Las pantallas táctiles y los pulsadores inteligentes de Zennio se expondrán en Simed 2024

El Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed), que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, reunirá a los profesionales que buscan las últimas tendencias y soluciones tecnológicas. Para presentar sus avances más recientes en domótica KNX, la compañía Zennio contará con un stand que integrará sus productos, diseñados para llevar la automatización y el control inteligente a un nuevo nivel.

Zennio en SIMED.
Zennio mostrará en su stand sus gamas de pantallas táctiles y pulsadores.

En el stand se exhibirá la gama de pantallas más innovadoras de Zennio, como las nuevas versiones de Z50, Z70 y Z100, especialmente diseñadas para facilitar el control de todos los elementos de un espacio.

Además, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer los pulsadores Flat 70, Tecla 70 y la nueva gama Soft, una línea de dispositivos que combina tecnología punta con un diseño sofisticado, óptima para cualquier ambiente.

Invitaciones a Simed

Cada una de estas innovaciones está pensada para mejorar la experiencia del usuario, proporcionando una solución intuitiva, eficiente y totalmente adaptable a las necesidades de cada usuario.

Los interesados en asistir a Simed pueden conseguir una de las entradas que ofrece Zennio. La compañía proporciona dos formas de conseguir la acreditación: a través de este enlace o escribiendo un correo electrónico a prensa@zenniospain.com.

La entrada Las pantallas táctiles y los pulsadores inteligentes de Zennio se expondrán en Simed 2024 aparece primero en CASADOMO.

El MIT presenta un simulador de campo electromagnético para mejorar los diseños de la electrónica

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han desarrollado una técnica para generar campos electromagnéticos sintéticos en procesadores cuánticos superconductores. Esta investigación podría impulsar nuevos descubrimientos o diseños de mejores semiconductores, aislantes o superconductores que podrían utilizarse para fabricar dispositivos electrónicos cada vez más rápidos, más potentes y con mayor eficiencia energética.

MIT campo electromagnético.
El procesador cuántico superconductor compuesto por 16 qubits desarrollado puede utilizarse para generar un campo electromagnético sintético, permitiendo explorar las propiedades de los materiales.

Esta nueva técnica fue probada en un procesador compuesto por 16 qubits. Al controlar dinámicamente la forma en que se acoplan entre sí los 16 qubits de su procesador, los investigadores pudieron emular el movimiento de los electrones entre los átomos en presencia de un campo electromagnético.

La emulación de campos electromagnéticos es fundamental para explorar a fondo las propiedades de los materiales. En el futuro, esta técnica podría arrojar luz sobre características clave de los sistemas electrónicos, como la conductividad, la polarización y la magnetización.

En los materiales, los electrones ‘viven’ en orbitales atómicos. Cuando dos átomos están cerca uno del otro, sus orbitales se superponen y los electrones pueden ‘saltar’ de un átomo a otro. En presencia de un campo magnético, ese comportamiento de salto se vuelve más complejo.

En una computadora cuántica superconductora, los fotones de microondas que saltan entre qubits se utilizan para imitar el salto de electrones entre átomos. Pero, como los fotones no son partículas cargadas como los electrones, el comportamiento de salto de los fotones seguiría siendo el mismo en un campo magnético físico. En base a esto, el equipo del MIT empleó algunos procesos para sintetizar los efectos.

Comportamiento del campo electromagnético sintético

Los investigadores ajustaron la forma en que los qubits adyacentes en el procesador se acoplaban entre sí, creando un campo electromagnético sintético, para crear el mismo comportamiento de salto complejo que los campos electromagnéticos reales causan en los electrones. El campo electromagnético sintético es ampliamente ajustable, lo que permite a los científicos explorar una variedad de propiedades de los materiales.

Para ello, modificaron ligeramente la energía de cada qubits aplicando distintas señales de microondas. Normalmente, los investigadores fijan los qubits a la misma energía para que los fotones puedan saltar de uno a otro, pero para esta técnica, variaron dinámicamente la energía de cada qubits para cambiar la forma en que se comunican entre sí.

Los investigadores realizaron varias rondas de experimentos para determinar qué energía establecer para cada qubit, con qué intensidad modularlos y la frecuencia de microondas a utilizar. Una vez que llegaron a los parámetros correctos, confirmaron que la dinámica de los fotones cumple varias ecuaciones que forman la base del electromagnetismo. También demostraron el efecto Hall, un fenómeno de conducción que existe en presencia de un campo electromagnético. Estos resultados muestran que su campo electromagnético sintético se comporta como el real.

La entrada El MIT presenta un simulador de campo electromagnético para mejorar los diseños de la electrónica aparece primero en CASADOMO.

