Adiós al jabón de manos líquido: este dispensador utiliza las pastillas duras de toda la vida y promete ser más ecológico

Adiós al jabón de manos líquido: este dispensador utiliza las pastillas duras de toda la vida y promete ser más ecológico

Si tienes más de 30 años probablemente recordarás un mundo en el que el jabón de manos que usábamos para lavarnos era básicamente duro en forma de pastillas que teníamos que frotar a conciencia para que empezara a hacer espuma.

Luego vino el jabón líquido en la forma de los ahora habituales dispensadores de plástico de usar y tirar que todos conocemos y que tienen algunas ventajas, como ser más higiénicos y cómodos de utilizar.

Sin embargo, tienen varios serios inconvenientes, como que el propio dispensador de plástico es menos ecológico y que para ser líquido el jabón que consumimos es en su mayoría agua, lo que hace que la cantidad final de jabón que nos llevamos a casa sea pequeña.

Un dispensador para pastillas duras de jabón

En este contexto nace SoapShift, un dispensador de jabón que convierte el jabón sólido en finas escamas, ofreciendo así una alternativa más ecológica y sostenible para el lavado de manos.

Está pensado para reducir tanto los residuos plásticos como el propio recipiente de los dispensadores actuales de usar y tirar, pero también el uso innecesario de  agua, ya que el jabón que usa es 100% sólido y no lleva agua añadida ni tampoco conservantes ni sustancias añadidas para mantener fluido el jabón.

Soapshift 2

Para ello está fabricado con partes metálicas que en teoría deberían ser duraderas, ya que según sus creadores está pensado para todo tipo de usos, incluso los intensivos en oficinas  lugares con mucha afluencia de gente.

Entre sus ventajas también encontramos la eficiencia de costes a largo plazo, puesto que aseguran aunque cuando ya está en uso ofrece el mismo coste por lavado que el jabón líquido, se necesita menos espacio de almacenamiento y tiene mayor tiempo de reposición (tarda más en gastarse), necesitando además menos capacidad de logística.

Por ejemplo, señalan que para transportar los recambios la diferencia de espacio y peso en los camiones es de 14 a 1 a favor de este invento, ya que no hay que transportar agua ni envases superfluos, por lo que se disminuye el impacto ambiental y los gastos finales de transporte.

Así, una barra de jabón sólido de 125 gramos proporciona la misma cantidad de dosis de lavado de manos que 2 litros de jabón líquido. Además, el jabón sólido usado es jabón al 100%, por lo que los usuarios pagan por producto real y no por el agua como sucede ahora con el líquido.

Precio y disponibilidad

El dispensador para jabón sólido está disponible en la web del fabricante por un precio de 69,90 euros.

Más información | ShoapShift

Vía | Ecoinventos | Solarimpulse

En Xataka Smart Home | Esta es la eficaz solución de emergencia para cuando te has quedado sin detergente para tu lavavajillas


La noticia

Adiós al jabón de manos líquido: este dispensador utiliza las pastillas duras de toda la vida y promete ser más ecológico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

No tires los botones viejos que tienes por casa: así puedes darles un nuevo uso como elemento decorativo del hogar

No tires los botones viejos que tienes por casa: así puedes darles un nuevo uso como elemento decorativo del hogar

Son imprescindibles en muchas de nuestras prendas, pero por diferentes motivos al final vamos acumulando y acumulando botones en casa con el paso de los años sin saber muy bien qué hacer con ellos.

De hecho, algunos son como reliquias familiares que tenemos de nuestras abuelas y madres guardados en tarros sin que tengamos previsto darles una utilidad real en el corto plazo. ¿Qué podemos hacer?

Trabajos manuales usando los botones viejos

Botones

Imagen: Instagram

Pues si somos un poco manitas podemos hacer diferentes proyectos decorativos con estos viejos botones, reutilizarlos y convertirlos en objetos que adornan en casa, que son prácticos y que permiten darles una mayor visibilidad.

En redes sociales hay muchos de estos proyectos de manualidades, como este que encontramos en Instagram donde hay que coger un cuenco o cualquier recipiente con una forma que nos guste, forrarlo con papel film de cocina y utilizarlo así como molde.

Ahora solo hay que ir pegando en él los botones y crear con ellos un conjunto de forma curva que se adapta perfectamente a la forma del recipiente una vez se seque el pegamento, pudiendo luego darle varios usos.

Una de las opciones es utilizarlo como pantalla decorativa para una lámpara de mesa que nos sirva para proporcionar una tenue iluminación ambiente con luz que saldrá modificada por el tono de los botones.

Si no queremos complicarnos con bombillas, también podemos utilizar directamente el cuenco de botones como recipiente funcional o decorativo para colocar cosas en él, como por ejemplo las llaves y usarlo como adorno sobre cualquier mueble o mesa.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | No tires los neumáticos viejos. Puedes hacerte este brutal sofá con ellos


La noticia

No tires los botones viejos que tienes por casa: así puedes darles un nuevo uso como elemento decorativo del hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Las mejores barras de sonido de 2024: claves para comprar tu modelo ideal sin gastar una fortuna

Las mejores barras de sonido de 2024: claves para comprar tu modelo ideal sin gastar una fortuna

A la hora de mejorar el sonido de un televisor plano, además de los clásicos altavoces estéreo, de ayudarnos de una minicadena o con un conjunto de cine en casa, otra de las opciones disponibles en el mercado son las barras de sonido, unos dispositivos cada vez más complejos que han crecido en prestaciones y funcionalidades.

