Abierta la cuarta serie de ayudas para impulsar las infraestructuras avanzadas de conectividad digital

Con un presupuesto de 323 millones de euros, la Comisión Europea ha abierto la cuarta serie de convocatorias para impulsar las infraestructuras avanzadas de conectividad digital. En el marco Mecanismo Conectar Europa (MCE Digital), las nuevas convocatorias tienen por objeto acelerar el despliegue de infraestructuras avanzadas rápidas, seguras y sostenibles, contribuyendo al desarrollo de la conectividad troncal, las redes 5G y la comunicación cuántica. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 13 de febrero de 2025, a las 17:00 horas.

Imagen detallada de la parte superior de una torre de comunicaciones de estructura tubular lisa.
Las ayudas tendrán un presupuesto total de 323 millones de euros para financiar la conectividad troncal, las redes 5G y la comunicación cuántica.

La convocatoria de proyectos a gran escala 5G para comunidades inteligentes y corredores contará con un importe de 105 millones de euros, que financiará el despliegue de infraestructuras independientes 5G, sustentando la visión de una red informática conectada y colaborativa definida en el libro blanco ‘Cómo abordar con éxito las necesidades de infraestructura digital de Europa’. Liberará todo el potencial de la tecnología 5G para permitir servicios innovadores en comunidades inteligentes y a lo largo de corredores de transporte, como en el ámbito de la movilidad conectada y automatizada.

En el marco de la convocatoria de la infraestructura europea de comunicación cuántica (EuroQCI), se financiará la interconexión transfronteriza de las redes nacionales de infraestructuras de comunicación cuántica (desarrolladas a nivel nacional con el apoyo del programa Europa Digital), así como las conexiones entre los segmentos terrestre y espacial de EuroQCI. Para ello, se destinarán 90 millones de euros.

Ayudas para la conectividad troncal para las pasarelas digitales

Por último, la convocatoria el marco de la conectividad troncal para las pasarelas digitales mundiales contará con 128 millones de euros de financiación para estudios y obras que apoyen el despliegue de conexiones troncales, principalmente a través de cables submarinos y terrestres.

Estas conexiones mejorarán el rendimiento y la resiliencia de las redes de conectividad dentro de la UE y con sus islas, regiones remotas y ultraperiféricas, zonas escasamente pobladas, así como con terceros países. La convocatoria está en consonancia con la Recomendación sobre la seguridad y la resiliencia de las infraestructuras de cables submarinos y la estrategia Global Gateway.

La entrada Abierta la cuarta serie de ayudas para impulsar las infraestructuras avanzadas de conectividad digital aparece primero en CASADOMO.

La nueva versión del sistema operativo 2N OS 2.45 incluye el brillo adaptativo y contador de eventos

El fabricante de videoporteros y soluciones de control de accesos 2N ha lanzado la última actualización de su sistema operativo, versión 2.45. En esta actualización, la compañía ha incorporado el modo de brillo adaptativo para pantallas y LED, además de la automatización del contador de eventos diseñado para ampliar las capacidades de automatización del sistema.

Sistema operativo 2N, versión 2.45.
El modo de brillo adaptativo regula la intensidad de la iluminación de la pantalla y los LEDs, mientras que el contador de eventos permite la ejecución de acciones automáticas.

Con la introducción del modo de brillo adaptativo en el 2N OS 2.45, los usuarios del 2N IP Style, el 2N IP Verso 2.0 y el 2N Access Unit QR pueden beneficiarse de ajustes automáticos de la intensidad de la imagen y la retroiluminación LED en función de las condiciones de iluminación ambiental.

Habilitada por defecto, esta función está diseñada para mejorar la visibilidad de las pantallas y los LED durante cambios de luz ambiental. También reduce el consumo de energía y garantiza una experiencia de usuario óptima.

El modo de brillo adaptativo se puede activar o desactivar fácilmente en la configuración del sistema. Cuando está activo, los ajustes de intensidad para condiciones de día o de noche se desactivan automáticamente, ya que el sistema toma el control total de los ajustes de brillo. Este enfoque de no intervención garantiza un funcionamiento más fluido, ya que no necesitará configurar la luz de fondo de forma manual.