Si tienes viejos altavoces de ordenador en casa, tienes un tesoro: así puedes usarlos para mejorar el sonido de tu Smart TV

Si tienes viejos altavoces de ordenador en casa, tienes un tesoro: así puedes usarlos para mejorar el sonido de tu Smart TV

Aunque actualmente muchos de nosotros usamos auriculares para escuchar los contenidos de música y vídeos de un ordenador logrando así un ambiente más privado, hace unos años la tendencia principal consistía en tener en el escritorio, a ambos lados del monitor, unos altavoces activos (autoamplificados) de marcas como Creative, Logitech o Trust que nos facilitaban dicha tarea.

Eran modelos con peculiares formas, tamaños, dimensiones y potencias,   pero cumplían muy bien su función y en algunos casos incluso pretendían ofrecer un sonido que se asemejara a la alta fidelidad, sobre todo si los acompañábamos de una buena tarjeta de sonido.

Con el paso del tiempo puede que hayamos ido acumulado algunos de estos altavoces de escritorio para ordenador y los tengamos sin usar perdidos en alguna caja en el trastero cogiendo polvo. ¿Es posible darles una segunda vida? Pues sí, ya que pueden ser un interesante complemento de nuestros televisores planos.


Índice de Contenidos (3)


Ventajas e inconvenientes de usar un altavoz de PC para la tele

Creative Speakers

Imagen: Vineetmbbs en Wikimedia

A la hora de mejorar el sonido de un televisor moderno podemos optar por comprar un equipo externo como una barra de sonido, altavoces autoamplificados, receptores más altavoces pasivos, etc. que nos ofrezcan más potencia y funcionalidades. Pero también podemos optar por usar uno de estos antiguos altavoces activos para ordenador si no queremos gastar ni un solo euro.

En cuanto a las ventajas nos encontramos con su facilidad de instalación y uso. Bastará con conectarlos a la tele, conectarlos entre sí generalmente mediante un cable de tipo maestro-esclavo y enchufarlos a la corriente eléctrica.

En los modelos más avanzados también se nos permitirá modificar algunos aspectos de la ecualización de graves, agudos, incluso contarán con modos para juegos o para resaltar los graves del conjunto.

Logitech

Imagen: Logitech

Sin embargo, aunque en su día se lanzaron algunos equipos con orientación HiFi, la mayoría no nos dará una calidad audiófila, ni en general grandes graves, una buena pegada ni sonido envolvente, pero si nuestra tele no cuenta con un buen sistema de sonido integrado sí lograremos una respuesta en frecuencia probablemente más definida, un mayor nivel de volumen y por supuesto una mejor separación del estéreo si podemos ubicar los altavoces a ambos lados de la tele.

¿Para qué tipo de teles son recomendables? Pues para modelos de gamas medias y bajas con diagonales pequeñas de hasta unas 48-50 pulgadas con unos altavoces integrados que no den la talla.

Cómo conectar los altavoces a la tele

cable

Cable Jack de 3,5 mm

Como este tipo de altavoces de escritorio probablemente tengan más de 20 años, lo habitual es que no cuenten con conectores HDMI ni con funciones de ARC (Audio Return Channel), conector coaxial digital ni puertos óptico digitales con conector TosLink. Las conexiones deberán ser analógicas y por medio de un cable jack de 3,5 mm o en algunos casos contados RCA estéreo. También puede darse un caso intermedio de puerto jack de 3,5 mm en un extremo y RCA en el otro.

Tendremos que contar en la tele con la opción de usar este tipo de cables jack de 3,5 mm o RCA para sacar el sonido hasta un equipo externo, algo que puede que no venga como un conector específico en la tele pero que sí suele estar disponible en la forma de una toma para auriculares convencional.

Sí, se pueden conectar este tipo de altavoces autoamplificados a la toma de auriculares de la tele, pero con precauciones. Este tipo de salida para cascos cuenta con algo de amplificación, suficiente para dar potencia a unos auriculares, pero no a unos altavoces pasivos, por lo que nuestros viejos altavoces de escritorio  serán los encargados de generar la potencia suficiente como para alcanzar el nivel de volumen deseado.

Sin embargo, puede que tengamos problemas de saturación si la señal de salida de la tele por este puerto de auriculares es muy alta y sobrepasa la de entrada de nuestros viejos altavoces, algo que podremos resolver bajando el volumen de salida de audio en la tele y utilizando el control de volumen de los altavoces. Lo ideal es que encontremos un ajuste intermedio entre ambas opciones que nos permita cubrir el rango dinámico de nuestros bafles sin alcanzar nunca la saturación.

Para ello lo recomendable es antes de encender los altavoces por primera vez bajar por completo su control de volumen, encender la tele con un nivel de volumen intermedio, encender en ese momento los altavoces y variar el volumen hasta encontrar el «punto dulce» que nos permita escuchar todo con claridad y sin distorsión. Luego podremos usar el mando de la tele para subir y bajar el volumen alrededor de ese punto.