Hay literalmente cientos de opciones disponibles en el mercado, tantas que pueden llegar a abrumarnos con nombres, formatos, parámetros y características que no siempre hacen referencia a la calidad real del equipo y son pura estrategia publicitaria. ¿No sabes en qué fijarte para acertar? A continuación vamos a repasar algunos de los aspectos clave para encontrar nuestro modelo ideal.


Índice de Contenidos (19)


Tipo de barra de sonido y cantidad de altavoces integrados

sonido

Imagen: Klipsch

Podemos distinguir principalmente dos tipos de barras de sonido: las activas y las pasivas. Las primeras incorporan amplificación para los altavoces no  necesitando de ningún equipo externo para comenzar a producir sonido, salvo el reproductor de contenidos. Son las más abundantes en el mercado y las que deberemos buscar si no queremos complicarnos o no tenemos mucha idea.

Las pasivas no tienen amplificación, por lo que requieren de un equipo externo que les dote de la potencia necesaria para mover los transductores. Son  únicamente un conjunto de altavoces pasivos metidos en la misma caja acústica que debemos conectar a un amplificador externo, como por ejemplo un receptor A/V.

El número canales de audio soportados física y virtualmente es otro aspecto fundamental de cualquier barra de sonido. En el mercado nos encontramos con modelos básicos que cuentan con una configuración de 2 o 2.1 canales, y otros más avanzados que alcanzan los 5.1, 7.1 e incluso 9.1.

Los modelos más punteros en la actualidad son los compatibles con el formato de sonido envolvente basado en objetos Dolby Atmos, ofreciendo más drivers y una mejora notable en cuanto a prestaciones sonoras con respecto a las barras más simples, aunque como vimos en su día no siempre nos resultarán adecuadas, según el uso que queramos darles, y puede que estemos pagando de más por una función que nunca usaremos.

sonido

Imagen: Klipsch

En general podemos distinguirlas a simple vista porque estas barras con sonido envolvente incorporan varios altavoces orientados hacia diferentes direcciones para dirigir el sonido hacia las paredes y techos de nuestra sala, logrando por medio de las reflexiones un efecto envolvente que puede llegar a alcanzar cierto grado de efectividad.

También es habitual encontrarnos en las gamas altas modelos que incluyen altavoces surround externos con los que mejorar la calidad de los efectos envolventes y que deberemos colocar tras los asientos del espectador.

Sin embargo, en general para la mayoría de usuarios más allá de buscar un modelo con este tipo de altavoces de sonido envolvente que pueden ser muy efectistas, conviene fijarse en que la barra elegida cuenta con un altavoz específico dedicado al canal central.

Esto permitirá que los diálogos se reproduzcan con mayor claridad, nitidez y potencia, y además el fabricante probablemente nos deje variar el volumen de dicho canal central de forma independiente para no tener los clásicos problemas de voces que no se entienden al ver cine de acción.

Potencia de la barra de sonido

Bose

Imagen: Bose

Otro punto importante a tener en cuenta es el relacionado con la potencia que es capaz de proporcionar la barra. En su día hablamos sobre cómo valorar este aspecto en un amplificador, algo que podemos transportar directamente al mundo de las barras de sonido para no dejarnos abrumar por cifras sospechosamente altas de los fabricantes.

Al elegir una barra de sonido no es recomendable dejarnos llevar solo por el número de vatios promocionado en las especificaciones, ya que no será un indicador real de la calidad sonora que nos ofrecerá el modelo.

Además, suele darse la paradoja de que cuanto más baja es la gama de la barra, más altos y más publicidad se dan a estos valores con cifras de cientos de vatios para un modelo diminuto. Si queremos hacernos una idea de la potencia real que nos ofrecerá el equipo podemos recurrir al truco de fijarnos en el consumo eléctrico de la barra.

No es posible que un modelo con consumo eléctrico de 10 vatios nos proporcione 1.000 vatios «reales» de potencia sonora. Lo más habitual es que se estén dando valores de pico que no sirven para saber cómo de potente será una barra. Este dato lo encontraremos en los valores medios de potencia o RMS, factor que si conviene tener en cuenta al comparar modelos.

Con o sin subwoofer externo

Una duda que suele ser habitual es acerca de la necesidad de adquirir un modelo que venga con subwoofer externo aparte. En este artículo comentábamos sobre las ventajas e inconvenientes así como los casos de uso más recomendados, pero resumiremos a continuación algunos de los aspectos clave a valorar.

Contar con un buen subwoofer externo nos permitirá mejorar la respuesta en graves de la barra, pero esto no siempre ofrecerá una ventaja real, ya que en el caso de las barras de sonido estaremos limitados por las dimensiones de la misma  y las posibilidades de colocación del subwoofer en la sala.

Podríamos pensar que el subwoofer se puede colocar en casi cualquier punto de la habitación, y en el caso de un sistema de sonido con altavoces grandes capaces de bajar en frecuencia así sería. Sin embargo, cuando hablamos de barras de sonido, debido al pequeño tamaño de los altavoces integrados, el subwoofer debe encargarse de la reproducción de una banda de frecuencias mucho más amplia de lo habitual que puede llegar hasta los 150 Hz, 200 Hz o en ocasiones incluso más.

sonido

Imagen: Klipsch

Esto implica que el sonido emitido por el subwoofer es direccional, lo que significa que vamos a poder distinguir perfectamente de dónde procede. Por este motivo, si podemos ubicar el subwoofer junto a la barra a una distancia corta alrededor de 1-1,5 metros, la integración será buena y percibiremos el sonido global (barra más subwoofer) como un todo coherente.

