Estamos entrando de lleno en una ola de frío que nos acompañará hasta comienzos de la próxima semana. Si ya hemos repasado cómo proteger la casa de la nieve y de las temperaturas bajo cero, ahora toca centrarnos en uno de los efectos más molestos del invierno: los cristales empañados.
Este vaho en las ventanas aparece por la combinación de humedad alta, poca ventilación y un fuerte contraste entre el calor de dentro y el frío del exterior. Y aunque en casa lo que más apetece es estar calentitos, eso no significa que tengamos que resignarnos a ver los cristales llenos de gotas si ponemos en práctica algunos trucos sencillos.
La condensación no es solo una molestia visual: es la primera señal de que puede aparecer moho, un problema que afecta tanto a la salud como al estado de la vivienda. Por eso conviene conocer distintos métodos para evitar que los cristales se empañen o para solucionarlo rápidamente cuando ya ha pasado.
De hecho, los expertos tienen claro cómo prevenir este fenómeno y aunque lo mejor siempre es usar ventanas con rotura de puente térmico, hacer obra y gastar un dineral no siempre es necesario.
Por ejemplo, desde Climalit proponen algunas soluciones sencillas y al alcance de cualquiera: mantener una temperatura interior más o menos constante… algo parecido a lo que cuentan en HomeServe, dónde recomiendan encender los extractores de baño tras la ducha (sobre todo si usas agua caliente) y cocina cuando los uses y abrir las ventanas unos minutos cada día para renovar el aire.
Para evitar que los cristales se empañen, se pueden tomar medidas como mejorar el aislamiento, reducir la humedad en el interior, utilizar sistemas de ventilación con recuperación de calor y asegurarse de que las superficies estén a temperaturas similares para minimizar las diferencias térmicas. Pero hay trucos básicos que podemos poner en práctica.
Índice de Contenidos (5)
Ventilar la casa
Una de las soluciones más recomendadas es ventilar la casa a diario durante unos minutos, incluso en invierno. Renovar el aire ayuda a reducir la humedad interior, que es la principal responsable del vaho en las ventanas. Mantener una temperatura estable en casa también es importante, ya que un fuerte contraste con el frío exterior favorece que el vapor se condense en el cristal.
Reducir las fuentes de humedad
Otra clave es reducir las fuentes de humedad dentro del hogar. Para ello conviene no secar ropa dentro de casa, usar la campana extractora al cocinar, tapar las ollas y ventilar bien el baño después de ducharse.
Además, mejorar el aislamiento de las ventanas —con doble acristalamiento, burletes o sellando fugas de aire— reduce la superficie fría sobre la que se produce la condensación.
Usar sistemas antihumedad
También existen métodos sencillos y baratos, como colocar un cuenco con sal en el alféizar para que absorba parte de la humedad ambiental. La sal actúa como un deshumidificador natural.
Y si quieres siempre puedes usar un deshumidificador, bien sea de los lowcost como el que hemos probado de Mercadona, o modelos más avanzados que eliminan la humedad del ambiente.
Incluso puedes usar la función específica de deshumidificación del aire acondicionado pueden ayudar a controlar la humedad interior de forma más precisa. Menos humedad en el aire significa menos posibilidades de que los cristales acaben empañados.
Aplicar una capa anti-vaho
Otra opción es aplicar una fina capa anti-vaho en el cristal, usando mezclas caseras que crean una película que retrasa o evita que se forme el vaho.
Además y en la medida de lo posible, intenta no usar cortinas muy gruesas o muebles pegados que pueden hacer de «bloqueadores de las ventanas» ya que pueden empeorar la condensación.
Controlar la humedad con un higrómetro
Además, si tienes un higrómetro cerca te puede servir para controlar los niveles de humedad en casa y tomar acciones en caso que sea necesario. Mantenerla entre el 40% y el 60% ayuda a prevenir la aparición de vaho.
Imagen portada | Lars Plöger en Pixabay
En Xataka SmartHome | Si vives en un piso puedes tener chimenea para no pasar frío: estos modelos no necesitan obras y funcionan sin salida de humos
–
La noticia
Llega la ola de frío polar: los trucos de expertos para evitar cristales empañados y algo más peligroso… el moho
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.