Configuración y puesta en marcha de los equipos

sonido

Imagen: LG

Muy bien, ya tenemos todo enchufado y ahora llega el momento de configurar ambos equipos para que funcione el conjunto. Para empezar hay que seleccionar la salida de audio correspondiente (por ejemplo RCA, jack o auriculares) en el menú de configuración del televisor y a su vez elegir en los altavoces la entrada de audio correspondiente con ese conector en el caso de que cuenten con varias tomas de entrada.

Tras ello conviene ajustar los parámetros de ecualización y modos de sonido disponibles en ambos dispositivos. En este punto tendremos básicamente dos opciones: ajustar los parámetros directamente en los altavoces, si es que tienen controles de ecualización (lo habitual es que por lo menos tengan mandos para graves y agudos) y algunos modos de escucha. O bien hacerlo desde el menú del televisor, que será más moderno, avanzado y contará probablemente con una mayor amplitud de opciones.

En cuanto a las opciones de decodificación de formatos de archivo, como los altavoces serán antiguos no podremos optar por que decodifiquen pistas Dolby Digital o DTS, por lo que enviaremos el sonido desde la tele en PCM estéreo y deberemos indicar en la configuración del televisor que sea éste el que decodifique la señal de sonido.

Imagen portada | VD Photography

En Xataka Smart Home | Los conectores de tu televisor en 2021: para qué sirve cada uno y qué mirar si vas a comprar nueva tele


La noticia

Si tienes viejos altavoces de ordenador en casa, tienes un tesoro: así puedes usarlos para mejorar el sonido de tu Smart TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La solución de Leroy Merlín para tener una chimenea o estufa en casa sin obras ni electricidad

La solución de Leroy Merlín para tener una chimenea o estufa en casa sin obras ni electricidad

Con el precio de la electricidad disparado y el de otros combustibles como gas y el gasoil por las nubes, los sistemas de calefacción tradicionales como las estufas de leña o incluso las más modernas de pellets han ido creciendo en popularidad en los últimos años.

Para muchos consumidores representan una alternativa más asequible a la hora de calentar sus viviendas, sobre todo si ya tienen el hogar adaptado a estos métodos de calefacción y lo único que han de hacer es comprar la materia prima.

Pero tienen un problema y es que necesitan precisamente eso, que contemos con una chimenea o salida de humos ya preparada si no queremos meternos en obras, permisos y más gastos.

Chimeneas que no necesitan obras

Media44

Imagen: Leroy Merlín

Para este tipo de usuarios existen alternativas como estas propuestas de Leroy Merlin en la forma de chimeneas y estufas que no necesitan obras ni salida de humos. Además, tienen un consumo muy bajo.

Se trata de las chimeneas de bioetanol, con un diseño que encajará prácticamente en cualquier salón y que podremos colocar directamente en cualquier pared que tengamos libre.

Son dispositivos que cuentan con un pequeño depósito de biocombustible que únicamente necesita la apertura de una válvula para ponerse en marcha. Para  encender la llama se utiliza un encendedor alargado.

Media

Imagen: Leroy Merlín

No requieren de instalación compleja, ya que el equipo funciona de forma autónoma y tampoco es necesario contar con una salida de humos. El único mantenimiento que requieren es la recarga del combustible, emitiendo en la combustión vapor de agua y una mínima cantidad de CO₂, por lo que es recomendable una buena ventilación de la habitación cada dos horas

En Leroy Merlín tienen diferentes modelos con muy distintos tamaños y capacidades caloríficas, como por ejemplo esta chimenea con una potencia de hasta 3,4 kW/hora ideal para estancias de aproximadamente 30 metros cuadrados. Su bajo consumo permite su uso, manteniendo el fuego de 3 a 4 horas diarias, durante un semana con sólo 5 litros.

Estas chimeneas nos llegarán desmontadas y necesitaremos, además de un tiempo aproximado de 1 hora de montaje para las más grandes, algunas herramientas concretas para hacerlo

En cuanto al combustible que utilizan, el bioetanol, es un tipo de alcohol que se produce a partir de plantas con alto contenido de celulosa, como la caña de azúcar, la remolacha o el maíz.

Además, se puede extraer de desechos forestales y residuos agrícolas. Este combustible no emite residuos, humo ni olores, es fácil de manejar y guardar y lo podemos comprar en garrafas generalmente de entre 3 y 10 litros que iremos suministrando a la chimenea.

