño, y con él, las bajas temperaturas que comienzan a acompañarnos. Es el momento de encender la calefacción, y lo que muchos no saben es que existe un truco con las bolsas de patatas fritas que permite mejorar el rendimiento de los radiadores, logrando así una mayor eficiencia energética.

Además de las prácticas habituales para preparar los radiadores de casa, como purgarlos cada año para favorecer una distribución uniforme del calor, podemos aplicar este sistema que nos ayudará a gastar menos energía para calentar nuestro hogar.

Aislando el hogar

Patatas

Imagen | José García para Xataka

Cuando encendemos la calefacción, debemos tener en cuenta que, por la parte trasera del radiador, la que está en contacto con la pared, el calor puede terminar filtrándose, lo que provoca una pérdida de energía.

La pared es un lugar donde se produce una pérdida de eficiencia del radiador, ya que actúa como un conductor térmico y no retiene bien el calor. La mayoría de los radiadores están instalados directamente en paredes que dan al exterior (o a otro piso), lo que facilita la transferencia de calor desde la parte trasera del radiador hacia el exterior del edificio.

La clave es la diferencia de temperatura. El radiador está caliente y la pared, especialmente si no está bien aislada, suele ser más fría. Como resultado, una parte significativa del calor generado se transfiere desde el radiador hacia la pared por conducción, perdiéndose hacia el ambiente exterior. Esta pérdida es aún más notoria en casas antiguas con aislamiento deficiente o sin materiales aislantes en las paredes exteriores.

Aquí es donde entra en juego el truco de la bolsa de patatas fritas. Una forma sencilla de minimizar esta pérdida de calor consiste en utilizar el material de la bolsa para que actúe como reflector térmico.

Para hacerlo, corta la bolsa por la parte superior, inferior y uno de los laterales, de manera que quede como un gran rectángulo. Luego, límpiala bien para que no queden restos ni grasas que puedan ensuciar el radiador o la pared. Coloca este “paño” detrás del radiador, en la parte trasera que da a la pared.

De este modo, estaremos creando un reflector térmico que ayuda a devolver el calor al interior de la habitación, en lugar de dejar que se escape a través de la pared.

Este pequeño truco casero, además de mejorar el aislamiento, reduce las pérdidas de calor, permitiendo un ahorro energético, ya que no será necesario consumir tanta energía para alcanzar la temperatura deseada.

Imágenes | José García para Xataka

Vía | El Confidencial

En Xataka SmartHome | He pasado de usar radiadores a un aire acondicionado con bomba de calor como calefacción en casa: estas son las diferencias que he notado


La noticia

Así funciona el desconocido truco de la bolsa de patatas fritas en el radiador: calentará mejor la habitación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Nuevo Instituto Nacional Suizo de inteligencia artificial para investigar, educar e innovar en IA

El Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH Zurich) y la Escuela Federal de Lausana (EPFL), ambos organismos ubicados en Suiza, han anunciado la creación del nuevo Instituto Nacional Suizo de Inteligencia Artificial (SNAI). El SNAI proporcionará una perspectiva nacional sobre la investigación, la educación y la innovación basadas en la inteligencia artificial (IA).

Nuevo Instituto Nacional Suizo de IA.
La ETH de Zúrich y la EPFL unen sus conocimientos para impulsar la inteligencia artificial en Suiza, a través de la creación del nuevo Instituto Nacional Suizo de IA.

A través de esfuerzos coordinados, el SNAI pondrá la transparencia, el código abierto y la fiabilidad en su núcleo. El nuevo instituto se basa en la experiencia de varias disciplinas de investigación de IA, así como en los dos centros de investigación de inteligencia artificial existentes en la ETH y la EPFL.

Por otro lado, SNAI apoyará el desarrollo de la iniciativa suiza de inteligencia artificial, cuya financiación se ha conseguido a través del Consejo de Administración de la ETH, el órgano de gestión estratégica y supervisión del dominio ETH, que decidió asignar 20 millones de francos suizos a la iniciativa suiza de inteligencia artificial para los años 2025-2028. Además de la financiación del Consejo de Administración de la ETH, SNAI y sus proyectos se financiarán con contribuciones de la ETH de Zúrich y la EPFL, así como con fondos de terceros.