De lo contrario, si no tenemos sitio cerca notaremos un desfase y una pérdida de realismo, ya que los medios y agudos parecerán proceder de un sitio y los graves de otro, algo que no puede solucionarse con ecualización ni corrección  acústica. En estos casos donde no podamos colocar el subwoofer cerca de la barra, quizá nos convenga más un modelo que venga sin él aparte o con él dentro.

Los fabricantes nos dirán que algunos de sus modelos cuentan con el «subwoofer  integrado en la barra», una exageración comercial que solo indica que traen esta función dentro de la barra utilizando algunos drivers especiales que no nos darán el mismo resultado que uno externo de mayores dimensiones.

Estas barras con subwoofer integrado con suerte bajarán hasta los 80-100 Hz con soltura frente a los 20-40 Hz de los modelos dedicados, aunque pueden resultar en una opción aceptable cuando no hay más remedio.

Conectividad de las barras de sonido

sonido

Imagen: Klipsch

La gran mayoría de barras a día de hoy incorpora puertos HDMI, por lo que la señal de sonido que se envía desde el televisor a nuestra barra puede ser transferida a través de este cable. Si tenemos un televisor que ofrezca entrada HDMI ARC o su sucesora eARC, la transferencia de la señal podrá suceder en ambas direcciones, eliminando la necesidad de conectar otro cable HDMI para una consola o reproductor externo y enviando la señal a la máxima calidad posible.

Otra posibilidad de conexión es clásico cable óptico. En este caso no contamos con las funciones CEC del HDMI que nos permiten controlar la barra con el mando de la tele, ni tampoco podemos optar a los formatos multicanal Dolby Atmos o DTS:X por limitación de ancho de banda, aunque gracias a la transmisión a través de fibra óptica, la señal es inmune a interferencias electromagnéticas.

También tenemos la opción de conectar la barra de sonido por cable coaxial (transmisión digital de la señal) o por cable jack de 3,5 mm (transmisión analógica de la señal). Todo depende del equipo adicional con el que contemos, aunque si lo que deseamos es ver contenido con audio a alta resolución y compatible con señales de audio multicanal, como vimos a fondo en su día lo mejor es apostar por HDMI.

Por último, hay barras de sonido que también son compatibles con conexiones inalámbricas Bluetooth, WiFi, e incluso cuentan con puerto Ethernet. Una barra de sonido con Bluetooth nos va a proporcionar una mayor versatilidad a la hora de conectar dispositivos en ella, aunque con menor calidad de sonido.

Formatos de sonido soportados

sonido

Imagen: Sharp

Las barras de sonido modernas pueden ser auténticos centros de procesamiento sonoro capaces de decodificar y reproducir multitud de formatos de sonido digital que le entreguemos por sus entradas ópticas y HDMI.

Los modelos más básicos no son capaces de decodificar casi ningún formato por ellas solas (salvo el sonido Dolby Digital básico) y tendremos que dárselos ya preparados desde la tele. A partir de ahí iremos subiendo en prestaciones con equipos que pueden trabajar con Dolby Digital Plus, DTS, sus versiones sin pérdidas, o incluso con los formatos basados en objetos Dolby Atmos y DTS:X.

Cada incremento en estas prestaciones supondrá una subida de precio que quizá nunca lleguemos a aprovechar. Por ejemplo, si no vamos a contratar un servicio de streaming compatible con Atmos o a conectar un reproductor Blu-ray a la barra, probablemente no necesitaremos un modelo compatible con este formato y podamos ahorrar unos euros.

Mejores barras de sonido de 2024

LG SG10TY

Lg51v5olrqjtl Ac Sl1500

La barra de sonido SG10TY es una novedad este 2024 y está pensada para acompañar a los televisores de LG gracias a la incorporación de WOW Cast, que permite el envío de la señal de forma inalámbrica para un aspecto más despejado libre de cables. Es un modelo de tipo 3.1 canales con 420 vatios de potencia que se consiguen gracias a la ayuda de un subwoofer externo de 180 x 394 x 290 mm.

El diseño de esta nueva barra es ultradelgado, y además se integra con el ancho y los colores del marco de los televisores LG OLED, teniendo un precio de venta recomendado de 799 euros aunque puede encontrarse de oferta por unos 450 euros.

LG SG10TY – Barra de Sonido Inteligente, 420W, 3.1 Canales, Sonido Envolvente Dolby Atmos y DTS, Amplia Conectividad, Bluetooth, USB, Entrada Óptica, Negro

Klipsch Flexus Core 200

barr Klipsch

Este año 2024 Klipsch presentaba sus nuevas barras de sonido Flexus Core con la intención de ofrecer un equipo modular que podamos ir ampliando poco a poco para tener un sistema de sonido más grande en el futuro, o bien solo adquirir la barra básica principal. El modelo Flexus Core 200 cuenta con electrónica diseñada por Onkyo, compatibilidad con señales de vídeo hasta 8K, HDMI eARC, Bluetooth y decodificación de pistas de audio Dolby Atmos.

Ofrece un sistema real de 3.1.2 canales con drivers dedicados que apuntan al techo, cuatro woofers de 2,25 pulgadas, dos woofers de 4 pulgadas para bajas frecuencias y un tweeter dedicado a mejorar la claridad de las voces. Su precio es de 499 euros.

Klipsch Flexus Core 200, 3.1.2 Dolby Atmos – Barra de sonido

Bose Smart Soundbar 900

Bose

Si buscamos un equipo con mayor orientación HiFi y que podamos ir ampliando progresivamente, esta barra de sonido de Bose modelo 900 es una estupenda opción. Compatible con Dolby Atmos y Alexa, cuenta con seis transductores de tipo dipolo, un tweeter central y las tecnologías PhaseGuide y TrueSpace que analiza y mezcla otras señales convencionales para lograr una experiencia de audio similar a la de Atmos.