Chimenea de bioetanol biochimenea de suelo JEFFERSON Blanco L 89,5 x Al 90,5 x P28

Imagen portada | Leroy Merlín

En Xataka Smart Home | Calentar la casa con una estufa de leña o pellets ya no es un chollo: esto es lo que cuesta hacerlo con los precios actuales

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.


La noticia

La solución de Leroy Merlín para tener una chimenea o estufa en casa sin obras ni electricidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Desmontando el mito de las bombas de calor en climas fríos: la experiencia de Noruega, Suecia y Finlandia

Desmontando el mito de las bombas de calor en climas fríos: la experiencia de Noruega, Suecia y Finlandia

Hemos hablado ocasiones de las bombas de calor, sobre todo por la normativa europea que va a prohibir el uso de las calderas de gas y va a impulsar el mercado de estos sistemas de climatización en los edificios de nueva construcción y nuevas instalaciones.

Unas bombas de las que ya hemos explicado su funcionamiento y que en los países del norte de Europa (Suecia, pero también Noruega y Finlandia) están copando el mercado para desmentir el mito sobre su mal funcionamiento en climas fríos.


Índice de Contenidos (5)


Qué es una bomba de calor

Bomba

Imagen | Daikin

Pero empecemos por el principio, por la teoría. Una bomba de calor es un dispositivo que transfiere calor de un lugar a otro. Su función principal es extraer calor de una fuente de baja temperatura y transferirlo a otra de temperatura más alta. Esto se logra utilizando un ciclo termodinámico que implica la compresión y expansión de un refrigerante.

Dicho de otra forma, una bomba de calor lo que hace es usar la energía térmica presente en el aire exterior para calentar o enfriar un espacio interior. Funciona mediante un ciclo termodinámico que involucra la compresión y expansión de un refrigerante.

Cómo funciona

Lo que hace es que capta el calor que hay en aire o en el agua y lo traslada al interior para usarse como calefacción, pero también para enfriar. Lo que hace es absorber calor latente en el cambio de fase.

En torno a las bombas de calor siempre ha existido la creencia de que no podían funcionar eficazmente en climas fríos, un mito que los países nórdicos han desmentido ampliamente mediante numerosas instalaciones exitosas.

El «éxito» nórdico

Heat pump

Imagen | EnergySave

Lo que llama la atención, es que en estos países con climas tan extremos y dónde reina el frío, también reinan las bombas de calor. En Noruega, por ejemplo, un país en el que se prohibieron las calderas de petróleo en 2020 y también el gas.

Un país en el que el petróleo abunda y en el que sin embargo hay más vehículos eléctricos per capita (al menos hasta ahora) que en el resto de países de Europa para aprovechar sus enormes recursos en energía hidroeléctrica.

Noruega es uno de los países que tiene un mayor parque de bombas de calor instaladas, junto con sus vecinos, Finlandia y Suecia

Con una bomba de calor se puede alcanzar hasta un 400% más de eficiencia energética, de forma que por cada kWh utilizado de electricidad, se pueden generar 3 y 4 kWh de energía calorífica. De esta forma, pese al desembolso inicial, a la larga salen rentables al consumir menos y ser más eficientes energéticamente.

De hecho, llama la atención que, cómo cuentan en Euronews, cuando la electricidad y su precio estaba por las nubes, gracias entre otros motivos a la guerra en Ucrania, «las ventas de bombas de calor alcanzaron un récord en Noruega, aumentando un 25 por ciento».

Desmontando mitos

Bomba

Imagen | Junkers Bosch

Hasta ahora, la creencia popular y lo que siempre se escuchaba es que una bomba de calor no podía funcionar si la temperatura exterior era demasiado baja. Imaginemos los grados que suele haber en esos países del norte del continente.

Y todo lo contrario,  las bombas de calor pueden funcionar eficientemente en climas fríos. Aunque es cierto que la eficiencia de una bomba de calor puede disminuir a medida que la temperatura exterior desciende, muchos modelos modernos están diseñados para operar de manera efectiva incluso en condiciones frías.

Incluso en climas fríos, todavía hay calor disponible en el aire, y las bombas de calor pueden extraerlo para proporcionar calefacción. Algunas bombas de calor están diseñadas específicamente para funcionar en temperaturas muy bajas y siguen siendo eficientes incluso en inviernos fríos.

El motivo es que este tipo de dispositivos ha ido perfeccionándose con el tiempo. Nada tienen que ver las más modernas con los modelos primitivos, ya que ahora cuentan con sistemas de descongelación o compresores de velocidad variable que  les permiten funcionar de manera más eficiente en un rango más amplio de temperaturas.

Es algo que ya explican los expertos. Según un estudio del grupo Regulatory Assistance Project (RAP),  el empleo de una bomba de calor puede marcar la diferencia frente a otras tecnologías y sistemas empleados, tanto así que pueden ser hasta dos veces más eficientes que la calefacción eléctrica incluso con temperaturas externas que rodean los 30º grados bajo cero.

