Llevo dos años usando una freidora de aire. Estos son los trucos que me hubiera gustado saber desde el principio

Llevo dos años usando una freidora de aire. Estos son los trucos que me hubiera gustado saber desde el principio

Reconozco que pese a haber probado unas cuantas airfryers para Xataka, me costó dar el paso y dejarme llevar por el furor de las freidoras de aire pese a que mi por aquel entonces compañero Manu insistía en sus virtudes.

Un par de años después considero que algo de hype sí que había en torno a las airfyers, pero la realidad es que la usamos casi cada día, gastamos menos que con el horno (para preparaciones que caben, no para el asado navideño) y que el pollo y las patatas quedan de cine: estos son los trucos que desearía haber conocido sobre mi freidora de aire desde el primer día.

Una freidora sin aceite sí necesita aceite (pero poco y solo en algunas ocasiones)

La primera en la frente: se las conoce como freidoras sin aceite pero ni son verdaderamente freidoras (atendiendo a la definición de freír) y lo normal es usar algo de aceite. Pero ya te adelanto algo: el resultado puede acercarse bastante a la fritura, como explicaremos en el punto inmediatamente posterior a este.

Volvamos al aceite, el oro líquido (hoy más que nunca): a diferencia de una freidora estándar, aquí no tienes que sumergir la comida en aceite, sino que a veces necesitarás unas gotas. ¿Cuándo? Con alimentos sin grasa, como por ejemplo verduras o carnes y pescados magros. Ahora, si vas a cocinar unas alitas de pollo con piel o un salmón, que se cocine en su propia grasa es lo mejor: ni gastas aceite y el sabor es magnífico.

Con lo de ‘necesitarás unas gotas’ es fácil sentirse tentada a hacerlo literal, pero nada más lejos de la realidad: la idea es usar poquísimo aceite pero que este cubra casi toda la superficie de los alimentos. ¿Cómo? Pues por ejemplo pulverizándolo con un spray o pintándolos con un pincel de silicona, dos accesorios baratos y que nunca sobran en la cocina, ya que te servirán también para aderezar ensaladas o pintar moldes de mantequilla para repostería, respectivamente.

Pulve

Pulverizador de aceite FMMS. Amazon

Pulverizador Aceite – Spray Aceite Cocina – Aceitera Spray – Pulverizador De Aceite Spray – Pulverizador De Aceite Para Freidora De Aire – Spray De Aceite 300 ML + PINCEL

Asar no es freír, pero tiene truco(s)

Este punto es la continuación del anterior y es algo así como el santo grial de las airfryers: que los alimentos emulen la experiencia de la fritura pero con mucha menos grasa. La idea con la fritura es que el exterior del alimento quede crujiente y el interior jugoso, pero cuando empiezas el resultado suele ser regular: vamos, que te queda seco. Lo he sufrido en mis carnes.

Si lo que vas a cocinar son fritos como por ejemplo unas croquetas o unos mejillones tigre, lo del pulverizador de aceite es directamente imprescindible, ya que de lo contrario te quedará el pan rallado blanco, algo nada agradable ni visual ni gustativamente hablando. Pero en general, la regla anterior es obligada: insisto, si el alimento no es graso, trata que el aceite cubra toda su superficie aunque sea en pequeñísimas cantidades.

El segundo punto es más complicado y tiene que ver por un lado con pillarle el punto a tu freidora y que esta sea potente. Puede que leas una receta o incluso que te dejes llevar por el manual o aplicación de esta, pero no deja de ser una orientación y no hay nada como la práctica. Así, que paciencia. Pero sí que hay algo fundamental: que tu freidora de aire sea potente, es decir, que ronde los 1500W. De lo contrario seguirás sumando minutos al proceso de cocinado y el alimento quedará seco. Necesitamos una fuente de calor potente agilizar la preparación y que el alimento no pierda agua.

Shake it, shake it

Aunque las freidoras de aire más avanzadas, caras y ambiciosas disponen de alguna tecnología que les permite añadir movimiento al cocinado, no es lo normal: si dejas el alimento en la freidora y te olvidas, cuando vuelvas habrá un lado moderadamente tostado y otro no.

Aquí entran en juego dos factores: lo ideal sería poner los alimentos distribuidos en una sola capa, por ejemplo las alitas de pollo, pero si no es posible (porque quieres añadir más), no hay problema siempre y cuando abras el cestillo y agites con brío de vez en cuando. Fundamental para conseguir unas patatas fritas tostaditas.

Patatas

Siempre menos tiempo que en el horno

Cuando eres principiante y considerando que en realidad una freidora de aire es un mini horno que cocina con convección (en resumen: una de las tres formas de transferencia de calor, en este caso valiéndose del movimiento de un fluido (el aire)), es fácil coger nuestras recetas tradicionales en horno y llevarlas tal cual a la airfryer: craso error.