Nueva automatización del contador de eventos

La actualización del sistema operativo 2N OS 2.45 también introduce una nueva herramienta de automatización, el contador de eventos. Con esta función, los usuarios pueden hacer un seguimiento y contar diversos eventos del sistema, lo que posibilita la ejecución de acciones automáticas al llegar a un valor de conteo específico.

Entre los aspectos clave del contador de eventos, destacan el recuento flexible que permite configurar el contador para que aumente o disminuya en función de los eventos de entrada, e incluso restablecer el recuento según sea necesario; y la activación de eventos en cada cambio de conteo o solo cuando se alcanza un valor máximo predefinido.

Además, el contador de eventos ofrece la posibilidad de realizar ajustes personalizados con valores mínimos y máximos configurables, así como tamaños de paso ajustables para un control preciso sobre el seguimiento de eventos. Por otro lado, los usuarios pueden definir condiciones específicas que influyen en cuándo y cómo cambia el contador, lo que hace que el sistema sea altamente adaptable a las diferentes necesidades operativas.

Por último, gracias a la salida de conteo actual, se muestra el valor actual del contador y se puede usar para desencadenar eventos adicionales, lo que permite mayores capacidades de automatización dentro del sistema.

La entrada La nueva versión del sistema operativo 2N OS 2.45 incluye el brillo adaptativo y contador de eventos aparece primero en CASADOMO.

La Alianza CSA aprueba la actualización del estándar Zigbee Smart Energy 1.4a

La Alianza de Estándares de Conectividad (CSA) ha aprobado la última actualización del estándar Zigbee Smart Energy 1.4a para productos interoperables que monitorizan, controlan, informan y automatizan el suministro y uso de electricidad, gas, agua y calefacción. Esta versión mejora la seguridad, amplía las capacidades de certificación y la cobertura de los casos de prueba, basándose en la sólida base de las versiones anteriores.

Estándar Zigbee Smart Energy 1.4a.
La actualización del estándar incluye más 100 solicitudes de la Junta de Control de Cambios y mejoras en la seguridad.

Zigbee Smart Energy permite la distribución en tiempo real de información precisa y práctica sobre el consumo de energía y agua, lo que ayuda a los consumidores a realizar un seguimiento de su consumo y, al mismo tiempo, ayuda a las empresas de servicios públicos a gestionar la respuesta a la demanda, optimizar la facturación y mejorar el servicio al cliente en general.

La versión Smart Energy 1.4a incluye diferentes novedades, como las más de 100 solicitudes de la Junta de Control de Cambios (CCB), que abordan los requisitos opcionales de los clústeres, la compatibilidad con versiones anteriores y los cambios descubiertos durante el desarrollo y la certificación del producto, al tiempo que garantizan un estándar más sólido y flexible para fabricantes y desarrolladores.

Una de las inclusiones más notables en Smart Energy 1.4a son los casos de prueba del Key Establishment Cluster. Por otro lado, Zigbee Smart Energy 1.4a ofrece asistencia integral para todos los productos energéticos, incluidos los contadores de electricidad, gas, agua, calefacción y energías renovables. La capacidad de supervisar y gestionar estas diversas fuentes de energía genera confianza en los consumidores gracias a la transparencia de la información y los costes.

Seguridad del estándar Zigbee Smart Energy 1.4a

Esta última revisión admite la certificación de dispositivos que utilizan seguridad de 128 bits, fortaleciendo aún más la seguridad, lo que garantiza que los fabricantes puedan certificar dispositivos con el cifrado más fuerte disponible, para ofrecer una mejor protección para los consumidores y las empresas de servicios públicos.

Asimismo, Smart Energy está diseñado para ser altamente seguro considerando su uso dentro de infraestructuras energéticas críticas y datos de consumo personal. Admite el establecimiento de claves basado en certificados mediante certificados X.509 de 128 bits integrados en dispositivos certificados Smart Energy fuera de banda, para la autenticación de dispositivos. También incluye una clave de cifrado única entre dispositivos de red de área doméstica (HAN) y medidores de servicios públicos y entre dispositivos HAN.

A diferencia de los sistemas que dependen de wifi, Zigbee Smart Energy funciona de forma independiente. Esto elimina la necesidad de utilizar distintos tipos de medidores en función de la conectividad, lo que agiliza la implementación en distintos entornos.

