Este usuario se dio cuenta de que su tele le espiaba. La culpa es de la tecnología ACR: en qué consiste y cómo puedes desactivarla

Este usuario se dio cuenta de que su tele le espiaba. La culpa es de la tecnología ACR: en qué consiste y cómo puedes desactivarla

Que tu Smart TV te espíe es una sensación muy recurrente hoy día. De hecho, es más que una sensación, aunque con matices. Y es que hoy día, raro es no ver un televisor que disponga de tecnologías para obtener información sobre el contenido que vemos para ofrecer sugerencias y anuncios personalizados basados en nuestros gustos e intereses.

Esto ocurre gracias a una tecnología conocida como ACR, la cual está integrada en la mayoría de Smart TVs del momento. Bajo estas líneas te contamos en qué consiste y cómo puedes desactivarla en tu televisor.


Índice de Contenidos (3)


¿Qué es la tecnología ACR?

ACR significa Automatic Content Recognition (Reconocimiento Automático de Contenidos). Es una tecnología que permite a los televisores inteligentes identificar automáticamente el contenido que se está reproduciendo en la pantalla, ya sea una transmisión en vivo, un programa grabado o contenido de una plataforma de streaming.

Samsung 1

Imagen: Xataka

La tecnología analiza fragmentos del contenido que se está viendo y los compara con una base de datos de medios para identificar exactamente lo que se está viendo. Esto puede incluir programas de televisión, películas, anuncios o incluso juegos. Una vez identificado el contenido, la información puede usarse para varios propósitos:

  • Personalización de contenido: Ofrecer recomendaciones basadas en lo que el usuario ha visto anteriormente.
  • Publicidad dirigida: Mostrar anuncios más relevantes para el usuario según su comportamiento a la hora de utilizar el televisor.
  • Recopilación de datos: Recoger información sobre los hábitos de consumo de los usuarios para estudios de mercado, crear perfiles de consumo y más.

Esta tecnología ha generado cierta preocupación por la privacidad, ya que recopila datos sobre lo que las personas ven, a menudo sin que los usuarios sean plenamente conscientes de ello. Por esta razón, muchos fabricantes de televisores inteligentes permiten desactivar el ACR en la configuración de privacidad del televisor.

Cómo desactivar la tecnología ACR en tu televisor

Tal y como comenta este usuario de Reddit en la publicación, se dio cuenta de algo raro en una de las opciones del menú de su televisor. Y es que al ver las opciones de ACR activas, se dio cuenta de que el televisor estaba recopilando información sobre todo lo que veía, cuándo lo hacía, y sobre cuánto tiempo. Por si fuera poco, también es una tecnología que se encarga de recopilar datos de localización.

A pesar de la sorpresa de este usuario, lo cierto es que cada vez es más común tener que hacer frente a este tipo de tecnologías. Bajo estas líneas te indicamos cómo puedes deshabilitar la opción según la marca de tu televisor:

  • Para televisores Samsung: en el menú de configuración entra a las opciones de privacidad, selecciona Términos y condiciones > Política de privacidad y asegúrate de que la casilla de ‘Servicios de información de visualización’ está desmarcada.
  • Para televisores LG: la opción se encuentra en el panel de ajustes generales y en ‘Ajustes adicionales’ debemos desactivar la opción de ‘Live Plus’. También puedes limitar la monitorización de la publicidad desde este mismo menú.
  • Para televisores Sony: entra a los ajustes de tu tele, y en el menú de configuración inicial desactiva ‘Samba TV’, que es la tecnología ACR de Sony. También puedes desactivar la personalización de anuncios en Ajustes > Información > Anuncios. Junto a ello, puedes deshabilitar por completo Samba Services Manager, un proceso en segundo plano que se inicia junto al televisor. Para ello puedes hacerlo entrando en los ajustes de aplicaciones, y en la lista encontrar Samba Services Manager. Aquí debemos limpiar la caché, forzar la interrupción y deshabilitar el servicio. Sony usa Android TV, por lo que también tendrás que deshabilitar la recopilación de datos de Chromecast. Esta opción se encuentra en los propios ajustes del televisor vinculado en la app de Google Home de tu teléfono.
  • Para televisores TCL: dependiendo del sistema operativo de TCL, la opción la encontrarás de un modo u otro. Si es un Android TV, la opción es similar a la de los televisores Sony, mientras que si no tiene este sistema operativo, deberás ir a los ajustes de privacidad de tu televisor y desactivar las opciones dentro de Smart TV Experience, incluida la de usar la información de las entradas de la tele. También puedes limitar la personalización de anuncios desde el menú de anuncios, así como desactivar los permisos del micrófono.
  • Para televisores Hisense: es muy similar a las opciones encontradas en las teles de TCL. Para ello, debemos acceder al menú de privacidad en los ajustes de la Smart TV y encontrar la opción de ‘Smart TV Experience’ o alguna que haga referencia a los servicios de información de visualización. Toca desactivar todas las opciones, incluidas las de limitar los anuncios personalizados desde el panel de ajustes.