Un horno es más grande y más potente (en general), por lo que necesita de más tiempo para calentarse y de algo más de tiempo para cocinar. Una freidora de aire tiene un interior tan pequeño que alcanzar la temperatura consigna le lleva menos tiempo. Como resultado, a tus recetas del horno habrá que restarles unos minutos.

A la hora de la verdad, a la pregunta ¿dónde cocino este alimento: en horno o airfryer? Yo lo tengo claro: si cabe en  la freidora, no malgasto tiempo ni energía en el horno. Así, hasta preparo alguna que otra pizza cocinándola en porciones en la freidora. Otra cosa es hacer un pollo asado entero.

Cuidado con los moldes y las bases: mejor rejillas y papel agujereado

Rejilla

Esta es una cuestión polémica, porque hay mucha gente que recomienda moldes y bases de papel para cocinar en la aifryer por conveniencia y limpiar menos, pero según mi experiencia tengo sentimientos encontrados: sí, puedes cocinar con ellos, pero al obstaculizar los orificios de la rejilla inferior, estás dificultando el paso del aire. Como consecuencia, esa especie de horneado se produce de forma menos homogénea.

Mi solución para cocinar más pasa por usar una rejilla para aumentar la superficie útil y cocinar a dos alturas. Otra alternativa es usar un papel de horno con agujeros, de modo que se mancha menos, la comida se extrae mejor y no se dificulta el paso del aire caliente. En ambos casos tendrás que encontrar aquellos accesorios que quepan bien en el cestillo de tu freidora.

Papel

Papel para freidora con agujeros de Aster. Amazon

2 Accesorios Freidora Sin Aceite, 7 Pulgadas Accesorios Para Freidoras de Aire, Soporte de Acero Inoxidable Rejilla para Freidora de Aire Redonda para Todas las Freidoras de Aire de Más de 3,5 L

También para descongelar

Cuando empiezas con una freidora de aire los platos típicos son las frituras, las pechugas y poco más. Luego descubres que puedes hacer muchas más cosas: pizzas, repostería, recalentar alimentos y ojo a uno de mis grandes descubrimientos: descongelar alimentos.

Antes descongelaba el pan en el microondas y me la jugaba a que quedase como un chicle, ahora lo meto en la freidora y queda crujiente y tierno en cuestión de minutos.

Limpieza: ojo con los consejos virales

Freidor

Hace un tiempo vi por redes sociales un truco para limpiar la airfryer que me dejó ojiplática: consistía en añadir agua, lavavajillas y ponerla a funcionar unos minutos. Sí, la freidora puede acabar limpia, pero que el agua con químicos llegue a hervir y borbotear no es lo mejor para conservar en buen estado las resistencias y otros componentes del aparato. Asimismo, respirar esos vapores no es precisamente recomendable.

Limpiar el cestillo de una freidora de aire es bastante similar a hacer lo propio con una sartén, pero si volviera a empezar y tuviera que elegir una freidora de aire para comprar, lo tendría claro: mejor que sea apta para lavavajillas.

Portada | Análisis de Xiaomi Mi Smart Air Fryer en Xataka

En Xataka Home | La OCU ha puesto a prueba las freidoras de aire más baratas del mercado: estas son las más destacadas por menos de 50 euros


La noticia

Llevo dos años usando una freidora de aire. Estos son los trucos que me hubiera gustado saber desde el principio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Tengo un frigorífico Samsung con dispensador. Este es el motivo por el que lo dejo bloqueado siempre que me voy de vacaciones

Tengo un frigorífico Samsung con dispensador. Este es el motivo por el que lo dejo bloqueado siempre que me voy de vacaciones

Cuando me voy de vacaciones, siempre trato de dejar todos mis electrodomésticos de la manera correcta para que no pase nada en esos días en que no voy a estar en casa. En el caso del frigorífico, aparte de ponerlo en Modo Vacaciones para que consuma menos, al tener dispensador, lo mejor es bloquearlo. Si es tu caso, aquí te cuento cómo hacerlo.

El dispensador es el grifo que tienen algunos frigoríficos para que el usuario disponga de agua potable siempre fresca. Suele estar en la puerta y sirve para llenar vasos o botellas, ahorrando un dinero en agua embotellada.

Al ser un añadido que se usa tanto y que merece todo el cuidado, es lógico protegerlo al irte de vacaciones.


Índice de Contenidos (5)


Cómo bloquear los controles del dispensador

La forma en la que se bloquea el dispensador va a depender del teclado que tenga tu frigorífico Samsung. Esto significa que, dependiendo de cada tipo, se hará de diferente manera.

Tipo de teclado 1

  • Mantén pulsada la función de Bloqueo durante 3 segundos. Entonces todos los controles se desactivarán cuando se encienda el indicador.
  • Si lo que quieres es desactivarlo, mantén pulsado de nuevo el botón durante 3 segundos. Observarás cómo los controles se habilitarán de nuevo.