Construcción de grandes modelos de inteligencia artificial

Con SNAI y Swiss AI, existe la oportunidad no solo de acelerar la transición digital nacional, sino también de contribuir al desarrollo global de este campo emergente mediante la construcción de grandes modelos con más de 50.000 millones de parámetros. El desarrollo de modelos tan avanzados requiere acceso a supercomputadoras sofisticadas y potentes y a conocimientos especializados en inteligencia artificial.

Aprovechando su integración con el Centro de IA de ETH, el nuevo instituto se beneficiará desde el principio de la experiencia de más de 70 profesores especializados en inteligencia artificial de toda Suiza.

La entrada Nuevo Instituto Nacional Suizo de inteligencia artificial para investigar, educar e innovar en IA aparece primero en CASADOMO.

Aditel comercializa lectores de proximidad que se adaptan a cualquier proyecto de seguridad

El distribuidor Aditel incluye en su portfolio una serie de gamas de lectores de proximidad a 13,56 MHz, que se adaptan a cualquier exigencia de los proyectos de seguridad. Los lectores son aptos para instalación en pared o empotrar y se incluyen diferentes tipos de dispositivos: lector, teclado, pantalla táctil, biometría, e incluso versiones bluetooth y LEGIC.

Lectores de proximidad.
La gama de lectores de proximidad que comercializa Aditel se compone de lector, teclado, pantalla táctil, biometría, versiones para empotrar, instalación en pared, bluetooth y LEGIC.

Uno de los dispositivos es el Proxy One MiFare, un lector de 13,56 MHz para instalación en pared, óptimo para las instalaciones en exteriores. Este lector cuenta con un protocolo de salida de reloj/datos, e integra un LED verde para conocer el estado del acceso.

Los instaladores también pueden optar por los lectores Proxy M1 y Proxy M1 Blue. Ambos poseen un diseño que les permite integrarse en cualquier espacio reducido. Respecto a sus diferencias, Proxy M1 es un lector de 13,56 MHz en la versión básica, mientras que Proxy M1 Blue cuenta con la lectura a través de bluetooth y DESFire EV1.

Además de con las insignias clásicas, Proxy M1 Blue ofrece la posibilidad de interconectarse con smartphones Android e iOS. Asimismo, permite la creación de credenciales de acceso virtuales, usar el software de manera offline para la programación local, o el software online para enviar archivos credenciales al teléfono inteligente a través de HTTPS. El lector Proxy M1 Blue ofrece cuatros modos de identificación: credencial, tap-tap (tocando el teléfono inteligente ubicado en el bolsillo), remoto y manos libres.

Lectores para empotrar y personalizar

Dentro de la serie Proxy, Aditel también comercializa el lector de proximidad para empotrar de tres vías Proxy MI. Este dispositivo integra módulos de conector RJ45 de ocho polos, el protocolo de salida reloj/datos y un LED verde, además de ofrecer la posibilidad de gestionar el LED rojo o buzzer.

Por último, la serie Proxy Up está equipada con un módulo RFID que tienen la capacidad de conectarse a otros módulos intercambiables. A diferencia de los otros lectores, Proxy Up proporciona un abanico de opciones de personalización para adaptar el lector a la imagen corporativa, facilitando así su integración con el entorno de la instalación. Los usuarios pueden escoger LEDs multicolor configurables (hasta 360 colores), impresión del logotipo o color del dispositivo.

Entre las variantes que incluye esta serie, se encuentran solo lector, teclado, pantalla táctil y biometría. Asimismo, está disponible en la versión RFID capaz de leer etiquetas RFID con tecnología LEGIC.

La entrada Aditel comercializa lectores de proximidad que se adaptan a cualquier proyecto de seguridad aparece primero en CASADOMO.

El catálogo general interactivo de Schneider Electric incluye soluciones de automatización y control

El especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha lanzado la nueva edición de su nuevo catálogo general interactivo 2024. Con un formato digital e interactivo, este documento ofrece un acceso online, rápido y fácil a la información clave de todas las soluciones y productos de la empresa, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.