Pi-Hole y bloqueo de DNS

Samsung 2

Normalmente con estas opciones no basta para desactivar completamente la publicidad y la monitorización de nuestra información. Por ello mismo, hay usuarios que confían en hardware específico para bloquear toda la publicidad y monitorización de todos los dispositivos de casa, mediante el uso de un Pi-Hole o similares.

También podemos bloquear la publicidad cambiando el servidor DNS que utiliza nuestro televisor. Esto lo podemos hacer desde los ajustes de red de nuestro televisor. Hace un tiempo te contamos cómo hacerlo desde un televisor Samsung.

El tratamiento de nuestros datos cada vez es más valioso, y los fabricantes insisten en utilizar tecnologías para recopilar toda esta información para los propósitos que hemos mencionado antes.

En Xataka Smart Home | Si me tuviera que comprar una Smart TV por menos de 500 euros, me compraría esta


La noticia

Este usuario se dio cuenta de que su tele le espiaba. La culpa es de la tecnología ACR: en qué consiste y cómo puedes desactivarla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

No tires tu vieja pecera o acuario. Así puedes reutilizarlo en casa y convertirlo en un precioso macetero

No tires tu vieja pecera o acuario. Así puedes reutilizarlo en casa y convertirlo en un precioso macetero

Puede que en casa tengas una pecera vacía. Tal vez tenías peces y, por desgracia, ya no los tienes contigo, o te la han regalado y nunca la has llegado a usar. Lo que quizá no sabes es que puedes aprovechar el espacio vacío de maneras muy atractivas.

Tener en casa una pecera vacía o un acuario no tiene por qué ser un problema. Si dispones de un elemento de este tipo, puedes darle un nuevo uso como parte de la decoración de la habitación, utilizándolo como macetero.

Pexels Arturoaez220 13265424

Imagen | Arturo A

Un acuario o pecera puede transformarse en una pieza decorativa si lo utilizas como macetero para plantas de interior. Debes considerar que el lugar donde lo coloques debe satisfacer las necesidades de luz y ventilación de las plantas.

Usar una pecera o acuario como macetero es una solución práctica e ingeniosa, ya que el cristal actúa como una barrera protectora para resguardar las plantas de corrientes de aire o de posibles daños si tienes mascotas. Además, al ser de cristal, puedes decorar el fondo con piedras, conchas, caracolas u otros elementos naturales, creando un pequeño jardín dentro de casa. Incluso puedes adherir adornos al cristal para agregar un toque extra de creatividad.

Si utilizas una pecera, debido a su tamaño más pequeño, será ideal para colocar una maceta y decorarla con piedras o elementos naturales que complementen la planta y el estilo decorativo.

Qué hay que hacer

Antes de comenzar, es fundamental limpiar bien el acuario. Retira cualquier residuo de algas, grava o productos químicos. Para llevar a cabo esta tarea, usa agua caliente y un detergente suave (enjuagando bien para evitar restos de jabón).

Con el recipiente limpio, debes seleccionar adecuadamente las plantas, eligiendo especies que se adapten bien al cristal del acuario. Las suculentas, cactus, potos, helechos u otras plantas de interior con raíces poco profundas son buenas opciones. Puedes optar por una planta grande o crear un mini jardín con varias plantas pequeñas.

Uno de los posibles inconvenientes de un acuario es que, al ser cerrado por la parte inferior, no tiene drenaje, lo cual puede provocar exceso de agua y pudrición de las raíces. Para evitarlo, coloca una capa de drenaje en la base usando piedras pequeñas o grava, lo que ayudará a eliminar el exceso de agua y evitará que las raíces se saturen. Al no haber orificios de drenaje, debes ser cuidadoso con el riego y añadir agua gradualmente para evitar que el sustrato se empape demasiado.

Una vez dada la capa de drenaje, añade tierra para macetas. Elige la tierra adecuada para las plantas seleccionadas o utiliza sustrato universal en su defecto. Planta las especies haciendo pequeños agujeros en el sustrato y asegúrate de que queden bien firmes, creando una disposición visual atractiva.