Dispensador frigorífico Samsung

Tipo de teclado 2

  • Mantén pulsada la alarma de la puerta durante 3 segundos.
  • Verás cómo el panel principal se desactivará y el indicador del bloqueo se encenderá.
  • En el momento en que el bloqueo está activado, el indicador parpadea si se pulsa cualquier botón del panel principal.
  • Si necesitas desactivar el bloqueo, vuelve otra vez a mantener pulsado el botón durante más de 3 segundos.
  • Algo que debes conocer es que el bloqueo se reactivará si no se pulsa ningún botón durante el siguiente primer minuto.

Bloquear dispensador de agua del frigorífico

Bloquear la palanca del dispensador

  • Es tan sencillo como mantener presionado el botón Agua/Hielo durante más de 3 segundos.
  • Para desactivarlo, realiza exactamente lo mismo y verás cómo ya se puede utilizar.

Bloquear dispensador de agua del frigorífico

Bloqueo del panel del dispensador

  • Es tan fácil como pulsar de manera continua el botón Agua durante más de 3 segundos.
  • Para desactivarlo, mantén pulsado el mismo botón durante el mismo tiempo y conseguirás el efecto contrario.

Bloquear dispensador de agua del frigorífico

Ahora ya conoces cómo puedes irte de vacaciones y cuidar el dispensador de tu frigorífico Samsung para que no te dé el más mínimo problema en tiempo en el que estés fuera.

Imágenes | Samsung

En Xataka Smart Home | Adiós a los enemigos de tu frigorífico Samsung: comprobar estos detalles es sinónimo de evitar escarcha y fugas

En Xataka Smart Home | Estos errores frecuentes disparan el consumo de tu frigorífico Samsung. Así se pueden evitar


La noticia

Tengo un frigorífico Samsung con dispensador. Este es el motivo por el que lo dejo bloqueado siempre que me voy de vacaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manuel Naranjo

.

Qué ha pasado con el precio de los pellet en 2024 y cuánto cuesta encender la calefacción si tienes una de estas estufas

Qué ha pasado con el precio de los pellet en 2024 y cuánto cuesta encender la calefacción si tienes una de estas estufas

Los sistemas de calefacción tradicionales como las estufas de leña o incluso las más modernas de pellet crecieron en popularidad en los últimos dos años con el precio de la electricidad disparado, el del gas y el gasóleo por las nubes. Pero al mismo tiempo creció también el precio de la materia prima.

Se incrementó tanto la demanda que en 2021-2022 muchos usuarios vimos como el precio de los pellets se disparó haciendo que poner la calefacción unas horas cada día ya no saliera tan a cuenta como años atrás.

La situación se mantuvo más o menos estable en 2023 y ahora con el frío otra vez a las puertas, usar una estufa de pellet vuelve a estar en la mente de muchos consumidores en un intento por utilizar uno de los sistemas de calefacción más baratos y eficientes, algo que pudimos comprobar en este artículo en mayor profundidad.

Así ha evolucionado el precio de los pellet

precio pellet

Imagen: AVEBIOM

Tras los notables descensos en los últimos dos trimestres, los precios han sufrido una ligera subida este mes de octubre, motivados por el principio de la temporada de frío y ya tenemos importes similares a los de hace dos años.

No obstante, la disminución de precios ha sido generalizada en toda España, con un precio promedio del saco de 15 kg que está alrededor de 5,16 euros en el tercer trimestre de 2024, según la Asociación Española de Biomasa, frente a los casi 7 euros que llegó a costar en el pico de la ola.

precio pellet

Imagen: AVEBIOM

Estos datos suponen un precio de 0,344 euros el kilo. Así, si consideramos un valor medio de consumo del combustible de 1-2 kilos la hora, tendremos un coste de 0,344-0,688 euros cada hora de uso de la estufa, similar al hace dos años cuando comenzó la subida. Esto implica que si por ejemplo la encendemos 8 horas al día tendremos un gasto de 2,75-5,5 euros diarios.

Cabe añadir que son datos promedio de todo el país, así que pueden existir variaciones en cuanto demanda por el lugar y los costos de producción. No obstante, el ahorro es significativo si necesitamos comprar un gran volumen de material.

Además, todavía es buen momento para comprar la cantidad de pellet que necesitemos, pues todavía no se ha disparado por completo la demanda y los precios se mantienen algo más bajos que los que probablemente habrá dentro de un mes cuando entremos definitivamente en invierno.

Además, también tendremos mejor servicio ahora mismo con menos tiempo de espera si lo que queremos es tener una gran cantidad y que nos lo lleven a casa, ya que a medida que se aproxima el invierno los plazos de entrega se alargan.