Catálogo general inteactivo 2024 de Schneider Electric.
Las soluciones del catálogo de Schneider Electric optimizan la eficiencia y sostenibilidad del sector residencial, industrial, terciario y centros de datos.

Además de las novedades, el catálogo interactivo integra contenidos técnicos que añaden más valor a los profesionales, así como enlaces a contenidos adicionales y herramientas y servicios relacionados con los productos de Schneider Electric.

El catálogo presenta una amplia gama de productos diseñados para optimizar la eficiencia y la sostenibilidad en diversos entornos, como el residencial, el industrial, el terciario y los centros de datos.

Productos para el sector residencial y pequeño terciario

Entre las novedades más relevantes, destaca en el sector residencial y pequeño terciario la solución Wiser Home, una nueva evolución del ecosistema Wiser, que se convierte en un sistema integral de gestión activa de la energía en el hogar, permitiendo a los usuarios monitorizar y optimizar la producción y el consumo de energía.

También se incluye el nuevo cargador de vehículo eléctrico para viviendas unifamiliares, Schneider Charge, una estación de carga inteligente para vehículos eléctricos que se puede operar de forma remota mediante la aplicación Wiser para una automatización y gestión de la energía de todo el hogar. En cuanto a protección y control, la gama Resi9 incorpora nuevos interruptores automáticos estrechos DPN, interruptores automáticos diferenciales combinados y la ampliación de interruptores diferenciales de Tipo A.

Además, Unica Deco es la nueva gama de marcos para mecanismos de Unica, que cuenta con una estética moderna, de líneas rectas y efecto flotante, que juega tanto con la vista como con el tacto.

Sistemas de instalación, monitorización y control

En el apartado de dispositivos y sistemas de instalación, el catálogo incluye el módulo híbrido SpaceLogic KNX, que permite conectar el controlador Wiser for KNX de manera sencilla, integrando dispositivos Zigbee en una única plataforma. Asimismo, destaca la nueva pantalla táctil KNX  SpaceLogic 4”, que permite controlar cualquier estancia de forma sencilla e intuitiva, combinando la funcionalidad de un termostato, la versatilidad de un pulsador y la facilidad de uso de un smartphone.

Schneider Electric ofrece a través de este catálogo un apartado para la aparamenta modular y la carga de vehículo eléctrico, como EVlink Pro Pay, una solución de pago ad hoc que puede administrar hasta 10 puntos de carga y cumple con la regulación AFIR; y el nuevo cargador de corriente continua EVlink Pro DC, de 120kW a 180kW, que permite a los vehículos alcanzar el 80% de carga en tan sólo 20 minutos.

Para el control y la monitorización, la compañía cuenta con la nueva serie TC900 de termostatos fancoil, diseñada para edificios de oficinas, hoteles, aplicaciones hospitalarias y residenciales, para aplicaciones de dos o cuatro tubos.

Soluciones para la gestión de la energía

En el catálogo también está la plataforma en la nube EcoStruxure Energy Hub, en el apartado de gestión energética. Habilita la conexión de los datos de uno o varios emplazamientos a través de tecnología IoT con la pasarela EcoStruxure Panel Server.

En el apartado de Distribución de Potencia, Schneider Electric tiene ComPacT NS800, la nueva generación de interruptores automáticos de caja moldeada que cubre desde 800 a 3200 A, presentando un diseño innovador y una mayor conectividad con nuevos auxiliares inalámbricos.

Schneider Electric añade su gama de armarios y envolventes de hasta 125 A, pasando de Pragma a PrismaSeT XS, que sigue la línea de solidez, diseño y espacio para cableado de Pragma; además del nuevo color RAL 9003, ahora se incorporan más funciones.

El catálogo incluye todos los productos clave de cada categoría, como los de automatización y control y de Infraestructura IT, entre los que destaca la gama TeSys, que cumple 100 años como líder en gestión de motores, por su aportación en eficiencia, fiabilidad, y reducción de emisiones directas e indirectas de CO2, contribuyendo a la sostenibilidad.

La entrada El catálogo general interactivo de Schneider Electric incluye soluciones de automatización y control aparece primero en CASADOMO.