Con interoperabilidad certificada y el uso de un espectro global de 2,4 GHz y sub-GHz regional, Smart Energy simplifica la adopción en viviendas unifamiliares, unidades multifamiliares e incluso edificios comerciales, proporcionando una tecnología de gestión energética consistente y confiable. El enfoque estandarizado facilita la atención al cliente y permite una integración óptima en diversos entornos sin comprometer el rendimiento.

La entrada La Alianza CSA aprueba la actualización del estándar Zigbee Smart Energy 1.4a aparece primero en CASADOMO.

Las universidades técnicas de Múnich y Dresde investigan nuevos sistemas de comunicaciones 6G

A través de las iniciativas 6G-life y 6G Future Lab Bavaria, los investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y la Universidad Técnica de Dresde (Alemania) están probando y desarrollando los mecanismos fundamentales de la sexta generación de comunicaciones móviles. Uno de los objetivos es establecer un sistema de comunicaciones completo con componentes suministrados exclusivamente por empresas emergentes alemanas.

Telecomunicaciones sin interferencias.
Las iniciativas 6G-life y 6G Future Lab Bavaria investigan la tecnología 6G en diferentes campos, como gemelos digitales, transmisiones de datos sin interferencias y seguras, así como tecnologías en el ámbito sanitario. Foto: Andreas Heddergott/TUM.

Se espera que las primeras redes 6G comerciales empiecen a estar disponibles a partir de 2030. Es por ello por lo que ambas universidades están trabajando en diversas investigaciones en las que la tecnología 6G desarrollará un papel fundamental.

Uno de los temas investigados es el gemelo digital. Para transmitir datos a mayor velocidad, la tecnología 6G utiliza frecuencias más altas. Cuanto más alta sea la frecuencia, más difícil será que la señal atraviese obstáculos como paredes o puertas.

Para evitar la latencia en las comunicaciones, los dispositivos deben cambiar rápidamente de una estación base a otra. Aquí es donde entra en juego el gemelo digital, que, mediante la captura continua del entorno por parte de sensores colocados directamente en el dispositivo de comunicaciones, en las estaciones base o en el área circundante, se genera un gemelo digital actualizado dinámicamente. Esto permite al dispositivo determinar su ubicación exacta en el espacio en todo momento y en cualquier situación, y decidir si tiene sentido cambiar a otra estación base.

Transmisiones de datos sin interferencias y seguras

Las transmisiones de datos en 6G deben estar libres de interferencias y ser seguras. Para ello, los investigadores están estudiando el nivel más bajo de las comunicaciones entre ordenadores, conocido como capa física, que se encarga de la transmisión de bits de datos a través de medios físicos, como cables de cobre, fibras de vidrio u ondas de radio.

Para garantizar la seguridad de las transmisiones de datos en el ámbito cuántico, los investigadores han aplicado un enfoque de seguridad por diseño directamente a la capa física. El objetivo es hacer que los sistemas sean seguros mediante un innovador proceso de codificación modular en el que una capa de seguridad adicional mejora el mensaje con ruido artificial, minimizando el retraso temporal, o latencia, en las transmisiones de datos y, al mismo tiempo, reducir el consumo de energía.

Tecnología 6G para el ámbito sanitario

Los investigadores también trabajan en el desarrollo de una plataforma de red adaptativa para telediagnóstico y telemonitorización en el ámbito sanitario. Esta plataforma tiene como objetivo simplificar el telediagnóstico y la telemonitorización asistidos por robots. Además, permitirá al personal médico realizar de forma remota ajustes individualizados y contextuales en las aplicaciones en función del estado del paciente.

Las aplicaciones médicas se manejarán de forma remota a través de comunicaciones por radio a prueba de fallos y con una latencia mínima. Los datos capturados por varios dispositivos médicos, por ejemplo, se recopilan y procesan en un solo lugar. Para minimizar los retrasos en las transmisiones de datos, estos se procesan mientras se mueven a través de la red. Estas funciones de red se adaptan automáticamente a la situación actual.

La entrada Las universidades técnicas de Múnich y Dresde investigan nuevos sistemas de comunicaciones 6G aparece primero en CASADOMO.

El encuentro The green room de Simon aborda la sostenibilidad y la tecnología en el sector hotelero

La Casa de la Luz de Simon, ubicada en el barrio del 22@ de Barcelona, ha celebrado el encuentro The green room. Este encuentro ha reunido a reputados profesionales para reflexionar sobre la sostenibilidad y la implementación de tecnologías innovadoras que hagan progresar al sector hotelero.