La ventaja de este modelo es que podemos comprar posteriormente el subwoofer y los altavoces envolventes externos. Además, viene con conexión HDMI eARC. Su precio ronda los 899 euros.

Bose Barra de Sonido Inteligente 900 Dolby Atmos con Asistente de Voz Alexa en Blanco

Samsung HW-Q990D

samsung

Uno de los modelos más destacados de 2024 es esta Samsung HW-Q990D, una barra con un total de 22 drivers en una configuración de 11.1.4 canales que cuenta con dos altavoces surround dedicados y un subwoofer externo inalámbricos.

Es compatible con la tecnología SpaceFit Sound Pro, para adaptar el sonido a nuestra sala, con Samsung Q-Symphony, Adaptive Sound, Active Voice Amplifier (AVA) y Tap Sound. También tiene dos puertos HDMI 2.1 y un precio de 900 euros.

SAMSUNG Barra de Sonido HW-Q990D/ZF 2024 – Dolby Atmos inalámbrico, Q-Symphony,11.1.4 Canales, SpaceFit Sound Pro y Compatible con asistentes de Voz

Sonos Arc Ultra

Sonos

Una de las sorpresas de este año nos la daba Sonos con su nueva barra de sonido Arc Ultra, un modelo de alta gama con un diseño elegante y minimalista acorde a la tendencia de la firma. Cuenta con 7 tweeters, 6 midwoofers y un subwoofer integrado para una configuración de Dolby Atmos de 9.1.4 canales.

También ofrece sonido DTS, puerto HDMI compatible con eARC y entre las novedades destacadas ofrece la tecnología “Sound Motion”, un sistema que según la compañía mejora la calidad de sonido en un diseño compacto. Junto a ello cabe destacar que, por primera vez es posible en una barra Sonos utilizar Bluetooth junto a Sonos Streaming, Apple Airplay y Spotify Connect. Ya se puede encontrar en la tienda oficial de Sonos por un precio de 999 euros.

Barra de sonido Sonos ARC Ultra

Sony BRAVIA TheatreBar 9

Sony 51xvpqaqgel Ac Sl1500

Sony presentaba este 2024 su nueva gama de equipos de sonido BRAVIA Theatre, entre los que destaca la nueva barra BRAVIA TheatreBar 9, con sonido 360º y compatible con Dolby Atmos y DTS:X así como con certificación IMAX Enhanced. Cuenta con 13 drivers internos, 4 radiadores pasivos para mejorar la respuesta en bajas frecuencias y tweeters direccionales así como woofers apuntando hacia el techo para los efectos Atmos.

Integra diferentes tecnologías de mejora sonora, como 360 Spatial Sound Mapping, Sound Field Optimization para ajustar la respuesta a la sala, Acoustic Center Sync que permite integrar el sistema de sonido con el televisor o Voice Zoom 3 para mejorar los diálogos. Su precio es de 999 euros solo la barra, y luego podemos añadir más altavoces como subwoofers inalámbricos como el SA-SW5 o el SA-SW3 y altavoces surround como el SA-RS5.

Sony BRAVIA Theatre Bar 9 – Barra de Sonido TV, Dolby Atmos®, 13 Altavoces, Wi-Fi®, Bluetooth®, 360 Spatial Sound Mapping, Modelo 2024

Mejores barras en relación calidad-precio

Samsung HW-C430/ZF

Si no quieres gastar mucho dinero en una barra de sonido de última generación, esta Samsung HW-C430/ZF es muy económica al ser un modelo de años anteriores que no obstante sigue contando con una muy buena relación calidad-precio.

Viene con subwoofer incluido y ofrece sonido en calidad Dolby Digital 2.1. Cuenta con Bluetooth 4.2 Power On, por lo que la barra se enciende y se apaga de forma  automática al encender y apagar el televisor. Su precio es de 149 euros.

SAMSUNG Barra de Sonido HW-C430/ZF – Subwoofer inalámbrico incluido, Dolby Digital 2.1, Modo Juego, Bluetooth 4.2 Power On y One Remote Control

LG S40Q

En un rango de precios similar tenemos también esta LG S40Q, que está disponible por 149,90 euros. Es una barra de sonido con subwoofer que ofrece una potencia de 300W, gracias a sus 2.1 canales.

Es compatible con Dolby Digital y, gracias a la IA, adapta el audio al contenido que estemos viendo. En cuanto a conexiones, incorpora puerto USB, HDMI ARC, Bluetooth y entrada óptica.

LG S40Q – Barra de Sonido Inteligente, 2.1 Canales, Sonido Envolvente Dolby Digital

Sony HT-S2000

Sony

La Sony HT-S2000 es una barra de sonido con 3.1 canales compatible con Dolby Atmos y DTS:X. Cuenta con un altavoz central para ofrecer un diálogo más claro y con un doble subwoofer integrado que se encarga de los graves.

Ofrece las tecnologías Vertical Surround Engine y S-Force PRO Front Surround para crear un sonido envolvente mucho más efectista, y si necesitamos más  potencia en graves es posible comprar luego un subwoofer compatible de  Sony aparte. Su precio es de 349 euros.

Sony HT-S2000 Barra de Sonido TV con Bluetooth, pequeña y compacta, Dolby Atmos, 3.1 Canales

LG S77TY

barra sonido LG

Muy buena relación calidad-precio tiene este modelo de LG, perfecta para espacios pequeños y compuesta por dos elementos: la barra y un subwoofer inalámbrico para  lograr un sistema de sonido 3.1.3 con una potencia de 400W.