Bomba

Imagen | Daikin

Lo cierto es que las bombas de calor han evolucionado tanto que incluso la Agencia Internacional de Energía (AIE) las considera fundamentales para combatir el cambio climático, tanto como los vehículos eléctricos y de esta forma reemplazar al uso del gas, el carbón o el petróleo.

Alrededor del 10% de las necesidades de calefacción de espacios a nivel mundial se cubrieron con bombas de calor en 2021, pero el ritmo de instalación está creciendo rápidamente con las ventas a niveles récord

Se han enfrentado a un lobby poderoso. El uso de bombas de calor ha tenido que enfrentar la resistencia de sectores económicos muy influyentes. Según Caroline Haglund Stignor, investigadora de los RISE Research Institutes en Suecia, algunos países productores de combustibles fósiles, como Rusia en el caso del petróleo, y “algunas empresas, no desean ver esta transición”.

Además, está la corriente que propaga el que las bombas de calor consumen demasiada electricidad, requieren una instalación más cara y no funcionan en casas mal aisladas (en una casa mal aislada, cualquier sistema de climatización funcionará mal).

Eficiencia, eficiencia, eficiencia

Bomba

Ya hemos visto cómo el principal atributo de las bombas de calor es su alta eficiencia. Las bombas de calor son consideradas más eficientes que otros sistemas de climatización porque aprovechan fuentes de energía renovables, como el calor presente en el aire, el suelo o el agua. Esto contrasta con los sistemas convencionales que dependen de combustibles fósiles, como el gas o el petróleo.

Además, al reducir la dependencia de combustibles fósiles, las bombas de calor contribuyen a disminuir el impacto ambiental en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que las hace una opción más sostenible en comparación con los sistemas tradicionales de climatización.

Además, las bombas de calor no generan calor directamente, sino que transfieren calor de un lugar a otro, un proceso más eficiente en términos energéticos que la generación de calor a partir de combustibles.

Asimismo, cumplen dos funciones en un solo aparato. Las bombas de calor son capaces de proporcionar tanto calefacción como refrigeración al invertir su ciclo termodinámico. En verano, pueden extraer calor del interior del edificio y liberarlo al exterior, proporcionando así refrigeración, incluso en condiciones climáticas adversas, gracias al empleo de tecnologías como los compresores inverter, que ajustan la capacidad de operación según la demanda, mejorando la eficiencia en comparación con los sistemas de encendido y apagado convencionales.

Por lo tanto, y en resumen, se trata de un sistema que permite emplear la energía térmica del aire para producir tanto aire acondicionado como calefacción o agua caliente, siendo además una excelente opción para quienes quieran apostar por el autoconsumo.

Imagen portada | Daikin

En Xataka SmartHome | He pasado de usar radiadores a un aire acondicionado con bomba de calor como calefacción en casa: estas son las diferencias que he notado


La noticia

Desmontando el mito de las bombas de calor en climas fríos: la experiencia de Noruega, Suecia y Finlandia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Aunque Alexa necesita inteligencia artificial con urgencia, tendrá que esperar: Amazon tiene problemas, según Bloomberg

Aunque Alexa necesita inteligencia artificial con urgencia, tendrá que esperar: Amazon tiene problemas, según Bloomberg

Llevo usando Alexa desde que el asistente de voz de Amazon se desplegó en España allá por 2018 y lo tengo claro: lo uso para cuatro cosas simple y llanamente porque no me entiende y me acabo desesperando. Por eso cuando ChatGPT llegó y lo probé, no tuve dudas: la IA es justo lo que los asistentes de voz necesitan

Además tengo claro que no estoy sola en esto: usuarios y usuarias han reducido su uso a lo básico por lo mismo y Amazon también lo sabe y está tomando medidas. De hecho, se hablaba de una Alexa de pago a la vuelta de la esquina este verano, pero no. La prometida actualización que vitamine Alexa con inteligencia artificial está en camino, aunque viene con retraso.

La idea de Amazon es convertir Alexa en un software más inteligente y poderosa mejorando su conversación y capacidades, pero esta empresa se está haciendo de rogar. Como informa Bloomberg, este esperado update estaba previsto antes de que culminara el año, pero ahora la fecha prevista es 2025, si bien no hay más detalles en cuanto al mes de llegada. 

La pieza de Bloomberg lista algunos de los problemas con los que Amazon se está encontrando a la hora de acometer esta actualización. Por ejemplo, las alucinaciones. Además esta Alexa vitaminada con IA puede dar respuestas largas y confusas con información no del todo relevantes para lo que le preguntas. Otro escollo con el que se han topado es su dificultad para trabajar continuamente con otros dispositivos inteligentes conectados, como por ejemplo interruptores.