Evento The green room en la Casa de la Llum.
En las mesas redondas se habló sobre la necesidad de abordar la sostenibilidad de forma transversal, conjunta y anticipada, así como del futuro del sector hotelero y el ideal de sostenibilidad.

The green room, primer evento que inaugura la iniciativa global Thinking Spaces Talks, tiene como objetivo reflexionar e inspirar a los diferentes stakeholders de Simon sobre los espacios y su relación con las personas. Además, también viene a reafirmar el compromiso de Simon en ofrecer soluciones de gestión para edificios mediante la tecnología IoT y su plataforma digital LOLA, que permiten crear espacios sostenibles al reducir el consumo energético e hídrico.

Mesas redondas sobre la sostenibilidad en el sector hotelero

En el encuentro, llevado a cabo en colaboración con la revista Gran Hotel de Curt Ediciones, se han celebrado dos mesas redondas -moderadas por Eva Ballarin, experta en turismo, viajes y Horeca, y vocal del Consejo Nacional de Turismo de España-, que han puesto de manifiesto los retos que afronta el sector en materia de sostenibilidad. A través de casos de éxito, se ha mostrado la implementación de sistemas de ahorro de recursos energéticos e hídricos, gestión de residuos y economía circular, con el objetivo de reducir los impactos, además de ofrecer una visión de la sostenibilidad que engloba la vertiente social y económica.

En la primera mesa redonda, se resaltó la necesidad de abordar la sostenibilidad de forma transversal, conjunta y anticipada. Lourdes Ripoll, Sustainability VP de Meliá Hotels International, destacó la importancia de insertarla en el propio plan estratégico de la empresa, y desplegarla en cada una de las áreas y departamentos. Celia Galera, CEO de Habitat Futura y presidenta de AEI Rethink Tourism, puso el acento en la importancia de la digitalización del sector y en lo fructífero de establecer colaboraciones. Como impulsora de la asociación AEI que agrupa más de 500 establecimientos hoteleros, ha involucrado a universidades que desarrollan proyectos de investigación para innovar en sostenibilidad.

Por su parte, Lourdes Moreno, responsable de Sostenibilidad de Banca de Empresas de CaixaBank, puso de relieve que todavía hoy muchas compañías no tienen departamento o comité de sostenibilidad cuando llegan a una entidad bancaria en busca de financiación, y la labor didáctica y de acompañamiento que están realizando actualmente.

El factor humano clave en la sostenibilidad

En torno al futuro del sector hotelero y el ideal de sostenibilidad se articuló la segunda mesa. Contó con representantes del sector hotelero, la administración pública y el emprendimiento e innovación tecnológica para implementar sistemas sostenibles.

Xavier Font, subdirector general de Desenvolupament Turístic Territorial de la Direcció General de Turisme, reflexionó sobre la necesidad de abrir miras desde el hotel a lo que pasa en el destino y conectar con otros servicios del entorno, en una visión más amplia de la sostenibilidad vinculada al territorio.

Según Bernat Sillaurren, director de sostenibilidad en H10 Hoteles & Resort, primero el hotel debe actuar implementando medidas efectivas sostenibles. Luego comunicarlas al cliente de forma clara e intentar influir en él. Para Aina Membrille, responsable técnica de +Positive, uno de los principales retos del sector hotelero es la gestión del agua, con un compromiso firme de sostenibilidad en el recurso hídrico frente el cambio climático.

Vicenç Salas, director de sistemas de control en Simon, remarcó la importancia de integrar tecnologías de monitorización y control, como el sistema LOLA, para alcanzar la eficiencia energética, ahorro de recursos y avanzar en sostenibilidad.  El rol de Simon es actuar como facilitador en el proceso, al igual que lo hacen otros actores del ecosistema.

La digitalización y la importancia de interpretar los datos en el sector hotelero, así como las investigaciones en curso en ciencias del comportamiento, fueron señalados como palancas para progresar en sostenibilidad.

La entrada El encuentro The green room de Simon aborda la sostenibilidad y la tecnología en el sector hotelero aparece primero en CASADOMO.