Más información | AVEBIOM

Imagen portada | Estufa Joima en Amazon 

En Xataka Smart Home | Estufa de leña, pellets o bomba de calor: qué calefacción gasta menos y cuál sale más económica este 2023


La noticia

Qué ha pasado con el precio de los pellet en 2024 y cuánto cuesta encender la calefacción si tienes una de estas estufas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Qué pasa cuando conectas una memoria USB al cargador del móvil (ya lo he hecho yo para que no lo tengas que hacer tú)

Qué pasa cuando conectas una memoria USB al cargador del móvil (ya lo he hecho yo para que no lo tengas que hacer tú)

Este fin de semana ha sido muy productivo para mí. He aprovechado el tiempo para ordenar cajones y organizar los archivos en mi ordenador, combinando ambas tareas. Mientras lo hacía, encontré varios pendrives que ya no utilizo y algunos cargadores de móvil que también están en desuso. Esto me llevó a realizar un experimento algo peculiar.

Recientemente, cambié de ordenador y descubrí que algunos de mis pendrives, en lugar de tener conexión USB-C como mi nuevo equipo, aún utilizan el clásico USB-A. Aunque tengo un par de adaptadores para salvar esta incompatibilidad, muchas de esas memorias USB han quedado obsoletas. Por curiosidad, decidí probar qué sucede si conecto una memoria USB a un cargador de móvil y lo enchufó a la corriente.

He conectado un pendrive a un cargador de móvil: esto es lo que pasó

Cargador

Esto es lo que he usado para la prueba

Me gusta experimentar, pero no suelo aventurarme en territorios completamente desconocidos. Por eso, para realizar esta prueba, opté por usar una memoria USB de baja capacidad que ya no utilizaba. No tenía sentido arriesgar un pendrive de mayor capacidad, como uno de 4 GB.

Para el experimento, utilicé un cargador múltiple de 100 vatios que tengo guardado y una memoria USB tipo stick (ya no la uso), en la que previamente había guardado algunos archivos. Al principio, me preocupaba un poco la posibilidad de que la prueba causara algún problema eléctrico en casa, como un cortocircuito o que saltara el diferencial. También tenía dudas sobre si la memoria USB podría dañarse en el proceso.

Absurdo pero interesante. Al igual que hemos visto con el uso de los puertos USB del router o de la televisión para conectar dispositivos, enchufar una memoria USB a un cargador de móvil parece carecer de sentido. No es posible leer la información con el cargador ni cargar la memoria con energía. Sin embargo, me intrigaba comprobar el resultado.

Cargador

Tras unos minutos con la memoria USB conectada al cargador, y este enchufado a la pared, no ocurrió nada alarmante (aquí puedes ver lo que pasa). La instalación eléctrica de casa no sufrió ningún problema, y no se produjo ningún cortocircuito y la memoria USB tampoco se sobrecalentó.

Después, decidí probar la memoria USB en el ordenador, utilizando un adaptador de USB-A a USB-C. Para mi sorpresa, seguía funcionando perfectamente: pude copiar y pegar archivos sin ningún inconveniente.

Esto es lo que realmente ocurre. Cuando conectas una unidad flash USB a un cargador de móvil o cualquier dispositivo que proporciona energía a través de un puerto USB, esta se conecta automáticamente a la toma de tierra y recibe los 5V necesarios para activarse. En ese momento, la memoria USB se enciende y entra en un estado de espera para la transferencia de datos, una función que solo puede desempeñar un dispositivo maestro, como un ordenador. La mayoría de los cargadores USB no activan los pines de datos, por lo que no ocurre ninguna transferencia. Sin señales de un dispositivo anfitrión, el controlador de la memoria USB simplemente permanece en modo de espera.

En Xataka SmartHome | Estos son los motivos por los que al ver vídeos 4K en una Smart TV con una memoria USB o disco duro, pueden ir a saltos


La noticia

Qué pasa cuando conectas una memoria USB al cargador del móvil (ya lo he hecho yo para que no lo tengas que hacer tú)

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Antes tiraba las cajas de leche gastadas de Mercadona, ahora me he dado cuenta que son un tesoro para organizar la casa

Antes tiraba las cajas de leche gastadas de Mercadona, ahora me he dado cuenta que son un tesoro para organizar la casa

Cuando se trata de reutilizar y sacar partido a todo tipo de elementos, muchas veces pasamos por alto objetos que pueden ser sorprendentemente útiles. Un claro ejemplo son las cajas de leche, que pueden encontrar una segunda vida en la cocina.

Si sueles comprar leche en brick y en paquetes de seis, es probable que estés acostumbrado a desechar las cajas directamente en el contenedor de papel. Sin embargo, estas cajas pueden reutilizarse de manera creativa para mantener tu cocina organizada.

Todo bajo control

En esta ocasión volvemos a tratar otro proyecto en plan hazlo tu mismo (DIY) y al igual que ya vimos con las toallas, los cepillos de dientes o el disco duro del viejo PC, ahora toca aprovechar las cajas de los bricks de leche.