De momento Amazon no se ha pronunciado sobre el asunto, pero teniendo en cuenta que el acceso a la beta se ha desactivado, lo que significa que no puedes acceder esta Alexa en fase de pruebas y que ya estamos en noviembre, todo indica que Bloomberg no va desencaminada. Tocará esperar para salir de dudas.

Portada | Antonio Vallejo

En Xataka Smart Home | Tres ajustes de Alexa sin los que no puedo vivir. Sin ellos me ponía de los nervios


La noticia

Aunque Alexa necesita inteligencia artificial con urgencia, tendrá que esperar: Amazon tiene problemas, según Bloomberg

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

El nuevo apagón de la TDT va a cambiar para siempre nuestra experiencia al ver la tele en casa. Y para mucho mejor

El nuevo apagón de la TDT va a cambiar para siempre nuestra experiencia al ver la tele en casa. Y para mucho mejor

La TDT va a cambiar de nuevo a raíz del Plan Técnico Nacional del Gobierno. Esto posibilitará algo muy importante: añadir tres nuevos canales 4K a la parrilla televisiva, que se sumarán al ya existente La 1 UHD, que ha vivido malos y buenos momentos, cuando ha empezado a ajustarse correctamente en cuanto a HDR, espacio de color, brillo de los logos, etc.

Sin embargo, más allá de estos nuevos canales, que previsiblemente tendrán poco contenido nativo en 4K, el nuevo plan traerá consigo cambios que llegarán a todos los canales normales de la TDT. Cambios que harán que, tras más de una década con canales HD, por fin estos puedan verse con la calidad que los usuarios (y sus viejos y nuevos televisores) merecen.

Por qué el nuevo apagón será tan importante en calidad de imagen (incluso en canales no 4K)

Para entender por qué los cambios en la TDT a partir de 2025 serán tan importantes en calidad de imagen, podemos partir del ejemplo de lo que ocurrió con el apagón de los canales de definición estándar de la TDT, acontecido en febrero de este año, y del que ya dijimos que era poco ambicioso.

La desaparición de los canales antiguos liberó mucho ancho de banda en los multiplex, lo que permitió mejorar la calidad de imagen de los canales HD restantes. Además, el cambio de códec del antiguo MPEG2 al MPEG4 en canales como Teledeporte hizo que la mejora fuera muy notable, especialmente en emisiones deportivas de alto movimiento. La tasa de datos aumentó casi al doble, y la transmisión fue mucho más eficiente gracias al nuevo códec, que no solo permitió un mayor caudal de datos, sino también una mejor compresión.

Algo similar sucedió con La 1 HD: al apagarse La 1 SD, el bitrate aumentó de 4 a casi 6 Mbps, un salto del 50%. Sin embargo, la mejora fue menos perceptible que en Teledeporte, ya que fuera del canal deportivo ya se utilizaba MPEG4.

Este cambio fue solo un adelanto de lo que veremos a partir de 2025. En la primera fase, el multiplex RGE2 (donde hoy encontramos canales como La 1 UHD) pasará de DVB-T a DVB-T2, permitiendo la incorporación de cuatro nuevos canales UHD (RTVE UHD junto a un canal Mediaset UHD y otro nuevo canal Atresmedia UHD). Estos contarán con las mejoras que hemos visto en La 1 UHD, pero lo más significativo llegará en la segunda fase.

El nuevo apagón de la TDT traerá consigo la calidad de imagen que tendríamos que haber recibido cuando comenzaron las emisiones en alta definición hace una década

En esta segunda fase, el resto de los multiplex (RGE1, MPE1, MPE2, etc.) también cambiarán de DVB-T a DVB-T2, permitiendo que todos los canales comiencen a emitir con el códec H.265/HEVC. Esto ofrecerá una mejora sustancial en la calidad de imagen, similar a la que vimos en Teledeporte, para los canales HD de LaSexta, Antena 3, Telecinco, entre otros. En ese punto se producirá el apagón: cuando los decodificadores antiguos no sintonicen los canales de siempre emitiendo con una nueva tecnología.

Por una parte, con DVB-T2 se aumentará el ancho de banda de los multiplex de 20 Mbps a unos 33,5 Mbps. En el caso de que no lleguen nuevos canales a los múltiples de los canales HD, esto hará que puedan emitir mucha más información por segundo que en la actualidad, y además, con mucha más eficiencia, pues el códec HEVC ofrece más calidad de imagen que su predecesor incluso con menos bitrate.