Mercadona tiene la solución por poco más de un euro para que tu ropa huela siempre bien y quitar el olor a tabaco

Mercadona tiene la solución por poco más de un euro para que tu ropa huela siempre bien y quitar el olor a tabaco

Que la ropa huela bien no es solo cuestión de detergente o suavizante. Además, hay que tener un mantenimiento adecuado de la lavadora (algo que incluye la limpieza del tambor y de las gomas) y no olvidar nunca un buen ambientador o eliminador de olores. Una solución interesante la ofrece Mercadona.

Pese a que hayamos lavado la ropa en la lavadora cumpliendo con todos estos requisitos, puede ser que, al almacenarla en armarios o cajones, aparezca un olor poco agradable. Que no esté bien seca puede hacer que, además de generar un aroma a humedad, incluso llegue a formarse moho. Para evitar un problema como este, Mercadona tiene dos productos que son de gran utilidad.

Acabar con los malos olores

Pexels Castorlystock 3872899

Foto de Castorly Stock

Los olores desagradables pueden aparecer en cualquier zona de la casa, y los armarios y cajones en los que guardamos la ropa no son ajenos a esta problemática. Puedes preparar ambientadores naturales, pero si no tienes los ingredientes necesarios o, sencillamente, no tienes paciencia, cualquiera de estos productos de Mercadona te será de gran ayuda.

Y es que la cadena de supermercados tiene en su catálogo un ambientador muy especial. Con el sello Bosque Verde, puedes encontrar en las tiendas el ambientador Spa a un precio que se sitúa por debajo de los dos euros. Se trata de un ambientador que genera un olor agradable dentro del armario sin que afecte al tejido de las prendas. De hecho, se puede usar para la ropa que se guarda de una estación a otra.

Tiene un diseño práctico que se ajusta fácilmente a la barra donde se cuelgan las perchas o al fondo de la gaveta, y genera un olor que perdura, según anuncian, hasta 6 semanas. El paquete con tres unidades cuesta 1,75 euros.

Es una de las opciones de Mercadona, pero además, en el catálogo aparece un ambientador en spray para tejidos. Con el nombre Elixir Floral, también cuenta con el sello Bosque Verde y se puede comprar por poco más de dos euros (2,15 euros).

En este caso, es un ambientador con pistola (debe pulverizarse a 30 cm) que elimina los malos olores y perfuma los tejidos, haciendo que nuestra ropa huela a limpio, fresco y floral. Además, cuenta con microcápsulas de olor a limpio de larga duración.

Ambientador armarios Spa Bosque Verde
Caja 3 ud. | 0,584 €/ud


Ambientador spray de tejidos Elixir Floral Bosque Verde con pistola botella de 400 ml

Imagen | iStock

En Xataka SmartHome | He probado el deshumidificador de Mercadona, barato y sin enchufes, para eliminar la humedad de las habitaciones


La noticia

Mercadona tiene la solución por poco más de un euro para que tu ropa huela siempre bien y quitar el olor a tabaco

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las hemos usado para todo y ahora IKEA las cambia: las míticas bolsas azules serán una almohada

Las hemos usado para todo y ahora IKEA las cambia: las míticas bolsas azules serán una almohada

IKEA es una empresa muy conocida por la gran variedad de soluciones que ofrece para el hogar. Pero, entre todo lo que podemos encontrar, hay un elemento que no aparece como tal en su catálogo y que, sin embargo, es imprescindible para muchas personas: sus famosas bolsas azules.

Las bolsas azules llevan más de 10 años en el mercado y, aunque su uso original es para transportar las compras realizadas en IKEA, prácticamente todos las hemos utilizado para casi cualquier propósito. Qué levante la mano quien no tenga una de estas en casa y la haya usado para la compra o para una mudanza. Pues bien, si tienes bolsas azules en casa, guárdalas como un tesoro, porque la empresa ha anunciado que dejarán de ser como las conocemos. Llega un nuevo diseño.

No digas FRAKTA, dí RESTEN

Resten

Imagen | IKEA Singapur, The Secret Little Agency

Las bolsas azules de IKEA, conocidas oficialmente como FRAKTA, son uno de los productos más icónicos de la marca sueca. Se destacan por su gran tamaño, durabilidad y versatilidad, y son reconocibles por su color azul brillante con asas azules con letras amarillas. Estas bolsas tienen un precio de 0,75 euros.