Casi para terminar, puedes añadir elementos decorativos (piedras decorativas, conchas, musgo o pequeñas figuras) dentro del acuario para embellecer su apariencia, o bien colocar pegatinas en el exterior si prefieres. Finalmente, coloca tu macetero-acuario en un lugar con la luz adecuada según las plantas elegidas. El cristal permite que la luz llegue bien a toda la planta, pero evita la exposición directa y prolongada al sol, ya que el interior podría sobrecalentarse.

Otros usos decorativos

Pexels Arturoaez220 13217831

Foto de Arturo A:

Un acuario vacío también puede convertirse en un escenario decorativo atractivo sin necesidad de plantas. Puedes llenarlo con piedras de colores, arena fina, caracolas y otros elementos decorativos para convertirlo en un objeto que aporte un toque natural y sofisticado a la decoración de la sala.

Otra opción es utilizar el acuario como un expositor para recuerdos de viajes, fotos, maquetas u otros objetos que quieras destacar, protegiéndolos del polvo y de posibles accidentes. Según el tamaño del acuario, puedes crear una pequeña colección o resaltar un solo objeto, dándole un protagonismo especial.

El único límite es tu imaginación, y al colocar estos proyectos dentro del acuario, no solo estarán protegidos, sino que se convertirán en una pieza central de tu decoración.

Foto de portada | Arturo  A

En Xataka SmartHome | Las dos soluciones más inusuales de Leroy Merlin para regar las plantas cuando no estás en casa


La noticia

No tires tu vieja pecera o acuario. Así puedes reutilizarlo en casa y convertirlo en un precioso macetero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El calefactor todoterreno de Lidl que no conocía: sirve hasta en exteriores y está arrasando en su web

El calefactor todoterreno de Lidl que no conocía: sirve hasta en exteriores y está arrasando en su web

Aunque aún hace calor, el invierno está a la vuelta de la esquina y es por eso por lo que es el momento perfecto para prepara nuestro hogar frente a las gélidas temperaturas. Ahora, en Lidl, hemos encontrado este calefactor halógeno de pie SilverCrest que está en oferta disponible por 69,99 euros.

Calefactor halógeno de pie 1200 W

Un calefactor que puedes utilizar tanto dentro como fuera de casa

Por 69,99 euros, Lidl tiene la solución perfecta para el invierno en el hogar y, además, sirve incluso para el exterior. Los gastos de envío tienen un coste de 3,99 euros y lo recibes en un plazo de 1 a 3 días.

Este calefactor cuenta con una potencia de 1.200 W, lo que la hace perfecta para calentar rápido la estancia en la que lo coloques. Sobre todo, es perfecto para espacios reducidos. En cuanto a medidas, sus dimensiones son de 16 x 16 x 68 cm

Fabricado en aluminio, este dispositivo de calefacción funciona enchufado a la red eléctrica y a través de rayos infrarrojos. Cuenta con una base estable con protección antivuelco. Cuenta con certificación IP55, por lo que es resistente al polvo y las gotas de agua.

¿No has llegado a tiempo a esta oferta de Lidl?

Este es uno de los dispositivos que muchas veces suele agotarse, así que si no llegas a tiempo a conseguirlo, en Amazon hemos encontrado otra alternativa. Por ejemplo, tienes este de la firma Aigostar que incluso muestra imágenes de chimenea y es muy silencioso. Su precio, en estos momentos, es de 64,99 euros.

Aigostar Calefactor Cerámico con Imágenes de Chimenea 3D

También te puede interesar

DAGA Manta térmica eléctrica de Sofá Relax Suave Elegante, Tecnología de Calefacción Intellisense


OMISOON Calefactor 2000W, ECO Calefactor bajo Consumo

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y SilverCrest

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El calefactor todoterreno de Lidl que no conocía: sirve hasta en exteriores y está arrasando en su web

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cocinar en casa cada día ahorrando energía: estas son las 10 claves para conseguirlo

Cocinar en casa cada día ahorrando energía: estas son las 10 claves para conseguirlo

A la hora de rebajar los gastos del hogar, todo lo que podamos hacer en casa para ahorrar en consumo de electricidad, gas y agua es siempre bienvenido. Apagar las luces y equipos que no usamos, vigilar los horarios en los que encendemos los aparatos que más consumen o saber cada día el precio de la luz son algunas de las ideas que muchos ya hemos puesto en práctica.

En mi caso, llevamos varios años tomando medidas en casa para tratar de reducir lo máximo posible el gasto en electricidad, especialmente desde la implantación del nuevo formato de factura eléctrica que entró en vigor en 2021, aunque no todos los trucos probados han dado buen resultado.