Ofrece sonido compatible con Dolby Atmos, DTS:X y su  propuesta de conectividad es versátil, con Bluetooth, HDMI, y puerto óptico. Podemos encontrarla por un precio que ronda los 359 euros.

LG S77TY – Barra de Sonido Inteligente, 400W Potencia, 3.1.3. Canales, Hi-Res Audio, Dolby Vision, HDMI, Smart Up-Mixer, Dolby Atmos/DTS, Negro

Sonos ARC

Sonos

Estamos ante una barra de sonido muy solvente que pudimos probar hace unos meses, siendo un equipo compatible con el sonido Dolby Atmos. En el interior encontramos tres tweeters de 3/4 de pulgada junto a ocho woofers elípticos. Once amplificadores de clase D se encargan de excitarlos, uno para cada unidad.

Contamos con una función ‘sonido nocturno’ para atenuar las explosiones más fuertes y tecnología ‘TruePlay‘, para ajustar el perfil acústico en función del tamaño de la sala a través del micrófono del iPhone y iPad. En cuanto a conexiones, la Sonos ARC viene equipada con entrada Ethernet, WiFi 802.11b/g, receptor de infrarrojos para facilitar el control con el mando del televisor, entrada óptica y un puerto HDMI 2.0 compatible con ARC y eARC. Su precio es de 750 euros.

Sonos Arc SNS-ARCG1EU1BLK – la barra de sonido inteligente para la tele, música y mucho más, sonido en 3D con Dolby Atmos, control por voz, color negro

Imagen portada | Klipsch

En Xataka Smart Home | No, no deberías poner el subwoofer de tu  barra de sonido en cualquier rincón del salón: consejos para lograr la  mejor calidad sonora



La noticia

Las mejores barras de sonido de 2024: claves para comprar tu modelo ideal sin gastar una fortuna

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este robot aspirador Xiaomi superventas es uno de los chollos que se agotará en el Día sin IVA de MediaMarkt

Este robot aspirador Xiaomi superventas es uno de los chollos que se agotará en el Día sin IVA de MediaMarkt

Limpiar es una de esas tareas del hogar que más odio. No hay nada que me provoque más rechazo que pasar tiempo barriendo el suelo para quitar los pelos de mi mascota. Pero esto ha cambiado gracias a los robots aspiradores. Estaba en búsqueda de un modelo nuevo para sustituir al mío y, ahora, he encontrado el Xiaomi Robot Vacuum S12 a precio de chollo en MediaMarkt, por 147,93 euros.

Xiaomi Robot Vacuum S12 – Robot Aspirador y fregasuelos con Sistema Inteligente de navegación láser (LDS)

Un robot aspirador con una autonomía sorprendente y un sistema de navegación inteligente

Hasta mañana, 5 de noviembre a las 9 de la mañana, MediaMarkt está celebrando su tradicional Día sin IVA. Este es el momento perfecto para hacerme con el robot aspirador de Xiaomi al que ya le tenía echado el ojo. Su precio habitual es de 179 euros pero, ahora, me lo puedo llevar con un descuento de más de 30 euros, por 47,93 euros.

La principal baza de este modelo de robot aspirador del fabricante chino es su excelente autonomía. Su batería ofrece hasta 130 minutos de limpieza, un tiempo más que suficiente para dejar impoluto mi hogar (que es grande) sin tener que parar a medias la limpieza para cargar la batería.

Este Xiaomi Robot Vacuum S12 cuenta con un sistema de navegación láser con sensor LDS. Gracia a este, el dispositivo alcanza un rango de detección de 360º, midiendo así distancias de forma precisa y evitando todos los obstáculos que pueda encontrar en mi hogar, como juguetes, escalones o incluso alfombras.

Ofrece, además, dos sistemas de aspirado, en forma de “S” y de “Y”. Aunque, con este robot aspirador Xiaomi puedo ir un paso más allá en la limpieza de mi hogar, ya que friega (en forma de “S”). Para ello, incorpora un depósito de agua con tres niveles de ajuste, para que pueda adaptarlo al suelo de mi hogar sin ningún tipo de problema.

También te puede interesar

Kit Accesorios de Recambios para Xiaomi Robot Vacuum S12


BekabA 3 Cepillos Laterales para Xiaomi Series Mi Robot Vacuum-Mop, Pack De 3 Cepillos de Reemplazo

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este robot aspirador Xiaomi superventas es uno de los chollos que se agotará en el Día sin IVA de MediaMarkt

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Las freidoras de aire ocultan un peligro al cocinar. Un estudio deja claro qué es lo que hay que evitar a toda costa

Las freidoras de aire ocultan un peligro al cocinar. Un estudio deja claro qué es lo que hay que evitar a toda costa

Las freidoras de aire se han convertido en un must have en muchos hogares. Un elemento que ha ganado en popularidad para convivir y hasta robar protagonismo a clásicos como el microondas, el horno y las freidoras clásicas. Pero aunque parezcan inocuas, ocultan un peligro.

Es lo que al menos desvela un estudio en el que se realizaron distintas pruebas para determinar como las freidoras de aire pueden favorecer la aparición de un compuesto químico que puede ser perjudicial para la salud de los usuarios de estos aparatos.

La peligrosa acrilamida

Freidora Sin Aceite

Las freidoras de aire han proliferado impulsadas por la promesa que ofrecen de una dieta más saludable y con menos grasas que la que se obtiene con freidoras convencionales. Pueden ofrecer alimentos crujientes y bien fritos reduciendo el contenido calórico de la fritura tradicional.