La Universidad de Tokio presenta una arquitectura para desarrollar la computación óptica en dispositivos

Las aplicaciones cada vez más complejas, como la inteligencia artificial, requieren computadoras más potentes que consumen más energía. La computación óptica es una solución propuesta para aumentar la velocidad y la eficiencia energética, pero aún no se ha implementado debido a limitaciones e inconvenientes. La Universidad de Tokio ha desarrollado una nueva arquitectura de diseño que aborda estas deficiencias.

Fundición por difracción.
El sistema propuesto se compone de una capa de imagen de entrada colocada entre otras capas que se combinan de diferentes maneras para realizar operaciones lógicas cuando la luz pasa a través de la pila. Foto: Mashiko et al. CC-BY-ND.

Los investigadores han utilizado la computación óptica, que aprovecha la velocidad de las ondas de luz y su capacidad de interactuar de formas complejas con diferentes materiales ópticos sin generar calor. Si a esto se le suma una amplia gama de ondas de luz que pueden atravesar materiales simultáneamente sin afectarse entre sí, en teoría se podría crear un ordenador de alta velocidad, eficiente energéticamente y con gran capacidad de conexión en paralelo.

La nueva arquitectura de diseño, llamada fundición por difracción, introduce algunos conceptos en el campo de la computación óptica que podrían hacerla más atractiva para su implementación en dispositivos informáticos de próxima generación.

Obtención de elementos ópticos flexibles y eficientes

Para desarrollar la arquitectura, los investigadores introdujeron un esquema de computación óptica llamado proyección de difracción que mejora la proyección de sombras. La proyección de sombras se basa en rayos de luz que interactúan con diferentes geometrías, mientras que la proyección de difracción se basa en propiedades de la onda de luz en sí, lo que da como resultado elementos ópticos funcionalmente flexibles y más eficientes espacialmente, que son extensibles de las formas que se esperarían y requerirían para una computadora universal.

El equipo propone un sistema totalmente óptico, es decir, que solo convierta el resultado final en algo electrónico y digital. Antes de esa etapa, cada paso del sistema es óptico. Su idea es tomar una imagen como fuente de datos y combinar esa imagen de origen con una serie de otras imágenes que representan etapas en operaciones lógicas. La luz pasará por cada una de las capas proyectando una imagen en un sensor, que luego se convertirá en datos digitales para el almacenamiento o presentación al usuario.

La entrada La Universidad de Tokio presenta una arquitectura para desarrollar la computación óptica en dispositivos aparece primero en CASADOMO.

El NICT obtiene una velocidad de datos de 336 Tb/s en la fibra óptica con una transmisión multibanda

Para hacer frente a las crecientes demandas de tráfico de datos, se han investigado la multiplexación por división de longitud de onda (WDM) y la multiplexación por división espacial para comunicaciones de fibra óptica de alta velocidad de datos. El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) ha conseguido una transmisión WDM multibanda con un ancho de banda total de 37 THz, utilizando todas las bandas de transmisión principales de fibras ópticas estándar. Como resultado, se obtuvo una fibra óptica con una velocidad de transmisión de datos de 336 Tb/s.

Fibra óptica transmisión multibanda.
Imagen conceptual de una red óptica con generación de peine óptico y distribución de referencia de frecuencia que permite la sincronización automática de frecuencia.

Sin embargo, la WDM multibanda en un sistema de comunicación óptica convencional requiere de cientos de fuentes de luz compactas y estabilizadas en frecuencia dentro de módulos transpondedores. Estas fuentes de luz actualmente no están disponibles para las bandas S, O, E y U.

Los investigadores del NICT generaron 650 conjuntos de pares de portadora/oscilador local en la mayoría de las bandas S, C y L (banda de frecuencia de 16 THz) a través de la generación de peines ópticos en los lados del transmisor y el receptor. Cada línea de peines cumplía con el estándar de frecuencia de 25 GHz de la UIT y poseía una calidad suficientemente alta (características de ruido) para comunicaciones coherentes de fibra multimodo 16-QAM de polarización dual.

También se distribuyó una referencia de frecuencia óptica para sincronizar las dos unidades de peine independientes en los lados del transmisor y del receptor. En consecuencia, cada portadora y oscilador local correspondiente tenían automáticamente la misma frecuencia de oscilación sin necesidad de una estabilización de frecuencia independiente, como es el caso de los sistemas de comunicación coherente convencionales.