Las claves para ahorrar energía al cocinar en casa

Sin embargo, aunque no hay una fórmula mágica que baje considerablemente el gasto de energía el la vivienda (salvo apagar el interruptor general), sí hay una serie de pautas e ideas que conviene tener en mente con las que conseguir bajar notablemente el gasto a final de mes.

Por ejemplo, el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) e Iberdrola cuentan con varias páginas web explicando algunos de ellos, más necesarios que nunca ahora que comienza la temporada de frío y seguramente apostaremos más por los platos calientes. ¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Al cocinar es fundamental saber que no todos los electrodomésticos gastan igual. Así, de menor a mayor consumo tenemos los siguientes: microondas, placa de inducción, vitrocerámica, freidoras eléctricas, de aceite y horno eléctrico.
  • No hay que usar el horno para cocinar pequeñas cantidades de alimentos, ni para recalentar o descongelar.
  • La olla a presión es nuestra mejor aliada, ya que baja la cantidad de energía necesaria con respecto a los modelos normales.
  • Si tenemos una vitrocerámica que gasta mucho y queremos poner a hervir agua, podemos primero precalentarla en el microondas, que gastará mucho menos y lo conseguirá en solo unos minutos
  • En el horno la opción de cocción con ventilador es esencial. Así se puede ajustar el horno a una temperatura inferior en comparación con la opción de cocción estática.
  • El precalentamiento del horno no siempre es necesario
  • Para tiempos de cocción largos se puede apagar el horno 10 minutos antes del final de cocción y utilizar el calor residual.
  • Cubrir las cacerolas con tapas adecuadas y abrirlas lo menos posible permitirá que cocinemos antes gastando menos.
  • Hay que elegir recipientes adaptados a la zona de cocción que tengamos, sobre todo en las placas de inducción.
  • Al usar las campanas extractoras, conviene seleccionar las velocidades de extracción más bajas y revisar que los filtros estén limpios.

Como vemos, si tenemos estas ideas y trucos en mente a la hora de cocinar, podremos rebajar el consumo eléctrico diario de nuestros hogares sin tener que renunciar a utilizar nuestros electrodomésticos. Solo hay que hacer un uso más inteligente y eficiente de ellos.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | He probado muchos trucos y consejos para ahorrar en la factura de la luz: estos son los que me han funcionado y los que no


La noticia

Cocinar en casa cada día ahorrando energía: estas son las 10 claves para conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Llevo dos meses usando un robot aspirador y he medido la electricidad que consume. Lo uso a diario y esto es lo que me cuesta

Llevo dos meses usando un robot aspirador y he medido la electricidad que consume. Lo uso a diario y esto es lo que me cuesta

Hace un tiempo comenté cómo había empezado a usar un aspirador de mano, dejando “aparcado” el robot aspirador que tengo en casa. La llegada de una mascota había impulsado el uso de la aspiradora manual, por ser más rápida. Sin embargo, con el tiempo, el robot ha vuelto a la acción, y ahora también lo uso cada día.

Llevo utilizándolo a diario durante casi dos meses, pero desde hace un mes lo tengo conectado a un enchufe inteligente que me permite programarlo y conocer el consumo. Esta herramienta me ha ayudado a determinar si usar el robot de limpieza todos los días me resulta costoso en la factura de la luz.

El coste de tenerlo siempre enchufado

Robot

Tengo el robot listo para limpiar en cualquier momento

He decidido combinar el uso del robot aspirador para eliminar la suciedad acumulada en el suelo de todo el piso de manera rápida y efectiva, reservando el aspirador de mano para una limpieza más intensiva en las áreas a las que el robot no llega (como sillones y el sofá).

Aunque mi robot es un modelo antiguo, permite activarlo a distancia mediante una aplicación móvil o con control por voz, lo cual aprovecho cada día. No he establecido una programación fija, ya que no hay una hora específica en la que pueda utilizarlo (aprovecho los paseos con Wanda para que no se inquiete en casa).

Gracias al enchufe inteligente, he ido monitoreando el consumo del robot aspirador y cómo se refleja en la factura energética del hogar. Para ello, he revisado el historial de consumo diario, los últimos siete días y el consumo mensual. Utilicé estos datos para calcular cuánto me cuesta al año usarlo diariamente.

Consumo

El consumo energético de tener el robot conectado todo el día, listo para usar en cualquier momento, es de 0,099 kWh. Luego convertí esta cifra a euros para entender su impacto en la factura de la luz a lo largo del año.