Una freidora de aire (también llamadas freidoras sin aceite) se consideran como una alternativa saludable a las freidoras tradicionales. Pero pese a todo lo bueno que prometen, no están exentas de polémica. A la retirada de numerosas freidoras por un fallo de fabricación, se unen otras sospechas que circulan por las redes.

A todo esto, y con una base científica, se suman ahora los resultados de un estudio publicado en la revista Pubmed que “investiga los efectos de diferentes procesos de pretratamiento casero y técnicas de cocción sobre el contenido de acrilamida en las patatas fritas.” Este estudio mide la formación de acrilamida al cocinar alimentos ricos en almidón, como las patatas.

La acrilamida es un compuesto químico que puede formarse cuando ciertos alimentos, particularmente aquellos ricos en carbohidratos (las patatas son un buen ejemplo), se cocinan a altas temperaturas (por encima de 120°C), especialmente al freírlos, hornearlos o asarlos. Esta sustancia se forma debido a una reacción química conocida como la reacción de Maillard, que ocurre entre los azúcares y los aminoácidos (principalmente la asparagina) en los alimentos al calentarse.

El problema es que se asocia la acrilamida con el cáncer. Es un compuesto clasificado como potencialmente cancerígeno por algunos organismos de salud cuando se consume en exceso durante largos periodos.

En este estudio ha determinado que las patatas fritas hechas en una freidora de aire contenían 12,19 µg/kg de acrilamida, frente a los 8,94 µg/kg de las preparadas en freidoras tradicionales. Aunque la diferencia es pequeña, sugiere que el aire caliente y la ausencia de aceite pueden aumentar la formación de esta sustancia. El estudio también señala que factores como la temperatura y el tiempo de cocción afectan los niveles de acrilamida.

En el caso de las freidoras de aire, aunque estas cocinan con menos o nada de aceite, los alimentos aún pueden alcanzar altas temperaturas y desarrollar acrilamida, aunque los niveles tienden a ser menores en comparación con los métodos de fritura tradicionales en aceite.

¿Cómo reducir la acrilamida en las freidoras?

Sin embargo, la formación de acrilamida a la hora de freír patatas se puede evitar con unos sencillos pasos:

  • Evita temperaturas muy altas: usar temperaturas moderadas, preferiblemente por debajo de 170°C, para disminuir la formación de acrilamida.
  • Reduce el tiempo de fritura y cocción: cocina los alimentos el tiempo justo hasta que estén dorados, evitando dejarlos demasiado crujientes o quemados.
  • Remoja las patatas antes de cocinarlas: antes de freír patatas, ponlas en remojo en agua durante 15-30 minutos y sécalas bien antes de colocarlas en la freidora. Esto reduce los azúcares en la superficie, que son responsables de la reacción que produce acrilamida.
  • No sobrecargues la freidora: colocar demasiados alimentos a la vez puede hacer que algunos se cocinen más tiempo para dorarse. Mantén las porciones adecuadas para una cocción uniforme.
  • Usa patatas bajas en almidón: en los mercados hay variedades de patatas con menos almidón, lo que reduce el riesgo de formación de acrilamida.

Más información | Pubmed

En Xataka SmartHome | Tras dos años usando una freidora de aire, tengo claro qué alimentos quedan genial y cuáles no merecen la pena


La noticia

Las freidoras de aire ocultan un peligro al cocinar. Un estudio deja claro qué es lo que hay que evitar a toda costa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Google ha lanzado una opción para mejorar los diálogos en las pelis. Así puedes activarla para no tener que estar pegado al mando

Google ha lanzado una opción para mejorar los diálogos en las pelis. Así puedes activarla para no tener que estar pegado al mando

A menudo, cuando estamos viendo una película en la televisión, los diálogos se escuchan demasiado bajos, mientras que las escenas de acción tienen un volumen tan alto que resulta hasta molesto. Esto nos obliga a estar ajustando el sonido con el mando a distancia en todo momento. Este problema puede deberse a diversas razones, como una mala conversión del sonido multicanal o a una configuración incorrecta del audio en nuestro dispositivo.

Afortunadamente, hoy en día existen modos de sonido que intentan equilibrar los diálogos, asegurando que se escuchen a un volumen adecuado y evitando que tengamos que ajustar el volumen cada vez que la acción se calma en las películas. Además, también contamos con opciones adicionales para corregir este problema. El Google TV Streamer cuenta con una opción muy útil en este sentido y bajo estas líneas te explicamos cómo sacarle partido.

Cómo mejorar el sonido de los diálogos de tu Google TV Streamer

En los televisores con Google TV o Android TV, hay varias opciones que permiten mejorar y ajustar el sonido. Hace un tiempo te contábamos cómo puedes sacarle partido al ecualizador de Android TV que viene de serie para mejorar el sonido de los diálogos. En mi caso, utilizo un televisor Xiaomi TV P1 con Android TV, y para mejorar los diálogos, simplemente accedí a los ajustes del televisor, luego a Preferencias del dispositivo > Sonido. Allí, seleccioné el modo personalizado, lo que me dio acceso a un ecualizador donde puedo ajustar las frecuencias bajas, medias y altas.

google tv streamer

Si el objetivo es mejorar los diálogos, lo recomendable es subir las frecuencias de rango medio (500 Hz – 3 kHz), que es donde se sitúan las voces humanas, y bajar las frecuencias bajas (20 Hz – 250 Hz) y las altas (6 kHz – 10 kHz). Esto provocará una disminución de la calidad de sonido general, pues estamos ecualizando el sonido de forma que destaquemos las voces, por lo que los efectos quizás suenen con un efecto «enlatado».