Este proyecto, compartido en la cuenta de TikTok de @withbrushandpaper, te enseña cómo transformar estas cajas en prácticos y bonitos organizadores para cajones y estantes de la cocina. Aquí te explicamos los pasos a seguir.

Primero, toma la caja, ya vacía de los bricks (normalmente son seis), y corta la parte superior. Usa una regla para trazar una línea recta y un cúter para recortar el cartón, dándole la forma de una caja de zapatos.

Carton

Imágenes | @withbrushandpaper

Después, recorta un cuadrado de la tapa y pégalo en uno de los lados de la caja, especialmente en la zona más frágil, para reforzarla. A continuación, forra los laterales exteriores y el interior de la caja con tela de yute.

En la base exterior, añade cuerda blanca para crear un contraste visual atractivo. Luego, pega un pequeño disco de madera en el centro de la caja, justo en la unión entre la tela de yute y las cuerdas blancas. Para finalizar, coloca un par de asas de materiales naturales en los extremos, lo que aportará funcionalidad y un toque decorativo rústico.

De esta forma, sin gastar dinero, puedes fabricar un organizador que te será útil en cajones, armarios y estantes para mantenerlos perfectamente ordenados. Estos organizadores son versátiles y pueden utilizarse para guardar desde ropa interior hasta productos de belleza, medicamentos o cualquier otro objeto que necesites almacenar.

En Xataka SmartHome | Desde que sé que un tapón de brick de leche gastado va genial para cerrar bolsas y paquetes, ya no uso pinzas de tender

Fotografías | Mercadona y @withbrushandpaper


La noticia

Antes tiraba las cajas de leche gastadas de Mercadona, ahora me he dado cuenta que son un tesoro para organizar la casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Mi Smart TV ha empezado a anunciar jamones. Esto es lo único que puedo hacer para evitarlo

Mi Smart TV ha empezado a anunciar jamones. Esto es lo único que puedo hacer para evitarlo

Ya sabemos que la publicidad se ha convertido en un elemento cada vez más sugerente para promocionar marcas. Lo vemos en los planes con anuncios de las plataformas de streaming, y ahora incluso los sistemas operativos se suman a esta tendencia: Android TV y Google TV son los últimos en incorporarla. Siguen los pasos de Amazon con sus Fire TV.

Como usuario de Android TV, y más tarde de Google TV, llevo años interactuando con las recomendaciones de contenido en la pantalla de inicio del televisor. Sin embargo, desde hace unos días, también me enfrento a anuncios bastante curiosos.

Tu tele es un comercial gigante

Anuncios

Esto es lo que se puede ver sin tocar nada. No se trata de la serie de moda

Ya habíamos visto cómo Google inició su incursión en el mundo de la publicidad con Android TV y Google TV, apostando inicialmente por enlaces cuyo funcionamiento no era del todo claro. Esto generaba confusión, lo que llevó a la compañía a implementar códigos QR como solución.

Lo que realmente llama la atención es la temática de estos anuncios. Dejando a un lado las recomendaciones de aplicaciones o contenidos, la nueva publicidad destaca por promocionar productos que no tienen relación alguna con el uso del televisor. De hecho, en los últimos días me he encontrado con anuncios de jamones.

Estos anuncios aparecen en primer plano (tardan unos minutos en aparecer en pantalla), justo antes de que se muestren las recomendaciones de contenido relacionadas con las plataformas a las que estamos suscritos. Dichas recomendaciones pueden configurarse en los ajustes de Android TV para decidir qué queremos ver exactamente.

Anuncios

El anuncio si mueves el control del mando hacia arriba

Cuando el tamaño importa. Además, otro detalle curioso es el tamaño del código QR en los anuncios. Su dimensión es comparable a la de las ventanas de acceso a las aplicaciones instaladas en el televisor, solo que en formato cuadrado. Si deslizo hacia arriba con el mando a distancia, el espacio publicitario se expande a pantalla completa. Aquí muestro el antes y el después.

Los anuncios incluyen una pequeña barra de progreso que indica el tiempo que permanecerán en pantalla. Una vez que esta barra se completa, desaparecen y comienzan a mostrarse las recomendaciones habituales de series y películas de las plataformas a las que estoy suscrito.

¿Hay forma de eliminar estos anuncios?

Mando

Sí, pero no es una solución sencilla ni ideal. Aunque existe (existía) el modo “Solo apps”, Google decidió cambiarlo y ahora incluso este muestra banners con recomendaciones, por lo que no es una opción viable. La única alternativa es utilizar un launcher de terceros.

Esta es la única posibilidad para recuperar lo que antes era una experiencia limpia y fluida. Optar por instalar un launcher de terceros que deje que el aspecto del televisor y su pantalla de inicio nuestro gusto. De hecho, ya vimos algunos de los más interesantes, pero se trata de una opción no apta para todo el mundo.