Fibra multinúcleo con una velocidad de transmisión de 336 Tb/s

Para ello, los investigadores utilizaron una fibra multinúcleo de 39 núcleos con 38 núcleos que admiten propagación trimodo y un núcleo que admite propagación monomodo. Uno de los núcleos trimodo se utilizó para la transmisión de datos y el núcleo monomodo se utilizó para distribuir la referencia de frecuencia óptica.

La capacidad total de transmisión fue de 336 Tb/s, casi 200 veces mayor que la velocidad de datos del módulo transpondedor óptico comercial de última generación (1,6 Tb/s). Si se tuviera que implementar un sistema de comunicación óptico comercial con la misma capacidad de transmisión utilizando métodos convencionales, se necesitarían 200 módulos transpondedores, incluidas fuentes de luz integradas independientes en las bandas O, E, S, C, L y U (banda de frecuencia de 40 THz). Sin embargo, en esta demostración, solo se necesitó una única fuente de luz.

Esta tecnología eliminará la necesidad de desarrollar e implementar fuentes de luz integradas en banda S y, por lo tanto, acelerará la comercialización de la comunicación WDM multibanda. La configuración sencilla (una fuente de luz) y el bloqueo automático de frecuencia entre las portadoras y los osciladores locales contribuirán a ahorrar costos. Aunque se utilizó solo uno de los núcleos de tres modos en la fibra de 39 núcleos, el uso completo de canales espaciales (núcleos) permitirá ahorrar aún más costes en los sistemas de comunicación óptica.

La entrada El NICT obtiene una velocidad de datos de 336 Tb/s en la fibra óptica con una transmisión multibanda aparece primero en CASADOMO.

El papel film y el de aluminio acaban de quedar obsoletos: este invento además de proteger indica si la comida está en buenas condiciones

El papel film y el de aluminio acaban de quedar obsoletos: este invento además de proteger indica si la comida está en buenas condiciones

Si hay un elemento que revolucionó la forma en la que guardamos la comida en casa ese fue el papel film de plástico transparente, un invento que junto con el de aluminio nos ha permitido envolver los alimentos conservando su frescura y alargando la conservación.

Sin embargo, tienen el inconveniente de que únicamente sirven para eso. Es decir, protegen la comida del exterior, de la oxidación del aire y los microorganismos externos, pero no sabemos muy bien qué sucede dentro de los alimentos una vez envueltos.

Un protector que te dice si el alimento está estropeado

Sustainable Antibacterial Food Wrap That Changes Colour When Food Goes Bad

Imagen: Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur

Esta es justo la misión de una nueva película protectora experimental que está siendo desarrollada en la Universidad  Tecnológica Nanyang de Singapur por un equipo dirigido por el profesor William Chen.

La idea ha consistido básicamente en coger semillas de aguacate que no servían para otra cosa y extraer de ellas tres compuestos naturales: catequina, ácido clorogénico y un pigmento conocido como perseorangina.

Las dos primeras sustancias matan bacterias dañinas como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, al dañar las membranas celulares de los microbios. La perseorangina, por su parte, cambia de color en respuesta a los cambios en los niveles de pH. Esos niveles aumentan a medida que las bacterias producen compuestos de nitrógeno al alimentarse de alimentos ricos en proteínas, como carne o pescado.

Recubrimiento

Imagen: Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur

Aunque las semillas de aguacate proporcionan los ingredientes activos de la película, la mayor parte del material está compuesta de almidón extraído de semillas desechadas de durian y yaca. Y, ¿qué aporta esta película protectora a lo que hay actualmente?

Pues en las pruebas de laboratorio se colocaron algunos alimentos como camarones crudos junto con trozos de la película. A medida que los camarones  comenzaron a estropearse, el material iba cambiando de color de amarillo a marrón hasta dos días antes de que los camarones cambiaran de color u olor.

Según los responsables del invento, han logrado desarrollar un nuevo envoltorio de alimentos que se espera «tenga un profundo impacto en la reducción del desperdicio de alimentos», ya que por una parte reduce la proliferación de algunos microorganismos que estropean la comida, pero sobre todo avisa visualmente sobre cuándo ésta comienza a estropearse, antes de que incluso cambie de aspecto o huela mal para que estemos a tiempo de consumirla.