Están hechas de polipropileno, un material plástico resistente que es impermeable y fácil de limpiar, lo que las hace muy duraderas y capaces de soportar una carga considerable. Además, debido a su gran tamaño (55 x 37 x 35 cm), tienen una capacidad de hasta 71 litros, lo que las hace muy versátiles.

Resten Bag

Imagen | IKEA Singapur, The Secret Little Agency

Desde sus orígenes, han cambiado poco: es clásico el diseño con dos tipos de asas; cortas para llevarlas en la mano y largas para colgarlas al hombro, ofreciendo flexibilidad según la necesidad. Sin embargo ahora sabemos que tienen los días contados. La gran cadena sueca ha decidido transformarlas en una almohada.

Ikea

Imagen | IKEA Singapur, The Secret Little Agency

IKEA ha lanzado su nueva bolsa en Singapur con motivo de un evento especial. Aunque por ahora solo está disponible en ese país, el gran interés que este modelo ha despertado en redes sociales hace pensar que puede que la empresa opte por comercializarlas en más regiones del mundo.

Ikea Resten

Imagen | IKEA Singapur, The Secret Little Agency

Elegir Singapur no es casual. Este país es junto con Japón y Corea del Sur, una de las naciones en las que las personas duermen menos y de ahí que desde la cadena escandinava hayan optado por presentar una bolsa que, además de para llevar contenido, también puede usarse para dormir usándola, como almohada en cualquier lugar.

La nueva bolsa, llamada RESTEN, se inspira en la clásica bolsa azul de IKEA. Creada en colaboración con Secret Little Agency, fruto del proyecto Resten Bag, es una reinterpretación divertida y versátil de la clásica bolsa Frakta de IKEA.

La nueva bolsa está hecha con tejidos suaves y confortables, pensados para promover el descanso y facilitar el sueño.

Foto de portada | IKEA Singapur en Instagram

Fotos interior | The Secret Little Agency , IKEA Singapur

Vía | El Español

En Xataka SmartHome | Mi mueble favorito de Ikea cuesta menos de cinco euros y ha multiplicado espacio de almacenamiento de mi baño


La noticia

Las hemos usado para todo y ahora IKEA las cambia: las míticas bolsas azules serán una almohada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta es la solución casera de 2 ingredientes para eliminar los malos olores de los desagües, simple y efectiva

Esta es la solución casera de 2 ingredientes para eliminar los malos olores de los desagües, simple y efectiva

En distintas ocasiones, hemos hablado de la suciedad que se acumula en los desagües de fregaderos y lavabos. Pero más allá del aspecto estético o de que puedan convertirse en futuros atascos, los restos acumulados generan malos olores. Un problema que, sin embargo, se puede solucionar de forma muy sencilla, utilizando ingredientes que tenemos en casa.

Hay que reconocer que, en más de una ocasión, nos hemos encontrado con un mal olor que invade las distintas habitaciones de la casa. Nos hemos convertido, tirando de olfato, en expertos rastreadores hasta localizar el origen: el desagüe del fregadero o el lavabo. Y para eliminarlos, este es el mejor sistema.

El truco definitivo

Pexels Icon0 220612

Foto de icon0 com

Nada de comprar productos químicos que pueden resultar agresivos para las tuberías y sistemas de desagüe. Incluso, algunos pueden terminar provocando daños en el cromado de ciertos sumideros. Por eso, la mejor solución es usar ingredientes caseros para fabricar una solución económica que resuelva el problema de forma rápida y eficaz. Abre la despensa y toma bicarbonato de sodio y vinagre blanco.

Los olores desagradables de los desagües suelen originarse por la acumulación de restos de comida, grasa y otros desechos en las tuberías, que al descomponerse liberan gases. La mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre genera una reacción efervescente que ayuda a desprender la suciedad y neutralizar los componentes ácidos y básicos de los residuos, logrando así eliminar el mal olor de forma rápida y natural.

Mezclando estos dos ingredientes obtienes una solución eficaz para acabar con los malos olores, ya que al combinarse generan una reacción química que produce efervescencia capaz de desatascar y limpiar desagües y tuberías.