En casa tengo dos teles, una con Android TV y otra con Google TV y solo en la primera aparecen por ahora anuncios. Además, hasta el momento solo he podido a ver el famoso anuncio de los jamones que no ha aparecido ningún otro. Nada de coches o juegos.

En Xataka SmartHome | Cómo hacer que tu televisor con Google TV y Android TV se encienda directamente con la TDT


La noticia

Mi Smart TV ha empezado a anunciar jamones. Esto es lo único que puedo hacer para evitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

ENISA publica un informe sobre las inversiones en ciberseguridad en el marco de la Directiva NIS 2

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha publicado el informe ‘Inversiones del NIS 2024’ (NIS Investments), que tiene el objetivo de ayudar a los responsables de las políticas a evaluar el impacto del actual marco de ciberseguridad de la UE, y en particular la Directiva NIS 2, sobre las inversiones en ciberseguridad y la madurez general de las organizaciones en su ámbito.

Informe Directiva NIS 2 de ENISA.
El objetivo del informe es ayudar a los responsables de las políticas a evaluar el impacto del actual marco de ciberseguridad de la UE y la madurez general de las organizaciones en su ámbito.

El documento proporciona información clave sobre cómo las organizaciones dentro del ámbito de aplicación de la Directiva NIS 2 asignan sus presupuestos de ciberseguridad, desarrollan sus capacidades y maduran de acuerdo con las disposiciones de la Directiva NIS 2, al tiempo que exploran las tendencias globales de ciberseguridad, los desafíos de la fuerza laboral y el impacto de la inteligencia artificial (IA).

Además, el informe proporciona información sobre la preparación de las entidades para cumplir con los nuevos requisitos introducidos por la legislación horizontal clave (por ejemplo, CRA) y sectorial (por ejemplo, DORA o NCCS), al tiempo que explora los desafíos que enfrentan.

Resultados del informe Inversiones del NIS 2024

La edición de 2024 presenta una mejora significativa en comparación con las versiones anteriores, ya que amplía la muestra de la encuesta para incluir sectores y entidades que están dentro del alcance de la NIS 2.

Se recopilaron datos de 1.350 organizaciones de todos los Estados miembros de la UE que abarcan todos los sectores NIS2 de alta criticidad, así como el sector manufacturero. Los resultados muestran que la seguridad de la información representa ahora el 9% de las inversiones en TI de la UE, un aumento significativo de 1,9 puntos porcentuales con respecto a 2022, lo que marca el segundo año consecutivo de crecimiento de la inversión en ciberseguridad.

En 2023, el gasto medio en TI de las organizaciones aumentó a 15 millones de euros, y el gasto en seguridad de la información se duplicó, pasando de 0,7 millones de euros a 1,4 millones de euros.

Por cuarto año consecutivo, el porcentaje de equivalentes de tiempo completo (ETC) de TI dedicados a la seguridad de la información ha disminuido del 11,9% al 11,1%. Esta disminución puede reflejar desafíos de contratación, ya que el 32% de las organizaciones (y el 59% de las pymes) tienen dificultades para cubrir puestos de ciberseguridad, en particular aquellos que requieren experiencia técnica. Esta tendencia es especialmente notable si se tiene en cuenta que el 89% de las organizaciones prevén necesitar personal adicional en materia de ciberseguridad para cumplir con la NIS2.

Inversión en ciberseguridad

Los nuevos sectores NIS2 tienen un gasto en ciberseguridad comparable al de las entidades de la Directiva NIS existentes, y sus inversiones se centran en el desarrollo y mantenimiento de capacidades básicas de ciberseguridad. Las áreas emergentes, como la criptografía poscuántica, reciben una atención limitada, solo el 4% de las entidades encuestadas invierte y el 14% planea inversiones futuras.

La mayoría de las organizaciones prevé un aumento único o permanente de sus presupuestos de ciberseguridad para cumplir con la NIS 2. Cabe destacar que un número sustancial de entidades no podrán solicitar el presupuesto adicional requerido, un porcentaje que es especialmente alto en el caso de las pymes (34%).

El 90% de las entidades prevé un aumento de los ciberataques el próximo año, en términos de volumen, coste o ambos. A pesar de ello, el 74% centra sus esfuerzos de preparación en materia de ciberseguridad a nivel interno, con una participación mucho menor en iniciativas a nivel nacional o de la UE.

Conocimiento de la Directiva NIS 2

El nivel general de conocimiento entre las entidades incluidas en el ámbito de aplicación es alentador. El 92% conoce el alcance general o las disposiciones específicas de la Directiva NIS 2. Sin embargo, un porcentaje notable de entidades en ciertos sectores nuevos de la Directiva NIS 2 siguen sin conocerla, lo que sugiere la posible necesidad de que las autoridades nacionales competentes realicen más campañas de sensibilización.