Albal Film transparente autoadherente – Film transparente alimentario de corte fácil, papel film transparente de cocina para todo tipo de recipientes, con 70% materiales reciclados, 30 m x 32,5 cm

Más información | Universidad Tecnológica de Nanyang

Imagen portada |  Albal en Amazon

En Xataka Smart Home | A qué edad descubriste cuál es la diferencia real entre el lado mate y el lado brillante del papel de aluminio (y cuál usar)


La noticia

El papel film y el de aluminio acaban de quedar obsoletos: este invento además de proteger indica si la comida está en buenas condiciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Siete series modernas con las que disfrutar al máximo de la calidad de imagen y sonido en tu Smart TV

Siete series modernas con las que disfrutar al máximo de la calidad de imagen y sonido en tu Smart TV

A la hora de elegir material audiovisual de la máxima calidad para probar y disfrutar de nuestros equipos de imagen y sonido, las películas de última generación suelen tener un lugar protagonista si queremos extraer fragmentos para demos, ya sea porque ofrecen una calidad de imagen fuera de lo común o por su excepcional sonido.

Sin embargo, las series de última hornada han ido haciéndose poco a poco mayores de edad en el apartado técnico, con imágenes cada vez más impactantes y efectos de lo más resultones, siendo capaces de extraer todo el potencial de nuestras pantallas y sistemas de sonido. ¿Cuáles son las más destacadas ahora mismo para disfrutar al máximo de nuestros equipos? Vamos a repasarlas.

‘Ahsoka’

El estreno de ‘The Mandalorian’ en 2019 fue una gran noticia para los amantes de Star Wars, que se acompañó de los posteriores lanzamientos de ‘El libro de Boba Fett’, ‘Obi-Wan Kenobi’ o ‘Andor’ y ahora de ‘Ahsoka’, una serie alrededor del personaje interpretado por Rosario Dawson cuyos orígenes se remontan a la animación. Se trata de una ampliación de la saga donde nos encontramos una cuidada puesta en escena con efectos gráficos mejorados, una estupenda calidad de imagen y unos sonido dignos de las grandes producciones.

‘Fundación’

Uno de los estrenos más importantes de Apple TV+ en 2022 fue ‘Fundación’, que en 2023 regresó con una espectacular segunda parte con mayor calidad de imagen digna de cualquier superproducción de Hollywood. Una impactante historia de ciencia ficción basada en las novelas de Isaac Asimov con efectos especiales que parecen proceder de una producción más grande, si contamos con un televisor 4K UHD con Dolby Vision de nueva hornada podremos aprovechar hasta el más mínimo detalle de sus píxeles.

‘Silo’

Lo primero que llama la atención al comenzar a ver ‘Silo’, disponible en Apple TV,  es su paleta de colores. Apagada, con un cierto toque retro que trata de emular a los años 70 y principios de los 80 pero que a diferencia de otras creaciones donde se intenta oscurecer la imagen al máximo, aquí se ofrece en todo momento una visualización eficaz de las secuencias incluso a pesar de las malas condiciones de luz que supuestamente hay en el interior del silo, donde todo es luz artificial y además escasa. Una serie imprescindible para poner en apuros a las teles LCD y con la que presumir de OLED.

‘La rueda del tiempo’

Este 1 de septiembre de 2023 regresaba ‘La rueda del tiempo‘ (The Wheel of Time) con su segunda temporada, una de las series de fantasía estrella de Prime Video. Los nuevos episodios están basados principalmente en el segundo libro de la gigantesca saga de Robert Jordan, ‘La gran cacería‘ (The Great Hunt) y ofrecen unos bonitos decorados y paisajes con gran nitidez, colores de lo más vistoso y escenas contrastadas con las que sacar los colores a nuestras teles.

‘Invasión’

La serie ‘Invasión‘ de Apple TV+ estrenó una segunda temporada donde los extraterrestres intensifican sus ataques contra los humanos, exhibiendo más acción que en la primera parte. La producción audiovisual vuelve a estar muy cuidada, pareciendo en muchas ocasiones que estamos ante una película de mayor presupuesto. Destacan la buena nitidez de muchas escenas, los efectos sonoros que aprovechan el subwoofer y unos colores realistas sin estridencias pero efectivos a la hora de introducirnos en su universo de fantasía.