Por esto mismo, en el caso de que sí lleguen más canales y tengan que repartirse el pastel con el mismo bitrate por canal que tenemos en DVB-T, los contenidos también se verán mucho mejor. Eso sí, para ello, habrá que esperar. Aunque la segunda fase comienza a partir de 2025, para el cambio completo a DVB-T2 no se realizará hasta que se consigan dos indicadores: que al menos el 95% de los receptores de TDT sean compatibles con DVB-T2 y que al menos el 90% de los televisores puedan recibir emisiones 4K. Es decir, sean compatibles con el códec H.265.

Prime Video y Flixolé son ejemplos de cómo mejorará la calidad

Android Tv

No es especulación: un buen uso del códec es lo que hace que hoy en día, Netflix pueda emitir contenidos de forma ultra eficiente en ciertas Smart TV y en smartphones en HD y en 4K, utilizando mucho menos ancho de banda en 1080p que la TDT, y ofreciendo una imagen muy superior. Para ello utiliza el «nuevo» AV1, pero tenemos más ejemplos que apoyan estas certezas.

En cierto momento, Amazon comenzó a preferir codificar sus contenidos en H.265 frente al H.264 por el que optaba Netflix en contenidos HD (en UHD siempre utilizaron H.265). Y justo esto es lo que explicaba que películas presentes en ambas plataformas en 1080p se vieran mucho mejor en Prime Video que en Netflix. Es exactamente lo que explicó que, cuando Flixolé aterrizó en los canales de Amazon Prime Video, su calidad de imagen fuera mucho mejor que en sus viejas apps.

¿La explicación? Para ser un canal de Prime Video, Amazon obligaba a utilizar H.265, mientras que en sus propias apps, Flixolé utilizaba H.264. Esto obligó a codificar de nuevo todo el catálogo desde las fuentes, pero el resultado se agradecía enormemente, pues permitía decir adiós a artefactos que maquillaban el ruido de película original.

Imágenes | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Sintonizadores de TDT en HD para seguir viendo la TV: qué mirar al comprar uno y modelos destacados


La noticia

El nuevo apagón de la TDT va a cambiar para siempre nuestra experiencia al ver la tele en casa. Y para mucho mejor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Ideal para personas mayores y niños, esta mirilla digital es un chollo hoy en El Corte Inglés para nuestro hogar conectado

Ideal para personas mayores y niños, esta mirilla digital es un chollo hoy en El Corte Inglés para nuestro hogar conectado

En un hogar conectado, una mirilla inteligente puede ser un buen dispositivo a tener en cuenta para poder ver quién está llamando a la puerta de tu casa y así decidir si abrir o no. Esta AYR 7560 se puede conseguir hoy rebajada en El Corte Inglés, por 39,95 euros.

Una mirilla con pantalla LCD TFT de 2,6 pulgadas

Aunque ya de por sí es un dispositivo económico, ya que su precio recomendado es de 41,99 euros; ahora, está en oferta en El Corte Inglés y puedes conseguirlo por 39,95 euros, una buena oferta para empezar a crear tu hogar conectado desde la puerta de entrada.

Disponible para puertas con un grosor de entre 38 a 110 mm, esta mirilla digital es perfecta para poder ver quién llama a la puerta de casa a través de su pantalla de 2,6 pulgadas de tipo LCD TFT y con resolución de 320 x 240 Mp.

Cuenta con ángulo de visión de 100º, para que así puedas ver perfectamente con un campo de visión más amplio y su acabado en color latonado le dará un toque vintage a tu puerta, que es uno de los estilos que más se lleva ahora.

Funciona con 2 pilas alcalinas AAA, que están incluidas cuando compras esta mirilla digital y es un dispositivo compatible con agujeros de mirilla de 14 a 26 mm de diámetro.

También te puede interesar

TP-Link TAPO C200 – Cámara IP WiFi 360° Cámara de Vigilancia FHD 1080p


AOQEE Cámara Vigilancia WiFi Exterior/Interior – 2K

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Pixabay y AYR

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ideal para personas mayores y niños, esta mirilla digital es un chollo hoy en El Corte Inglés para nuestro hogar conectado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estas baldosas están hechas con un material natural que no imaginarías: prometen resistir mejor la corrosión del agua salada

Estas baldosas están hechas con un material natural que no imaginarías: prometen resistir mejor la corrosión del agua salada

A la hora de construir las viviendas del futuro poco a poco van surgiendo propuestas de diferente índole que tratan de mejorar los procesos productivos, las prestaciones y sobre todo la eficiencia energética con avances en aislamiento y durabilidad.

Es por ejemplo el caso de estos ladrillos con los que se prometía un mejor aislamiento usando materiales clásicos como la terracota, o la propuesta que hoy traemos y que parece sacada de la ciencia ficción al aprovechar un recurso natural en el que cuesta pensar a priori como material de construcción

Baldosas hechas de conchas marinas

baldosa

Imagen: Yingfei Zhuo

Una de las recientes ganadoras del premio Red Dot se centró en cómo era posible aprovechar ciertos restos de moluscos, como las conchas de ostras y las espinas de pescado para crear objetos y materiales de construcción.