Precio luz

Imagen | Comparador CNMC

El objetivo era calcular el consumo en vatios para obtener el gasto anual. El cálculo es simple: multiplicar el valor diario por 365 días y obtener la cifra en vatios-hora, o lo que es lo mismo, kilovatios-hora (kWh).

¿Y cuánto dinero representa al cabo de un año de uso? Pues, considerando un valor medio de la electricidad actual de unos 0,15 euros/kWh y multiplicando los kWh resultantes, el consumo anual asciende a 0,965 euros. Menos de un euro me cuesta poner el robot a limpiar todos los días.

En Xataka SmartHome | Cómo ahorrar cada mes con la factura de la luz en la mano viendo lo que gastas por tramos, por días y por horas


La noticia

Llevo dos meses usando un robot aspirador y he medido la electricidad que consume. Lo uso a diario y esto es lo que me cuesta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Mucha gente cree en estos falsos mitos sobre el uso del lavavajillas: ahora me doy cuenta de que estaban equivocados

Mucha gente cree en estos falsos mitos sobre el uso del lavavajillas: ahora me doy cuenta de que estaban equivocados

Hay muchos mitos y leyendas urbanas con respecto al uso del lavavajillas en casa, como los típicos de que encenderlo gasta más que lavar a mano o que no es necesario echar sal si somos de utilizar pastillas todo en uno.

Pero también hay otros trucos y manías que están instalados en la memoria colectiva no se sabe muy bien por qué y que en realidad no ayudan a limpiar mejor, sino que son contraproducentes. Es el caso de los que ha publicado la Asociación de Consumidores y Usuarios (OCU) en un reciente informe en el que dan las claves para tener el mejor lavado posible gastando poco.

Desmontando los mitos clásicos sobre el uso del lavavajillas

Seguro que en muchos programas de manualidades, decoración, limpieza y reformas hemos visto que lo limpian casi todo con vinagre y bicarbonato. ¿De verdad es un buen sustituto del detergente y el abrillantador?

Pues no, es uno de los falsos mitos que circulan sobre los lavavajillas. Aunque el vinagre es efectivo para quitar la grasa por su carácter ácido, con el tiempo puede dañar el electrodoméstico, pero sobre todo la vajilla, que perderá su brillo y aspecto impoluto. Además, a diferencia del abrillantador el vinagre no hace que el agua resbale para facilitar el secado.

Otra duda habitual es si podemos sustituir el detergente para lavavajillas por lavavajillas normal que se usa habitualmente en el fregadero. La respuesta rápida es no. El motivo es que el detergente de mano genera una gran cantidad de espuma que dependiendo de la cantidad usada y con la fuerza de los chorros de agua puede producir tantas burbujas que salgan cuando abras la puerta.

Bueno, pero el truco de usar bicarbonato de sodio, vinagre blanco de limpieza y zumo de limón seguro que sí funcionan. Pues en este caso la OCU señala que «tampoco son buena opción para conseguir que la vajilla salga limpia, seca y con buena apariencia».

Y si usamos pastilla tres en uno, ¿hay que quitar el plástico que la envuelve antes de meterla o mejor no? Pues los envoltorios individuales son hidrosolubles, es decir, se disuelven en agua y en general no hay que quitarlos pues no genera microplásticos. Si fuera necesario hacerlo, tendría que estar indicado en las instrucciones del fabricante.

Bueno, pero si queremos ser respetuosos con el medioambiente lo que si parece claro es que lo mejor es buscar en la tienda los detergentes que no tengan fosfatos, ¿verdad? Pues sí y no.

Sí son más ecológicos, pero no hace falta buscarlos porque como indica la OCU desde enero de 2017 está prohibido el uso de fosfatos en todos los detergentes. De hecho, este tipo de «reclamos ecológicos» para que compremos un producto estarán prohibidos con la entrada en vigor de la nueva Directiva de Empoderamiento de los Consumidores para la Transición Ecológica.

Vía | OCU

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Lavar los platos a mano o a máquina: la OCU deja claro qué opción es más económica


La noticia

Mucha gente cree en estos falsos mitos sobre el uso del lavavajillas: ahora me doy cuenta de que estaban equivocados

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Poca gente conoce este truco que me enseñó una limpiadora: sirve para eliminar las manchas de lejía de la ropa

Poca gente conoce este truco que me enseñó una limpiadora: sirve para eliminar las manchas de lejía de la ropa

Puede que en alguna ocasión te hayas encontrado con la desagradable experiencia de tener una mancha de lejía en la ropa o en el tejido de algún elemento de la casa. Imagina que algún vecino ha colgado ropa en el tendedero tras bañarla en lejía. El daño ya está hecho.