Por un lado, el bicarbonato de sodio, una sustancia alcalina, ayuda a neutralizar los olores y facilita que la suciedad se desprenda de las tuberías y del interior de los desagües. Por su parte, el vinagre blanco, debido a su acidez, reacciona con el bicarbonato creando burbujas que disuelven restos de suciedad, grasa y otros elementos que pueden estar causando malos olores e incluso obstrucciones en los conductos de desagüe. Estos son los ingredientes necesarios:

  • 1/2 taza de bicarbonato de sodio
  • 1 taza de vinagre blanco
  • Agua caliente (2-3 litros)

Cómo ponerlo en práctica

Sink 1335476 1920

Imagen de Rudy and Peter Skitterians en Pixabay

Para poner en práctica esta solución, lo primero es verter media taza de bicarbonato de sodio directamente en el desagüe obstruido del que proviene el mal olor. Este ingrediente ayudará a aflojar la suciedad acumulada y neutralizar los olores.

Después, vierte una taza de vinagre blanco lentamente sobre el bicarbonato. Notarás que se produce una reacción efervescente (burbujas). Esto es normal y significa que el proceso está funcionando. Para un mejor efecto, puedes tapar el desagüe con un trapo o tapón y dejar que la mezcla actúe durante 10 a 15 minutos.

Una vez pasado ese tiempo, para eliminar los posibles restos que hayan quedado, abre el grifo de agua caliente y enjuaga la zona para que los residuos se vayan por el desagüe. Si es necesario, repite el proceso para asegurarte de que todos los residuos hayan desaparecido.

¿Cuándo es necesario buscar ayuda profesional?

Aunque la mezcla de bicarbonato y vinagre es efectiva en la mayoría de los casos, en situaciones más difíciles, como bloqueos persistentes u olores muy fuertes, puede ser necesario acudir a un profesional. Problemas graves en las tuberías, como obstrucciones profundas o daños estructurales, requieren que contactes con un fontanero. 

No obstante, mantener los desagües limpios y sin malos olores no tiene por qué ser complicado ni caro; esta simple solución de dos ingredientes permite resolver el problema de forma rápida y natural, creando un ambiente más limpio y fresco en el hogar.

Foto de portada | Kaboompics.com

En Xataka SmartHome | Un fontanero me ha enseñado que es lo que nunca hay que usar para desatascar el fregadero o el váter en casa y qué es lo recomendado


La noticia

Esta es la solución casera de 2 ingredientes para eliminar los malos olores de los desagües, simple y efectiva

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl va a agotar este cubo de basura súper barato y que no ocupa apenas espacio. Muy útil para cocinas pequeñas

Lidl va a agotar este cubo de basura súper barato y que no ocupa apenas espacio. Muy útil para cocinas pequeñas

Lidl se ha propuesto estar presente en todos los rincones de nuestro hogar y, ahora, para la cocina, he encontrado un accesorio que me ha enamorado. Se trata de este cubo de basura mini que ahora está disponible en su web por 4,99 euros.

Cubo de basura sin BPA

Un cubo de basura fácil de limpiar y perfecto para cocinas mini

Por solo 4,99 euros, Lidl tiene la solución perfecta para mantener en orden la basura en mi cocina. Lo que más me gusta de este accesorio es que integra un gancho en la parte trasera, por lo que permite colgarlo en la puerta de los cajones o armarios, para que así lo tengamos a mano para ir tirando los desechos mientras pelamos patatas, por ejemplo.

Este cubo de basura está fabricado en plástico alimentario sin ningún tipo de BPA, así que es muy seguro tenerlo cerca de los alimentos. Además, no lleva ningún tipo de adhesivo, por lo que no deja marcas y, para colocarlo, no necesitarás ningún tipo de herramienta.

Tiene una capacidad de unos 3 litros, por lo que es perfecto a la hora tenerlo a mano mientras elaboramos nuestras recetas favoritas. Sus dimensiones son de 20,5 x 18,5 x 16,7 cm y se puede lavar en el lavavajillas, por lo que es fácil de mantener en perfecto estado.

Por si no llegas a tiempo a esta oferta

En Lidl, la gran mayoría de ocasiones, muchos de estos productos que triunfan, acaban agotándose. Si no llegas a conseguir este chollo, en Amazon, hemos encontrado otra alternativa. Se trata de este cubo de basura mini de la firma WSAMJIN, con una capacidad de 2 litros y que está disponible por 13,99 euros.