Algunos televisores y dispositivos incluso ofrecen un modo específico para mejorar los diálogos, como es el caso del Google TV Streamer, dispositivo que cuenta con una función dedicada a mejorar los diálogos. La utilidad de esta opción es realizar esa ecualización que hemos mencionado, aunque de forma automática, incrementando ligeramente el volumen de los diálogos para que podamos escucharlos de forma más clara.

Para acceder a esta función, lo único que tienes que hacer es dirigirte a la configuración de tu Google TV Streamer y entrar a Pantalla y sonido > Opciones de audio. Aquí encontrarás la opción de ‘Ajuste de mejora del diálogo‘. Activa el interruptor para poder beneficiarte de sus bondades. En esta sección también existe una opción para nivelar el volumen, por lo que podrás reducir además el sonido fuerte de las escenas de acción.

Después de activar esta opción, los diálogos deberían escucharse más claros y fuertes. Si el resultado no es el deseado, siempre puedes seguir ajustando manualmente desde el ecualizador, probar otro modo de sonido o, como última opción, adquirir una barra de sonido o un dispositivo externo para tener más flexibilidad en los ajustes de audio.

En Xataka Smart Home | Google entierra su pieza de hardware más exitosa, el Chromecast. Los Fire TV se quedan sin competencia en un inesperado movimiento


La noticia

Google ha lanzado una opción para mejorar los diálogos en las pelis. Así puedes activarla para no tener que estar pegado al mando

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ni alcohol ni detergente: cómo limpiar los cristales de las gafas sin rayarlas con solo 2 ingredientes de cocina

Ni alcohol ni detergente: cómo limpiar los cristales de las gafas sin rayarlas con solo 2 ingredientes de cocina

Llevo usando gafas desde hace años, alguna década, y, como seguro te pasa en más de una ocasión si las llevas a diario, mantenerlas limpias se convierte, a veces, en una tarea difícil. A los trucos y métodos que todos tenemos en mente, sumamos ahora otro sistema casero muy efectivo.

Con el uso, es muy normal que los cristales de las gafas se ensucien por la acumulación de polvo mezclado con restos de sudor y de grasa corporal y, cómo no, por las temidas huellas dactilares. La gamuza no basta, y estos dos ingredientes que tenemos en casa son muy efectivos.

Vinagre y bicarbonato

Pexels Mikhail Nilov 7534805

Foto de Mikhail Nilov

Cuanto más tiempo las uses, más fácil es que las gafas (cristales y monturas) terminen acumulando suciedad, y mantenerla a raya no es sencillo. Vuelve a aparecer casi de forma inmediata tras haberlas limpiado. Sin embargo, puedes ponerle remedio con este truco.

Se basa en aprovechar dos ingredientes que tenemos en la cocina y que muchas veces están olvidados. Se trata de usar bicarbonato de sodio y vinagre blanco para preparar una solución limpiadora.

Para prepararla, debes mezclar vinagre y agua tibia en una proporción de 1:2. Esto reduce la acidez y hace que la mezcla sea segura para las gafas. A esta mezcla se debe añadir una cucharada de bicarbonato.

Esta mezcla genera una especie de espuma, pero no uses demasiado bicarbonato, ya que puede dejar residuos en las lentes.

Para aplicar esta mezcla, moja un paño de microfibra en la solución y exprímelo para quitar el exceso de líquido. Luego, puedes limpiar delicadamente las lentes y la montura de las gafas.

Después de limpiar las gafas, enjuágalas con agua tibia para eliminar cualquier residuo de vinagre y bicarbonato, y termina usando un paño de microfibra limpio y seco para secarlas completamente.

Dicho esto, debes tener cuidado de no aplicar directamente el vinagre o el bicarbonato sobre los cristales de las gafas, ya que puede dañar algunos recubrimientos. Además, no uses toallas de papel, ya que pueden rayar las lentes.

Este método es efectivo para quitar manchas y grasa, pero recuerda que debe hacerse ocasionalmente para evitar el desgaste del revestimiento de las gafas.

Foto de portada | Lisa Fotios

En Xataka SmartHome | No sabía que el vinagre de limpieza de Mercadona servía para dejar impecables los cristales y grifos: así hay que usarlo


La noticia

Ni alcohol ni detergente: cómo limpiar los cristales de las gafas sin rayarlas con solo 2 ingredientes de cocina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La UNIST desarrolla un sensor táctil óptico para reconocimiento de huellas dactilares

El Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), en Corea del Sur, ha desarrollado un sensor táctil óptico que analiza señales táctiles dinámicas en tiempo real. Esta nueva tecnología tiene la capacidad de separar y analizar las fuerzas estáticas y dinámicas de manera simultánea. Este avance abre nuevas posibilidades para representar visualmente las variaciones en la velocidad y la presión de la escritura a mano, así como para la identificación individual mediante reconocimiento de huellas dactilares a través del análisis de aprendizaje automático.

Investigadores de UNIST.
El equipo de investigación utilizó técnicas de aprendizaje automático para procesar los datos recopilados por el sensor táctil.

Los sensores táctiles ópticos están ganando mucha atención como tecnologías de reconocimiento biométrico de próxima generación. Capaces de analizar fuerzas dinámicas a partir de una sola imagen, estos sensores trascienden las limitaciones de los sistemas ópticos existentes y crean posibles aplicaciones en diversos campos, como el análisis de emociones en la escritura a mano, la caracterización de superficies y las medidas contra la falsificación.