Lo habitual es que, cuando una prenda de ropa o algún tejido tiene una mancha de lejía, la única solución parezca disimularla, y en caso de que esto no sea posible, acabar desechándola antes de tiempo. Pero lo que muchas personas no saben es que existen soluciones caseras para eliminar las manchas de lejía.

Cómo afecta la lejía a la ropa

Sweatshirts 428607 1920

Imagen | Jarmoluk en Pixabay

La lejía puede manchar la ropa debido a su acción química altamente oxidante. La lejía contiene hipoclorito de sodio, un agente que descompone los compuestos orgánicos y los pigmentos en los tejidos.

El problema surge cuando se usa sin diluir o en concentraciones altas; la lejía puede dañar las fibras de la tela y destruir los colorantes, lo que resulta en manchas o decoloración. Además, si no se distribuye de manera uniforme durante el lavado, puede provocar manchas en zonas específicas, dejando el tejido con áreas blanqueadas o amarillentas.

Soluciones caseras

Soda 4017615 1920

Imagen | Monfocus en Pixabay

Una de las opciones para devolver el aspecto original a la ropa o tejidos dañados por la lejía es usar vinagre blanco. Además de eliminar las manchas, este método puede ayudar a devolver a la prenda su color original.

Para utilizar el vinagre blanco cuando hay una mancha de lejía, se debe mezclar la misma cantidad de vinagre blanco y agua. A continuación, moja un paño limpio en la solución y frota suavemente la mancha. Al terminar, es importante enjuagar la prenda con abundante agua para eliminar cualquier resto de vinagre y acabar con el olor.

El uso de vinagre blanco para eliminar manchas de lejía no siempre es efectivo y, además, en algunos textiles puede terminar dañando las fibras.

Otra opción es usar bicarbonato de sodio y limón, un método clásico que, combinado con el limón, puede ayudar a reducir la decoloración causada por la lejía.

Para utilizar este sistema, mezcla bicarbonato de sodio con el zumo de un limón hasta formar una especie de pasta. Luego, aplica esa pasta (con la consistencia de una crema espesa) sobre la mancha y deja actuar durante unos 15 minutos. Tras ese tiempo, frota suavemente con un cepillo y, para finalizar, enjuaga la prenda con agua fría para eliminar los restos.

Al igual que en el caso del vinagre, este método también puede ser efectivo, pero la acción de estos dos elementos podría terminar dañando los tejidos. Además, en cualquier caso, es importante adoptar cualquier solución rápidamente, sin dejar pasar mucho tiempo desde que la lejía comienza hacer efecto en la prenda.

Si ninguno de estos trucos funciona

Teddy Bear 567952 1920

Imagen | Ryan McGuire en Pixabay

Si no es posible eliminar la mancha, hay soluciones más drásticas. Si la mancha es grande, puedes intentar disimularla tiñendo toda la prenda con un tinte textil del mismo color o de un tono más oscuro. Si la mancha es pequeña y la prenda es de un color oscuro, puedes utilizar un rotulador de tela del mismo tono para cubrirla.

Si la prenda es blanca, puedes intentar decolorarla por completo para igualar el color. Para hacer esto, lava la prenda con una pequeña cantidad de lejía (diluida en mucha agua), pero debes tener mucho cuidado para no dañar más el tejido

Imagen de portada | Congerdesign en Pixabay

En Xataka SmartHome | Llevo años destrozando mi ropa al lavarla. Conservarla mucho mejor solo requería un poco de observación


La noticia

Poca gente conoce este truco que me enseñó una limpiadora: sirve para eliminar las manchas de lejía de la ropa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Prime Video avisa que veremos más anuncios y más complejos próximamente: los que vemos ahora son pocos

Prime Video avisa que veremos más anuncios y más complejos próximamente: los que vemos ahora son pocos

Ayer mismo estaba viendo el último capítulo de Los Anillos de Poder cuando, en uno de los momentos culminantes del episodio, me encontré con una pausa publicitaria, cortesía de Prime Video. El clímax del momento se fue por el sumidero y no tuve más remedio que ver dos anuncios.

Y, sin embargo, pese a mi descontento, tengo que pensar fríamente que todo podría ir a peor. Al menos, teniendo en cuenta lo que publican nuestros compañeros: que desde Amazon ya están considerando incluir más anuncios en la suscripción.