El resultado fue EcoShell, un material de construcción sostenible que se fabrica a partir de desechos marinos y que además promete ofrecer unas muy buenas cualidades estructurales.

baldosa

Imagen: Yingfei Zhuo

Las baldosas exteriores están hechas de conchas de ostras en polvo con aglutinantes extraídos de espinas de pescado que sirven como adhesivos, lo que también lo hace biodegradable.

baldosas

Imagen: Yingfei Zhuo

La combinación de estos dos materiales promete, según sus inventores, que las baldosas sean duraderas y además aporten un extra de resistencia a la corrosión por la sal, por lo que este material se puede utilizar en zonas costeras siendo más duraderos que otros materiales de construcción convencionales.

Las baldosas parecen hormigón, pero son más ligeras y tienen un sistema de suspensión fácil de usar para instalarlo fácilmente sin necesidad de usar clavos. La textura y el color también se pueden personalizar para que coincidan con la estructura donde se utilizará.

Como vemos, una propuesta interesante que busca reutilizar según sus responsables los millones de toneladas de estos productos marinos que de otra forma tendrían que ser tirados en vertederos. Además, dadas sus buenas cualidades para soportar las inclemencias meteorológicas, se postulan como una alternativa de recubrimiento exterior en las viviendas cercanas a la costa.

Vía | Yankodesign

Más información |  Yingfei Zhuo

En Xataka Smart Home | Así funciona este ladrillo que mezcla aislante y un material centenario para mantener la temperatura de casa


La noticia

Estas baldosas están hechas con un material natural que no imaginarías: prometen resistir mejor la corrosión del agua salada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Una americana flipa con cómo recibimos paquetes de Amazon en casa frente a su país. El shock es real

Una americana flipa con cómo recibimos paquetes de Amazon en casa frente a su país. El shock es real

Trabajo en casa, motivo por el cual me toca estar en mi hogar en horario laborable. Pues bien, ni por esas me evito el típico mensaje de que no ha podido producirse la entrega de un paquete al no encontrarme en mi domicilio. Eso sí, servidora no ha salido de casa en todo el día. Ni es la única incidencia que me pasa ni estoy sola en esto: las argucias de los repartidores de mensajería dan para mucho. Tanto es así, que ha supuesto un shock cultural para una norteamericana que vive en España.

Katie Boggs es una influencer de Estados Unidos que vive en Granada y que entre otros hitos ha descubierto a sus compatriotas grandes hitos tan modestos y mundanos como el escurreplatos. Pero en el estado español no todo es tan maravilloso: también le ha tocado sufrir en sus carnes a las empresas de mensajería. Porque una cosa es ir con prisa y otra todo lo demás: esperas eternas, visitas que nunca existieron, malos modos y mucho más.

¿Vas a estar en casa entre hoy y las 20h del 15 de noviembre?

Boggs cuenta en un divertido TikTok el choque cultural entre el reparto en Estados Unidos y en España. Porque lo que podría ser un mensaje avisando de la franja de hora de reparto (con sentidiño, que no todo el mundo puede estar 12 horas sentada mirando a la puerta), el sonido del timbre y la conversación casual que se produce en el reparto, se convierte en una odisea. Porque en España el reparto de mensajería es toda una aventura, de terror concretamente.

Así, Boggs parodia hechos que nos han pasado a mucha gente: esos malos modos con prisas donde no se indica ni quién es ni qué quiere (‘abre’), la ráfaga de timbrazos y por supuesto, los malos modos y coacciones. Ese mítico ‘baja que llevo un minuto esperando’, que todavía es peor si has tenido la terrible idea de bajar cinco minutos a por el pan.

Katie exagera con el ‘si no vienes en un minuto no lo volverás a ver‘, pero a servidora le han respondido cosas como ‘ya no sé si vendré otra vez, tú verás‘. Y me han hecho salir en busca del camión de Amazon o bajar hasta el portal de la calle porque ellos no suben. A Katie no le faltará material si desea hacer una segunda parte.

@katieboggs_

The scariest horror movie you’ll ever see: the Spanish Postal Service📦🎃👻💀Happy Halloween #satire #spain #american #movingabroad #spanishtiktok

♬ original sound – Katie the Guiri

Portada | Foto de Super Straho en Unsplash

En Xataka Home | Este truco arrasa en TikTok. Sirve para que Alexa te avise cuando dejan una carta o un paquete en tu buzón


La noticia

Una americana flipa con cómo recibimos paquetes de Amazon en casa frente a su país. El shock es real

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.