Las entidades de los sectores ya cubiertos por la NIS superan a las recién incluidas en la NIS 2 en diversas métricas de gobernanza, riesgo y cumplimiento de la ciberseguridad. De manera similar, las entidades de los nuevos sectores de la NIS 2 muestran tasas de participación más bajas y más altas en las actividades de preparación en materia de ciberseguridad. Esto pone de relieve el impacto positivo que ha tenido la Directiva NIS en los sectores ya incluidos en el ámbito de aplicación y genera expectativas sobre el impacto que tendrá la NIS 2 en los nuevos sectores.

La entrada ENISA publica un informe sobre las inversiones en ciberseguridad en el marco de la Directiva NIS 2 aparece primero en CASADOMO.

La iluminación del Hospital del Sur de Estonia admite la personalización gracias al sistema Helvar Imagine

El Hospital del Sur de Estonia renovó su instalación lumínica para mejorar el bienestar de los pacientes, creando un entorno para fomentar la comodidad, la recuperación, la seguridad y la sensación de calma. Para ello, contó con las soluciones de iluminación inteligente de Helvar.

Quirófano del Hospital del Sur de Estonia.
La iluminación que se implementó en los quirófanos permite la creación de escenas de iluminación personalizables diseñadas para respaldar varios procedimientos quirúrgicos.

A través de este proyecto, se sustituyó el antiguo sistema de iluminación del hospital por un nuevo sistema de control lumínico. El objetivo era implementar una solución que pudiera instalarse de forma fácil y rápida, minimizando las interrupciones en el departamento de cirugía donde los pacientes esperaban su ingreso.

Gracias al rápido proceso de instalación, el diseño adaptable y la interfaz fácil de usar del sistema Helvar Imagine, minimizaron las interrupciones durante la renovación, reduciendo el tiempo de inactividad al mínimo. Además, las capacidades de gestión centralizada de Helvar Imagine agilizaron el proceso de configuración y ajuste, reduciendo el impacto en las operaciones del hospital.

Iluminación de emergencia y escenas de iluminación

El sistema de control de iluminación de Helvar también fue elegido por su capacidad de priorizar la seguridad y el bienestar del paciente a través de características como iluminación de emergencia inteligente, escenas de iluminación adaptables para diferentes áreas e integración con el sistema de gestión del edificio.

El proyecto implicó actualizar la iluminación de emergencia a un sistema controlado por DALI, lo que permitió realizar pruebas y generar informes automatizados, garantizando una respuesta rápida en situaciones críticas.

Se ha demostrado que la iluminación adecuada reduce la duración media de la estancia de los pacientes. A través de una exposición a la luz natural y a la iluminación artificial bien diseñada pueden regular los ritmos circadianos de los pacientes, lo que conduce a una mejor calidad del sueño, el estado de ánimo y una curación más rápida.

En el caso de las áreas generales, se equiparon con luz natural y controles basados ​​en el movimiento para optimizar la eficiencia energética y crear un ambiente confortable. Mientras, en los quirófanos recibieron atención especializada, con escenas de iluminación personalizables diseñadas para respaldar varios procedimientos quirúrgicos.

Integración del sistema de iluminación con el BMS del hospital

En línea con la visión del proyecto, el sistema Helvar se integró óptimamente con el sistema de gestión de edificios (BMS) del hospital, ofreciendo una interfaz completa y fácil de usar. El BMS ofrece la vista de informes de iluminación de emergencia, mostrando cómo el sistema rastrea e informa automáticamente cuándo y qué luminaria ha pasado la prueba. Esta funcionalidad también permite descargar informes en Excel y enviarlos directamente por correo electrónico, eliminando la necesidad de crear informes manualmente.

Una característica destacada del proyecto es la integración de los datos del sensor de movimiento con los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) del hospital. Este enfoque permite un control basado en las necesidades, activando el HVAC solo cuando las habitaciones están ocupadas, reduciendo el desperdicio de energía y contribuyendo a un entorno más sostenible.

La entrada La iluminación del Hospital del Sur de Estonia admite la personalización gracias al sistema Helvar Imagine aparece primero en CASADOMO.

El Premio Designplus 2025 by ISH reconocerá las mejores innovaciones en diseño y tecnología sostenible

La feria especializada en los sectores de la climatización y el agua ISH ofrecerá a los visitantes una amplia plataforma de soluciones y productos innovadores. En el evento, que se celebrará del 7 al 21 de marzo de 2025 en la ciudad alemana de Fráncfort del Meno, se entregará el Premio Designplus by ISH a las innovaciones más destacados en diseño y tecnología sostenible.

Premio ISH.
Los expositores podrán presentar sus solicitudes al Premio Designplus by ISH hasta el 20 de enero de 2025.

Bajo el lema ‘Soluciones para un futuro sostenible’, ISH 2025 se presentará con una nueva estructura, dividida en ocho áreas: sistemas de conducción de agua, generación de calor, gestión inteligente de edificios, aire interior, sanitarios, producción de sistemas sanitarios y de calefacción, soluciones de instalación eficientes, y software.