Más anuncios, más dinero

Prime Video

Es un mercado muy jugoso. Netflix fue pionera en probar un aumento de precio camuflado con la llegada de la publicidad (el último movimiento va a por los suscriptores extra), pero solo fue la primera. Y, a pesar del susto inicial, parece que la jugada le salió bien. Luego llegaron Disney+ y Max, que también adoptaron publicidad, ajustando sus tarifas a principios de año. Y aunque Prime Video se resistía, terminó cayendo en las redes de los anuncios.

A menos que paguemos, claro. Eliminar los anuncios es tan sencillo como pagar el extra en la suscripción de Prime Video. Pero ya vimos cómo este sobrecoste se traduce prácticamente en un 50 % del precio total de lo que pagamos por ver la plataforma.

Anuncios

Siempre puedes pagar para quitar los anuncios

La publicidad ha llegado para quedarse y parece que tendremos que acostumbrarnos. De la misma forma que Netflix superó el pequeño bache inicial cuando comenzó a incluir anuncios en la plataforma, a la vez que perseguía las cuentas compartidas e incluso apostó por subir precios, parece que en Amazon tienen en mente una estrategia similar.

Al igual que pasó con Netflix, desde Prime Video declaran, según comenta Financial Times, que no han notado una disminución en el número de suscriptores desde que empezaron a incluir publicidad hace ocho meses. Hasta cierto punto, esto es lógico, ya que la suscripción está incluida en el servicio Prime de Amazon, y quizá por eso muchos usuarios no se dan (no nos damos) de baja. Habría que ver si fuese un servicio independiente.

Más anuncios. Kelly Day, vicepresidenta de Prime Video International y encargada de la expansión global de la marca, ha declarado que la plataforma aumentará los espacios publicitarios a partir de 2025. Actualmente, los anuncios se muestran al comienzo de las películas, pero llegado el momento, pueden (y lo hacen) interrumpir la reproducción, y suelen agruparse en bloques de dos o tres comerciales. Day señaló que la cantidad de anuncios ha sido intencionadamente “muy limitada”, describiéndola como una “introducción gradual a la publicidad que ha superado las expectativas de los usuarios sobre la experiencia publicitaria”.

Más ingresos por publicidad. Prime Video ha comprobado que la plataforma no se ha resentido por la llegada de la publicidad y, de hecho, esperan que en el futuro más personas opten por abonar el extra de 1,95 euros para eliminar los anuncios que aparecen durante la reproducción.

Y optimizar y aumentar los ingresos. Además, están trabajando en hacer los anuncios más sofisticados. Próximamente, se introducirán formatos publicitarios interactivos y “comprables” en Prime Video, donde los usuarios podrán añadir productos a su carrito de Amazon o recibir más información sobre las marcas sin salir de la plataforma de streaming. Dado que la tienda está integrada en su modelo de negocio, Amazon tiene la oportunidad de aprovechar al máximo estas funcionalidades.

En Xataka SmartHome | He probado el nuevo Amazon Prime Video con anuncios «obligatorios». Ahora tengo claro que no pagaré más por quitarlos


La noticia

Prime Video avisa que veremos más anuncios y más complejos próximamente: los que vemos ahora son pocos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Mayor seguridad en redes IoT con el generador de números aleatorios cuánticos del proyecto NetQRNG

Con el objetivo de mejorar la ciberseguridad de los dispositivos conectados, el proyecto NetQRNG ha desarrollado un generador de números aleatorios cuánticos (QRNG) asequible y de bajo consumo, integrado en un sistema basado en Raspberry Pi, para reforzar la seguridad en las redes de IoT.

Generador de números aleatorios cuánticos.
El generador de números aleatorios cuánticos ofrece un cifrado mejorado en los nodos de IoT.

El núcleo del proyecto NetQRNG fue el desarrollo de un nodo IoT seguro capaz de establecer conexiones cifradas SSL/TLS de alta seguridad. Al utilizar números aleatorios basados ​​en la cuántica, el proyecto mejoró significativamente la confidencialidad e integridad de las comunicaciones entre las partes interesadas de IoT. El enfoque inicial del proyecto se centró en las microrredes en comunidades energéticas, donde los proveedores de energía buscan proteger los créditos energéticos y las compensaciones de carbono mediante la tokenización segura de datos confidenciales.

Según la información aportada por Silicon Europe, el proyecto integró con éxito un dispositivo QRNG de bajo consumo y área reducida en un hardware personalizado basado en Raspberry Pi, lo que demuestra la experiencia de iQrypto en el desarrollo de placas de circuito impreso (PCB) y matrices de puertas programables en campo (FPGA). Esto permitió la generación fluida de números aleatorios basados ​​en la tecnología cuántica para un cifrado mejorado en nodos de IoT.