En el núcleo de esta innovadora tecnología de UNIST se encuentran las nanopartículas de conversión ascendente, que facilitan mediciones de alta resolución de fuerzas dinámicas y detectan con precisión estímulos externos al absorber luz infrarroja cercana.

Técnicas de aprendizaje automático para procesar datos

Para mejorar el análisis de datos, el equipo de investigación incorporó técnicas de aprendizaje automático para procesar los datos recopilados por los sensores con mayor precisión. Su algoritmo de aprendizaje automático separó eficazmente la presión vertical de las fuerzas de corte por fricción dentro de las señales táctiles dinámicas e identificó con precisión la dirección de estas fuerzas. La validez de la trayectoria de transmisión de fuerza y ​​los cambios de señal dentro del sensor se confirmaron aún más mediante el análisis de elementos finitos.

El diseño del sensor imita la estructura sensorial de la piel humana, lo que permite amplificar la detección de fuerza. Distingue simultáneamente la presión vertical y las fuerzas de fricción a partir de una única imagen óptica, capaz de detectar fuerzas diminutas de hasta 0,05 N generadas por una presión suave sobre un objeto, y cuenta con un impresionante tiempo de respuesta de 9,12 milisegundos.

Respecto a las aplicaciones del sensor, no sólo puede utilizarse para el análisis de la escritura a mano, sino también para el reconocimiento de huellas dactilares y la interpretación del sistema braille. En la práctica, el equipo de investigación ha implementado un sistema que convierte el sistema braille en voz, demostrando la utilidad del sensor en sistemas biométricos dinámicos y escenarios de lucha contra la falsificación.

La entrada La UNIST desarrolla un sensor táctil óptico para reconocimiento de huellas dactilares aparece primero en CASADOMO.

Los mecanismos ALBA de Niessen son galardonados por su sostenibilidad en los Premios Aúna

Por su firme compromiso con la sostenibilidad, los mecanismos ALBA de Niessen han sido galardonados en los Premios Aúna 2024, organizados por Aúna Distribución. El evento, celebrado el 24 de octubre, reunió a más de 500 profesionales del sector eléctrico, EE.RR., fontanería, calefacción y climatización, con el objetivo de reconocer los productos más destacados en diseño, innovación y sostenibilidad del mercado.

Paco Álvarez, Director de desarrollo del negocio de Niessen.
A la izquierda de la imagen, Paco Álvarez, director de desarrollo del negocio de Niessen, recogiendo el galardón al ‘Producto más Sostenible’ de ALBA.

Fabricada con un 98% de material reciclado, ALBA contribuye a una mayor sostenibilidad minimizando su impacto ambiental. Además, el ahorro lineal en emisiones de dióxido de carbono durante su proceso de producción es del 93% menos de CO2, estableciendo nuevos estándares en la industria.

La línea ALBA ofrece una solución intuitiva y sofisticada para el control de edificios. Compatible con ABB i-bus KNX y ABB-free@home, permite la centralización de funciones, como iluminación y climatización, creando espacios adaptables y eficientes.

Además de su rendimiento tecnológico, ALBA presenta un diseño refinado y adaptable, con opciones en diferentes acabados que se ajustan a la estética de cualquier espacio.

Innovación y compromiso con el medio ambiente

La innovación tecnológica detrás de esta colección no solo optimiza la gestión de recursos naturales, sino que también abre nuevas oportunidades para reutilizar materias primas y reducir la generación de residuos.

Este premio refuerza la apuesta sostenible de la marca y su alineación con la iniciativa Mission to Zero de ABB de alcanzar una economía circular, reduciendo el impacto ambiental mediante el diseño y la tecnología.

La entrada Los mecanismos ALBA de Niessen son galardonados por su sostenibilidad en los Premios Aúna aparece primero en CASADOMO.

ETSI publica un documento que aborda la ciberseguridad de los dispositivos IoT de consumo

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha publicado el documento integral ETSI EN 303 645 V3.1.3 (2024-09): ‘Ciberseguridad para el Internet de las cosas para consumidores: requisitos básicos’, que describe las disposiciones de seguridad de alto nivel para los dispositivos IoT de consumo.

Documento de ETSI.
El documento aporta una serie de directrices para el desarrollo y la fabricación de dispositivos IoT seguros.

Las directrices recientemente introducidas están diseñadas para apoyar a las partes interesadas que participan en el desarrollo y la fabricación de dispositivos de IoT, proporcionando un marco flexible para innovar y al mismo tiempo garantizando un nivel básico de seguridad.

El documento hace hincapié en las disposiciones centradas en los resultados, evitando medidas excesivamente prescriptivas y permitiendo a las organizaciones la libertad de adaptar las soluciones de seguridad a productos específicos.

Aspectos claves del documento

Entre las características principales del documento, destacan las disposiciones básicas que establecen requisitos de seguridad fundamentales aplicables a todos los dispositivos IoT de consumo; así como la orientación de la implementación, que proporciona a las organizaciones ejemplos claros y textos explicativos sobre cómo aplicar las disposiciones.

También hace referencia al cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), para garantizar que los dispositivos IoT que procesan datos personales se ajusten a los estándares de dicho reglamento; y anticipar las revisiones futuras para convertir las recomendaciones actuales en disposiciones obligatorias.

Asimismo, el documento abarca una amplia gama de dispositivos IoT para el consumidor, incluidos asistentes domésticos inteligentes, electrodomésticos conectados y rastreadores de salud, entre otros. También considera las limitaciones de recursos únicas que estos dispositivos pueden enfrentar, como potencia de procesamiento y suministro de energía limitados.

La entrada ETSI publica un documento que aborda la ciberseguridad de los dispositivos IoT de consumo aparece primero en CASADOMO.