Premio Designplus by ISH

Desde la tecnología inteligente para el control eficiente de los edificios hasta los productos pioneros y el uso eficiente del agua, el Premio Designplus by ISH reconocerá las innovaciones más sobresalientes en los sectores de la climatización, la calefacción y el saneamiento. En colaboración con la revista de arquitectura y diseño Stylepark, Messe Frankfurt ofrecerá a las empresas expositoras la oportunidad de participar en el certamen a través de una exhibición especial, una ceremonia de premios y un extenso programa de comunicación.

En esta edición, se han planteado seis categorías que abarcan una amplia gama de productos y servicios que ofrece ISH, y aseguran que todos los sectores representados tengan la oportunidad de optar al premio.

En concreto, la categoría ‘Agua & Eficiencia +’ reconocerá las soluciones innovadoras para optimizar el uso del agua y reducir su consumo; la categoría ‘Calefacción & Sostenibilidad +’ premiará las tecnologías sostenibles que priorizan la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente en la climatización; y la categoría ‘Inteligencia & Control +’ galardonará los sistemas inteligentes para el control eficiente de dispositivos y equipos técnicos de edificios.

Asimismo, la categoría ‘Diseño & Innovación +’ premiará la combinación de diseño avanzado y tecnología innovadora; la categoría ‘Jóvenes Innovadores +’ reconocerá a las startups y nuevos talentos; y la categoría ‘Stand Sostenible +’ premiará los stands que destaquen por su diseño sostenible y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.

Proceso de selección de los ganadores

Las propuestas serán evaluadas por un panel independiente de expertos en los campos de la climatización, calefacción y el saneamiento. Además del concepto general y las ventajas de los productos, la sostenibilidad y el grado de innovación desempeñarán un papel central.

En el marco de un proceso de selección en dos etapas, primero se anunciarán los nominados y, a continuación, se seleccionarán los ganadores. Tanto los productos nominados como los premiados se exhibirán en una exposición especial en un lugar destacado durante la ISH. Los ganadores también serán homenajeados en una ceremonia de entrega de premios. Además, los productos ganadores se presentarán en una galería online con imágenes y descripciones detalladas.

Todos los expositores de ISH 2025 están invitados a presentar sus productos innovadores para optar al Premio Designplus by ISH. La fecha límite para inscribirse es el 20 de enero de 2025, y la reunión del jurado se celebrará el 4 de febrero de 2025.

La entrada El Premio Designplus 2025 by ISH reconocerá las mejores innovaciones en diseño y tecnología sostenible aparece primero en CASADOMO.

El software de iLOQ centraliza la gestión de cerraduras inteligentes y la monitorización de los accesos

El especialista en cerraduras inteligentes iLOQ se ha centrado en soluciones basadas en llaves digitales y, posteriormente, en soluciones sin llave basadas en teléfonos inteligentes. Ahora, la compañía ha mejorado la gestión de accesos con la adopción de un nuevo software, que unifica los sistemas de cerradura inteligente sin batería de la compañía y ofrece un registro de todos los accesos a una propiedad.

Hardware iLOQ.
El nuevo modelo de negocio de iLOQ es dar la posibilidad al consumidor de controlar, utilizar y gestionar los accesos.

Además de ofrecer soluciones de acceso mediante sus cerraduras inteligentes, iLOQ añade un nuevo ecosistema que aporta más beneficios a los usuarios. El modelo de negocio consiste en ofrecer una solución B2B, para que el consumidor pueda controlar, utilizar y gestionar.

Tras un trabajo de comprender los entornos y las tareas, así como identificar las necesidades de los usuarios, iLOQ ha adoptado un diseño centrado en el usuario para satisfacer sus requisitos y promover productos, servicios y soluciones mutuamente beneficiosos.

Esto se consigue a través de su propio software, capaz de gestionar cerraduras y candados; llaves telefónicas, aplicaciones, lectores online, soluciones de administración y portales. En definitiva, todo el porfolio de la compañía y el proceso de apertura de principio a fin. Asimismo, iLOQ ha habilitado integraciones que agregan valor y están cocreando una nueva oferta con socios del ecosistema.

Características principales del software

Gracias al nuevo software, se obtiene un intercambio continuo de información entre la plataforma iLOQ y otros sistemas, de manera centralizada. Los usuarios podrán otorgar accesos con las llaves iLOQ S5 y S50 mediante el sistema de software integrado de la compañía.

Uno de los elementos clave del software es la posibilidad de realizar una monitorización de los accesos realizados en una propiedad. Para ello, se ha integrado la función de registro de auditoría, que permite obtener los registros y conocer quién ha accedido a qué propiedades y en qué momento.

La entrada El software de iLOQ centraliza la gestión de cerraduras inteligentes y la monitorización de los accesos aparece primero en CASADOMO.