Por otro lado, el equipo desarrolló una plataforma de software robusta que ofrece un flujo continuo de números aleatorios generados cuánticamente a nivel de aplicación, que garantizó unas comunicaciones seguras entre varios dispositivos IoT.

El proyecto NetQRNG también definió una estrategia clara para una adopción más amplia de la tecnología. Se demostró la escalabilidad de la solución, lo que destacó su potencial para un uso generalizado en nodos de IoT. Este paso fue clave para mostrar las aplicaciones prácticas y los beneficios a largo plazo de la incorporación de la tecnología QRNG a la infraestructura de IoT.

Principales resultados del proyecto NetQRNG

Como resultado, el proyecto demostró el potencial de la tecnología QRNG para mejorar significativamente la seguridad de los dispositivos IoT. Al utilizar la aleatoriedad basada en la cuántica, el proyecto proporcionó una solución sólida para evitar las vulnerabilidades asociadas con los generadores de números pseudoaleatorios tradicionales en los procesos de cifrado.

Uno de los resultados más importantes de NetQRNG fue la creación de una solución escalable comercialmente para comunicaciones seguras de IoT. El nodo de IoT desarrollado durante el proyecto mantuvo bajos costos de componentes, convirtiéndose en una solución óptima para aplicaciones sensibles a los costos.

La entrada Mayor seguridad en redes IoT con el generador de números aleatorios cuánticos del proyecto NetQRNG aparece primero en CASADOMO.

City of Thorn, nueva herramienta digital que muestra las soluciones de iluminación para los proyectos

El proveedor de iluminación y soluciones conectadas Thorn Lighting, marca perteneciente al Grupo Zumtobel, ha lanzado City of Thorn, una innovadora herramienta digital que permite a los diseñadores de iluminación, instaladores y gestores de edificios encontrar fácilmente las soluciones de control e iluminación interior y exterior adecuadas para su proyecto.

City of Thorn.
City of Thorn se divide en diferentes áreas, donde se muestran el catálogo de soluciones de la marca Thorn.

City of Thorn es una ciudad interactiva en 3D, donde los clientes pueden explorar las soluciones de iluminación desde su ordenador o móvil haciendo clic en las distintas partes del modelo 3D. Está disponible en inglés, alemán, francés, español e italiano.

Según Saurabh Pandhi, vicepresidente de Thorn Lighting en el Grupo Zumtobel, «nos esforzamos continuamente por ofrecer el mejor servicio y apoyo que podemos a nuestros clientes para permitirles tener éxito en lo que hacen. City of Thorn es el último resultado de este compromiso y demuestra nuestra capacidad para ofrecer las mejores soluciones de iluminación de su clase y satisfacer plenamente las necesidades de la aplicación, desde los servicios hasta la conectividad».

«El objetivo de City of Thorn es mejorar fundamentalmente la forma en que los clientes pueden relacionarse con nosotros como socio para garantizar una experiencia mejor y más intuitiva para ellos y sus clientes», añade Saurabh Pandhi.

Soluciones de iluminación para las diferentes áreas de City of Thorn

A través de esta ciudad interactiva se ofrece una visión completa de la cartera de productos de Thorn Lighting. City of Thorn se divide en seis áreas: educación, industria, comercio, deportes, urbanismo y arquitectura, y carreteras y calles. Al seleccionar una de ellas, el usuario podrá ver múltiples aplicaciones de iluminación interior y exterior dentro de ese sector y consultar información y especificaciones clave de los productos.

A principios de 2024 se presentó por primera vez City of Thorn en Light & Building 2024 y se ha desarrollado para facilitar al máximo la búsqueda de los productos y la información que necesitan los clientes, y se ha diseñado para ser universal. Los diseñadores de iluminación y los arquitectos pueden utilizarla como recurso para encontrar las soluciones que mejor se adapten a un nuevo proyecto, mientras que los instaladores pueden utilizarla in situ cuando hablen con un cliente sobre un proyecto, permitiéndoles destacar rápida y fácilmente los productos pertinentes.

City of Thorn también se ha concebido como una herramienta fácil de usar para gestores de instalaciones y propietarios de edificios, ayudándoles a comprender las opciones disponibles de forma clara y visual.

La entrada City of Thorn, nueva herramienta digital que muestra las soluciones de iluminación para los proyectos aparece primero en CASADOMO.