‘El señor de los anillos: Los anillos de poder’

Esta aventura épica estrenada en 2022 y que acaba de iniciar su segunda temporada cortesía de Amazon Prime Video nos muestra cómo cuando se quiere es posible darle a una serie un toque cinematográfico que deja con la boca abierta desde el primer minuto. ‘El señor de los anillos: Los anillos de poder’ si bien no llega a la espectacularidad de las películas de la saga en cuanto a efectos especiales, sí sabe manejar perfectamente aspectos como la nitidez, el color, el contraste y el sonido. Toda una delicia para nuestras pantallas.

‘Para toda la humanidad’

‘Para toda la humanidad’ es otra de las joyas de Apple TV+ en la que se narra las aventuras y  desventuras de un grupo de astronautas en sus primeros intentos por  conquistar el espacio. Algunos capítulos pueden ser algo aburridos y con una monotonía visual notable, pero hay otros en los que agradecerás cada euro que hayas gastado en tu Smart TV, como por ejemplo el capítulo 2×01, donde el amanecer en la Luna del principio casi te hará querer ponerte las gafas de sol.

Imagen portada | Serie Invasión en Apple TV

En Xataka Smart Home | La calidad de imagen de ‘Silo’ es  estupenda, aunque no lo parezca: estas son las claves que esconde una de  las mejores series de 2023


La noticia

Siete series modernas con las que disfrutar al máximo de la calidad de imagen y sonido en tu Smart TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El truco para que las almohadas sigan blancas como el primer día es meter en la lavadora este ingrediente natural

El truco para que las almohadas sigan blancas como el primer día es meter en la lavadora este ingrediente natural

No está entre los textiles que lavamos más a menudo y sin embargo, usamos las almohadas a diario. Ese elemento imprescindible para un buen descanso y que, aunque dormimos apoyados en ella con una o hasta dos fundas encima, acaba acumulando suciedad fruto del roce, aceites corporales, sudor y hasta residuos de productos cosméticos.

Si no lo haces, el resultado puede ser una almohada amarillenta y con malos olores. Porque no basta con lavar las sábanas siguiendo la frecuencia recomendada (lo que incluye la funda de la almohada), también hay que lavar las almohadas de vez en cuando. Y si quieres que quede blanca, quédate con este truco para añadir en la lavadora además del detergente.

Solo con detergente no es suficiente: mejor combínalo con este blanqueante natural

El truco es cosa de la autora del libro ‘Organizations Hacks‘, Carrie Higgins, quien da además con la frecuencia para lavar las almohadas en una entrada de su blog: un par de veces al año. Y un truco para que no se te pase: aprovecha los cambios horarios estacionales para hacerlo.

Si además quieres que queden blancas, su propuesta pasa por usar vinagre blanco. Según sus propias palabras, ‘solo necesitas dos ingredientes: vinagre blanco y detergente‘, porque como explica en su blog, esta combinación quita manchas de sudor y otras impurezas de origen biológico y lo bueno es que lo haces con un ingrediente natural.

Porque el vinagre blanco no solo actúa como agente limpiador, también desinfecta y desodoriza. La cantidad para que cumpla su cometido es añadir entre media y una taza de vinagre.

Otro truco más propuesto por Higgins es que, si te cabe, metas dos almohadas en el tambor para equilibrar la carga y que configures el programa de lavadora con la temperatura más alta permitida por estos textiles, para lo cual tendrás que leer la etiqueta.

Cuando concluya el lavado, es fundamental que antes de que vuelvan a tu cama estén completamente secas para evitar la proliferación de moho, para lo cual Higgins propone secarlas al sol y en caso de usar secadora, añadir bolas de lana para que el tejido no se compacte.

Portada | Foto de Donald Tong

Vía | El Confidencial

En Xataka Home | Las mejores almohadas refrescantes: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El truco para que las almohadas sigan blancas como el primer día es meter en la lavadora este ingrediente natural

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.