WSAMJIN Mini cubo de basura de plástico con tapa

También te puede interesar

420 bolsas de basura pequeñas de 3 litros, 30 x 35 cm


Brabantia Bolsas de Basura PerfectFit 10 lotes

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Qué deshumidificador comprar: guía de compra con mejores recomendaciones, consejos y cinco modelos desde 40 euros

En Xataka Smart Home | En busca del mejor deshumidificador: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl va a agotar este cubo de basura súper barato y que no ocupa apenas espacio. Muy útil para cocinas pequeñas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estas casas prefabricadas son ideales para olvidarte de la hipoteca: desde 20.000 euros y con diferentes materiales a elegir

Estas casas prefabricadas son ideales para olvidarte de la hipoteca: desde 20.000 euros y con diferentes materiales a elegir

Las casas prefabricadas han pasado de ser algo poco común para usuarios que tenían un terreno perdido en el campo a una seria alternativa como vivienda principal para muchos usuarios que buscan versatilidad, rapidez de construcción y precios económicos.

De hecho, este último punto, el del precio, es uno de los factores principales ahora mismo para adquirir una de estas construcciones, aunque hay que tener en cuenta que no solo pagaremos por el coste de la casa en sí, sino también de los terrenos y el transporte de la misma.

Casas prefabricadas desde 20.000 euros

Modern Villa With Pool And Deck With Interior Vcn3s98 1 Scaled 1

En general este tipo de viviendas no suele publicitarse en portales de venta y alquiler al uso, aunque en Internet hay multitud de páginas especializadas, comenzando por lo propios fabricantes de las estructuras.

En este sentido, entre las opciones que tenemos en la red se encuentra La Fábrica de Casas, portal que tiene opciones muy particulares, ya que sus casas prefabricadas están hechas en diferentes materiales y formatos.

Living Room In Modern Villa With And Deck Outside Kd2xw9p 1 Scaled 1

Por ejemplo, hay modelos de hormigón más complejos cuya idea es construir una estructura de este material relativamente sencilla en un terreno para después adecuarla con ventanas, elementos de interior y más. En este caso se necesita contacto previo con los especialistas para el transporte de los materiales y la construcción en la zona donde se requiera.

Uno de los modelos más económicos en esta gama de hormigón es esta casa de 50 metros cuadrados a un precio de 29.900 euros. Está equipada con dos habitaciones, un cuarto de baño y estructuras de acero y hormigón.

Dentro de las opciones de revestimiento y extras los usuarios también pueden incluir una habitación más, un salón-comedor, cuartos de baño al gusto del consumidor, cocina con azulejos personalizables, suelos a elegir entre una amplia variedad y ventanas de aluminio y cristales Climalit.

Kitchen View Inside Modern Villa Ykzlqex 1 Scaled 1

Pero en la web también encontramos viviendas prefabricadas incluso más económicas si no nos importa que su material base sea la madera. Por ejemplo, tienen esta casa móvil de 30 m2 por un precio de 19.900 euros construida en un módulo en la fábrica, cuya principal característica es que puede ser transportada de un lugar a otro sin dañarse por colocarla en otro lugar.

También tienen casas prefabricadas de madera que sí van ancladas al terreno, una alternativa a las de hormigón con precios intermedios a partir de los 39.900 euros y donde podemos elegir diferentes opciones como si queremos o no porche, altillo, el número de habitaciones, etc.

Las casas no se pueden comprar directamente desde la web, y para solicitar una o si queremos más información concreta sobre los procesos de fabricación debemos rellenar el formulario de contacto con nuestro nombre, apellidos, número de teléfono, ciudad donde se quiere construir, así como marcar si tenemos o no un terreno urbano o rústico.

Hay que tener en cuenta que el diseño final de la casa puede diferir del de las imágenes, ya que la construcción depende de la zona. Además, también debes contar con la documentación y permisos necesarios para su construcción.

Imágenes | La Fábrica de Casas

En Xataka Smart Home | Faltan viviendas en la ciudad y se inventan esto: casas prefabricadas en tuberías. Y ya tienen a gente que vive en ellas


La noticia

Estas casas prefabricadas son ideales para olvidarte de la hipoteca: desde 20.000 euros y con diferentes materiales a elegir

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.